cgrfiles.cgr.go.cr · Web view Unidad clama por no indemnizar a autopistas del sol en presupuesto....

685
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA UNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES HISTORICO NOTICIAS DE INTERES HISTORICO NOTICIAS DE INTERES DICIEMBRE 2010 DICIEMBRE 2010 Viernes 31 de diciembre, 2010 Viernes 31 de diciembre, 2010 LA REPÚBLICA www.larepublica.net Daniel Oduber estrenará terminal en julio. Estructura es impulsada por concesión a un costo de $35 millones. Pág. 4 Jueves 30 de diciembre, 2010 Jueves 30 de diciembre, 2010 PRENSA LIBRE www.prensalibre.co. cr Reforma fiscal y competencias de Municipios serán temas de año nuevo. Ayuna de grandes temas. Pág. 4 Reforma fiscal será el tema del 2011. Tras el creciente déficit primario. Pág. 5 CCSS invertirá ¢32 mil millones en compra de servicios médicos a terceros. Espera incorporar 22 Ebais. Pág. 7

Transcript of cgrfiles.cgr.go.cr · Web view Unidad clama por no indemnizar a autopistas del sol en presupuesto....

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

HISTORICO NOTICIAS DE INTERESHISTORICO NOTICIAS DE INTERES

DICIEMBRE 2010DICIEMBRE 2010

Viernes 31 de diciembre, 2010 Viernes 31 de diciembre, 2010

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Daniel Oduber estrenará terminal en julio. Estructura es impulsada por concesión a un costo de $35 millones. Pág. 4

Jueves 30 de diciembre, 2010 Jueves 30 de diciembre, 2010

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reforma fiscal y competencias de Municipios serán temas de año nuevo. Ayuna de grandes temas. Pág. 4

Reforma fiscal será el tema del 2011. Tras el creciente déficit primario. Pág. 5

CCSS invertirá ¢32 mil millones en compra de servicios médicos a terceros. Espera incorporar 22 Ebais. Pág. 7

Miércoles 29 de diciembre, 2010 Miércoles 29 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno pretende enlazar por tren cuatro provincias en el 2014. Retoma proyecto para crear sistema ferroviario interurbano. Pág. 8

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

NO

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Villanueva quiere un edificio tipo capitolio para Asamblea Legislativa. Solo falta refrendo de Contraloría para sede temporal de Zapote. Pág. 6

CNE gira ¢3.300 millones para agricultores y el AyA. Afectados por tormenta Tomas semanas atrás. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

NO

Martes 28 de diciembre, 2010 Martes 28 de diciembre, 2010

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Banhvi realizó millonaria inversión en mejorar condiciones de vivienda. Suma alcanzó los ¢67.373 millones en bonos. Pág. 4

Sin fijar aumento salarial para sector público. Pág. 4 Junta de Protección Social dispone ¢6 mil millones al

Plan Nacional de Desarrollo. destinados a construcción de Cen Cinai, Ebais y viviendas. Pág. 5

Lunes 27 de diciembre, 2010 Lunes 27 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidente del TSE pide más dinero para municipalidades. Jerarca solicita a gobierno y congreso acelerar fortalecimiento de comunas. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Recope moderniza plantel de Moín. Inversión supera los $9 millones. Pág. 5

CCSS realiza millonaria inversión en nuevos centros médicos. En Desamparados y Siquirres. Pág. 6

AyA invierte ¢300 millones en reconstrucción de acueductos. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Japdeva con luz verde para aumentar tarifas por servicios. Entidad portuaria tiene un déficit superior a los ¢1.178 millones. Pág. 12

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Domingo 26 de diciembre, 2010 Domingo 26 de diciembre, 2010

NO NADANO NADA

Sábado 25 de diciembre, 2010 Sábado 25 de diciembre, 2010

NO NADANO NADA

Viernes 24 de diciembre, 2010 Viernes 24 de diciembre, 2010

NO NADANO NADAJueves 23 de diciembre, 2010 Jueves 23 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Japdeva calcula peso de furgones con solo declaración de traileros. Sistemas de Pesaje en Puertos están descompuestos. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reelección podría complicarse para el presidente Villanueva. Laura Chinchilla prefiere no adelantar criterio. Pág. 2

Contraloría señala deficiencias en Japdeva. En “fijación y actualización tarifaria” Pág. 5

Banhvi invierte ¢475 millones para que 40 familias estrenen casa en Navidad. Viviendas estarán ubicadas en Barranca Puntarenas. Pág. 9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Miércoles 22 de diciembre, 2010 Miércoles 22 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presupuesto para elección de alcaldes aumentó casi un 60% TSE dispuso de ¢2.700 millones más entre el 2006 y el 2010. Pág. 5

El IVA necesario. IVA, fijado en 15% medida necesaria para controlar la inflación. Pág. 36 (Editorial)

En vela. Julio Rodríguez se refiere a la encuesta de Unimer sobre el tema de la corrupción. Pág. 39 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Personajes del año. figuras del ámbito político, económico, empresarial, deportivo y otros, destacaron por sus acciones. Pág. 8-9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cacia solicita retiro inmediato del proyecto de ley para reformar el IDA. Analizado por la Asamblea Legislativa. Pág. 2

Magda Rojas es la nueva Procuradora adjunta. Fue nombrada el pasado 13 de diciembre como la nueva procuradora adjunta. Pág. 2

Ruta 27 trabajará solo sentido Caldera-San José por dos días. Para facilitar la salida de los visitantes a la zona. Pág. 4

INS cierra utilidades por encima de los $153 millones. Con un crecimiento en primas del 65,5%. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Cinco mil interinos tendrán propiedad. Gobierno y Ministerio de Trabajo anunciaron publicación de decreto. Pág. 4

Hacienda congelará contrataciones en sector público. Empresas del Estado pagarán renta del 30% si pasa reforma fiscal. Pág. 17

“Algunos quieren desaparecer al INS” Guillermo Constenla, ante negativa de apertura en Centroamérica. Pág. 19

Martes 21 de diciembre, 2010 Martes 21 de diciembre, 2010

LA NACIÓN Fiscalía investigara a Alcalde de Tilarán. Jovel Arias Ortega, por el basurero a cielo abierto en ese cantón. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.nacion.com 8 Cinco de 12 ex diputados conquistaron alcaldías. Ex

congresistas que aspiraron. Pág. 12 Jueces ratifican a José A. Lobo como testigo. Juicio

ICE-Alcatel. Pág. 16 Plan de reforma fiscal gravará educación y salud

privadas. Gobierno propondrá impuesto de ventas para todos los servicios. Pág. 26

Gobierno cerrará año con un déficit igual al 5.3% del PIB, el más alto desde 1994. Casi ¢983.000 millones. Pág. 27

El INVU no ofrece alternativas. El INVU la emprende contra el Prugam y no ofrece una alternativa de desarrollo urbano. Pág. 35 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tributación Digital costaría tres veces más. etapa final de programa costaba $9 millones, pero nueva contratación alcanza $34 millones. Pág. 6

Tributación Directa con nuevo jerarca. Francisco Villalobos asumirá la Dirección General en enero. Pág. 8

Congreso a ritmo lento. Necesidad de contar con una adecuada ley de tránsito. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Mayor presupuesto para red Nacional de Cuido. En 2011. Pág. 21

Déficit del gobierno central cerrará en 5.3% del PIB. Durante 2010. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Caso ICE-Alcatel a conclusiones el 10 enero. se espera que en abril haya sentencia. Pág. 11

Reforma bajaría déficit fiscal a un 4.6% del PIB. Herrero tiene fe que proyecto pase a mediados de 2011. Pág. 19

Lunes 20 de diciembre, 2010 Lunes 20 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Plan de buses interlínea esperará tres meses más. Faltan ajustes en rutas. Pág. 5

Mayoría cree que más del 50% de funcionarios son corruptos. Encuesta de Unimer revela pésima percepción de ticos sobre empleados del estado. Pág. 8

Diputados cierran filas contra reforma fiscal del Gobierno. Hacienda presenta hoy Plan Tributario. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Gobierno planea limitar deuda de universidades y municipalidades. Proyecto de ley de responsabilidad fiscal. Pág. 30

Evolución recenté de la pobreza en Costa Rica. Una reflexión sobre los datos de la Encuesta Nacional de Hogares 2010. Pág. 48 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Reelección en el Nacional. Alfredo Volio fue reconfirmado en su puesto como presidente del Banco Nacional. Pág. 2

Gobierno pedirá auxilio a Rodrigo Arias. Cercanía con diputados de Liberación y de otras fracciones será utilizada para impulsar leyes. Pág. 6

Prepárese para reforma fiscal. Habría más impuestos, ¿pagaría más gente? Pág. 14

Diputados a receso y reflexión. La Asamblea Legislativa no debe ser vista como una fábrica de leyes. Pág. 21 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea donó millones que iban a usar para el aumentazo. A los damnificados por las emergencias. Pág. 4

CCSS invertirá ¢6 mil millones en Clínica de Parrita. Con el objetivo de mejorara la atención de los vecinos de Parrita. Pág. 7

Gobierno cambiaría flotilla vehicular por tecnología eléctrica. Cambio iniciaría a partir de febrero de 2011. Pág. 9

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 20 de diciembre al 02 de enero

Nuevo freno a Tributación Digital. Contraloría rechazó contratación. Pág. 22

ICE se aliará con un operador. Socio estratégico fortalecería su posición en el país y le permitiría salir al Istmo. Pág. 25

Compras públicas se diversificaron. Concentración se redujo en el 2010 tanto en los diez primeros oferentes, como en los proveedores. Pág. 29

Domingo 19 de diciembre, 2010 Domingo 19 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empleados de CCSS quintituplican incapacidades del sector privado. Autoridades de institución justifican licencias por “alto riesgo laboral” Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Trastornos mentales impiden a ticos laborar. Fue la causa más repetitiva en el 2009, entre los empleados públicos del país. pág. 5

CCSS prepara reglamento de incapacidades más estricto. Las autoridades de la Caja preparan un nuevo reglamento que permitiría un mejor control. Pág. 5

CCSS abrirá en febrero centro para detectar cáncer y otros males. Equipo para hacer resonancias magnéticas funcionará en el Calderón Guardia. Pág. 12

Piden aumento a pasajes de tren. El INCOFER al Aresep. Pág. 4

Sábado 18 de diciembre, 2010 Sábado 18 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Municipalidad de Alajuela retrasa radial hacia Heredia. Ayuntamiento incumple con reubicación de tuberías y alcantarillado. Pág. 4

Plan fiscal será el rey de la agenda política en el 2011. Previsiones del Poder Ejecutivo. Pág. 5

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Marco Vargas rechaza intervención en apertura celular. Rechaza de que haya existido intervención política en aspectos técnicos del proceso de apertura de telecomunicaciones. Pág. 6

Arranca lucha por muelle. Japdeva. Pág. 8 (martes)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Villanueva basa producción de Asamblea en 77 leyes aprobadas. Con 77 leyes, muchas de ellas herencia. Pág. 3

Digitalizan 20 mil expedientes en Dirección Nacional de Pensiones. Ministerio de Trabajo propone desconcentración de funciones. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Reforma fiscal, prioridad para el gobierno en 2011. Chinchilla reiteró que solo dialogará tras retriro de tropas nicaragüenses. Pág. 8

Zurcher interpuso demanda perdida por la municipalidad. Proceso se inició bajo su administración en 2007. Pág. 18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Viernes 17 de diciembre, 2010 Viernes 17 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

CCSS retrasa pagos a sus proveedores hasta el 2011. Pese a deudas, institución niega faltante en flujo de efectivo. Pág. 4

Fiscalía recupera millones de CCSS. Mediante conciliaciones con patronos morosos. Pág. 8

Alcaldes ausentes. En la presentación del Plan Nacional de Desarrollo. Pág. 10

El ICE: ¿el malo de la película? Ingeniero Gerardo Fumero. Pág. 37 (Opinión)

La ESPH: un ejemplo a reproducir. No era indispensable una nueva ley de sociedades mixtas municipales. Pág. 38 (Opinión)

Descentralizar con responsabilidad. La descentralización es la mejor vía para mejorar la provisión de los servicios del Estado. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Chinchilla es cuarta en popularidad. En Centroamérica los presidentes de El Salvador, Panamá y Honduras gozan de mayor respaldo. Pág. 6

Apatía celular dejará $400 millones menos. Perdida para fisco se genera debido a ausencia de una tercera empresa en competencia. Pág. 8

Oposición exige detener concesión celular. Diputados piden que primero se le aumentan las tarifas de interconexión al ICE. Pág. 8

Olvido. A ex alcaldesa de Alajuela se lo olvidó un detalle, pagar una expropiación. Pág. 24 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Parqueo Municipal con nueva cara. En el cantón de Naranjo. Pág. 9

Céspedes y Garnier se confrontaron por alimentación para niños en campaña. Interpelación del Ministerio en Plenario. Pág. 8

CCSS y suspensión de pagos? Pág. 15 (Opinión)DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Préstamo salvaría “tanda” a Municipalidad de Alajuela. Pero proyectos de aguas pluviales queda en el aire. Pág.4

Diputados de oposición piden detener apertura celular. Cuestionaron injerencia del Ejecutivo y debilitamiento del ICE. Pág. 4

Municipios reclaman 10% de los recursos del gobierno. Mideplan dice que ley no tiene sustento económico. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

18

Jueves 16 de diciembre, 2010 Jueves 16 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados fracasaron en intento de adelantar sus vacaciones. No prosperó moción para sesionar hoy y mañana a doble turno. Pág. 4

Municipio de Alajuela debe pagar ¢2.265 millones por expropiación. Cifra equivale al 20% del presupuesto. Pág. 5

País construye carreteras con manual escrito en 1977. Nuevos lineamientos regirán en el 2011. Pág. 6

¿Éxito o decepción? Solo dos empresas para Telecomunicaciones. Pág. 8

Caja tendrá en enero informe sobre aceleradores lineales. Fallas constantes en equipos para tratamiento contra el cáncer. Pág. 8

Telefónica y Claro sin obligación de revelar sus planes de negocio. Concesión para abrir telefonía celular. Pág. 12

Suben quejas de acoso sexual en sector público. Defensoría de los Habitantes. Pág. 15

Mer-link inicia contrataciones públicas 100% electrónicas. Compras para la UCR y el ICE. Pág. 24

La adjudicación de frecuencias. El país dio un paso de capital importancia hacia la apertura. Pág. 32 (Editorial)

Tranvía en San José: un proyecto de futuro. Alcalde de San José. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Duda. Las tarifas telefónicas del ICE, ¿son las más baratas del mundo? Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Critican que plan nacional de desarrollo solo se enfoque en un tema de producción. Según la Cámara de Comercio. Pág. 5

Asamblea Legislativa quiere irse antes a receso Navideño. Pero les tocó sesionar doble el lunes. Pág.7

Desarrollo, planes nacionales gasto y verdadera planificación. Pág. 14 (Editorial)

Ingobernabilidad y descontrol político. Pág. 15 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

“Muni” de Alajuela a punto de quebrar. Por descuido de ex alcaldesa Zurcher. Pág. 4

Plan Nacional de Desarrollo queda debiendo. Sectores sociales, empresariales, y políticos se muestran críticos. Pág. 15

Miércoles 15 de diciembre, 2010 Miércoles 15 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

País despertó poco interés en empresas celulares. Solo dos telefónicas presentaron ofertas. Pág. 4

Misterio, ansiedad y un reloj marcaron recepción de ofertas. George Miley aguardó junto a otros el vencimiento del plazo para recibir ofertas. Pág. 5

Chinchilla promete atender a 25% de familias en pobreza extrema. Presidenta anunció su Plan de Desarrollo 2011-2014. Pág. 9

Nueva instalación para hospital. Proyecto para dotar a la región Brunca de calidad de servicios médicos. Pág. 14

Hacienda presentará plan fiscal el 17 de enero. ejecutivo explicará más el proyecto. Pág. 24

Estado de la apertura en telecomunicaciones. Fijar precios más altos que el precio al consumidor final es un absurdo financiero. Pág. 33(Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Déficit tiñe al Consejo de Producción. Deuda por ¢4.100 millones compromete institución en 2011 remedios incluyen jubilaciones y movilidad. Pág. 6

Apertura tiene rostro: Claro y Moviestar. En enero se conocerá oferta económica de las empresas y se espera que para octubre puedan comenzar a operar. Pág. 10-11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT se lava las manos sobre atrasos en vía entre San Francisco y Río Segundo. Apunta a empresas de servicios públicos. Pág. 2

Ejecutivo se enfocará en acciones contra pobreza extrema y desempleo. Plan Nacional de Desarrollo fija prioridades. Pág. 3

Claro y Telefónica podrían empezar operaciones en 2011. Sutel recibió solo dos ofertas. Pág. 7

Ejecutivo satisfecho con ofertas en telefonía celular. Ayer en Consejo de Gobierno. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Desarrollar país costará más de ¢5 billones. Según el Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014. Pág. 4

América Móvil y Telefónica le sacaron las uñas al ICE. Los demás operadores participarían en una segunda licitación celular. Pág. 4

Reforma fiscal llegará en enero al Congreso. Ejecutivo aplazó de nuevo la convocatoria y continuará cabildeo. Pág. 16

Municipales dejaron ¢2 mil millones al PLN. TSE habilitó más de ¢4.684 millones de deuda política. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

Claro y Telefónica llegarían al país. Solo estas dos empresas concursaron para dar servicio. Pág. 4

Martes 14 de diciembre, 2010 Martes 14 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Alcalde de San José ofreció tranvía sin respaldo técnico. Municipio admite que no hay estudios recientes sobre factibilidad. Pág. 4

Hoy, Chinchilla divulga metas basadas en sus promesas. Plan Nacional de Desarrollo. Pág. 10

Sutel recibe hoy las ofertas para abrir telefonía móvil. Hotel Intercontinental de 10 a.m. a 11 a.m. Pág. 14

Déficit fiscal tico es el más alto entre 20 países de la región. Informe de la Cepal sobre América Latina y el Caribe. Pág. 26

Justicia pronta y cumplida para los empleados públicos. La sentencia de la Sala IV abre una luz de esperanza para los empleados públicos. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

ICE recibe golpe tarifario. Monto que le pagarán competidores celulares por conectarse a la red serán lo más bajos propuestos. Pág. 6

Nuevo Congreso no será suficiente. Además del edificio tipo “call center” se deberá construir otro para albergar a diputados. Pág. 8

Chinchilla dedica primeros meses a “apagar incendios” Mandataria ha encontrado poco espacio para desarrollar sus promesas electorales. Pág. 10

Elección de Sala IV se complica. Escogencia de nuevo magistrado de Sala Constitucional se atrasará hasta el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

próximo año. Pág. 12PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Piden inclusión de discapacitados en políticas de Seguridad en línea. Se creó Comisión Nacional. Pág. 2

Fideicomisos del MEP quedarán para el 2011. Para construir aulas. Pág. 5

Banhvi invierte ¢750 millones en casas de bien social. Compra de 58 casas en la urbanización La Maravilla en Santa Cruz, Guanacaste. Pág. 8

Legislar requiere conocimiento y compromiso de los diputados. Pág. 14 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Liberman sería nuevo jerarca en presidencia. Suenan vientos de cambio en Gobierno y Congreso. Pág. 4

Hubo presión política para abrir carretera San José-Caldera. Enrique Molina, Ingeniero IMNSA. Pág. 4 (Página Abierta)

Colacho traería apertura en 2011. Sutel recibe hoy ofertas de nuevos operadores privados. Pág. 18

Reforma fiscal llega jueves al congreso. IVA pasaría del 13% al 15% Pág. 20

AL DIAwww.aldia.cr

Inauguran puente. La Municipalidad de Heredia terminó la reconstrucción del puente Montebello. Pág. 7

Lunes 13 de diciembre, 2010 Lunes 13 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empeora percepción de ticos sobre el Congreso. Encuesta de Unimer para “La Nación” Pág. 6

PUSC pide anular nombramiento a directivo de Aresep. Socialcristianos interponen acción ante tribunal contencioso. Pág. 12

Alcalde de Pococí atribuye denuncia a venganza. Pugna por caminos. Pág. 18

Las deficiencias del Prugam. El Prugam no llegó a articular de forma adecuada aspectos de orden técnico y científico. Pág. 52 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Ha habido momentos muy difíciles” A un día de que empresas presenten ofertas para apertura celular, George Miley valora proceso cumplido hasta ahora. Pág. 6

Alterradas. Siguen apareciendo facturas sin pagar de Alterra. Pág. 28 (La Machaca)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Duda. Apertura de ofertas de empresas privadas para telefonía celular. Pág. 28 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Órganos políticos del congreso se van a edificio de $30 millones. En Zapote, en algún momento de 2011. Pág. 2

El año perdido en materia de desarrollo de infraestructura vial. Pág. 14 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

“Gobierno tiene abandonado a Limón” Walter Céspedes, diputado del PUSC visitó Diario Extra. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 13 al 19 de diciembre

La tarea de digitalizar al Gobierno. Alicia Avendaño, mención honorifica. Pág. 13

El paso a paso de las subasta de frecuencias celulares. Participantes deberán cumplir requisitos técnicos, financieros y legales para participar. Pág. 30-31

Un instrumento fundamental. Si se deja de lado la figura de concesión el Estado vería reducida su capacidad para hacer obras. Pág. 45 (Opinión)

Domingo 12 de diciembre, 2010 Domingo 12 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT impulsa puerto más caro en Moín, pero más eficiente. Concesión de nuevo muelle portacontenedores se resolvería en enero. Pág. 4

“No hay país fuerte con gobiernos locales débiles” Entrevista Álvaro Jiménez, presidente de la UNGL. Pág. 6

Municipio Alajuelense demolerá su edificio. Recomendación de Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Pág. 12

JPS licitó la compra de 75 sillas de ruedas. Los aparatos tienen una serie de especificaciones. Pág. 14

Sábado 11 de diciembre, 2010 Sábado 11 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno multa con $8.7 millones a gestor de Aeropuerto. Aeris enfrenta responsabilidad por incumplimiento de Alterra Partners. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Abstencionismo en elección municipal costó ¢4.900 millones. Dos millones de personas desaprovecharon inversión electoral. Pág. 5

Interventora de Pensiones de CCSS promete transparencia. Dinorah Garro asumió ayer Gerencia. Pág. 5

Psiquiátrico alquilará edificio para atender reos. CCSS pagará por alquilar estas instalaciones $30.00 mensual. Pág. 10

Impresión de ley portuaria le cuesta al MOPT ¢120 millones. Convenio de Seguridad en el mar. Pág. 12

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Definido, el tren viajará a Belén a inicios de 2011. Si no llegan a tiempo las nuevas máquinas, servicios empezará a operar con el equipo existente. Pág. 4

Pregunta. Van a seguir pagando el puesto del gerente de pensiones de la CCSS. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

INA invertir más de ¢18 mil millones en infraestructura. En 8 proyectos diferentes. Pág. 4

Estado procura “Frente común” para las reformas a la ley anticorrupción. Una comisión interinstitucional compuesta por la CGR, la PGR, Ministerio Público y Instituto Costarricense sobre Drogas. Pág. 4

Empezó intervención en gerencia de pensiones. Ayer asumió la ingeniera Dinorah Garro. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Lobo no regresará al juicio ICE-Alcatel. Jueces rechazan solicitud de abogados. Pág. 14

Interventora asume gerencia de pensiones. Tiene dos meses para presentar informe a junta directiva de CCSS. Pág. 17

Viernes 10 de diciembre, 2010 Viernes 10 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ministerio Público investiga incapacidades en Japdeva. 47 funcionarios llevan más de un año fuera de puestos por enfermedad. Pág. 4

Sindicato de Japdeva cambia de fichas para enfrentar elección interna. Junta sindical que comanda Ronaldo Blear. Pág. 4

29 candidatos deudores al Estado o sancionados

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

ganaron alcaldías. Elecciones Municipales del 5 de diciembre. Pág. 6

Balmaceda alega que hay datos “confidenciales” en Pensiones. Presidenta Ejecutiva de la CCSS compareció en el Congreso. Pág. 8

Congreso firma hoy contrato de alquiler para nuevo edificio. Banco de Costa Rica compraría obra en $23 millones. Pág. 10

Entidades procuran tapar grietas a ley de corrupción. Congreso podría recibir proyecto a inicios del 2011. Pág. 12

Intervención de la Gerencia de Pensiones. Por fin la CCSS dispuso la intervención de la gerencia de pensiones. Pág. 42 (Editorial)

Una buena oportunidad para el empleo público. En empleo público se debe discutir sobre la necesidad de crear un tribunal especializado. Pág. 43 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Sin carreteras no habrá crecimiento. Costa Rica un plan a largo plazo para poner al día la infraestructura vial. Pág. 28 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Costa Rica define políticas para el manejo de desechos. Solo 25 municipalidades iniciaron la aplicación de un plan. Pág. 6

Sindicatos de Salud continúan preocupados por futuro de pensiones. La CCSS intervino la Gerencia de Pensiones. Pág. 6

Estado impulsa reformas a la ley anticorrupción. Proyecto institucional. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Balmaceda dice que IVM es sostenible por 30 años. Presidenta de la CCSS compareció ante diputados. Pág. 4

Sindicatos apoyan la suspensión de gerente. De pensiones de la CCSS. Pág. 4

Asamblea alquilará edificio en $1 millón. Acuerdo con BCR y BCIE se firmará hoy. Pág. 24

Jueves 9 de diciembre, 2010 Jueves 9 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

CCSS decide suspender a gerente e intervenir Pensiones. Miguel Pacheco separado del cargo por cuatro

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

meses. Pág. 4 Reflexión. Alquileres de edificios. Pág. 6 Sin entrevistas. Eduardo Doryan no quiere hablar sobre el

régimen de pensiones. Pág. 6 25 cantones estrenan red de cuido para adulto mayor.

CONAPAM coordinará esfuerzo. Pág. 12 Diputados rompen acuerdo y retrasan elección de

magistrado. Plaza vacante en Sala IV desde el 1° de febrero. Pág. 14

Fiscalía allana municipio de Pococí por peculado. Dinero para caminos que no se construyeron. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Soñador o realista… plan vial despierta debate. Ministro ofrece millonaria inversión en rutas y puentes. Pág. 10-11

IVM. El fondo de pensiones tiene otro hueco. Pág. (La Machaca)

¿Cómo es? La gerente del proyecto San José- Caldera dijo que no hubo presión política. Pág. (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

CCSS destituye de forma temporal a gerente de pensiones. Y ordenó intervención inmediata. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Intervienen gerencia de pensiones de CCSS. Suspenden a gerente por cuatro meses. Pág. 4

Diputados preocupados por futuro del IVM. Hoy reciben a Ileana Balmaceda, presidenta de la CCSS. Pág. 4

30 alcaldes siguen por 5 años más. mientras 51 asumen su primera experiencia. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Tren a Belén en enero. Dos servicios funcionarán en esa vía. Pág. 4

Fiscalía investiga al alcalde de Pococí. Al parecer, aprobó dineros para obras “fantasmas” Pág. 12

Miércoles 8 de diciembre, 2010 Miércoles 8 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Incremento de plazas en Pensiones cuestan ¢3.000 millones al IVM. Monto fue confirmado por dirección de presupuesto de la CCSS. Pág. 5

Eduardo Doryan opta por rechazar entrevistas para referirse al IVM. Se niega a responder por la pérdida de ¢1.600 millones en el régimen de pensiones IVM. Pág. 5

Sala IV suspende aumento en tarifas de agua y

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

alcantarillado. Acogió recursos de amparo de asociación de consumidores. Pág. 6

Gerente exime a Concesiones de fallas en vía a Caldera. Comparecencia de Hadda Muñoz ante diputados. Pág. 9

Empresa reclama al Estado ¢4.800 millones. Municipalidad de Paraíso, ICE, AyA, ICT e INVU figuran como demandados. Pág. 14

El último pleito del Estadio Nacional. Surge un nuevo diferendo cuyo epicentro no es el edificio, sino la cerca perimetral levantada para protegerlo. Pág. 32 (Editorial)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Doryan versus Chinchilla… un choque entre amigos. Conflicto de tendencias entre mandataria y jerarca del ICE quedó de lado, por ahora. Pág. 6

Corrupción. No hay cara en que persignarse. Pág. 20 (La Machaca)

Consejo de la Producción. Ellos no han recibido aún el pago del aguinaldo. Pág. 20 (La Machaca)

Listas de espera. Listas en los Hospitales de la Caja. Pág. 20 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gerente de proyecto Caldera insiste en que existía seguridad para abrir carretera. Hadda Muñoz, ante Comisión de Concesiones. Pág. 7

Responsabilidad de los nuevos alcaldes con la democracia. Tras la elección de los nuevos representantes cantonales. Pág. 14 (Editorial)

Sala IV ordena a Aresep bajar tarifas de agua y alcantarillados. Abonados pagarán menos por servicios. Pág. 9

Hospital Nacional de niños invierte $103 mil en laboratorio clínico. En proyecto de restructuración y modernización del Laboratorio. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

“En el país hay un 23.6% de sobrepoblación en las cárceles” Hernando París, ministro de Justicia. Pág. 8

Apertura de Caldera fue por orden política” Adda Muñoz, gerenta del proyecto San José- Caldera. Pág. 20

Director General de tributación deja su cargo. Francisco Fonseca por roces con ministro de Hacienda, Fernando Herrero. Pág. 20

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 7 de diciembre, 2010 Martes 7 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

País desaprovecha potencial privado para generar energía. Empresas pueden aportar 180 megavatios de fuentes limpias. Pág. 4

Rodrigo Arias se abrió camino a candidatura. Pág. 5 Ministra Alfaro recibe en silencio crítica de Óscar

Arias. Expresidente la acusó de debilitar Municipalidades. Pág. 5

Alcaldes ofrecen obras para atraer confianza. Respuesta a abstencionismo del 72% Pág. 8

Contraloría no encontró conflicto legal en caso Indra. Consultoría de Poder Judicial con empresa. Pág. 10

Defensoría aboga por modernizar CNP. Modernizar el Consejo Nacional de la Producción. Pág. 14

Abstencionismo municipal. La escogencia de alcaldes fu limpia y ordenada. Pág. 32 (Editorial)

Solución para trabajadores públicos interinos. Director de Recursos Humanos de la Defensoría de los Habitantes, Hernán Rojas. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Estadio Nacional abre puertas al turismo. Espectáculos atraerán visitantes. Pág. 4

Listas de espera colapsan hospitales. Faltan equipamiento, infraestructura y personal. Pág. 6

Liberación cede municipalidades claves. Cantones populosos y de mayor desarrollo tendrían más valor para elecciones nacionales. Pág. 12

Impuestos. El gobierno propone un paquete de impuestos para tapar el inmenso hoyo de un 50% en el presupuesto de 2011. Pág. 20 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PUSC no quiere reforma fiscal si el gobierno no cobra bien. PASE rechaza concepto IVA. Pág. 2

Racsa migra hacia moderno protocolo IP. Utilizado actualmente para ofrecer los servicios en Internet. Pág. 4

UNGL prepara capacitación de nuevos alcaldes en enero. Atentos al buen funcionamiento de las alcaldías. Pág. 6

Desinterés sigue siendo marcado en torno a elecciones municipales. Pág. 14 (Editorial)

DIARIO EXTRA “Oposición debe unirse para enfrentar al PLN en 2014” Mario Brenes, politólogo. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra .com

Lunes 6 de diciembre, 2010 Lunes 6 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN ganó 58 de las 80 alcaldías en disputa ayer. Domina 72% de cantones. Lista de nuevos alcaldes. Pág. 4-5

Arias asegura que Gobierno debilita a las municipalidades. Lanza crítica tras votar en escuela de Pavas. Pág. 16

Aviso. La CGR permanecerá cerrada desde el viernes 24 de diciembre y abrirá el lunes 10 de enero. Pág. 43 (Avisos)

Coordinar un escenario inédito. El impulso al proceso licitatorio desde el Poder Ejecutivo es indiscutible. Pág. 58

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Oposición veta candidato verdiblanco. Congreso nombrará entre hoy y mañana nuevo magistrado de la Sala IV. Pág. 10

Desencanto mantiene abstencionismo alto. Participación ciudadana en elecciones de alcalde mejoró levemente en relación con comicios anteriores. Pág. 18

Liberación mantiene hegemonía en alcaldías. Verdiblancos ganan 57 de 80 comunidades. Pág. 20

Ya elegimos, ahora fiscalicemos. Habrá nuevos responsables en los concejos municipales y la población debe colaborar. Pág. 26 (Editorial)

Dos aperturas… dos caminos. El ICE y el INS tomaron rutas distintas para enfrentar apertura del mercado, una sigue renqueando, la otra ya da sus frutos. Pág. 14-15

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Abstencionismo retrocede en elecciones cerca de un 4% Sobrado puso el dedo en la llaga sobre transferencias a municipalidades. Pág. 2

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

PLN arrasó con alcaldías. Johnny Araya continúa en San José. Pág. 2

Conozca a los nuevos alcaldes. Lista de los nuevos alcaldes del país. Pág. 10-11

Banhvi dará casa a 231 familias en Cartago. Afectadas por inundaciones en Valle de Orosi. Pág. 17

Se asoman grandes cambios en la fiscalía. Jorge

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Chavarría. Pág. 18AL DÍAwww.aldia.cr

Liberación sigue al mando de mayoría de alcaldías. 58 de las 80 alcaldías. Pág. 2

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 06 al 12 de diciembre

Alerta por déficit primario. Dato registra nivel más alto en 25 años y presiona la discusión de la reforma fiscal. Pág. 20

La herencia de Arias se resquebraja. Gestión de Chinchilla reinicia recorrido en campos que se presentaban como los principales avances. Pág. 33

Domingo 5 de diciembre, 2010 Domingo 5 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ayuntamientos esperan hoy voto de respaldo en las urnas. 15.000 candidaturas pujan por 5.000 puestos cantonales. Pág. 4

400 empleados judiciales se oponen a ocupar nuevo edificio. Pugna por traslado de Tribunales de Alajuela. Pág. 16

Estadio Nacional usurpó zona vedada por Sala IV. Polémica decisión del ICODER. Pág. 52

Sábado 4 de diciembre, 2010 Sábado 4 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diferencias hasta ¢5 millones en salarios esperan a alcaldes. Código municipal establece cálculo de ingresos mensuales. Pág. 10

ICE despeja ruta hacia apertura en telefonía. Instituto desiste de demanda contra la Sutel. Pág. 14

Hoy reabre radial Sabana-Alajuelita. Tras casi 4 meses cerrado. Pág. 14

67% de ticos dice que Gobierno favoreces a minoría “influyente” Estudio Latinobarómetro 2010. Pág. 18

A propósito de las elecciones municipales. Preocupaciones con miras a la gestión municipal del desarrollo urbano. Pág. 41 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

IVM no perdió con la rebaja de la tasa interés. La CCSS garantiza la solidez del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte. Pág. 42 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

ICE retirará denuncia contra apertura celular. Arreglo con Sutel permitirá que proceso continúe con normalidad. Pág. 4

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

16 mil candidatos se disputan 4.989 puestos de elección popular. Este domingo elecciones municipales. Pág. 5

PAC se opone a aumento de impuesto de ventas al 15% Reforma Fiscal no gana adeptos. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

16 mil candidatos en votación del domingo. Buscarán ocupar 4.989 cargos en 81 cantones y 8 concejos municipales. Pág. 4

Partidos invierten $4 millones en elecciones. PLN el que más ha gastado. Pág. 6

ICE retiró contencioso interpuesto contra Sutel. Cambio de parecer se presenta después de la intervención del Ejecutivo. Pág. 17

AL DÍAwww.aldia.cr

Esperan presupuesto para terminar obra. Puente elevado de Alajuelita. Pág. 6

Viernes 3 de diciembre, 2010 Viernes 3 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ciudadanía exige a alcaldías mejorar servicios y seguridad. Sondeo realizado por “La Nación” Pág. 4

Contraloría rechazó “canje” a municipio y empresa de torres. Ayuntamiento de Cartago. Pág. 6

Expresidente de CCSS será llamado a dar cuentas. Asamblea Legislativa. Pág. 10

Niños del PANI viven en “casas viejas” por falta de recursos. Hacienda no gira todo el dinero que el corresponde al Patronato por ley. Pág. 12

La administración del IVM. La CCSS se sintió en libertad. Pág. 42 (Editorial)

¿Por qué debemos ir a votar? Magistrado Presidente, TSE, Luis Antonio Sobrado. Pág. 43 (Opinión)

LA REPÚBLICA ICE puede contratar operadores virtuales. Empresas con aval para ofrecer servicios mediante alianzas con el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.larepublica.net Instituto, sin licitación. Pág. 6 Japdeva pedirá alza de tarifas. Los usuarios de los

muelles de Limón y Moín tendrían que pagar más. Pág. 6 Sin pensión. El fondo de pensiones de la CCSS se ha

manejado muy raro. Pág. 24 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Guerra total llegaría al Congreso con reforma fiscal. Incluso entre filas verdes. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Diputados “no trabajaron” por sumarse a campaña de alcaldes. Plenario sin quórum los últimos dos días. Pág. 6

Jueves 2 de diciembre, 2010 Jueves 2 de diciembre, 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

CCSS causa pérdida millonaria a IVM por bajar tasa para créditos. Dejó de percibir ¢1.600 millones en préstamos hipotecarios. Pág. 5

En suspenso comparecencia de Balmaceda en el Congreso. Estaba previsto que hoy acudiera al Congreso, sin embargo hay incertidumbre sobre su comparecencia. Pág. 5

Sala IV revierte restitución de Luis Polinaris en JPS. Junta fue notificada ayer. Pág. 6

Ministro Garnier ante la Asamblea. La Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público, convoco al ministro. Pág. 8

TSE reservó ¢10.800 millones para elecciones municipales. Comicios se realizarán este domingo. Pág. 8

Bono para clase media avanza en Congreso. Tiene dictamen de comisión. Pág. 12

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Reforma fiscal refuerza impuesto y no controles. Fernando Herrero presentó plan preliminar anteayer. Pág. 8

Nuevas figuras al Código Penal. Se llenan vacíos legales en el país. pág. 13 (Editorial)

Alentador. Qué bueno que le dan buena comida a los niños en los comedores. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PAC pide ley de recurso hídrico. El jefe de fracción Carlos Mendoza. Pág. 5

Hacienda quiere unificar impuesto de renta a la capital.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Herrero confirma que texto llega en una semana. Pág. 9 Sutel analiza tarifas en telefonía fija ante eventual

solicitud de cambio. Sutel inició la revisión de tarifas. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Empresas no pagarán más de un 30% de renta. A mediados de diciembre llega el proyecto fiscal al Congreso. Pág. 4

Garnier daría cuentas a diputados. Por irregularidades con Programa 41 días de comedores escolares. Pág. 6

FIT denuncia injerencia del ejecutivo en el ICE. Sindicatos respaldan no retiro de apelación ante la Sutel. Pág. 6

Miércoles 1 de diciembre de 2010 Miércoles 1 de diciembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Directivos de la CCSS evalúan futuro de Gerencia de Pensiones. Órgano máximo se reunió cinco horas. Pág. 4

MOPT indaga actividad comercial de Viceministro. Denuncia contra Luis Carlos Araya. Pág. 4

Apoyo a Arias complica a diputados de Liberación. Fracción con dos lealtades. Pág. 5

Chinchilla desautoriza campaña a su nombre. Busca desligarse de la campaña municipal. Pág. 6

Diputado insinúa uso de comida de estudiantes en campaña electoral. Walter Céspedes presentó denuncia ante Fiscalía, Contraloría y Procuraduría. Pág. 8

5.000 trabajadores interinos exigen plaza fija al Gobierno. Funcionarios laboran en ministerios. Pág. 8

Sutel analiza las tarifas de telefonía. Proceso de revisión de las tarifas. Pág. 11

Ley de electricidad llega al Congreso con sello de “urgente” Es prioridad entre 32 proyectos del gobierno. Pág. 14

Magistrada Arias se excusa de conocer casación Caja-Fischel. Decisión la comunicó durante reunión en Sala Tercera. Pág. 16

El Código de Japdeva. Los derechos de los trabajadores. Pág. 36 (Editorial)

Supervisora de la carretera a Caldera a derecho. No se puede culpar a nuestro consocio IMNSA. Pág. 37 (Opinión)

LA REPÚBLICA Apertura celular incumplió ultimátum de Sala IV. Orden de Magistrados para avanzar en competencia establecía el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.larepublica.net 4 de noviembre como fecha límite. Pág. 6 Limón: trabajadores suplentes decidirán. Cantidad de

interinos que voten para el nuevo sindicato de Japdeva determinara la suerte de los puertos. Pág. 10-11

Camarones. Diputados Céspedes, denunció que en algunos comedores dieron camarones. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno presentó proyectos para sesiones extraordinarias. Ley General de Electricidad es prioridad. Pág. 4

Japdeva invierte 2 millones de euros para reparar grúa pórtico. Aumento de tarifas estaría planteado antes de finalizar el año. pág. 5

OIJ y Ministerio Público se mudará para Hatillo. Decisión adoptada por la Corte Suprema de Justica. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

“Trabajamos en un “plan B” para Japdeva” Reafirma presidente ejecutivo de Japdeva, Allan Hidalgo. Pág. 4

La Corte Suprema quiere separarse de OIJ. Funcionarios de los Tribunales de Justicia serán trasladados a nueva torre. Pág. 10

Elecciones de alcaldías: Hay que ir a votar este domingo. Pág. 7 (Opinión)

PLN intenta aplacar ruptura. Ambiente tenso entre Casa Presidencial y diputados. Pág. 19

AL DIAwww.aldia.cr

Mayoría aprueba labor de Chinchilla. Ticos la califican como una mujer de carácter, luchadora, con buen gabinete. Pág. 6

NOVIEMBRE 2010NOVIEMBRE 2010

Martes 30 de noviembre de 2010Martes 30 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

CCSS paga precio excesivo a clínica privada de radioterapia. Tarifa de empresa duplica costo de atender a pacientes en Caja. Pág. 4

Diputados del PLN defienden a Arias y atacan a Julio Rodríguez. Liberacionistas acuerdan “no callarse” Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Candidatos josefinos debatieron sobre la continuidad o el viraje. Encuentro de aspirantes en “La Nación” Pág. 8

Cámaras alzan la voz por nuevo traspié de apertura en telefonía. Empresarios objetan acciones legales del ICE por tarifas de interconexión. Pág. 12

Política estatal frente a la adicción. Trampa trágica de la adicción. Pág. 30 (Editorial)

TSE por un votante informado. El TSE está comprometido con que el ejercicio de los derechos políticos sea más potente. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Presupuesto 2011. Agradecimiento por la aprobación del presupuesto del próximo año. Pág. 16 (Opinión)

Torres. Sutel usará las torres del ICE para telefonía celular, será cierto. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Oferta de servicios celulares no se dará antes de diciembre de 2011. Previsión de Sutel a partir de plazos de licitación. Pág. 2

Céspedes denuncia: Arias y Garnier dieron de comer camarones a niños. Programa alimenticio terminó casi día de elecciones. Pág. 4

Presupuesto ordinario listo para ejecución en 2011. El voto positivo de 28 diputados ayer. Pág. 4

TSE lanza último llamado a votar antes de Municipales. Aspira a reducir abstencionismo. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Consejero de presidenta desata furia en PLN. Diputados defienden a Arias y le vuelan a Julio Rodríguez. Pág. 4

Hicieron piñata con programa del MEP. Diputado socialcristiano denunció irregularidades. Pág. 4

Perito acepta que se basó en sondeo no confiable. En juicio ICE-Alcatel, con solo 104 entrevistados. Pág. 10

4 empleados del ICE se reparten ¢8 millones. Pertenecen al régimen de confianza de la Presidencia Ejecutiva. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Elección de alcaldes se sabrá muy rápido. Poderoso sistema procesará datos este domingo. Pág. 6

Lunes 29 de noviembre de 2010Lunes 29 de noviembre de 2010

LA NACIÓN Personal de Japdeva gana más incapacitado que trabajando. Convención colectiva impide rebajar cargas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.nacion.com sociales, prestamos y renta. Pág. 6 CCSS alarga revisión de 15 licencias para sindicalistas.

Revisión sobre 15 incapacidades simultaneas. Pág. 6 Alcalde se defiende. Campaña. Pág. 8 Ausencia libertariana. PAC. Pág. 8 Queja de López. PASE. Pág. 8 Partidos cierran fría campaña con un último día de

“piquetes” Aspirantes a las alcaldías del país se lanzaron a las calles. Pág. 8

Ataques al Alcalde de San José atizan elecciones del cantón. Opositores luchan por llegar al mayor ayuntamiento del país. Pág. 10

Recaudación del impuesto solidario sigue sin llegar a los beneficiarios. Al 10 de noviembre se han recaudado ¢3.307 millones. Pág. 30

Contraloría detectó defectos contables en deuda con la Caja. Obligaciones por cuotas del estado y subsidiarias. Pág. 35

Seguros obligatorios a la espera de reglas. Faltan disposiciones para abrir mercado. Pág. 36

Ni debo ni temo. Resolución de la CGR. Alcalde de Belén. Pág. 51 (Opinión)

Una aclaración necesaria. No acepto que se me tilde de mentiroso, Gerente de Pensiones de la CCSS, Miguel Pacheco. Pág. 52 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

50 años de apoyo económico. El BCIE está cumpliendo cinco décadas ayudando al desarrollo de la región. Pág. 2

“Apertura debe salir lo más pronto posible” Llegada de la competencia en telefonía dependerá de fuerza con el Gobierno. Pág. 6

Alcaldes capitalinos no gastan mucho en campaña. Entre los cinco aspirantes invertirán unos ¢115 millones. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Oficialismo asegura una mejor coordinación para extraordinarias. No quieren dejar órganos legislativos sin trabajo. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

TSE y candidatos a alcaldes entran e la recta final. A falta de una semana para las elecciones. Pág. 8

“Nadie usará la red del IC” Afirma el presidente del Consejo de la Sutel, George Miley. Pág. 10

AL DIAwww.aldia.cr

Más mujeres llegarán a municipios. En disputa 4.989 puestos de alcaldes, vicealcaldes, síndicos y concejales de distrito. Pág. 2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 29 de noviembre al 5 de diciembre

NO

Domingo 28 de noviembre de 2010Domingo 28 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Un San José desordenado y violento reta a próximo alcalde. Elección local 2010. Pág. 8

TSE hará llamado a las urnas hoy. Mensaje para las votaciones en televisión del presidente Luis Antonio Sobrado. Pág. 14

Ojo crítico. Esfuerzos por debilitar las instituciones. Pág. 35 (Opinión)

Sábado 27 de noviembre de 2010Sábado 27 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Sala IV ordena restituir a Luis Polinaris en JPS. Medida es temporal. Pág. 8

Con la frente en alto. Justo Orozco, Pág. 40 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Competencia celular tiene vía libre. Nuevos servicios empezarían en octubre de 2011. Pág. 8

ICE contraataca apertura celular. George Miley y Eduardo Doryan. Pág. 9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Rescindirían contrato con BCIE para construcción del nuevo congreso. Asamblea en terreno propio. Pág. 2

Nuevos alcaldes estarán cinco años en el cargo. Gracias a reforma electoral. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Luis Polinaris regresa a la JPS. Así lo ordena la Sala Constitucional mientras estudia el caso. Pág. 17

Viernes 26 de noviembre de 2010Viernes 26 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Si no hay calle, avión. Diputada del Movimiento Libertario Mireya Zamora. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Diputados quieren careo sobre pensiones entre Supen y CCSS. Iniciativa sería aprobada próxima semana. Pág. 10

Contraloría pide sanción contra Mario Zamora. Garantía de equipo que costó $2.6 millones. Pág. 18

Transparencia en materia de pensiones. La CCSS, administradora del régimen de pensiones más importante de Costa Rica. Pág. 36 (Editorial)

Ni impunidad, ni linchamientos. Durante mi gestión en la CCSS no ha faltado transparencia. Ileana Balmaceda. Pág. 37 (Opinión)

Control sistemático, no judicial. El problema del fondo. Pág. 38 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea aprueba presupuesto ordinario 2011 con ¢5.5 billones. Con 33 votos a favor, lunes segundo debate. Pág. 4

PUSC cambia criterio y vota no a presupuesto. La fracción del PUSC, criterio dividido en torno al presupuesto ordinario. Pág. 4

PASE considera presupuesto ilegal. No todos los diputados del PASE se encontraban a la hora de votar. Pág. 4

Hacienda insiste en urgencia de reformar impuesto solidario. Fernando Herrero, Ministerio de Hacienda. Pág. 12 (La Purruja)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Niegan a ex presidente Rodríguez defenderse. Quería interrogar a perito personalmente. Pág. 14

$3.6 millones se irán en arreglo de puente platina. Obras iniciarán el 26 de diciembre y finalizarán en marzo. Pág. 16

Jueves 25 de noviembre de 2010Jueves 25 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Competencia es filtro político, según presidente del TSE. 156 candidatos aspiran a alcaldía y son morosos de la CCSS o tienen sanciones. Pág. 8

Otros dos candidatos fueron condenados. Condenados en tribunales del país, uno es Olger Ramirez y el otro es Alfredo Córdoba. Pág. 8

Diputados promueven requisitos en ley electoral. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

8 Empleo y obra pública centran debate de aspirantes en

Liberia. Candidatos a alcaldía expusieron posiciones en Hotel Boyeros. Pág. 10

Pobre oferta electoral. De los 1.004 aspirantes al cargo de alcalde, 156 son objeto de cuestionamientos. Pág. 34 (Editorial)

Destrucción y pobreza por negligencia estatal. ¿Cuál es el sentido seguir produciendo destrucción y pobreza? Pág. 26 (Opinión)

No me voy a callar. Acudir a la ONU, Argumento infame. Óscar Arias, ex presidente de la República. Pág. 37 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Fiscalización de carreteras se endurecerá. Los trabajos de reparación o construcción de carreteras y puentes. Pág. 6

Zúñiga combatiría plan de reforma fiscal. Ex ministro de Hacienda no participó en redacción de la propuesta. Pág. 8

Expansión portuaria se avecina… quizás. Dos de los tres aspirantes a liderar el sindicato avalan dar los puertos del Caribe en concesión. Pág. 10-11

Reina incertidumbre sobre apertura. Empresarios temen que proceso pueda atraerse más por una orden judicial. Pág. 12

Que no se frene el crecimiento. El país decidió esta apertura y ha transcurrido el tiempo suficiente para que todas estas diferencias se hubieran discutido ya. Pág. 18 (Editorial)

Error. La Sutel cometió un horror. Pág. 20 (La Machaca) Pregunta. ¿Con cuál camiseta juega la Sutel? De seguro

con la del ICE no. Pág. 20 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno quiere subir impuesto de ventas al 15% y sin exenciones. Presentaron plan a diputados oficialistas. Pág. 2

Empresarios rechazan acción del ICE para atrasar apertura en telecomunicaciones. solicitan que se respete referéndum. Pág. 8

Chinchilla contra el ICE. El gobierno de la República advirtió ayer que no va a permitir que nadie entorpezca el proceso de apertura del mercado de las telecomunicaciones. Pág. 8

Inauguran nuevas salas de abordaje en el Santamaría. Pág. 9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Empleados hasta con 8 años de incapacidad en Japdeva. Piden a CCSS investigar casos con “mano dura” Pág. 8

Choque legislativo por reforma fiscal. Hacienda quiere elevar impuesto de ventas al 15% Pág. 9

Presidente y empresarios arremeten contra el ICE. Por mandar a tribunales resoluciones de Sutel y arriesgar apertura. Pág. 16

Diputados incumplieron reglamento y constitución. En discusión del presupuesto. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

TSE listo para elección de alcaldes. Espera más votantes. Pág. 6

Condonan deuda. Los diputados de la Comisión de asuntos agropecuarios. Pág. 7

Miércoles 24 de noviembre de 2010Miércoles 24 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

156 candidatos a alcaldías tienen morosidad, sanciones o condenas. Elecciones municipales del 5 de diciembre. Pág. 6

Condenas penales o sanciones no impiden postulaciones. Haber sido condenado penalmente o tener una inhabilitación para ocupar un cargo público no son razones que impidan a una persona postularse para un puesto de elección popular. Pág. 6

Candidato a la alcaldía de Barva tiene tres condenas. Giovanni Ceciliano Mora, Candidato a alcalde. Pág. 8

Ex alcalde condenado pretende volver a ese despacho de La Unión. Guillermo Zúñiga, Candidato a alcalde. Pág. 8

Contraloría impuso castigo a 27 aspirantes. De los 1.004 candidatos a alcaldes y vicealcaldes, 27 han sido sancionados por la Contraloría. Pág. 10

Candidatos morosos le deben ¢246 millones al Estado. 130 personas que aspiran a alcaldías tiene deudas con la CCSS y el Anglo. Pág. 11

Uso de fondo de pensiones crea fricciones entre CCSS y Supen. Discusión por sostenibilidad de régimen de pensiones del IVM. Pág. 12

“Reserva del IVM es un concepto teórico” Luis

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Guillermo López, director actuarial de la CCSS. Pág. 12 Oficinas de Gobierno cerrarán del 24m de diciembre al

2 de enero. Administración acuerda receso de 10 días en fin de año. Pág. 13

ICE objeta ante tribunales tarifas de interconexión. Instituto pide nulidad de resolución de Sutel. Pág. 14

Recuperación tras lluvias le costará al país $330 millones. Gobierno solo tiene $70 millones en mano. Pág. 15

PAC impulsa pasar cotizaciones del IVM al Magisterio. Excepción para 4.000 funcionarios. Pág. 16

Presidencia alista envío de plan fiscal al Congreso. Extraordinarias. Pág. 16

Diputados bajan perfil a plan para reformar la Sala IV. Proyecto en comisión de jurídicos. Pág. 16

Bienes decomisados al narcotráfico. La lucha contra el narcotráfico. Pág. 32 (Opinión)

Posición del ICE en torno a la apertura de telecomunicaciones. Instrumento clave para la seguridad jurídica. Pág. 35 (Campo Pagado)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Elección de magistrado se complica en el Congreso. Para nombrar al nuevo magistrado de la Sala Constitucional. Pág. 6

Impuesto a sociedades será prioridad. Avance de esta iniciativa en sesiones extraordinarias es posible, según Marco Vargas. Pág. 7

ICE contraataca apertura celular. Instituto interpuso denuncia ante juzgado, aduciendo ilegalidad en el proceso. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PAC niega voto para presupuesto 2011 por mala ejecución y muchos gastos. Este jueves sería votación a plan de gastos. Pág. 2

Oposición había ofrecido $250 millones a ejecutivo. Con todo y la fuerte fragmentación de los partidos de oposición. Pág. 2

Gobierno requiere $242 millones para volver a la normalidad vial. 2.092 kilómetros de carreteras afectadas. Pág. 3

$330 millones en pérdidas por emergencia nacional. Un total de 3.392 viviendas afectadas o destruidas. Pág. 3

ICE denuncia anomalías en plan de interconexión de redes. Solicita medida cautelar a Tribunal Contencioso Administrativo. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Ingenieros que autorizan apertura de Caldera evaden responsabilidades. Al igual que prácticamente todos los actores que han comparecido en la Comisión Investigadora de Concesiones. Pág. 8

Elecciones municipales son un reto para sistema democrático. Editorial. Pág. 14

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Posición del ICE en torno a la apertura de telecomunicaciones. Instrumento clave para la seguridad jurídica. Pág. 5 (Campo Pagado)

Empleados públicos a vacaciones. Del 23 de diciembre al 3 de enero. Pág. 6

Perito del ICE se tambalea. Por apreciaciones sobre la corrupción, en caso ICE-Alcatel. Pág.10

ICE objetó oferta de interconexión. La apeló ante Sutel y la elevó a Contencioso Administrativo. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Costa Rica es líder como marca país. Es la nación que tiene mejor percepción en Latinoamérica. Pág. 4

Temporal multimillonario. Gobierno cuantificó pérdidas y define prioridades. Pág. 6

Burócratas trabajan hasta el 23. Regresan el 3 de enero del 2011. Pág. 6

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 24 al 30 de noviembre

Reconocen debilidad institucional para manejar concesiones. Sigue debate sobre apertura anticipada de carretera San José Caldera. Pág. 3

Piden que audiencias de Tribunal Ambiental sean públicas. Acción de inconstitucionalidad. Pág. 9

“No necesitamos una nueva ley de patrimonio” Directora de Patrimonio reta al ICOMOS por que sostiene que son sanciones no se llega a ningún lado. Pág. 13

Falacias y sobredimensionamientos del Proyecto PRUGAM. Derecho a respuesta. Pág. 20 (Opinión)

Martes 23 de noviembre de 2010Martes 23 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados critican a gerente de CCSS por ocultar plan con IVM. Enojo con jerarca que maneja fondo de pensiones. Pág. 4

Enfadado en el Congreso, Balmaceda a Comisión. En el enojo se reflejó en el semblante de los diputados de la Comisión que estudia el tema de pensiones. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Plan impulsa entrega rápida de dinero y bienes del narco al ICD. Proyecto inició trámite en el Congreso. Pág. 6

Cambios al cartel celular no recibió objeciones. Apertura de ofertas será en enero. Pág. 8

Sala IV congela sanción contra gerente de Finanzas del ICE. Funcionario alega que castigo viola sus derechos fundamentales. Pág. 8

30 candidatos aspiran a dirigir ocho intendencias municipales. Votación en ocho distritos lejanos a cabeceras de cantón. Pág. 12

Magistrada pide una semana para resolver sobre excusa. Casación del proceso Caja-Fischel. Pág. 17

Indiferencia electoral. Las aspiraciones de los votantes son diáfanas. Pág. 34 (Editorial)

Planificación y gestión en la CCSS. La administración de la Caja no ha sido la mejor. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Construcción de vía entre Caribe y Zona Norte arranca en 2011. La construcción de la nueva carretera. Pág. 8

Costa Rica líder en marca país. Entre las naciones latinoamericanas es la que cuenta con la mejor marca (imagen y percepción) Pág. 8

Competencia celular tiene vía libre. Ayer venció plazo para objetar al proceso de apertura. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Incofer maneja varias opciones de compra de trenes para Belén. Miguel Carabaguíaz está en proceso de evaluación. Pág. 3

Contraloría detecta disminución en la evasión del IVA. La CGR determinó que la evasión en el pago del IVA, ha disminuido. Pág. 3

Libertarios apoyarán presupuesto pero piden acciones de Chinchilla. Jefe de fracción aún lo piensa. Pág. 4

PASE, FA y Libertario mantienen esperanzas de golpear al PLN. Aún hay esperanzas de que los roces entre PUSC y PAC sean pasajeros. Pág. 4

Reglamento regula alianzas estratégicas con el ICE. Con el fin de lograr ventajas competitivas. Pág. 5

Elección de magistrado constitucional se quedará para votar con tamales. Ayer no huno acuerdo entre bancadas. Pág. 8

Lentitud paraliza acción pública y mete freno al avance del país. Pág. 14 (Editorial)

DIARIO EXTRA Se allana camino en apertura celular. En firme 14 de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra .com diciembre para presentación de ofertas. Pág. 2 Oposición impidió elección de magistrado de Sala IV.

Pese a que PLN tiene los votos. Pág. 3 ICE reclaman ¢50 mil millones para resarcir daños.

Según perito en caso ICE-Alcatel. Pág. 11 Menos ticos evaden pago de impuesto de ventas.

Reporte de tarjetas de crédito y débito permite ejercer mayor control. Pág. 14

IMAS levanta lista para instalar redes de cuido. Cartago, Pavas, Guanacaste y Heredia con las primeras casas. Pág. 15

Le meten ¢16 millones al cementerio en Desamparados. Municipalidad en nuevas obras. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

Más fiscalización. La contraloría dispuso al Ministerio de Hacienda fortalecer programas de fiscalización. Pág. 7

Costa Rica impone marca. Ranking de marcas 2010, país en el puesto 27. Pág. 7

Lunes 22 de noviembre de 2010Lunes 22 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Electores piden atender calles y recoger basura a municipios. Encuesta de Unimer con vistas a elección de dirigentes municipales. Pág. 4

Guía administrativa para los municipios. Unión Nacional de Gobiernos Locales. Pág. 8

Chinchilla pide a CCSS informe de uso del IVM. Régimen de invalidez, vejez y muerte. Pág. 10

Desaceleración de la actividad económica. La actividad económica nacional. Pág. 42 (Editorial)

CCSS rechaza toma de reservas de pensiones para pagar aguinaldos. Director actuarial de la CCSS. Pa´g. 43 (Opinión)

Cuando no se tienen argumentos de peso. El INVU no ha dado la talla en uno de sus propósitos esenciales. Pág. 44 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Hospital Calderón. La Sala IV confirmó el despido de Dr. Luis Paulino Hernandez, como director del Hospital Calderón Guardia. Pág. 25 (La Machaca)

Lujosillos. Los de la Aresep. Pág. 25 (La Machaca)PRENSA LIBRE Luchas y rencores entre PAC y PUSC dan al traste con

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr unidad en oposición. Aducen que el beneficio es para Liberación. Pág. 3

Gobierno Digital se expande. El programa del Gobierno Digital. Pág. 4

Banhvi autoriza entidades financieras para tramitar bonos de vivienda. Con el objetivo de facilitar el acceso a los bonos de vivienda. Pág. 6

Caja dispone más dinero para Ebais en 2011. Aumentó 5% al presupuesto. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Arranca elección de Magistrada a Sala IV. Con panorama poco claro. Pág. 8

El costo ambiental de no hacer el PH Diquís. Proyecto Hidroeléctrico. Pág. 19 (Campo Pagado)

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 22 al 28 de noviembre

Ticos ganan terreno en la Sala IV. En 20 años, porcentaje de victorias en esa jurisdicción ascendió un 12% con mayor éxito en amparo. Pág. 4

Domingo 21 de noviembre de 2010Domingo 21 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Entusiasmo decae al acercarse elección municipal. Encuesta de Unimer sobre comicios para alcaldes el 5 de diciembre. Pág. 4

Aresep gastará ¢81 millones más en local que alquilará. Regulador General autoriza pago adicional para nuevo edificio. Pág. 10

AL DIAwww.aldia.cr

Más fondos para los Ebais. Comprarán equipos y construirán 63 nuevas sedes. Pág. 8

Sábado 20 de noviembre de 2010Sábado 20 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidenta de la CCSS elude aclarar uso de reserva de IVM. Jerarca evitó dar entrevista a “La Nación” Pág. 6

La objetividad del juez. La jueza penal Doris Madrigal, se excuso de integrar el Tribunal encargado del caso Caja Fischel. Pág. 30 (Opinión)

PRENSA LIBRE Déficit fiscal llega a ¢645 millones. Ingresos tributarios

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr suben 8.5% Pág. 6

Viernes 19 de noviembre de 2010Viernes 19 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

CCSS toma reservas de pensiones para aguinaldos. Acta de comité de inversiones revela giro de ¢28.000 millones a jubilados. Pág. 6

Sutel rebaja cargos por interconexión al ICE. Superintendencia pide al Instituto modificar oferta de interconexión. Pág. 8

Fortalecen el Instituto Geográfico. La Comisión con potestad legislativa Plena Segunda. Pág. 8

Conavi espera concluir arreglo en General Cañas el domingo. Reparación de alcantarilla frente a residencial los Arcos. Pág.10

Diputados entierran plan para subirse el salario. Congresistas descartan nuevo intento. Pág. 12

Hacia un saneamiento más responsable. Consultor Legal Ambiental. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Magistrada enfrenta dudas sobre imparcialidad. Doris Arias, nueva titular de la Sala Tercera, se había inhibido de analizar caso Caja-Fischel, ahora está encargada de la apelación. Pág. 6

Avancemos a pesar de las distorsiones. Tenemos que hacer carreteras que ofrezcan seguridad, idoneidad y visión de futuro mediante proyectos transparentes y bien supervisados. Pág. 13 (Editorial)

Amarrada. Japdeva está amarrada por una ley obsoleta, la cual dice que no puede endeudarse más de un millón. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT asegura que le restan 178 km de vías por reabrir. Afectadas por las lluvias. Pág. 2

MAG, MINAET, SALUD, AyA y Municipalidades lideran ranking de trámites complejos. El Poder Ejecutivo identificó las cinco instituciones del Estado que lideran el ranking de complejidad en sus trámites. Pág. 4

Zúñiga afirma no conocer detalles sobre proyecto de reforma fiscal. Será presentado por el Ministerio de Hacienda. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Diputados entierran aumentazo salarial. Libertario votó en contra de archivar el proyecto. Pág. 9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Ratifican suspensión a presidenta de la CNE. Diputado denuncia nombramiento realizado por Rosales. Pág. 9

Habrá juicio ICE-Alcatel hasta semana santa. Jueces aceptaron abundante prueba y 4 peritos más. Pág. 13

Auditoría del CNP cuestiona plan de movilidad laboral. Asegura que no existe un estudio técnico que sustente la iniciativa. Pág. 19

AL DIAwww.aldia.cr

Habilitan puente. El MOPT habilita puente Paracito, sobre el Río Virilla. Pág. 8

Jueves 18 de noviembre de 2010Jueves 18 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

¿Y la ley? Directivo de Aresep. Pág. 6 En el olvido. CCSS. Pág. 6 Sanción por fallas de acelerador tiene dos años en

suspenso. Informe dice que equipo funcionó solo 21 días en nueve meses. Pág. 8

Diputados piden a MOPT ejecutar plata para vías. Dinero de presupuesto extraordinario. Pág. 10

Líderes de PAC y ML empujan campaña municipal. Aparecen en propaganda. Pág. 12

Magistrada Arias rechazó gestión de la Procuraduría. Caso CCSS-Fischel en el 2008. Pág. 18

Tributación adeuda más de ¢4.500 millones a contribuyentes. 2.302 solicitudes de devolución de impuestos están pendientes. Pág. 22

Hacienda reintegró tributo al salario escolar. El Ministerio de Hacienda pagó ayer a 48.553 personas cerca de ¢2.075 millones. Pág. 22

INS ejecuta despidos para reducir costos de planilla. Al menos 78 ceses hasta noviembre. Pág. 23

Falacias del INVU. Lo que está en juego es la gestión del INVU durante 30 años. Pág. 30 (Opinión)

Cortinas de humo. Cumplimos con nuestra responsabilidad de asegurar que la legislación sea justa. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vía a Caldera se inauguró antes por pocas lluvias. Autopistas del Sol, empresa concesionaria de la empresa. Pág. 7

Diputados se van 26 días de vacaciones. Los diputados

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

aprobaron ayer un receso que se extenderá 26 días naturales. Pág. 7

Hay suficiente dinero para atener desastre. Aprobados ¢540 mil millones para reparación inmediata de caminos. Pág. 8

Desaparición del secreto bancario dispara temor. Hay mejores formas de hacer una buena recaudación, dicen expertos. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Hacienda insiste en urgencia de reformar impuesto solidario. Ante Comisión de Hacendarios. Pág. 2

Hacienda devolvió impuesto al salario escolar del 2008. Realizaron pago de ¢2.074.6 millones a 48.553 personas. Pág. 3

Gobierno pretende digitalizar expedientes médicos. El proyecto de Gobierno Digital. Pág. 7

Sutel publica condiciones para interconexión celular. Hoy en La Gaceta. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

TSE reafirma elecciones en cantones afectados. Pese a daños ocasionados por “Tomás” Pág. 8

Diputados se van 27 días para la casa. Presentarían moción para tener dos días libres más. Pág. 9

Crean comisión de seguridad en línea. Buscará prevenir amenazas y velar por contenido en Internet. Pág. 16

Fideicomisos para obras sufren nuevo atraso. Proyectos requieren previa autorización del Ministerio de Hacienda. Pág. 17

PLN incumple promesa y entraba proyecto que beneficia a pensionados y jubilados de ingresos bajos del Magisterio. 55 años APSE. Pág. 17

Sutel fija precios base para la interconexión. Permitirá a los operadores negociar más fácilmente con el ICE. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Reparan TAC del Calderón. Estuvo con falla por dos semanas. Pág. 5

Miércoles 17 de noviembre de 2010Miércoles 17 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Caja optó por ampliar horario de un acelerador antes que comprar más. Recomendación la hizo “un estudio” del 2008, alega Institución. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Experto trabaja para la CCSS y clínica privada. Álvaro Suárez Arias, jefe de Servicio de Radioterapia del Hospital México. Pág. 6

Diputados planean receso de 24 días por Navidad y fin de año. Parlamentarios iniciará 2011 con un receso. Pág. 8

Autopistas del Sol condicionó apertura de vía, dice diputado. José María Villalta cuestiona permiso para abrir vía a Caldera. Pág. 9

Alcantarillado y hospital dominaron el debate. Aspirantes a alcaldía Cartaginesa. Pág. 12

Carencia de aceleradores lineales. El caso de los aceleradores proyecta una sombra de duda sobre la administración de la Caja en otros ámbitos. Pág. 30 (Editorial)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Apertura celular nada contra corriente. Desconocimiento del mercado por parte de reguladores entre principales causas. Pág. 6

Empresa pidió inaugurar vía a Caldera antes. Afirmación la hizo ayer Guillermo Matamoros, ex viceministro de Concesiones. Pág. 8

Ruta a San Ramón recibe empujón. El proyecto que pretende ampliar la carretera a cuatro carriles. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Bomberos cabildean impuesto a electricidad para financiarse. Comisión de Económicos no muy segura. Pág. 6

Céspedes denuncia a directiva de Japdeva por beligerancia. El diputado del PUSC Walter Céspedes. Pág. 7

Más que un cambio de nombre el IDA requiere políticas claras. Cambios urgentes en el Instituto de Desarrollo Agrario. Pág. 14 (Opinión)

Denuncian construcciones en zona marítima terrestre en Guanacaste. Tribunal Ambiental Administrativo abrió proceso legal. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

¡Desmantelan al CNP! Denunció sindicato y piden intervención de la Defensoría. Pág. 8

Hacienda ya designó fondos de municipalidades en el 2011. ¢3 mil millones para partidas específicas. Pág. 8

Propone crear fideicomiso para infraestructura. Guillermo Zúñiga, diputado del PLN. Pág. 16

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.

Junta Directiva de la CCSS no aprobó pérdidas en venta de bonos. Investigación legislativa sobre Gerencia

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

cr del 17 al 23 de noviembre

de Pensiones. Pág. 9 CCSS y UCR: dos instituciones fundamentales.

Creadas como norte del desarrollo social. Pág. 21(Opinión)

Martes 16 de noviembre de 2010Martes 16 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Incapacidad de CCSS la obliga a contratar radioterapia privada. Desembolsos equivalen al costo de tres aceleradores lineales. Pág. 4

Japdeva pedirá aumento en tarifas de entre 15% y 20%. Cierra año con déficit de ¢2.000 millones. Pág. 6

Directivas deberán tener igual cantidad de hombres y mujeres. Plan no afecta a sector privado. Pág. 8

Oposición objeta tardíamente nombramiento en la Aresep. Diputados se quejaron por la ratificación de Edgar Gutierrez en la Junta Directiva del Aresep. Pág. 8

Misión de OEA verá elección de alcaldes. TSE garantiza independencia y acceso a delegados regionales. Pág. 10

Minaet: acueducto en Sardinal alcanza para hoteles y vecinos. Cuando se suspendió en mayo ya se había colocado el 75% de la tubería. Pág. 12

CCSS promete pagar ¢1.315 millones para frenar protestas. Acuerdo tras paro en Hospitales San Juan de Dios y de Guápiles. Pág. 13

CNP invertirá ¢4.000 millones en movilidad laboral de empleados. Institución ofrece traslados y pensión adelantada. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Sala III con nuevo rostro. Desde el pasado jueves y por un periodo de ocho años, Doris Arias será magistrada de la Sala III. Pág. 2

Elecciones se pospondrían en varios cantones. Zonas afectadas por lluvias en el Pacífico Central y Sur tendrían los comicios en enero. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Japdeva requiere ajuste de tarifas portuarias. Solicitud se realizará ante la Aresep. Pág. 7

Apuran obras de puentes en Nicoya. Inversión de ¢130 millones, además otros lugares necesitan una pronta solución. Pág. 9

Trabajadores del Hospital de Guápiles logran acuerdo tras paro de labores. La CCSS desembolsará un total de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

¢1.315 millones. Pág. 9DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Salud no puede desalojar a la Asamblea Legislativa. Violentaría principios de independencia y separación de poderes. Pág. 6

TSE listo para empezar a distribuir papeletas. Impresión costo cerca de ¢140 millones. Pág. 7

Elecciones en Acosta y los Santos en suspenso. Por problemas de acceso en rutas. Pág. 7

Japdeva solicitará aumento de tarifas. De entre 15% y 20% para revertir difícil situación financiera. Pág. 15

Casi 2 mil familias se han beneficiados con el IMAS. 29 cantones se vieron afectados por la tormenta “Tomás” Pág. 20

AL DIAwww.aldia.cr

Interlíneas para diciembre. Adjudicadas mediante permisos. Pág. 6

Lunes 15 de noviembre de 2010Lunes 15 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT urge $100 millones para reconstruir Interamericana sur. Presupuesto del Conavi es insuficiente. Pág. 4

CCSS requiere 1.200 especialistas médicos para cubrir necesidades. Ortopedia, radioterapia y anestesiología entre las que tienen mayor escasez de médicos. Pág. 5

Oposición: división en el PLN atrasa prioridades del Gobierno. Planes de tránsito, nuevos impuestos y la ley de electricidad siguen en comisión. Pág. 10

Recope invierte ¢291 millones en calderas de refinería en Moín. Sistema para automatizar controles. Pág. 14

Falacias sobre el Proyecto Prugam. Las propuestas del Proyecto evidenciaron grandes debilidades. Pág. 48 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Estado con lo suyo y privados con lo demás” Nicolas Ardito Barletta. Pág. 2

Panamá es más eficiente que Costa Rica. Ranking alianzas público- privadas nacionales tienen pésimos resultados. Pág. 4

Panamá nos come vivos… Edición especial comparación de infraestructura. Puertos, Carreteras, Transporte urbano, Ferrocarril, Aeropuertos. Páginas. 4-6-

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

7-8-10-12-14 Presupuesto del ¿gremio? Jorge Fabio, Abogado. Pág.

26 (Foro de lectores) Qué bueno. Comisión Legislativa que investiga a Caldera,

acordó llamar a Karla Gonzalez. Pág. 27 (La Machaca) Cajita blanca. El ICE y Sutel. Pág. 27 (La Machaca) MOPT- Quince décadas promoviendo el progreso. El

MOPT celebra 150 años de haberse fundado. Pág. 31-34PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

OEA y Costa Rica firman acuerdo de observación para las municipales. Elecciones serán el 5 de diciembre. Pág. 4

Contraloría pide acciones a Chinchilla. Por incumplimiento de varias leyes por parte de Estado. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Vecinos de Alajuelita quieren vivienda digna y más seguridad. Peticiones a los candidatos a alcaldes. Pág. 6

Contraloría General de la República. Informa “Aviso 214-2” Ley N° 8823. Pág. 9

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 15 al 21 de noviembre

Cooperativas de salud se remozan. Nuevos contratos con la CCSS las motivó a invertir con fuerza en equipos e instalaciones físicas. Pág. 8

Centro tecnológico con futuro incierto. Ente de investigación tecnológica aplicada en la UCR desconoce si tendrá recursos. Pág. 28

“Instituciones son islas de información” especialista reconoce que todavía hay datos que se comparten en CD. Pág. 29

Tecnología agiliza proceso judicial. Abogados usan la videoconferencia. Pág. 31

Congreso se enfocó en lo liviano. 43% de lo aprobado fue procedimental. Pág. 35

Domingo 14 de noviembre de 2010Domingo 14 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Mercado laboral obliga al INA a rediseñar carreras. Sector productivo presiona por mejores técnicas. Pág. 4

Instituto acompañado de críticas y polémicas. INA ha enfrentado fuertes críticas. Pág. 5

Cartago pide otro hospital y renovación de alcantarillado. Solo dos candidatos se postularon para asumir la alcaldía. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 13 de noviembre de 2010Sábado 13 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Riteve pide ajuste en tarifas de entre el 14% y el 69%. No se modifican desde el 2004. Pág. 8

Daños en aceleradores lineales de la CCSS afectan a 900 pacientes. Tratamiento contra el cáncer están interrumpidos en el Seguro Social. Pág. 8

Diputados llamarán a Karla González. Una moción para llamar a cuentas a la ex ministra por el caso de las concesiones de la carretera a Caldera. Pág. 12

ICE pide eliminar tarifa reducida en telefonía. Sutel tramita solicitud. Pág. 14

Noticias sesgadas. Caso ICE-Alcatel. Pág. 33 (Cartas a la Columna)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

BCIE realiza donación a emergencia nacional. El BCIE aprobó una donación por ¢100 millones. Pág. 6

Guerra sin fin… en apertura celular. NO, ICE, Sindicatos y Políticos. SI, Empresas, Público, Políticos. Pág. 8

Caso Calderón: ¿Normal o raro? El nombramiento de Alberto Víquez. Pág. 10

La noticia que no podemos dar. No podemos decir que las oficinas públicas se han transformado y vuelto en profesionales eficientes. Pág. 15 (Editorial)

Autonomía municipal. En el marco del proceso de descentralización. Pág. 16 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea junta asueto con vacaciones y se va un mes. Del 23 de diciembre al 17 de enero. Pág. 2

López usaría recursos destinados a Barrio Chino para hacer Hospital. Los cerca de ¢900 millones, que el Alcalde de San José había destinado a la realización de un barrio chino en la capital. Pág. 6

Diputados cuestionan a ex secretario de concesiones por apertura de Caldera. Que se dio mucho antes de estar lista. Pág. 7

Aumenta presión de la defensoría para traslado de cárcel buen Pastor. Por más derrumbes en la zona. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Darán ¢2 mil millones de Banca para el Desarrollo. A agricultores afectados por reciente temporal. Pág. 2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Contralora y ex ministra del MOPT darán cuentas a diputados. Ex jerarca de Concesiones se defendió. Pág. 23

Contraloría General de la República. Informa “Aviso 214-2” Ley N° 8823. Pág. 23

AL DIAwww.aldia.cr

Si no fuera abogada, sería periodista. Entrevista a Doris Arias, magistrada. Pág. 6

Viernes 12 de noviembre de 2010Viernes 12 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Patronos morosos no podrán optar por licitaciones públicas. aprobada en primer debate reforma a ley de la CCSS. Pág. 8

Sutel divulga cambios al cartel celular, pero con temas pendientes. Modificaciones publicadas ayer en la Gaceta. Pág. 8

Costo de interconexión tiene en vilo a firmas de telefonía IP. Las tarifas de referencia para interconexión. Pág. 8

Oficina en municipio cobra por trámites gratuitos de vivienda. Empresa privada opera en ayuntamiento de Matina. Pág. 10

Proyecto para quitar el tope de cesantía. Un proyecto de ley que pretende eliminar el tope de ocho años para el pago de cesantía. Pág. 2

Respuesta integral para la inseguridad. CIDH dijo que falta un enfoque integral para atender problemas de inseguridad ciudadana. Pág. 12

Pregunta indiscreta. Cual viceministra quiere convertir el uso del carro particular para convertirlo en uso discrecional. Pág. 14

IMAS ha dado ¢325 millones para ayudar a damnificados. 936 familias. Pág. 15

Magistrada Arias tocó puertas de 20 diputados para elección. Funcionaria judicial lo denomina “lobby discreto” Pág. 16

“Necesito un tiempo razonable para decidir si me excuso” Magistrada de la Sala III. Doris Arias. Pág. 17

Arquitecta asumen dirección temporal del Museo Nacional. Ministro de Cultura hizo anuncio ayer. Pág. 21

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Supen espera que cambios eleven monto de pensiones. Beneficio crecería hasta un 21% Pág. 23

Evasión de los profesionales liberales. Costa Rica está siendo saqueada. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Críticas de Sala IV no quitan impulso a reforma. Varias bancadas insisten en la necesidad de limitar accionar de magistrados para mejorar gobernabilidad. Pág. 10

Tarifas molestan a empresas de telefonía. Molestan por lo menos a 15 compañías. Pág. 10

Actos Corruptos (I) Arturo Jofré. Pág. 13 (Opinión)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Promueven reforma para aumentar pensión en un 21% Las autoridades de Supen. Pág. 4

Las elecciones de alcaldes y alcaldes del 2010. Pág. 16 (Opinión)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Descontarán menos dinero de los fondos de pensiones. Trabajadores pagarán otra comisión a partir de enero. Pág. 2

Pago de horas extras en el Ministerio de Trabajo es ilegal. Por haberse convertido en jornadas habituales. Pág. 8

¢3.508 millones para nuevos puentes. En Turrubares, Cambronero y Paracito. Pág. 19

Promete nuevo Hospital y reta a Johnny Araya. Óscar López, candidato del PASE a la alcaldía de San José. Pág. 20

Jueves 11 de noviembre de 2010Jueves 11 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Contra la ignorancia. Presidenta. Pág. 8 ¿Regresará? Aresep, a su edificio anterior. Pág.8 Paso a desnivel atrasado porque faltó material. Nuevo

puente en rotonda hacia Alajuelita. Pág. 8 Tecnológico prohíbe a rector entrar en política.

Asamblea de ITCR modificó estatutos. Pág. 10 Magistrada Arias se excusó por no integrar tribunal

Caja-Fischel. Presentó escrito en julio del 2008. Pág. 14 Fiscalización a derecho. Estudios realizados por la

Contraloría General de la República son fruto de un análisis serio. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICA Bancos Públicos adelantarán dinero de emergencias.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.larepublica.net Tres de los cuatro bancos del estado adelantarán el porcentaje que por ley deben entregar a la CNE. Pág. 6

Doce alcaldes cuestionados buscan reelección. Existen procedimientos abiertos en el Ministerio Público, Contraloría o Tribunal Supremo de Elecciones. Pág. 10

Toda obra pública necesita supervisión eficiente. Miguel Ángel Rodríguez. Pág. 16 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Defensoría acusó a alcalde de Atenas por mentiroso. Actual alcalde Wilberth Aguilar, por falsedad ideológica. Pág. 3

Jasec y ESPH quieren modelo eléctrico que los deje ganar plata. Así como hacer alianzas con ICE y privados. Pág. 8

Avalan plan que da personería jurídica a Servicio Civil. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Investigan acoso sexual en CCSS. Denuncian asesor también por hostigamiento laboral y psicológico. Pág. 8

Se complica panorama para elegir magistrado de Sala IV. Fracciones difieren con propuesta del PLUSC. Pág. 8

País recibe ¢125 millones para la emergencia. BCIE y CAF entregan fondos a gobierno costarricense. Pág. 16

Miércoles 10 de noviembre de 2010Miércoles 10 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

En sorpresiva votación, Congreso elige magistrada. Doris Arias Madrigal a la Sala III. Pág. 7

Presidenta ordena agilizar atención de 300.000 afectados por temporal. Laura Chinchilla urgió un pronto arreglo de infraestructura colapsada. Pág. 8

Sutel publica mañana cambios a cartel celular. Empresas tienen hasta el 22 de noviembre para objetar propuesta. Pág. 12

Concluye modernización de aeropuerto Santamaría. Atraso de 5 años. Pág. 12

Corte descarta determinar origen de correo anónimo. Mensaje criticaba a la Sala Tercera. Pág. 13

Rodríguez pidió leer toda la prueba del caso ICE-Alcatel. Defensa pretende que tribunal la escuche y analice. Pág. 14

MAG fustiga gastos de Senasa en carros, viáticos y

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

horas extras. Servicio de Salud Animal vigila presupuesto. Pág 19

Gobiernos locales y gestión del riesgo. Es hora de romper paradigmas, de pensar, de diseñar, de crear, de actuar. Pág. 27 (Opinión)

En vela. Julio Rodríguez, Nuevo gobierno y los cambios en las instituciones. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tres empresas lanzarán telefonía sobre Internet. Compañías serán las primeras en recibir numeración para comenzar a operar legalmente. Pág. 4

Congreso nombra magistrada de Sala III. Los diputados nombraron ayer a la diputada Doris Arias. Pág. 6

Reclamos por apertura con 12 días de plazo. Pág. 8 Ofertas para torre del Calderón con más plazo. Luego

de 5 años de ocurrido el incendio en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Pág. 12

¿Emergencias o planificación? Tras la emergencia del huracán Tomas. Pág. 16

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Plenario elige magistrada para Sala III a la primera. Aunque no vería caso CCSS-Fischel. Pág. 7

Plenario aprueba dinero extra para emergencias. Ayer en segundo debate quedó aprobado el presupuesto extra. Pág. 7

Ex secretario de Concesiones achaca sobreprecio a situación financiera. Ante Comisión Especial Investigadora. Pág. 8

Que alguien se interese por el mal estado de los puentes. Qué pasará con los puentes en Costa Rica. Pág. 14 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Listos cambios al Cartel Celular. Mañana saldrán publicadas en el Diario La Gaceta. Pág. 2

La Carpio con nueva acera. Costo estimado será de ¢40 millones. Pág. 4

Doris Arias es elegida magistrada de Sala III. Será la responsable de tramitar casación del caso Caja- Fischel. Pág. 5

Atención de emergencias ampliará el hueco fiscal. Ex ministro de Hacienda estima que déficit superará los ¢925 mil millones. Pág. 10

Alistan subsidios para damnificados por “Tomas” Serán girados por el Ministerio de Trabajo. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Reparar vías cuesta ¢100 millones diarios. Apertura de Interamericana sur tardará diez días. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Modifican cartel. Sutel publicara mañana en la Gaceta. Pág. 7

Nueva magistrada. La Asamblea Legislativa nombró ayer a Doris María Arias. Pág. 4

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 10 al 16 de noviembre

No es cierto que el Cuerpo de Bomberos tenga déficit. Guillermo Constenla, presidente del INS. Pág. 5

Trece cantones van con alianzas a elecciones municipales. Hay alianzas en Santa Ana, Aserrí y Alajuelita, Montes de Oro, Abangares, Turrubares, Palmares, Buenos Aires, Alajuela, Pococí, Tarrazú, El Guarco, Mora. Pág. 9

Falta de legislación limita protección de zonas costeras. Investigadores del Observatorio Jacques-Yves Cousteau señalaron la falta de políticas legales en el manejo de recursos costeros en Latinoamérica. Pág. 12

Carta abierta a la rectora Yamileth González. Exigimos se esclarezca el presunto manejo irregular de fondos de la UCR. Pág. 23

Martes 9 de noviembre de 2010Martes 9 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN insiste en impulsar fuertes cambios a Sala IV. Mantiene decisión de limitar consultas de constitucionalidad sobre proyectos de ley. Pág. 5

Corte ordena investigar correo anónimo de caso Caja-Fischel. Magistrados están indignados por crítica a Sala Tercera. Pág.5

Se complica traslado de Aresep a edificio en Guachipelín. Paso a nuevo local será en febrero y no este fin de año. Pág. 14

Puerta hacia el desarrollo del sur. Proyecto de Germinadora de Empresas, Empleos y Proyectos. Pág. 29 (Editorial)

Impacto redistributivo de la inversión social. Hay un creciente impacto redistributivo de la inversión social. Pág. 30 (Opinión)

Combatir la impunidad. “Para mis amigos, lo que quieran; y para mis enemigos la ley” Pág. 32 (Opinión)

Concesión de obra y servicio público. Pág. 32 (Opinión)LA REPÚBLICA Reparar daños causados por tormenta costará $200

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.larepublica.net millones. Alrededor del 75% de los recursos se utilizará para arreglar carreteras. Pág. 6

Caso Calderón: ¿Normal o raro? Nombramiento de magistrado la semana pasada es la segunda sustitución de un titular en los procesos contra el ex presidente. Pág. 8

Gastos de publicidad de Laura en la mira de diputados. bancadas de oposición aseguran que no dará su voto a presupuesto. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Planta hidroeléctrica toro 3 estará lista en 2013. Mediante un contrato de fideicomiso en el BCR, ICE y Jasec. Pág. 2

Villalta denuncia venta de terreno del IDA en ¢10 mil. a Corporación del Monte S.A. Pág. 5

El reto de hacer corresponder la política comercial con la ambiental. Editorial. Pág. 14

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

San Pedro calma por más seguridad. Nuevo alcalde deberá mejorar también fuentes de empleo. Pág. 8

TSE valora suspender elecciones en 20 cantones. Por afectación de la tormenta “Tomás” Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Daños más graves por tormenta en 19 vías. MOPT gasta ¢100 millones diarios limpiando derrumbes. Pág. 4

“Burumbúm” en la Corte por un anónimo. Supuesta presión para elegir magistrado. Pág. 6

Lunes 8 de noviembre de 2010Lunes 8 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Profesionales tributaron en renta un promedio de ¢17.000 al mes. Datos del periodo fiscal 2009. Pág. 23

Aumenta 40% la tributación de firmas de profesionales. incremento en la contribución promedio de los profesionales liberales en el impuesto sobre la renta. Pág. 23

Ventas en tiendas libres del IMAS caen 11% a setiembre. Comparación entre 2009 y 2010. Pág. 26

Decimosexto Estado de la Nación. El cierre de esta primera década del siglo desafió los pronósticos sobre la evolución del país. Pág. 37 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Recope corre para trasladarse del aeropuerto. Construye plantel cinco veces más grande que el actual en el Juan Santamaría. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Vía a San Carlos ya cuenta con recursos. Tras soñar por más de 30 años con la construcción de una carretera moderna. Pág. 10

Guerra sin fin… en apertura celular. Sindicatos, ICE y empresas ya tienen tres años de lucha. Pág. 14-15

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reforma legal desaparecería el secreto bancario. Tributación no necesita juez al pedir información. Pág. 7

Reforma municipal exige revisar y actualizar la regionalización. Pág. 14 (Editorial.)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Reconstrucción reta al gobierno. 39 rutas continúan cerradas. Pág. 10

Bancos públicos aportarían ¢2.500 millones a la CNE. Adelantarían giro del 3% para atención de la emergencia nacional. Pág. 12

Fortalecerían al IVM con ¢13 mil millones anuales. Decreto establece un porcentaje de recaudación del 5% Pág. 13

Seguimos creyendo en el modelo de concesión de obra pública. Es imperativo corregir lo que sea necesario. Pág. 12

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 08 al 14 de noviembre

Atraso en tributos es una migaja. El monto de deudas tributarias al 15 de octubre representa apenas el 0.1% de lo evadido en renta. Pág. 32

Energía e impuestos en el menú. Gobierno prepara sus apuestas elevadas para el segundo periodo de sesione extraordinarias. Pág. 34

Alcaldías más lejanas de los partidos locales. Son más grupos pero no sacan alcaldes. Pág. 35

Un tema recurrente. El exceso de trámites se mantiene. Pág, 43 (Opinión)

La labor del Mideplan. “Es imperativo eliminar la ruptura entre el discurso y la práctica y contribuir al desarrollo del país” Pág. 44 (Opinión)

Domingo 7 de noviembre de 2010Domingo 7 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Venta de mayoría de chinamos de Zapote dejó ¢198 millones. Festejos Populares comienzan el 25 de diciembre. Pág. 6

Juzgado confirma legalidad de alquilar de plantas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

térmicas. Campo Pagado. Pág. 10 Ojo crítico. El Estado y la Sala Cuarta. Pág. 27

Sábado 6 de noviembre de 2010Sábado 6 de noviembre de 2010

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Obra pública espera en bancos. Más de 20 proyectos. Pág. 7

Un capítulo todavía no cerrado. Informe del Estado de la Nación. Pág. 8

Concesiones. La Machaca no está en contra de las concesiones, si en cómo se han manejado. Pág. 16 (La Machaca)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

“Encontré al deporte tico en pañales” Giselle Goyenaga. Pág. 24 (Deportes)

Viernes 5 de noviembre de 2010Viernes 5 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno pagará aguinaldo el viernes 3 de diciembre. 176.000 personas recibirán el dinero. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Los pilares de una socialdemocracia moderna. Oscar Arias Sánchez. Pág. 14 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Congreso aprueba presupuesto con recursos para emergencias. Ministros dicen que solo ocupan ¢23 mil millones. Pág. 9

Gobierno pagará aguinaldo el próximo 3 de diciembre. Más de 176 mil personas recibirán ¢115 mil millones. Pág. 15

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Declaran duelo nacional. Ante emergencia generada por las fuertes lluvias. Pág. 2

Aprueban presupuesto extra para atender la emergencia. ¢52 mil millones serán destinados a catástrofe natural. Pág. 2

Jueves 4 de noviembre de 2010Jueves 4 de noviembre de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Canal 7 será el primer operador celular virtual de Costa Rica. Televisora a punto de firmar contrato con el Instituto Costarricense de Electricidad. Pág. 6

Prontas respuestas. CCSS. Pág. 6 Aumento en empleo público dejó por fuera a los más

afectados. Decimosexto informe “Estado de la Nación” Pág. 20

Un peligro para la democracia. La magistrada Ana Virginia Calzada advirtió a los diputados. Pág. 28 (Editorial)

No esperar el Juicio Final en vía a Caldera. Pág. 29LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Votar es un deber ineludible. Los gobiernos locales juegan un papel preponderante en el equilibrio de los poderes políticos. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Hacia una definición energética. Regulador General. Pág. 16 (Opinión)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Vienen $500 millones para arreglo de carreteras. Fideicomiso del Banco Nacional con el Consejo Nacional de Vialidad. Pág. 18

Miércoles 3 de noviembre de 2010Miércoles 3 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Crisis económica golpeó más a los que menos tienen. Estado de la Nación refleja una desigualdad más profunda. Pág. 4

Inversión social es “insuficiente” Director programa Estado de la Nación. Pág. 5

País pagará $200 millones de más por vía a Caldera. Estimación de Exgerente de proyecto. Pág. 8

PAC se arrepintió de debatir sobre supervisión bancaria. Cuestionamientos por oponerse a regular “offshore” Pág. 9

Candidatos proponen mejorar cobro de impuestos en Puntarenas. Debate anoche en casa de la cultura en cantón central. Pág. 9

Presidenta de Sala IV dice que plan de reforma “es un peligro” Dijo a Diputados que proyecto afectaría a grupos más vulnerables. Pág.12

Diputados propondrán fuertes cambios en Banca de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Desarrollo. comisión pidió 150 días de prórroga. Pág. 19 Sectores abogan por mejoras urgentes. Los sectores

productivos solicitan mejoras urgentes en el SBD. Pág. 19 “Estado de la Nación” y Central difieren sobre

inflación. Sostenibilidad en la reducción del indicador. Pág. 20

¿Puede la GAM seguir esperando? El Pru-gam 2008-2030 es un buen punto de partida. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Crisis… un capítulo todavía no cerrado. Consumo interno evitó afectos más negativos, pero persisten pobreza, desempleo y alta desigualdad en ingresos. Pág. 10-11

Solución a medias. Las obras públicas financiadas por los bancos del Estado. Pág. 20 (La Machaca)

CONAVI. La CGR crítica a los inspectores. Pág. 20 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Carretera a Caldera costó $200 millones más que el contrato original. Denuncia ex gerente de proyecto Stefan Brunner. Pág. 3

Hacienda reitera que no habría reforma fiscal antes de extras. Antes de que inicien las sesiones extraordinarias. Pág. 3

Costa Rica debe afrontar desafíos sobre seguridad, ambiente y cambio demográfico. Según XVI Informe del Estado de la Nación. Pág. 4

País requiere minimizar uso inadecuado de recursos naturales. Según Decimosexto Informe del Estado de la Nación. Pág. 5

Desigualdad e inseguridad en CR continúan en crecimiento según informe. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Empleados de defensoría piden ajuste salarial. Presentan demanda cautelar contra el Estado. Pág. 2

Juicio ICE- Alcatel se acerca a su fin. Hoy se espera que jueces resuelvan prueba para mejor resolver. Pág.9

Denuncian sobreprecio de $200 millones en Caldera. Ex gerente de proyecto compareció en el Congreso. Pág.15

Inicia pugna por puestos en Sintrajap. Grupo mediador pide a ex secretario general no hacer papeleta aparte. Pág. 15

“Las leyes están hechas para favorecer la evasión” Fernando Herrero, ministro de Hacienda. Pág.16

País retrocede en seguridad social. Según informe del

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Estado de la Nación. Pág. 18AL DIAwww.aldia.cr

País paga sobreprecio por Caldera. De $200 millones. Pág. 3

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 03 al 09 de noviembre

Deterioro en seguridad social fortalece servicios privados. Foro “Institucionalidad Democrática y Seguridad Social en Costa Rica” Pág. 12

Concesiones, transparencia y rendición de cuentas. Pág. 21 (Opinión)

Martes 2 de noviembre de 2010Martes 2 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Oposición reconsidera proyecto que debilita Sala IV. Plan continúa en discusión hoy. Pág. 6

Servicios privados. CCSS. Pág. 6 PLN y PUSC atacan al PAC por objetar supervisión

bancaria. Le achacan vínculo con Banco que financió campaña electoral. Pág. 12

Juzgado da razón al ICE en alquiler de plantas térmicas Pujol. Fiscalía pidió desestimar acusación. Pág. 14

Contraloría señala débil fiscalización por el Conavi. Contratos de inspección vial. Pág. 14

Corte nombró instructor del caso CCSS- Fischel. Juez de casación elegido por sorteo. Pág. 16

Coincidencia en el Congreso. La reforma legislativa. Pág. 30 (Editorial)

Carretera a Caldera: glosas para el día del Juicio Final. Los problemas de la carretera a Caldera vienen desde 1973. Pág. 31 (Opinión)

Racsa: ¿víctima de competencia? La crisis de Racsa es resultado de malas decisiones durante los últimos años. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Obra pública espera en los bancos. Proyectos de construcción tienen nuevos aires de financiamiento a través de reforma a la titularización. Pág. 8

Magistrado Víquez integrará Sala Tercera. Tras la súbita partida de la magistrada Ana Eugenia Sáenz. Pág. 8

Aviones grandes pasan penurias en el Juan Santamaría. Por grave daño que sufre plataforma destinada al estacionamiento de naves. Pág. 9

PRENSA LIBRE Inician discusión del presupuesto entre disputas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr partidarias y críticas. La discusión del presupuesto ordinario. Pág. 3

Hospital Calderón refuerza unidad de hematología con tres nuevos equipos. Donación tiene un valor de $27 mil. Pág. 5

País invierte cerca de $2 millones en vacunas. Inicia alerta sobre posible epidemia de cólera. Pág. 7

Contraloría señala fallas en el Conavi. Mediante informe. Pág. 9

Problemas de la CNE derivan de una mala percepción de su rol. Pág. 14 (Editorial)

Nombran magistrado para ocuparse del caso CCSS-Fischel. Luis Alberto Víquez el designado. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Oposición tras recorte de presupuesto en publicidad. Gobierno quiere gastar ¢1.100 millones en 2011. Pág. 6

Rifan magistrado instructor para caso Caja-Fischel. Ayer, entre los ocho suplentes de la Sala Tercera. Pág. 12

La ingobernabilidad de las concesiones. Acerca de oportunos descuidos en inauguración de la vía a Caldera. Pág. 1 (Página Abierta)

La platina y la vía a Orotina. La administración Arias pudo haber construido la carretera a Orotina hace 20 años. Pág. 1 (Página Abierta)

Inspectores de carreteras ganan hasta 4 veces más. Conavi subió gasto de ¢885 millones a ¢3.388 millones en un año. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Deficiente control. En el Conavi, según estudio de la CGR. Pág. 5

Lunes 1 de noviembre de 2010Lunes 1 de noviembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Marco Vargas: “El Congreso ha sido muy productivo” Ministro de Presidencia advierte que vienen temas polémicos. Pág. 4

Partidos financian campaña de alcaldes con cuentagotas. Contribuciones apenas sumaron ¢36 millones en los primeros dos meses. Pág. 5

“Los nombramientos eran políticos” Cesar Quirós, entrevista al Director General Policía de Tránsito. Pág. 6

Arias y los gobernantes. PLN. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pregunta indiscreta. Diplomacia. Pág. 8 CCSS niega más plazas para Alajuela en el 2011.

Hospital dice tener los equipos, más no la gente. Pág. 10 Dall´ Anese defiende casos de fiscales sin requisitos.

Ex fiscal General disiente de su sucesor. Pág.12 Entidades ofrecerán más trámites con la firma digital.

Actualmente nueve instituciones ofrecen servicios. Pág. 25 ¿Humanización de la CCSS? Para reducir las listas de

espera, se deben construir por lo menos dos nuevos hospitales. Pág. 40 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

21 proyectos eléctricos esperan permisos para operar. Aresep debe fijar tarifas para plantas hidroeléctricas y eólicas. Pág. 6

Araya promete tranvía eléctrico entre Pavas y Curridabat. Como parte de su programa de gobierno, Johnny Araya. Pág. 8

No más ingobernabilidad… o al menos menos. Rodrigo Arias y otros poderosos actores políticos promueven reforma constitucional. Pág. 10-11

Piza, Rueda, Salazar y Arias favoritos para Sala IV. Los nombres de los juristas más sonados para convertirse en magistrados de la Sala Constitucional. Pág. 12

Las elecciones de alcaldes y alcaldesas de 2010. Al acercarse las elecciones. Pág. 20 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Exigen devolver cobro ilegal de renta sobre salario escolar. El Ministro de Hacienda aduce que no tiene recursos para devolver el cobro. Pág. 2

Comienza discusión de presupuesto 2011 con bancadas indecisas sobre el apoyo. Mayoría decide hoy en reuniones de fracción. Pág. 3

Presidenta Chinchilla no debe tapar sol con un dedo. Oposición sobre defensa a jerarca de CNE. Pág. 5

Hospital México contará con dos nuevos aceleradores lineales. Millonario proyecto saldrá a licitación en próximas semanas. Pág. 6

Recomiendan crear ley para proteger a quienes denuncien actos de corrupción. También a testigos y peritos. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

“Cobro de peaje se debió suspender desde mayo” Karla González, ex ministra del MOPT, sobre ruta a Caldera. Pág. 2

JPS opuesta a que hogares crea administre apuestas deportivas. Francisco Ibarra afirma que se perjudicaría a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

organizaciones sociales. Pág. 4 Diputados discuten desde hoy presupuesto 2011. 45%

será financiado con deuda interna. Pág. 8 Arias criticó trabas en apertura de servicios. En

celebración del 59 aniversario del PLN. Pág. 8 Fuente Ovejuna denuncia Alcalde de Tibás en CGR. Por

supuesta falta de registro de ¢1.000 millones. Pág. 10El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 1 al 7 de noviembre

Jaque anti trámites sin mate. Una nueva estrategia del Gobierno contra los trámites integra cinco metas pero carece de sanciones específicas. Pág. 4-5

Vendrían cambios en tarifas de agua. Peso de inversiones sobre coses obligará a variar el modelo y definir una política, aún sin concretar. Pág. 30

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 01 al 07 de diciembre

NO

OCTUBRE 2010OCTUBRE 2010

Domingo 31 de Octubre del 2010Domingo 31 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Liviana cosecha de Congreso en sus primeros seis meses. Pocos proyectos de agenda del Ejecutivo. Pág. 4

150 intereses en levantar torre del Calderón Guardia. Obra reemplazará estructura dañada por incendio de 2005 en Hospital. Pág. 5

Óscar Arias critica al Gobierno por plan de Ley de Electricidad. Discurso del expresidente en Aniversario del PLN. Pág. 6

Expresidente regresó con lágrimas al PLN. “No ocultó la alegría de volver a la casa del PLN” Pág. 6

Puntarenas encalla en la falta de obra pública y el desempeño. Infraestructura y estancamiento del turismo afecta el desarrollo del cantón. Pág. 8

Gobierno construirá vía de cuatro carriles entre Río Frío y Limón. Proyecto sería financiado por China. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

10 Pocos atienden llamado a movibilidad laboral en

Racsa. 14 funcionarios pidieron estimar monto que recibirían si se retiran. Pág. 12

Alerta a la prensa. Armando Gonzalez. Pág. 30 (Opinión)AL DIAwww.aldia .cr

Ya tenemos un aeropuerto de primera clase. Nueva cara del Juan Santamaría. Pág. 16-17

Sábado 30 de Octubre del 2010Sábado 30 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PAC y ML presentan objeciones idénticas a control de bancos. Envían mociones con igual redacción contra reforma al Banco Central. Pág. 4

Recepción de ofertas para apertura de telefonía celular será el 14 de diciembre. Superintendencia estableció nueva fecha. Pág. 5

Falla en acelerador lineal deja sin tratamiento a 104 personas. Afectados son pacientes con cáncer del Hospital México. Pág. 5

IMAS busca aliados para iniciar red de cuido infantil. Listo plan de construcción en 10 cantones. Pág. 6

Funcionarios del ICE absueltos. Causa judicial interpuesta a dos funcionarios del ICE. Pág. 6

Presidenta dice que casi retira apoyo a carretera a San Carlos. Se declaró molesta por manifestación de lugareños. Pág. 8

CCSS aprueba compra de 300.000 dosis contra la gripe. Vacuna contra AH1N1 e influenza común. Pág. 8

Procuraduría pide mayores penas en ley anticorrupción. Taller con expertos. Pág. 14

Ministerio Público nombró a 150 fiscales sin requisitos para cargo. Situación afecta calidad de acusaciones, estima jerarca. Pág. 16

BCR, ICE y Jasec impulsan proyecto hidroeléctrico Toro 3. Firmaron contrato de Fideicomiso. Pág. 28

El que nada teme, habla claro. La obligación de un mandatario es exigir una impecable supervisión del concesionario. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ofertas por apertura celular se darán el 14 de diciembre. empresas interesadas en tomar parte en la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

apertura celular. Pág. 4 Laura desfinancia Parques. Proyecto para dotar a la

GAM de 2 nuevos parques. Pág. 10 Al fin. La municipalidad de San José, le entregó al

Hospicio de Huérfanos el cheque de ¢66 millones. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Procuraduría definió guía de trabajo anticorrupción. Varias Instituciones Públicas se reunieron en un encuentro contra la corrupción. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Sutel recibirá ofertas de celulares el 14 de diciembre. Estudio de propuestas tomará un mes para enviar recomendación a Ejecutivo. Pág. 6

Presidenta inauguró acueducto en Zarcero. Proyecto tuvo una inversión superior a los ¢100 millones. Pág. 6

De la Asamblea a la Alcaldía. 6 ex diputados aspiran a convertirse en alcaldes. Pág. 16

Se dieron gusto aprobando proyectos. La falta de agenda permitió agilizar temas “ligth”. Pág. 17

“La Ministra debe renunciar” Óscar López, ex diputado y candidato a alcalde. Pág. 22

“Goyenaga debe buscar otras alternativas” Johnny Araya, alcalde de San José. Pág. 22

“Los ¢760 millones deben ser para todos” Giselle Goyenaga, ministra de Deportes. Pág. 22

“Olimpiadas especiales tendría ¢150 millones” diputada Gloria Bejarano. Pág. 22

AL DIAwww.aldia .cr

Nueva fecha. Sutel para recepción de ofertas de telefonía celular. Pág. 8

Viernes 29 de Octubre del 2010Viernes 29 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Firma estudia demandar al país por atraso en apertura celular. Queja debe tramitarse ante Gobierno de EE.UU. por incumplir TL. Pág. 4

Fin a huelga devuelve normalidad al Congreso. Habrá alza salarial. Pág. 8

Corte hará sorteo público para elegir instructor de Caja-Fischel. Sustituirá a magistrada suplente que renunció. Pág. 14

Ticas esperan hasta 18 meses por cirugía de cáncer de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

mama. Una plantea crear políticas públicas para disminuir impacto del mal. Pág. 24

Hacienda analiza nueva regla para fideicomisos. Entidad definiría si son deuda o no. Pág. 27

Las distribuidoras de electricidad y el servicio al cliente. Existe una alternativa más apropiada para la distribución de la electricidad en el país. Pág. 34

En Vela. Un grupo de funcionarios públicos se han reunido para revisar la estrategia nacional contra la corrupción. Pág. 35 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Dos parques metropolitanos se quedan sin dinero. Pulmones capitalinos contaban con $11 millones del Gobierno chino, pero Presidenta los desvió. Pág. 6

¿Autopista a Caldera o caldera del diablo? Arnoldo Mora. Pág. 14 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sitios web de ICE, INS y UNA son los mejores entre las Instituciones Públicas. Según informe del INCAE. Pág. 6

Invierten ¢500 millones en Bonos de Vivienda. En Guácima. Pág. 7

Villanueva cede y aprueba equiparación para funcionarios de Asamblea Legislativa. Porcentajes desde 3.7% hasta 15.95% Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra .com

Cuestionan desvió de dineros de “Avancemos” En momentos que aumenta la deserción estudiantil. Pág. 2

Puente sobre Rotonda Alajuelita cerrado. Con el fin de montar las losetas del puente peatonal. Pág. 4

Ganaderos de Acosta reciben ¢34 millones. Departe del MAG. Pág. 4

Persisten problemas con becas de Fonabe. Padres de familia afirman que giro es parcial o nulo. Pág. 4

Municipalidades de San José paga ¢66 millones a Hospicio de Huérfanos. Anuncia que pedirá a Contraloría informe de cuentas a esta institución. Pág. 8

Empleados de Asamblea recibirán aumento. Directorio Legislativo aprobó propuesta de equiparación. Pág. 10

Procuraduría busca “armas” para atacar la Corrupción. Ley de Acceso a la Información, principal deuda. Pág. 10

Censura a Rosales. Diputados preparan documento señalando las inconsistencias. Pág. 10

Información a los clientes de telefonía móvil del ICE. Campo pagado. Pág. 19

Falta de Comisión paraliza 12 proyectos viales. Comisión de Acceso Restringido del Consejo Nacional de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Vialidad. Pág. 22AL DIAwww.aldia .cr

Sutel pide cuentas al ICE. Por averías ocurridas la semana pasada. Pág. 4

LA TEJAwww.lateja.co.c.r

Una justicia más teja. Ticos pasan menos penurias en tribunales. Pág. 8

Aumentazo en la Asamblea. Empleados la pegaron bonito. Pág. 13

Jueves 28 de Octubre del 2010Jueves 28 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidente de la Corte aboga por plan para reformar Sala IV. Luis Paulino Mora compareció ante comisión del Congreso. Pág. 5

Avanza presupuesto para vía a San Carlos. Los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios le dieron el visto bueno ayer a la moción. Pág. 5

Sin cronograma. Sutel. Pág. 6 Contraloría rechaza compra de Aresep para local

alquilado. Contratación por ¢204 millones. Pág. 6 Ex jerarca del ICE niega haber recibido pago de PWS.

Rafael Sequeira Ramírez se puso a disposición de Fiscalía. Pág. 7

Autopistas del Sol plantea solución a hundimiento. Consejo de Concesiones responde mañana. Pág. 7

“No podemos sentarnos a felicitarnos” Procurador de la Ética, Gilbert Calderón. Pág. 14

Páginas web del Gobierno brindan poca interacción. Análisis realizado por el INCAE. Pág. 19

Sobre la renuncia de magistrada suplente. Comunicado de Sala Tercera referente a renuncia de magistrada suplente. Pág. 29 (Opinión)

Humanización de la CCSS. Las deficiencias graves de la CCSS limitan el alcance de los servicios que presta. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Aspirantes presidenciales luchan para alcaldes. Camino para alcanzar la Presidencia empieza en las elecciones municipales. Pág. 6

San Carlos estaría más cerca. Aprobación del presupuesto extraordinario. Pág. 11

PRENSA LIBRE A presidente de la Corte n ole gustó que le pusieran

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr plazos a Sala IV. En reforma legal que buscan diputados. Pág. 2

Presupuesto con plata para San Carlos aprobado en Hacendarios. El segundo presupuesto extraordinario para este año. Pág. 2

Oposición no aguanta más, quiere cabeza de jerarca de CNE. Acusación malísima administración de Vanessa Rosales. Pág. 7

Empleados del parlamento cautos sobre respuesta de Villanueva. Una jornada tranquilidad. Pág. 7

Vecinos arreglan paso a Cinchona. Ante negativa del Gobierno. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Empleados esperan hoy aprobación de equiparación. De lo contrario huelga seguiría el lunes. Pág. 4

Ofertas de apertura celular para diciembre. Sutel ya envió base de datos de microondas, ahora trabaja en tarifas de interconexión. Pág. 4

Listo dinero para vía a San Carlos. Diputados aprueban crédito de $190 millones. Pág. 4

Establecen unidades ejecutoras de Sutel. direcciones generales se encargarán de aspectos técnicos. Pág. 8

Mañana definen si aprueban plan de reparación de vía Caldera. Trabajos durarían 10 semanas y el cierre será durante 7 días. Pág. 8

Oposición pide “cabeza” de presidenta de la CNE. Diputados cuestionan falta de respuesta ante emergencias. Pág. 16

Partidos quedarían en deuda con ¢7 mil millones. Mayoría no podrá cubrir gastos adquiridos. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

Estudia propuesta. El CNC para solucionar problemas de la carretera a Caldera. Pág. 7

Miércoles 27 de Octubre del 2010Miércoles 27 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Inglés condenado a indemnizar al país por sobornar a ticos. Corte de Londres comprobó dádivas en caso PWS-INS. Pág. 6

Cancillería revisa nombramiento de una hija de ministro Vargas. Jerarca de presidencia primero la defiende: después guarda silencio. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Suspendida huelga en el Congreso tras zafarrancho. Pleito por ajuste salarial. Pág. 8

Más empleo y seguridad caldearon debate en Alajuela. Museo Histórico Juan Santamaría, anoche. Pág. 11

Sancarleños desconfían de nueva promesa de carretera. Gobierno asegura que hora sí tiene financiamiento. Pág.11

MAG y Senasa chocan por recorte en partida para salarios. Disminuyen ¢1.045 millones a una transferencia. Pág. 19

Gobierno impulsa la digitalización de servicios en CCSS. Anunció en III cumbre latinoamericana de gobierno digital. Pág. 20

País destaca entre lo más prósperos de Latinoamericana. Índice de prosperidad de Legatum. Pág. 21

El que nada debe, nada teme. Las recientes críticas en contra del ex presidente de la República, Óscar Arias. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Carretera a San Carlos tiene recursos garantizados. Ampliación a cuatro carriles y reestructuración de la vía serán prioridad. Pág. 11

Muchedumbre. Huelga para conseguir que les paguen más en la Asamblea Legislativa. Pág. 17 (La Machaca)

Del dicho al hecho… Huella de incumplimiento a nuestro pasado. Pág. 27 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Piden a Municipalidad de San José cancelar dineros de los huérfanos. Defensoría de los Habitantes. Pág. 2

Colombia compromete apoyo para asesorar a Fuerza Pública. Presidente Chinchilla confirma acuerdo. Pág. 3

Hoy premiarán mejores sitios web de Instituciones públicas. Pág. 4

Millones para vía a San Carlos irán en presupuesto extraordinario. La moción fue enviada por el Poder Ejecutivo. pág. 5

Vecinos de San Carlos llegaron a Zapote a exigir nueva carretera. A Casa Presidencial. Pág. 6

Empleados de Asamblea suspenden huelga. prometen finiquito para el jueves. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“En materia de corrupción no estamos tan mal” El Procurador de la ética, Gilbert Calderón. Pág. 6

Sancarleños exigieron carretera en presidencia. Gobierno enviará inclusión por $140 millones en

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

presupuesto extraordinario. Pág. 15 Altos ejecutivos son los más beneficiados con

equiparación. Asamblea fue paralizada por huelga. Pág. 17

AL DIAwww.aldia.cr

Desde hoy cierran un carril en General Cañas. Frente a Residencial Los Arcos. Pág. 4

País es uno de los más prósperos. De latinoamericana según índice. Pág. 4

Volvió la calma a Asamblea. Mañana deciden si continúan huelga. Pág. 6

Pedirán cabeza de Rosales. Vanessa Rosales, de la CNE. Pág. 8

Martes 26 de Octubre del 2010Martes 26 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Fiscal inglés liga a ex jerarcas de ICE e INS en lío de soborno. Prensa de Londres detalla revelaciones en juicio de PWS. Pág. 4

Sutel enmienda primera omisión en cartel de telefonía celular. Empresas pueden retirar la información desde hoy. Pág. 5

Empleados del Congreso anuncian huelga para hoy. Pleito por equiparación salarial. Pág. 11

Hacienda dará dinero para carretera a San Carlos. Presupuesto extraordinario $140 millones. Pág. 11

Nuevo fiscal subrogante. Guillermo Hernandez Ramirez como nuevo fiscal subrogante. Pág. 14

Restablecer la confianza pública. La confesión de Julian Messent sobre sobornos pagados en Costa Rica. pág. 27 (Editorial)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Incoherencias que nos retrasan. Costa Rica avanza como tambaleándose sin poder caminar firme y segura. Pág. 14 (Editorial)

Carretera del Sol. Caldera y Comisión. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Villanueva forzará a empleados a trabajar si se van a huelga. Mantienen paro, hoy consultarían bases. Pág. 3

Darían fondos para vía San Carlos en extraordinario. Pág. 3

Nuevo edificio en Hospital Calderón costará $14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

millones. Pág.4 Plenario exige respuestas de la cancillería y traerían a

Tijerino. Ante la ausencia del canciller René Castro por su viaje a China. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Asamblea a punto de huelga. Directorio se juega último chance y pide tiempo. Pág. 4

CONAPAM y JPS no giran dineros a asilo de ancianos. Al Ofelia Carvajal, por supuestos problemas que tiene el centro. Pág. 13

Lunes 25 de Octubre del 2010Lunes 25 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Capacitación en estrategia. Presidencia. Pág. 8 Sancarleños marcharán para exigir nueva vía. Caravana

mañana desde el Norte a Presidencia. Pág. 10LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Gobierno le incumple contrato a Aeris. Por no trasladar a tiempo taller de la empresa Coopesa. Pág. 6

Estancado plan para cambio climático. El país buscará fondos e internacionales para ejecución del plan. Pág. 10

Aumentó base salarial para pago de impuesto de 2011. Desde el 1° de octubre empezó a regir la nueva tabla del impuesto sobre la renta al salario. Pág. 11

Irregularidades inaceptables. Volvemos a la pesadilla que creíamos concluida, obras del aeropuerto Juan Santamaría. Pág. 20 (Editorial)

Apuntes. Dibujo de Autopistas de Sol. Pág. 20PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Empleados del Congreso alistan huelga por equiparación salarial. En relación con la Contraloría. Pág. 2

Estado no tiene capacidad de suplir demanda eléctrica en próxima década. Regulador ante diputados de comisión especial. Pág. 3

Hospital Calderón Guardia invierte ¢120 millones en equipos para ultrasonidos. Con el objetivo constante de la lucha contra el cáncer de mama. Pág. 6

Invierten ¢150 millones para fortalecer educación científica. MEP y Conare. Pág. 8

AL DÍAwww.aldia.cr

Más de la mitad de alcaldes busca reelección. A 40 días de los comicios, los partidos guardan fuerzas para final. Pág. 2-3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 25 al 31 de octubre

Ministro dio atípica viabilidad ambiental. Siendo ministro, Jorge Rodríguez se avocó potestades de Setena y dio licencia a la Urbanizadora La Laguna S.A. Pág. 5

Evaluador alegó “intervención política” Renunció a responsabilidad por actos en la Setena al acogerse al “deber de obediencia” Pág. 5

“Ella me indujo a un error” Jorge Rodríguez, aclara que lo hizo por una recomendación de la directora legal del Minaet. Pág. 6

“No puedo referirme” Lorena Polanco lamento limitaciones para explicarla resolución. Pág. 6

Woodbridge citó a funcionario que recomendó negar permiso. Reunión incluyó al desarrollador y pretendió explicar el atraso en Setena, dice exministro. Pág. 8

Una delimitación que entró a debate. INVU interpretó que la zona de amortiguamiento nunca se creó legalmente. Pág. 8

¿Se construirá algún día el nuevo puerto en Limón? Competencia es factor crítico en propuesta para edificar terminal de contenedores, que solo contó con oferta de APM Terminals, son 1.500 metros de muelle. Pág. 34-35

Baches en ruta de reforma municipal. Se estudia trasladar carreteras secundarias y terciarias a gobiernos locales, pero el tiempo presiona. Pág. 36

Domingo 24 de Octubre del 2010Domingo 24 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Restauración de las Ruinas de Ujarrás se inicia mes próximo. Obras están en manos del Ministerio de Cultura. Pág. 17

AL DÍAwww.aldia.cr

Mejor diagnostico. Incorporación de tres nuevas ultrasonidos al servicio de radiología. Pág. 9

Brenes fue recolectada Procuradora. Protagonista. Pág.18

La frase. Oscar Arias, sobre el tema a Caldera. Pág. 18

Sábado 23 de Octubre del 2010Sábado 23 de Octubre del 2010

LA NACIÓN Inglés acepta culpa por sobornar a ticos en el caso

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.nacion.com PWS-INS. Juicio en Londres a ex ejecutivo de reaseguradora británica. Pág. 4

Fallas celulares persisten, ICE no da explicaciones. Problemas de señal, mensajería e internet. Pág. 8

“Apertura más lenta de lo que queríamos” A las puertas de concretar el proceso de apertura celular en el país. Viceministra de Telecomunicaciones, Hannia Vega. Pág. 10

INVU pide un año más para corregir proyecto de ordenamiento urbano. Elaboración del PRUGAM cumplió ya seis años. Pág. 12

Justicia invertirá $2.8 millones para remodelar El Buen Pastor. No habrá traslado de reclusas a ningún albergue. Pág. 14

INEC pospuso publicación de resultados de pobreza. Informe saldrá en noviembre, un mes después. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Poder de Sala IV será limitado. Pág. 8 Aeropuerto Juan Santamaría otra vez sin fiscalizador.

Pág. 10PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sala IV no podría imponer plazo a construcción de leyes. Para emitir una norma omitida. Pág. 7

Hacendarios alista presupuesto para discusión en plenario. Pág. 8

La caricatura presupuestaria del Cosevi no puede seguir así. Editorial. Pág. 14

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Nueva medición de pobreza se conocerá el próximo mes. INEC publicará resultado de Encuesta de Hogares 2010. Pág. 18

AL DÍAwww.aldia.cr

Amplían el Santamaría. AERIS concluyó fase dos. Pág. 3 Le hubiera encantado ser cantante. Entrevista a Ana

Brenes. Procuradora General. Pág. 6

Viernes 22 de Octubre del 2010Viernes 22 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Cambios en cartel atrasan apertura celular. Sutel incumplió plazo para publicar modificaciones. Pág. 5

Personal del Congreso llama a huelga indefinida. Reclama equiparación salarial. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Hospicio enviará niños a PANI por falta de dinero. No hay funcionario municipal que firme cheques. Pág. 12

Procuraduría reclama ¢3.719 millones por caso Caja-Fischel. Acción Civil contra dos imputados y un empresario. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

MOPT celebra 150 años. Más de un siglo después, el MOPT se mantiene como una de las entidades más importantes del país. Pág. 2

Empresas se adelantan a apertura celular. Mayoría de los interesados ya han inscrito marcas con las cuales buscarán captar clientes. Pág. 4

Aeropuerto Juan Santamaría otra vez sin fiscalizador. Adolfo Lobo renunció por falta de personal. Pág. 6

Trabajadores del Congreso amenazan con huelga. Para reclamar su derecho a una equiparación salarial. Pág. 6

Caravana por vía a San Carlos. Los lugareños se unirán para hacer una caravana hasta la casa presidencial el próximo martes 26. Pág. 8

Villanueva delega decisión sobre nuevo Congreso. Banco de Costa Rica será el encargado de definir el inmueble a donde se trasladarán los diputados. Pág. 10

Las fallas hay que reconocerlas. Pág. 13 (Editorial) ¿Por qué se nos derrumban las carreteras? Derrumbes

de las carreteras recién inauguradas. Pág. 14 (Opinión) Esperemos. Oscar Arias con el tema de la carretera a

Caldera. Pág. 15 (La Machaca) Marcha atrás. MOPT echó marcha atrás el pago de

¢1.500 millones a Autopistas del Sol. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Funcionarios del Congreso amenazan con huelga si no les equiparan salarios. Con los de Contraloría. Pág. 3

Imprenta Nacional pide al Gobierno no transferir sus recursos. Con el fin de proteger los recursos de la Institución. Pág. 5

Municipios alzaron la voz. Aprovecharon la oportunidad. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Empleados de la Asamblea exigen equiparar salarios. Presidente Villanueva no cede al a petición. Pág. 6

Acusan de defraudación a 4 del caso Caja- Fischel. Fiscalía se zoca la faja. Pág. 12

Empresas subcontratadas por autopistas del Sol estarían morosas con la CCSS. Denuncia el Partido Frente Amplio. Pág. 16

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DÍAwww.aldia.cr

A juicio por evasión. Cuatro imputados del caso Caja-Fischel. Pág. 4

Jueves 21 de Octubre del 2010Jueves 21 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Arias niega “actos deshonestos” en concesión de vía a Caldera. Conferencia magistral anoche en Universidad Latina. San Pedro. Pág. 6

MOPT frena pago de ¢1.500 millones en Autopista del Sol. El MOPT presupuesto por error el pago de una indemnización por ¢1.554 millones. Pág. 6

MOPT incumple atención de puentes prioritarios. 10 pasos elevados en rutas vitales para comercio y exportación. Pág. 8

Libertarios solicitan anular contrato de edificio de Aresep. Cuestionan ante Contraloría General alquiler de nuevo inmueble en Escazú. Pág. 9

Contraloría rechaza recurso sobre telefonía celular. Acción de Sutel. Pág. 9

Renuncia de magistrada atrasa fallo del caso Caja-Fischel. Funcionaria debería resolver en pocas semanas recursos contra sentencia. Pág. 11

Ingresos del Gobierno enfrentan una lenta recuperación. Resultados a setiembre. Pág. 18

La paradoja de los hidrantes. El fondo destinado a resolver el problema acumula ¢1.200 millones. Pág. 29 (Editorial)

Por votar y vivir en lugares distintos. Alcalde de San José. Johnny Araya. Pág. 31 (Opinión)

Igualdad de oportunidades para el servicio público. Propuesta de “amnistía” de la ministra Piszk contradice la Constitución Política. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Heredia quiere ser ciudad digital. La EPSH utilizará la tecnología para el desarrollo de la comunidad. Pág. 2

Sutel deberá garantizar interconexión celular a empresas. Contraloría ordena a la Superintendencia invertir para que compañías interesadas en apertura puedan dar el servicio. Pág. 11

CNP complica presupuesto. El presupuesto extraordinario pro ¢517 mil millones. Pág. 11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Alcaldes. Puesto jugoso y nada que hacer. Pág. 18 (La Machaca)

Autopistas del Sol es denunciada. Los derrumbes en la carretera a Caldera. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT estima colocación de túneles falsos sobre ruta 32. Ruta comunica San José con Limón. Pág. 2

Racsa solicita retiro voluntario a sus empleados. 317 funcionarios pueden optar por un retiro voluntario de la empresa. Pág. 3

Presidencia se digitalizó. Para todos los trámites de Gobierno. Pág. 3

Déficit Fiscal llega a ¢609.621.4 millones. Durante los tres trimestres. Pág. 4

Gobierno se reunirá con autoridades municipales. Hoy encuentro oficial con las autoridades del régimen municipal. Pág. 4

PUSC solo podrá cubrir un 28.5% de emisión de bonos por ¢3 mil millones. Registro electoral le valida ¢ 968. Pág.6

Diputados limitarían consultas ante Sala IV y le podrían plazos. Exigirían por tanto y voto explicado. Pág. 8

Libertarios denuncian nulidad en alquiler de edificio para Aresep. diputada del Movimiento Libertario elevo ante CGR denuncia de nulidad. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Déficit fiscal en ¢609.621 millones. Representa el 3.3% del PIB. Pág. 2

“No existió corrupción en concesión a Caldera” Ex presidente, Óscar Arias, se sacude de las críticas a su gobierno. Pág. 4

Apoyo a procuradora no fue gratuito. Oposición tenía asegurada la notificación y fue sorprendida. Pág. 4

Cartel celular deberá correrse 15 días mínimos. Contraloría rechazó solicitud de aclaración planteada por Sutel. Pág. 6

Piden anular alquiler de nuevo edificio de Aresep. Libertarios presentaron solicitud ante la Contraloría. Pág. 6

Setena no ve razones para ejecutar garantía ambiental. Sobre obra San José-Caldera y defiende a la concesionaria. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

Regulador habla. Dennis Meléndez compareció ante la Comisión especial Dictaminadora de la Ley General de Electricidad. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Miércoles 20 de Octubre del 2010Miércoles 20 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Regaño a Arias. La CGR aclaró que la institución no tiene entre sus funciones aprobar diseños de carreteras. Pág. 7

Fracción del PLN se divide por adhesión a Rodrigo Arias. Siete diputados adelantan su respaldo al exministro para candidatura. Pág. 7

Ratificada Procuradora propuesta por Chinchilla. Congreso aprueba nombramientos de Ana Lorena Brenes. Pág. 8

Experta señala cuantioso daño ambiental por vía a Caldera. Estima en $34 millones afectación a Ríos, quebradas y zonas de protección. Pág. 9

CCSS debe garantizar equipo médico a pacientes. Fallos de Sala IV. Pág. 9

IFAM urge alquilar su edificio para cubrir salarios. Instituto ofrece una tercera parte del inmueble. Pág. 10

Fiscalía crea grupo para evitar corrupción interna. Acciones de jefe de Ministerio Público. Pág. 13

Reforma a ley de pensiones evitaría traslado anual. Fondos individuales. Pág. 18

Datos equivocados. El actual Alcalde no halló la Municipalidad de Goicoechea en el lugar 8, sino en el 2. Pág. 25 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

La tarea que no se hizo. El país no puede seguir estancando por la inoperancia de una aparato estatal. Pág. 12 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Oficialismo quebró pacto de oposición y ratifica procuradora. En medio de polémica sobre voto secreto o público. Pág. 2

Empleados interinos no obtienen respuesta a Ceses. Cese de trabajadores en puestos interinos del MTSS. Pág. 3

Determinan plan para empezar con la colocación de hidrantes. De acuerdo con lista oficial emitida por bomberos. Pág. 4

Gobierno anuncia fondos para arreglar cárcel en buen pastor. Son en total ¢1.500 millones. Pág. 6

Uno a uno diputados oficialistas aseguran su apoyo a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Rodrigo Arias. Villanueva y Martín aseguran que es muy temprano. Pág. 7

Daños ambientales en Caldera ascienden a más de $40 millones. Monserrat Solano, experta ambiental de IMNSA, señalo daños ambientales por parte de Autopistas del Sol. Pág. 7

Fiscal General creó nueva fiscalía adjunta. Jorge Chavarría se reunió con todos los fiscales adjuntos y coordinadores de todo el país. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“Carretera a Caldera es más segura que ruta 32” Francisco Jiménez, ministro del MOPT. Pág.4

Procuradora reactivó el PLUSC. Villanueva sacó su “as” bajo la manga. Pág. 4

PLN recibe con queque y Mariachi a Rodrigo Arias. Mayoría de diputados verdiblancos ya le dieron su adhesión. Pág. 6

La drogadicción y los niños y jóvenes. Informe de la CGR del IAFA. Pág. 6 (Editorial)

AL DÍAwww.aldia.cr

Ordenan a la Caja girar medicamentos idóneos. Asegurados recurren a Sala IV por mejoría. Pág. 3

Ana Lorena Brenes reelecta procuradora. Obtuvo 31 votos a favor y 24 en contra. Pág. 5

Nueva fiscalía. Sistema de integridad institucional es lo que promueve Jorge Chavarría. Pág. 5

Con adhesiones. El exministro Rodrigo Arias. Pág. 6Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 20 al 26 de octubre

Carretera a Caldera no tuvo Fiscalización. Experto insiste en que hicieron advertencias. Pág. 5

Colocación de puentes “Bailey” podría calificar como peculado. Vía San José-Caldera. Pág. 5

Combate al narcotráfico debe atacar al capo. Nuevo Fiscal General, Jorge Chavarría. Pág. 6-7

Expertos analizan cambios en legislación electoral ante comicios municipales. Foro del Centro de Investigación y Estudios Políticos. Pág. 12

La ley intransitable. Ex ministra del MOPT Karla Gonzalez. Pág.19 (Opinión)

Martes 19 de Octubre del 2010Martes 19 de Octubre del 2010

LA NACIÓN Congresista señala olvido de vía a Varablanca. Paso

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.nacion.com dañado por terremoto del 2009. Pág. 6 Sin diagnóstico. IAFA. Pág. 6 Diputados pretenden limitar consulta de proyectos a

Sala IV. Proyecto reforma ley de jurisdicción constitucional. Pág. 8

11 lotes compiten por alojar el nuevo hospital de Cartago. Escogencia tardará varios meses, dice la Caja. Pág. 10

Una tarea impostergable. La cuestión de la red vial nacional no ha hallado aún una solución sostenible y eficiente. Pág. 31 (Opinión)

Reforma fiscal con fines sociales. La primera condición para una reforma fiscal es demostrar calidad en la función pública. Pág. 32 (Opinión)

Seguimos creyendo en el Modelo de Concesión de Obra Pública. Cámara Costarricense de la Construcción. Pág. 38 (Campo Pagado)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Poder de Sala IV será limitado. Cambios a funciones de alto tribunal son respaldados por mayoría de diputados. Pág. 6

Sindicatos hostigan apertura celular por microondas. Diferendo por enlaces para poder interconectar el servicio sería enviado a la Sala IV. Pág. 8

Racsa apostará con servicio de datos para celulares. Empresa invirtió cerca de $20 millones para plataforma de contenido. Pág. 9

Reforma fiscal lista a finales de mes. Propuesta de reforma tributaria. Pág.9

Ex presidente Rodríguez cumple 6 años de haber regresado al país. Tras dejar Secretaría General de la OEA. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Unidad clama por no indemnizar a autopistas del sol en presupuesto. ¢1.554 millones para constructora de San José-Caldera. Pág 4

Ticos podrían presentar menos requisitos para obtener bono de vivienda. Mediante reducción de requisitos. Pág. 8

Heredia será una ciudad digital. Empresa de Servicios Públicos de Heredia pronto dará servicio de telecomunicaciones. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Hoy se define futuro de la Procuradora. Continuidad de Ana Lorena Brenes depende de la oposición. Pág. 4

Diputados tras nombramientos y nueva agenda.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Quieren agilizar proyectos antes de conocer presupuesto. Pág. 4

Empresa de internet alega discriminación en apertura. Sala IV acogió recurso de amparo interpuesto contra el ICE y Sutel. Pág. 6

Invertirán cerca de $20 millones para vacunas. Para 2011, entre la CCSS y Salud. Pág. 14

IMAS invierte más de ¢260 millones en las comunidades en riesgo. Para apoyar el desarrollo de capital social y humano. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

Inician obras en aeropuerto. 16 inspectores vigilarán obras. Pág. 7

Lunes 18 de Octubre del 2010Lunes 18 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Cantones fuera del Valle Central llegan con deuda a bachillerato. 12 regiones educativas con promoción menor al 60% en el 2009. Pág. 5

TSE invertirá ¢400 millones en garantizar apertura de mesas. Comicios Municipales tendrán 10.500 auxiliares electorales. Pág. 10

Avanzan fideicomisos para construir obras de CCSS, UNED y UCR. Banco Nacional realiza cambios para adaptarlos a nuevo reglamento. Pág 24

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Puertos causan vergüenza. Sentimiento fue expresado por empresarios nacionales en encuesta para el Informe de Competitividad. Pág. 4

Recope defiende calidad del asfalto. Desmintió que el asfalto que comercializa en el país no cumple con los estándares de calidad. Pág. 6

Mayoría de alcaldes busca reelección. Aspirantes liberacionistas son el 58% de los que desean mantenerse en el cargo. Pág. 8

Traslado de congreso a Zapote se posterga. Ya no se hará el abril como se había contemplado. Pág. 10

Clase media merece acceso a vivienda. Según informe de Fuprovi. Pág. 14 (Opinión)

Culpables. Se buscan los culpables de la carretera a Caldera. Pág. 15 (La Machaca)

Diccionario Machacudo. “Comisión Investigadora” Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

15 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Presupuesto ordinario 2011 sumido en cientos de mociones. Para cambiar destino de gastos. Pág. 2

Una vez más gobierno prioriza construir el aeropuerto del Sur. Lo declaran de interés público. Pág. 3

Dineros de Judesur para estudios. Estudios de evaluación ambiental y aviario entre otros. Pág. 3

Mañana inicia ampliación en aeropuerto de Liberia. la obra implica un desembolso superior a los $34 millones. Pág. 3

Existen recursos para equiparación salarial de funcionarios en Asamblea. Asegura Dirección de Recursos Humanos. Pág. 5

Asamblea de trabajadores sigue sin nombrar sus representantes. En la Junta Directiva del Banco Popular. Pág. 6

Pacheco presidente. Presidente de la Junta Directiva del Popular. Pág. 6

Destinan ¢2.750 millones para construir casas a familias en riesgo social. Por medio del Bono Familiar de Vivienda. Pág. 7

MIVAH promueve mejorar condiciones a habitantes en 14 municipios. Comunidades inician con proyecto de mejoramiento de barrios. Pág. 9

Descentralizar con responsabilidad. Pág. 16 (Opinión)DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Instalación de hidrantes atravesará vía crucis. AyA señala que se debe cumplir con fases administrativas. Pág. 2

PUSC pide destinar más presupuesto en Seguridad. Diputados presentan 273 mociones para modificar presupuesto. Pág. 4

Municipalidad de San José arreglará aceras en avenida 8. Inversión de ¢375 millones, con el fin de velar por el bienestar de los peatones. Pág. 10

Gotitas. Informe que emitió la CGR sobre el IAFA. Pág. 2 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

Las carreteras ya no se construyen como antes. Carretera a Caldera evidenció la falta de planificación a la hora de construir. Pág.2

Más cobertura en alcantarillas. AyA en San Miguel de Desamparados. Pág. 6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.com

Doble reto en sistema de pensiones. Especialista en regímenes de jubilación prescribe sostenibilidad al IVM y

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Del 18 al 24 de octubre diversificación al ROP. Pág. 6 Reforma de puertos espera la marea. Protagonistas

aguardan condiciones propicias para retomar las dos concesiones en Limón. Pág. 33

Domingo 17 de Octubre del 2010Domingo 17 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Interamericana norte se desmorona por descuido. Ruta está plagada de huecos, asfalto agrietado, derrumbes y humientos. Pág.4

“Reconozco que el estado no ha sido previsor” Francisco Jiménez Reyes, ministro del MOPT. Pág. 5

Ay A contrata colector de aguas residuales para 45.000 personas. San Miguel de Desamparados. Pág. 6

AL DÍAwww.aldia.cr

Nuevo aeropuerto. En la zona sur, Zona Diquís, en Sierpe de Osa. Pág. 8

Sábado 16 de Octubre del 2010Sábado 16 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Radiográfica empieza proceso para remover a empleados. Directiva promueve retiro voluntario entre sus 317 trabajadores. Pág. 4

Martes arranca ampliación del aeropuerto de Liberia. Obra de $34 millones. Pág. 5

Juntas de educación sin dinero para pagar cuentas. Critican “atraso” en Giros del MEP. Pág. 6

Aresep critica faltante de hidrante pese a cobro de AyA. Gestión ha sido “lenta” dice autoridad. Pág. 8

Pacheco preside la Junta del Popular. Francisco Antonio Pacheco. Pág. 8

Nuevo Fiscal reorganizará el Ministerio Público. Jorge Chavarría asume el cargo hoy. Pág.14

Fideicomiso promete fondos perpetuos a áreas protegidas. Alianza Público-Privada se dio a conocer ayer. Pág. 20

Se aclara imprecisión. Aclaración de la Contraloría. Cartas a la columna. Pág. 34 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Aeropuerto en Zona Sur tendrá prioridad. Pág. 4 Ahogo financiero obliga a CNP a prescindir de

personal. Entidad liquidará a funcionarios cercanos a jubilarse y trasladará a otros a entes públicos. Pág. 5

Fiscal juramentado. Jorge Chavarría fue juramentado. Pág. 5

3.500 empleos en vilo por apertura celular. Llegada de nuevas compañías. Pág. 9

Insistimos. En que paro el pago de la limpieza de las cunetas en metros cúbicos y no lineales. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Profesionales de Lanamme valorarán vía a Caldera. 15 profesionales. Pág. 2

Diputado reclama desidia del Congreso por felicitar al premio nobel chino. A pesar de otros gestos ante comunidad internacional. Pág. 3

Liberación ataca criterios de supervisor IMNSA por añejos. En el seno de la Comisión de Concesiones. Pág. 3

Ticos pagan por hidrantes que no existen. Señala a Aresep. Pág. 4

Aumento para funcionarios los enfrentaría con presidente de Asamblea Legislativa. Preparan acciones para exigir derecho. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Regañada para AyA por lentitud con Hidrantes. Aresep califica gestión administrativa como preocupante. Pág. 2

Entrega de carretera a Caldera hasta diciembre. debido a trabajos de reparación en hundimiento de kilómetro 47. Pág. 4

PLN la emprendió contra IMNSA. Ánimos se caldearon en comparecencia de Concesiones. Pág. 4

Aeropuerto en la Zona Sur será de interés público. Presidenta y Ministro del MOPT realizarán anuncio durante gira. Pág. 8

Tenemos fiscal de puertas abiertas y de diálogo. Ayer fue juramentado Jorge Chavarría Guzmán. Pág. 11

11 ofertas de lote para hospital de Cartago. Van desde $19.6 millones. Pág.18

Luz verde a ampliación de aeropuerto de Liberia. Obras por $34 millones deberán estar listas en seis meses. Pág. 19

¡Ministra, no confunda la gordura con la hinchazón! Greivin Moya. Pág. 3 (Opinión)

AL DÍA Debe instalar hidrantes. Aresep alerta a acueductos.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr Pág.4 No pierden. Los señores de Autopistas del Sol. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Fiscal ya tiene silla. Jorge Chavarría llega por cuatro años. Pág. 6

Viernes 15 de Octubre del 2010Viernes 15 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE confirma candidatura de ex diputada del PLN en Naranjo. Postulación de Olga Corrales a alcaldía de Naranjo. Pág. 8

Contraloría señala errores en atención de adolescentes adictos. Informe revela deficiencias en labor del IAFA. Pág. 10

La mejor acción municipal. Deficiencias acciones. Pág. 35 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Municipio Josefino invertirá ¢375 millones en aceras de avenida 8. Ayer inauguraron la calzada. Pág. 2

IAFA es deficiente en el cumplimiento de sus funciones. Según Contraloría. Pág. 3

Instituto acoge observaciones de contraloría para mejorar servicios. Pág. 3

Inician obras en puente sobre el Río Pirro. La constructora Meco. Pág. 6

Empleados de la Asamblea exigirá aumento salarial. Al presidente Luis Gerardo Villanueva. Pág. 8

Supen recomienda exigir respuestas a jerarcas de la CCSS sobre régimen IVM. El pago de los aguinaldos. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

País canjea deuda externa protegiendo los bosques. Por un monto de $27 millones con Estados Unidos. Pág. 2

Contraloría pide pruebas a ex supervisor de Caldera. Sobre interés de sacar a Imnsa de fiscalización de carretera. Pág. 4

Recope defiende la calidad de asfalto. Autopistas del Sol cuestiona comparecencia de IMNSA. Pág. 4

“Informes contables no pasaron la prueba” Según perito Bolívar Rojas en juicio ICE-Alcatel. Pág. 13

Autopistas del Sol. Campo Pagado. Pág. 15 Jalón de orejas al IAFA por tratamientos antidrogas.

Contraloría dice que es ineficaz. Pág. 18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

El sistema de concesión de obra pública. Pág. 15 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

Juramentación. Del Fiscal General electo. Pág. 7

Jueves 14 de Octubre del 2010Jueves 14 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT: Autopistas del Sol conocía fallas geológicas en ruta. Ministro dice que estudio advirtió problema en vía a Caldera. Pág.4 inigualable

MOPT devolverá ¢1500 millones a constructora. Por concepto de exoneración de impuesto de la maquinaria. Pág. 5

Laura Chinchilla critica trámites excesivos para obras de emergencia. Presidenta inauguró Edificación nueva en Cinchona. Pág. 5

Amnistía tributaria en San José. La Municipalidad de San José condonará las multas e intereses generados por las deudas tributarias. Pág.6

Lista la compra de carros para diputados. Presidente tendrá Prado, diputados, Pathfinder. Pág.6

CCSS dice que atenderá 97% de los males con 453 medicamentos. Institución reveló lista anual oficial de fármacos. Pág. 8

Discrepancia entre Salud y CCSS por dosis contra influenza. Entidades en desacuerdo por inicio de campaña de vacunación. Pág.8

Sala IV ordena a municipio revelar nombre de morosos. Pococí. Pág. 10

Cambio de administración municipal: un reto para la coordinación. Presupuestos deficientes y contablemente enfermos dan al traste con la labor municipal. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Aprobados y reprobados. Ministros mejor y peor calificados a juicio de políticos, ex ministros, diputados, analistas, periodistas e intelectuales. Pág. 6-7

Dibujo solo humor. Cartel para la apertura de la telefonía celular. Pág. 16

No es con nosotros. Supervisar las cuentas de las municipalidades. Pág. 18 (La Machaca)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Autoridades discuten políticas de Salud para región y Dominicana. Reunión del Sector Salud. Pág. 5

Defensoría inspecciona proyecto hidroeléctrica Diquís del ICE. En términos ambientales. Pág. 6

Obligan a municipio de Pococí hacer pública lista de morosos. Personas morosas al pago de impuestos en ese despacho. Pág. 6

Consultas sobre proyectos de ley en peligro por falta de internet. En Asamblea Legislativa. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Supervisor de obras a Caldera denuncia persecución de CNC. Rechaza presunto tráfico de influencias por relación con empresa familiar. Pág. 4

IMNSA: “Concesionaria provocó daños en ferrocarril a Caldera.” Incofer cobrará daños a concesionaria. Pág. 4

Plan Fiscal no tendrá exoneración en ventas. Proyectos a la vez pedirá unificar gravámenes de renta. Pág. 5

A finales de años arrancaría vacunación contra la gripe. No descartan jornada se inicie entre noviembre y diciembre. Pág. 16

Nuevo Ministro del Deporte. Esperan convocatoria del Ejecutivo en extraordinarias. Pág. 16

Josefinos podrán pagar sus impuestos sin multas. Amnistía tributaria del 18 de octubre al 28 de diciembre. Pág. 17

Carta abierta al periodista Greivin Moya. María Luisa Ávila. Pág. 7 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

¢125 mil millones en aguinaldos a burócratas. Recibirán funcionarios del Gobierno Central. Pág. 4

Municipalidad condona intereses. A partir del 19 de octubre y hasta el 28 de diciembre. Pág. 7

Miércoles 13 de Octubre del 2010Miércoles 13 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Asfalto en vía a Caldera tiene fallas, dice IMNSA. Enrique Molina, Ingeniero de ex supervisora estuvo en el Congreso. Pág. 7

Solo una empresa confirma participar en concurso celular. Apertura de telefonía móvil. Pág. 10

Canciller deja en alto cargo a colaborador cuestionado. Sanción es de ¢250.000. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Fiscalía tras expedientes de muelleros incapacitados. OIJ decomisó información en Japdeva. Pág. 11

Municipalidad josefina reforestará la ciudad. 100.000 árboles en 10 años. Pág. 16

Procomer presentó plan estratégico 2011-2012. Incluye diversificación de base exportadora. Pág. 21

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Garabito es un pifia del ICE” Canciller Rene Castro afirma que sería más barato permitir mayor generación privada limpia. Pág. 7

Apertura en telefonía celular sí se atrasaría. Plazos para cumplir cronograma son estrechos. Pág. 9

Vergonzosa ineficacia. Expropiaciones en vía a Caldera. Pág. 14 (Editorial)

Hay que concesionar el Estadio Nacional. Carlos Denton. Pág. 15 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Presupuesto extraordinario trae dineros para cerrar CNP. Verdiblancos se oponen. Pág. 2

Ex empresa supervisora denuncia desidia a sus señalamientos. Sobre Caldera, por parte de autoridades. Pág.3

Carretera a Caldera cerrada por tres días más. No se atreven a dar una fecha de apertura. Pág. 4

Censo 2011 costará ¢9 mil millones. Tocará las muertas de un millón y medio de hogares. Pág. 4

Cerrarán y trasladarán oficinas internacionales de Procomer. Como parte de la visión estratégica 2011-2012. Pág. 7

Costa Rica promoverá telecomunicaciones sostenibles en la UIT. Al formar parte del Consejo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Concesiones investiga firma supervisora de vía a Caldera. Por presunto conflicto de intereses. Pág. 4

IMNSA: “Estado evadió fiscalización de Caldera” Gobierno de Arias apresuró inauguración de la ruta. Pág. 4

Ex ministro Méndez pide congelar concesiones. Costos de Caldera se duplicaron. Pág. 4

Diputados quieren dividir la Sala IV. Lista propuesta base para discutir reforma legal. Pág. 6

CCSS y Ministerio de Salud enfrentados. Disputa es por periodo de vacunación contra la gripe. Pág. 6

“Las Municipalidades hemos demostrado ser eficientes” Álvaro Jiménez, presidente de la Unión Nacional de Gobiernos Locales. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“Lobo procuraba siempre estar arrimado a la par de Rodríguez” Danilo Chaverri, ex ministro de la Presidencia. Pág. 8

IFAM busca inquilino. Debido a que el MEIC se trasladará al edificio del Aresep. Pág. 18

Procomer fortalecerá oficina comercial en Miami. Presentan plan de acción 2011-2012. Pág. 18

AL DÍAwww.aldia.cr

No fiscalizaron. El exministro del MOPT. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Todo se sabía. Intervenciones en la comisión Legislativa que estudia las concesiones. Pág. 15

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 13 al 19 de octubre

Derrumbes en vía a Caldera causan daños por ¢2.000 millones al INCOFER. Empresas organizadoras de excursiones por tren a Caldera aseguran tener pérdidas millonarias por vía férrea dañada. Pág. 4-5

Aresep y Sutel se alistan para estrenar polémico edificio alquilado. Sindicato de empleados sospecha de eventual conexión política del alquiler. Pág. 6-7

Fijan en ¢581 millones daños ambientales causados por obras en vía a Caldera. Áreas de Conservación Pacífico y Central. Pág. 8

Niegan pérdidas en régimen de pensiones de la Caja. Legisladores aún tienen dudas. Pág. 9

Afirman expertos que colocación de puentes “Bailey” daría excusas a empresa para no pagar multas. Vía a San José-Caldera. Pág. 10

Martes 12 de Octubre del 2010Martes 12 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

32.000 educadores se quedaron sin obtener plaza fija en el MEP. Ministerio solo sacó a concurso 5.500 puestos en propiedad. Pág. 6

Tiempo de investigar. Gerencia de Pensiones. Pág. 6 Ex alcalde sancionado es candidato en Oreamuno.

Contraloría lo inhabilitó por cuatro años. Pág. 8 PLN prevé ataques contra Johnny Araya en campaña

josefina. Recién fallo del TSE sobre lugar de residencia. Pág. 8

La concesión de obra pública. Pese a los problemas afrontados, el problema de concesión de obra pública tiene

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

sus ventajas. Pág. 31 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ampliación aeroportuaria iniciaría este mes. Falta afinar cronograma de trabajo para arrancar obras en el Daniel Oduber, de Liberia. Pág. 4

¿Carretera a Caldera se abrió a tiempo? Duda se empieza a debatir hoy en comisión legislativa. Pág. 7

Concurso celular desanima a empresa. Cartel presenta lagunas técnicas y jurídicas, dicen voceros de Centennial Towers. Pág. 8

No fue en su período. Gerente financiero del ICE. Pág.16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Resurgen dudas de diputados sobre gestión del Gerente de Pensiones. Pág. 3

Bloques sumará fuerzas en torno a Procuradora. Ana Lorena Brenes. Pág. 3

Trabajadores exigen estabilidad en cargos interinos. Varios trabajadores si hicieron presentes en el MTSS. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Listos votos para reelegir a Procuradora. Parlamentarios pretenden finiquitarlo el martes. Pág. 4

Fortalecen servicios en Nuevo Hospital de Heredia. De Oftalmología y Ortopedia. Pág. 6

“Relación entre Rodríguez y Lobo era meramente política”. Testigos ofrecidos por defensa de ex mandatario. Pág. 19

Carretera a Caldera. ¡Doña Laura, sea firme! Alfredo Villalobos Salazar. Pág. 7 (Opinión)

Otra institución en riesgo. Banco Popular. Pág. 1 (Página Abierta)

El MOPT confunde la figura de la concesión. carretera San José – Caldera. Pág. 1 (Página Abierta)

AL DÍAwww.aldia.cr

Aresep evaluó empresas. Fiscalizó el cumplimiento de la normativa eléctrica. Pág. 5

Lunes 11 de Octubre del 2010Lunes 11 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados proponen registro único de pobreza. PLN y PUSC presentan iniciativa similar. Pág. 13

Con velas, timón y brújula. El Libro Con Velas, timón y brújula es una ventana al patio interior de mis sentimientos.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 36 (Opinión) Partidarios y adversarios del modelo “garantista” José

María Rico. Pág. 36 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Chinchilla está entre las más poderosas. Revista Forbes la coloca entre las 100 mujeres más importantes. Pág.4

Expropiación de terrenos sería más ágil. Estado podría disponer de tierras pese a disputa en etapa judicial. Pág. 10

Concesión no es igual a titularización. Columnista Invitada. Lourdes Fernandez. Pág. 25 (Inversionista)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno revisará modelo de concesiones antes de modernizar puertos. El gobierno no quiere más problemas con concesiones. Pág. 5

Candidatos a alcaldes no pueden recibir contribuciones directas. Según lo indico Luis Antonio Sobrado, presidente del TSE. Pág. 8

Diputados definen cuándo ratifican o no Procuradora. Los jefes de fracción adquirieron compromiso de que hoy mismo lo definirían. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Méndez Mata: “atrasos han duplicado costos” Ex ministro comparecerá por concesiones ante diputados. Pág. 4

“Va a salir la verdad sobre las concesiones” José María Villalta y José Merino, Frente Amplio. Pág. 6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 11 al 17 de octubre

Se reactiva crédito de vivienda. Entidades financieras están preparando el terreno para realizar nuevas ofertas de crédito hipotecario. Pág. 20

Apertura de telefonía celular no se atrasaría. Sutel quiere dar señal positiva a las empresas del sector. Pág. 29

Domingo 10 de Octubre del 2010Domingo 10 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Vía San José-Caldera sigue cerrada en forma indefinida. Vicepresidente de la República y Ministro de Transportes inspeccionaron obras. Pág. 8

TIgrma. Polígono. Fernando Duran. Pág. 28 (Opinión) La educación y el sistema educativo. Fracaso del

sistema. Pág. 28 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 9 de Octubre del 2010Sábado 9 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE pide a Fiscalía investigar al alcalde Johnny Araya. Presunta falsedad ideológica. Pág. 5

Óscar Arias defiende proceso de vía a Caldera. Expresidente alega aval de Contraloría. Pág. 6

4.500 empleados interinos. Estos funcionarios viven en un estado de inestabilidad. Pág. 8

Sala IV implementa expediente digital. Aplicará la digitalización de documentos. Pág. 8

Papeletas de elección nacional van a reciclaje. TSE recibirá productos de limpieza. Pág. 10

Sala III prevé fallar caso de Calderon en febrero. Recursos de casación del juicio Caja-Fischel. Pág. 14

Presidente de la Corte avala que jueces declaren bienes cada año. Luis Paulino Mora cree urgente reformar ley. Pág. 15

Pregunta al Conavi. Cuando estará listo el tramo de San Rafael de Varablanca y Cinchona. Pág. 26 (Opinión)

Una publicación imprecisa. Gerente de Finanzas del ICE. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Planta térmica compensará atraso de Pirrís. Nuevo proyecto Garabito aportará 200 megavatios a partir de diciembre. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Jefes por definir fecha para votar si procuradora sigue. Todo en manos de la Asamblea Legislativa. Pág. 3

Situación fiscal obliga a endeudarse. Según Laura Chinchilla. Pág. 5

TSE denuncia caso de Araya a Ministerio Público por presunta falsedad ideológica. Alega no poder quitar credencial por residencia. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

TSE archiva caso contra Johnny Araya. Por presunta falsedad ideológica lo pasa al Ministerio Público. Pág.4

Oposición a reelección de procuradora se quiebra. Luis Fishman, primer desertor. Pág. 4

Óscar López visitó casa presidencial. Conversó con Laura Chinchilla sobre reelección de la procuradora. Pág. 4

AL DIAwww.aldia .cr

Saprissista, guitarrista y duro con el hampa. Entrevista a Jorge Chavarría. Fiscal General, electo. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Viernes 8 de Octubre del 2010Viernes 8 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados estrenarán flotilla de carros 2011 antes de fin de año. Cartel abierto en agosto. Pág. 4

Enfado en Montes de Oro por aval para 3 rellenos sanitarios. Vertederos en comunidad de Zagala. Pág. 5

Problemas en portal web de la Asamblea se agravan. La página web de la Asamblea Legislativa. Pág. 6

Sutel satisfecha por pocas fallas en cartel de telefonía celular. Contraloría acogió solo tres de 45 objeciones. Pág. 8

Hogar de niños espera pago de Municipalidad de San José. Alcaldía adeuda ¢66 millones. Pág. 10

Hospital de Heredia prepara el servicio de oncología. Comenzaría en primer semestre del 2011. Pág. 10

Presidente ejecutivo aboga por transformar Consejo de Producción. Audiencia en Asamblea Legislativa. Pág. 22

Insuficiencia de personal en Sutel. La CGR se pronuncio sobre las limitaciones de personal en la Sutel. pág. 28 (Editorial)

Gestión de alcaldesa. Elecciones Municipales. Pág. 28 (Cartas a la Columna)

Recortarle las alas a la Sala IV. Miguel Valle, abogado. Pág. 29 (Opinión)

En vela. Pág. 31 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Más recursos para el Tribunal Ambiental. Se le rebajarían en un 50% de acuerdo con el Presupuesto para 2011. Pág. 13 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gerente de Pensiones asegura haber hecho estudios para reducir tasas. Miguel Pacheco, gerente de pensiones de la CCSS. Pág. 7

Asamblea incomunicada por internet toda la semana. Luego de los problemas que presentó la página. Pág. 7

Casas de nueva Cinchona se entregarán en diciembre. Fueron adjudicadas al Consorcio Facoli-Dent por un monto de ¢1.827 millones. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidencia estrenará estratega de Prensa. Directora de Comunicación de la UCR llegaría a Zapote. Pág. 4

Conavi invierte ¢19.5 millones en restablecimiento de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

vías. En Sarchí-Bajos del Toro y Quebrada Eloísa-Pacayitas. Pág. 6

AL DIAwww.aldia .cr

Hundimiento en Caldera fue por falta de control. Autopistas del Sol insiste en falla natural. Pág. 6

Jueves 7 de Octubre del 2010Jueves 7 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Omisiones de Sutel amenazan plazo para apertura celular. Contraloría acoge objeciones contra cartel de licitación. Pág. 4

Contraloría advierte sobre carencias de la Sutel. La CGR advirtió que la carencia de recursos técnicos y de personal impide a la Sutel a cumplir con sus obligaciones. Pág. 5

Pesquisas por alquiler. Aresep acordó no pedir a la CGR la aprobación. Pág. 6

TSE en apuro para imprimir papeletas en braille. Material para personas no videntes. Pág. 8

Aresep consultó a la CGR. Sobre edificio de Sutel. Pág. 28 (Cartas a la Columna)

No jugar con el buen nombre ajeno. La Procuradora está hoy atrapada en el medio de un fuego cruzado de carácter político. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Apertura celular sufre tropiezo. Contraloría dio la razón a empresas que cuestionaron falta de información en proceso. Pág. 6

Atraso de obras en vía a San Ramón golpea a usuarios. País pierde unos $26 millones anuales por congestión derivada de poca capacidad de carretera. Pág. 8

Así no es posible avanzar. Si hablan los técnicos y los políticos no escuchan ya sabemos lo que sucede. Pág. 16 (Editorial)

La concesión por el despeñadero. De cal y arena. Pág. 16 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Informe de Sutel tiene información errónea. Sobre cobertura de televisoras. Pág. 4

Sutel debe corregir cartel celular. Licitación Pública de la telefonía celular. Pág.4

DIARIO EXTRA Araya puede seguir luchando por la alcaldía. En caso de que TSE le quite credenciales. Pág.6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com Ordena Sutel corregir cartel de telefonía móvil. Contraloría acogió objeciones de oferentes. Pág.

AL DIAwww.aldia .cr

Piden arreglar cartel. Licitación telefonía celular. Pág. 7

Miércoles 6 de Octubre del 2010Miércoles 6 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Sutel cuestiona a televisoras por incumplir con cobertura. Recomienda al Gobierno recuperar frecuencias en desuso. Pág. 6

Deslizamientos en nueva radial amenazan barrio en Hatillo 8. Alud se “comió” parte de calle y está cerca de postes del tendido eléctrico. Pág.7

MOPT: puentes “Bailey” en vía a Caldera no evitarán multas. Autoridades pretenden reabrir paso mañana. Pág. 7

Congreso pagó ¢500 millones por sitio web inoperante. Problemas para acceder a página. Pág. 8

Feriado del 11 de abril volverá a celebrarse en esa fecha. Aprobado ayer en segundo debate. Pág. 8

Gobierno pide a Asamblea avalar gastos urgentes. Presupuesto extraordinario por ¢500.000 millones. Pág. 10

5% de utilidades de empresas públicas iría al régimen de IVM. Propuesta del Ministerio de Trabajo a la presidenta Chinchilla. Pág. 20

Entidades aseguran que aporte las afectará. Al fondo de IVM. Pág. 20

Economía en el Ministerio Público. La elección de Jorge Chaves. Pág. 30 (Editorial)

La rendición de cuentas. Ansiedad por la carretera a Caldera. Pág. 30 (Carta a la Columna)

¿Llegó la hora del Instituto Nacional de Carreteras? Manuel F. Corrales. Ex subgerente de Planificación y Desarrollo. Pág. 31 (Opinión)

No a la privatización municipal. Ex diputado Óscar López. Pág. 31 (Opinión)

Un golpe de timón. En el Ministerio de Deporte se trabaja con seriedad, planificación y visión. Pág. 32 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ex fiscalizador de vía a Caldera a cuentas. Varios serán convocados a rendir cuentas. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Chinchilla decreta emergencia en el agro. Pág. 9 Avanza reforma constitucional al agua. Reformar en la

Constitución también. Pág. 9 Plata, puertos y progreso. Renovación de Limón por un

mix del sector privado y el Estado, sería la solución más eficiente. Pág. 10-11

Administrar corrigiendo errores. Gobernar es tarea que no se acaba. Pág. 16 (Editorial)

El sistema de concesión de obra pública. Un órgano fiscalizador que responda. Pág. 17 (Opinión)

Increíble. Concesión de Caldera. Pág. 18 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ya hay fondos para hacer el censo nacional 2011. El gobierno ya dispone de los recursos. Pág. 2

Ejecutivo pide plata para salarios, carreteras y educación superior. II Presupuesto Extraordinario para 2010. Pág. 3

Caldera será primer tema bajo escrutinio de diputados. reuniones de los diputados en la Asamblea. Pág. 3

Fishman pide a Chinchilla suspender funcionarios de Concesiones. En razón de la catástrofe de Caldera. Pág. 3

Plan Nacional de Vivienda es pro clase media. Gobierno presentó ocho iniciativas de ayuda. Pág. 5

Diputados congelan juego crea a solicitud de JPS. A comisión con dos meses plazo. Pág. 5

Contraloría establece que alza en el déficit fiscal es cíclica. Disminución en la carga financiera es cercana al 2% Pág. 7

Hacienda hace colocación de deuda interna. Los representantes del Ministerio de Hacienda. Pág.8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Estado no eximirá de multas a concesionaria de Caldera. Empresas contratadas por en Conavi. Pág. 4

Ministro de la presidencia pide ratificar procuradora. Hizo llamado a diputados para que avalen su continuidad en el puesto. Pág. 5

Nuevo presupuesto por ¢499 mil millones. Incluye fondos para Censo Nacional, salarios e infraestructura vial. Pág. 5

“Gobierno no ha hecho nada para mejorar la seguridad” Juan Carlos Mendoza, jefe de fracción del PAC. Pág. 6

Fishman pide congelar peaje en ruta a Caldera. Rodolfo Méndez primero en comparecer ante diputados. Pág. 14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PAC y PUSC contra presupuesto 2011. Lo dictaminará en contra. Pág. 14

Reforma al agua vuelve al plenario. PUSC se suma a acuerdo y deja solos a libertarios en oposición. Pág. 14

Gobierno nombrará directivos del Popular. Presidenta Laura Chinchilla dice que no pasa de esta semana. Pág. 15

AL DIAwww.aldia .cr

Más presas en la platina por trabajos en Heredia. Cierre de Caldera también afecta tráfico en la General Cañas. Pág. 2

Autopistas del Sol no se salvará de la multa. Empresa no puede cobrar peaje de Atenas. Pág. 4

Atraso deja sin beca a 15 mil estudiantes. No recibieron ayuda de agosto y setiembre. Pág. 5

“Ser parte del Gobierno fue un accidente” Entrevista con Jorge Chaves, Fiscal General electo. Pág. 6

Comprarían trenes para viajar a Belén. Servicio comenzarían en enero del 2011. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Le hará falta el avenidazo. Nuevo fiscal general lamenta tanta inseguridad. Pág. 6

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 06 al 12 de octubre

Cuestionamientos empañan panorama a gerente de Pensiones. Diputados piden formalmente destitución de Pacheco. Pág. 8

Consejo Universitario aprueba 1.5% de aumento salarial. UCR. Pág. 13

Martes 5 de Octubre del 2010Martes 5 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Deserción se dispara en Aguirre, Puriscal y Guápiles. Abandono del colegio en primeros seis meses del año. Pág. 4

¿Pifió Sutel? Cartel de telefonía. Pág. 5 Contraloría ordenó al ICE suspender a Gerente de

finanzas. Sanción de 30 días sin goce de salario. Pág. 4 Mitad de alcaldes aspira a reelegirse por cinco años. 41

se postulan para continuar en el período 2011-2016. Pág. 6 Dinero de delegados presidenciales se usaría en

asesorar municipios. IFAM proyecta crear red de asesores con casi ¢300 millones. Pág. 12

Nuevo fiscal general critica bajo porcentaje de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

condenas. Jorge Chavarría asumirá Ministerio Público próximo 15 de octubre. Pág. 14

“Soy un fiscal firme, no uno arbitrario” Jorge Chavarría Guzmán, Fiscal General electo. Pág. 15

Ex jerarca del ICE califica de “alto” precio pagado a Alcatel. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 16

Déficit fiscal superará el 5% del PIB en el actual decenio. Estimación del la Contraloría en informe Técnico del presupuesto 2011. Pág. 22

Más allá de un nuevo fiscal paquete fiscal. Abogado. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Autopistas del Sol reclama más dinero. Empresa pide reconocimiento de mayor inversión realizada en la vía a Caldera. Pág. 6

Ex viceministro designado fiscal general. Jorge Chavarría. Pág. 9

Laura recibe cancha embarrialada de Arias. Temas heredados consumen gran parte del tiempo de la Presidenta. Pág. 10-11

Falta de conocimiento en sus compañeros alega Villanueva. Presidente del Congreso refuta críticas de oposición por supuesto autoritarismo en manejo del Congreso. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sindicato del Popular pide Junta Directiva ya. Aunque sea la pro témpore. Pág. 5

Diputados ya pueden analizar presupuesto. Contraloría ya remitió informe técnico. Pág. 6

Reforma Constitucional del agua sale airosa de Comisión dictaminadora. El acceso de agua potable. Pág. 8

Restablecer la confianza en el Sistema debe ocupar al fiscal. Fiscal General de la República. Pág. 14 (Editorial)

Eligen a ex viceministro de seguridad como nuevo Fiscal General por 4 años. Jorge Chavarría Guzmán. Pág. 18

“Mi sueño desde que inicié fue llegar a ser Fiscal General” Soy un fiscal firme, no adversario, pegado a la razón. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

152 mil estudiantes pobres llevan dos meses sin beca. Fonabe sostiene que situación se normalizará este mes. Pág. 2

PLN juega con la oposición para reelegir procuradora. Oficialismo suspende sesión por falta de votos. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“Yo no me arregle con el Ministerio Público” Aseguró Pedro Pablo Quirós, ex presidente del ICE en última declaración. Pág. 7

Chavarría electo fiscal tras 9 reñidas votaciones. Ayer en Corte Plena. Pág. 8

“Voy a tener los pies sobre la tierra” jorge Chavarría Guzmán, fiscal general electo. Pág. 8

¡Hay que poner orden en la casa! Lucha contra el narcotráfico, Costa Rica en lista negra. Pág. 1 (Página Abierta)

Señor diputado del PAC, ¡usted falsea los hechos! Guillermo Zúñiga. Pág. 2 (Página Abierta)

Sociedades portuarias. Una alternativa para la creación y distribución de riqueza. Pág. 2 (Página Abierta)

Cuatro regiones disparan deserción de medio año. En colegios de Aguirre, Desamparados, Guápiles y Puriscal. Pág. 13

Licor, celulares, repuestos y textiles en la mira de Hacienda. Aduanas prepara operativo de fin de año. Pág. 14

Contraloría acogería objeciones a Cartel Celular. Expertos señalan enlaces de microondas como insumos fundamentales. Pág. 15

Piden identificar accionistas de concesionaria a Caldera. ANEP al gobierno. Pág. 16

AL DIAwww.aldia .cr

“Narco” en mira de Fiscal. Jorge Chavarría electo ayer. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

“El delincuente tico ya no es civilizado” Nuevo fiscal general va de frente contra el narco. Pág.5

21 fuera de cobertura. A ellos nadie se los pelea para darles celu. Pág. 8

Lunes 4 de Octubre del 2010Lunes 4 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empresa de publicidad refina mensajes de Laura Chinchilla. Presidencia intenta llenar vacíos en comunicación. Pág. 6

Diputados con Araya. PLN. Pág. 6 ¿Y el ministro? MOPT. Pág. 6 Bien en internet. Presidencia. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Aresep rehúsa pedir criterio de Contraloría sobre edificio. Alquiler de inmueble en Multipark. Pág. 10

PUSC impulsa plan para condonar ¢5.000 millones a agricultores. Deudas con el IDA y el INVU. Pág. 12

Corte elige hoy al nuevo fiscal general por cuatro años. Hay seis candidatos. Pág. 16

La jurisdicción constitucional: en defensa de la dignidad humana. Presidente de la corte suprema de justicia. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Pensionados tienen nuevo jerarca. La Junta del Magisterio Nacional busca impulsar el fortalecimiento de la institución. Pág. 2

Pocos diputados quieren a Villanueva. Fracciones de oposición le reclaman que se extralimita en sus poderes. Pág. 8

Falta de dinero amenaza vía a San Carlos. Gobierno con dificultades para conseguir fondos. Pág. 12

Increíble. La carretera a Caldera no tuvo fiscalización. Pág. 24 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Rebaja del 2% en créditos hipotecarios se dio sin estudios técnicos respectivos. Señala auditoría interna de la CCSS. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Chinchilla perdió impulso en red social Twitter. Según análisis de la revista América Economía. Pág. 2

“Es momento de reformar la Sala IV” Luis Gerardo Villanueva, presidente de la Asamblea Legislativa. Pág. 6

AL DIAwww.aldia .cr

Hospital de Grecia recibe donación. Recibirá ¢217.5 millones para compre de equipo. Pág. 7

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 04 al 10 de octubre

“Es hora de un nuevo pacto social” Hay tres primeros pasos para sentar en la misma mesa a empresarios, políticos y otros ciudadanos. Pág. 6

Una internet igual para todos. Penetración de la banda ancha cuestiona el trato igualitario de los datos en la Red. Pág. 27

Certificarse le resta riesgo. Norma para servicios e tecnología. Pág. 28

“Hay que abrir la terminal al público” aeropuerto Santamaría casi aterriza; despegues en la pista. Pág. 32

Crítica a proyectos públicos. La CGR no indica con claridad nombres de los responsables. Pág. 39

Domingo 3 de Octubre del 2010Domingo 3 de Octubre del 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE paga financiamiento de planta por adelantado. Planta termino Garabito. Pág. 5

BCR tardaría 18 meses para entregar sede del Congreso. Acondicionamiento de edificio nuevo. Pág. 7

Gobierno aún evalúa perfil de nuevo gerente del Banhvi. Decisión ha tardado cinco meses. Pág. 11

Infantilismo legislativo. Entre líneas. Pág. 23 (Opinión)

Sábado 2 de Octubre del 2010Sábado 2 de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Revive plan para cambiar forma de elegir diputados. Comisión en el Congreso debatirá proyecto de opositores. Pág. 4

Hundimiento complica reapertura de vía a Caldera. Colocación de dos puentes “Bailey” permitirá abrir paso hasta el martes. Pág. 5

Presidenta anuncia albergue para ancianos. En Parrita, el local actual se inunda con frecuencia. Pág. 6

CCSS debe garantizar citas a asegurados. Recursos de amparo de tres pacientes. Pág. 8

Vivienda busca rescatar plan de reordenamiento en área metropolitana. INVU está mejorando propuesta inicial. Pág. 10

Plan de electricidad reserva al ICE grandes proyectos. Proyecto del ejecutivo sobre apertura del mercado. Pág. 12

Capilla María Auxiliadora remozada en su exterior. Primera fase de restauración. Pág. 21

Falencias de la contratación administrativa. Informe de la CGR (Macro proyecto) Pág. 30 (Editorial)

Frente a críticas infundadas. Tres señalamientos se sustentan en un análisis superficial. Pág. 31 (Opinión)

Reforma fiscal: Una vez más. Economista, Mauricio Jenkins. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Arreglo de vías requiere $10 mil millones. Durante gira por zonas afectadas, la presidenta Laura Chinchilla señalo la necesidad de recursos para carreteras. Pág. 5

Laura no aterriza política de seguridad. Autoridades se han limitado a poner parches y pedir plata, asegura la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

oposición. Pág. 7 ¿Cuándo? Limpieza de cunetas por metros cúbicos. Pág.

16 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno traba nombramientos. En Asamblea del Banco Popular. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Desastre vial por lluvias no paró viajes en el MOPT. Ministro en Canadá y 13 empleados del CTP a México hoy. Pág. 7

Declaran interés público nuevo Hospital de Cartago. Dependencias públicas y privadas pueden donar recursos y materiales. Pág.16

Estrategia de cambio climático no avanza. Minaet ejerce débil control, dice la Contraloría. Pág. 17

Viernes 1° de Octubre del 2010Viernes 1° de Octubre del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidenta reconoce fracaso en concesiones. El fracaso en el esquema de concesión. Pág. 5

IMAS ofrece ampliar subsidio para alquiler. IMAS aliviará a muchas familias damnificadas. Pág. 8

“Es importante revisar la Sala” Jefa de fracción, Viviana Martín. Pág. 10

Gerente de Pensiones no convenció a diputados. Comparecencia de jerarca. Pág. 12

Minaet limita su rol en análisis sobre cartel de telefonía móvil. Audiencia ayer en la Contraloría General de la República. Pág. 12

Crimen organizado ocupa agenda de aspirantes a fiscal general. Debate en Colegio de Abogados. Pág. 14

Grupos agrícolas cuestionan efectividad de nuevas políticas. Gobierno presentó ayer plan 2010-2021. Pág. 22

Desaciertos legislativos. Las leyes no pasan el examen de la Sala IV. Pág. 30 (Editorial)

El proyecto de refinería y su viabilidad económica. Contar con una refinería moderna aumentará el grado de seguridad energética del país. Pág. 32 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vergüenza nacional. Líderes nacionales coinciden que en tema de infraestructura, faltan estrategia y planificación. Pág. 10-11

PRENSA LIBRE Gobierno entrega política pero pide ayuda al agro. Aseguran que tienen ¢107 mil millones. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr País requiere un hospicio para brindar cuidado paliativo pediátrico. Según la doctora Lisbeth Quesada. Pág. 7

Empresas argumentaron sus objeciones al Cartel de Sutel. Audiencia en la Contraloría General. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Gestión de gerente de pensiones siembra dudas en los diputados. en comparecencia aseguró que IVM es sólido, pero no respondió preguntas. Pág. 20

12 de octubre se disfrutará el 18. Al caer feriado el martes, ley obliga a trasladarlo. Pág. 20

Microondas arriesgan licitación celular. Sutel entregará información técnica a operadoras el 23 de octubre. Pág. 23

AL DIAwww.aldia .cr

Compareció. Miguel Pacheco, gerente de pensiones de la CCSS. Pág. 9

LA TEJAwww.lateja.co.cr

“Estamos fondeados” Hay plata para enfrentar daños. Pág. 11

SETIEMBRE 2010SETIEMBRE 2010

Jueves 30 de setiembre de 2010Jueves 30 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Falla en el subsuelo causa hundimiento en vía a Caldera. Autopistas del Sol, cerró la ruta ayer por graves grietas en el Kilómetro 47. Pág. 6

Gerente de pensiones comparece ante diputados. hoy dará explicaciones a comisión. Pág. 12

Propios y ajenos. Vía a Caldera I. Pág. 13 Auto supervisión. Vía a Caldera II. Pág. 13 ¿Seguirá sin miedo? Vía Caldera III. Pág. 13 Imprenta tira seis millones de papeletas para elección.

Designación de alcaldes y síndicos. Pág. 13 Hacienda reduce fondos de Corte. El Ministerio de

Hacienda hizo una disminución de ¢17.000 millones. Pág. 14

4.600 usuarios hacen trámites por Tributación Digital. Avance del proyecto. Pág. 22

Reclutamiento de policías. El problema inicia con el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

proceso deficiente de reclutamiento. Pág. 30 (Editorial) Peajes injustificados. Carretera a Caldera. Pág. 30

(Cartas a la Columna) Ministra, no confunda gordura con hinchazón. No se

escude en ataques personales, señora Ávila, y asuma su responsabilidad. Pág. 32. Greivin Moya, Telenoticias (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Megaplanta eléctrica enfrenta rechazo. Sectores contrarios a Diquís anuncian lucha para evitar su construcción. Pág. 6

Hacienda capta en colones. El Ministerio de Hacienda efectuó la más grande captación de colones del año. Pág. 9

Estamos a tiempo corregir. La población reconoce la buena labor de los profesionales y técnicos de los hospitales del seguro, el problema es la mala administración. Pág. 16

Sobre elecciones de alcaldes. Resoluciones. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Contraloría escucha hoy argumentos contra cartel de Sutel. Solo tres empresas superaron “admisibilidad” Pág. 6

Tibás mantendrá servicios médicos de la CCSS. Pág. 7 TSE guarda as de ¢1.5 millones bajo la manga para

impresión de papeletas. Imprenta Nacional inicia a 42 mil papeletas por hora. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Cartel de telefonía celular hoy a debate. Empresas presentará ofertas técnicas y económicas el 5 de noviembre. Pág. 2

“Concesiones terminarán en el Ministerio Público” José María Villalta, del Frente Amplio, advierte. Pág. 4

Indemnización de Alcatel era 80% al estado y 20% al ICE. Denunció Pedro Pablo Quirós. Pág. 15

Universidad técnica Nacional aumentará en 1.500 estudiantes. Lunes arranca proceso de admisión para curso lectivo del 2011. Pág. 19

Presidenta nombrará junta pro témpore en el Popular. Sindicatos señalan deterioro en las relaciones con Chinchilla. Pág. 20

Jerarca de Pensiones rendirá cuentas ante diputados hoy. Grupos piden su separación del cargo. Pág. 22

TSE invertirá ¢108 millones en papeletas Municipales. Impresión de casi 6 millones se inició el 9 de setiembre. Pág. 25

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DIAwww.aldia.cr

Caldera en ojo de huracán. ADS rehúsa responder sí hubo presión política. Pág. 6

Miércoles 29 de setiembre de 2010Miércoles 29 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla ordena investigar anomalías en vía a Caldera. Concesiones indagará si hubo negligencia de funcionarios públicos. Pág. 6

Sueño de 32 años en ruta de la decepción. Costarricenses oyeron hablar de la carretera por 32 años: siete gobiernos. Pág. 7

Empresarios de Alajuela piden habilitar tren para empleados. Firmas proponen alquilar línea férrea a Ciruelas. Pág. 7

Diputados también buscan explicaciones. La comisión que investiga la concesión de obras públicas. Pág. 7

Mayoría de procuradores apoya reelección de Brenes. Puesto de Procuradora General de la República. Pág. 10

PAC pierde a 6 candidatos a alcaldías municipales. TSE le rechaza postulaciones. Pág.11

Contraloría suspende 30 días a alcalde de Atenas. Sin goce de salario, al alcalde de la Municipalidad de Atenas, Alajuela. Pág. 11

Alcatel confirma que pagó $14 millones por asesorías aquí. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 13

Corte Plena elegirá el lunes al nuevo Fiscal General. Nombramientos será por cuatro años. Pág. 15

Contraloría critica a municipios por “debilidades” en gestión. Entidad evaluó sistema de adquisiciones en Sector Público. Pág. 20

Japdeva y Sintrajap: un dilema entre la legalidad y la justicia. Los limonenses vemos como la violencia y la drogadicción están carcomiendo la provincia. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Seguro Social es la entidad más confiable. Casi siete de cada diez personas opinan favorablemente acerca de esta institución. Pág. 8

Laura exige ajustar peajes e investigar vía a Caldera. Tras los desperfectos en la operación de la nueva carretera. Pág. 12

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Fideicomiso para arreglar puentes. $ 30 millones. Pág. 4 Gobierno pide investigar la Fiscalización sobre

Caldera. Pedirá ajustes de tarifas de peajes. Pág. 4 Bajarán peajes en Caldera. Conversarán con Gobierno.

Pág. 4 Invierten ¢35 millones en equipo médico para el San

Juan de Dios. Pág. 6 Reglas sobre expropiaciones deben ser claras y

funcionales. Editorial. Pág. 14 Fiscalía general y espíritu de cuerpo. Pág. 15 (Opinión) Liquidación presupuestaria (2009) gobierno de Arias

quedó debiendo. Pág. 16 (Opinión) Próximo lunes magistrados elegirán al fiscal general.

En la primera audiencia de Corte Plena. Pág. 17DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Faltan de ¢4.500 millones arriesga operación del CNP. Institución se quedó por fuera del Presupuesto Nacional. Pág. 2

Congelan 120 plazas a Gerencia de Pensiones. Decisión fue tomada por la Junta Directiva. Pág. 2

Presidenta ordenó investigar desarrollo de ruta a Caldera. Exigió ajustar las tarifas actuales a los niveles de servicio prestados. Pág. 6

Oposición quiere llamar a comparecer a óscar Arias. Para que explique por qué autorizó apertura de Carretera a Caldera. Pág. 6

Responsabiliza de manejo de dinero a ex jefe de Alcatel en CR. María José Unzurrunzaga, directora jurídica de esa empresa. Pág. 11

Los diputaos cerraron el Ministerio de Salud en 1994. Por ley fue transferido a la CCSS. Pág. 7 (Opinión)

AL DIAwww.aldia.cr

Chinchilla pide cuentas en tema de vía Caldera. Empresa: peajes son para recuperar la inversión. Pág. 5

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 29 de setiembre al 05 de octubre

Comisión apunta a concesiones dadas en Administración Arias. Investigación en la Asamblea Legislativa. Pág. 4

Cuestionamientos salpican el poder de los Arias. Temen que investigaciones destapen escándalos y sepulten aspiraciones continuistas de Rodrigo Arias. Pág. 5

“Hay motivos suficientes para que la caja destituya al gerente de Pensiones” diputado del Frente Amplio José María Villalta. Pág. 6

Nuevos operadores de celular ¿para quienes? Pág. 17 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Las sanciones como garantía. Pág. 18 (Opinión)

Martes 28 de setiembre de 2010Martes 28 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Telefónicas señalan múltiples omisiones en apertura celular. Tres firmas cuestionan ante la Contraloría cartel de la Sutel. Pág. 4

Sala IV frena obras ya hechas en vía a Caldera. Lío por expropiación. Pág. 5

Peajes de ruta a Caldera bajarán desde el viernes. Vehículos livianos pagarán ¢10 menos. Pág. 5

Diputados piden seis meses más para tránsito. Cambios a ley vigente en discusión. Pág. 5

Metido en un zapato. Los jerarcas del MOPT. Pág.6 “El perseguido era yo” Pedro Pablo Quirós, expresidente

ejecutivo del ICE. Pág. 8 16.000 familias hacen fila en el IDA para obtener

tierras. Entidad necesitará el presupuesto de 90 años. Pág. 17

Tramitologia e infraestructura frenan turismo en el país. Clamor de ICT y empresarios. Pág. 18

Un reportaje malogrado. Carta abierta de la Ministra de Salud a Greivin Moya de Telenoticias. Pág. 25 (Opinión)

Concesión de obra pública: un instrumento fundamental. El costo económico y social del rezago en infraestructura es cada vez mayor. Pág. 26 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Banco Popular se renueva. La entidad financiera nombró nuevo director corporativo para generar cambios que mejoren el servicio al cliente. Pág. 2

El menos malo es el más popular. El socialcristiano Luis Fishman es el más recordado del Congreso. Pág. 6

Laura no aterriza política de seguridad. Gobierno desconoce cuándo tendrá iniciativa que dará sostenibilidad a la lucha contra antisociales. Pág. 7

Fideicomisos alentarían merado de valores. Operadoras de pensiones e inversionistas sofisticados serían los principales financiadores de las nuevas construcciones. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Decisiones en plenario pondrían en peligro continuidad de Villanueva. Oposición se enoja por aval a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

liquidación 2009. Pág. 4 Realizan construcción sin haber expropiado. En nueva

vía a Caldera. Pág. 7 Municipios no saben escoger bien en qué invertir.

Según Contraloría. Pág. 8 Los puentes derrumbados exhiben desastre por falta

de planificación. Pág. 14 (Editorial) Estado de la Administración Pública. Pág. 16 (Opinión)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Oposición anuncia golpe contra PLN el 1° de mayo. Bancadas atizadas por maniobra del PLN en liquidación presupuestaria. Pág. 4

“Villalta solo habla paja” diputado del PLN emplaza a opositor por denuncias sobre concesiones. Pág. 4

“Ocurrencias” en proyectos afectan inversiones públicas. Muchos no coinciden con prioridades de las instituciones. Pág. 5

Sectores buscan acuerdo para Asamblea del Popular. Nombran mediador y piden a Presidenta eliminar decretos. Pág. 14

Estudian implementación de Fideicomisos por $800 millones. Banco Nacional tras reforma a Reglamento. Pág. 14

7 de octubre clave para Cartel Celular. Contraloría dará a conocer si admitió o no objeciones de cuatro empresas. Pág. 15

Educación pretende ¢1.4 billones para el 2011. De los cuales más de ¢993 mil millones se destinarán en salarios. Pág. 15

Frenan acueducto de Sardinal. Guanacaste. Pág. 12AL DIAwww.aldia.cr

Alistan papeletas de elección de alcaldes. TSE inicia impresión mañana. Pág. 6

Lunes 27 de setiembre de 2010Lunes 27 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Minaet cuestiona precio base de frecuencias para telefonía móvil. Viceministro emitió informe sobre cartel para abrir mercado celular. Pág. 4

Diputados ajustan ingresos al mantener su antiguo trabajo. Al menos diez legisladores permanecen activos. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AyA requiere el presupuesto de 6 años para construir acueductos. Sustituir redes viejas y ampliar sistemas cuesta $.1500 millones. Pág. 6

Chinchilla empuja política exterior sin la marca de Arias. Presidenta ajusta prioridades y enfoques. Pág. 8

Empresa tiene 120 días para dragar muelle de Moín. Contraloría refrendó contrato. Pág. 10

Reparan bache en ruta a Caldera. Hundimiento en la ruta 47 de San José-Caldera. Pág. 10

INA pretende adecuar planes de estudio a necesidades del país. Olman Segura, presidente de la Institución, reconoce retos. Pág. 28

País sería sede para dirimir conflictos internacionales. Asamblea Legislativa analiza plan para regular arbitrajes. Pág. 31

Fiscalizar es un deber, no una opción. No se trata de satanizar la concesión de obra pública, sino esclarecer procedimientos oscuros. Pág. 49 (Opinión)

Deporte con más dinero del ICODER. Monto para el 2011. Pág. 62

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Candidatos a alcalde pasan apuros económicos. Con bolsillos vacíos combaten el frío ambiente electoral de cara al 5 de diciembre. Pág. 6

Liberacionistas levantan puentes entre Arias y Laura. Diputados y ministros cercanos a ex presidente y mandataria buscan romper distanciamiento. Pág. 14-15

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Diputados proponen cambiar sistema para elegirse al Congreso. Desaparecería subconsciente y listas cerradas. Pág. 2

Invierten ¢500 millones en compra de terreno para Hospital en Turrialba. Proyecto le costaría a la CCSS ¢18 mil millones. Pág. 8

Una sala Non Plus Ultra no es saludable para ningún país. La Sala no puede seguir siendo omnipresente. Pág. 14 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Basura asfixia a Pococí. Alcalde deberá ajustarse a nueva ley y resolver el problema. Pág. 6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 27 de setiembre al 03 de octubre

¿Es usted el responsable del actual déficit fiscal? Ex ministro de Hacienda defiende medidas anti crisis. Guillermo Zúñiga. Pág. 6-8 (Entrevista)

Diez instituciones acaparan inversión. Contienen 97% de recursos registrados para el 2011. Pág. 29

Concesiones al banquillo por reincidir. El modelo

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

enfrenta investigación legislativa y no da señales de aprender de los errores del pasado. Pág. 31

Mer link es el futuro. Confiamos en que el proyecto represente un antes y el después en la presentación de servicios públicos. Pág. 39 (Opinión)

Domingo 26 de setiembre de 2010Domingo 26 de setiembre de 2010-NO-NO

Sábado 25 de setiembre de 2010Sábado 25 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Contradicciones del Ejecutivo entraban sus propios proyectos. Cambios de criterio y coordinación. Pág. 4

Cantones detienen recolección de basura por cierre de relleno. Alcalde de seis poblaciones josefinas interponen recurso de amparo. Pág. 5

CCSS adjudicó construcción de clínica para Desamparados. Entidad prevé iniciar obras en febrero. Pág. 6

TSE frena a a candidata del PLN para Alcaldía de Naranjo. Fallo del registro electoral. Pág. 12

Fideicomisos para construir obra pública reciben luz verde. Proyectos varados desde setiembre de 2009. Pág. 19

Necesidad del censo. El censo es un instrumento de desarrollo. Pág. 27 (Editorial)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Obra pública tendrá nueva fuente de financiamiento. Aprobación de fideicomiso ayer permitirá la construcción de vías, hospitales o edificios. Pág. 5

Dudas en concesión celular. Sacar los tres concursos al a vez busca dar igualdad a todas empresas participantes. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Capital está sin botadero de Basura. Tras cierre de relleno sanitario El Huazo. Pág. 6

Termino procedimiento contra Araya en CGR. La CGR finalizó ayer el órgano director contra Araya. Pág. 8

Pérdida de credenciales pérdida de credibilidad. Sanción ante el incumplimiento de las obligaciones. Pág. 16

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Ministerio de Cultura pide aumento en presupuesto anual. Desean invertir en proyectos prioritarios. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Dan ultimátum a empresa para arreglar Caldera. Sin en 1 mes no cumplen con concesiones, los multarán. Pág. 4

Oposición extraña a Marco Vargas. bancadas afirman que no hay comunicación con Ministro de la Presidencia. Pág. 8

PLN cederá para contar con recursos para seguridad. Oficialismo negocia impuesto a casinos, casas de apuestas y sociedades. Pág. 8

Proyectos ya se podrán financiar con fideicomisos de Obra Pública. Hay millones disponibles en fondos de inversión y de pensiones. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Cerrarían vía a Caldera. Colegio de ingenieros y arquitectos. Pág. 5

Viernes 24 de setiembre de 2010Viernes 24 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT frena cierre de vía a Caldera por arreglos en Cambronero. Pendiente reparación de hundimiento en la ruta 27. Pág. 5

Aspirantes a Fiscalía defienden figura del “testigo de la corona” Candidatos a ocupar Fiscalía General opinan sobre problemas y soluciones para el Ministerio Público. Pág. 6

Seis cantones se quedan sin lugar para depositar basura. Relleno sanitario de Aserrí fue clausurado antier. Pág.10

Sindicato pide solución a fallas en ascensores de torre del ICE. Edificio se estrenó en junio. Pág. 10

43.000 votarán por primera vez en diciembre. Elección Municipal. Pág. 10

Oposición intenta crear frente común en contra del Gobierno. Estrategia de discusión en el Congreso. Pág. 12

Sala IV emplaza a municipalidades. Sala IV declara con lugar algunos recursos presentados por problemas en varios cantones. Pág.12

Contraloría pide mejorar rectoría pública agrícola. Encuentra debilidades en Instituciones. Pág. 22

La ratificación de la Procuraduría. Ana Lorena Brenes.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 28 (Editorial) Si nada debo… nada debería temer. Se me han violado

mis derechos constitucionales por falta al debido proceso. Pág. 30 (Oposición)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ticos piden límites para la Sala IV. Dos tercios de la población decidida consideran necesario restringir sus funciones, según encuesta de CID-Gallup. Pág. 6

Olvido. Política Alimentaria del MAG. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Oposición fragua uniones ante desconfianza hacia Liberación. Martín afirma estar al tanto y tener propios nexos. Pág. 4

Presidente de la Corte pide bajar tensión a discusión sobre Sala. División de la Sala Constitucional en dos tribunales. Pág. 4

Padrón para Municipalidades aumento en 43 mil votantes. El padrón definitivo para las elecciones municipales del 5 de diciembre. Pág. 4

Libertarios quieren limitar deuda pública del estado al 40% Limitar el endeudamiento y sentar responsabilidades fiscales. Pág. 7

Presentan manual de gestión de residuos. A los municipios. Pág. 7

“No hay ningún acto de corrupción”, afirma Ministra de Salud. María Luisa Ávila, afirma que dinero se uso con refrendo de la Contraloría. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Bancadas crean bloque opuesto al Gobierno. Jefa del PLN conoce iniciativa y afirma no temerle. Pág. 6

Presidente de la Corte pide prudencia a diputados. a la hora de reformar Ley de Sala IV. Pág. 6

Libertarios ponen sobre la mesa proyectos fiscales. Eliminan cobertura de gasto corriente con endeudamiento. Pág. 6

Perito confirma transparencia en licitación. En juicio ICE-Alcatel. Pág. 13

Ministra de Salud se sacude por informe de Contraloría. Apunta a que contratos nunca fueron objetados. Pág. 17

Contraloría ordena reestructurar el MAG. Últimos gobiernos han descuidado áreas de actividad agropecuaria. Pág. 18

Diputados obligan a gerente de pensiones a dar cuentas. Ante comisión de Ingreso y Gasto Púbico. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

20 Rodrigo Arias pide al PLN todo el apoyo para Laura. Ex

ministro recorre el país en campaña de alcaldes. Pág. 20

Jueves 23 de setiembre de 2010Jueves 23 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla reclama a países ricos ayuda contra narcotráfico. Primer discurso ante Naciones Unidas. Pág. 6

Reformar la Sala IV “no puede ser un desquite” Laura Chinchilla dijo ayer estar de acuerdo con discutir reformas a la Sala Constitucional. Pág. 6

Cuatro empresas objetaron cartel para telefonía celular. Plazo para presentar observaciones venció ayer. Pág. 7

Gerente de Pensiones rehúsa ir al Congreso. Alega “imposibilidad” Pág. 7

Comunicación ágil. Nueva refinería. Pág. 8 Mejorar llevar colones. Vía a Caldera. Pág. 8 ICE paga hasta 13 meses de renta por edificios sin

utilizar. Informe de Contraloría General. Pág. 8 Objeciones al cartel de Nueva Cinchona. Principales

objeciones que la CCC presentó. Pág.9 Comisión recomienda a cuatro hombres y dos mujeres

para Fiscalía. Corte nombraría Fiscal General el 4 de octubre. Pág. 11

Consejo de Deportes frena recorte a las federaciones. Presupuesto ordinario del 2011. Pág. 34

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Traslado del Congreso a Zapote generará caos vial. urge construir carril extra en la vía y un puente aledaño al edificio donde se piensa reubicar sede. Pág. 6

Cuatro empresas objetan cartel celular. Hoy iniciará el proceso de admisibilidad de los documentos. Pág. 6

Seis candidatos para fiscal general. Luego de las entrevistas y hacer un análisis de los aspirantes. Pág. 6

Juan Santamaría amplía operaciones. Pág. 7 Sobre las elecciones de alcaldes. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Diputados no quieren proyecto sin definir modelo eléctrico antes. Oposición obliga a PLN a discusión inicial. Pág. 2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Área de Chequeo de pasajeros en el Juan Santamaría aumenta en 30% aumento su capacidad en un 30% Pág. 3

Estudian mal estado de carreteras en Pococí. Defensoría de los Habitantes. Pág. 7

PANI necesita más personal para auditoría. Según Contraloría. Pág. 8

Comisión estudia cómo olvidar aumento salarial a diputados. Recomendar al Plenario el olvido del proyecto. Pág. 9

Mil ocho millones de colones mal utilizados. El Consejo Técnico de Asistencia Médico Social. Pág. 10

Obras para Futsal y fútbol playa están estañadas. Fedefútbol no tiene los recursos. Pág. 6 (Deportes)

Todo debe estar listo en 2013. Según la ley. Pág. 6 (Deportes)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Tribunal ordena cierre del Huazo. Por contaminación del río Guatuso, en Aserrí. Pág. 2

Regreso de Figueres toma fuerza. Ex presidente no descarta venir por la reelección. Pág. 4

32% de ticos cree en limitar Sala IV. Diputaos empiezan a trabajar en reformas. Pág. 4

La presidenta apoyaría reforma a Sala Cuarta. Como trasladar amparos a otros tribunales y cambiar consulta facultativa. Pág. 4

Araya lidera popularidad de Candidatos a Alcalde. Por San José, según CID-Gallup. Pág. 5

Ex ministro confirmó esfuerzos para ayudar a Rodríguez. Para financiar campaña de la OEA. Pág. 10

Comisión de nombramientos propone 6 para fiscal. Descartó 14 candidatos. Pág. 10

Obligan a Ministra de Salud a devolver más de ¢1.000 millones. Contraloría le da seis meses para el reintegro. Pág. 13

Objetan cartel de telefonía celular. Empresas sindicato y Minaet presentaron observaciones. Pág. 14}

Empresarios critican plan que impulsa el Gobierno. Para abrir mercado de electricidad a la competencia. Pág. 16

Mejoras en el PANI. Pág. 6 (Editorial)AL DIAwww.aldia.cr

Cartel celular con cuatro objeciones. Para el mercado de telefonía celular. Pág. 5

Depuran lista para escoger fiscal. Ya finalizaron las entrevistas. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Más agilidad en revisión en el Juan Santamaría. 30 puestos más. Pág. 6

Atrasos en hotel de proyecto Gol. Según contraloría obras están en 35% Pág. 34

Miércoles 22 de setiembre de 2010Miércoles 22 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Hundimiento y más derrumbes elevan riesgo en vía a Caldera. Recubrimiento de concreto se desprende de las laderas. Pág. 6

Concesionaria cobra peaje completo en radial cerrada. Autopistas del Sol cobra peaje de entrada y salida. Pág. 6

Cobertura es la principal falla del servicio celular en el país. Encuesta de Minaet sobre uso de Telecomunicaciones. Pág. 7

Entrega de bonos desfavoreció a cantones con más precarios. Estudio del período 2006-2009. Pág. 11

Alcalde de Alajuelita objeta cartel celular. Proceso de apertura. Pág. 11

Tijerino pide $250 millones para plan de seguridad. Del 2011 al 2014. Pág. 14

Empresa china determinará viabilidad de refinería en Moín. Informe deberá estar listo en cinco meses. Pág. 14

Historial de vida deja fuera a un 26% de los aspirantes a policía. Primera vez que Fuerza Pública depura reclutamiento. Pág. 15

Salario único gana terreno en las entidades públicas. Cinco de ellas lo aplican. Pág. 21

El análisis de las concesiones. Un numeroso equipo de técnicos de la CGR ha invertido largas horas en los análisis de los contratos. Pág. 28 (Editorial)

Manipulación política municipal. Se manipula la verdad, pretendiendo ignorar o empequeñecer mis logros en la función pública. Pág. 30 (Foro de lectores)

En vela. Sí queremos ser desarrollados, debemos eliminar las malezas políticas. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

¿Concesión de tres bandas celulares es la mejor salida? País percibirá más ingresos si las empresas entran de forma gradual. Pág. 6

Plazo para objetar cartel celular cierra hoy. Hasta ayer

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

se habían presentado una objeción y una observación al documento. Pág. 7

No más demoras. Mayor desarrollo significa mayor demanda de energía eléctrica. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno se escuda en informes. Para justificar la apertura del paso por Caldera. Pág. 3

Más de ¢6.500 millones para calles de Cartago vía contratos de mantenimiento. Para 2011. Pág. 4

Municipio de Belén a corregirse, según la CGR. La CGR señaló “la ausencia de un sistema integrado de información para el proceso de contratación administrativa. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Tijerino: “Plan de Seguridad se presentó desde campaña” oposición critica propuesta por no ser integral. Pág. 13

Liberación quiere revisar concesiones desde 12 años atrás. Oposición los acusa de entorpecer comisión desde el arranque. Pág. 14

Exigen estudio de impacto ambiental para playa y proyecto. En Tilarán, Guanacaste. Pág. 16

Reforma Fiscal a las puertas de la Asamblea. Liberman pide paciencia con el dólar. Pág. 17

Firma China valora modernizar refinería. Presentará estudio de factibilidad en enero de 2011. Pág. 17

Denuncian caso omiso a mejoras en vía a Caldera. Ente superior había advertido a concesionaria y CNC. Pág. 17

Descentralizar, sí, pero para mejorar. La reforma del artículo 170 de la Constitución Política. Pág. 6 (Opinión)

La politización Editorial de la Sala IV. Pág. 7 (Opinión)AL DIAwww.aldia.cr

Hospitales San Juan de Dios y el de Alajuela, de lo mejorcito. La Clínica Bíblica ocupó la sexta posición en la calificación general. Pág.4

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 22 al 28 de setiembre

Cuestionan presencia de agentes del OIJ y la DIS en oficina del ICE. Cerca de cien denuncias y reclamos presentaron diputados. Pág. 6

Critican a la Contraloría por contratar consultora en informe sobre la Setena. Asesora ambiental de Crucitas y Autopistas del Sol. Pág. 7

Gerencia de Pensiones de CCSS funcionó como estructura paralela. Decisiones arbitrarias ponen en jaque a gerente. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 21 de setiembre de 2010Martes 21 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT pretende revivir buses Interlínea con permiso temporal. Servicio parcial comenzaría en diciembre. pág. 4

Decisión del TSE sobre Araya entra a recta final. Retiro o no de credenciales. Pág. 4

MEIC ocupará edificio que dejará la Aresep en Sabana Sur. Traslado está previsto para fin de año. Pág. 5

Oposición frena reelección de Procuradora General. Votación estaba prevista para ayer. Pág. 6

Diputados anuncian cambios a plan eléctrico. Discusión se iniciará mañana. Pág. 6

Nueva “U” pública imparte clases en aulas alquiladas. Universidad Técnica Nacional usa instalaciones de Colegio. Pág. 8

Diputados llaman a cuentas a gerente de Pensiones. Congreso adelanta convocatoria a jerarca. Pág.12

Auditoría del ITCR presenta informe. Confirma el presunto pago excesivo de horas extras y viáticos a Jorge Masís Navarro. Pág. 12

Lobo está satisfecho tras declaración de dos semanas. Termino testimonio en juicio ICE-Alcatel. Pág. 15

Censo del 2011 está en peligro por falta de presupuesto. INECC requiere ¢5.372 millones y le dieron ¢2.500 millones. Pág. 20

Gobierno dice que recorte obedece a crisis fiscal. Mideplan busca ayuda Internacional. Pág. 20

Déficit del Gobierno se dispara en un 70% Resultados Fiscales acumulados entre enero y agosto. Pág.2

Precipitada reforma de la justicia constitucional. La Sala IV, en sus 20 años de existencia ha cometido errores, pero son muchos más sus aciertos. Pág.28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Caldera y su carretera. Es hora de que nos acostumbremos a pagar por lo que usamos y no a esperar del Estado. Pág. 17 (Opinión)

Alcaldías y Municipalidades. Foro. Luis Fernando Allen Forbes. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Limón sigue esperando. Préstamo por $80 millones ya está aprobado. Pág. 4

Sindicato de Japdeva no quieren renunciar a participar en nombramientos de puestos. Pugna por artículo 11 de Convención Colectiva. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Presidencia pide ¢14.098 millones para 2011. Comex también defendió su presupuesto. Pág. 9

Municipalidades deben mejorar niveles de ejecución presupuestaria. Por ello son importantes los estudios que elabora la CGR. Pág.11 (Editorial)

Abogado el ICE pide investigación contra Lobo por aceptar otras dádivas. Una vez finalizado su testimonio. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Vía a Caldera habilitada. Maquinaria se mantiene en la vía atenta a limpiar cualquier derrumbe. Pág. 2

Aduana se Construirían con fondos del BID. Si no avanza proyecto de titularización de obra pública. Pág.2

Hacienda no devolverá impuesto de renta en efectivo. Descontará carga a salario escolar del pago mensual actual. Pág. 5

CCSS botará ¢195 millones en medicamentos. Y de otros productos médicos, denuncia Undeca. Pág. 6

Exigen separación del gerente de Pensiones. Sindicatos de CCSS, mientras dure investigación. Pág. 6

Se le mintió al pueblo costarricense. Déficit fiscal. Pág. 2 (Pagina Abierta)

ICE pide a jueces procesar a Lobo. En juicio ICE-Alcatel. Pág. 9

Isla San Lucas vuelve a manos de Municipalidad. De Puntarenas por orden de la Sala Cuarta. Pág. 14

Concesiones a estudio desde hoy. Diputados arrancan con comisión investigadora. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

Lobo terminó de declarar. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 6

Lunes 20 de setiembre de 2010Lunes 20 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Se cerró licitación para venta de novillos. Hace 50 años. Pág.2

ICE destina 300 funcionarios a oficina denunciada por espionaje. Personal de dirección de Seguridad se duplicó durante el gobierno pasado. Pág. 6

Empresa de radiocomunicación será primer competidor celular. Multicom venderá servicios de telefonía móvil. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Juan José Andrade dirigirá la Policía. A partir del 1° de octubre, reemplazando a Eric Lacayo Rojas. Pág. 14

Salarios mínimos se fortalecieron durante la crisis económica. Desde el 2009 suben por encima de la inflación. Pág. 24

Control político responsable. Debemos procurar que quienes nos gobiernan ejerzan su oficio con dignidad y respeto. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Producción termoeléctrica aumentó casi un 90% Alza se debió a disminución en los caudales de las plantas hidroeléctricas. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Mideplan busca reorganizar instituciones estatales. Por la vía de decreto ejecutivo. Pág. 4

Gobierno presentará política agrícola el 30 de setiembre. Basada en tres pilares: económico, institucional y territorial. Pág.5

Portada legislativa de $500 mil con problemas desde inicios de mes. Autoridades explican que se trata de problemas técnicos. Pág. 8

Iniciativas mejorarían ayudas sociales con registro único de beneficiarios. La idea es que todas las instituciones coordinen esfuerzos en este sentido. Pág. 8

Ampliación de vía a San Ramón sigue dibujando una pesadilla. Editorial. Pág. 11

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Auditoría del INA es deficiente. Revela Contraloría General de la República. Pág. 2

Dudas sobre tarifas marcan debate de apertura eléctrica. Comisión especial empezará a discutir plan esta semana. Pág. 4

Estudiarán 5 planes para limitar a Sala IV. Diputados crearán subcomisión que revisará iniciativas. Pág. 4

Turrubares cuenta con Ebais de ¢230 millones. Los habitantes de ese cantón cuentan con Equipo Básico de asistencia Integral en Salud. Pág. 6

AL DIAwww.aldia.cr

Tránsito dispone de 7 nuevos vehículos para transportar conductores detenidos. Inversión de ¢118.3 millones en total. Pág. 3

Frenan construcción en Tilarán. Sala IV ordena estudio de impacto ambiental. Pág.6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 20 al 26 de

Aprobar tributos toma más de un año. Los seis últimos proyectos fiscales más relevantes tardaron un promedio de 17 meses en el Congreso. Pág.32

Ministerios de Trabajo se modernizan. Funpadem

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

setiembre ejecuta plan de $23 millones. Pág. 34

Domingo 19 de setiembre de 2010Domingo 19 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

“Hay persecución política por lo que uno expresa” Tras lograr la reelección en medio de críticas a la Sala Constitucional, el magistrado responde a los diputados con cuestionamientos y denuncias. Pág. 6

Chinchilla resalta su imagen ante la falta de estrategias. Alta exposición pública de la Presidenta. Pág. 8

CCSS investiga a su gerente de pensiones. Informe deberá estar en un mes. Pág. 10

Sábado 18 de setiembre de 2010Sábado 18 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados impulsan proyectos para limitar poderes a Sala IV. Abordarán cinco propuestas de ley. Pág. 4

TSE retira del cargo a alcaldesa de Alajuela. Joyce Zurcher Blen sin credenciales. Pág. 6

Oferta a muelleros bajo investigación de Fiscalía. Causa contra hermanos Arias y Ministros. Pág. 8

Sutel rectificó precio de interconexión a dos firmas. Cobro por enlace a redes del ICE. Pág. 8

Aviación Civil solicitan ajustar tarifas de aeropuerto. Revisión anual. Pág. 8

Investiguen, pero responsablemente. La investigación sobre las concesiones no debe convertirse en un circo político. Pág. 30 (Foro de lectores)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Zurcher fuera de alcaldía de Alajuela. Tras comprobar las denuncias en su contra. Pág. 5

Telarañas retienen $300 millones para infraestructura. Sector construcción clama por agilizar el inicio de las obras públicas. Pág. 7

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

TSE canceló credencial a Joyce Zurcher. Ya no es Alcaldesa de Alajuela. Pág. 4

DIARIO EXTRA Ex alcaldesa de Alajuela irá a Sala Constitucional. Por

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com resolución de TSE de cancelarle credenciales. Pág. 4 Alcalde de Buenos Aires debe mejorar caminos. Y

combatir la pobreza. Pág. 8 Todo listo para elección del Fiscal General. Todos los

candidatos fueron entrevistados. Pág. 14AL DIAwww.aldia.cr

Devolverán ¢8 mil millones por salario escolar. A empleados del sector público. Pág. 4

Joyce ya no es alcaldesa. TSE le quitó credenciales. Pág. 4

Viernes 17 de setiembre de 2010Viernes 17 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Oposición tacha de alarmista el discurso de Chinchilla. Mensaje del 15 de setiembre. Pág. 6

Noticia retrasada. El Ministerio de Planificación envío una nota que data de julio. Pág. 6

Contraloría cuestiona precipitada apertura de carretera a Caldera. Informe señala escaza fiscalización de la obra. Pág. 8

Hacienda deberá devolver renta por salario escolar. Sentencia de Sala Primera. Pág. 10

Municipios pretenden contratar empresas para reducir basura. Federación de Municipalidades prepara Licitación Internacional. Pág. 10

Jerarca de ICE pide investigar seguimiento a sindicalista. Auditoría tendrá que esclarecer los hechos. Pág. 12

Comisión concluye entrevistas de aspirantes a la Fiscalía. 19 candidatos al cargo. Pág. 14

“Jacinto Basurilla” vuelve para concienciar sobre los desechos. ICT invierte cerca de ¢150 millones en la difusión de la campaña. Pág. 23

Gobierno critica rezago en entidades públicas del agro. Vicepresidente y Ministra afirman que hay demasiadas. Pág. 24

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Millonario fondo salvaría puentes peligrosos. Unas 300 estructuras serían intervenidas con $250 millones. Pág. 8

Deficiente fiscalización de vía a Caldera. Irregularidades en la fiscalización de las obras. Pág. 8

Rendición de cuentas. Objetivo débil de la gestión

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

pública. Pág. 14 (Editorial)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Señalan de nuevo deficiencias en Supervisión de vía a Caldera. Contraloría. Pág. 3

14 municipios se apuran para definir plan eficiente de Manejo de Desechos. A funcionar en 2013. Pág. 5

Japdeva y su sindicato reanudan negociaciones en Limón. Hay posiciones antagónicas que no deben entorpecer el diálogo. Pág.7

Sala Constitucional anula dos artículos en ley de pensiones. En resolución de recurso de amparo. Pág. 8

Defensa de Rodríguez ya concluyó con su interrogatorio hacia Lobo. Solo quedan tres abogados por preguntarle. Pág. 18

Listas entrevistas del Futuro Fiscal General. Ayer terminó la entrevista a los 19 abogados. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Hacienda debe regresar ¢8 mil millones a empleados. Por renta cobrada a salario escolar de 2009, según Sala I. Pág. 2

Destapan contradicciones en declaraciones de Lobo. En el interrogatorio de los abogados de ex presidente Rodríguez. Pág. 12

CCSS investigará al Gerente de Pensiones. Tras orden de junta directiva. Pág. 20

Mala supervisión en obras de vía a Caldera. Contraloría jaló orejas al Consejo de Concesiones. Pág. 20

Pensionados pueden trabajar en el Sector Público. Sala Cuarta eliminó dos artículos de ley. Pág. 20

“Munis” buscan solución a basura. Preparan cartel de licitación Aconjunto. Pág. 21

AL DIAwww.aldia.cr

Pensionados podrán ejercer cargo. En el Sector Público gracias a Fallo. Pág. 6

Jueves 16 de setiembre de 2010Jueves 16 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Se complica escogencia de Superintendentes en Aresep. Responsables de energía, agua y transportes. Pág. 8

Decreto exige orden para telecomunicaciones. Página web reunirá trámites. Pág. 8

IMAS delegará trámite de becas Avancemos en

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

colegios. Se crearán comités de becas en los centros de estudio. Pág. 10

Vagón de intenciones. Tren a Cartago. Pág. 10 Contraloría sancionará pago de anualidades a alcaldes.

Advertencia a Funcionarios Municipales. Pág. 12 Jueza rechaza indemnización de $500.000 para

Exgerente de Alcatel. Edgar Valverde pretendió cobrar hasta el daño moral por despido. Pág. 13

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Empresarios ven con recelo plan fiscal. Deben atenderse evasión fiscal y gastos superfluos antes que más impuestos, advierten. Pág. 6

Carretera a Caldera se construyó en terrenos sin expropiar. Sobre un terreno en Atenas. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Socialcristiano insiste en que Doryan responda sobre manejo de Racsa. Nueva comparecencia de jerarca del ICE hoy. Pág. 6

Valerín dice buscar una San José ágil y segura. La candidata Gloria Valerín. Pág. 6

Invierten ¢3.550 millones en proyecto habitacional en Cartago. Beneficiará a 4.400 familias. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Basura y deslizamientos preocupan a Ramonenses. Nuevo alcalde con retos por delante. Pág. 14

3 meses para arreglar tributación digital. Contraloría da ultimátum a Hacienda. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Tren a Cartago en 2011. Incofer iniciará trabajos para dar servicio. Pág. 4

Miércoles 15 de setiembre de 2010Miércoles 15 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla promete tren a Cartago antes de 2013. Consejo de Gobierno previo al arribo de la antorcha de la Independencia. Pág. 7

Vuelve Doryan. A comparecer en la Asamblea. Pág. 8 Ejecutivo designa a Pacheco en junta directiva del

Popular. Chinchilla escogió ayer a sus tres miembros. Pág. 8

Sindicatos exigen intervención de CCSS en Gerencia de Pensiones. Piden salida de Miguel Pacheco. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tren llegará a Cartago. El tren ampliará su recorrido. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cartago recibe la antorcha con muchas peticiones al gobierno. Chinchilla se compromete a invertir en seguridad. Pág.2

Invertirán ¢1.800 millones en Balneario de Puntarenas. Administración se dará a un concesionario. Pág. 8

Francisco Antonio Pachaco a la Directiva del Banco Popular. Nombramiento en la Junta del Banco Popular. Pág.10

Funcionario de Registro Nacional desconoce informe de Contraloría. Secretario de la Junta Administrativa. Pág. 10

Gobierno rastrea $90 millones para vía a San Carlos. Con el BCIE y BID. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Gobierno reitera compromiso con la vieja metrópoli. Terrenos para nuevo hospital y tren para 2013. Pág. 6

Acelerado crecimiento fuente de problemas Escazuceños. Futuro Alcalde deberá implementar plan regulador. Pág. 8

Tijerino con ¢186 mil millones para Seguridad. Con ese presupuesto contratará 800 nuevos policías en 2011. Pág. 18

Balneario de Puntarenas costará ¢1.800 millones. Próxima semana publicarán licitación Autoridades esperan muchos oferentes. Pág. 20

AL DIAwww.aldia.cr

Servicio de tren llegará a Cartago. Tramo comprendido entre San José y tres Ríos. Pág. 8

Martes 14 de setiembre de 2010Martes 14 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Listo cartel para construir casas de Nueva Cinchona. Entrega de ofertas cierra el 21 de setiembre. Pág. 4

Escuelas y colegios mantienen sin uso dinero para arreglos. Juntas de Centros Educativos guardan ¢51.000 millones en caja única del Estado. Pág. 5

Congreso reelige a magistrado en Sala IV. Los diputados decidieron anoche que Ernesto Jinesta se mantenga en su cargo ocho años más. Pág. 6

Comisión y pleito. Registro Legislativo. Pág. 6 Lobo declina referirse a procedencia de $700.000. juicio

ICE-Alcatel. Pág. 18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Corrupción llevó al PUSC al desplome, dice testigo. José Antonio Lobo, atribuyó ayer los actos de corrupción al desplome del PUSC. Pág. 18

IDA traspasó tierras al Monumento Nacional Guayabo. Sitio tiene nuevas instalaciones para visitantes. Pág. 21

País tendrá un nuevo cálculo de la producción en el 2015. Actualiza medición del producto interno bruto. Pág. 22

Apuntes sobre el cartel para la concesión del espectro. Una subasta de espectro es una cuestión de “cada oveja con su pareja”, no de “talla única”. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Telarañas retienen $300 millones para infraestructura. Exceso de trámites impide emplear con rapidez el primer giro del millonario crédito otorgado por el BID. Pág. 6

Los rezagos no eran desconocidos. Actualizar a las instituciones y su recurso humano. Pág. 15 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Comisión estudia a fondo acciones de Director Ejecutivo del Congreso. Antonio Ayales, director ejecutivo del Congreso. Pág. 2

Diputados reviven bochinche por integrar Comisión Investigadora. De todas las concesiones dadas en el país. Pág. 3

En plenario ratifican a Jinesta Lobo como magistrado constitucional. Ayer los diputados decidieron mantener en su puesto a Ernesto Jinesta. Pág. 3

Publican cartel para casas de Nueva Cinchona. CNE. Pág. 5

Gobierno entrega un plazo más a concesionaria de vía a San Ramón. Obra lleva más de cinco años de atraso. Pág. 6

Contraloría pide acciones correctivas a Registro Nacional. Se basó en resultados de auditorías externas. Pág. 10

Cuestionan a Lobo pro recibir dineros de otras empresas proveedoras del ICE. Defensa de Miguel Ángel Rodríguez. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

INS y la CCSS en disputa por ¢9.673 millones. Cobro sobre accidentes de tránsito y riesgos profesionales. Pág. 2

CCSS con 36.655 nuevos asegurados. Cobertura contributiva apenas alcanza el 66.8% Pág. 2

Ministro de la Presidencia arremete contra sindicalistas. Los invita a emplear sus fuerzas en trabajar

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

el 15 de setiembre. pág. 6 Diputados avalan denuncia contra el Ministro Vargas.

de oposición. Pág. 6 Pescan a Lobo en la mentira. Abogados de Rodríguez en

interrogación. Pág. 7 Sí hay plata para bonos de vivienda. Afirma Ministra de

Vivienda. Pág.15 Avendaño estará en Comisión de Concesiones.

Directorio rechazó apelación de opositor Villalta. Pág. 16 Plenario crítico con Sala IV. Diputados reeligieron a

magistrado Jinesta. Pág. 16 De “espionajes” y escusas para destruir al ICE.

Gerardo Fumero Paniagua. Pág.2 (Página Abierta)AL DIAwww.aldia.cr

Hospital de Alajuela, uno de los mejores. De América Latina. Pág. 6

PUSC se desplomó por actos de corrupción. Dijo ayer Lobo en juicio ICE-Alcatel. Pág. 6

Lunes 13 de setiembre de 2010Lunes 13 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Incapacidad de Japdeva aún sin resolver en la CCSS. Caso de licencias otorgadas en un mismo día a 15 sindicalistas de Limón. Pág. 12

Conassif aún sin definir reglamento para titularización. Proyectos por $760 millones detenidos. Pág. 26

2014, año clave para el transporte público en San José. Se necesitan un sistema de transporte moderno y eficiente para nuestra capital. Pág. 47 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

BCR con nuevo jerarca. Por segunda ocasión, Alberto Raven, ocupa la presidencia de la entidad financiera. Pág. 2

Pago de multas de tránsito dejarán arcas rebosantes. Ingresos para el Cosevi aumentarían en más de 700% e relación con el año pasado. Pág. 6

Acuerdo o apagón. El nuevo proyecto de ley para la generación eléctrica fue entregado el mes pasado. Pág. 10-11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea Legislativa destinó ¢2.230 millones para alquileres en 2011. Pág. 2

Congreso busca olvidar otro voto de censura. Otro voto de censura que la Asamblea Legislativa se ha planteado.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 3 Oposición lucha por incluir a Villalta en

investigaciones. La decisión de la Presidencia de la Asamblea Legislativa. Pág. 3

Invierten ¢1.100 millones en puente sobre Río Jiménez. Tenía serios problemas desde hace meses. Pág.7

Contraloría encuentra fallas de auditoría en Registro Nacional. La CGR efectuó una revisión del desempeño de la UAI del Registro Nacional. Pág. 8

Costa Rica trata de mejorar niveles de transparencia fiscal. Busca suscribir acuerdos intercambio de información. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

AyA sin ejecutar ¢1.000 millones para hidrantes. Instancia cobra rubro desde noviembre de 2009. Pág. 2

Ministro de Presidencia en manos de la Fiscalía. Elevaron denuncia por intención de pago a muelleros de Japdeva. Pág. 4

Falta de presupuesto frenó ingreso de mujeres al Liceo. No contaron con los ¢20 millones para readecuar los baños. Pág. 4

“Propondremos rebajar los impuestos” Danilo Cubero, jefe de fracción del Movimiento Libertario. Pág. 6

Edificio del Congreso sí lo financiará el BCIE. Directorio busca inmueble para irse temporalmente. Pág. 8

En 2011 se acaba dinero para bonos de vivienda. Por disposición de Fodesaf, según Federaciones de Vivienda. Pág. 10

El Plan Nacional de Desarrollo, herramienta al servicio de la Nación. Laura Alfaro Maykall. Pág. 3 (Opinión)

AL DIAwww.aldia.cr

Hasta jueves entrevistan. Fiscal General de la República. Pág. 4

Tapas de alcantarilla ahora son plásticas. Se hacen de material reciclado. Pág. 8

Cartagineses solicitará tren. Esperan recolectar siete mil firmas. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 13 al 19 de setiembre

Sala IV aporta a la equidad de género. Mujeres líderes. Ana Virginia Calzada, presidenta de la Sala Constitucional. Pág. 6

Captarán 21% menos en casas de lujo. Banhvi espera ¢2.500 millones para el 2011, mientras para el 2010 se recolectaron ¢3.200 millones. Pág. 25

¿Golpeó sus metas la Sala IV? En cuanto a puertos la meta es una, entrevista con la ministra de Comercio

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Exterior. Pág. 27 La rendición de cuentas. Bernal Monge. Pág. 36

(Opinión)

Domingo 12 de setiembre de 2010Domingo 12 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Sello de Arias marca a uno de cada tres embajadores. Representantes están casi completos. Pág. 8

PANI con limitado presupuesto. El crecimiento del PANI en el presupuesto fue de apenas un 0.5%. Pág. 10

Grupos piden renuncia de Alcalde. Grupos organizados del cantón de Carrillo, Guanacaste. Pág. 10

Jefa de Licencias recurre a Sala IV para frenar despido. MOPT pretende separarla por “pérdida de confianza” Pág. 11

600 despachos judiciales serán llamados a certificar desempeño. Plan impulsado por la corte. Pág. 13

Base de datos: Fodesaf y Sigipss. Poner en orden los sistemas de información sobre los programas de beneficiarios de programas sociales. pág. 28 (Opinión)

Sábado 11 de setiembre de 2010Sábado 11 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE impide a líder de PLN integrar dos directivas. Actividad electoral resulta incompatible. Pág.4

Minaet pedirá apoyo para mejorar control ambiental. Fortalecimiento de Setena. Pág. 6

Resurge plan para aeropuerto internacional en zona sur. Consistirá en mejoras en pista de aterrizaje de Palmar Sur. Pág. 8

Ministro Marín ya no es alcalde. El TSE anuncio que el Ministro de Descentralización y Gobiernos Locales, renuncio al puesto de Alcalde de Hojancha. Pág. 10

Comisión entrevistó a 11 aspirantes a Fiscalía. Faltan 8 candidatos. Pág. 14

Un “ministerio” a la deriva. El Ministerio de Deportes. Pág. 28 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Fortalecimiento de la posición de reservas del BCCR. El Banco Central reitera su compromiso de mantener en el futuro la tasa de inflación. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Directora de Setena deja su cargo. El nombramiento de Sonia Espinoza, como directora ejecutiva, se venció y no será renovado. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Villanueva no abandona opción de alquiler temporal en Zapote. Mientras se concreta el ideal de centro cívico. Pág. 5

TSE manda retener ¢112 millones de deuda socialcristiana para la CCSS. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PLN podría quedarse sin su secretario general. Antonio Calderón debe escoger entre juntas directivas o cargo partidista. Pág. 4

Apertura celular deja a 21 distritos sin cobertura. Sutel asegura que zonas cuentan con escasa población. Pág.5

Congreso investigaría estado del régimen IVM. PAC preocupado por fondo de pensiones. Pág. 6

Oposición pelea campo en Comisión de Concesiones. Reclaman al PLN haber incluido a diputado afín. Pág. 6

CCSS ordena investigar gerencia de pensiones. Junta Directiva nombra órgano director del procedimiento. Pág. 7

Derecho de respuesta. Procuraduría General de la República aclara. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Colocarán puente Bailey en Cambronero. Hundimiento tiene cerrada la carretera. Pág. 4

Viernes 10 de setiembre de 2010Viernes 10 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Radioemisoras objetan pago de canon requerido por Sutel. Superintendencia pretende recaudar ¢1.600 millones. Pág. 4

Constructora Hernán Solís concentrará arreglo de vías. 17 de los 22 contratos en manos de una firma. Pág. 5

Diez ex diputados aspiran a ocupar el cargo de alcalde. Postulación para comicios del 5 de diciembre. Pág. 6

JPS prevé lanzar apuestas deportivas en cinco meses. Banco Nacional sería socio para ese juego. Pág. 6

Diputados temen espionaje y piden a Chinchilla intervenir. Nota de 27 legisladores de oposición a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

presidenta. 8 Contraloría reprende a Setena por ineficiente gestión

en costas. Evaluó labor de octubre de 2004 a diciembre de 2009. Pág. 10

Vacuna contra cinco males se aplicará a 150.000 bebés. Campaña de inició ayer en Río Azul. Pág.12

Lobo dice que Rodríguez le pidió disfrazar dádivas como préstamo. Sostiene que abogados de expresidente intentaron devolverle $139.000. Pág.13

Policía detiene a 3 empleados de la municipalidad de Parrita. Fiscalía investiga supuesto delito de peculado. Pág.13

Infraestructura frena competividad del país. Estudio del foro económico mundial. Pág. 22

Verdades sobre el alquiler de oficinas de Aresep y de Sutel. Director General de estrategia y evaluación Aresep. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Junta busca socio para apuestas deportivas. La JPS busca un nuevo socio para poder dar inicio al negocio. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Tribunal estaría a punto de quitar credenciales a Johnny Araya. Por no residir en cantón en que es alcalde. Pág. 3

Oposición y PLN se pelean por órgano investigador de concesiones. Pág. 3

Conavi re adjudica 22 contratos de mantenimiento vial por 3 años. El monto total supera los ¢118 mil millones. Pág. 6

Rodríguez intentó justificar pagos de Alcatel ideando una supuesta deuda con Lobo. Imputado-colaborador dijo que él no acepto el trato. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

IDA devolverá 432 fincas al Minaet. Ante requerimiento de la Contraloría General de la República. Pág. 2

JPS y Racsa rompen acuerdo para lotería electrónica. Banco Nacional se encargaría del novedoso servicio. Pág. 2

¢118 mil millones para mantenimiento vial. Conavi re adjudico 22 contratos por tres años. Pág. 2

Mejoras de infraestructura pública y fuentes de empleo. Peticiones de los puntarenenses. Pág. 4

Diputados con carros de ¢20 millones. Congreso invertirá ¢1.693 millones en nueva flotilla. Pág. 4

Diputados quieren saber si los tienen intervenidos. Le

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

piden certificación y expedientes de la DIS a Presidenta. Pág. 6

Pensión a los 57 años avanza en Asamblea. Diputados acogieron nuevo texto. Pág.6

Defensores aceptan gestión de pago a préstamo de Lobo. En segundo día de declaración. Pág. 13

Contraloría: “Gestión del Setena es insuficiente” En zonas costeras. Pág. 19

AL DIAwww.aldia.cr

Polémica por cheque en juicio. Lobo niega deuda y dice que era plata de regalías. Pág. 6

Jueves 9 de setiembre de 2010Jueves 9 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Alcaldes deben residir en cantón donde ejercen cargo. Sala IV ratifica criterio del Tribunal Supremo de Elecciones. Pág. 6

Tránsito compra carros para trasladar infractores. Unidades tipo “perrera” para picones y ebrios. Pág. 6

Libertario impulsa alza salarial de 20% a diputados. Segundo intento en cuatro meses. Pág. 8

Araya atribuye a confusión causa de Contraloría sobre catastro. Alcalde de San José declaró ayer ante órgano director. Pág. 10

Lobo declara que Rodríguez presionó por mayor comisión. Primera intervención de testigo clave en juicio ICE-Alcatel. Pág. 12

Desordenado reclutamiento de policías. El Ministerio de Seguridad no sabe cuántos oficiales necesita tampoco las características. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Por un Gobierno más efectivo. El Mideplan está innovando en el Plan Nacional de Desarrollo para mejorar la calidad de vida de la población. Pág. 2

Usuarios chocan con nueva terminal de granos en Caldera. Importadores cuestionan diseño desfasado. Pág. 4

Gasto fijo y expansivo sofoca al gobierno. Obligaciones fijas crecen comprometiendo cada vez más los reducidos ingresos del Estado. Pág. 6

Lobo detalla cobro de dádivas a Alcatel. En juicio ICE-Alcatel. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“No tenemos un plan B” Estabilidad económica depende de reforma fiscal, dice Fernando Herrero, ministro de Hacienda. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

“Denuncias son infundadas” En procedimiento administrativo en la Contraloría. Pág. 4

Contraloría tendrá que esperar. Para pronunciarse sobre caso de la Municipalidad de San José. Pág.5

ANEP solicita revisión de salarios. Están dispuestos a diálogo con el Gobierno. Pág. 6

Crisis aún es peligro latente para finanzas costarricenses. La discusión sobre el presupuesto ordinario para el 2011. Pág. 10

La mediocridad del MOPT. Mala administración de los fondos, poca comunicación y coordinación para los trabajos urgentes. Pág. 12 (Comentarios)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Chinchilla es la décima mujer líder del mundo. Según la prestigiosa Revista Time. Pág. 2

Sala IV da luz verde a proceso contra Araya. Habilita al TSE seguir proceso para cancelación de credenciales. Pág. 4

“Sistema de catastro aumentó recaudación en ¢2 mil millones” Johnny Araya, alcalde josefino ante Contraloría. Pág. 6

“Lobo ofreció la octava versión del caso ICE-Alcatel” Rafael Gairaud, abogado del ex presidente Miguel Ángel Rodríguez. Pág. 19

AL DIAwww.aldia.cr

Lobo ratifica que Miguel Ángel lo facultó a cobrar dádivas. Declaró como “imputado colaborador” ayer, tras casi cinco meses de juicio ICE-Alcatel. Pág. 2

Rutas nacionales con riesgo de derrumbes. Saturación de suelos incrementa peligro. Pág. 4

Miércoles 8 de setiembre de 2010Miércoles 8 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Acceso a Internet es un derecho fundamental. Fallo de la Sala Constitucional. Pág. 7

Gobierno elimina figura de delegado presidencial. Sin control ni dinero. Pág. 8

Dirigente sindical lleva al ICE a la Sala IV por vigilarlo. Presidente de ANTTEC interpuso recurso de amparo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág.8 Aresep eligió en 19 días local de ¢1.000 millones al año

en alquiler. Comisión designada sin tiempo para visitar inmuebles. Pág. 10

Lobo declara hoy como testigo clave de fiscalía. Caso ICE-Alcatel. Pág.15

La verdad está en los hechos. Lectura correcta del caso del dirigente sindical Jorge Arguedas Mora. Pág. 44 (Campo Pagado)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Oposición demanda a Laura engavetar plan fiscal. Lo mejor es luchar contra la evasión antes de crear nuevos gravámenes, dicen diputados. Pág. 6

Traslado del Congreso a Zapote pierde fuerza. Idea de pasar el edificio de la Asamblea Legislativa. Pág. 10

Recaudar eficientemente. La evasión fiscal en el país ronda nada menos que el 67% Pág 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

83% de los ticos señalan que urge atacar la inseguridad y la delincuencia. Según estudio de la Idespo-UNA. Pág. 2

Hoy vuelven a las calles los retenes policiales. A pesar del pronunciamiento de la Sala IV. Pág. 3

Tijeretazo a presupuesto para censo del 2011. Hacienda lo reduce más de la mitad. Pág.7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Óscar Arias reunió a fracción del PLN. Anoche. Laura Chinchilla avaló cita, dijo jefa verdiblanca. Pág. 2

Día clave para apertura de muelles el 15 de setiembre. De Limón y Moín. Pág. 2

Heredianos cansados de inundaciones y presas. Piden a alcaldes resolver estos temas. Pág. 4

Hoy llega Lobo a Juicio ICE-Alcatel. Jueces ayer le allanaron el camino. Pág. 13

Sindicalista del ICE acudió a la Sala Cuarta. Disculpas de presidente ejecutivo por seguimiento no fueron suficientes. Pág. 18

Ministro sí quiere dar placa discrecional para diputados. dice que medida puede tener éxito. Pág. 20

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 08 al 14 de setiembre

“Manos fuera del Banco Popular” piden sectores sociales al Gobierno. Banco se encuentra sin Junta Directiva. Pág. 4-5

Gobierno acepta dejar anterior convención colectiva en muelles. Se abre paso a negociación en puertos de Limón. Pág. 8

Concesión de vía San José-San Ramón duplica costos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

en cinco años. Gobierno negocia addéndum con los concesionario, los mismos de la vía San José-Caldera. Pág. 9

Comisión para investigar concesiones. Derecho de respuesta. Pág. 20 (Opinión)

Martes 7 de setiembre de 2010Martes 7 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

$600.000 en servicio de radiología. Se invirtió en la compra de un equipo y la capacitación del personal para brindar el servicio, en CASI, Puriscal. Pág. 6

Obras en el aeropuerto de Liberia comenzarán en un mes. El Consejo de Concesiones prevé que la terminal esté lista en seis meses. Pág. 6

Gobierno envía señales de armonía a líderes del sector municipal. Anuncia impulso de proyecto de descentralización. Pág. 10

7 funcionarios municipales declararon en caso de alcalde. Audiencia en Contraloría General de la República. Pág.12

Walter Navarro será el nuevo viceministro de Seguridad. A partir del próximo viernes. Pág. 14

Directiva pide investigar falta de controles en el INTA. Instituto de Tecnología Agropecuaria. Pág. 21

Al señor alcalde de Cartago. Solicitan la intervención para que solicite materiales y construyan un puente en esa provincia. Pág. 26 (Cartas a la Columna)

En guardia. El Ministerio de Hacienda se acaba de sacar un as de la manga. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Herrero presionará tasas de crédito. La cobertura de los crecientes gastos del presupuesto nacional. Pág. 9

Puesto de magistrado seduce a 16 abogados. 16 abogados participan en concurso para sustituir a Alfonso Chaves, magistrado de la Sala Tercera. Pág. 9

Rendir cuentas a las comunidades. Costa Rica no puede salir adelante con gobiernos locales ineficientes. Pág. 13 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Vecinos de Puriscal cuentan con servicio de Radiología. Inversión supera $600.000. Pág. 2

Empezó Procedimiento Administrativo contra Johnny

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Araya. En Contraloría General de la República. Pág. 4 López critica a Araya por cuestionamientos ante

Contraloría. El ex diputado y ahora candidato a alcalde por San José. Pág. 4

Testigo habló de “dádivas” Primer compareciente habló de “un mexicano” que se las ofreció. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Nuevo alcalde en los Chiles con dura tarea. Enfrentará inmigración y falta de desarrollo en región. Pág. 5

Posponen llegada de Lobo a Juicio ICE-Alcatel. Jueces darán audiencia a defensores. Pág. 10

AL DIAwww.aldia.cr

Allanaron Municipalidad de Los Chiles. Aparente peculado. Pág. 11

Lunes 6 de setiembre de 2010Lunes 6 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT planea crear Policía de Tránsito en municipios. Proyecto en discusión en el Congreso. Pág. 6

Aclaración oportuna. Departe de la Casa Presidencial por un comunicado de prensa. Pág. 6

Nuevo Código Electoral a examen en el Congreso. Diputados convocaron a líderes de partidos. Pág. 6

Sala IV exige valoración de acuífero de Santa Cruz. Freno a Concesiones. Pág.8

Hoy comenzará audiencia de alcalde josefino en Contraloría. Caso por adquisición de Sistema para Catastro Municipal. Pág. 14

Presupuesto prevé aumento salarial de 6.2% para el 2011. Trabajadores del Gobierno Central, Contraloría, Defensoría y TSE. Pág. 25

Presupuesto desfinanciado. El presupuesto para el 2011. Pág. 40 (Editorial)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Belén es el cantón más eficiente. Contraloría analiza indicadores de gestión presupuestaria de gobiernos locales. Pág. 4

“Doña Laura debería tener muy presente lo que le pasó a don Abel” Otto Guevara, líder libertario, recomienda a Presidenta no perder tiempo en aumentar impuestos. Pág. 6

Estado gasta más de ¢21 mil millones en alquiler de edificios. Fondo para rentar terrenos o locales crece ¢7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

mil millones en promedio al año. Pág. 8 Policía Municipal también haría partes de tránsito.

Mitad del pago de esas multas se trasladaría a los ayuntamientos. Pág. 12

Construir es mejor que solo pagar alquiler. Créditos aprobados para construir edificios para el Congreso. Pág. 26 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Capacitan municipalidades en Apertura de Telecomunicaciones. Para simplificar trámites. Pág. 2

Partidos no quieren alcaldes ineficientes. Preparan sus candidatos para elección y gestión. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Dos operadores de telefonía IP llevan al a Sutel a Sala Cuarta. Piden fijación de tarifas provisionales e indemnización por pérdidas. Pág. 2

Crecimiento desordenado y combate a la pobreza. Retos de alcaldes por Curridabat. Pág. 4

Propondrán nuevo impuesto para Banca Privada. Mayi Antillón, ministra de Economía, llevará tema al Congreso. Pág. 4

Plan de ley insiste en placa discrecional para diputados. MOPT incluyó ese acal pese a oposición de varias bancadas. Pág.5

Bondades y trampas del presupuesto. Ministerio de Hacienda ha presentado el presupuesto nacional ordinario para el 2011. Pág. 2

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 06 al 12 de setiembre

Sin plata para inventario de los acuíferos. Solo hay fondos para mantos costeros. Pág. 31

Domingo 5 de setiembre de 2010Domingo 5 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Mujeres quedaron marginadas en elección de alcaldes. No alcanzan el 15% de las candidaturas. Pág. 5

Ministra de Planificación, de Harvard a la política local. Alcaldes y diputados se enfrentan a la economista Laura Alfaro Maykall. Pág. 6

El PAC apuesta a 51 alcaldías. Para las próximas elecciones municipales. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 4 de setiembre de 2010Sábado 4 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Trabajadores prometen abrir muelles el 15 de setiembre. Acuerdo ayer entre Sindicalistas y Japdeva. Pág. 10

Gestión municipal. Cuantas más noticias se publican sobre el régimen municipal y la función de los alcaldes. Pág. 32 (Editorial)

Tibás sigue ubicado en los últimos puestos. Los nuevos paradigmas sociopolíticos implican la participación ciudadana. Pág. 33 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

CCSS ya busca terreno de 15 hectáreas para Hospital de Cartago. Cartel de licitación ofrece compra en $4 millones. Pág. 2

Alcalde de Aguirre fuera de Función Pública por cuatro años. Tal como mandó la CGR la inhabilitación para la función pública. Pág. 4

Hacienda del quiere aumentar carga tributaria en un 2.5 del PIB. Ministro ante comisión legislativa. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Aumentos salariales no superarán el 3% Para 2011. Pág. 2

Inseguridad y desorden Municipal. Problemas a resolver en Alajuela. Pág. 6

PUSC capacita candidatos a Alcalde. Para garantizar gestión de sus ganadores de diciembre. Pág. 6

Cementera demandó a Gloria Navas. Candidata a Fiscal, por difamación de persona jurídica. Pág. 8

MOPT compró procesadora de asfalto. Costó ¢1.108 millones y duplicará capacidad actual. Pág. 8

Viernes 3 de setiembre de 2010Viernes 3 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Desacato de la CCSS agrava presa de cirugías en hospitales. Sala IV pidió en mayo acciones “inmediatas” Pág. 4

Arreglo de radial La Sabana-Alajuelita tardará 3 meses

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

más. MOPT abre investigación para identificar responsables. Pág. 6

Contraloría solicita retiro de credencial a Alcaldesa de Alajuela. La responsabiliza de irregularidades en compras. Pág. 6

Fishman denuncia creación de oficina para espionaje en ICE. Diputado aprovechó sesión en el congreso para emplazar a Eduardo Doryan. Pág. 10

Racsa sigue sin acceso a red de Internet del ICE. Propuesta de Instituto sigue en estudio. Pág. 10

Tribunal admite a Lobo como testigo en juicio ICE-Alcatel. Avaló beneficio negociado por ex directivo del ICE con Fiscalía. Pág. 12

Ministra del Micit avala reforma en el Conicit. Sería la presidenta. Pág. 18

Las planillas de la Caja. La Gerencia de Pensiones de la CCSS incrementó significativamente. Pág. 28 (Opinión)

Resultados, no opiniones. No ha habido engaño de nuestra parte, pero sí dobles discursos del editorialista. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ingenieros y arquitectos impulsan Centro Cívico. Especialistas ofrecen asesorar a diputados para desarrollar proyecto. Pág. 4

Diputados irían cinco años a Zapote. Diputados dentro de poco comenzaran a hacer maletas para mudarse a Zapote. Pág. 4

Lobo gozará de inmunidad en juicio ICE-Alcatel. José Antonio Lobo, ex directivo del ICE. Pág. 9

ICE gana pulso por interconexión. Minuto pleno por conectarse a la red para telefonía celular pasará de ¢4.10 a ¢30. Pág. 9

Contraloría sanciona a alcaldesa. Joyce Zurcher Alcaldesa de Alajuela. Pág. 9

Sigamos tirando el dinero. El clientelismo político, las instituciones mal concebidas, pobres sistemas de control y las marmitas de la corrupción. Pág. 14 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Radial Escazú cerrada 3 meses y arreglos ascienden a $2 millones. MOPT no sabe aún si cobrara multas a concesionaria. Pág.3

Empresarios alertan sobre desabastecimiento eléctrico. Anuncian incremento en precios. Pág.4

Joyce Zurcher inhabilitada para ejercer cargos públicos. Por un período de 2 años. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Ticos conocerán nuevos operadores de telecomunicaciones en tres meses. Tras el anuncio de la apertura del cartel de licitación. Pág. 6

Tribunal admite declaración de José Antonio Lobo. Tras rechazar actividades procesales defectuosas. Pág. 17

Dirigente critica organización del la ANEP. En nota enviada a la junta directiva y su personal. Pág. 9

Hospital de San Ramón finalizó huelga. Finalizó tras la negociación sostenida entre UNDECA y la CCSS. Pág. 9

Herrero clama por más impuestos ante diputados de Hacendarios. Explica detalles sobre Presupuesto Ordinario 2011. Pág. 10

Fishman acusa al ICE de espionaje interno. Oficina del ICE denominada Dirección de Protección y Seguridad Institucional. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sugieren quitar credenciales a Joyce Zurcher. Contraloría exige reintegro de ¢5.3 millones. Pág. 2

Radial a Escazú cerrada 3 meses. Por trabajo del Conavi para evitar deslizamientos. Pág. 2

Cuestionan a Doryan por red de espionaje en el ICE. Diputados torpedearon al Presidente Ejecutivo en Comisión de Control de Ingresos. Pág. 4

PIN presentó propuestas para 12 alcaldías. Busca fortalecer el partido en diciembre. Pág. 6

Ratifican a Lobo como testigo de la Corona. En Juicio ICE-Alcatel. Pág. 12

Empresarios alertan sobre nuevos apagones. País volverá a quedarse sin luz, como en 2007. Pág.14

Hospital de San Ramón recibirá ¢500 millones más. Pág. 14

José María Figueres cerca de regresar. Sector del PLN lo quiere meter en pulso con el arismo. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

Radial a Escazú estará cerrada tres meses. Trabajos de limpieza se extienden. Pág. 4

Tribunal da luz vede a Lobo. defensa no comparte fallo y se preparan para presentar apelación. Pág. 6

No más huelga en San Ramón. El Hospital volvió a la normalidad. Pág. 6

Jueves 2 de setiembre de 2010Jueves 2 de setiembre de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Sala IV rechaza ampliar plazo para abrir la telefonía móvil. Gobierno pidió modificar fallo anterior. Pág. 4

Japdeva y sindicato discutirán mañana convención colectiva. Feriado del 15 de setiembre sobre la mesa de negociación. Pág. 4

Exjefe de Cancillería recibió sanción verbal. Llevó a novia a playa en carro del estado. Pág. 5

PLN prioriza paso de telecomunicaciones a Ciencia y Tecnología. Inicio de sesiones ordinarias en el Congreso. Pág. 6

Jueves 9 comenzará vacunación de bebés. Dosis “pentavalente” Pág. 8

Gobierno pedirá prestado para pagar 49% de sus salarios. Sueldos consumirán tercer parte del presupuesto 2011. Pág.18

Educación, Justicia y Seguridad tendrán más recursos. Entre 18% y 19% será el incremento. Pág. 19

“Endeudamiento podría presionar las tasas internas” Fernando Herrero, Ministro de Hacienda. Pág. 19

Contraloría baja estimación de ingresos del Gobierno. Recaudará ¢62.570 millones menos este año. Pág. 20

Un fallo que empobrece. Armando Mayorga, Jefe de Redacción. Pág. 27 (Opinión)

El impuesto a las sociedades. El proyecto es digno se un sepulcro sin mención alguna. Pág. 28 (Opinión)

Doña Mercedes trata de hacer chocolate sin cacao. Cuando se asignó el contrato de alquiler a Multipark, o no estaba en la Aresep. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Presupuesto se financiará en un 44% con emisión de bonos. La insuficiente recaudación fiscal del periodo, anudada a los efectos de la crisis. Pág. 7

Más presupuesto al Tribunal Ambiental. Las organizaciones locales deben sumarse a lo que debería ser una acción permanente de los ayuntamientos. Pág. 14 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Contratos de mantenimiento de vías activos en su totalidad. Faltaban de ejecutar en Alajuela, Guápiles y San Carlos. Pág. 2

Detectan irregularidades en Consejo de Distrito de Lepanto. Varios visados de catastro han sido firmados por el intendente municipal a pesar de que el funcionario carece de competencia. Pág.2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Hacienda deberá ajustar presupuesto para FEES. Establecido para el 2011. Pág. 4

Mitad del presupuesto nacional se financiará con deuda. Será por un total de ¢5.5 millones de millones de colones. Pág. 4

Abrirán 800 plazas para policias el próximo año. presupuesto para seguridad crece 17% Pág. 4

Justificaciones de Presupuesto. Crecimiento proyectado para el 2011 será de 3.9% real. Pág. 4

Inversión social representa el 70.1% del presupuesto. Crece 12.6% en términos reales. Pág. 5

Déficit del Gobierno seguirá crecimiento en 2010. En 2009 fue de 3.4% para este año se proyecta en 4.9% Pág. 6

A diputados no les gusta que se financie gasto corriente en deuda. Varios de los rubros que explicara el ministro de Hacienda. Pág. 4

Sindicatos critican propuesta salarial para 2011. Urge reforma fiscal. Pág. 8

Municipio Josefino lanza mapas digitales de propiedades vía web. La Municipalidad de San José lanzo ayer una herramienta para los usuarios que permite visualizar las propiedades. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Retos enfrentan lucha por alcaldía en San José. Seguridad y vialidad, principales problemas. Pág. 4

Ministerios recibirán ¢330 mil millones menos el otro año. hacienda pasó la “tijera” en presupuesto nacional. Pág. 5

Oposición fustiga presupuesto 2011. Diputado oficialista Guillermo Zúñiga presidirá estudio del plan. Pág. 5

Apertura celular debe estar lista en noviembre. Sala IV declaró sin lugar solicitud de aclaración del Poder Ejecutivo. Pág. 6

Japdeva insistirá en Concesión. negociación de convención colectiva arranca mañana. Pág. 6

Hacienda aplaza plan fiscal para diciembre. no cumplieron con expectativa de presidenta Chinchilla. Pág.13

Avanza plan para conectar instituciones del estado. Diagnóstico y propuesta estarán listos en 6 meses. Pág.16

Cuestionan nombramiento de gerente administrativa del ICE. Institución asegura que cargo es de confianza y no se somete a concurso. Pág.16

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DIAwww.aldia.cr

Faltan 13 mil tapas en las alcantarillas. Sólo en la Ciudad Capital. Pág. 4

Repartieron la plata. El Ministerio de Hacienda presentó el Proyecto de Ley Presupuesto Ordinario y Extraordinario. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Tren llegará a Belén. Regalo de Navidad para este cantón. Pág. 11

Miércoles 1 de setiembre de 2010Miércoles 1 de setiembre de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Director denuncia exceso de plazas en Pensiones de CCSS. Del 2007 a este año pasaron de 258 a 596. Pág. 6

Apertura de mercado celular tardará al menos un año más. Sutel presentó cartel para concurso público. Pág. 7

Jefe de Cancillería se fue con la novia a la playa en carro oficial. Vehículo no podía trasladar personas ajenas al Ministerio. Pág. 8

Aresep pide a acueductos rurales mejorar servicio. Investigación revela alto riesgo de contaminación. Pág. 8

Gobierno sigue sin respuestas sobre futuro de puertos. ¿Trabajarán Moín y Limón el 15 setiembre? Pág. 10

Alcaldes dan ultimátum a Gobierno para giro de recursos. Ejecutivo tendrá dos meses para revisar primer proyecto de transparencia. Pág. 14

Funcionarios dominan en oferta para dirigir Ministerio Público. Poder Judicial divulgó lista de 20 candidatos. Pág. 16

Proyecto de ley pone en riesgo la autonomía del Conicit. Está en trámite en la Asamblea Legislativa. Pág. 22

Congreso en Cuesta de Moras. Los planes del traslado definitivo de la Asamblea Legislativo a Zapote quedaron desechados en buena hora. Pág. 32 (Editorial)

Cobro indebido de servicios. Por concepto de identificador de llamadas y servicio de número privado. Pág. 32 (Cartas a la Columna)

Imprecisiones sobre alquiler. Regulador General, Dennis Meléndez. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICA Precios de medicamentos serían controlados. Limitar el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.larepublica.net margen de ganancia que cobran mayoristas y farmacias es el objetivo de un proyecto de ley en discusión.

Precio de base de frecuencia celular será de $70 millones. El precio de cada una de las frecuencias que se darán en concesión. Pág. 6

Gatos del Gobierno van en aumento. La situación económica por la que atraviesa el gobierno. Pág. 9

Se acabó el romanticismo. Presidenta Chinchilla toma distancia de Arias y discrepa de su plan. Pág. 10-11

Mercado de medicinas sería regulado. Un proyecto de ley que busca regular el mercado de las medicinas. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Proponen que municipios se encarguen de carreteras. Álvaro Jiménez, presidente de la UNGL. Pág. 2

Plan busca creación de infraestructura educativa. La diputada libertaria Damaris Quintana. Pág. 3

Diputados: presupuesto debe contener recursos para promesas de Chinchilla. Tanto diputados oficialistas como miembros de la bancada de oposición, coincidieron en que el presupuesto ordinario para el 2011 debe contener recursos para promesas de Chinchilla. Pág. 4

Crean 34 plazas para la Sutel. Aresep abrió 34 plazas para la Sutel. Pág. 7

$210 millones: monto base para concesión de frecuencias para telefonía celular. Cada una de las tres licencias están valoradas en $70 millones. Pág. 7

15 empresas compraron Cartel. En el primer día de su salida. Pág. 7

Solo el 12.8 de ticos afirma buena gestión económica de Chinchilla. Según encuesta de Confianza del Consumidor. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sintrajap dispuesto a Hablar de modernización portuaria. Se reunirían con Ejecutivo en próximas días. Pág. 2

Cambiar operador celular tomará al menos 1 año más. Como lo adelantó Diario Extra ayer, comenzó venta del cartel. Pág. 4

Conozca los candidatos a Fiscal. La mayoría son funcionarios del Poder Judicial. Pág. 7

Reiche la emprende contra Eliseo Vargas. En juicio ICE-Alcatel. Pág. 11

Banco Popular queda en manos de Gerencia General. Gobierno dice que tienen hasta setiembre para decidir

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

sobre Junta Directiva. Pág. 13 Gobierno presenta hoy su presupuesto “conservador”

Para 20011, con fuerte restricción del gasto. Pág. 14 Municipalidades tras la red vial del país. mediante Ley

de Transferencias y Competencias. Pág. 16AL DIAwww.aldia.cr

20 van tras la fiscalía general. Cuatro son mujeres. Pág. 5

Dos meses para que funcione. La apertura del puente elevado se dio para continuar con la obra. Pág. 5

Hospital de San Ramón en huelga. Y Área de Salud. Pág. 6

Millones quedan bajo la almohada en el Icoder. Federaciones preocupadas por que necesitan recursos. Pág. 34

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 01 al 07 de setiembre

Restitución del Sintrajap golpea al Gobierno y a los Arias. Resolución de la Sala IV. Pág. 4

Pondrán las concesiones bajo la lupa. La revisión será completa, según los diputados. Pág. 5

Incertidumbre rodea otorgamiento de concesiones de TV satelital. Nueve empresas interesadas. Pág. 6

Presupuesto de la UCR se duplicará par el 2015. Rectora sostiene el acuerdo alcanzado permitirá a las universidades crecer adecuadamente y sin recortes de ningún tipo. Pág. 9

AGOSTO 2010AGOSTO 2010

Martes 31 de agosto de 2010Martes 31 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno y muelleros evitan temas conflictivos en primera reunión. Se inicia diálogo sobre modernización de puertos de Limón. Pág. 4

Tribunal reinstala al alcalde de Mora, San Jose. Suspensión judicial presentó errores. Pág. 4

Nueva sede de la Presidencia está lejos de prioridades de Chinchilla. Dice que se enfoca en obras que impacten a la gente. Pág. 5

Aresep revisa trámite de alquiler de edificio Multipark.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Auditoría recopila información. Pág. 5 Diputados critican plan para gravar los casinos.

Proyecto en comisión de Hacendarios. Pág. 6 Fracasa intento legislativo de censurar a Ministra de

Salud. Los diputados desecharon ayer la moción de censura presentada contra María Luisa Ávila. Pág. 6

Semáforos crean presa en paso construido para agilizar tránsito. Señales se ubican a 200 metros de estructura abierta ayer en Alajuelita. Pág. 8

CNE responsabiliza a municipios por inundaciones en área urbana. Insuficiente ampliaciones de alcantarillado pluvial. Pág. 10

Firmas tienen 45 días para hacer oferta de telefonía celular. Cartel se hará público hoy. Pág. 11

Rodríguez pide perdón por llamar a Secretario de OEA. Se quejó por uso de sede para tomar declaración de testigo. Pág. 12

Reiche afirma que cuenta suya recibió fondos para Eliseo Vargas. El expresidente ejecutivo de la CCSS habría usado cuenta de Reiche para recibir dinero proveniente de Alcatel. Pág. 12

Declive de la telefonía tradicional. Las empresas competidoras del ICE en el mercado de la telefonía anuncian innovaciones. Pág. 26 (Opinión)

La honestidad, un honor silencioso. Hay valores que debemos compartir cada día de nuestras vidas. Pág. 27 (Opinión)

Infraestructura: requisito para la neutralidad de la red. La innovación es casi nula en todo sector del país, sobre todo en telecomunicaciones. Pág. 28 (Opinión)

En guardia. La polémica entre Laura Chinchilla y Guillermo Zúñiga. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Circunvalación quedará fuera de restricción vehicular. Para finales de setiembre la carretera quedará fuera de restricción vehicular. Pág. 4

Obra pública espera un sí. La posibilidad de desarrollar infraestructura está contenida por tardanzas en aprobación de una nueva normativa. Pág. 8

Desmemoriados. El MOTP y Conavi ven con tranquilidad el problema de los puentes. Pág. 18 (La Machaca)

Abundancia. En Aresep hay abundancia de dinero. Pág. 18 (La Machaca)

¿A dónde nos llevan? Los que gobiernan este país. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

18 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Trabajo y Sintrajap deliberan sobre convención colectiva. Partes con puntos de vista deferentes. Pág. 3

CCSS adjudica casi de Desamparados. Pág. 3 Puente en Barreal de Heredia con paso regulado por

daños. Lluvias provocaron daños en las bases. Pág. 4 Hoy arranca competencia en servicio celular. Por fin

hoy sale a la venta el cartel de licitación. Pág. 4 Congreso avala unánime marco de unión aduanera

centroamericana. Además, Villanueva archiva liquidaciones de últimos años. Pág. 6

Liberación Nacional satis hecho por aprobar 45 leyes a medias en extras. Pocos con sus dos debates, muchos regionales y tratados. Pág. 7

Walter Reiche acepta que Eliseo Vargas depositó dineros de Alcatel en su cuenta. Le dijo que provenían de una asesoría. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sintrajap verá concesión de puertos con presidenta. Convenció colectiva, tema fuerte en cita con Ministra de Trabajo. Pág. 2

Presidente del PLN desmiente crisis. Se declara neutral en pulso entre rebeldes y aristas. Pág. 4

Fracasó censura a Ministra de Salud. Mayoría del Plenario votó en contra la moción. Pág. 4

“Socio” le dan duro al Gobierno. Libertarios molestos por resultados de extraordinarias. Pág. 4

Perfil para un buen fiscal general de la República. Editorial. Pág. 6

Una mejor ruta, doña Laura. Puerto Limón. Pág. 1 (Página Abierta)

Autopista du soleil. Experiencias con la vía a Caldera y otras concesiones. Pág. Pág. 1 (Página Abierta)

Desempleo abierto, inseguridad ciudadana y crisis social. Helio Fallas. Pág. 4 (Página Abierta)

Miguel Ángel Rodríguez se disculpa ante tribunal. Por incidente la semana pasada. Pág. 12

Presas en paso elevado en Hatillo. Permanecerán por dos meses durante hora pico. Pág.14

Telecomunicaciones a punto de cambiar de Ministerio. Traslado de rectoría al MICIT a la espera de ser votado por los diputados. Pág. 14

Paso regulado por puente en Barreal. Puente Bailey cerrado. Pág. 16

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DIAwww.aldia.cr

Con presón “a la tica” abrió paso a desnivel de Alajuelita. Aún quedan algunos trabajos pendientes, MOPT. Pág. 2

Internet gratis, pero en sectores. Municipalidad reforzará la seguridad policial en el parque. Pág. 3

Menos plata para centros educativos. Recorte drástico en presupuesto. Pág. 5

Cirugía del MAX Peralta con mejor servicio. Inversiones rondan los ¢10.8 millones. Pág. 6

Mejoran la apariencia de la capital. En un edificio nuevo invierten ¢350 millones. Pág. 7

Juicio ICE-Alcatel. Walter Reiche declaro ayer. Pág. 7LA TEJAwww.lateja.co.cr

Las dos caras del puente. Vecinos chivas, choferes felices. Pág. 8

Lunes 30 de agosto de 2010Lunes 30 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Aresep alquiló edificio de firma en la que participaba directivo. Jorge Cornick asesora fondo dueño de inmueble. Pág. 4

“Yo no participe en esa dirección”. Ex miembro de la Junta Directiva de la Aresep, Cornick. Pág. 5

Poder Ejecutivo cierra periodo legislativo poco productivo y convulso. Sesiones extraordinarias de agosto. Pág. 5

Japdeva proyecta números rojos en los puertos para el 2011. Caída de dólar afecta los ingresos por operación en los puertos de Limón y Moín. Pág. 6

Puertos pedirán alza en tarifas del 20% tarifas de carga y descarga deben subir entre un 18% y 20%. Pág. 6

Consejo de Gobierno verá futuro de puertos. Serán plato fuerte en la agenda del Consejo de Gobierno este martes. Pág. 6

Poder de Rodrigo Arias enfrenta competencia dentro del PLN. Grupo de delegados de la Asamblea pelea espacios. Pág. 8

Parriteños molestos por atraso en construcción de clínica. Denuncian que estará lista 14 meses después de lo pactado. Pág. 12

Esposo de Chinchilla supera lesión y ya hace

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

mandados. Han pasado 47 días desde accidente. Pág. 14 Manifiesto del Sector Privado de la Zona Norte. Pág. 15

(Campo Pagado) Cárceles ticas encierran a 2.500 presos sin condena.

Población penal total es de 10.248. Pág. 16 Ingresos de reforma tributaria serán para educación y

déficit. Plan generaría ingresos equivalentes a 2.5% de la producción. Pág. 24

Flaca memoria del exministro de Hacienda. La respuesta de Don Guillermo Zúñiga ante el Editorial de La Nación. Pág. 40 (Editorial)

Puente en mal estado. Puente de hamaca en el barrio El Carmen, en San Isidro de Coronado. Pág. 40 (Cartas a la Columna)

Elección de nuevos magistrados judiciales. Sean cuales fueren los candidatos propuestos, lo importe es rescatar la majestad del cargo. Pág. 42 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT utiliza estructuras Bailey para sacar a flote crisis de puentes. Solo este año ha invertido ¢4.195 millones. Pág. 6

Por una política social de estado para Costa Rica. Comentarios. Pág. 13

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Venta de cartel celular comenzaría mañana. Sutel envió anuncio el viernes para publicarlo en La Gaceta. Pág. 4

Hacienda espera $120 millones con impuesto sobre sociedades. Ministerio pretende que Tributación los recaude. Pág. 4

Hoy abren paso elevado. Entre Hatillo y Alajuelita. Pág. 4 Manifiesto del Sector Privado de la Zona Norte. Pág. 5

(Campo Pagado) “Prefiero ser alarmista a que digan que no trabajé”

José María Tijerino, ministro de Seguridad. Pág. 6 Elecciones cotizan más a algunas municipalidades.

Trampolin político y negocios pesan más que presupuesto y desarrollo. Pág. 8

Presupuesto del 2011 será conservador. Hacienda confirma ajustes acordes a prioridades de gobierno. Pág. 9

Seguridad busca soluciones para escogencia de policías. Ante el informe que presentó la CGR, el cual señala deficiencias en la contratación de policías. Pág. 10

Ajustes necesarios en Seguridad. Nuevo informe de la CGR, señala deficiencias en el reclutamiento y selección del personal del MSP. Pág. 2 (Editorial)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DIAwww.aldia.cr

Circunvalación quedara libre de la restricción. MOPT no eliminará semáforos en Hatillo y construirá puente peatonal cerca del cruce. Pág. 2

Medio año más para policías. Ministerio de Seguridad ampliará capacitación. Pág. 3

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 30 de agosto al 5 de setiembre

En Limón, volvimos al 2006. Sentencia de Sala IV pone en aguas turbulentas modelo de concesión para puerto y obliga a renegociar. Pág. 4

Cuando los capitanes pierden el timón. Negociación requiere otro enfoque. Pág. 5

¿Quién le hace caso al Estado de la Nación? Miguel Gutierrez. Pág. 6-8

55% de docentes ya usa software administrativo. Programa estaría en línea en el 2011. Pág. 25

Domingo 29 de agosto de 2010Domingo 29 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Planos para reforzar puente de Saprissa se añejan en Conavi. Consorcio entregó diseño de reforzamiento desde el 2004. Pág. 4

MOPT solicitó reparar estructura desde el 2002. Puentes similares en ruta 32. Pág. 5

Chinchilla reaccionar fuerte contra presión de líderes municipales. Celebración se convirtió en debate. Pág. 5

Compra de grapas atrasa baipases. Diez amparos en 19 meses, CCSS en la Sala IV. Pág. 8

Tres partidos tejen uniones para pelear a PLN alcaldías. Opositores recurren a coaliciones y alianzas. Pág. 10

Museo Municipal de Cartago exhibe nuevo “traje de noche” se inauguró su sistema de iluminación. Pág. 16 (Aldea Global)

¿Mucho pedir para San José? Es bueno que los diputados empiecen a dudar y busquen asesoría y consejo. Pág. 22 (Opinión)

Reforzamiento y reconstrucción. Red Vial Nacional Pavimentada está en mala condición. Pág. 23 (Opinión)

AL DIAwww.aldia.cr

Intervendrán puente sobre Río Aranjuez. MOPT adjudicó rehabilitación de estructura. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 28 de agosto de 2010Sábado 28 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Sede de Asamblea Legislativa se quedará en Cuesta de Moras. Villanueva descarta comprar edificio en Zapote. Pág. 4

Renuncia jefa de comisión de compra del edificio legislativo. La asesora legislativa Rocío Cerdas, dejo su puesto como la cabeza de la comisión encargada del procedimiento. Pág. 4

Puente sobre Río Aranjuez. Conavi designó a la empresa Codocsa para que se encargue de las obras de ampliación del puente. Pág. 6

Municipios solicitan más dinero para vías. Proponen primera ley de transferencias. Pág. 8

20 abogados compiten por llegar a la Fiscalía General. Ayer cerró plazo para inscribir candidaturas. Pág. 14

Corrupción y narco retaron a siete fiscales en últimos 35 años. Hicieron frente a delitos de cuello blanco y crimen organizado. Pág. 16

Los almacenes del MOPT. Materiales adquiridos para reparar puentes están a la intemperie, en condiciones inconvenientes para su conservación. Pág. 30 (Opinión)

El problema de nuestro tiempo. ICE, Ministerio Público, Aresep. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Otro parecido. El Ministro de Seguridad Pública no sabe cuántos policias se necesitan, otro para la guillotina. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Trabajo reinstala anterior Junta Directiva de Sintrajap. Ayer procedió a su inscripción formal. Pág. 2

Apertura del paso elevado en Alajuelita es el lunes. MECO y Conavi. Pa´g. 3

Informe de Comisión Legislativa no será vinculante para Japdeva. Serán recibidas como recomendaciones para Japdeva, no de acatamiento o mandato. Pág. 3

Celebran régimen municipal y encaminan la descentralización. En Guácimo, Limón. Pág. 4

Adjudican rehabilitación de puente sobre Río Aranjuez. Los trabajos para mejorar la estructura, se espera inicien cuanto antes. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Diputados sin acuerdo sobre primer competencia por dar a Municipalidades. Algunos sí avalan proceder de jerarca de Mideplan. Pág. 5

Liberación busca mejorar aptitud de sus candidatos por alcaldías. Comisión de Capacitación será permanente. Pág. 6

Déficit Fiscal acumulado llega a ¢459.635.1 millones. Ingresos crecen 13.7% en primeros siete meses. Pág. 8

INS obligado a rebajar tarifas del Seguro de Riesgos del Trabajo. Por mandato de la Sugese. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Pólizas de riesgos del trabajo más baratas. Sugese autorizó baja en tarifas para sectores público y privado. Pág. 2

¿Trabajadores de Japdeva sin convención colectiva? Muelleros y Ministro de Trabajo con dudas. Pág. 4

Chinchilla con incertidumbre por convención de Japdeva. Gobierno pide a Sala IV agilizar redacción final del fallo. Pág. 6

20 sueñan con puesto de Fiscal General. Ayer cerró plazo para postularse al puesto. Pág. 11

Alcalde de Quepos pagó ¢5 millones para salir libre. Tribunal Penal de Hacienda dictó 3 meses de prisión preventiva. Pág. 12

AL DIAwww.aldia.cr

Ruta 32 es un riesgo para conductores. Vía sin iluminación ni señales provoca accidentes. Pág. 4

Barandas protectoras del país son deficientes. Se colocan sin estudios técnicos. Pág. 4

Jorge Rojas no será fiscal. Lista cerró con 20 candidatos. Pág. 5

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Navas quiere ser fiscal. Gloria Navas tiene gran experiencia. Pág. 6

Viernes 27 de agosto de 2010Viernes 27 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Puertos de Limón volverán a cerrar once días al año. Sala IV deroga reforma a convención colectiva de Japdeva. Pág. 4

Junta destituida buscará retomar poder. Pretende de recuperar el poder en enero del 2011. Pág. 5

Diputados encaran sesiones ordinarias sin definir

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

prioridades. Comienzan 1° de setiembre. Pág. 5 MOPT pide tiempo para plan de ley de tránsito. El

ministro Francisco Jiménez, le pidió al Congreso una semana más para enviar su propuesta de ley de tránsito. Pág. 5

Gobierno rebusca fondos para financiar universidades públicas. hacienda hará “barrido” en instituciones para captar dinero ocioso y cumplir acuerdo. Pág. 6

Chinchilla y diputado Zúñiga difieren sobre déficit fiscal. Difieren sobre impacto y previsibilidad. Pág. 8

Tren de pasajeros volverá a Belén a finales de diciembre. Incofer debe rehabilitar 6 kilómetros de línea férrea. Pág. 10

Seguridad desconoce el perfil de los policías que necesita el país. reclutamiento para Fuerza Pública. Pág. 12

Tribunal Penal impone medida cautelar a Rodríguez. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 16

10 abogados se postularon hasta ayer para la Fiscalía General. Sustitución de Dall Anese. Pág. 18

Más de la mitad de los ticos ya se conecta a Internet. Encuesta de Cid-Gallup para Racsa. Pág. 24

Ley para regular contratos de seguros avanza en Congreso. En la actualidad se revisan mociones. Pág. 27

Félix Delgado, elegido gerente del Banco Central. Asumirá cargo el 15 de noviembre. Pág. 27

Rezago en infraestructura. Construcción de carreteras. pág. 32 (Cartas a la Columna)

¿Por qué trabajos en precarios? Trabajemos por una Costa Rica sin precarios, ni pobreza extrema. Pág. 33 (Opinión)

Hospital para adolescentes y más. La situación de los adolecentes en salud es precaria. Pág. 34 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“No podemos parar aunque la mandataria lo pida” Luis Gerardo Villanueva, presidenta del Congreso, defiende construcción del Centro Cívico Nacional. Pág. 6

Oficentro en Zapote es codiciado por tres entidades estatales. Micit, Hacienda y Comex interesados en adquirir inmueble que albergaría la Asamblea Legislativa. Pág. 8

Presidenta busca diálogo sobre plan portuario. Ante fallo de la Sala IV. Pág. 12

Ridículo. El proyecto de modernización de los puertos del Caribe, de nueva empieza en cero. Pág. 13 (Editorial)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Tambores de Guerra apuntan a cabezas de Vargas y Jiménez. Ministros de Presidencia y Transportes. Pág. 2

Bancadas integrarán lista de 50 proyectos para ordinarias. En un gran paquete de 50 proyectos para nutrir sesiones ordinarias de la Asamblea. Pág. 2

Gobierno en Jaque ante parálisis para cambiar modelo de gestión portuaria. modernización de muelles o concesión de servicios. Pág. 3

Ministerio de Seguridad desconoce cuántos policias requiere el país. Señala informe de la Contraloría General de la República. Pág. 6

Empresarios esperan que no se atrase más la modernización de los puertos. Por fallo de la Sala IV. Pág. 9

Puerto Limón: una mejor ruta, Doña Laura. Pág. 12 (Comentarios)

Tiempo de decir no. Exigir resultados en cien días. Pág. 13(Comentarios)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Fiscalía General tiene 10 novios. Hoy se cierra recepción de solicitudes. Pág. 2

Gobierno no echará atrás modernización de puertos. Presidenta llama al diálogo a viejas autoridades sindicales. Pág. 4

Sintrajap abierto al diálogo. Afirma Ronaldo Blear, secretario general del Sindicato. Pág. 6

Los Arias “muy preocupados” por fallo de Sala sobre Moín. Oposición anuncia comparecencias de ministros Vargas y Jiménez. Pág. 6

Detectan deficiencias en Contratación de policias. Contraloría General de la República. Pág. 16

Félix Delgado es el Gerente del Central. Dejó cargo en Directiva de Aresep. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Gobierno apuesta a diálogo. Para rescatar modernización de muelles en Limón. Pág. 5

Reclutamiento de policias es deficiente. Según estudio de la Contraloría General. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Tibaseños se hicieron sentir. Clínica sin respuestas de la Caja. Pág. 12

Jueves 26 de agosto de 2010Jueves 26 de agosto de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Oficina de la Contraloría fijaría tarifas de agua. Fuentes del Poder Ejecutivo manifestaron que prefieren que las tarifas del servicio de agua potable sean fijadas por una oficina. (Hace 50 años) Pág. 2

Sala IV anula acuerdo para concesionar muelles de Limón. Declara ilegal acuerdo tomado en enero por nueva dirigencia sindical. Pág. 4

Cartel, convención y beneficios laborales quedan en suspenso. Tras lo dispuesto por la Sala IV, ahora el gobierno tendrá que decidir qué hará con la nueva convención de trabajadores. Pág. 5

Caja: dinero del ICC se invierte en proyectos. La CCSS aseguró ayer que el dinero está siendo utilizado en proyectos para combatir la enfermedad. Pág. 6

Oposición obliga al PLN a investigar concesiones. Muelles, primer caso. Pág. 8

Alcaldías pueden hacer publicidad en elecciones. TSE pide a municipios impedir abusos. Pág. 8

Envío de paquetes, cédulas y pasaportes salva a Correos. Institución asegura que saneó finanzas. Pág. 11

Procomer ampliará servicios en Miami. Venta de productos frescos. Pág. 21

Municipalidades planean emitir bonos para financiar obras. Esparza y Cantones del Caribe estructuran deuda. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ericsson multado por fallas en red celular GSM. El no garantizar los indicadores de calidad exigidos en la red celular GSM le salió caro a la compañía sueca Ericsson. Pág. 4

Araya alquila apartamento en Sabana para aspirar a alcaldía. aspirante verdiblanco toma precaución para cumplir con requisito de Tribunal Electoral. Pág. 7

Blear regresará a sindicato. Operación de los actuales muelles de Moín y Limón. Pág. 7

Empresarios claman… pero Laura frena construcción de Centro Cívico Nacional. Embellecimiento de San José reactivará economía del país. Pág. 8-9

Prejuicios y realidades sobre la historia vial. Miguel Ángel Rodríguez. Foro de lectores. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Dragado de muelle petrolero arrancará en Diciembre. Pág. 2

30% de candidaturas municipales son de liberación

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

nacional. PAC con 16%, Libertario y Unidad con 15%. Pág. 3

Rejilla para sustituir la “platina” costará ¢1.200 millones al Conavi. El costo de la rejilla metálica que sustituirá la famosa platina. Pág. 4

Sala IV ordena reinstalación de la anterior junta directiva de Sintrajap. Pág. 6

Oposición doblegó a oficialismo para iniciar investigación de Concesiones. Comisión solo tendrá dos verdiblancos. Pág. 7

Jerarca de Mideplan considera trucos ataques de Municipalistas. Aseveró que todas las críticas que han surgido contra su preceder sobre la aplicación de la Ley son trucos municipalistas. Pág. 7

Matando a Racsa. Pág. 13 (Comentarios) Reto ambiental de los municipios. Pág. 13

(Comentarios) El “milagro” de la Contraloría y la realidad de los

puentes. Pág. 11 (Editorial)DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

CCSS tras mayores ganancias a régimen de pensiones IVM. Valora colocar recursos en préstamos, obra pública y títulos externos. Pág. 2

Partidos locales serán minoría en Municipales. El 90% de divisas que participarán en comicios es nacional. Pág. 3

Chinchilla niega cambios en gabinete. Los califica de rumores y asegura sentirse feliz con su equipo. Pág. 6

Sala IV restituye dirigente de Sintrajap. Ronaldo Blear, secretario general del Sindicato de Japdeva. Pág. 13

PLN se echó atrás y apoyo investigar concesiones. Oficialismo prefirió no levantar sospechas. Pág. 13

TSE empieza a liquidar la deuda política. Informe sobre contribución a Unión Agrícola Cartaginés ya está listo. Pág. 13

Costo de generación eléctrica se reducirá hasta en un 20% Con proyecto centroamericano apoyado por el BID. Pág. 14

Alarma por condiciones laborales de guardaparques. Sindicato del Minaet se quejó. Pág. 14

Correos reporta ingresos por más de ¢6 mil millones. En primeros siete meses del año. Pág. 15

Urgen de más recursos para carretera a San Carlos. Asociados pide que terminen obras. Pág. 15

LA TEJA Vuelve Ronaldo Blear. Sala Cuarta ordena devolver

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.lateja.co.cr puestos. Pág. 8

Miércoles 25 de agosto de 2010Miércoles 25 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT desaprovecha materiales para puentes. Vigas, cables y pilotes están en desuso desde 2008, revela Contraloría. Pág. Portada

MOPT malogra ¢4.900 millones en materiales para puentes. Contraloría critica que vigas, cables y pilotes están sin uso desde el 2008. Pág. 5 y

JPS se opone a nuevo plan para regular juegos de azar. Proyecto de impuesto a loterías. Pág. 6

Opositores exigen investigar concesiones. Emplazamiento al PLN. Pág. 6

TSE prevé éxito si más de 40% vota por alcaldes. Costo pro voto disminuirá. Pág. 6

CCSS evalúa dar a Banco Mundial reservas del IVM. Organismo Internacional Administraría inversiones. Pág. 7

Diputados piden cuentas a alcaldesa de San Pablo. Cobro de funcionaria a Municipio. Pág. 7

Lobo manejó cuentas bancarias de su esposa. Juicio por caso ICE-Alcatel. Pág. 11

Ministro retira temporalmente del cargo a Directora de museo. Medida aplicada a Patricia Fumero. Pág.14

Cultura desconocía propuesta de amnistía, pero la apoya. El ministro Iván Rodríguez, dijo estar de acuerdo con la propuesta de la directora del Museo. Pág. 14

Soberanía menguada en Limón. Limón es una verdadera emergencia nacional. Pág. 22 (Editorial)

Puentes peligrosos. Puentes de Paquera y Cóbano. Pág. 22 (Cartas a la Columna)

Mala memoria. Nunca un gobierno entrante ha tenido tal cantidad de recursos para inversión como este. Pág. 23 (Opinión)

No es culpa del garantismo. El problema de seguridad ciudadana es un efectivo del desacierto del Estado en políticas sociales. Pág. 24 (Opinión)

Los 13.140 días… antes. ¿Los primeros 100 días? Un parámetro totalmente errado de cara a los 13.140. Pág. 25 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Puentes en mal estado por deficiente gestión. Así lo revelo informe de la Contraloría. Pág. 4

Descontento por poco avance en Congreso. Se quejan de falta de liderazgo y claridad por parte del gobierno. Pág. 10

Yo no engaño a las personas. Guillermo Zúñiga Chaves, Foro de Lectores. Pág. 14

Administración mixta al Nacional. Junta velaría por las funciones y fundación por el dinero. Pág. 35

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT defiende proceso para concesión de terminal de contenedores de Moín. Desmiente que se promueva monopolio privado. Pág. 2

Contraloría evidencia deficiente gestión del MOPT en puentes. Señala mínima cultura de mantenimiento. Pág. 3

Reviven consejo superior de trabajo. Instancia se caracterizó por la inoperancia y falta de acciones en material laboral. Pág. 4

Gobierno prevé déficit fiscal del 6% para 2011. El Ministro de la Presidencia, Marco Vargas, recalcó que la administración Chinchilla de encontró con un déficit fiscal de magnitudes mayores a las esperadas. Pág. 4

Mideplan y Gobiernos Locales pugnan por definir primera competencia por transferir. Esperada reunión entre UNGL y Ministra. Pág. 5

Investigar concesiones casi lleva a los puños a diputados. Denuncian que PLN evita que se sepan chorizos. Pág. 7

Directora del Museo Nacional es separada de su cargo. Tras decomiso de piezas arqueológicas a familia Dada Fumero. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Diputados piden cabeza de Ministra de Planificación. Dicen que obstaculiza transferencia de competencias a municipios. Pág. 4

MOPT defiende proceso de Concesión de Moín. Ministro descartó argumentos de diputados de oposición sobre proceso. Pág. 5

Moín desordenó el plenario. Oposición “inundó” directorio para forzar comisión investigadora. Pág. 5

Reactivan Consejo Superior de Trabajo. Decreto reforzará diálogo en fijación de salarios y políticas de empleo. Pág. 5

MOPT con materiales y no arregla puentes. Por casi ¢5 mil millones, según Contraloría. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Municipalidad instala 2 mil nuevos basureros. En los distritos de San José. Pág. 6

Separan a directora del Museo Nacional. Por orden de Ministro, tras millonario hallazgo de piezas arqueológicas. Pág. 10

Popular pide al BCR un préstamo por ¢10 mil millones. Banco argumenta que recursos se usarán solo si es necesario. Pág. 14

Presupuesto Nacional se mantendrá casi intacto. Hacienda apretará el gasto en ministerios por austeridad. Pág. 15

AL DIAwww.aldia .cr

Contraloría critica labor del MOPT. En gestión de puentes. Pág. 3

Obra pública. Gobierno impulsa el crecimiento económico del país con la construcción de obra pública. Pág. 8

Decomisos récord de piezas arqueológicas. En casa de tía de la Directora del Museo Nacional. Pág. 9

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Quiere ser fiscal. Ex juez ya se apuntó. Pág. 4

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 25 al 31 de agosto

Piden intervenir la Contraloría por descontrol en concesiones. Denuncian falta de capacidad institucional para fiscalizar cumplimiento y abusos en perjuicio del interés público. Pág. 4-5

Apertura eléctrica desbancaría al ICE como protagonista del mercado. Prevén consecuencias nefastas para sector público. Pág.7

EBAIS harán gratis el Papanicolaou. Convenio UCR-CCSS. Pág. 11

Martes 24 de agosto de 2010Martes 24 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empresas deben poner al menos tres antenas por torre celular. 30 gobiernos locales avales reglamento. Pág. 4

Ministro renuncia a Alcaldía de Hojancha. TSE le dio ultimátum. Pág. 4

CCSS negocia con cooperativas prestación de servicios especializados. Decisión afectará a 500.000 asegurados. Pág. 5

Oposición amenaza con unirse contra el Ejecutivo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Concesión muellera. Pág. 6 Gobierno planea imponer tributo del 15% a casinos.

Dinero recaudado iría a Seguridad Ciudadana. Pág. 6 MECO prevé abrir el lunes el paso elevado en Hatillo.

Antigua rotonda del Rancho Guanacaste. Pág. 8 Peajes a Caldera bajarán ¢100 el viernes. Costo para

autos. Pág. 8 Elecciones municipales seducen a más de 13.000

Llenarían un estadio. Pág. 10 Repliegue de fuerzas policiales revive ola de crímenes

en Limón. Asesinatos en julio y agosto duplican los del primer semestre del 2010. Pág. 12

Ciudadanos pueden denunciar a policías. El Ministerio de Seguridad Pública creó una línea telefónica para que los ciudadanos denuncien. Pág. 15

Cumplir con Limón. La responsabilidad de ejecutar el proyecto Limón Ciudad Puerto. Pág. 26 (Opinión)

Denuncia para investigar. Caso de carretera a Caldera. Pág. 26 (Cartas a la Columna)

Perfil para la fiscalía. Más que un duro, el o la fiscal ha de ser capaza de un análisis objetivo. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Seguridad privada duplica capacidad de Fuerza Pública. Permisos para agentes particulares ascienden a 21 mil, mientras que policias estatales no suman ni 10 mil. Pág. 6

Oposición objeta concesión portuaria. El temor de crear un monopolio privado. Pág. 9

El urbanismo requiere seguridad. Un gobierno debe implementar lo necesario para que prevalezca el clima seguro. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Libertario apuesta por ex regidor para alcaldía josefina. Con nominas para luchar por al menos 54 alcaldías en todo el país. Pág. 3

TSE cierra inscripciones con siete coaliciones presentadas. Al cierre se aprobaron 7.500 candidaturas. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Alcalde de Hojancha prefirió ser Ministro. Juan Rafael Marín, tras ultimátum del TSE. Pág. 5

40 partidos inscritos para las Municipales. Faltan por ratificar 5.748 candidatos. Pág. 5

Gobierno pagaría ¢83 mil millones a CCSS. Gobierno en los próximos días. Pág. 13

Piden declarar desierta concesión de puerto Moín.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Oposición impulsa envió del tema a comisión. Pág. 15

Lunes 23 de agosto de 2010Lunes 23 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Crece interés de ciudadanos por elección de alcaldes. 41% está decidido a votar y solo un 26% lo descarta. Pág. 4

Un 50% ignora quién manda en u alcaldía. Un 50% de los ciudadanos desconocen cuál es la persona a cargo de la municipalidad. Pág. 5

Rodrigo Arias enfrenta 61% de opiniones desfavorables. Ex ministro encara reto para el 2014. Pág. 5

60 de cada 100 estudiantes de primaria no terminan el colegio. Deserción expone a jóvenes a pobreza y subempleo. Pág. 6

Concejo de Cartago y ONG chocan por viviendas. Alcaldía anuncia demanda, 52 casas se levantaron en precario sin aval de ayuntamiento. Pág. 10

Libertarios eligieron secretario general. El diputado libertario, Danilo Cubero. Pág. 12

Gobierno pretende impulsar crecimiento con obra pública. Proyectos con préstamos, titularizaciones y fideicomisos. Pág. 24

Obras permiten más competitividad. Luis Liberman, primer viceministro de la República. Pág. 25

Surge lista de entidades que deben aportar al IVM. 10 del Sector Público. Pág. 28

El gobierno convoca, no “promueve” El gobierno convoca un proyecto a pedido de los legisladores que dan fe de su transparencia. Pág.42 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Autopistas del sol trabaja para usted. Campo pagado. Pág. 7

Iceísta se perfila para dirigir Comisión de Electricidad. Liberacionistas buscan alianza para nombrar al diputado Alfonso Pérez. Pág. 8

Toda la Interamericana Norte es prioridad. María Lorena R. Foro de Lectores. Pág. 21

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Doryan pide más tiempo para definir plan de telecomunicaciones de Racsa. Indicó que no han

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

concluido el plan para insertar a Racsa en los planes de telecomunicaciones del Grupo ICE. Pág. 2

Racsa: Independiente no, parte de ICE. Idea de Eduardo Doryan no es alegar a Racsa sino parte del Grupo ICE. Pág. 2

Ministra de Salud afirma que si la censuran renuncia. A través de red social Facebook. Pág. 3

Libertarios eligen ficha de Guevara secretaría General. La Asamblea Nacional del ML eligió a Danilo Cubero para ocupar la secretaría general. Pág. 3

Diputados eligen magistrado para sala primera y faltan más. Cumpliendo con su compromiso establecido en la Constitución Política, diputados eligen un magistrado para la Sala Primera. Pág. 3

Contraloría exige al Banhvi ajustes en entrega de bonos de vivienda. Para garantizar que subsidios lleguen de manera oportuna a beneficiarios. Pág. 4

Buscan consolidar plan de mejoramiento de barrios. En 16 comunidades con deterioro de infraestructura. Pág. 5

MOPT trabaja para eliminar cuellos de botella en interamericana sur. Amplia puentes a 5 carriles. Pág. 7

Invierten ¢1.480 millones en vías de Pérez Zeledón. El cantón de P.Z. se vio beneficiado gracias al programa MOPT-KFW. Pág. 7

24 munis acumulan ¢2.041 millones en superávit. Animación. Prensa Libre. Pág. 11

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

ONG indígenas con mal manejo de fondos. Denuncian asesores de Conal. Pág. 2

Danilo cubero elegido secretario libertario. Liderazgo de Guevara firme en el ML. Pág. 4

Gobierno extiende sus compras por internet. El Sistema de Mercado en Línea. (Mer-Link) Pág. 8

Adjudican rehabilitación de primer puente urgente. En Río Abangares, costo es de ¢1.765 millones. Pág. 8

Autopistas del sol trabaja para usted. Campo pagado. Pág. 32

AL DIAwww.aldia .cr

Sáquele el jugo a las redes sociales. Evite que sus empleados se “jalen tortas”. Pág. 6

Domingo 22 de agosto de 2010Domingo 22 de agosto de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Telefónica acude a Sala IV para exigir interconexión con el ICE. HYR Internacional presentó amparo contra Sutel e ICE. Pág. 6

País impulsa “reingeniería” en operaciones del BCIE. Gobierno pretende reducir tasas de interés por considerarlas “caras” Pág. 8

Áreas protegidas reciben migajas aunque generan millones al año. Más de 1.2 millones de turistas las visitaron durante el 2009. Pág. 16

Financiamiento para 1669 áreas es poco e inoportuno. Estado busca nuevos recursos. Pág. 17

Eficiencia policial. José María Rico. Pág. 25 (Opinión) Impuesto dual sobre la renta. Dr. Adrían Torrealba. Pág.

27 (Opinión)AL DIAwww.aldia .cr

Libertarios claman por pluralismo de partido. Asamblea escogió ayer secretario nacional. Pág. 4

Paso a desnivel casi listo. Circunvalación Alajuelita. Pág. 18

Sábado 21 de agosto de 2010Sábado 21 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Firmas cobran hasta 94% menos que el ICE por llamar al exterior. Telefónicas privadas nacionales tienen aval para operar. Pág. 4

Villanueva duda ahora de comprar sede en Zapote. Traslado a ese distrito enfrenta objeciones. Pág. 6

Sala II no pudo conocer anualidades de Alcaldesa. Error en Recurso. Pág. 6

Presidencia denomina a Chinchilla como “Laurita” Red social Twitter. Pág 10

Tribunal da 5 días a Sutel para replicar demanda. Denuncia del ICE. Pág. 10

Juzgado suspende 6 meses a cuatro funcionarios de Minaet. Laboran en oficina de San Carlos. Pág. 14

Curridabat da acceso libre a Internet a todos sus habitantes. Ayer se inauguró primera fase del proyecto “Vitamina E” Pág. 18

Ingresos del Gobierno se incrementarán poco el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

próximo año. contraloría los estimó en ¢2.7 millones. Pág. 24

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vías con el menor mantenimiento en años. Compra de asfalto cayó un 42% en el primer semestre. Pág. 5

Carrusel electoral por SJ lleva a cinco “jinetes” Salario de alcalde capitalino supera los ¢6 millones y es más alto que el de la Presidenta. Pág. 8

Contratos para carreteras anulados. Los 22 contratos para reparar las carreteras nacionales. Pág. 6

Edificio que compraría el Congreso no dará abasto. Pág. 9

Urge eficiencia en la gestión pública. Pág. 14 (Editorial)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

JPS llevará a hogares crea ante los tribunales por rifa 21 de la suerte. Alista demanda que será presentada en los próximos días. Pág. 2

Mideplan dice que policía no es transferible a Municipalidades. Pág. 2

Centro psiquiátrico penitenciado costará entre $12 y $14 millones. Construcción arrancaría en 2012. Pág. 4

Avanza obra que une vía a Caldera con el Coyol. Unión de La Guácima y la radial Coyol en Alajuela. Pág. 5

Diputados también varan deuda subordinada por consulta ante sala. Solo es para recursos de bancos e instituciones externas, cuál es el riesgo, no le veo problemas. Son tácticas dilatorias del PAC. Pág. 6

Municipio capitalino coloca 2 mil basureros. Pág. 6 Curridabat ofrece internet gratis. Gracias a su proyecto

Vitamina E. Pág. 6 CCSS tiene diferencias sobre servicios de Salud con

Coopesain. Cooperativa señala que habrá una reducción, aseguradora dice que no. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Fernando Marín suena en salud. Francisco Pacheco descartó asumir Ministerio de la Presidencia. Pág. 2

Rodrigo Arias sin votos para controlar el PLN. Detractores: Se le complicaría manejar financiamiento de alcalde. Pág. 4

Hoy caliente elección de secretario libertario. Danilo Cubero y Luis Barrantes pretenden cargo. Pág. 4

Incierto número de policías molesta a diputados. Se quejan de que gobierno les ha dado cifras distintas. Pág 4

Tibaseños temen cierre de servicios de Salud. Si no tienen respuesta se manifestarán en los próximos días. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Presidenta celebró los 100 años de Pérez Zeledón. Prometió generación de empleos y mejoras en acueductos y carreteras. Pág. 7

Curridabat con internet gratuito. La Municipalidad de Curridabat inauguro su proyecto Vitamina E. Pág. 8

Investigan a directora del Museo Nacional. Por tráfico de influencias. Pág. 14

AL DIAwww.aldia .cr

Apertura agita mercado de seguros en el país. Empresas ofrecen coberturas de todo tipo para bienes y personas. Pág. 2

Viernes 20 de agosto de 2010Viernes 20 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE aumentó en 30% cantidad de trabajadores en cuatro años. Instituto pasó de 12.600 empleados en el 2006 a 16.300 hoy. Pág. 6

ICE promete dar a Racsa acceso a Internet en 15 días. Presidente del ICE, compareció ayer en el Congreso. Pág. 7

Alcaldesa de San Pablo reclama ¢68 millones a su municipalidad. Jerarca Herediana ganó juicio por cobro de anualidades y vacaciones. Pág. 8

Otras 35 demandas hacen fila en tribunales. Otras demandas presentadas por alcaldes y ex alcaldes contra municipios. Pág. 8

Gobierno promovió proyecto que beneficia a Exdiputado del PLN. Donación de terrenos por parte de Municipalidad de Aserrí. Pág. 10

Congresistas y Ministra de Salud hacen las paces. Pierde fuerza Moción de censura a Ávila. Pág. 10

Gobierno atrasa nombramiento de ex diputado en el Vaticano. Fernando Sánchez en espera. Pág. 12

Plan de comunidades solidarias se inicia sin presupuesto propio. Recursos dependen de instituciones del sector social. Pág. 13

Gobierno planea construcción de cárcel especial para narcos. Estaría en Chánguena de Buenos Aires, Puntarenas. Pág. 14

Piden medidas para cuatro del Minaet. Fiscalía pidió ayer medidas cautelares a los cuatro funcionarios del

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Minaet. Pág.16 Testigo niega colecta para campaña de Rodríguez.

Secretaría General de OEA. Pág. 17 Red vial en lista de espera. El atraso de 22 contratos

mantenimiento vial, estimados en ¢120.000 millones es producto de una carrera de errores del Conavi. Pág. 32 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Urge. Urge que la gente del Conavi y del MOPT les impartan cursos de cómo licitar obras en forma transparente. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sugieren que varias empresas usen tarifa diferenciada de electricidad. Defensoría se lo pide a Aresep. Pág. 2

Puente en San Carlos a punto de caerse. Señalan vecinos. Pág. 2

Municipio de San Pablo de Heredia obligado a mejorar alcantarillado. La municipalidad estaba realizando trabajos de ampliación de carretera, lo dejo inconcluso y las aguas negras se desbordan. Pág. 2

Ministra de Salud acepta dar un año a diputados para que se dejen instalaciones. Algunos quieren mantener voto de censura latente. Pág. 3

Edificio siempre en veremos. Algunos no sueltan la idea. Pág. 3

Unión de Municipios pone ultimátum a Mideplan sobre ley de transferencia. UNGL le puso ultimátum a Laura Alfaro, ministra de Planificación. Pág. 3

Doryan niega que ICE le baje el piso a Racsa. Es un irrespeto que digan que es una hija, adujo. Pág.4

Mejor fiscalización municipal reduce construcciones ilegales. Mejor fiscalización del GAM dio como resultado una reducción considerable. Pág. 4

Empleados del psiquiátrico amenazan con paro el martes. CCSS sostiene que centro especializado se construirán en La Reforma. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Suenan cambios en el Gobierno. En Presidencia y Salud. Pág. 2

María Luisa y diputados se hacen “cariño” Ministra de Salud se salvaría de censura por pleito del desalojo. Pág. 4

Doryan no convenció a diputados. Sobre los planes del ICE para Racsa. Pág. 4

Diputados dejan en manos de Municipio donación de finca. Comisión de Asuntos Municipales congela proyecto de Aserrí. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sutel cree tener ya el cartel celular. Aún falta revisión del Consejo y aprobación final del Minaet. Pág. 6

Esposa de lobo declarará el martes. En juicio ICE-Alcatel. Pág. 12

Minaet y Cultura deben dar cuentas. Por abandono de Isla San Lucas. Pág. 13

En el top 5 de las inflaciones. Costa Rica a nivel latinoamericano. Pág. 14

Paralizan obras del proyecto azul paraíso. En Ocotal, Guanacaste. Pág. 14

AL DIAwww.aldia .cr

Fallas en Caldera podrían repetirse. En carretera a San Ramón. Pág. 4

Lunes deciden voto de censura. Contra María Luisa Ávila. Pág. 6

Internet gratis a Curridabat. Ya se puede accesar. Pág. 7 Harán hospital. La Caja lo anuncio ayer construirá un

hospital psiquiátrico en la Reforma. Pág. 8

Jueves 19 de agosto de 2010Jueves 19 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Racsa perdió 41.000 clientes de Internet en dos años y medio. Participación en el mercado cayó del 72% al 25% Pág. 6

Sintrajap reclaman por atraso en proyecto Limón-Ciudad Puerto. Préstamo para obras se aprobó hace 16 meses. Pág. 8

Jefe de OIJ analiza postulación al cargo de fiscal general. Corte abrió concurso para designar jerarca del Ministerio Público. Pág. 15

Contraloría detecta fallas en registro de multas de Tránsito. Infracciones a la ley de tránsito aún se transcriben manualmente. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Edificio que compraría el Congreso no dará abasto. Unos 500 funcionarios deberán ser distribuidos en dos inmuebles adicionales. Pág. 6-7

“Presidenta es quien debe dar en concesión frecuencias celulares” documento llega a su quinta revisión antes de ser publicado, dijo George Miley, presidente de Sutel. Pág. 8

Inicia concurso para sustituir a Dall’ Anese. Ayer

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

arrancó el concurso mediante el cual definirá al nuevo fiscal general de la República. Pág. 8

Confiamos en que se rectifique. Alentamos esperanza. Se autorizó la continuidad de los contratos de mantenimiento de carreteras por seis meses más para que se corrijan errores. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cooperativas de electrificación rural desaprueban apertura del sector eléctrico. Promovido por el Poder Ejecutivo en Proyecto de Ley General de Electricidad. Pág. 2

TSE inicia promoción de elecciones municipales. El organismo electoral iniciará la promoción de los comicios municipales. Pág. 2

Diputados atizan críticas contra los 100 días de Laura. El plenario no podía dejar de ser escenario de criterios encontrados sobre las labores que ha desempeñado la presidenta. Pág. 3

Morosidad con la CCSS sobrepasaría los ¢701 mil millones. Denuncia Undeca. Pág. 4

MEP nombra nuevo viceministro con la tarea de ordenar regionales. Mario Mora Quirós, nuevo viceministro de Planificación Institucional y Coordinación del MEP. Pág. 4

Cosevi invirtió casi $2 millones en equipo que no sabe usar. Eso se suma a inconsistencias en sistema de infracciones. Pág. 5

Sistema de infracciones de Cosevi con debilidades. Revela estudio de la Contraloría. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Mora de ¢701 mil millones tiene en crisis a la CCSS. Denuncia de Undeca. Pág. 2

Chinchilla se sacude de sus detractores. Asegura que sus metas son ambiciosas y para 2014. Pág. 3

“Es muy pronto para sacar conclusiones” Ex presidente Rafael Ángel Calderón. Pág. 3

Ticos ven el narcotráfico como su mayor amenaza. Según un estudio de Flacso. Pág. 15

Prensa más confiable que gobierno y políticos. Según encuesta realizada por Flacso. Pa´g. 15

49.11% de bonos de vivienda fue para madres solas. Según el Banhvi. Pág. 16

Ticos deben al Cosevi ¢2 mil millones en multas. 12 mil infracciones pendientes de pago. Pág. 19

Todo sobre el aura de óscar López. “Gurú” del Aura

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Esteban Izaguirre analizó a candidato a alcalde. Pág. 2 (Cortos)

AL DIAwww.aldia .cr

Cosevi está en estudio. Bases de infracciones. Pág. 5 Detienen a cuatro altos funcionarios del Minaet. En San

Carlos, allanamiento duró 14 horas. Pág. 6 Buscan fiscal general. El Poder Judicial abrió ayer el

concurso para los interesados en ocupar el puesto. Pág. 7

Miércoles 18 de agosto de 2010Miércoles 18 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Fallas del Conavi atrasan bacheo de 5.000 km. Contraloría anula adjudicación de 22 contratos de mantenimiento vial. Pág. 6 y en Portada.

“Quisiera hacer mucho más de lo que anuncié” Un poco ronca y entusiasta, la mandataria proyectó lo que viene en su gobierno, luego de lo experimentado en sus primeros 100 días. Pág. 7

Alajuela es el cantón de la GAM con más obras ilegales. 43% de Construcciones del 2009 no contaron con permisos del ayuntamiento. Pág.10

Solo una firma compite por puerto de contenedores. Terminal en Moín. Pág. 11

Proveedores del Estado harán todos los trámites por Internet. Ayer se inauguró la segunda fase de Mer-Link. Pág. 19

Diputados aprueban proyecto de deuda subordinada. En primer debate ayer. Pág. 20

Más colegios técnicos para San José. Invertir en educación es la vía más efectiva para prevenir la inseguridad ciudadana. Pág. 29 (Opinión)

Matando a Racsa. Durante los últimos años, el ICE le impidió a Racsa desarrollar una red propia. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Carrusel electoral por San José lleva a cinco “jinetes” Abstencionismo es uno de los principales retos de aspirantes. Pág. 6

Inicia reparación de puentes tras casi 60 años de olvido. Estructura sobre Río Abangares es la primera de las 29 que se atenderán de emergencia. Pág. 7

ICE-Mer-Link. Pág. 7 (Campo Pagado)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“Estamos a las puertas de convertirnos en una Colombia o México” Laura Chinchilla, presidenta de la República, advierte sobre la necesidad de más recursos para atender la inseguridad. Pág. 8

Solo un interesado en concesión de terminal en Moín. Obras requiere inversión de más de $810 millones. Pág. 9

Contratos para reparar vías fueron anulados. Los 22 contratos para reparar las carreteras nacionales. Pág. 9

Hacia compras responsables en el sector público. Verificación de productos sostenibles está en los principales retos. Pág. 10

Dialogo político: cuestión de actitud. Pág. 16 (Editorial)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Definición de prioridades busca acelerar marcha del Gobierno en la ejecución de obras. Laura Chinchilla Miranda, entrevista. Pág. 4-5

Solo una empresa concreta intención de construir terminal de contenedores de Moín. APM Terminals Central concreta intención de construir terminal de contenedores de Moín. Pág. 6

Permiten a Bancos emitir deuda subordinada para entidades foráneas. Se paga de último y es más cara. Pág. 7

CGR anula contratos avalados por Conavi para mejorar vías. Los 22 contratos de conservación vial para los próximos años. Pág. 7

Empresarios califican de ambiciosas metas del gobierno. Tras sus primeros 100 días. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“No haré cambios en mi gabinete” Presidenta de la República, Laura Chinchilla Miranda. Pág. 4

Frenan ley que donaría terrenos a políticos. Diputado Villalta, de Frente Amplio. Pág. 6

Conozca el aura de Gloria Valerín. Candidata a alcaldesa se sometió al Gurú del Aura. Pág. 2 (Cortos)

Piden puente peatonal. San José de San Ramón. Pág. 10 Directorio dividido por compra de edificio. Primera

Secretaria no está de acuerdo con irse de Cuesta de Moras. Pág. 15

Banca Pública podría emitir deuda subordinada. Diputados aprobaron plan anoche. Pág. 15

CGR anuló contratos para conservación vial. Llama atención al Conavi por deficiencias en el proceso. Pág. 18

Solo una empresa interesada en construir puerto de Moín. Comisión Técnica tiene 7 meses para estudiar

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

oferta. Pág. 18AL DIAwww.aldia .cr

Tren llegará a Belén en enero del próximo año. MOPT resucitará ruta. Pág. 4

Paso a desnivel abre a finales de agosto. Unos 65.000 vehículos circulan a diario por ahí. Pág. 4

Intervendrán el puente. Sobre Río Abangares, interamericana norte. Pág. 4

Véndale al Estado. Mer-Link. Pág. 5 Menos obras sin permisos. Según informe. Pág. 6

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 18 al 24 de agosto

Preocupa que concesión portuaria eleve tarifas en Limón. ANEP pide explicaciones a Ministro de Transportes. Pág. 4-5

Lentitud de tribunales prolonga incertidumbre jurídica. MTSS del cambio de Junta Directiva de Sintrajap. Pág. 4

Caja gasta ¢178 mil millones al año en compra de servicios privados. Denuncia de UNDECA. Pág. 7

Costa Rica se siente más insegura que el resto de países. Encuesta latinoamericana. Pág. 9

MEP no usa ¢250 mil millones destinados a infraestructura. Denuncia de rectores. Pág. 12. MEP gasta 97% de su presupuesto en salario. Pág. 12

Martes 17 de agosto de 2010Martes 17 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Laura Chinchilla promete recuperar 64.000 empleos. Mandataria presentó anoche metas para el 2014. Pág. 4

Gobierno destinará ¢32.000 millones a red de cuido. Recursos para próximos tres años. Pág. 5

MOPT otorga últimos cuatro contratos para tapar huecos. Contraloría dio visto bueno, tres constructoras atenderán la problemática. Pág. 10

Reflexione ante una marcha. El Gobierno de la República. Pág. 11 (Campo Pagado)

Minaet no puede concesionar agua. Fallo de la Sala Constitucional resolvió que Minaet no tiene potestades para otorgar concesiones de agua. Pág. 12

Testigo ratifica giros de Taiwán a empresa de ex mandatario. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Laura define ruta crítica tras primeros 100 días. Presidenta sienta cuatro bases: seguridad, ambiente,

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

competitividad y bienestar social. Pág. 6PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Tratamiento de residuos sólidos entra en vigencia en febrero. Municipalidades tienen seis meses para implementar acciones. Pág. 2

Universitarios marchan hoy en defensa de su presupuesto. En defensa del FEES. Pág. 4

IMAS se asocia con Municipios para iniciar Red Nacional de Cuido. Las municipalidades se convierten en un aliado estratégico para la Red Nacional de Cuido. Pág. 7

IDA reanudará compra y titulación de tierras. En el segundo semestre de 2010. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Propuesta de gobierno a las “U” supera inflación. “No es un recorte”, dice Ministro Garnier. Pág. 6

Primeros centros de cuido ya tienen financiamiento. IMAS y 10 municipalidades firmaron acuerdo para iniciar programa. Pág. 18

Regidores impiden arreglar las vías. Denuncia Alcalde de Montes de Oca. Pág. 18

AL DIAwww.aldia .cr

Reflexione ante una marcha. El Gobierno de la República. Pág. 5 (Campo Pagado)

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Reflexione ante una marcha. El Gobierno de la República. Pág. 3 (Campo Pagado)

Lunes 16 de agosto de 2010Lunes 16 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Congreso discutirá planes municipales desde hoy. En Plenario Legislativo. Pág.6

El gobierno de la República. Reflexiones ante una marcha. Pág. 23 (Campo Pagado)

UNED. Institución Benemérita de la Educación y la Cultura. Pág.33 (Campo Pagado)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Laura corre por dejar buena imagen en primeros 100 días. mandataria anuncia proyectos importantes y resalta logros. Pág. 6

Ratificada sentencia a ex diputado de la Unidad. Carlos Salas Salazar, diputado del PUSC, tendría que descontar seis años en prisión. Pág. 6

Vargas no pedirá ayuda a Rodrigo para tramitar ley de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

electricidad. Se resquebrajan relaciones del gobierno con el arismo. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Problemas de la Asamblea se resuelven con más inversión en mantenimiento. Dice especialista sanitario y en ambiente humano. Pág. 2

Sala IV ordena pagar a ex contralor. Es declarado por parte de un tribunal de Costa Rica al ex contralor Alex Solís. Pág. 2

Día de la madre dejaría entradas a Japdeva por ¢85 millones. En la primera vez que los muelles de Limón y Moín operan un día feriado. Pág. 3

Aresep consultaría a PGR facultad para investigar a directores de Sutel. Preguntara si está facultada para investigar a los directores del consejo de la Sutel. Pág. 3

Instalan Ebais móviles. Las 10.200 personas que habitan en el Cantón de Corredores, en Puntarenas. Pág. 3

Cooperativas generadoras quieren más participación en mercado electrónico. Un tope de participación en la demanda eléctrica nacional del 8% es parte de lo que plantean las cooperativas de electrificación. Pág. 4

Municipalidad de Turrubares en la mira por gestión financiera. La CGR califica como critica la situación del ayuntamiento. Pág. 4

Alcalde denuncia falta de voluntad de concejo. En Montes de Oca. Pág. 5

Primeros 100 días del MOPT dedicados a finiquitar prestamos y definir trabajos. Entre otros planes internos. Pág. 5

24 Municipalidades acumulan ¢2.041 millones en Superávit. Seis ayuntamientos se suman a la lista roja. Pág. 6

Si reforma fiscal no llega antes del cierre de 2011 salud económica se derrumbaría. Central advierte urgencia de discusión. Entrevista con Rodrigo Bolaños Zamora. Pág. 8-9

Empresarios “celebran” que muelles del Caribe estén abiertos jornada continua. A partir de ayer. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Cuestionan acuerdo de Racsa y JPS en lotería electrónica. Frente Amplio presentó tres denuncian por posible fraude de ley. Pág. 2

Puertos del Caribe abiertos los 365 días. Sintrajap y Japdeva modificaron convención colectiva. Pág. 2

UNED. Institución Benemérita de la Educación y la Cultura.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág.3 (Campo Pagado) FEES dividiría el Congreso. Diputados prevén dura y

desgastante discusión. Pág. 4 El gobierno de la República. Reflexiones ante una

marcha. Pág. 7 (Campo Pagado) Partido del pececito va con López para “Muni” de San

José. Alianza PUSC-PASE suma nuevo miembro. Pág. 9 Chinchilla rendirá sus primeras cuentas hoy. Durante

presentación de Agenda 2010-2014 Metas y primeras acciones. Pág. 10

AL DIAwww.aldia .cr

El gobierno de la República. Reflexiones ante una marcha. Pág. 3 (Campo Pagado)

Revise su historial de cotizaciones en línea. Conozca la proyección de su pensión. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

El gobierno de la República. Reflexiones ante una marcha. Pág. 3 (Campo Pagado)

Regalo para Limón. Primer feriado con brete en muelles en 30 años. Pág. 12

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 16 al 22 de agosto

El liderazgo promueve talentos. Mujeres líderes, entrevista con Yanancy Noguera, actual directora de La Nación. Pág. 6

ICE lanzará servicios en 3G en setiembre. Nueve meses después de ofrecer esa nueva tecnología. Pág. 27

Modelo universitario a examen. Liderazgo del país en materia de educación superior pública en Latinoamérica se debilita. Pág. 29

Inversión en cárceles. Hernando París, Ministro de Justicia y Gracia. Pág. 39 (Opinión)

Domingo 15 de agosto de 2010Domingo 15 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Siete alcaldes con procesos pendientes buscan reelegirse. Jerarcas municipales se postularon para el periodo 2011-2016. Pág. 5

MOPT dejó a “medio palo” construcción de dos ciclovías. Rutas para bicicletas están sin concluir en Puntarenas y Limón. Pág. 4

Puentes: infraestructura prioritaria. Viceministra de Infraestructura. María Lorena L. Pág. 35 (Opinión)

AL DIAwww.aldia .cr

Belemitas con el mejor municipio. Contraloría elaboró clasificación de municipalidades. Ayuntamiento de Belén

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

es el mejor en administración de sus recursos. Pág. 16-17

Sábado 14 de agosto de 2010Sábado 14 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE demanda a Sutel por dar “bajas” tarifas a telefónicas. Instituto lleva caso a Tribunal Contencioso Administrativo. Pág. 4

Sala IV también condenó al Estado por destituir a Alex Solís. Ex contralor dice estar feliz con el fallo. Pág. 5

Tribunal levanta medida a exministro Dobles. Causa por extracción de material en Río. Pág. 18

Testigo confirma que retiró cheques para acusado. Juicio ICE- Alcatel. Pág. 18

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Alex Solís será indemnizado por destitución. Monto que deberá pagarle Estado a ex contralor será definido por tribunal. Pág. 4

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Hacienda inicia plan contra evasión fiscal con cierre de 32 negocios. La Dirección General de Tributación, del Ministerio de Hacienda. Pág. 2

Zúñiga prefiere que FEES no llegue a la Asamblea. Con la esperanza de que la CGR entienda el diferendo entre las U públicas y el Gobierno. Pág. 3

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sala IV también da razón a Alex Solís. Magistrados condenan al Estado por daños y perjuicios. Pág.2

ICE impugna interconexión en contencioso administrativo. Proceso contra Aresep, Sutel y empresas Call My Way y Ticom. Pág. 2

AL DIAwww.aldia .cr

A favor de Alex Solís. La Sala Cuarta declaró con lugar el recurso de amparo. Pág. 8

Viernes 13 de agosto de 2010Viernes 13 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nada les preocupa más a los ticos que la inseguridad. Encuesta de Unimer subraya angustia popular. Pág. 4

Chinchilla ve en encuesta “buenas noticias” y “espacio para mejorar” Reacción ante calificación regular de la población. Pág. 5

Plan de electricidad comisión por seis meses. Lo verá

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

foro especial. Pág. 6 Subgerente del ICE que gestó compra de torre deja

cargo. Clemencia Barrantes. Pág. 8 Diputados llaman a Teófilo de la Torre. A comparecer en

la Asamblea Legislativa. Pág. 10 MOPT atiende a medias carretera Bernardo Soto. Solo

interviene 14 kilómetros más críticos. Pág. 10 Edificio Steinvorth recibirá ¢100 millones para su

restauración. Proyecto ganador del certamen “Salvemos Nuestro Patrimonio” Pág. 18

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

En busca de menos incendios. La empresa de Servicios Públicos de Heredia quiere crear conciencia sobre la importancia de los hidrantes en el país. Pág. 2

Consejo de Producción deambula en estado agónico. Falta de recursos ha dejado inoperante a la entidad. Pág. 8

Nuevos jerarcas asumen cámaras empresariales. En el transcurso de este mes las cámaras empresariales han realizado cambios en sus presidencias ejecutivas. Pág. 8

Diputados buscan reducirle poder al Tribunal de Elecciones. Nuevo Código Electoral no tiene ni un año y legisladores ya preparan cambios. Pág. 12

Plan para apertura del mercado eléctrico inicia discusión. Proyecto fue remitido por la Presidente ayer para ser analizado por los diputados. Pág. 13

Edificio Steinvorth será restaurado. Fue construido en 1907 para uso comercial en San José. Pág. 33

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Plenario aprueba instaurar Comisión Especial de Electricidad. El plenario voto en afirmativo la instalación de dicha comisión. Pág. 3

CCSS debe cancelar el 60% de subsidio a educadores con incapacidad permanente. Magistrados consideran que negativa lesiona derecho fundamental. Pág. 6

Déficit Fiscal preocupa a Chinchilla al filo de sus primeros 100 días. El próximo lunes Laura, presentará el detalle de los avances y desafíos para su administración al cumplir 100 días. Pág. 7

Edificio Steinvorth ganó el certamen de patrimonio histórico arquitectónico. Restauración costará cien millones de colones. Pág. 2 (Abanico)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Apertura eléctrica a Comisión Especial. En seis meses plenario recibirá proyectos. Pág. 4

CCSS debe pagar incapacidad. A educadores inactivos. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PAC lamenta primeros 100 días de Chinchilla. Califica a vicepresidente Piva como traidor a la patria. Pág. 6

Cultura premia edificio hecho en 1907 en San José. Inmueble recibirá ¢100 millones para su restauración. Pág. 16

Regidor no ocultó ¢6 mil millones a la Contraloría. Aclaración. Pág.18

AL DIAwww.aldia .cr

Cada año desaparecen 1.400 señales. Ingeniería de tránsito invierte ¢300 millones. Pág. 6

CCSS debe pagar a educadores. Fallo de la Sala IV. Pág. 8

Sigue el problema en la radial. Comunica los Hatillos y Alajuelita con la Sabana. Pág. 8

Jueves 12 de agosto de 2010Jueves 12 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla capta tibio apoyo en sus primeros 100 días. Encuesta Unimer. Pág. 4

Ciudadanos destacan liderazgo de la Presidenta. Para 75 de cada 100 ciudadanos, Chinchilla tiene el liderazgo necesario para dirigir el país. Pág. 5

Villanueva explica a diputados por qué se compraría sede sin estudio. Edificio valorado en $25 millones. Pág. 8

Eliseo Vargas enfrenta nuevos cargos por peculado. Nombró asesor que nunca ejerció. Pág. 15

En honor a la verdad. Gobierno de la República. Pág. 15 (Campo Pagado)

Fiscalía allana municipio Sancarleño. Investiga adjudicación de licitaciones por ¢60 millones. Pág. 16

Humillante. Enterarse de la posición que ocupa la Municipalidad de Pococí en el Ranquin Municipal. Pág. 30 (Cartas a la Columna)

Pena ajena. Posición 84 de la Municipalidad de Tibás, en el Ranquin emitido por la CGR. Pág. 30 (Cartas a la Columna)

Doña Laura: liderazgo y estilo propio, desempeño regular. El éxito conseguido personalmente por doña Laura no se extiende a su gestión de gobernante. Pág. 31 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Lo que verdaderamente nos motivó a solicitar una visa. El equipo solicitado se utilizaría para la revisión de contenedores en las aduanas. Pág. 32 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Poder del Tribunal Electoral pierde fuerza. Recientes fallos de la Sala Constitucional ponen límites al órgano supremo de elecciones. Pág. 6

“País debe salir de lista de paraísos fiscales en 2011” Urgencia es renovar normativa tributaria que permita una mejor evaluación, afirmó Fernando Herrero, ministro de Hacienda. Pág. 8

Traslado de Congreso a Zapote sería temporal. Con el objeto de no desechar del todo la idea de construir un centro cívico en San José. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

ESPH y JASEC podrían endeudarse en igual porcentaje que el ICE. Propuesta del Ley General de Electricidad plantea un 45%. Pág. 2

Firman orden de inicio de Construcción del proyecto eólico Valle Central. Marvin Céspedes comentó que la vida útil del proyecto son 20 años. Pág. 2

Elecciones Municipales costarán ¢6.800 millones. TSE destinará ¢4.684 millones en contribución estatal. Pág. 3

Edificio en Zapote es la única opción para la Asamblea. Explica Villanueva a diputados en Plenario. Pág. 6

Trabajos de mantenimiento vial deben ser de la más alta calidad. Pág. 11 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

INCOP solicita aumento de tarifas. Audiencia será el 7 de setiembre. Pág. 2

“Apertura celular en 3 meses es imposible” Ministro del Ambiente en solicitud de aclaración a Sala IV. Pág. 4

Mideplan y Municipalidades buscarán limar diferencias. Sobre Ley de Transferencia de Competencia y Recursos. Pág. 7

En honor a la verdad. Gobierno de la República. Pág. 7 (Campo Pagado)

TSE solo dará a conocer resultados para alcaldes. El 5 de diciembre, al cierre de elecciones municipales. Pág.15

Villanueva insiste en irse a Zapote. Dice que inmueble de $24.7 millones es la única opción. Pág. 17

Denuncian penalmente a Alcaldesa de Alajuela. Regidor por desacatar órdenes de Concejo. Pág. 18

Radial Alajuelita sigue cerrada por derrumbes. Hasta que MOPT termine limpieza. Pág. 18

AL DIA MOPT colocaría túneles falsos en el Zurquí. Para evitar

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia .cr que derrumbes caigan sobre vía. Pág.6

Miércoles 11 de agosto de 2010Miércoles 11 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ex jerarca de la Caja aspira a la Sala IV. Recomiendan a 10 para magistrado. Pág. 6

80 proyectos en lista. Poder Ejecutivo. Pág. 6 Gobierno impulsa apertura eléctrica con mercado

mayorista. Iniciativa recoge propuestas de Cooperativas. Pág. 8

Ex ministro de Información será gerente general del ICE. Alejandro Soto asumirá el 1° de setiembre. Pág. 12

Radial hacia Alajuelita otra vez afectada por derrumbes. Paso regulado. Pág. 12

Sala II anula despido por “reestructuración” Ordena pagar salarios caídos a mujer. Pág. 12

Japdeva operará el 15 de agosto por primera vez en 30 años. Puertos de Limón. Pág. 13

Juez exige a alcaldesa devolver documentos. Joyce Zurcher se los llevó tras audiencia. Pág. 18

Viabilidad económica de una refinería. No tiene sentido tener en Recope el monopolio de la importación de productos terminados. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Mercado energético local se cotica en el exterior. Empresas estatales y privadas de Noruega, China y Brasil desarrollarían proyectos propios o en alianza con el ICE. Pág. 6

René Castro ve baja posibilidad de éxito en cumbre ambiental. Crisis económica y pocos avances en posiciones de los países serían causas del eventual fracaso. Pág. 8

Piza, Jurado y Rueda favoritos para Sala IV. Discusión del nombramiento de magistrado comenzará la próxima semana. Pág. 9

La inseguridad sigue. La realidad es que no se ha sacado de las calles a los delincuentes. Pág. 13 (Opinión)

Hay que renegociar. Renegociar las concesiones del Juan Santamaría y de la Autopista a Caldera de inmediato. Pág. 14 (Opinión) Carlos Denton.

Deficiente. La Municipalidad de Tibás es la más deficiente

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

del país. Pág. 15 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Instituto de Formación democrática asume reto de aumentar participación ciudadana. Creado por nuevo Código Electoral. Pág. 4

ICE sin gerente General. José Abraham Madrigal Saborío, renuncio a su cargo. Pág.5

Ejecutivo detalla modelo mixto para sector energético. Participan entes privados, cooperativas, CNFL e ICE. Pág. 6

Nombramientos da calificación más alta a piza para Sala IV. Resalta a Rodolfo Piza Rocafort. Pág. 6

Costo de factura petrolera se incrementa en un 60% Precio cóctel pasó de los $58 a los $85 entre un año y otro. Pág.10

Orosi ya tiene su templo restaurado. Inversión alcanzó los ¢40 millones. Pág.2 (Abanico)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Alcaldesa jaló con pruebas de la Fiscalía. Joyce Zurcher aprovechó audiencia para sacarlas de Tribunales. Pág. 6

“Lobo no era amigo, sino compañero de política” Lorena Clare, en juicio ICE-Alcatel. Pág. 14

¡Movilización por el derecho al estudio del pueblo! Rechazamos los engaños del Gobierno. Pág.15 (Campo Pagado)

Avanza concesión de puertos del Caribe. El 17 de agosto se publicaría cartel de licitación. Pág. 16

Diputados descartaron 18 reformas al reglamento. Comisión que estudia ese tema solo verá propuestas de consenso. Pág. 18

Piza y Sanabria encabezan nóminas para Salas IV y III. Diputados empezarán discusión de ambos nombramientos. Pág. 18

ICE nombra nuevo Gerente General. Alejandro Soto Zúñiga reemplazará a José Abraham Madrigal. Pág. 18

Gobierno envió ley de electricidad al Congreso. Se espera que apertura esté lista en los próximos 2 años. Pág. 19

AL DIAwww.aldia .cr

Denunciada Alcaldesa por sustracción de documento. Zurcher, aclara que se debió a un descuido. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

A bretear carajo. Muelles de Limón por fin sacan la tarea. Pág. 13

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.

El actual esquema de concesiones es ruinoso para el país. Mario Quirós Lara. Entrevista.Pág.3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

cr del 11 al 17 de agosto Chinchilla no termina de desmarcarse del gobierno de Arias. A 100 días de mandato presidencial. Pág. 4-5

Pacto con libertarios enturbia labor del Gobierno. El pacto Lili refleja, según analistas, una falta profunda de liderazgo en el estilo de gobierno asumido por la presidenta Chinchilla. Pág. 6

Deudas con la Caja rondan los ¢300000 millones. Estado y sector privado. Pág. 7

Falta de regulación llena de críticas apertura en telecomunicaciones. Contradicciones con TLC y posibles indemnizaciones a futuro. Pág. 8

Otra joya patrimonial en peligro. Casa Jiménez de la Guardia está en un diferendo legal, y mientras tanto el tiempo y el abandono la destruye. Pág.12

Martes 10 de agosto de 2010Martes 10 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Universidades anuncian marchas por presupuesto. Protestas en Heredia y San José. Pág. 6

Oposición fustiga plan de impuesto de $300 a sociedades. Propuesta afecta a 59.500 personas jurídicas. Pág. 8

Villanueva promete dar detalles sobre compra de edificio. PUSC le pidió rendir informe. Pág. 8

Rankin. Pág. 10 CCSS alista licitación para hospital de Cartago.

Edificación sustituirá el Max Peralta. Pág. 11 Lorena Clare admite que endosó cheques de esposa

de Lobo. Declaración en juicio ICE-Alcatel. Pág. 15 Edificios públicos. La falta de planificación dispersa a las

instituciones por todo el mapa. Pág. 26 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Nubarrón salarial se asienta sobre Cuesta de Moras. Redoblar esfuerzos podría borrar mala imagen de fallido aumento salarian en la Asamblea Legislativa. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

¢300 millones se destina a semáforos o señales dañadas. El MOPT de su presupuesto anual. Pág. 6

Municipio de Tibás es el más deficiente en Gestión financiera. Belén gana en eficiencia presupuestaria. Pág. 7

Municipios crecieron sólo 3.32% en 2009. 88 gobiernos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

locales administraron ¢300.051.9 millones. Pág 7 Superávit sustentó 30.2% de recursos en Municipios.

Como resultado de la deficiente gestión presupuestaria de las municipalidades. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Conare. Invertir en educación superior pública es invertir en desarrollo humano sostenible. Pág. 4-5 (Campo Pagado)

Contradicciones marcan 100 primeros días de gobierno. De Laura Chinchilla, según analista y sectores. Pág. 6

Diputados críticos. Los diputados señalaron los errores en los que ha incurrido la presidenta de la República. Pág. 6

Chinchilla asegura haber fijado norte. Sortea críticas durante sus primeros días de gobierno. Pág. 6

Nuevos impuestos se verán este mes. Hacienda anuncia énfasis en renta y ventas. PÁG.7.

FEES obliga a ministros a dialogar con bancadas. Garnier y Herrero se reúnen desde ayer con diputados. Pág7.

Invierten ¢40 millones en restaurar iglesia de Orosi. Templo Cartaginés fue construido en 1743. Pág. 16

Belén lidera ranking de Municipalidades. En gestión financiera y presupuestaria durante 2009. Pág. 18

Mivah comunica avance en políticas de Vivienda. A dirigentes de varias zonas del país. Pág. 18

Polinaris siempre aspirará a la Alcaldía de San Jose. Se alió con Partido Integración Nacional. Pág. 19

Lunes 9 de agosto de 2010Lunes 9 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Calles se llenan de baches por atraso en mantenimiento. Contratos para arreglar vías arrancan hoy, y meses después de lo previsto. Pág.4

Diputados acuerpan a ciegas compra de su nuevo edificio. Legisladores desconocen estudios realizados para escoger inmueble. Pág.6

Fallo contra asesora de la Presidencia. Rocío Cerdas, investigada por la Contraloría. Pág. 8

MOPT abrirá paso elevado por Alajuelita en 22 días.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Anuncio oficial. Pág. 10 Hacienda cumple a medias órdenes para bajar evasión.

Solicitudes de la Contraloría General de la República de Diciembre pasado. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Empresarios ruegan combatir exceso de trámites. Simplificar trámites y reducir tiempos de espera, son lo que espera los empresarios y representantes gremiales. Pág. 4

Óscar López logra apoyo a medias. Las aspiraciones de López por ser alcalde de San José. Pág. 6

Planta eólica capitalina inicia construcción. Proyecto producirá energía para abastecer unas 5.700 viviendas. Pág. 8

Lado ejecutivo de Laura aún no sobresale. Tras primeros tres meses de gestión, sectores piden más acciones concretas a la Presidenta. Pág. 12-13

Habrá planta eólica en la capital. Editorial. Pág. 22 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Pacto LILI habría acordado colocar a Piza en Sala IV. Rodolfo Piza el nuevo miembro de la Sala Constitucional. Pág. 2

Arrancan contratos de conservación vial. A partir de hoy en todo el país. Pág. 3

CCSS pretende invertir $470 millones en 120 proyectos. De recursos propios, durante los próximos cuatro años. Pág. 4

Director del congreso deberá explicar gastos, acciones e incluso su salario. Antonio Ayales, ante Control de Ingreso y Gasto. Pág. 5

Paso a desnivel en Alajuelita abierto a final de mes. Según el MOPT. Pág. 6

CNE sin control y seguimiento a acciones para emergencias. Y planes de inversión. Pág. 7

Empresas públicas no estatales pueden sacar a concurso compra de seguros. A criterio del abogado del Estado. Pág. 9

La casa presidencial y el congreso. Pág. 13 (Opinión)DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PUSC confía resucitar durante municipales. Buscan conquistar base con cambio en elección de candidatos a diputados. Pág. 4

Ex “mariachis” dominan papeleta de alcaldes de ML. Libertarios no apoyará a Óscar López, del PASE en San José. Pág. 4

“Yo no he sacado el clavo con nadie” Diputados se

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

alistan para votar censura contra María Luisa Ávila. Pág. 4 “Velaremos por que se pague el salario mínimo”

Sandra Piszk, ministra de Trabajo y Seguridad Social. Pág. 6

Alcalde josefino dará cuentas por catastro. Esta semana ante Contraloría. Pág. 8

Cementos David demandará penalmente a Alcaldesa. Joyce Zurcher y otros en próximos días. Pág.8

Heredia tendrá sistema para aguas residuales. Proyecto tiene un costo de $200 millones y beneficiará a 9 cantones. Pág. 9

Regidor acepta que omitió ingresos a la Contraloría. Municipalidad de Carrillo. Pág. 9

AL DÍAwww.aldia.cr

Libertarios van por 51 alcaldías. Postulará a alcaldes en 51 cantones. Pág. 8

Heredia con nuevo alcantarillado. Proyecto tardará 20 años en realizarse, inversión es de $200 millones. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 9 al 15 de agosto

INSurrección en el mercado de los seguros. La aseguradora estatal afila sus armas para combatir a las privadas. Pág. 4-5

“Hay que ser firmes y definir” Entrevista con Mónica Araya, directora de la Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexo). Pág. 6

Renta dual ataca evasión en servicios profesionales. Expertos aun así dudan del impacto real. Pág. 18

Maraña para tributar online. Esfuerzos de Hacienda por implementar trámites en línea enfrentan dificultades. Pág. 22

Sistema educativo tico camina hacia Educación 2.0. Tecnología estimula análisis y crítica. Pág. 26

Presidenta debe proyectar firmeza. En 100 días, Chinchilla se diferencia de Arias, forja estilo de dialogo, pero requiere evitar indefinición. Pág. 27

Costa Rica, única rezagada en red eléctrica para el istmo. Siepac iniciará funciones en el 2011. Pág. 28

Domingo 8 de agosto de 2010Domingo 8 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

30% de usuarios de acueductos rurales recibe agua contaminada. 375.000 expuestos a enfermedades. Pág. 4

Ministros chocan por plan para dar potestades a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

municipios. Proyecto serviría para girar ¢1.400 millones a ayuntamientos. Pág. 10

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Pág. 11 (Campo Pagado)

Conare. Invertir en educación superior pública es invertir en desarrollo humano sostenible. Pág. 22-23 (Campo Pagado)

Detesta las serruchadas de piso. Viviana Martín, jefe de fracción de PLN. Pág. 7 (Proa)

AL DÍAwww.aldia.cr

Vienen arreglos a vías. A partir de mañana. Pág. 4 El gobierno de la República. Hacia un financiamiento

sostenible de las Universidades Públicas. Pág. 7 (Campo Pagado)

Sábado 7 de agosto de 2010Sábado 7 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Rectores piden acción de Chinchilla. Conare solicito intervención de la presidenta. Pág. 8

Heredia tendrá un nuevo alcantarillado. Unos $200 millones a lo largo de 20 años. Pág. 8

“Planteamos un impuesto de $300 para sociedades” Entrevista con Fernando Herrero, Ministro de Hacienda. Pág. 10

Tres empleados del MOPT detenidos por cobrar “mordidas” Sospechosos laboran en oficina de licencias de San Carlos. Pág. 14

Arroceros rechazan subsidios directos. Creen que nos les pagarán. Pág. 22

Otra firma concluirá Tributación Digital. Hacienda la busca. Pág. 22

El nuevo fiscal. El ministro de Seguridad Pública. Pág. 28 (Opinión)

Sobre la ubicación del Primer Poder de la República. Asamblea Legislativa. Pág. 29 (Opinión)

La impunidad de Lobo en el caso Alcatel. Tribunal Penal de San José, Juicio ICE-Alcatel. Pág. 29

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Rectores recurren a Chinchilla. Los rectores de las universidades públicas solicitan la intervención de la presidenta. Pág. 4

Revive opción de alianza contra Johnny. Asambleístas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

del Movimiento Libertario y la Unidad analizarán hoy si apoyan al PASE. Pág. 5

Valerín pide renuncia de Araya. La candidata por el PAC a la alcaldía. Pág. 6

Sala IV presiona apertura celular. Sutel deberá apurar la publicación al cartel. Pág. 8

Lucha por alcaldías será estratégica para elecciones. Las agrupaciones comienzan a mover sus fichas. Pág. 8

31 embajadores recibirán aumento. Cancillería hizo un rebalanceo en los salarios que paga a 43 embajadores. Pág. 8

Contabilidad presupuestaria y financiera en sector público. Bernal Monge Pacheco. Pág. 15 (Opinion)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ministro afirma que aumentos automáticos de planilla son insostenibles. La Comisión de Enlace del Gobierno Central integrada por los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, Planificación y Hacienda. Pág. 3

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“Gobierno tira cortina de humo con el arroz” Aseguran productores sobre incumplimientos con la OMC. Pág. 2

Buscan más tiempo en apertura celular. Gobierno solicitará aclaración a fallo de Sala IV. Pág. 2

Rectores rompen con Ministros. Conare exige intervención de presidenta Chinchilla en fijación del FEES. Pág. 4

Comisión ministerial apunta baterías contra incentivos. Alegan que privilegios salariales inflan aumento pedido por rectores. Pág. 4

Danilo Cubero sería nuevo secretario de los libertarios. Lo elegirían hoy en asamblea del partido. Pág. 6

Cementos David con vía libre para funcionar. Sala Cuarta levantó medidas cautelares. Pág. 8

AL DÍAwww.aldia.cr

Lo que las madres quieren en su día: algo para uso de ellas. Según encuesta de Unimer. Pág. 2

Puente listo a fin de mes. Paso elevado en Alajuelita se habilitará. Pág. 7

Viernes 6 de agosto de 2010Viernes 6 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Mejoras exigidas por el ICE encarecieron costo de torre. Edificio cuesta $12 millones más para adaptarlo a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

sector telecomunicaciones. Pág. 6 ¿Cambio ya o no? Movimiento Libertario debatirá si

cambia o no las autoridades del partido. Pág-. 8 Conare acusa a ministros de romper negociación.

Gobierno pidió reanudar diálogo. Pág. 8 Sala IV impide reducir área de refugio en isla. Fallo en

caso de San Lucas. Pág. 8 Alcaldesa de Alajuela no puede ver caso de cementera.

Fallo de juzgado penal de Hacienda. Pág. 10 Reabierto relleno sanitario de Aserrí. Salud dio aval.

Pág. 10 El pleito de cuesta de moras. Nada le falta al conflicto

entre el Congreso y la ministra de Salud, salvo la madurez política y la sensatez añoradas por la ciudadanía. Pág. 33 (Opinión)

Absurda rebeldía. Orden de desalojo de edificio legislativo. Pág. 33 (Opinión)

Una sexta universidad pública en Cartago. El Colegio Universitario de Cartago (CUC). Pág. 34 (Opinión)

Se quedó corto don Julio. No es la primera vez que el PAC hace gala de su capacidad histriónica. Pág. 35 (Opinión)

En vela. Un consejo leal y objetivo al Poder Ejecutivo, la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial, el TSE. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Censura contra Avila es apoyada por liberacionistas. Cinco diputados oficialistas reprochan actuación de la Ministra. Pág. 5

Largas a concesión e puerto en Limón. Al tan esperado proyecto para construir un amplio puerto en Moín. Pág. 7

Subsidio al arroz desata polémica. Posiciones encontradas por actualidad de cifras y validez del precio mínimo. Pág. 9

La desigualdad y su incidencia en el desarrollo humano. Foro Lectores, Luis Fallas Acosta. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Relleno de Aserrí reinicia operaciones. Salud condicional levantamiento de sellos. Pág. 2

Obligan mejorar. Carreteras en Montezuma. Pág2. TSE Convocó a Elecciones. Partidos deberán buscar

dinero para pagarse campaña Pág3. BCR Financiará Nueva Asamblea. Se financiará con

dinero del BCIE. Pág. 3.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Jhonny Araya lanza campaña por cinco años más de alcaldía. Pág. 4

Oposición lanza invectivas contra últimos gastos de Gobierno pasado. Informes de gastos no se discuten en Plenario. Pág. 5

Diputada Pérez renuncia a secretaría general Libertaria. Diputada liberacionista Patricia Pérez. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Alcaldesa sin voz ante caso de Cementera. Juzgado dictó medidas cautelares. Pág. 2

Denuncian abandono en plantas de CNP. ¢33 arroceros molestos. Pág. 2

TSE espera más participación en elecciones municipales. En 2006 ni siquiera 1 de cada 4 ticos votó en comicios locales. Pág. 8

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Pág. 5 (Campo Pagado)

Johnny Araya abre fuegos electorales. Liberacionista anuncia campaña por alcaldía de San José. Pág.16

Libertarios apoyarían a óscar López para alcaldía. De San José. Pág. 16

Relleno de Aserrí está abierto nuevamente. EBI recibió el visto bueno del Ministerio de Salud. Pág. 19

AL DÍAwww.aldia.cr

Casi tres millones de ticos podrán votar. En estos comicios se elegirán unos 5 mil puestos. Pág. 6

Presas en Río Segundo durante un año más. Obras de ampliación listas en el 2011. Pág. 6

Jueves 5 de agosto de 2010Jueves 5 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE convoca a comicios para elegir 5.000 cargos municipales. Elecciones serán el 5 de diciembre. Pág. 4

Edificio pretendido por el Congreso vale $25 millones. Avalúo de Hacienda entregado ayer. Pág. 5

ICE apura gestiones para evitar multa. Pago por fallida acusación a ex reguladores. Pág. 6

Desarrollador sin experiencia impulsó nueva torre del ICE. Lo afirma auditoría de BCR SAFI. Pág. 6

Reparar losa en puente del Virilla tardará ocho semanas y habrá presa. Arreglo en paso de la “platina” en

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

General Cañas se inicia en enero. Pág. 8 El gobierno de la República. Hacia un financiamiento

sostenible de las Universidades Públicas. Pág. 11 (Campo Pagado)

Ministro promete acelerar la apertura. El ministro de Telecomunicaciones admitió que el proceso ha sido lento y prometió terminarlo en los 90 días dados por la Sala IV. Pág. 12

Nueva acusación atiza roces entre defensores y Fiscalía. Comisión verá diferencias. Pág. 13

Gobierno pide a Corte nombrar un Fiscal General de línea dura. Ministro de Seguridad advierte sobre riesgo de designar a “persona complaciente” Pág. 16

Estudio confirma potencial económico de la conservación. Áreas protegidas generaron ¢778.000 millones en el 2009. Pág. 18

Parientes en planilla. La Asamblea Legislativa no ha logrado precisar cuántos diputados tienen parientes en la planilla oficial. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Marcha atrás a clausura del Congreso. Debido a la molestia que causó la orden de clausura del Congreso entre los diputados, la presidencia frenó el desalojo. Pág. 4

Carencia de hidrantes amenaza. Menos de 3 mil tomas de agua funcionan adecuadamente en toda la Gran Área Metropolitana. Pág. 8

Mer-Link y los servicios públicos. El mercado en línea. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Protección al agua vendría a través de rescate a otro proyecto. El proyecto de reforma constitucional 14.757 para proteger el agua. Pág. 4

Titular del Minaet coincide que apertura celular debe acelerarse. Sala IV dio tres meses para sacar cartel a concurso y adjudicar frecuencias. Pág. 5

Sindicatos universitarios a huelga por FEES el 10 de agosto. El Sindeu anunció ayer que las cuatro universidades públicas irán a paro de labores. Pág. 5

Estudio revela millonarios ingresos al país gracias a Parques Nacionales. En parques Rincón de la Vieja, Palo Verde y Corcovado. Pág. 7

Inflación llegó a 3.75% a julio. Concuerda con meta de más o menos 5% según los economistas. Pág. 8

Hospital del Trauma saldrá más caro por ampliación de la obra. Asociación Chilena de Seguridad recomendó al

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

INS cambios en el diseño. Pág. 9 Un vicepresidente no debe ni puede comprometer al

país así. La falta de tacto en lo político es en extremo contraproducente. Pág. 11 (Opinión)

Las debilidades de una administración. La política de tercera categoría. Pág. (Comentarios)

Impunidad rompió record en 2009. Jurisis analizó datos del Poder Judicial. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“Tenemos miedo de ser castigados” Anabel González, ministra de Comercio. Pág. 4

Edificio de Zapote solo sería casa temporal del Congreso. Diputados no abandonan idea de construir en Cuesta de Moras. Pág. 6

CCSS no devolverá cuotas por error de Banco Nacional. Determinó la Sala Segunda. Pág. 8

Convocan nuevo plan para garantizar uso del agua. Ante riesgo de que el actual resulte inconexo y se caiga en la Sala. Pág. 16

INS recupera 98% de deuda por reaseguros. El INS informó que a la fecha ha recuperado ¢370 millones. Pág. 17

El 95% de las denuncias en 2009 no recibió sentencia. Tasa más alta de denuncias en los últimos 12 años. Pág. 18

Parques Nacionales dejaron ganancias por ¢778 mil millones. Solo en 2009, según estudio de Cinpe-UNA. Pág. 20

AL DÍAwww.aldia.cr

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Pág. 3 (Campo Pagado)

En enero arreglarán puente de la platina. trabajos durarán dos meses. Pág. 6

Defensores contra Fiscalía. Abren proceso por divulgación de información. Pág. 11

LA TEJAwww.lateja.co.cr

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Pág. 3 (Campo Pagado)

Miércoles 4 de agosto de 2010Miércoles 4 de agosto de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE estrena edificio de $100 millones plagado de defectos. Torre de Telecomunicaciones de 16 pisos en Sabana Sur abrió en junio. Pág. 4

Gobierno tiene tres meses para concretar apertura celular. Sala IV estableció plazo al resolver amparo. Pág. 5

Libertarios se separan de plan para proteger el agua por ley. Siete de los ocho jefes de fracción coincidieron ayer en impulsar una reforma constitucional para darle protección al agua. Pág. 6

Ex ministro crítico. El ministro de Planificación Roberto Gallardo crítico en internet la decisión de la Contraloría sobre el tema del músico Manuel Obregón. Pág. 8

Relleno de Aserrí cumple hoy una semana cerrado. EBI dice que ya hizo mejoras. Pág. 9

Salarios entraban negociación con las “U” Presupuesto para próximo quinquenio. Pág. 12

Ex asesor de Figueres calla durante juicio ICE-Alcatel. Alega que cualquier declaración le podría afectar. Pág. 13

Permanente crisis del CNP pone en jaque al Gobierno. Entidad mantiene déficit desde hace una década. Pág. 19

Infraestructura prioritaria. Tres décadas de atraso en el mantenimiento de la infraestructura vial. Pág. 26 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Nuevas telefónicas se conocerán en noviembre. Selección de competidoras en celular deberá concluir en tres meses por fallo de Sala IV. Pág. 6

31 embajadores recibirían aumento de salario. Ajuste por costo de vida que recibirán los diplomáticos asciende hasta $9.885 mensuales. Pág. 8

San Juan de Dios salta al mundo virtual. Horarios de atención, de visita a pacientes, información, entre otros figuran entre las facilidades a las que tiene acceso el Hospital San Juan de Dios. Pág. 8

Lucha por alcaldías será estratégica para elecciones 2014. Partidos de oposición se alían para aumentar su presencia cantonal. Pág. 9

Puentes recibirán primeras reparaciones en décadas. Los 29 puentes que se ubican en la ruta Interamericana Norte. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Negociación del FEES sigue en punto muerto. La negociación del Fondo especial para la Educación Superior. Pág. 2

Polinaris aumenta probabilidad de candidatura por

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

alcaldía. De San José, en Asamblea Nacional. Pág. 4 Regulador descarta que alquiler de edificio impacte

inflación. El regulador general, Dennis Meléndez no descarta el traslado del edificio del Aresep a uno nuevo. Pág. 4

INS recupera ¢385 millones de reaseguradores. Deuda se deriva de los años 1999, 2000 y 2001. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Gobierno urgido por corregir exceso en subsidios agrícolas. Y que se expone a sanciones comerciales por violar normas de OMC. Pág. 2

Diputados cuestionarán a Ministra. En la Asamblea Legislativa por no respetar los subsidios agrícolas marcados por la Organización Mundial de Comercio. Pág. 2

“Ese dinero no era mío” Carlos Gerardo Cantillo, alcalde de Carrillo. Pág. 44

Apertura celular debe estar lista en 3 meses. Sala IV falló un recurso de amparo contra el Estado. Pág. 6

Valorando el contencioso. El ministro de la Presidencia, Marco Vargas. Pág. 6

“Queremos un ICE donde los clientes sean los que manden” Eduardo Doryan, presidente ejecutivo del ICE. Pág. 7

“Gobierno de la República”. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas (Campo pagado).

“Responsabilizan Ministerio Salud por falta de atención” Piden declarar alerta por montañas de basura. Pág.15

Sala ordena reparar calles en mal estado. En Ciudad Quesada, Desamparados y Tibás. Pág. 17

Nombran 8 nuevos embajadores. La mitad de ellos son diplomáticos de carrera. Pág. 17

ANEP pide a Aresep renunciar a edificio. Por lo que pagaría ¢65 millones mensuales. Pág. 17

Hoy cierran paso por rotonda de Alajuelita. De 9 p.m. a 5 a.m. Pág. 17

Sindicato quiere renovación total en directiva del Popular. Debe ser elegida por Asamblea de Trabajadores. Pág. 20

AL DÍAwww.aldia.cr

Puentes Abangares y Aranjuez en la mira. Pero el MOPT empieza con las obras en febrero, por no contar con fondos del BID. Pág. 2

Gobierno mandó a ministros a socarse la faja en el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

gasto. Jerarcas dicen que recorte no afectará. Pág. 6 Aligerar proceso de apertura. Sutel y el ICE. Pág. 7

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 04 al 10 de agosto

“El narcotráfico no se combate con la militarización” Francisco Dall’ Anese, entrevista. Pág. 3

Carretera a Caldera enseña que es temerario abrir nuevas concesiones. Se debe comprobar capacidad del Estado para manejarlas. Pág. 4-5

Gobierno fabricó crisis para permitir privatización de muelles. Juan Francisco Montealegre, empresario. Pág. 6

Los barrios josefinos llevan 20 años abandonados. Gloria Valerín, candidata a alcaldesa en San José. Pág 7

Sólidas clases medias e intervención estatal mejoran la igualdad social. Uruguay, Costa Rica, Venezuela y Argentina con menores desigualdades. Pág. 8

Rectores inician cabildeo ante diputados. Rectores recibieron apoyo de fracción del PUSC, y planean reunirse con otras fuerzas políticas en la Asamblea. Pág. 9

Martes 3 de agosto de 2010Martes 3 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidenta Chinchilla clama por cruzada contra la violencia. Discurso en Cartago, durante celebración a la Virgen de los Ángeles. Pág. 4

Municipios pretenden cobrar patente por radiobases celulares. Costo se trasladaría a las tarifas que pagan los usuarios. Pág. 6

Ejecutivo pone énfasis en plan contra la minería. Sesiones extraordinarias desde hoy. Pág.8

Ganancias de Festejos Populares cayeron 64% San José. Pág. 8

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Campo Pagado. Pág. 11

Colegio de Señoritas recobra su elegancia arquitectónica. Complejo patrimonial josefino. Pág. 16

Ajuste en Servicios Fitosanitario creaba 160 puestos de jefatura. Actual Gobierno frenó reestructuración. Pág. 21

La naturaleza ética de la política. A mayor corrupción de la clase política, menor es la confianza del pueblo en los gobiernos. Pág. 32 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

De regreso en el Banco Central. Consolidar una inflación de un dígito es uno de los mayores retos para el presidente de la entidad financiera. Pág. 2

Aeropuerto de Liberia empezará a remodelarse en octubre. Obras tendrán un costo de $34 millones. Pág. 4

Laura desempolvará tren eléctrico de carga. Mandataria apuesta por un ferrocarril nacional que transporte no solo pasajeros, sino también bienes y materias primas. Pág. 7

Con fe en la Negrita, gobierno atacará inseguridad. Las ideas por el clero y el estado parecieron ser uno. Pág. 7

Vargas niega violentar pacto con libertarios. Ley de apertura eléctrica que será enviada a la Asamblea es distinta a proyecto anterior. Pág. 9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cambio de directivos del popular se hará hasta finales de mes. Presidente dice que nombramiento no vencen en julio, sino hasta el 31 de agosto. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidenta pidió ayuda a la virgen contra la violencia. Durante ceremonia del 2 de agosto en Cartago. Pág. 4

¿Ministro de Cultura ganará doble?: “No me siento mal” Tras fallo de la Contraloría aclara que no será así. Pág. 2 (Espectáculos)

Las municipalidades no pueden esperar. Roberto Thompson Chacón. Candidato a alcalde de Alajuela. Pág. 7 (Opinión)

Apertura solapada de Fanal. La apertura de los monopolios. Pág. 4 (Página Abierta)

Apertura eléctrica aún no está en agenda de diputados. proyecto distancia al Poder Ejecutivo y a la oposición. Pág. 14

Polinaris se mantiene en lucha por alcaldía. Luis Polinaris, candidato del PUSC. Pág. 14

Aseguradora colombiana inicia labores en octubre. Autoridades ya aprobaron constitución de la filial. Pág. 15

Alcalde de carrillo ocultó a Contraloría ¢6 mil millones. Por eso pide que le quiten las credenciales. Pág.16

AL DÍAwww.aldia.cr

Iglesia Católica pide más igualdad y menos pobreza. Laura Chinchilla hizo un llamado en Contra de la Violencia. Pág. 2-3

Nuevo Ebais. En la Tigra, en San Carlos. Pág. 4 El gobierno de la República. Hacia un financiamiento

sostenible de las Universidades Públicas. Campo Pagado. Pág. 5

La oficina de iniciativa popular de la Asamblea

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Legislativa. Campo Pagado. Pág. 12LA TEJAwww.lateja.co.cr

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Campo Pagado. Pág. 3

Lunes 2 de agosto de 2010Lunes 2 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

País pide a China donación para ampliar ruta Río Frío-Limón. Canciller chino visitó ayer San José. Pág. 4

Juzgado da ocho días al ICE para pagar millonaria multa. Fallida demanda contra ex reguladores. Pág. 8

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Cuarto intento de reparar platina, ¿será el último? Losa será sustituida, lo que provocará dificultad al tránsito por diez semanas. Pág. 6

Suerte de Lobo está por verse en juicio ICE-Alcatel. Jueces todavía no definen si ex directivo de la institución y principal testigo gozará de inmunidad. Pág. 8

Valerín pide a alcalde josefino dejar puesto. Valerín exigieron ayer a Johnny Araya, que deje su cargo. Pág. 10

Olvidadizos. Regidores y alcalde de Carrillo demuestran tener mala memoria. Pág. 17 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

País solicitó dos proyectos de infraestructura a China. Por un monto de $300 millones. Pág. 2

Gestión de residuos y préstamos destacan en primeros 90 días. La aprobación de varios proyectos de ley entre reformas legales y entidades internacionales. Pág. 6

Valerín y 39 más elegidos como candidatos a alcaldías en todo el país. Los candidatos del PAC tras las alcaldías de 40 cantones costarricenses. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Impugnan plan nacional de telecomunicaciones. contencioso administrativo pone en riesgo apertura. Pág. 2

País no puede financiar petición de Universidades. Advierten ministros de gobierno que negocian FEES. Pág. 2

Valerín arrasó y aspirará a Alcaldía. En San José, por el PAC. Pág. 9

PASE expulsa a una regidora de Liberia. delegados no ratificaron a candidata a alcaldesa de Pérez Zeledón. Pág. 9

AL DÍAwww.aldia.cr

¿Quién salvará a la Península de Osa? 57 denuncias por daño ambiental. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 2 de 8 de agosto

“Sin autonomía no hay liderazgo” Mujeres líderes, entrevista con Silvia Lara, directora de la Asociación de Empresarios para el Desarrollo (AED). Pág. 6

Pantallas evidencian vacío legal. Dispositivos no están en el reglamento de publicidad exterior y MOPT afirma que carecen de permisos. Pág. 9

¿Es posible cambiar las direcciones? Expertos advierten que la Municipalidad de San José tendrá que ser constante para lograr ese objetivo. Pág. 10

CNFL usa GPS para mejorar servicios. Sistema ubica al cliente y su estado. Pág. 20

Recope aspira a superar rezago. Inversión por $1.500 millones para sobrepasar atrasos en infraestructura y seguridad en combustibles. Pág. 22

Merlink y Compra red a nueva etapa. Los dos sistemas de compras públicas inician este mes cambios para eliminar el uso de papel. Pág. 24

Papaya vuelve a endulzarse. Resolución de CGR devuelve la calma. Luciano Capelli, Gerente de papaya music. Pág. 31

Domingo 1 de agosto de 2010Domingo 1 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

$33 millones para reparar 29 puentes de Interamericana. Tienen hasta 66 años de construidos. Pág. 4

Fideicomiso daría más recursos para puentes. Fideicomiso de $60 millones que el MOPT apenas esta estructurando. Pág. 5

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Campo Pagado. Pág. 9

PAC elige a Valerín en medio de reclamos y denuncias. Candidatura a alcaldía de San José. Pág. 11

Añorando el SIGIPSS. Por supuesto, nadie habla ya del ofrecido Ministerio de Bienestar Social que se crearía mediante ley. Pág. 26 (Opinión)

Se agrava el déficit de vivienda. Economista, Consultor. INVU. Pág. 27 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

PAC elige a Gloria para alcaldesa. A pesar de muchas críticas y acusaciones. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Bernal Jiménez nuevo presidente del PLN. Votación quedó 82 a 15. Pág. 6

El gobierno de la República. Hacia un financiamiento sostenible de las Universidades Públicas. Campo Pagado. Pág. 7

JULIO 2010JULIO 2010

Sábado 31 de agosto de 2010Sábado 31 de agosto de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Cúpula municipal de Carrillo no declaró ¢570 millones en bienes. Cuatro omitieron reportar ingresos en declaración ante Contraloría. Pág. 4

MOPT advierte de más cierres en otras rutas vulnerables. Ministro reconoce que hay calles y puentes riesgosos. Pág. 5

PAC completa candidatos a alcalde. Asamblea en 40 cantones, hoy y mañana. Pág. 12

Alcaldesa de Alajuela indagada por tres delitos. Caso de cementera. Pág. 14

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Alcaldesa de Alajuela bajo investigación. Joyce Zürcher, indagada por el Ministerio Público. Pág. 5

Energía e infraestructura en agenda con Canciller chino. La cooperación y el desarrollo conjunto para impulsar proyectos de infraestructura y energía. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PUSC y Libertarios meterán amparo contra texto sustitutivo a reforma constitucional. Para la protección del agua y el derecho de acceso a esta. Pág.4

Trabajo define “Top10” de empresas públicas que deberían aportar utilidades al IVM. No se ha definido porcentaje de aportación. Pág. 6

Aprueban cobrar ¢14.626 millones en cánones de regulación entre la Aresep y La Sutel. La CGR aprobó que la Aresep y Sutel cobren en el 201 por concepto de cánones de regulación. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ministerio Público indagó a la Alcaldesa de Alajuela. Joyce Zürcher por caso de Cementos David. Pág. 2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Acusan a Gloria Valerín de prácticas corruptas. Ex diputada prepara acusación penal por injurias. Pág. 2

UCCAEP exige a Aresep que no cambie edificio. Como compensación por los aumentos de los precios regulados. Pág. 21

Contraloría aprobó cánones de Aresep y Sutel. Presupuestos con los que trabajarán en 2011. Pág. 22

AL DÍAwww.aldia.cr

Indagan alcaldesa de Alajuela. Fiscalía adjunta de delitos económicos. Pág. 7

Viernes 30 de julio de 2010Viernes 30 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Seis partidos alcanzan pacto para proteger el agua. Agrupaciones deciden impulsar reforma en Constitución Política. Pág. 6

Sala IV exige a Aresep dar datos a Defensoría. Información financiera de gas Zeta. Pág. 10

Jerarca del ICE deberá comparecer ante comisión. Caso de Racsa. Pág. 10

Contraloría señala descontrol de CNE en obras de emergencia. Debilidades en ejecución de trabajos de reconstrucción. Pág. 10

Aspirantes del PAC denuncian preferencia oficial hacia Valerín. Elección mañana de candidato para alcaldía de San José. Pág. 12

Dall’ Anese asumirá mando de Cigig el domingo en Costa Rica. Castresana le entregará informe. Pág. 14

“No vemos presiones inflacionarias” El Presidente del Central habla sobre la revisión del Programa Macroeconómico. Pág. 24

Jueces e igualdad ante la ley. Francisco Dall’ Anese Ruiz, Ex fiscal General de la República. Pág. 33 (Opinión)

Tradición de responsabilidad en los nombramientos. La Corte Suprema de Justicia ha respetado la independencia del Ministerio Público. Pág. 33 (Opinión)

La refinería es estratégica para el país. Es de suma importancia contar con un refinería que logre el combustible que el país requiere. Pág. 34 (Opinión)

Las Municipales no pueden esperar. No se puede esperar para fortalecer a las Municipalidades. Pág. 34

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

(Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Reforma sobre el agua se salva. A pesar de que el proyecto de ley que le da rango constitucional al dominio público. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

CGR encuentra debilidades en labor de la CNE. En los planes generales de la emergencia. Pág. 4

Buscan devolverle rectoría a Vivienda. Proponen política de vivienda para 20 años. Pág.6

MOPT ha colocado 15 puentes Bailey en todo el país este año. Ha invertido ¢4.195 millones en la colocación de Bailey. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Seis fracciones impulsan la reforma de acceso al agua. PUSC y Libertario fustigan acuerdo. Pág. 4

Contraloría señala fallas en Comisión de Emergencias. En labores de coordinación, supervisión y control de desastres. Pág. 16

Oposición votó contra liquidación de presupuesto. Plan de gastos de 2009, por haber sido financiado con deuda. Pág. 18

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Agua de todos. Es un derecho. Pág. 12

Jueves 29 de julio de 2010Jueves 29 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Migración confirma interés de municipio por visas a chinos. Polémico caso de 40 permisos de trabajo para orientales. Pág. 4

TSE cuestiona al contador público contratado por PIN. No es miembro de Colegio Profesional. Pág. 5

Ejecutivo se contradice y frena reforma para proteger el agua. Plan para incluir recurso hídrico en Constitución Política. Pág. 6

Aresep vigila 420 empresas de buses con 3 inspectores. Nuevo regulador promueve cambios. Pág. 8

Jerarcas de Cultura podrán ejercer como músicos. Resolución de la Contraloría. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Pago por daños y perjuicios. La Sala Constitucional condenó al Poder Ejecutivo al pago de costas por daños y perjuicios a usuarios de la vía a Caldera. Pág. 13

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Deuda subordinada solo será para entidades internacionales. Fondos de pensiones no podrán invertirse. Pág. 2

27 instituciones son parte de red de conectividad Municipal. Proyecto de la Red de Conectividad Municipal. Pág. 4

Sutel investiga al ICE por negar información sobre interconexión. Falta de documentación atrasa confección de metodología. Pág. 6

Japdeva con bajas expectativas sobre concesión de nuevas obras portuarias. Jerarca espera que por lo menos tres empresas presenten ofertas. Pág. 7

Banco Nacional solicitó $60 millones más a China. Para dar créditos a las pymes y a las mujeres empresarias. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ministro de Cultura puede dar y cobrar por conciertos. Contraloría le dio permiso de hacerlo fuera de horario laboral. Pág. 2

Gloria Valerín enciende pasiones en el PAC. Pleito por supuesta preferencia de su candidatura calienta adversarios. Pág. 4

Bancadas intentan hoy acuerdo sobre el agua. Defensoría de los Habitantes a favor de reforma en trámite. Pág. 4

Red Nacional de cuido iniciaría en noviembre. En la Cruz, Santa Cruz, Nicoya, Cartago, Heredia y San José. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

ICE venderá 70 mil “datacard” en agosto. Tarjetas están agotadas desde abril. Pág. 4

700 toneladas de basura van a La Carpio. Salud y Municipalidad esperan arreglos en relleno. Pág. 6

Miércoles 28 de julio de 2010Miércoles 28 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Contraloría detecta desorden en la Sutel. Llamada de atención. Pág. 6

PLN prohibiría a diputados emplear a sus parientes. Proyecto de código de ética publicado en página oficial. Pág. 6

Sindicatos quieren mayor aumento. Molestos con el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

aumento salarial de 3.41%. Pág. 10 Lluvias y expropiaciones atrasan radial a El Coyol.

Trayecto de 4 kilómetros enlaza carreteras a Caldera y Bernardo Soto. Pág. 10

Sala IV reprende al MOPT por atraso en cierre de vía a Caldera. Una resolución de la Sala IV reprendió al MOPT. Pág. 10

Salud cerró relleno sanitario en Aserrí. Municipios deben enviar basura a la Carpio. Pág. 11

Familias recibirán dinero por “adoptar ancianos” Plan del gobierno de red de cuido. Pág. 11

Poder Judicial jubiló a dos jefes del OIJ investigados por Fiscalía. Ex secretario general del OIJ y exjefe de delegación de Cartago. Pág.12

CNP cierra oficina en Miami y pone a correr a unas 200 firmas. Plazo de vigencia vence el 31 de julio. Pág. 18

Saldo neto positivo. La Banca estatal fue y sigue siendo solidaria con las causas sociales. pág. 26 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vía entre Norte y el Caribe arrancaría construcción en enero. exportadores reducirían costos sustancialmente. Pág. 9

Gobierno condenado por cierre tardío de vía a Caldera. El Gobierno puso en riesgo la vida de los usuarios de la vía a Caldera. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Expediente en Salud arrancaría en enero como plan piloto. Forma parte del programa expediente digital único en salud. Pág. 3

Proyecto geotérmico del ICE operará en el 2011. Proyecto del ICE. Pág. 3

Sala IV llama la atención al MOPT por no cerrar vía a Caldera a tiempo. Un mes después de emitió informe. Pág. 4

UNDECA pide no ratificar a Procuradora. Ante Comisión de Nombramiento de la Asamblea Legislativa. Pág. 5

Salud clausura relleno de Aserrí. Colapsó sistema de lixiviados y tanque de captación. Pág. 6

Cooperativas eléctricas presentarán su ley general de energía. Con serias reservas sobre lo que pueda resultar la iniciativa de Ley General de Electricidad. Pág. 7

Sector privado “festeja” traslado obligado de aduana de Caldera. La Prensa Libre confirma deficiencias en infraestructura. Pág. 8

La CCSS necesita una visión más amplia en torno a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

infraestructura. Editorial. Pág. 11DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ministerio de salud clausuró relleno de Aserrí. EBI espera abrir para el jueves. Pág. 2

“La cultura de los ticos es no planificar mucho” Laura Alfaro, ministra de Planificación. Pág. 6

Condena por tardío cierre de autopista a Caldera. Estado deberá pagar daños y perjuicios tras fallo de Sala IV. Pág. 13

BID prestará $200 millones para atender emergencias. Dispondrá de la planta solo si es necesario. Pág. 15

AL DIAwww.aldia.cr

Clausuran relleno en Aserrí. Malos olores afectan a los vecinos. Pág.4

Cierre de Caldera se dio tarde. Sala castiga al MOPT. Pág. 4

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Regañan al MOPT. Caso de carretera a Caldera. Pág. 8 Cierran relleno. El Huazo está ofe. Pág.11

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 28 julio al 3 de agosto

Pacto político abriría puertas a privatización del agua. Retiro de apoyo a reforma constitucional sobre el agua. Pág. 4

Acusado alcalde que apoya polémica construcción de acuerdo en Sardinal. Cámara de turismo suspende conferencia de prensa en que iba a participar el funcionario. Pág. 5

Red de Cuido no está condicionada a reforma tributaria. Fernando Marín, Ministro de Bienestar Social. Pág. 6

Universidades proponen aumentar préstamo para inversión a $350 millones. Negociación del FEES. Pág. 8

Martes 27 de julio de 2010Martes 27 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados violan ley al emplear parientes como sus asesores. Al menos 15 legisladores tienen familiares cercanos en despachos. Pág. 4

La Unión y Barva frenan instalación de radiobases. Municipalidades adoptan medidas. Pág. 5

Edificio que albergará a Aresep siguen en obra gris. Contrato de alquiler se firmó en marzo. Pág. 5

Aumento salarial para el sector público será del 3.41% Empleados recibirán ¢3.410 más por cada ¢100.000. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

8 Nuevo fiscal general será nombrado por cuatro años.

Corte aceptó ayer la renuncia de Francisco Dall´ Anese. Pág.11

Sala IV exige mejoras en aduana de Caldera. Recurso de ANEP. Pág. 20

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Belén será la próxima estación del tren. Servicio empezaría a prestarse a principios del año entrante. Pág. 6

Empresas celulares enfrían emoción por apertura. Debido a conflictos sin resolver, telefónicas sugieren retener publicación del cartel anunciada para agosto. Pág. 8

Aduana de Caldera tendrá nueva sede. A pesar del mal estado de las aduanas nacionales, Fernando Herrero, señala que son fuerza muy importante para velar por la seguridad y el bienestar económico del país. Pág. 9

Calienta lucha por alcaldía en el PAC. La lucha interna por la alcaldía de San José. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PLN plantea reforma amplia para tema de agua; PAC sospecha. Cada vez resulta más abierta la brecha entre los que aseguran buscar la protección al agua y establecer el acceso a esta como un derecho humano irrenunciable. Pág. 3

Aumento salarial del sector público será por “decretazo” Será del 3.41% Pág. 4

País plantea nueva estrategia sobre cooperación técnica. La cooperación internacional no reembolsable es una opción muy válida para Costa Rica. Pág. 6

Señalan debilidades en plan estratégico de la Sutel. Contraloría General de la República. Pág. 7

Sector privado recibirá cooperación para obtener certificado aduanero. Por parte de la Organización Mundial de Aduanas. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Puerto tendrá balneario de primera. Inversión superará los ¢1.500 millones y estará listo para el verano de 2012. Pág. 2

Coincidencias se asoman en protección del agua. PUSC, PAC, Frente Amplio y Liberación Nacional coincidirán en la necesidad de declarar de dominio público el agua. Pág. 4

Chinchilla tercer mejor presidente de la región. Según encuesta de opinión regional de CID-Gallup. Pág.6

Gobierno ya tiene más de mil proveedores en línea.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sistema de compras públicas Mer-Link. Pág. 6 Inversión del Gobierno depende de reforma fiscal. Que

anunció la semana anterior, por $6500 millones. Pág.13 Certificarán empresas para trámites aduaneros. Plan

entraría a funcionar en noviembre. Pág. 13 Contraloría jala orejas a la Sutel. En tres informes sobre

planificación y ejecución de presupuesto. Pág. 14 330 mil vacunas travalentes llegarán al país en

setiembre. para tratar AH1N1 y influenza A y B. Pág. 15 Ordenan mejoras en aduana de Caldera. Sala Cuarta

acoge recurso de sindicato. Pág. 15AL DIAwww.aldia.cr

3.41 por ciento más a salarios de burócratas. Aumento se estableció por decreto. Pág. 4

Aceptan renuncia. Con 21 votos a favor y uno en contra la corte plena aceptó la renuncia de Dall’ Anese. Pág. 7

Aduanas a cumplir. La Sala Constitucional declaro con lugar un recurso de amparo interpuesto por la ANEP. Pág. 7

Inauguraron carretera. Obra de 1.780 metros de extensión en Golfo de Papagayo. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Doctora se tira a pista. Fuerte demanda. Pág. 9

Lunes 26 de julio de 2010Lunes 26 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Racsa sin nuevos negocios por trabas para usar red de ICE. Supervivencia de Radiográfica depende de plataformas ajenas. Pág. 4

Diputados se enredan en afán por dar rango constitucional al agua. Comisión especial revisa planes a partir de hoy. Pág. 5

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Consejo de Producción se desangra mientras sus deudores miran. Déficit ya supera los ¢2.600 millones. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cambios en el sistema político disminuirían nivel de desigualdad. Señala informe 2010 del PNUD. Pág. 2

IMAS reestructurará avancemos. Se busca que solicitudes sean recibidas por los colegios. Pág. 4

BID ampliaría a $60 millones el préstamo para Ministerio de Justicia. Que se tramita desde diciembre.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 7 Analistas respaldan estrategia de inversión del

gobierno. Plan para asumir endeudamiento externo por $6.445 millones. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Edificio que ICE alquila no soportó tanta gente. En Sabana Sur, denuncia Anttec. Pág. 2

“El Gobierno está a la deriva” Otto Guevara, ex candidato del Movimiento Libertario. Pág. 6

Ampliará la ruta a San Ramón en noviembre. Empresa concesionaria ya presentó programa de expropiaciones. Pág. 7

Elecciones municipales empiezan a calentar. 5 de agosto se inicia inscripción de candidaturas. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 26 de julio al 01 de agosto

Mercado de marinas perdió potencia. 12 inversiones se alejaron a causa de ley engorrosa y por un entorno turístico que camina lento. Pág. 14

Solidez del IVM a prueba. Supen insiste en que sistema de pensiones requiere reformas no así la CCSS. Pág. 22

Agencias del INS ajustan su táctica. Comercializadores exclusivos inyectan poco crecimiento al Instituto en primeros cinco meses del año. Pág. 27

Puerto anclado preocupa a Cadexco. Exportadores inquietos por atrasos en modernización y aumentos en tarifas por concesiones en Limón. Pág. 35

Domingo 25 de julio de 2010Domingo 25 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Municipios tienen cuatro meses para mejorar manejo de basura. Nueva ley exige planes para reciclaje y desechos electrónicos. Pág. 4

Bernal Jiménez procura consenso para presidir Liberación Nacional. Partido elige a sustituto de Francisco A. Pacheco. Pág. 8

PAC pelea alcaldía de Alajuelita respaldado por siete partidos. Ayer designo candidato para comicios municipales de diciembre. Pág.8

Sábado 24 de julio de 2010Sábado 24 de julio de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

BID ofrece a país $2.000 millones en créditos. Entidad responsable ha llamado de gobierno. Pág. 8

Chinchilla toma más días para definir sobre Crucitas. Analiza sentencia de Sala IV. Pág. 10

PNUD: país necesita una política fiscal más pareja. Critica desigualdad. Pág. 10

La autopista Cartago a Siquirres. Limón está dando pasos agigantados; Cartago y Turrialba no se pueden quedar atrás. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados oficialistas se rebelan. Proyecto que da rango constitucional al agua genera roces internos en fracción verdiblanca. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Fondo de garantía de médicos residentes generaría ¢300 millones anuales a la CCSS. A casa uno de los 770 doctores generales se les cobraría ¢29 mil mensuales. Pág. 3

Red de cuido para adultos mayores arrancará en enero. serán prioridad aquellos que vivan en pobreza, vulnerabilidad y riesgo social. Pág. 5

Libertario plantea su idea de reforma tributaria a ejecutivo. Y más énfasis en políticas de seguridad. Pág. 6

Adjudicación en telecomunicaciones estaría lista para finales de éste año. Desde que el Poder Ejecutivo mete mano para agilizar el retrasado proceso de apertura, el calendario se ve más claro. Pág. 6

MOPT promete iniciar obras con dineros del BID en enero. En época de verano 2011. Pág. 7

BID pone a disposición empréstito $2 mil millones. Para Gobierno de Costa Rica. Pág. 7

Hacienda satisfecha con organismos internacionales. Proyectos serán analizados y vendrán nuevas reuniones, dice Ministro Herrero. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Interamericana norte será la primera obra con préstamo BID. Empezaría a hacerse en primer trimestre del próximo año. Pág. 2

Santos y Chinchilla acuerdan más cooperación en seguridad. También en ambiente, turismo y comercio. Pág. 4

Gobierno y libertarios se reconcilian. Revisaron pacto de gobernabilidad. Pág. 6

Competencia en celulares hasta mediados de 2011.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Adjudicación y refrendo de contratos debe seguir proceso de contratación administrativa. Pág. 6

Cierran botadero porteño. Botadero de Zagala. Pág. 8 Finalizan alegatos contra la declaración de Lobo. En

Juicio ICE-Alcatel. Pág. 16 Lo que no se informó en el caso del conservatorio.

Referencia sobre la noticia de la “Alcaldesa insiste en desalojar conservatorio” Pág. 18

Magistrados ordenan reparar edificio de armas y explosivos. Empleado señalo en recurso mal estado de inmueble. Pág. 18

Cementos David no puede inscribir su marca. Por apelación de su competidor CEMEX. Pág. 21

Viernes 23 de julio de 2010Viernes 23 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Espera de cartel para telefonía agita empresas en competencia. Apertura de mercado celular. Pág. 4

Gobierno manda sus pedidos a los organismos internacionales. Financiamiento por $6.450 millones. Pág. 5

Banco Mundial prestaría $200 millones para universidades. El BM ofreció un crédito de $200 para invertir en universidades públicas. Pág. 5

Clínica de cuidados paliativos tendrá nuevo edificio tras 11 años de espera. Los fondos surgieron tras obtener el visto bueno de la CGR para que la JPS le transfiriera ¢603 millones a la fundación. Pág. 6

Gobierno prepara nuevo paquete de impuestos. Proyecto estaría listo en diciembre para sesiones extraordinarias. Pág. 21

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Cárcel por delitos informáticos. Partidos mayoritarios le dan respaldo al plan. Pág. 6

Infraestructura recibiría $6.4 mil millones. El 62% de las obras que impulsará el gobierno se financiará con créditos. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Presiones para proteger agua suben liberación acepta revisar iniciativas. Derecho consagrado en Constitución. Pág. 2

Piden convocar a extraordinarias proyecto de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

transparencia fiscal. Guillermo Zúñiga, presidente de Hacendarios, dijo que convenios de intercambio de información tributaria pueden quedar firmados por el Congreso para dejar se ser un paraíso fiscal. Pág. 2

Implementar política de salario mínimo disminuiría desigualdad. Señala PNUD para Costa Rica. Pág. 7

Sector energético consumirá un 44.7% del plan de inversiones. ICE se lleva la mayor parte del pastel. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Tensión en “romance político” entre Libertarios y Gobierno. Hoy Otto Guevara golpeará la mesa por incumplimiento de pacto. Pág. 4

Villanueva a la espera de visto bueno del BCIE. Para adquirir nuevo edificio del Congreso. Pág. 4

Desigualdad crece en el País. Según informe regional sobre Desarrollo Humano del PNUD. Pág. 6

Esparza con puente nuevo. Sobre el Rio Barranca, en San Gerónimo de Esparza. Pág. 6

Sistema informático de migración en riesgo. Equipos y programas presentan deficiencias según la Contraloría. Pág. 20

Jueves 22 de julio de 2010Jueves 22 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN se compromete a reformar Constitución para proteger el agua. Debate sobre acceso como derecho humano. Pág. 8

Sindicatos plantean nueva fórmula de ajuste salarial. Aumento para empleados públicos. Pág. 11

Elección en el Banco Popular. La lucha entre las cúpulas dirigentes. Pág. 37 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados renuncian al licor. Jefes de fracción acordaron no volver a comprar más alcohol con recursos públicos. Pág. 6

Vargas limpiará obstáculos para apertura. Empresarios alertan sobre limitantes de infraestructura e interconexión. Pág. 7

Oposición teme privatización del agua. Pág. 7 Otro mes de presas en rotonda de Alajuelita. Para el

otro mes está prevista la finalización del paso a desnivel. Pág. 11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Oposición acusa a oficialismo de inconsistencia en protección del agua. Martín: “no en potestades de la Asamblea”. Pág. 2

MOPT concluye trabajos en puente sobre Río Barranca. La empresa ya está en funcionamiento en Esparza. Pág. 3

Analizarán solicitud de plazas de la Sutel. En una sesión extraordinaria, la junta directiva de Aresep analizará la petición de contratar personal. Pág. 4

Instituciones públicas adeudan ¢300.000 millones al IVM. Se irrespeta Ley de Protección al Trabajador, denuncia Undeca. Pág. 4

Debilidades tecnológicas arriesgan datos en dirección de migración. La DGME debe subsanar una serie de debilidades encontradas. Pág. 4

Municipalidades aceptan tener más competencias pero con más recursos. UNGL ante comisión legislativa. Pág. 5

Sindicatos proponen política salarial. 21 días después de iniciado el sétimo mes del año. Pág. 5

BCCR controlará liquidez y tipo de cambio para lograr meta de inflación. Durante el segundo semestre. Pág. 8

Plan de inversiones del Gobierno asciende a los $6.500 millones. Detalles se conocerán hoy tras encerrona entre autoridades económicas y bancos. Pág. 9

Defensores arremeten contra fiscalía por beneficiar a lobo. alegatos se extenderán dos días más. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Empresas públicas deben ¢300 mil millones a la caja. Undeca apura a Sala IV a resolver amparo para fortalecer pensiones. Pág. 2

Dirigencia del PLN molesta con fracción por reforma del agua. Delegados impulsan moción para que asamblea nacional exija el proyecto. Pág. 4

Bernal Jiménez se encamina hacia presidencia del PLN. Sería elegido por aclamación el 31 de julio. Pág. 4

PLN aspirará a alcaldías de 81 cantones. PAC presentará candidaturas para 95% de ayuntamientos. Pág. 5

No darán aumento salarial alto. A trabajadores públicos. Pág. 14

Gobierno afina proyecto de inversión por $6.500 millones. En diferentes áreas. Pág. 14

AL DIA Sindicatos tras cambio de fórmula salarial. Alza para el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr sector público. Pág. 4 Remodelan Infectología. En Hospital Nacional de Niños.

Pág. 5 Aprueban crédito para invertir en carreteras. $300

millones del BID. Pág. 6 Puente nuevo. En Esparza. Pág. 6

Miércoles 21 de julio de 2010Miércoles 21 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Aprobado préstamos para invertir en carreteras. Los aprobaron ayer en definitiva un primer desembolso de $300 millones para invertir en carreteras. Pág. 6

PAC tiene tres aspirantes a la Alcaldía de San José. Escogerá candidato el 31 de julio. Pág. 8

Recope importará búnker por Caldera para suplir planta del ICE. Plan se concretará en el 2011 para disminuir trasiego en cisternas desde Limón. Pág. 11

Sube demanda en hospital de Heredia. Aumentó la consulta en un 60%. Pág. 11

Seis abogados se ofrecen para sustituir a fiscal Dall’ Anese. Interesados llamaron al Presidente de la Corte. Pág. 13

José A. Lobo declararía contra nueve acusados. Juicio por ICE-Alcatel. Pág. 15

Hacienda alerta acerca de poco crecimiento de los ingresos. Subió apenas 13% en primer semestre. Pág. 21

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Seis interesados en puesto que deja Dall’ Anese. Dejará el puesto libre el 1° de agosto. Pág. 6

iPhone ya funciona en el país. iPhone 3Gs de la marca Apple ya podrá funcionar en el mercado local. Pág. 9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Congreso avala plan que da $375 millones para vías nacionales. Con el voto de los diputados, se dio aval al préstamo del BID. Pág. 2

Alquilarían edificio para dar oficinas a diputados. Planean comprar en Zapote. Pág. 2

CCSS desiste de asumir pago del 100% en licencias por maternidad. Entidad propuso aumento en 2007. Pág. 3

Sutel homologa equipos. 10 equipos terminales. Pág. 3 Liberación quita apoyo a constitucionalidad del agua.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Plan firmado por Chinchilla y Villanueva hace años. Pág. 5 Ejecutivo con estrategia para sesiones extraordinarias.

El Poder Ejecutivo. Pág. 6 Estiman leve disminución de crecimiento económico.

para el tercer trimestre. Pág. 8 BCCR insiste en reforma fiscal pese a reservas

empresariales. Bolaños afirma que situación podría tornarse problemática. Pág. 9

Asfixia en finanzas públicas obligará a Hacienda a adelantar reforma tributaria. El déficit fiscal. Pág. 10

Francisco Dall’ Anese dejará de ser fiscal General el 1° de agosto. Presidente de la Corte Suprema lamentó su renuncia. Pág. 18

No hay un plazo definido para elegir al nuevo Fiscal General. Luis Paulino Mora. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Dall’ Anese oficializó su renuncia para ocupar puesto en Guatemala. Tal como se había anunciado. Pág. 4

Japdeva deja millonada en Siquirres. ¢800 millones Pág. 11

Construirán carretera de circunvalación en Liberia. la municipalidad de Liberia acelera el proceso. Pág. 11

Limón tendría nueva carretera a San José. La piden PUSC, PAC y Libertario con plata del BID. Pág. 15

AL DIAwww.aldia.cr

Seis quieren puesto de fiscal general. Dall’ Anese deja Fiscalía el 1° de agosto. Pág.5

Siguen las quejas en hospital de Heredia. Laboratorio y rayos x están saturados. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Se va como fiscal para volver de juez. Dall’ Anese trabaja hasta el 1° de agosto. Pág. 9

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 21 al 27 de julio

Ingenieros afirman que no hay riesgo en el nuevo Estadio Nacional. Uso de varilla que no pasó prueba de calidad. Pág. 3

Proyecto busca menoscabar potestades del Tribunal Ambiental. Decreto del Gobierno impide una mejor retribución a jueces. Pág. 4

Reclaman deuda de ¢300.000 millones del Estado a la CCSS. UNDECA interpuso un recurso donde señala que las autoridades no han mostrado interés alguno por cobrar la deuda. Pág. 5

Presupuesto se ha dedicado a “maquillar” San José. Óscar López, candidato a alcalde. Pág. 8

Universidades y Gobierno sin variar posición sobre montos. Negociación continúa. Pág. 12

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 20 de julio de 2010Martes 20 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Déficit de hidrantes crece 50% ante ley omisa en sanciones. Norma fue promulgada en el 2008. Pág. 4

Proyectos prioritarios llenos de mociones. Proyectos según las bancadas del congreso. Pág. 6

Reforma constitucional sobre agua, sin futuro. Luego de cinco años de discusión en la Asamblea Legislativa para declarar el agua un derecho humano en la Constitución Política. Pág. 6

Rodríguez fue a México y regresa hoy a juicio. Primer viaje de expresidente en seis años. Pág. 8

San José ataca hábito de direcciones por señas. Municipio impulsa plan de rotulación. Pág. 10

Salud y CCSS buscan afinar modelo de atención. Plan para los próximos tres años. Pág. 12

Hospital inició labores entre quejas, filas y atrasos. Nuevo Hospital de Heredia. Pág. 12

Esposo de presidenta ya se recupera en la casa. Acabó una semana de hospitalización. Pág. 12

Corte confirma renuncia de fiscal Francisco Dall’ Anese. Hoy darán a conocer los detalles de su salida. Pág. 13

Justicia baraja tres opciones para trasladar a presidiarias. Cárcel para mujeres en riesgo de deslizamiento. Pág. 15

Iphone 3GS autorizado para funcionar en Costa Rica. Ya está homologado. Pág.19

La seguridad ciudadana: nuevos enfoques (II). Una política de seguridad ciudadana debe actuar en forma abierta frente a la colectividad. Pág. 39 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Arranca competencia en telefonía por Internet. Empresas privadas ofrecerán la posibilidad de llamar a celulares o aparatos fijos utilizando el ciberespacio. Pág. 6

Precaristas entraban vía a San Ramón. Lotes destinados a aumentar capacidad de ruta fueron tomados por familias. Pág. 8

Bienes públicos quedarán asegurados. Infraestructura estatal quedaría protegida por convenio entre INS y Banco

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Mundial. Pág. 10 Atención de salud será ajustada a nuevas

necesidades. Disminución de ls listas de espera y prevención de cáncer serían temas prioritarios. Pág. 12

Vía a San Ramón cayó en la telaraña. Un contrato de concesión no debería de otorgarse si ambas partes no están listas para aportar lo que corresponde. Pág. 13 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Desubicación y filas inundaron al Hospital de Heredia. Tras reinicio de servicio de Consulta Externa. Pág. 3

Sindicatos del ICE pedirán explicaciones a Minaet sobre ley General de Electricidad. Gobierno lo convocará en periodo de sesiones extraordinarias. Pág. 5

TSE exige renuncia a miembro de directiva de Incop. A Patricia Bernarda Angulo Grillo. Pág. 6

Ex diputado del PUSC luchará por dejarse alcaldía porteña. Cantonal aprueba candidatura de Bienvenido Venegas. Pág. 6

Continúa consulta de Seguridad Ciudadana. Sigue su marcha por el territorio nacional. Pág. 7

Comienzan a instalar hidrantes a dos años de legislación aprobada. La red de hidrantes de Costa Rica. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Señalizarán todo el cantón de San José. Municipalidad instalará 16 mil placas en calles y avenidas. Pág. 2

Revisarán todos lo artículos de ley vial. Diputados escucharán al MOPT y a juristas expertos en el tema. Pág. 4

Miguel Ángel Rodríguez con presidente de México. Hoy vuelve a juicio ICE-Alcatel. Pág. 5

Fiscal General se va el 1° de agosto. Mandó la renuncia por e-mail al presidente de la Corte. Pág. 12

Heredia tiene hidrante financiado por nueva ley. Pasaron dos años para ver primer fruto de iniciativa. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Con 16 mil placas pondrán fin a “direcciones a la tica” Se invertirán ¢600 millones. Pág. 3

Abrió Consulta Externa con 24 especialidades. Nuevo Hospital de Heredia está listo. Pág. 4

Jose María Rico regreso a la casa. Enfermeras lo cuidarán. Pág. 6

Renuncio Dall’ Anese. Fuentes oficiales lo confirmaron anoche. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Lunes 19 de julio de 2010Lunes 19 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gremios libran batalla por controlar el Banco Popular. Fuerte disputa por elección de próxima directiva. Pág. 4

Cooperativistas y solidaristas dominan asamblea tras cuestionado reparto. La junta directiva define la política del Banco Popular y dirige su funcionamiento general. Pág. 5

Auditoría pide dirimir conflicto en Contraloría. La auditoría interna pidió resolver en la CGR el conflicto por la presunta injerencia de la junta directiva. Pág. 5

Diputados regresan hoy con augurios positivos. Fin de descanso. Pág. 5

Lluvias tomaron al MOPT con carreteras claves sin demarcar. Ruta 32, Bernardo Soto, Radial Santa Ana- Belén sin pintura ni “ojos de gato”. Pág. 6

Internamiento se extiende para esposo de Chinchilla. Postergan traslado. Pág. 8

Banco Popular ofrece créditos para impulsar “ideas verdes” Proyectos ecoamigables. Pág. 29

Evaluar para decidir bien. La Asamblea Legislativa está próxima a conocer un proyecto de ley nacional de evaluación. Pág. 62 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Millonario puerto en Moín sale avante. Empresa interesada en desarrollar muelle de transbordo de mercancías recibió luz verde para impulsar innovadora obra. Pág. 6

“Los políticos nos traen los temas y nos critican por lo que fallamos” Ana Virginia Calzada, presidenta de la Sala IV, dice que a los políticos les molesta que les giren ordenes. Pág. 8

Competencia de seguros estalla. Mapfre Seguros e INS lanzan cobertura para vehículos, Alico tiene el visto bueno para vender su póliza colectiva de vida. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Esposo de Chinchilla continúa en Hospital. Hoy cumple una semana de permanecer en el hospital. Pág. 2

Regulador busca instaurar modelo tarifarios simples y transparentes. Analizará estructuras tarifarias de nacionales latinoamericanas. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Cementera en San Rafael de Alajuela se defiende de acusaciones que llamo “falsas” Cementos David. Pág. 4

País seleccionado como cuarto lugar en formación de empleados públicos. Costa Rica fue seleccionado como cuarto lugar de Latinoamérica en la formación de funcionarios públicos. Pág. 4

Jefe de fracción y presidente del PUSC niegan rupturas. Vargas dice que criterio sobre atraques es personal. Pág. 5

Municipalidad de Golfito permite ocupación ilegal de isla grande. En los últimos once años. Pág. 6

Oposición pide que ahora gobierno apoye sus proyectos. Luego de avalar préstamos impulsados por oficialismo. Pág. 7

La Sala Constitucional y la urgencia de demarcar las carreteras del país. MOPT. Pág. 11 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Cementos David pide levantar medida que le impide operar. A magistrados de la Sala Cuarta. Pág. 2

Trabajó en campaña de alcalde y recibió cheque sin fondos. De San José, denuncian Óscar López y afectado. Pág. 4

Rico estable y en recuperación. A la espera de que terminen de acondicionar su residencia. Pág. 4

“Generaríamos 5 mil empleos en Limón” Representantes de Amega sobre puerto de trasiego. Pág. 6

Urge reactivar el PANI. Pág. 2 (Opinión)AL DIAwww.aldia.cr

Porteo desafía a diputados. legisladores regresan hoy al congreso. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Laura busca casa. La de ella tiene muchas gradas. Pág. 15

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 19 al 25 de julio

“Aprendí a cuidar mis palabras y silencios” Es un puesto de mando y la gente espera ordenes claras y precisas. Entrevista a Laura Chinchilla. Pág. 6

Central afronta lío tributario. Según Hacienda, habría dejado de retener ¢3.644 millones en impuesto de renta entre 2005 y 2007. Pág. 22

Nuevos operadores firman contratos de acceso e interconexión con el ICE. Pág. 23 (Campo Pagado)

Operadoras de pensiones navegan entre pérdidas. Mercado obligado a dinamizarse. Pág. 24

Fonatel carece aún de fondos. Falta de conocimiento de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

procedimientos retrasa el giro de recursos. Pág. 28 Violencia crece pese a más presos. Todo aumenta en

lugar de bajar: la cantidad de reos, la delincuencia y los gastos en centros penales. Pág. 31

Icafe negocia crédito para cafetales. No se ha definido monto de línea de préstamos para renovar 30% de los cultivos nacionales. Pág. 32

Domingo 18 de julio de 2010Domingo 18 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Cuatro empresas en disputa por espacios para antenas celulares. Ingreso de telefónicas privadas atiza la competencia. Pág. 6

Hogares comunitarios agonizan a causa de abandono estatal. Gobierno no aporta materiales ni capacitación desde hace siete años. Pág. 10

La seguridad jurídica. La legislación vigente, planes costeros, inseguridad jurídica. Pág. 48 (Opinión)

AL DIAwww.aldia.cr

Cinco meses para demarcar ruta a Limón. MOPT corre para ampliar contrato. Pág. 4

Sábado 17 de julio de 2010Sábado 17 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Rectores de “U” públicas insistirán en más recursos. Martes entregarán otra propuesta. Pág. 8

Chinchilla duerme con su marido en el Hospital. Avanza recuperación. Pág. 10

Cuatro cantones apuran puesta en práctica de rede de cuido. Santa Cruz, Nicoya, La Cruz y Cartago. Pág. 12

Sobreoferta de guaro más barato baja ventas de Fanal. Comercialización de Fábrica de Licores cayó en un 50%. Pág. 19

CNP proyecta un déficit de ¢3.300 millones. Al terminar este año. Pág. 20

Apoyo al régimen municipal. Mideplan asume la coordinación del proceso de descentralización del régimen municipal. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICA La telaraña que nos atrapa. Diferentes servicios a la población se ven interrumpidos o retrasados por falta de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.larepublica.net contratos o trámites de diverso tipo hechos a tiempo. Pág. 13 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Consejos presidenciales orientan plan nacional de desarrollo. próxima semana enlazan metas sectoriales. Pág. 2

Chinchilla prefiere que comisión continúe negociación FEES. Giro de recursos para el Fondo Especial para la Educación Superior. Pág. 2

Inician operativos conjuntos entre Municipios. San José, Escazú, Santa Ana y Belén. Pág.3

Proveeduría y Dirección de CEN-CINAI bajo investigación. Por atrasos en procesos administrativos para compra de leche en polvo. Pág. 5

Entablarán procesos judiciales contra la Sutel. Por aprobar tarifas de interconexión para que empresas privadas puedan usar las redes del ICE. Pág. 5

Hacienda carece de sistema eficiente de contratación administrativa. Unificación de plataformas permitiría establecer mecanismos de control. Pág. 8

La modernización de la planta de Recope y los chinos en el gobierno de Laura Chinchilla. Comentarios. Pág. 13

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“Tiene que escoger entre agenda nacional o ley de electricidad” Jefe del PAC advierte a Laura Chinchilla. Pág. 4

Sindicato levanta amenaza de huelga en Banco Nacional. Retoman el dialogó por convención colectiva. Pág. 4

Rico podría salir del Hospital hoy. Junta médica del Hospital Cima le habría dado de alta. Pág. 6

Rectores con más tiempo para responder oferta de gobierno. Sobre financiamiento para universidades. Pág. 8

Las Pavas tirándoles a las escopetas. “Consejo aleja al a alcaldesa de la cementera” Pág. 8

Mideplan asume acciones de preparación técnica del proceso de transferencia de competencias y recursos del poder ejecutivo a los gobiernos locales. Laura Alfaro Maykall. Pág. 3 (Opinión)

AL DIAwww.aldia.cr

Conavi promete mejores calles. Aprobados 21 contratos directos. Pág. 4

Goloso. El esposo de Laura Chinchilla es bastante goloso. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Viernes 16 de julio de 2010Viernes 16 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nuevo hospital asumirá 4.500 cirugías con solo 8 anestesistas. Director del San Vicente de Paúl pide 7 especialistas más. Pág. 4

Gobierno pedirá dinero a China para carreteras y seguridad. Alista propuestas de cooperación. Pág. 6

Contraloría avala contratos de bacheo de emergencia. Mantenimiento suspendido hace dos meses. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Hospital de Heredia fue inaugurado de verdad. Ayer se trasladó a 138 pacientes al nuevo San Vicente de Paúl. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

¡Por fin! Heredianos estrenan Hospital. Traslado de pacientes se realizó en cinco horas. Pág. 3

Aprueban 21 contratos de conservación vial. Aprobados por la Contraloría General de la República. Pág. 4

Banca para el Desarrollo buscará cuarto intento de reforma en el Congreso. La presidenta del Consejo Rector de Banca para el Desarrollo, Mayi Antillón. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Aumento del 3.42% a pensiones de IVM. CCSS realiza ajuste. Pág.2

Garnier espera hoy a rectores para seguir diálogo del FEES. Dice no entender por qué consideraron plazo como ultimátum. Pág. 2

Nace primera bebé en el Nuevo Hospital de Heredia. Traslado de 123 pacientes se llevó a cabo sin problemas. Pág. 6

Fortalecen ley de gestión integral de residuos. presidenta y Ministra de Salud firmaron tercer reglamento. Pág. 20

¢8 mil millones en mantenimiento vial. La CGR autorizó al CONAVI para que contrate de manera de directa el mantenimiento vial. Pág. 20

AL DIAwww.aldia.cr

Bebé estrena el más moderno hospital de Centroamérica. Alborozo en Heredia. Pág. 2

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Diputados aún más picados. Alcalde josefino gana ¢4 millones más que congresistas. Pág. 11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Jueves 15 de julio de 2010Jueves 15 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE pide aumentar tarifas telefónicas antes de apertura. Instituto alega que precios no se actualizan desde 2002 y 2004. Pág. 4

400 funcionarios no declararon sus bienes ante la Contraloría. Entidad les da 15 días para presentar informes. Pág. 5

Rectores rechazan plazo de Gobierno para fijar presupuesto a universidades. Ejecutivo estableció como límite mañana. Pág.8

Mora insta a la Contraloría a resolver pronto caso de Indra. Consultoría del Poder Judicial con empresa española. Pág. 10

Valerín inscribe su candidatura. La ex diputada socialcristiana Gloria, confirmó su precandidatura. Pág. 10

Lesión en vértebra atrasa salida de José María Rico. Seguirá en Hospital hasta el fin de semana. Pág. 12

Supen objeta informe sobre solidez de pensiones de CCSS. Cuestiona estudio de OIT y pide nuevo análisis actuarial. Pág. 23

Se consolida el monopolio de las distribuidoras eléctricas. Los políticos están legislando en beneficio económico de empresas. pág. 42 (Opinión)

Vicisitudes de un edificio. Casa Presidencial. Pág. 43 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados opuestos a reforzar Sala IV. Es inapropiado que los magistrados impongan sanciones, coinciden los legisladores. Pág. 9

Crece roce entre universidades y gobierno. Rectores de las universidades públicas sobre el aumento del presupuesto de educación superior. Pág. 13

Esposo de Laura con fisura en vértebra. Chinchilla espera tenerlo en casa pronto. Pág. 13

Los fines de la Sala Constitucional. Sala IV. Pág. 18 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT tiene menos de 5 meses para demarcar toda la ruta 32. Ordena Sala Constitucional. Pág. 2

“Vamos a terminar con 20 años de fracaso y abandono

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

municipal” Gloria Valerín, aspirante por Alcaldía Josefina. Pág. 3

Eficiencia y eficacia retan a Fodesaf. Amparo Pacheco, directora de Desaf. Pág. 3

De viceministra a directora General de Desaf. Amparo Pacheco, aseveró que el cargo constituye un reto. Pág. 3

Recope invita a empresas a participar en estudios para ampliación de refinería. De Moín. Pág. 4

Rectores estatales solicitan a Chinchilla intervenir en negociación del FEES. Pág. 4

Indígenas ya tenemos autonomía solo se ocupan reformas dice CONAI. No hay claridad sobre nueva representación. Pág. 5

TSE recuerda a funcionarios no participar en política. Según el artículo 146 del Código Electoral. Pág. 5

Esposo de Chinchilla permanece bajo supervisión en cuidados intensivos. Bajas plaquetas y lesión en vértebra. Pág.6

Regulador buscan agilizar apertura en telecomunicaciones. La contratación de personal para la Sutel será una de las prioridades. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Rectores no aceptan ultimátum de gobierno. Al viernes para decidir si aceptan oferta de financiamiento. Pág. 4

Gloria Valerín debe superar Asamblea Cantonal. PAC cuenta con tres precandidatos en lucha por alcaldía josefina. Pág. 4

Rico también se fracturó vértebra. Presidenta acondicionará su casa durante proceso de rehabilitación. Pág. 6

Telecomunicaciones cambiará de ministerio. Rectoría del sector pasará del Minaet al Micit. Pág. 19

AL DIAwww.aldia.cr

Usuarios molestos con “data cards” Tienen mala señal. Pág. 5

Listo Hospital de Heredia. Este nuevo centro médico es el más moderno de Centroamérica. Pág. 5

Rico se quebró también la vertebra diez. Mandataria espera tenerlo en casa el domingo. Pág. 6

LA TEJA De 6 melones quedaría con 3. Si gana alcaldía se rebajaría el sueldo. Gloria Valerín. Pág. 14

Miércoles 14 de julio de 2010Miércoles 14 de julio de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Reclamos a Gobierno empujan apertura en telefonía e Internet. Reacción oficial tras presiones de empresas de telecomunicaciones. Pág. 4

Faltaba el liderazgo del Gobierno. George Miley, presidente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones. Pág. 5

Reporte de planilla a CCSS será por Internet. A partir de agosto. Pág. 6

Consejo que vigila buses y taxis asume con dos meses de atraso. Acumulados trámites para nuevas rutas de bus y cambiar taxis. Pág. 8

PANI descuida atención de niños que habitan en la calle. Jerarca reconoce mala estrategia de intervención. Pág. 9

Gobierno da tras días a rectores para avalar FEES. Educación Superior. Pág. 9

Chinchilla da poder a cuatro ministros sin cartera. Jerarcas con silla en el Consejo de Gobierno. Pág. 12

Ex diputada Gloria Valerín aspira a Alcaldía de San José. PAC con tres precandidatos. Pág. 12

Esposo de Chinchilla superó con ánimo primer día internado. Jose María Rico hizo primeros movimientos. Pág. 14

Datos de Censo Nacional se procesarán más rápido. Proyecto contará con Sistema digitalizado. Pág. 24

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vía a Caldera sería reforzada. Ruta de Orotina a Caldera. Pág. 4

Sala IV: Imponente o Imponente. Ordenes emitidas por los magistrados se irrespetan en un 60%. Pág. 8-9

Dos aspiran presidir a Liberación Nacional. Verdiblancos definirán nuevos puestos en el Comité Ejecutivo a finales de mes. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT insiste en que criterios técnicos fundamentaron apertura de ruta 27. Del pasado sábado. Pág. 2

Paso a desnivel en Alajuelita terminado el 15 de agosto. Obras superan el 75% de avance. Pág 2

Gloria Valerín quiere recuperar barrios olvidados de San José. Aspira a alcaldía josefina. Pág. 3

Cartel para oferentes de concesión portuaria se publicaría en agosto. Concesión portuaria en los muelles del Caribe. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Integran CTP y Junta de Aresep. El CTP quedó ratificado ayer en la sesión de Consejo de Gobierno. Pág. 6

Sutel debe licitar en agosto apertura de telecomunicaciones. El ministro de la presidencia enfatizó que la Sutel debe cumplir con el plazo para no retrasar el proceso. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Gobierno quiere cartel celular en agosto. Poder Ejecutivo asumió coordinación del proceso de apertura. Pág. 4

Concejo aleja a alcaldesa de cementera. Para que no siga pronunciándose sobre caso. Pág. 6

Trasladarán 173 pacientes al nuevo Hospital de Heredia. Mañana con apoyo de Cruz Roja, Tránsito y CCSS. Pág. 7

Gloria Valerín promete acabar con la “choricera” Hoy inscribe candidatura a Alcaldía de San Jose por el PAC. Pág. 7

Nuevos operadores firman contratos de acceso e interconexión con el ICE. ICE. Pág. 15 (Campo Pagado)

AL DIAwww.aldia.cr

Ante tanta inseguridad, los ticos esperan más de Laura. Encuesta de demoscopia. Pág. 2

Vía a Caldera ya debería ser más segura. Expertos consideran que pista aún presenta riesgos a usuarios. Pág. 5

Mañana inicia traslado. Pacientes a nuevo Hospital de Heredia. Pág. 6

Planillas electrónicas. En la CCSS. Pág. 7 PAC con nuevos candidatos. Para alcaldía. Pág. 7

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 14 al 20 de julio

Denuncian expansión piñera en terrenos del IDA en zona norte. Plantas empacadoras y cultivos afectan Humedal Caño Negro. Pág. 4

Directivos elegidos por el sector social prometen mejorar la CCSS. Urge agenda común. Pág 8

Estrategia de Energía para Costa Rica. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Pág. 9 Campo Pagado.

UCR muestra sus logros y enfatiza en el financiamiento. Informe de la Rectora. Pág. 10

“Verdades a medias” Opinión. Pág. 16

Martes 13 de julio de 2010Martes 13 de julio de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ex regulador Hess exige ¢840 millones por acusación errónea. Ex jerarca reclama daños al Estado y al ICE. Pág.4

Congreso busca más aspirantes a magistrado. Una plaza en Sala III y otra en Sala IV. Pág. 6

Gobierno pone más controles a constructora del Estadio. Vigila materiales y mano de obra. Pág. 6

CCSS saca a licitación nueva torre del Calderón. Edificio para el 2016. Pág. 8

Ampliar ruta Cañas-Liberia, primera obra con crédito del BID. Tramo de interamericana norte tendrá cuatro carriles. Pág. 10

Mideplan desacelera giro de dinero extra a municipios. Ministerio realizará estudios antes de transferir competencias. Pág. 12

Dall’ Anese retarda respuesta sobre traslado de fiscales. Hace más de 40 días consejo superior le concedió audiencia. Pág. 15

Educación superior pública: impuestos que vale la pena pagar. Pagar impuestos para financiar la educación pública sí vale la pena. Pág. 34 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Antiguos partidarios de la Unidad valoran retomar. Puertas se abren tras salida de Calderón del PUSC. Pág. 6

Pulso en PAC por alcaldía capitalina. Tres aspirantes desean desbancar a Araya. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Un techo para mí país denuncia presiones de municipio cartaginés. La organización denuncio ayer ciertas presiones por parte del alcalde municipal. Pág. 3

CGR recomienda ajustes en Comisión Nacional de Vacunas. Por inclusión de neumococo en esquema básico. Pág. 5

Villanueva negociaría ceder edificios de Asamblea para otras instancias. Ejecutivo, Museo Nacional o INS. Pág. 6

Candidatos a alcaldes deben vivir en el cantón que quieren representar. Según normativa electoral. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Depositarán ¢62 mil millones en las cuentas de pensiones. Banco Popular a trabajadores. Pág. 2

Cuestionan nombramientos de diplomáticos en el exterior. Canciller señala desinterés de funcionarios de carrera en cargos. Pág.4

Transparencia fiscal debe estar lista antes de 2011.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Comisión de Asuntos Hacendarios estudia proyecto de ley. Pág. 4

En el limbo resultados de incapacidades en Japdeva. CCSS sin respuesta en caso de ex sindicalistas. Pág. 5

Sutel pretende que el ICE subsidie a operadoras privadas (con infraestructura y bienes públicos) preservar el ICE es defender las inversiones que los costarricenses hemos hecho por casi medio siglo. Pág. 1 (Página Abierta)

AL DIAwww.aldia.cr

Sindicatos pedirían un 7.2% de aumento. Salarios del sector público. Pág. 4

Lunes 12 de julio de 2010Lunes 12 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Titubeos de Gobierno atrasan obras en aeropuerto de Liberia. aviación Civil aprobó plan maestro que modifica proyecto ya concesionado. Pág. 4

Ahorro anunciado por diputados no siquiera cubría polémico aumento. Incremento en sueldos legislativos requería ¢1.100 millones. Pág. 6

Fuerte lluvia provocó caída de piedras en vía a Caldera. Fin de semana. Pág. 10

Gobierno retoma programa de delegados presidenciales. Representantes de la presidenta en cada cantón. Pág. 12

Mercado de Alajuela tendrá $1 millón para recobrar vida. Dinero es una donación del BID. Pág. 1

Vacuna contra neumococo también evita infección de oído. Investigación en niños costarricenses. Pág. 18

Modernización de la refinería. Un necesario cambio. Pág. 50 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Educación con calidad. El nuevo presidente del INA asegura que buscará consolidar al Instituto en calidad y capacidad técnica. Pág. 2

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Fuprovi demanda al INVU por ¢225 millones. Por no pagarle obras de mejoramiento de infraestructura en Finca San Juan. Pág. 5

País propone a China invertir en proyectos energéticos ICE. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Constructora del estadio nacional deja a hacienda ¢104 millones. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Aumento salarial se definiría esta semana. Para el sector público. Pág. 2

Suenan nombres para fiscal general. Dall’ Anese todavía no confirma renuncia. Pág. 6

“Mi fortaleza está en los barrios” Óscar López, candidato a alcalde de San José. Pág. 8

AL DIAwww.aldia.cr

Carretera uniría Guanacaste y Limón. Permitirá ahorrar dos horas de viaje al Caribe, bajos de Chilamate. Pág. 4

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 12 al 18 de julio

Tributación digital atorada. Hacienda y firma externa enfrentadas. Pág. 22

¿Retorna la inversión hecha en redes sociales? Los frutos del mercadeo 2.0 pueden cuantificarse. Pág. 28

La culpa no es solo de Sutel. Editorial. Pág. 37

Domingo 11 de julio de 2010Domingo 11 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Pésimas vías aíslan polos turísticos de Guanacaste. No existe fluida comunicación entre poblaciones costeras. Pág. 4

Municipio cloró agua tras brote de diarrea. Medida se aplica por primera vez en Ciudad Quesada. Pág. 6

Hospital de Heredia va a nuevo edificio el jueves. Llevan equipo y de 356.000 expedientes. Pág. 8

Estrategia de energía para Costa Rica. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. (Minaet) Pág. 11 (Campo Pagado)

Juez rechaza separar del cargo a Alcalde de Aguirre. Impuso otras medidas cautelares. Pág. 13

Urbanistas reprueban posible traslado del Congreso a Zapote. Nueva sede de la Asamblea Legislativa crea polémica. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Ampliarán cárcel de San Carlos. Ya que hay una sobrepoblación. Pág. 6

Sábado 10 de julio de 2010Sábado 10 de julio de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empresa holandesa limpiará muelle petrolero. Contrato por $13.8 millones. Pág. 6

Sala IV frena, por tercera vez, cambios a ley de marinas. Trámite legislativo con errores. Pág. 6

“Quienes dirigían el partido PUSC se equivocaron” Entrevista Gerardo Vargas, presidente PUSC. Pág. 8

Dall’ Anese declina hablar sobre renuncia. Asumirá nuevo cargo. Pág. 13

Alcalde de Aguirre se entregó en la fiscalía. Fue indagado ayer. Pág. 14

Tribunal fija audiencias para discutir situación de Lobo. Caso ICE-Alcatel. Pág. 14

Supen insiste en fallas contables y de información de régimen IVM. Informe al Comité de Vigilancia. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Guatemala espera con altas expectativas a Dall’ Anese. Francisco Antonio rumbo a Guatemala. Pág. 5

Diferente modelo de apertura. La iniciativa de Chinchilla para la apertura eléctrica. Pág. 14 (Opinión)

No era de verdad. Renuncia del gerente de Racsa. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

No crearán fondo de solidaridad y universalidad para el sector eléctrico. Dicha posibilidad no será incluida en la iniciativa de Ley General de Electricidad. Pág. 2

Ley General de electricidad llega al congreso en agosto. Ejecutivo evitará politización del proyecto. Pág. 3

Aumentazo a los diputados es inconstitucional dice la sala. Por vicios sustanciales de procedimiento. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sala IV también dejó a diputados sin “aumentazo” Magistrados señalaron errores en el procedimiento del proyecto. Pág. 2

Gobierno aplaza proyecto de Reforma Fiscal. Ley de electricidad encabeza prioridades definidas al Congreso. Pág. 6

Esperaron tres años para tener puente. San Rafael, San Ramón. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Estrategia de energía para Costa Rica. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. (Minaet) Pág. 3 (Campo Pagado)

Viernes 9 de julio de 2010Viernes 9 de julio de 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Aprobado primer crédito del BID para vías por $300 millones. Parte inicial de un total de $850 millones. Pág. 5

Gerente de Radiográfica retrocede con renuncia. Alberto Bermúdez se queda en Racsa. Pág. 5

Municipios autorizados a condonar multas. Congreso aprobó ley. Pág.6

Dall’ Anese acepta puesto en Guatemala. Trabajará para organismo de la ONU. Pág. 6

Pugna en PLN por elección de vicealcaldesa en Alajuela. Asamblea del sábado enfrentó a dos bloques. Pág. 8

Vía a Caldera será evaluada hoy. El MOPT dejó para hoy abrir la carretera a Caldera hoy o no. Pág.9

Fondo de pensiones de la CCSS será deficitario en el 2038. Análisis de la Organización Internacional del Trabajo. Pág. 18

CCSS busca mejorar gestión del fondo. Tras las críticas que realizado la Supen. Pág. 19

Siempre el interés nacional. Distribución de tareas de telecomunicaciones entre el ICE y su subsidiaria que es Racsa. Pág. 33 (Opinión)

Supervisor de Caldera sí cumplió. Consorcio supervisor cumplió a cabalidad con la supervisión de la obra. Pág. 34 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Apertura eléctrica será más tímida. Plan de Chinchilla no abriría a la competencia el mercado, como sí lo haría la propuesta de Arias. Pág. 6

Bermúdez seguirá al frente de Racsa. Alberto Bermúdez, gerente de Racsa. Pág. 10

Vía a Guanacaste garantiza recursos. La ampliación a cuatro carriles de la ruta entre Cañas y Liberia. Pág. 12

El desabastecimiento de medicinas en mal crónico. Diputada del PUSC. Pág. 14 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Diputados ratifican directiva de Aresep. La ley es clara en señalar que se debe tener experiencia mínima de cinco años. Pág. 3

Frente amplio dice un “no” definitivo a apertura energética. A planteamiento del Poder Ejecutivo. Pág. 4

Gerente de Racsa retira renuncia en sesión de Junta Directiva. El señor Alberto Bermúdez. Pág. 4

Asamblea aprueba préstamo del BID para irse de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

receso. Los 57 diputados a vacaciones. Pág. 4DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Gerente de Racsa declinó renunciar. Después de reunión con Presidente Ejecutivo del ICE. Pág. 2

MOPT deberá informar sobre uso de préstamo a diputados. $375 millones del BID para infraestructura vial. Pág. 4

Diputados a receso con logros pero sin aumento. Legisladores regresarán a sesionar el 19 de julio tras comienzo de infarto. Pág. 4

Frente Amplio dijo “no” a ley de electricidad. Proponen reforma fiscal para impulsar proyectos sociales. Pág. 8

Régimen de pensiones de la CCSS es sostenible. Por los próximos 30 años, dice informe del OIT. Pág. 8

Orden de captura contra alcalde de Quepos. Está acusado de delitos económicos y financieros. Pág. 13

Gobierno a encerrona hoy. En el INA de El Coyol, Alajuela. Pág. 17

AL DIAwww.aldia.cr

Puente de Alajuelita listo a finales de agosto. 50 mil carros pasan por ahí a diario. Pág. 4

Radial del El Coyol lista en seis meses. Puente será ampliado a dos carriles. Pág. 5

De vacaciones. Los 57 diputados y los trabajadores salieron a vacaciones ayer. Pág. 6

No a renuncia. Unos 350 trabajadores de Racsa le pidieron al gerente Bermúdez no renunciar. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Lluvias friegan. Ruta a Caldera. Pág. 8

Jueves 08 de julio de 2010Jueves 08 de julio de 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ministro alerta a diputados por grave faltante de policías. Muestra a diputados débil capacidad contra delincuentes. Pág. 4

Gobierno reúne mañana a sus diputados para hacer sintonía. Nueva encerrona. Pág. 5

Liberman niega fracaso de fideicomiso de Racsa. Vicepresidente contradice versión de presidente del ICE. Pág. 6

Fideicomisos para obra pública siguen en pie. Los fideicomisos para financiar el desarrollo de obra pública

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

esperan nueva normativa para que los regule. Pág. 6 Caja prepara el traslado de hospital. Para trasladar los

173 pacientes internados en el Hospital San Vicente de Paúl a Heredia. Pág. 6

Pescadores recibirán subsidio por veda. Golfo de Nicoya. Pág. 8

ICE apela orden de Sutel de dar conexión a 2 empresas. medida cautelar de órgano regulador fue dictada el 25 de junio. Pág. 8

Alcatel dio dinero al PLN y al PUSC, según perito. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 11

Incofer denuncia robo de dos kilómetros de vía a Caldera. Sustracción ocurrió en unos cuatro meses. Pág. 13

Paso adelante del gobierno digital. La fase de ejecución del proyecto Mer-link, diseñado para promover las compras estatales. Pág. 32 (Editorial)

La seguridad ciudadana: nuevos enfoques. El plan de Gobierno 2010-2014 propone un enfoque distinto en materia de seguridad. Pág. 35 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Apertura eléctrica impulsará energías limpias. Reforma permitirá participación privada solo en la generación. Pág. 6

Racsa estaría ante eventual jaque. Gastos operativos superan ingresos en últimas cifras presentadas, mientras apoyo político merma para la empresa. Pág. 8

Telefonía sobre Internet en veremos. Riesgo financiero que implica al ICE permitir que empresas de telefonía se conecten a su plataforma. Pág. 9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Defensoría pie revisar tarifas de peaje en vía a Caldera. Sobre fórmula de cálculo. Pág. 2

Hacienda camina con avalúo de nuevo edificio Legislativo. Ante la premura de que varios edificios de la A.L. sean desalojados. Pág. 3

PASE aún no convence al ejecutivo sobre ley para pensión anticipada. Chinchilla duda de viabilidad financiera. Pág. 5

Fracción liberacionista lleva propuestas a la encerrona. Pág. 5

Banco Nacional desmiente cancelación de fideicomiso con Racsa. B.N desmintió ayer que el ICE haya cancelado el fideicomiso con Racsa. Pág. 15

DIARIO EXTRA ICE apeló órdenes de interconexión a Sutel. Envió

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com recursos de revocatoria en caso de Ticom y Call My Way. Pág.5

Sector eléctrico ocupa $9 mil millones. Para atender demanda del servicio dentro de 10 años. Pág. 6

Usuarios podrían estar pagando más por peaje en la ruta a Caldera. Vale más que tienen quien los defienda. Pág. 13

AL DIAwww.aldia.cr

Defensoría pide revisar tarifas en vía a Caldera. No se conoce cómo se hizo el cálculo inicial. Pág. 5

Miércoles 7 de julio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empresa china defiende uso de material de Estadio. Alega régimen legal especial. Pág.8

Presidente del ICE se contradice sobre plan para futuro de Racsa. Propuesta para convertir subsidiaria en comercialización. Pág. 9

Atraso en obras pospuso revisión de vía a Caldera. Clima afectó labor en tramo Atenas-Orotina. Pág. 10

Cables, postes y tubos atrasan radial Heredia-Alajuela. Ampliación tiene seis meses de atraso. Pág. 10

Edificio patrimonial requiere ¢500 millones para su restauración. Escuela Roosevelt en San Pedro. Pág. 16

Emisiones de bonos del ICE despiertan apetito bursátil. Demanda triplicó oferta en dos subastas. Pág.19

La Sala IV vuelve por sus fueros. Con la reciente sentencia, la Sala IV aumentó su cuota de poder. Pág. 34

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Cableras dan voto de apoyo a Racsa. Empresarios están a la expectativa de la estrategia que seguirá el Grupo ICE al reorganizar sus divisiones. Pág. 6

Reapertura de vía a Caldera en veremos. Aun no abren paso. Pág. 6

Nueva vía logra financiamiento. Caribe con la zona norte. Pág. 7

Diputados se irían de vacaciones tras turbulento despegue. En tan solo 60 días legisladores comienzan en medio de fuertes vientos. Pág. 10 - 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Eximen a Junta de Educación al pago de más de ¢20 millones en extremos laborales. Sala Segunda al concluir inexistencia de relación laboral sino de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

conveniencia. Pág. 2 Apelan imposición de tarifas de interconexión. ICE

presentó ante Sutel dos recursos de revocatoria en contra de la resoluciones Ticom y Call my way. Pág. 3

Préstamo con BID por $375 millones cerca de aprobación. Proyecto para infraestructura vial con el desarrollo del BID. Pág. 4

CCSS aumentará en un millón de litros más producción de sueros. Hará 29 de los 30 tipos de soluciones que distribuye en establecimiento médica. Pág.6

AFECC asegura que Estadio Nacional no corre peligro y se defiende de denuncias. Los materiales del Estadio están garantizados independientemente que se negocie con China. Pág. 6

Doryan admite equivocación al presentar documento sobre papel de Racsa. Pese a ser parcial y no oficial lo presentó a la junta directiva de la radiográfica. Pág. 7

Descartan inversión de Racsa por $360 millones. Eduardo Doryan descartó que Racsa realizara inversión para ampliación de la red de internet. Pág. 7

El poder estatal hoy en Costa Rica. Pág. 12 (Comentarios)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Trasladarán 177 pacientes a Nuevo Hospital de Heredia. Este sábado, servicios se reabrirán el 19 de julio. Pág. 2

MOPT expropiará 81 terrenos para nueva vía en Zona Norte. bajos de Chilamate-Vuelta de Koooper. Pág. 2

Doryan presentó propuesta para absorber Racsa. Aunque asegura que la retiró y nunca fue analizada en junta directiva. Pág. 3

Thompson ratificado en pelea Asamblea. Cantonal del PLN en Alajuela complicada por elección de vicealcaldía. Pág. 4

Demora en reubicación de servicios impide ampliar vía. Entre San Francisco de Heredia y Río Segundo, denuncia MOPT. Pág. 13

AL DIAwww.aldia.cr

Internet de Racsa en la cuerda floja. 360 mil conexiones. Pág. 4

Increíble: le dan la licencia en 8 minutos en el Cosevi. Filas para la cédula y el registro judicial. Pág. 5

Banhvi perdona deudas. Unas mil familias en estado de pobreza tienen tiempo hasta el 15 de julio para presentar

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

información al Banhvi. Pág. 7LA TEJAwww.lateja.co.cr

Busque otras rutas. Cierre en rotonda. Pág. 8

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 7 al 13 de julio

“Casualidades” rodearon apertura de polémica vía a Caldera. Informes y resoluciones de instancias vinculadas con la construcción a Caldera, calzaron “como anillo al dedo” para autorizar su apertura. Pág. 4-5

Gana terreno visión simplista y fácil sobre seguridad ciudadana. El activismo legislativo a favor del aumento en las penas da como resultado que matar a una vaca tenga los mismos 12 años de prisión que un ser humano. Pág. 8-9

“No queremos que la negociación vaya a la Asamblea” Entrevista a Leonardo Garnier. Pág. 10-11

Más allá del aumentazo. Diputados. Pág. 18 (Opinión)

Martes 6 de julio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gerente de Racsa prepara su salida. Funcionario tiene discrepancias con el ICE. Pág. 6

Construcción de la seguridad ciudadana. La pobreza es el principal insumo de la delincuencia, y con ello de la inseguridad. Pág. 33

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Nuevo jerarca en Banco Nacional. Fernando Naranjo asumió el pasado 1 de junio la gerencia de esta institución financiera. Pág. 2

“La prioridad es recuperar la credibilidad” Gerardo Vargas, nuevo presidente de la Unidad Social Cristiana habló sobre el futuro de su partido. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Lucha anticorrupción depende más de un cambio de actitud que de leyes. Afirma subdirectora del Ministerio Público. Pág. 2

Preocupación ante futuro incierto de Racsa. Los empleados de Racsa están preocupados ante el futuro que tendrá la entidad. Pág. 5

Plenario ratifica presupuesto mínimo del 8% para educación. Así estipulado por reforma constitucional. Pág. 6

Sistema promete reducir evasión en impuesto sobre bienes inmuebles. Permitirá fiscalización sobre la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

recaudación y valor real de las propiedades. Pág. 9DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Trabajadores de Racsa en pie de lucha. Se oponen a intención de convertirlos en departamento del ICE. Pág.2

Urge cultura de rechazo a la corrupción. Pág. 6 (Editorial)

Congreso negocia nuevo edificio contra el tiempo. Dueña de inmueble espera respuesta a finales de julio. Pág. 14

Guararí primera comunidad que recibe apoyo del estado. A través de programa Comunidades Solidarias, Seguras y Saludables. Pág. 15

AL DIAwww.aldia.cr

Hospital de Heredia abrirá el 19 de julio. Traslado de pacientes comenzará el lunes. Pág. 5

Lunes 5 de julio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ampliación del Santamaría estaría completa en noviembre. Obras finalizarán con 5 años y seis meses de atraso. Pág. 4

PAC concertó 16 alianzas y 3 coaliciones para alcaldías. Lucharán unidos en elecciones Municipales. Pág. 12

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Trabajadores pagarán menos para su pensión. Ahorro será del 16% ya que no tendrán que pagar comisión. Pág. 10

“Acabamos de ver una monstruosidad” Así se refirió José Miguel Corrales, uno de los creadores de la Sala Constitucional, sobre el reciente fallo de esta instancia. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ejecutivo promete al PUSC “reponer” ¢3 mil millones para vivienda social. En próximo presupuesto. Pág. 2

Libertarios prestan atención a “plazos” Según la agenda legislativa. Pág. 2

PUSC busca limitar facultades de Sala IV. Preocupación por el alcance y rol que tiene la Sala Constitucional. Pág. 2

Proyección de crecimiento del Central supera expectativa del FMI. Proyección de crecimiento del Banco Central de Costa Rica. Pág. 9

DIARIO EXTRA Cambio en PUSC abre puerta a disidente. Algunos ya piensan regresar. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com PLN apuesta de nuevo por Jhonny Araya. Para Alcaldía de San José. Pág. 5

Trabajadores del ICE tras convención colectiva. Para asegurar sus derechos. Pág. 7

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 5 al 11 de julio

Papagayo confiesa sus pecados. Gobierno confía que nuevo reglamento marcará un antes y un después del proyecto. Pág. 4-5

A la espera de la reactivación. Agua potable y terminal aeroportuaria moderna: dos retos en camino. Pág. 6

¿Es su culpa el atraso en la apertura de telecomunicaciones? Jerarca de Sutel admite su falta de experiencia política. George Miley. Pág. 8 y 10

Bancos emitirían hasta $372 millones en bonos. Deuda subordinada sería vendida a organismos externos. Pág.20

Nueva ruta para salarios en rojo. Gobierno procurará introducir elementos en modelo para fijar sueldo mínimo y relanzar política laboral. Pág. 29

Domingo 4 de julio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN escogió otra vez a Araya para disputar alcaldía josefina. Verdiblancos eligieron candidatos a alcaldes en 81 cantones. Pág. 7

Ex ministro de Educación candidato por libertarios. Alcaldía de Santo Domingo de Heredia. Pág. 7

Abogado de 31 años presidirá el PUSC. Gerardo Vargas fue nombrado por 4 años. Pág. 8

El futuro energético de Costa Rica. Energía limpia y renovable, eficiencia energética en el transporte, ampliar la capacidad de generación. Laura Chinchilla. (Opinión)

AL DIAwww.aldia.cr

Johnny Araya de nuevo va por la alcaldía. De San José. Pág. 4

ICE lanzará TV por Internet. Esperan ofrecer servicio a finales de año. Pág. 7

Sábado 3 de julio 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Cámara denuncia desvío de recursos del Estado Nacional. Gremio de constructoras llevó caso al Ministerio Público. Pág. 4

Partidos ponen de moda alianzas y coaliciones para ganar alcaldías. Oposición crea frentes contra PLN. Pág. 5

PUSC descarta aplicar vía rápida para plan eléctrico. Socialcristianos se reunieron con Chinchilla. Pág. 6

Avión español estudiará derrumbes de ruta 32. Nave hará imágenes de zonas más inestables. Pág. 8

Escasez de material frena arreglo de vía a Caldera. Falta malla metálica para taludes. Pág. 8

65 empresas interesadas en nuevo muelle de Moín. Plataforma de 1.500 metros debe estar lista en el 2016. Pág. 8

Corte avala medida para controlar gastos de Fiscalía. Magistrados aprobaron informe de auditor. Pág. 18

Impunidad parlamentaria. El Tribunal Supremo de Elecciones perdió la facultad de cancelar las credenciales al legislador que incurra en faltas al de deber de probidad. Pág. 40 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Autopistas del Sol no recibiría indemnización. Reclamo no procede, afirmó Francisco Jiménez, ministro del Obras y Transportes. Pág. 4

Telefonía por Internet logra una victoria. Obligarán al Instituto Costarricense de Electricidad a permitir la conexión entre redes privadas de datos y la telefonía. Pág. 7

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sigue investigación contra empresa China. La PGR, a través de la Procuraduría de la Ética, seguirá con el proceso de análisis de las 100 visas para chinos. Pág. 2

Liberación alista sus fichas para lucha por alcaldías. PLN realiza hoy todas sus asambleas cantonales. Pág. 3

Aumenta a $912 millones inversión para nuevas obras portuarias en Moín. Incremento es de $28 millones con respecto a propuesta anterior. Pág. 4

Sutel impone tarifas de interconexión al ICE. Tras los desacuerdos sobre las telecomunicaciones. Pág. 4

“Doña Viviana y yo nos devolvimos los peluches” Reconoce Jefe de Fracción socialcristiano. Pág. 7

Ejecutivo no aplicaría vía rápida a ley General de Electricidad. La presidenta de la República, asumió el compromiso de no aplicar el 208 BIS al proyecto para la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

ley general de electricidad. Pág. 7 “Hubo un tiempo en que la Junta estuvo a punto de

desaparecer” Msc. Francisco Ibarra Arana, Gerente de JPS. Pág. 2-3

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Gobierno y socialcristianos “fumaron la pipa de la paz” En reunión en Casa Presidencial. Pág. 4

Ex ferrocarrileros luchan por indemnización. Pese a obstáculos que sufre proyectos de ley. Pág. 4

Libertarios, PAC y PLN dan otro paso hacia comicios municipales. Partidos con movida agenda hoy. Pág. 6

AL DIAwww.aldia.cr

MOPT aún no abrirá tramo a Caldera. Vacacionistas no podrán usar la autopista. Pág. 4

Caja sin cifra de aumento en pensiones. Incremento rige en julio. Pág. 5

Entra caras nuevas, el PUSC elige presidente. También define alianzas para alcaldías. Pág. 6

Controlan gastos de Fiscalía. Corte avala que auditoría judicial le pida informes cuantitativos. Pág. 7

Viernes 2 de julio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Recope prevé estrenar refinería en diciembre del 2013. Proyecto conjunto con China. Pág. 5

Gobierno y libertarios renuevan votos de alianza. Reunión en casa presidencial. Pág. 6

Orden de Sala IV molesta a diputados. Alegan intromisión. Pág. 8

Diputado Villanueva impulsa creación de sexta “U” pública. Propone transformar Colegio Universitario de Cartago. Pág. 8

Directiva de Racsa tiene dos meses sin sesionar. Auditor pidió cuentas. Pág. 11

Sutel ordena al ICE interconectar redes de dos empresas privadas. Medida cautelar dictada el viernes anterior. Pág. 11

Producción crecerá un 4% este año, según Banco Central. Estimación preliminar de nuevo jerarca. Pág. 21

Honor y reto para el Poder Judicial. Reconocimiento Internacional del Poder Judicial de Costa Rica como “uno de los poderes más transparentes en todo el continente” Pág. 32 (Editorial)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Los dividendos de la paz y el cambio climático. Costa Rica aspira a probar que el desarrollo puede unirse a la protección ambiental. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados indignados por fallo de Sala IV. Orden emitida por magistrados para reformar Constitución Política fue vista como intromisión. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Déficit en el PANI amenaza a programas de niñez y adolescencia. Faltante rondaría ¢1.700 millones. Pág. 3

Fracciones discrepan sobre ente que debe quitar credenciales. Pág. 3

Crisis pone en duda cumplimiento de metas del Milenio. Los países de Latinoamérica y el Caribe. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Chinos no hará torres en la Sabana molestos por visas. Cámara de la Construcción asegura que obreros ticos tienen la capacidad para hacerlo. Pág. 2

“Toda empresa debe cumplir la normativa laboral” Randall Murillo, presidente de la Cámara de la Construcción. Pág. 2

Dall’ Anese sería sustituido por una mujer. Mientras Corte Plena elige nuevo fiscal. Pág. 4

Buscan terreno par nuevo Hospital. En Puntarenas. Pág. 19

Jueves 01 de julio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Dall’ Anese a las puertas de dejar Fiscalía por cargo en ONU. Le reconocen logros contra crimen organizado. Pág. 4

TSE impedido para remover diputados por faltas a la ética. Sala IV confirma vacío en Constitución Política. Pág. 6

Gobierno y “U” públicas retoman plan de empréstito. Forma de completar presupuesto. Pág. 9

Chinchilla atenúa temor del PAC sobre plan electrónico. Reunión en casa Presidencial. Pág. 10

PASE revive plan de adelanto de jubilación. Presenta nuevo texto. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Sala IV le jala las orejas a Tribunal de Elecciones. órgano electoral sin competencia para cancelar credenciales a diputados, presidente y vicepresidente. Pág. 9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

¿Quién quiere ser alcalde? Cinco ex diputados del PLN y un ex viceministro de nuevo a la arena política. Pág. 11

Planta de cementos David clausurada. La empresa Comcoas, sufrió un traspié luego de que la Sala Constitucional se pronunciara a favor de un recurso interpuesto por la Asociación de Desarrollo de la localidad. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Diputados deberá dictar faltas por las que perderían credencial. Resuelve acción de inconstitucionalidad de Ballestero. Pág. 4

Negociación del FEES sigue varada. Deben esperar 8 días. Pág. 4

TSE niega que sala les haya quitado potestades. Las facultades que el código electoral. Pág. 4

Ejecutivo y PAC siguen con encuentros cordiales pero sin acuerdos sensibles. Pág. 5

Reformarían ley contra corrupción y enriquecimiento ilícito. A seis años de vigencia. Pág. 6

520 funcionarios en la mira de la Contraloría. De agosto de 2009 a junio de 2010 la CGR ha emitido 520 “prevenciones” a funcionarios públicos. Pág. 6

Chinchilla complicada con designación de fiscal. En Comisión contra Impunidad. Pág. 7

Hacienda hace pública información comercial de empresas en internet. A través de link del Tica es posible ver movimientos de competidores en la red. Pág.8

PIB crece 5.2% en primer trimestre. El PIB tuvo un crecimiento en el primer trimestre del año. Pág. 8

Nombran a Dall’ Anese como jefe de la CIGIG pero aún no sabe si aceptará. Fiscal General asegura que aún no ha sido notificado. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Tribunal no podía quitar credencial a Ballestero. Solo la Constitución puede estipular causas de destitución de diputados. pág. 4

Quieren cambiar elección de candidatos a diputados. Jorge E. Sanchez y Gerardo Vargas, aspirantes a presidencia del PUSC. Pág. 4

PAC apoyaría ley general de electricidad. Fracción rojiamarilla se reunió ayer con presidenta Chinchilla. Pág. 4

Confirman salida de Fiscal General. Dall’ Anese nombrado ayer en Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala. Pág. 6

Desestiman proyecto de salario único. Para empleados

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

del sector público. Pág. 14AL DIAwww.aldia.cr

Dall’ Anese se enteró por la prensa. De que iría a Guatemala. Pág. 6

Sala limita acción de TSE. En cuanto a credencial de los diputados. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Fiscal a puesto de peso. Jalaría a “Guate”. Pág. 8

JUNIO 2010JUNIO 2010

Jueves 30 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla coloca a su hombre de confianza como director del BCIE. Confirma a exministro Jorge Walter Bolaños. Pág. 7

Vía a San Carlos sufre nuevo traspié por falta de recursos. Contraloría rechaza solicitud del MOPT para modificar contrato de construcción. Pág. 10

Autopistas del Sol alega pérdidas de ¢18 millones al día. Clausura parcial de ruta San José-Caldera. Pág. 10

Gobierno tantea apoyo para Ley General de Electricidad. Presidenta se reúne con fracciones de oposición. Pág. 12

Nueva sede legislativa ya está repartida, falta comprarla. Diputados estrenarían edificio en enero. Pág. 12

Nombramientos llegan al plenario. Ayer la Asamblea acordó dar el visto bueno a la integración de la junta directiva del Aresep. Pág. 13

Rectores temen que menos presupuesto frene matrícula. Cuatro universidades públicas. Pág. 13

Apertura en telecomunicaciones aún no llega hasta los usuarios. Realizan foro a dos años de abierto el mercado. Pág. 14

Juez prohíbe a rector del TEC hablar con testigos. Investigación sobre manejo de fondos. Pág. 16

Reforma electoral: segunda ronda. A menos de un año

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

de aprobada la más reciente reforma electoral. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Sangre joven intenta revivir a la Unidad Social Cristiana. Familiares y allegados de caudillos buscan rehabilitar a la agrupación rojiazul. Pág. 6

Se repiten las pesadillas en obra vial. Editorial. Pág. 16PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reclaman apertura efectiva de telecomunicaciones. Grupos apuntan que no se ha pasado del papel. Pág. 2

Ejecutivo negociará con federaciones municipales reducción de trámites para telecomunicaciones. Propondrían protocolo único de gestión. Pág. 2

Oposición espera que Chinchilla ponga barbas en remojo en cuestiones sociales. libertarios descartan que pacto LiLi peligre. Pág. 3

Ejecutivo tras reconciliación con PUSC, PAC y ML. Casa Presidencial se convierte en el punto de encuentro con los partidos de oposición para buscar una vía conciliatoria. Pág. 3

Preparan municipios para transición de competencias. Pág. 4

Director de tránsito reafirma su capacidad para el puesto. El señor César Quirós indico que no necesita dichos requisitos porque lo ve como un puesto de confianza. Pág. 4

Rectores aseguran que tienen claro en que ocupar el FEES. Yamilet González, rectora de la UCR mientras realizaba la exposición sobre el FEES. Pág. 5

BCIE dio aval a compra de edificio para Asamblea en Zapote. Luego de reuniones el BCIE dio la autorización para que inicie la construcción del nuevo edificio en Zapote. Pág. 6

CGR frena vía a San Carlos. Problemas en addéndum. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Rectores califican de mentirosos a Ministros. De Hacienda y Educación por fondos para universidades. Pág. 2

Comienzan reuniones del ejecutivo con fracciones. Ministro de la Presidencia recibe hoy a diputados del PAC. Pág. 5

Grupos definen papeletas para comandar la Unidad. Evolución y Generando Oportunidades lucharán en el PUSC. Pág. 6

Comisión de diputados vigilará compra de edificio

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

legislativo. Congreso pidió ayer a Hacienda hacer avaluó de inmueble zapoteño. Pág. 6

Corte investigará conflicto entre fiscalía y defensa pública. Ampliaron con magistrados Comisión de Asuntos Penales. Pág. 10

Se reinicia juicio ICE-Alcatel. Suspendido por traducciones. Pág. 10

Denuncian irregularidades en Hospital de Pérez Zeledón. Pacientes exigen que se tomen medidas. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Apertura en veremos para las vacaciones. Tramo de caldera cerrado. Pág. 3

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Coquetos y seguros. Policias estrenan chalecos muy chuzos. Pág. 6

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 30 de junio al 06 de julio

Presidente de la CONAI tendría conflicto de intereses. Genaro Gutiérrez figura en una sociedad anónima. Pág. 6

Los servicios del ICE seguirán siendo solidarios. Eduardo Doryan, Presidente Ejecutivo. Pág. 8-9

Universidades increpan a Gobierno por afirmaciones sobre presupuestos. Negociación del FEES. Pág. 12

Martes 29 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Villanueva halla, por casualidad, nueva sede para el Congreso. Presidente de Asamblea Legislativa con nuevo plan. Pág. 4

Diputados alistan nuevas reformas electorales. Conformada Comisión Legislativa. Pág.6

Magistrados ordenan protección de acuífero. Moín, Limón. Pág. 8

ICE comprará 400.000 líneas GSM a Ericsson. Instituto impulsa compra directa a firma Sueca. Pág. 8

Defensoría critica abordaje contra la pobreza. Informe anual de labores al Congreso. Pág. 9

Tribunal impide cobrar garantía a inspectora de vía a Caldera. MOPT pretendía castigar a IMNSA. Pág. 10

Dall’ Anese acusa a Poder Judicial de restarle autoridad. Alega intromisión del Consejo Superior en traslados y permisos a fiscales. Pág. 11

Costarricenses evaluarán respuesta del Istmo ante el cambio climático. Trabajarán con el panel

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

intergubernamental para el cambio climático de la ONU. Pág. 15

Banco Nacional pretende reducir tiempo de trámites. Obtención de un crédito o una tarjeta. Pág. 2

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Comunicación ágil y directa. La municipalidad de Santa Ana lanzó el sitio web www.santaanaciudadana.com para acercarse a la comunidad. Pág. 2

Fracasa gestión para ampliar ruta a San Carlos. Plan para construir carril adicional de ascenso y mejorar diseño fue rechazado por falta de financiamiento. Pág. 8

Villanueva contraataca por desalojo de la Asamblea. Presidente del Congreso apela orden sanitaria. Pág. 11

Gran interés por concesión de puerto Moín. Construcción de un megapuerto en Moín, Limón. Pág. 11

Los ayuntamientos en la mira. Es hora de analizar muy bien a quien elegimos. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ministro defiende a director de Tránsito de cuestionamientos. Ante falta de requisitos. Pág. 2

Falta de planificación es problema fundamental del estado costarricense. Afirma defensora de los Habitantes, Ofelia Tailtelbaum. Pág. 3

Iniciativa acabaría con el régimen especial de pensión a ex presidentes. Una iniciativa de ley presentada por la pasada fracción del PAC. Pág. 3

Oposición pide tornar hacia agenda social en plenario. Pág. 4

Diputados defienden receso para los funcionarios legislativos. Pág. 4

Ejecutivo dialoga con Sutel y Fracciones parlamentarias. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Vía a Caldera podría reabrirse esta semana. Jerarca del MOPT espera informe de avances en obras. Pág. 2

Thompson oficializó lucha por alcaldía de Alajuela. Candidato único del PLN. Pág. 5

Sin aparecer autorización para modificar plaza de viceministra. De Transportes, ANEP pide cuentas a Autoridad Presupuestaria. Pág. 6

Medidas cautelares contra rector del TEC. No podrá acercarse a testigos, San José. Pág. 11

Entre el Anillo de contención urbana y el PRUGAM. Pág. 2-3 (Pagina Abierta)

AL DIAwww.aldia.cr

Recorte afectaría clínica de Coronado. Piden reintegro de ¢300 millones. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Diputado incapacitado. Se cayó al bajar de carro en la Asamblea. Pág. 6

Lunes 28 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno sin iniciar planificación de red de cuido de ancianos. Reuniones se iniciarían el próximo mes. Pág. 5

Diputados contratan a familiares como asesores. Nombramientos en puestos de “confianza”. Pág. 6

Asesores legislativos con perfiles particulares. Perfiles variados como particulares. Pág. 6

AyA inaugura pozo para suministrar agua a 50.000 vecinos de Alajuela. Obras en acueducto el Pasito. Pág. 10

Banca para el desarrollo naufraga en su maraña legal. Debilidades entraban sistema desde su inicio. Pág. 22-23

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Relación fría entre diputados y Zapote. Fracciones exigen mayor comunicación. Pág. 8

Dinero para bulevar era remanente de donación china. Los ¢493 millones eran parte de una donación que hizo la República Popular China. Pág. 8

Seguros: apertura lenta pero segura. Informe especial del sector se seguros, como avanza y que espera el mercado. Pág. 12-13

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Chinchilla apoya candidatura internacional de fiscal general. Para comisión Contra la Impunidad en Guatemala. Pág. 2

INA emprende diagnostico sobre mercado para idiomas. Para conocer cuán y cuál idioma es necesario para un mejor desarrollo profesional. Pág. 2

Procuraduría marca la cancha a Sutel y Aresep. Ante consulta formulada por la Superintendencia. Pág 3

Novedoso software ahorra hasta 80 horas de trabajo a docentes públicos. (PIAD), es el nombre del sistema que les permite a los docentes realizar el registro de sus notas, asistencia y conducta. Pág. 3

Salarios de burócratas no pasarán del percentil 50. Los salarios de los funcionarios públicos no profesionales cobijados por el Régimen de Servicio Civil. Pág. 4

Advierten irregularidades en nombramientos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

legislativos. En el nombramiento de plazas para funciones administrativas en la Asamblea Legislativa. Pág. 4

La estructura salarial debería someterse a revisión integral. Editorial. Pág. 11

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Viceministra de Transportes nombrada en plaza de chofer. Maristella Vaccari. Pág. 2

Fiscal Dall Anese es candidato a dirigir organismo internacional. Comisión de Naciones Unidas contra la impunidad, en Guatemala. Pág. 4

Superintendente de pensiones. Nombrado. Pág. 4 Alcalde Josefino confía en ser reelegido. Cree que

electores reconocerán su trabajo el próximo 5 de diciembre. pág. 5

Despacho Presidenta de la República. Mensaje para Mélida Cedeño Castro, presidenta de APSE. Pág. 5 (Campo Pagado)

ICE se expone a multa millonaria. Institución culpa a Sutel por atraso en interconexión de operadores privados. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 28 de junio al 04 de julio

Alico prevé auge en red de salud privada. Póliza de vida y médica complementan seguros sociales. Pág. 23

“La apertura sigue firme” Hannia Vega, viceministra de Telecomunicaciones. Pág. 25

Salarios asfixian universidades. Suben peso en presupuestos y llegan casi al 60%, MEP alega que estructura de gasto es insostenible. Pág. 34

Diputados tras fórmula antiatasco. Agenda de consenso quiere variar la dinámica legislativa y dejar atrás un arranque poco auspicioso. Pág. 40

Domingo 27 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Tres dirigentes aspiran a rescatar votos del PUSC. Celebra Asamblea Nacional el 03 de julio. Pág. 6

Cancillería completa equipo diplomático con allegados del PLN. Ministro nombró profesionales ajenos al gremio. Pág. 8

Asamblea Legislativa se trasladaría a Zapote. Villanueva lo da por un hecho. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 26 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Sutel investiga al ICE por no dar informe para fijar tarifas. Ente regular pidió datos al ICE por no dar informe para fijar tarifas. Pág. 5

“Siento que salí fortalecido”. El Ministro encargado del lazo Gobierno-Congreso da por superado el diferendo con su antecesor, Rodrigo Arias, pero admite que se molestó. Pág. 8

INS obligado a cerrar tres de sus sociedades anónimas. Entidad las desinscribió en Registro Mercantil. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Racsa lucha por separación del ICE. Hecho principal. Pág. 2

ICE captó 75 millones de dólares para electricidad. Pág. 7

INS se alía al solidarismo para competir. Pág. 7PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Coordinación de entes es clave para programa social en comunidades. Pág. 2

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“No soy un desconocido en el Partido”. Humberto Vargas, candidato a presidencia del PUSC. Pág. 15

Viernes 25 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Fiscalía investiga inversiones de empleadas en la Iglesia Católica. Estudio del OIJ no halla aún respaldo a millonaria colocación. Pág. 4

Conferencia Episcopal invirtió $81 millones en Grupo Sama. Así lo informó la Sugef. Pág. 5

Aprobados crédito para vía y vacaciones para diputados. receso será en segunda semana de julio. Pág. 10

Un fallo predecible. La Sala IV ordenó a Tributación Directa entregar la lista de personas y empresas atrasadas en el paro del impuesto de ventas. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Calderón renuncia a la política. Ex presidente se desligará del PUSC hasta que no logre anular la condena en su contra. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Vargas ve poco prudente tomar vacaciones legislativas. Ministro de la Presidencia desea que ritmo de trabajo no cese. Pág. 9

Hacienda logró respiro de $28 millones. En una medida para aliviar la presión sobre las deudas del fisco. Pág. 9

Nuevo edificio del Congreso estaría en Zapote. Inmuebles sería entregado en noviembre. Pág.11

Viajar a Zona Norte será más corto. Gracias a las obras de infraestructura que se construirán con los $52 millones aprobados por el Congreso. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea aprueba préstamo para Chilamate gracias a pacto Lili. Libertario quitó mociones de fondo al proyecto. Pág. 4

Asamblea no gastará un cinco más en mantenimiento de edificios. Hasta que se dé el traslado a nueva sede. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Marco Vargas niega que renunciara hace 15 días. habría dimitido en medio de alboroto por veto a salariazo de diputados. pág. 4

“No he atacado a Doña Laura” diputado liberacionista Fabio Molina. Pág. 4

No le invertirá ni un cinco más a la planta actual de la Asamblea. Anuncia Luis Gerardo Villanueva. Pág. 4

Aprueban $52 millones para vía en Zona Norte. bajos de Chilamate- Vuelta Kooper. Pág. 8

Falta de modelo impide aprobar tarifas a Riteve. Petición de alza del 100% sigue su trámite en Aresep. Pág. 8

AL DIAwww.aldia.cr

Atrasos y presas por vías en mal estado. Braulio Carrillo, General Cañas, radiales. Pág. 4

Laura: amenaza no solucionan problemas. Le preocupa la gobernabilidad. Pág. 6

Diputados a vacación. Del 9 al 19 de julio. Pág. 6 Aval anoche. La Asamblea aprobó el préstamo de $52

millones para construcción de carretera en zona norte. pág. 8

Jueves 24 de junio 2010

LA NACIÓN Diputado ataca a Chinchilla por anunciar veto a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.nacion.com aumento salarial. Proyecto descartado el 25 de mayo. Pág. 6

Ottón Solís firma el “no” del PAC a un plan fiscal. Critica reformas que perfila el ejecutivo. Pág. 6

Gobierno revisa papel del ICE en apertura eléctrica. Proyecto de ley general de electricidad. Pág. 8

Gobierno asigna a DIS lucha contra crimen organizado. Chinchilla se reunió con jefes policiales y fiscal general. Pág. 10

Tributación obligada a entregar lista de morosos. Fallo de Sala IV. Pág. 11

El deber de probidad. El incumplimiento del deber de probidad conlleva responsabilidades. Pág. 35 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados dispuestos a irse de vacaciones. Existe acuerdo de jefes de fracción para tomar una semana de receso en julio. Pág. 6

Fabio Molina molesto con Laura. Diputado de Liberación, cuestiono ayer el trabajo de Chinchilla por haber anunciado que vetaría el alza salarial. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Siguen desprendimientos en radial Escazú. MOPT anuncia acciones. Pág. 2

Asamblea Legislativa podría ser vecina de casa presidencial. Comprarían edificio en Zapote. Pág. 4

Hacienda sigue sin noticias sobre plan de reforma fiscal. La enfermedad del principal técnico encargado de asesorar al Ministerio de Hacienda demora el proceso. Pág. 5

¢3 mil millones no serán suficientes contra el hampa. Es alarmante la cifra de prófugos en Costa Rica, se debe actuar cuanto antes. Pág. 6

La nueva jurisdicción contenciosa administrativa. Pág. 12 (Opinión)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PLN asegura apoyo para más préstamos. En total plenario aprobaría $429 millones para carreteras. Pág. 4

APSE exige a Presidenta Chinchilla aclarar posición sobre proyecto de empleo público. Campo Pagado. Pág. 5

Gobierno digital estaría listo en 2012. Presidenta manifestó que es uno de sus bebes durante esta administración. Pág. 15

“Si yo puedo ayudar, lo haré con mucho gusto” Rodrigo Arias ex ministro de la Presidencia. Pág. 16

AL DIA Revisarán radial a Escazú. Por derrumbes. Pág.3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr Crimen organizado en mira presidencial. OIJ tendrá ¢3.000 millones para plataforma. Pág. 6

Miércoles 23 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Congreso aprueba préstamo por $500 millones para pagar deuda. empréstito forma parte de “agenda nacional de consenso” Pág. 4

Alcalde y Ministro. Gabinete. Pág. 5 Laura Chinchilla pone límite a Rodrigo Arias. Lanza

fuerte mensaje en rueda de prensa. Pág. 5 Gobierno atiende fogatas por todos lados. Varios

conflictos sectoriales. Pág. 5 Médicos residentes rechazan fondo de garantía de

CCSS. Se mantienen en huelga. pág. 7 Oficina de sanciones verá incapacidades de

sindicalistas. CCSS aún sin resolución sobre 15 licencias en Japdeva. Pág. 7

Se debe fortalecer la defensa del usuario. Dennis Melendez Howell. Pág. 10

Sutel pide detalles a concesionarios. Solicito a los concesionarios entregar la información requerida. Pág. 10

Tragedia anunciada en ruta San José-Caldera. Como ciudadana, madre y profesional en ingeniería, hago esta denuncia pública. Pág. 42 (Opinión)

El ICE debe evolucionar hacia nuevas tecnologías. Necesitamos una legislación más adecuada para enfrentar retos energéticos. Pág. 42 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Racsa lucha por separación del ICE. Apoyo de Laura Chinchilla sería vital para que alcance la libertad en su operación. Pág. 6

ICE colocó bonos por $50 millones. Una quinta parte del monto transado en la Bolsa Nacional de Valores. Pág. 6

Millonario préstamo saneará arcas públicas. El país podrá sanear un poco sus finanzas con un crédito de $500 millones otorgado por el Banco Mundial. Pág. 8

Laura se sacude de críticas se sacude de críticas de Rodrigo Arias. Presidenta catalogó como prematuras las observaciones del ex ministro hacia su gobierno. Pág. 10

Ávila esquiva censura con apoyo de PLN. A pesar de la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

disconformidad por el desalojo de los tres edificios. Pág. 12 No más contratos inadecuados. No somos capaces de

planificar una terminal aérea. Pág. 15 (Opinión) ¿Quién paga? El Conavi pagó casi ¢500 millones de más,

pero así se va a ir todo y nadie va a pagar. Pág. 17 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Trabajan en plataforma para gobierno digital. Merc-Link. Pág. 2

Chinchilla arremete contra Rodrigo Arias por valerse de su gobierno. Para iniciar una plataforma electoral. Pág. 2

Oficialismo planifica apoyo a préstamos por vencer en agosto. Ambos para construcción en carreteras. Pág. 4

Asamblea aprueba crédito por 267 millones de colones para cambiar deuda mala. Pág. 4

Uso indebido de incapacidades sería causal de despido. Según casación los patronos deberán seguir el debido proceso. Pág. 7

Herrero insiste en aprobación de crédito con Banco Mundial. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidenta se sacude ante críticas. Y Rodrigo Arias le responde. Pág. 3

“Dar lo que las universidades piden duplica carga tributaria. Afirman Garnier y Herrero, en visita a Diario Extra. Pág. 6

Edificio ya construido costaría 26 millones de dólares a La Asamblea. País se ahorraría 70 millones de dólares. Pág. 17

Gobierno con 500 millones de dólares para eliminar “deuda mala”. Plenario aprobó préstamo con el BIRF. Pág. 17

AL DIAwww.aldia.cr

Laura se sacude. Por declaraciones de Rodrigo Arias. Pág. 6

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 23 al 29 de junio

Sala IV niega a Universidad acceso a información de interés público. Rechazó recurso de amparo. Pág. 7

Presupuestos deben estar listos antes del 15 de julio. Negociación del FEES. Pág. 12

Martes 22 de junio 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Rediseño de carriles atrasa ampliación de vía a San Ramón. MOPT aún no presenta cronograma para expropiar 304 fincas adicionales. Pág. 4

Óscar López anuncia lucha por alcaldía josefina. Pase tiene candidato para diciembre. Pág. 5

Congreso pide adelantar compra de nuevo edificio. Solicitud de Villanueva al BCIE. Pág. 6

Gobierno promete plata para tugurios en el 2011. El ministro de Vivienda se comprometió ayer a reponer los ¢2.100 millones para erradicar tugurios. Pág. 6

Ministro Vargas atribuye a Rodrigo Arias “falta de nobleza” Molestia por declaraciones de su antecesor. Pág. 6

Universitarios hacen frente común por presupuesto. Diálogo sigue hoy. Pág. 8

Vecinos protestan contra relleno sanitario en Aserrí. Impidieron ingreso de camiones ayer en la mañana. Pág. 10

Fiscalía indagó a ex contador de la Iglesia. Investigan posible delito financiero en servicios pastorales. Pág. 12

Tribunal prohíbe utilizar declaraciones de imputados. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 15

Caída de ingresos en Fanal atiza crisis en Consejo de Producción. Fábrica Nacional de Licores tendría déficit de ¢1.300 millones este año. Pág. 20

Gastos del Gobierno suben el triple que los ingresos. Resultados fiscales entre enero y mayo. Pág. 21

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Hospital premiado. La empresa constructora Edica Ltda. Recibió un premio por la obra del nuevo Hospital San Vicente de Paúl. Pág. 2

Atraso en aeropuerto de Liberia amenaza desarrollo. cambios al plan maestro han impedido el inicio de trabajos. Pág. 4

“En guerra avisada no muere soldado” María Luisa Ávila, ministra de Salud, responde a cuestionada orden de desalojo de edificios del Congreso. Pág. 8

López lanza candidatura para alcaldía josefina. Aspirante se presenta en solitario y ofrece un cambio para luchar contra la delicuencia y otros problemas capitalinos. Pág. 9

En zapote me necesitan para que empiece a caminar. Rodrigo Arias. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBRE Auditoría del Cosevi alertó sobre anomalía. Las

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr inconsistencias fueron señaladas por la auditoría interna de la entidad. Pág. 2

Conavi pagó ¢461 millones demás a empresas para obras en red vial. Solo ha recuperado el 20% de las pérdidas. Pág. 2

Conavi guarda silencio. Ante informe de la CGR. Pág.2 Presidente del Congreso y Ministra de Salud sin

comunicación sobre edificio. Fracciones advierten sobre voto de censura a Ávila. Pág. 3

Rectores darán la cara por sus sectores en nuevo PND. Fortalecerán rendición de cuentas. Pág. 7

Óscar López oficializa candidatura por alcaldía. Ayer por la tarde. Pág. 7

Trabajadores de la Fanal piden remoción del Gerente del CNP. Trabajadores se manifestaron pacíficamente con el propósito de solicitar la destitución de Ricardo Zúñiga. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

IAFA cambia de rumbo. Dará un giro en sus prioridades. Pág. 2

Diputados censurarían a la Ministra de Salud. por desalojo de la Asamblea. Pág. 4

Gobierno y fracción del PLN a encerrona. Críticas de la oposición no serán tema, afirma Viviana Martín. Pág. 4

Con apoyo de minoritarios Óscar López va por Alcaldía. De San José y choteó a Johnny Araya. Pág. 6

Conavi pagó ¢461 millones de más por mantenimiento de calles. Contraloría exige recuperar dinero. Pág. 6

Cierre de relleno del Huazo se fue en amenazas. Vecinos bloquearon por tres horas. Pág. 7

De nuevo suspenden el Juicio ICE-Alcatel. Se reinicia el miércoles 30 de junio. Pág. 12

Pecados de la vía a Orotina y Caldera. Pág. 1 (Página Abierta)

Dennis Meléndez sí cumple los requisitos de Regulador. Pág. 4 (Página Abierta)

Piden cabeza del Gerente de Fanal. Trabajadores hicieron paro ayer en el MAG. Pág. 13

AL DIAwww.aldia.cr

Político moderno. Óscar López en el facebook sobre su candidatura a Alcalde. Pág. 6.

Conavi pagó de más. Sobreprecio de ¢461 millones. Pág. LA TEJAwww.lateja.co.cr

Suspenden juicio ICE-Alcatel. Debate se reanudará el 30 de juicio. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Lunes 21 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ex ministro Rodrigo Arias acelera actividad en pos de candidatura. Intenso trabajo con miras a proceso electoral en el 2014. Pág. 4

“Han dicho que soy un ogro, pero no es cierto” Entrevista a exministro de la presidencia. Pág. 5

Aumento a ministros. Nuevo Gabinete. Pág. 5 INS avaló pagar boleto aéreo para traer a futuro

directivo. Viajó de Francia a juramentarse. Pág. 6 Gobierno se queda sin “socios” para impulsar nuevos

impuestos. Hacienda prepara proyecto, pero aún no revela detalles. Pág. 8

Museo Juan Santamaría crece y toma el cuartel de Alajuela. Preserva historia de Campaña Nacional 1856-1857. Pág. 18

Lento uso de crédito externo disparó pago de comisiones. Obligación por no utilizarlos. Pág. 28

Museo Nacional de Costa Rica y el presupuesto extraoridinario. Compromiso Ejecutivo con la protección del patrimonio arqueológico y natural de Costa Rica. pág. 50

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Elecciones de alcalde serán más coloridas. Visitas puerta a puerta para entregar banderas, camisetas y otros signos. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

ICE compra edificio en $50 millones. Compra de edificio denominada “Torre de Telecomunicaciones”, cancelación se dará en 12 años. Pág. 3

Sugieren ajustes al Banco Nacional. En gestión interna. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Libertarios exigirán cita con presidenta. Critican timidez del Gobierno en plan de Ley general de electricidad. Pág. 4

“La red de cuido es nuestra prioridad” Fernando Marín, presidente ejecutivo del IMAS. Pág. 6

ICE frena competencia en Telecomunicaciones. Altos cobros por interconexión impide a operadores privados asumirlos. Pág. 8

AL DIAwww.aldia.cr

Ampliación del tren se sabrá en 3 meses. Valoran servicio para Cartago y Alajuela. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Lo que no se justifica no se paga. Es la primera vez que el TSE le toca verificar gastos de partidos. Pág. 5

Vivienda convoca a dirigentes. Irene Campos convocó a una reunión a integrantes de la Confederación Nacional de Vivienda. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 21 al 27 de junio

Recuperación perdió potencia. Actividad económica bajo ritmo de crecimiento y los empresarios claman por medidas de apoyo. Pág. 4-5

Inflación aún se puede alcanzar. Nuevo jerarca impulsará cambios en regulación y en bolsa. Pág. 18

ICE con dos TV por Internet. Instituto invierte $21.8 millones en total y esperar tener sistemas al final del 2010. Pág. 23

Por más escuela y menos cárcel. PNUD: Costa Rica desconoce cuánto invierte en prevención del delito. Pág. 27

Se estremece el modelo salarial. Sectores coinciden en que metodología de 1998 debe cambiarse, pero difieren en nuevo esquema. Pág. 28

Control para concesiones aún no madura. Fiscalización débil debe especializarse. Pág. 30

Domingo 20 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Policía Municipal se limita a vigilar parques y las ventas ambulantes. País tiene 14 cuerpos de seguridad de ese tipo. Pág. 8

Apelación de sentencias comenzará en enero del 2012. Creación de nuevos tribunales. Pág. 10

MOPT desmiente a sindicato. Pág. 10 “Quiero una Asamblea que resuelva” Entrevista a Luis

Gerardo Villanueva. Presidente de la Asamblea Legislativa. Pág- 12

El Consejo Nacional de Rectores. Por un acuerdo favorable para el país. Pág. 17 (Campo Pagado)

AL DIAwww.aldia.cr

Cierre de la Asamblea los agarra sin plan B. Añejas edificaciones al borde del colapso. Pág. 34-35

“Ante todo soy médica” Ministra Ávila. Pág. 35

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 19 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados oficialistas presionan por restablecer delegados presidenciales. Enlaces de casa Presidencial en Cantones. Pág. 5

PLN prevé tener los votos para aprobar crédito de $500 millones. Diputados definen 18 planes prioritarios. Pág. 6

ICE compra edificio para Telecomunicaciones. Paga $50 millones por torre en Sabana Sur. Pág. 8

TSE objeta doble cargo de presidenta del INAMU. Maureen Clarke es vicealcaldesa Josefina. Pág. 12

Perito afirma que ex asistente del ICE adquirió carro y finca. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 18

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Chinchilla debe venir a actuar y no a planear sobre seguridad ciudadana. Afirman ex ministros de Seguridad. Pág. 5

Cumplidas 82% de metas en infraestructura educativa. Según evaluación Mideplan. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

ICE compra edificio de $50 millones. En inmediaciones de la Contraloría, Sabana Sur. Pág. 4

Maureen Clarke debe escoger entre el INAMU o la vicealcaldía. Según el Tribunal Supremo de Elecciones. Pág. 6

López prepara lucha por Municipalidad de San José. Ex diputado del PASE anunciará su candidatura a alcalde el lunes. Pág. 6

Estado agiliza sus compras en Internet. En dos meses ha sacado 1.100 licitaciones por medio de la web. Pág. 20

AL DIAwww.aldia.cr

Diputados opuestos a bulevar en Heredia. Asamblea aprobó ¢113 millones para esa obra. Pág. 7

Viernes 18 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Plata para erradicar tugurios se desvía al INVU y guardería. Gobierno reformó partidas en presupuesto aprobado ayer. Pág. 4

Partidos liquidaron ¢2.400 millones más de lo disponible. Reclamo de deuda política. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Radial entre La Sabana y Alajuelita es un barrial. Laderas se derrumbaron con aguaceros. Pág. 10

Fiscal pide mantener penas de sentencia Caja-Fischel. Terminó vista de casación. Pág. 16

Ex asistentes de ICE recibió $944.000, dice perito de OIJ. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 18

Transferencia de competencias a las municipalidades. Ejecutar con decisión la transferencia de recursos y competencias a las municipalidades. Pág. 41 (Opinión)

La educación superior pública y su financiamiento. El aumento del presupuesto para las universidades públicas. Pág. 42-43 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados acuerdan agenda legislativa. Agenda de consenso. Pág. 6

“Faltan sentido común y olfato” Rodrigo Arias, ex ministro de la Presidencia, analiza los primeros 45 días de Laura Chinchilla, presidenta de la República. Pág. 8

Universidades andan en las nubes. Estatales piden más recursos, pero no rinden cuentas. Pág. 14-15

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

AYA con debilidades en procesos de compras. En los últimos tres años. Pág. 2

Bajan tarifas de peajes en vía a caldera. El próximo lunes. Pág. 2

A casi dos meses de labor diputados definen prioridades en plenario. Impulsan expedientes intercalados. Pág. 3

Diputados ratifican presupuesto que quita a vivienda y da a red de cuido. Pág. 3

CGR lanza recomendaciones a nueva jerarca de Mideplan. Sobre Plan Nacional de Desarrollo. Pág. 4

Fiscalía pide a magistrados reafirmar sentencia CCSS-Fischel. Terminó la Vista, ahora a deliberar. Pág. 18

Salud debe ser realista en relación con la Asamblea. Editorial. Pág. 11

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Racsa estaría cerca de independizarse del ICE. Presidenta de la República convocó a reunión para analizar este tema. Pág. 2

Acusan a jerarca de AyA por beligerancia política. Diputados de Movimiento Libertario. Pág. 4

Caso Johnny Araya enfrenta a TSE y Sala IV. No lo resuelven y reclaman atrasos. Pág. 6

Jefes de fracción cuestionan desalojo. Critican manejo de la situación por parte de la Ministra de Salud. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Diputados con agenda mes y medio después. Hasta ayer se pusieron de acuerdo en lista de proyectos para el Plenario. Pág. 6

Contraloría detecta fallas en compras de AYA. Apenas cumplió un 33% de criterios evaluados. Pág. 8

Fiscalía defiende declaración del Reiche. En vista de Casación caso Caja-Fischel. Pág. 18

Vecinos cerrarían relleno de el Huazo. Para exigir que Ministerio de Salud lo clausure. Pág. 21

AL DIAwww.aldia.cr

Ven con recelo llegada de Arias a Presidencia. Cita con Chinchilla. Pág. 6

¢9.1 millones se pierden al día en pista. Cierre de tramo entre Atenas y Orotina. Pág. 8

Jueves 17 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Rodrigo Arias hará “lobby” para proyectos de ley del Ejecutivo. Calificó como “difícil” inicio del gobierno de Chinchilla. Pág. 5

Ejecutivo pide a rectores aclarar los datos sobre pago de salarios. Presupuesto de Universidades públicas. Pág. 6

Gobierno pide tres meses para elaborar política de seguridad. Poder Ejecutivo promete plan integral y de largo plazo. Pág. 6

MOPT prevé que reabrir vía a Caldera tardará semanas. Tramo Atenas-Orotina cerrado desde el sábado. Pág. 8

Diputados cuestionan a auditor del Poder Judicial. Caso de contrato con INDRA Sistemas S.A. Pág. 12

Agente judicial afirma que un ingeniero del ICE recibió $110.000. juicio ICE-Alcatel. Pág. 16

San José-Caldera, un error más en nuestra gestión vía. Arquitecto Rafael Solís. Pág. 37 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Heredianos piden a Arias buscar dinero para bulevar. Alcalde lucha por rescatar proyecto que aprovecharía zona histórica para crear un paso para peatones. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Inicia consulta sobre seguridad ciudadana. Durante tres meses en todo el país. Pág. 2

Para Chinchilla consulta fortalece plan de cien días. la consulta no paraliza las acciones del gobierno en materia

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

de seguridad, sino que las complementa. Pág. 2 Estado reclama más dinero pro escándalo CCSS-

Fischel. Procuraduría y CCSS arremetieron contra la sentencia. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Universidades y gobierno sin acuerdo sobre presupuesto. Volverán a sentarse la próxima semana. Pág. 2

Congreso empezará a desalojar empleados. En 8 días por orden del Ministerio de Salud. pág. 4

Libertarios últimos en entregar justificación de gastos al TSE. Para cobrar contribución del Estado a la campaña política pasada. Pág. 4

Rodrigo Arias regresó a Zapote. Vistitó a Laura Chinchilla para ofrecer su ayuda en el impulso de proyectos. Pág. 8

PNUD asesorará a gobierno en Seguridad. Ayudará en la conformación de una política integral y sostenible. Pág. 8

AL DIAwww.aldia.cr

Laura abre línea de alerta. Ciudadanos pueden hacer propuestas en Seguridad. Pág. 6

Piden prórroga en desalojo de Asamblea. Calamitoso estado de oficinas. Pág. 6

Miércoles 16 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Préstamo para obras resolvería conflicto entre Gobierno y las “U”. Centros aceptarían recibir 1,30% del PIB más crédito por 300 millones de dólares. Pág. 5

Salud ordena desalojar 40 oficinas de diputados. Problemas de hacinamiento y seguridad. Pág. 6

Reducida partida de bulevar para ex presidentes heredianos. Presupuesto extraordinario por 13.000 millones de colones. Pág. 6

Contraloría aclara que sí investiga contrato de Indra. Firma española fue contratada por el Poder Judicial para agilizar procesos. Pág. 12

Gobierno busca norte para política de seguridad. Plan conjunto con PNUD. Pág. 13

Sutel pide cuentas al ICE por fallas en Internet celular. Lío jueves anterior. Pág. 13

Fiscala de corrupción sancionada por interferir en caso

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

personal. Intentó variar acusación en la que ella figura como víctima. Pág. 14

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Bolaños respaldará la política cambiaria. Hoy asume presidencia del Banco Central, tras juramentación el martes. Pág. 6

Salud clausura edificios del Congreso. Mayoría de diputados se quedaron sin oficina de la noche a la mañana. Pág. 8

Calderón solicita nuevo juicio en caso Caja-Fischel. Anular la sentencia condenatoria y realizar un nuevo juicio. Pág. 8

Universidades y gobierno enfrentados por dinero. Las cuatro universidades públicas y el gobierno están enfrentados por el presupuesto. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Zúñiga no lamenta que Hacienda olvide proyectos ya preparados. Alaba que se intente iniciativas tributarias. Pág. 2

Hacienda debe buscar recursos para educación, dicen diputados. El ministro de Hacienda, Fernando Herrero, no ha leído el proyecto de aumento de recursos destinados a la educación, según los diputados. Pág. 2

PASE exige ¢58 millones menos por deuda política. A un día del cumplimiento del plazo fatal para la presentación del informe de liquidación. Pág. 2

Negociación del presupuesto universitario en punto muerto. No coinciden en monto. Pág. 4

Petición universitaria está “fuera del sentido de la realidad” Ministro de Educación, Leonardo Garnier. Pág. 4

Rescate de INVU por encima de erradicación de tugurios. El recorte presupuestario para la erradicación de tugurios supera los ¢2 mil millones. Pág. 4

Salud da 24 horas a diputados para desalojar tres edificios. Castillo Azul, Sión y Casa Rosada. Pág. 5

Atender “asuntos heredados” resta eficiencia al ejecutivo. Ministro de la Presidencia justifica decisiones. Pág. 6

Nuevo presidente del Banco Central valora intervención intrabandas. para eliminar volatilidades abruptas en el precio del dólar. Pág. 8

Defensores arremeten contra sentencia de CCSS-Fischel. Primer día de la Vista de Casación. Pág. 18

Ministerio público pedirá ratificar la sentencia. Los representantes esperan que llegue su oportunidad de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

exponer las razones ante los señores magistrados. Pág. 18DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Banco Central pondrá a flotar el dólar. Nuevo presidente recibió aserrín, clavos y tornillos. Pág. 2

Universidades insistirán en aumento de presupuesto. Marcharon a Casa Presidencial para presionar. Pág. 8

Le recortaron ¢380 millones pero mantienen bulevar. Al cierre de edición, diputados aún discutían el presupuesto extra. Pág. 16

Piden anular sentencia y nuevo juicio a Calderón. En vista del caso Caja-Fischel. Pág. 18

Partidos con tiempo hasta hoy de liquidar gastos de campaña. Renovación Costarricense primero en entregar documentos al TSE. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Calderón no llegó a audiencia de Casación. Ex mandatario tiene afección bronquial. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Calderón está en cama. No pudo presentarse a la audiencia de apelación. Pág. 4

Plata para bulevar. Caro honor a Arias. Pág. 7 Agua bendita para Autopistas del Sol. Más derrumbes,

ahora en radial por Sabana. Pág. 8Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 16 al 22 de junio

“No queremos una Costa Rica llena de huecos para hacer oro” Alfio Piva. El vicepresidente de la República. Entrevista. Pág. 3

Prisas y fallas en fiscalización de obras le pasan la factura a vía a Orotina. La Asociación Nacional de Empleados Públicos pidió que se integre una comisión legislativa que investiga la construcción de la vía a Orotina. Pág. 4-5

Red de cuido necesita al menos 10 años para lograr metas. proyecto pretende universalizar servicios de atención infantil. Pág. 6

Impugnan ante la Sala IV ley que privatiza servicios municipales. Permite prestación de servicios por sociedades anónimas. Pág. 7

Resentimientos enrarecen clima legislativo. Tras fallido aumento de los diputados. pág. 8-9

Propuesta del Gobierno lejos dl mínimo aceptable para universidades. Fondo para universidades. Pág. 10

Fiscalización jurídica sobre los contratos públicos. Pág. 18 (Opinión)

Invitación. Al pueblo a defender a las universidades públicas contra la asfixia financiera que quiere imponer el gobierno. Pág. 23

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 15 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

“U” públicas presionan para duplicar su presupuesto. Marchan hoy por aumento del 1.23% al 2.34% del PIB en cinco años. Pág. 4

Aumentos en Aresep. De última hora. Pág. 8 Ante algunas noticias aparecidas recientemente en los

medios, INDRA manifiesta. Campo Pagado. Pág. 9 Dall Anese amenaza con irse ante inusual decisión

judicial. Consejo Superior frena traslado de fiscales. Pág. 14

Testigo llamó vergonzoso el escándalo ICE-Alcatel. Dijo que renunció a empresa. Pág. 16

El gobierno de la República ante: la educación pública universitaria. Campo Pagado. Pág. 17

Nuevo plan de compras públicas por Internet tiene 768 oferentes. Plataforma Mer-Link para negociar. Pág. 25

Emociones agridulces. Ni una sola instrucción para que los ministros valoren el Plan Nacional de Desarrollo vigente. Pág. 39 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Valerín renunciará a mitad del salario si es alcaldesa josefina. Remuneración económica del gobernador asciende a casi ¢6 millones mensuales. Pág. 6

Ante algunas noticias aparecidas recientemente en los medios, INDRA manifiesta. Campo Pagado. Pág. 9

Cinco puentes a reparación urgente. 5 puentes con grave deterioro serán intervenidos de emergencia. Pág. 10

Se inicia apelación del fallo Caja-Fischel. Hoy arrancará la etapa de apelaciones del fallo en torno al juicio. Pág. 13

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT asegura que ya trabaja en mejora de puentes en mal estado. De Puntarenas y Turrialba. Pág. 2

Fracciones temen atraso de agenda por recelo a pacto de gobernabilidad. Dicen que tienen lista pero no orden para discusión. Pág. 4

Canciller defiende colocación de Urbina en Holanda. Frente a interpelación de los congresistas. Pág. 5

Piden inconstitucionalidad en artículo de convención colectiva de Japdeva. partido Frente Amplio. Pág. 5

DIARIO EXTRA Acción de inconstitucionalidad por indemnización en

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com Japdeva. diputado de Frente Amplio la considera abusiva y discriminatoria. Pág. 7

Mordidas por licitación fueron “vergonzosas” Odilie Calvo, ex trabajadora de Alcatel. Pág. 13

A dos años de la apertura. Sector de telecomunicaciones. Página Abierta. 1

El gobierno de la República ante: la educación pública universitaria. Campo Pagado. Pág. 15

AL DIAwww.aldia.cr

En contra de pago en Japdeva. Diputado Villalta. Pág. 5 Asesora renunció a Alcatel por vergüenza. No hay juicio

hoy por vista del CCSS-Fischel. Pág. 6 El gobierno de la República ante: la educación pública

universitaria. Campo Pagado. Pág. 9LA TEJAwww.lateja.co.cr

El gobierno de la República ante: la educación pública universitaria. Campo Pagado. Pág. 17

Lunes 14 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Partidos obligados a mejorar su oferta para alcaldías. Nuevas leyes demandan mayor capacidad a futuros jerarcas. Pág. 4

Directiva de Aresep subió salario a jerarcas en víspera del traspaso. Ajuste del 9% es retroactivo al 1° de enero. Pág. 6

Seguridad ciudadana es una prioridad olvidada en el Congreso. Diputados no abordan proyectos tras mes y medio de trabajo. Pág. 8

Sala IV exige a CCSS reanudar proyecto de cirugías vespertinas. Recurso de amparo a favor de paciente con cáncer. Pág. 12

“Economía está dando muestras claras de salida de la crisis” Entrevista a Francisco Gutiérrez, presidente del Banco Central. Pág. 24

Fondo cafetalero debe más de $10 millones. Principal se pagará en setiembre del 2011. Pág. 27

INS planea vender seguros en pulperías y farmacias. Pólizas auto expedibles. Pág. 28

Laura Chinchilla y la evaluación. Se debe fomentar una cultura de evaluación en el sector público. Pág. 50 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Millones para caminos estarán bajo la lupa. Detalles de procesos de contratación serán publicados en Internet. Pág. 10

El presupuesto Nacional no da para tanto. Pág. 18 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Contraloría sugiere reforma integral a ley sobre zona marítima terrestre. Para debate parlamentario. Pág. 2

Ordenan al MOPT reparar puentes. En Barranca y Canjel. Pág. 3

Recorte de presupuestos del Conavi permitirá expropiaciones en Caldera. El MOPT urge de $1.3 millones. Pág. 3

Zúñiga justifica gasto durante crisis ante críticas de Hacienda. En inversión y dinamización de demanda interna. Pág. 4

Contraloría con reservas ante signos positivos económicos. La CGR reconoce signos positivos en la economía para este año. Pág. 4

Minaet tocará puertas de otras instituciones para reforzar la setena. Ante carencia de recursos para contratar recurso humano. Pág. 5

Racsa ofrecerá venta de servicios vía Bluetooth. Los clientes comerciales podrán ofrecer información publicitaria o informativa vía bluetooth. Pág. 5

Diputados quieren oficinas iguales y condiciones sanitarias buenas. Para nueva sede del Primer Poder. Pág. 6

Recorte en recursos para erradicar tugurios preocupa a vivienda. Analizarán cuáles serán los proyectos afectados por la medida. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Mañana iniciará vista de casación de Caja-Fischel. Con alegatos de defensor de Eliseo Vargas. Pág. 2

Hace un mes no recogen la basura. Siquirres: clausuraron relleno sanitario. Pág. 2

Carretera a Caldera se mantenía abierta con permiso provisional. Nunca se contemplaron riesgos por deslizamientos. Pág. 4

Libertarios van tras placas discrecionales de Jerarca. Presidenta, ministros, magistrados y presidentes ejecutivos las usan. Pág. 4

“Voy con metas e ilusiones renovadas” Johnny Araya, ante cuarta campaña por Alcaldía de San José. Pág. 6

AL DIA “Al Gobierno no le ha cogido tarde para nada” Promete

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr devolver la seguridad y dice que la fallida alza salarial a diputados no la distrajo. Pág. 2

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Boquitas son inolvidables. Entrevista a vicepresidente con 20 años de diferencia. Pág. 12

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 14 al 20 de junio

Fideicomisos de obra pública aún respiran. En el Nacional dicen mantener el interés de las entidades. Pág. 24

Expediente digital a poquitos. Funciona hace 20 años en el de Niños pero 12 hospitales aún usan el papel. Pág. 27

Solo mitad de clientes 3G son nuevos. 369.161 líneas colocadas, pero ritmo de ventas es bajo; expertos creen que urge reconfigurar oferta. Pág. 28

Concesiones dispararon sus costos. Consejo baraja inversiones por $4.400 millones. Proyectos valen un 90% más que en 2004. Pág. 31

Reforma de energía deberá esperar al 2011. Productores inquietos por ajustes. Pág. 32

Apoyo al agro: del portón para fuera. MAG pretende revisar la comercialización para ayudar a los productos agropecuarios vulnerables. Pág. 33

Dos problemas importantes. Editorial. Pág. 41

Domingo 13 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Descuido municipal y vandalismo deterioran obras de bono comunal. Infraestructura nueva en barrios marginales. Pág. 6

MOPT obligado a mejorar puentes. Por orden de La Sala Constitucional. Pág. 8

El PAC se llena de preguntas y autocrítica. Partido en intensa autoevaluación. Pág. 8

Cierre en carretera a Caldera reactivó uso de viejas rutas. Inhabilitados 11 km por riesgo de derrumbes. Pág. 10.

Christiana Figueres enfrenta reto en lucha contra cambio climático. Cita mundial se realizará en Cancún a finales de noviembre. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

Arreglan 2 puentes afectados. Muchas estructuras están en mal estado. Pág. 4.

Cierre de tramo en ruta a Caldera no causó presas. Clausura de trayecto entre Atenas y Orotina. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 12 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

MOPT cierra 11 km de vía a Caldera por riesgo de derrumbe. Tramo Atenas-Orotina clausurado desde las 9 a.m. de hoy. Pág. 4

Tribunal contencioso verá líos sobre empleo público. Resolución de Sala IV. Pág. 6

Universidades públicas vana paro el martes por fondos. Rectores convocan a marcha para exigir al Gobierno subir el presupuesto. Pág. 8

Juez ordena suspender a 2 funcionarios del Minaet. San Carlos, Alajuela. Pág. 8.

Defensa de Rodríguez alega que faltó investigar a Lobo. Juicio ICE-ALCATEL. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

INS se arma para competir. Ente se une a Banco Centroamericano de Integración. Pág. 4

Peligro obligó a cerrar tramo en vía a Caldera. Paso afectado es el que comunica Atenas con Orotina. Pág. 5

Finalmente se dio el esperado cierre. Pág. 14 (editorial)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno exige cierre de vía a Caldera entre Atenas y Orotina. Para acelerar obras en taludes. Pág. 2

Gobierno quita recursos a museos y BANHVI para financiar red de cuido. En trámite de presupuesto extraordinario. Pág. 3

RECOPE y ARESEP se enfrascan en lucha de competencia tarifaria. En apelación ante rechazo ad-portas a solicitud de alza. Pág. 5

Política exterior es secundaria para administración Chinchilla. Expertos afirman que no es un “pilar” de su gobierno. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Hoy cierran vía a Caldera. Tramo entre Atenas y Orotina. Pág. 2

No quieren, pero aceptan. Así asume Autopistas del Sol la orden de cierre temporal. Pág. 2

Recorte en vivienda nutriría red de cuido. En primer presupuesto extraordinario 2010. Pág. 4

Fracciones aprobarán más transparencia en créditos. Licitaciones y oferentes se publicarán en Internet. Pág. 4

Al Gobierno le costó arrancar. Roces con diputados y confusa agenda país ocasionaron “resbalón”. Pág. 8

Universitarios marcharán este martes por presupuesto.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

UCR y UNA a Casa Presidencial. Pág. 15AL DIAwww.aldia.cr

MOPT ordena cerrar tramo en vía a Caldera. Concesionario debe agilizar obras en taludes. Pág. 4

En pie vista de caso Caja- Fischel. No prosperó recurso de fiscalía para suspenderla. Pág. 6

Viernes 11 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Concesión de puertos triplicaría la inversión social en Limón. Empresas pagarían unos $7 millones anuales por operación. Pág. 4

Gobierno carece de dinero para financiar red de cuido infantil. Proyecto requiere ¢28.000 millones y solo hay ¢2.000. Pág. 5

Bulevar impulsado por gobierno de Arias pone en riesgo presupuesto. Proyecto busca honrar a ex mandatarios heredianos. Pág. 8

Conflicto de empleo público. Resolución de la Sala Constitucional determinó que los tribunales contenciosos administrativos deben tramitar reclamos relacionados con empleo público. Pág. 10

Economista Dennis Meléndez ratificado como regulador general. Asamblea Legislativa aprobó nombramiento anoche. Pág. 12

Defensa de Rodríguez ataca informe del OIJ. Juicio ICE-Alcatel. Pág.16

Plan contra evasión resulta insuficiente ante déficit fiscal. Gobierno obtendría apenas monto equivalente al 8.5% del PIB. Pág. 22

Terroristas y el Estado Israelí. Pág. 38 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Las carreteras son apolíticas” No hubo presión para abrir la vía a Caldera antes de tiempo, afirmó Cristian Sandoval, director de Autopistas del Sol. Pág. 6

Meléndez revisará modelos tarifarios. Dennis Meléndez, nuevo regulador general de la República. Pág. 6

Celos a Arias amenazan bulevar herediano. Oposición da espalda a dinero para obras pues la considera como un monumento al ex presidente. Pág. 8-9

PRENSA LIBRE Más de 15 propietarios no quieren vender terrenos al BCIE para nueva Asamblea. Dicen que es poco lo que

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr ofrece el banco. Pág. 2 Villanueva ve innecesario comprar últimos terrenos.

Sistema de expropiación debe revisarse. Pág. 3 Diputados ratifican a Dennis Meléndez como regulador

General. La juramentación será el próximo lunes en el Plenario. Pág. 3

Concesionaria dice que no es el CFIA quien debe fiscalizar obras en vía a Caldera. Por tal motivo el CFIA debería evitar pronunciarse a la opinión pública. Pág. 4

ANEP pide cierre de carretera a Caldera. ANEP hizo la petición a la presidenta Chinchilla. Pág. 4

Falta de liderazgo en Chinchilla apunta hacia un gobierno novato. En su primer mes. Pág. 5

Para Ulibarri, su prudencia pesa más que su inexperiencia como diplomático. Periodista suple a ex canciller en la ONU. Pág. 7

Reforma Fiscal se centrará en IVA, renta y exoneraciones. Primera propuesta empezará a discutirse en los próximos meses. Pág. 8

Ministro de Hacienda y ex regulador concuerda en variar metodología de cálculo de precios regulados. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

A fin de mes tráficos recibirán aumento. Asegura Ministro, mientras oficiales siguen de “lapiceros caídos”. Pág. 2

Dennis Meléndez nuevo regulador. PAC y Frente Amplio opuestos a designación de Presidenta. Pág. 4

Libertarios pedirán cuentas sobre millonada en salarios. Para ex miembros de comisión de seguimiento a edificio legislativo. Pág. 4

Empiezan a sonar nombres para presidencia del PLN. Ex diputados Bernal Jiménez y Manuel Carballo quieren el puesto. Pág. 4

CNE utilizará estudios serios para pronunciarse sobre vía a Caldera. Dijo la presidenta Vanessa Rosales. Pág. 6

ANEP también pide cierre de vía. Así lo manifestó a Laura Chinchilla. Pág. 6

Evalúan fuente de recursos para mejorar la red de cuido. Ministro de Bienestar piensa en modelo similar al de la seguridad social. Pág. 8

Controversia por pagos a Lobo. Ayer en el juicio ICE-Alcatel. Pág. 13

Desempleo aumentó durante 2009. En la región, según

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

CEPAL. Pág. 20AL DIAwww.aldia.cr

Asamblea elige a nuevo Regulador. Obtuvo 39 votos a favor y 10 en contra. Pág. 5

PLN va tras ¢7.900 millones. Gastos de campaña. Pág. 6 TSE en rumbo a elección de alcaldes. Ticos ya pueden

ver si están en padrón. Pág. 6

Jueves 10 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

BCIE admite que aún carece de tierras para sede legislativa. Proyecto con presupuesto de $96 millones. Pág.5

Congreso decide hoy si ratifica a nuevo regulador. Chinchilla designó a Dennis Meléndez. Pág. 5

Taludes en vía a Caldera siguen sin arreglo, dice entidad gremial. Riesgo de derrumbes. Pág. 6

Racsa construirá red de Internet de alta velocidad. Proyecto tiene un costo de $360 millones. Pág. 10

ESPH hará alcantarillado sanitario. Proyecto cuesta $200 millones. Pág. 12

OIJ: plata de esposa de Lobo pagó tarjetas de Rodríguez. juicio ICE-Alcatel. Pág.16

Fiscalía detiene a funcionarios del Minaet. San Carlos. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Libertarios quieren quitarle carro discrecional a Presidenta. Medida incluirá a otros integrantes de supremos poderes. Pág. 6

Inseguridad en vía a Caldera empeora. Transitar por esa vía es un peligro. Pág. 6

Nueva sede legislativa para 2013. Plan para construir una nueva sede Legislativa. Pág. 6

Piden cierre de vía a Caldera. Vecinos, usuarios y la propia Presidenta de la República. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

CFIA señala que concesionario no atiende problemas de vía a caldera. En 12 puntos de la carretera. Pág. 2

Racsa invertirá $360 millones en ampliación de red. Pág. 2

Terrenos para construir nueva Asamblea Legislativa costarían más de $15 millones. Villanueva y BCIE firmaron acuerdo de compra ayer. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Reducir muertes en carretera continúa como tarea pendiente. Aún no se cumple meta. Pág. 4

Ordenan a la CCSS mantener cirugías vespertinas. En el Hospital Calderón Guardia. Pág. 6

Contraloría pide al MOPT agilizar obras de carretera a San Ramón. Y tren eléctrico Metropolitano. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Congreso despilfarró ¢180 millones en comisión que no rindió frutos. Para impulsar construcción de nuevo edificio. Pág. 4

Crédito para pista Naranjo San Carlos en primer lugar. Recursos los facilitará el BID a través de préstamo por $850 millones. Pág. 4

Sala IV ordena mantener cirugías vespertinas. Calderón Guardia. Pág. 7

CNE calló a geólogo sobre riesgos en vía a Caldera. Tras visita con funcionarios de la Defensoría de los Habitantes. Pág. 8

No se ha hecho ninguna mejora. Denuncia Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos. Pág. 8

Defensoría pide explicaciones sobre seguridad de carreteras. caldera, ruta 32 y “puente de la platina” Pág. 8

Aclaración. Problemas en la carretera a Caldera. Pág. 8 Traductora alteró datos de documentos bancarios. En

documentos del juicio ICE-Alcatel. Pág. 12 Racsa se le fue arriba al ICE. Anuncia inversión de $360

millones en nueva red de Internet. Pág. 16 Heredia invertirá $200 millones en alcantarillado

sanitario. Y planta de tratamiento que se construirá en La Carpio. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

41% de clientes del ICE cambiaría de proveedor. Usuarios de telefonía celular. Pág. 4

Colegio de Ingenieros: aún hay fallas en vía a Caldera. Concesionaria informó que hizo mejoras. Pág. 5

Hoy eligen regulador general. Pacto resolvería a favor de Dennis Meléndez. Pág. 6

Continuarán las cirugías vespertinas. En el Calderón Guardia. Pág. 8

Miércoles 9 de junio 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidenta: cerrar vía a Caldera es una “posibilidad” Chinchilla ordena monitoreo hora a hora. Pág. 5

Diputados increpan a Ministra de Salud. Caso desabastecimiento de leche. Pág. 6

BCIE declara secreta compra de terrenos para edificio del Congreso. Banco niega información sobre operaciones con el estado. Pág. 6

Coordinación interna reta al Gobierno tras su primer mes. Chinchilla ve necesidad de afinar nexos. Pág. 10

Juez impone medidas para exministro Roberto Dobles. Caso por explotación de materiales de Río Aranjuez. Pág. 14

Juez suspende a alcalde indagado por malversación.. ayuntamiento de Mora fue allanado. Pág. 15

“La reforma tributaria debe decidirse ya” El exministro de Hacienda y presidente de la Comisión de Asuntos Hacendarios considera que se debe actuar rápidamente en este tema. Pág. 23

INS se alía con firma argentina para ampliar ventas. Convenio firmado ayer con Sancor. Pág. 24

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

INS firmó alianza con Grupo Sancor. Para la comercialización de pólizas con el grupo Sancor, de capital argentino. Pág. 6

Laura se autocalifica positivamente. Mandataria cree que su primer mes fue satisfactorio y que problemas fueron resueltos. Pág. 9

Cierre de vía a Caldera en la mira de la Presidenta. Constantes derrumbes preocupan a Laura Chinchilla. Pág. 11

Millonario plan vial cerca de aprobarse. El primer desembolso del crédito $850 que ofreció el BID para mejorar la red vial. Pág. 11

Avila desafió a los diputados. María Luisa Avila les respondió de manera fuerte las preguntas que le lanzaron los diputados. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Municipios marcharon contra ley que privatizará servicios. Por avenida Segunda. Pág. 2

Docentes reciben mobiliario nuevo luego de larga espera. MEP arrancó con la entrega de escritorios, armarios, sillas y bibliotecas para los docentes. Pág. 2

Salud ordena cierre de la Asamblea por incumplimientos sanitarios. Hoy clausuran algunas partes, entre ellas el Sión. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Diputados Sarcanleños se alían para asegurar recursos a carretera. Entre Naranjo y San Carlos, fondos del BID. Pág. 4

Congreso ratificaría nombramiento del regulador general para mañana. Dennis Meléndez asumirá la jefatura de la Aresep. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Salud cerraría otras oficinas del Congreso. Ministra se lo adelantó ayer a Directorio. Pág. 4

Trabajadores municipales tomaron calles josefinas. Y esperan derogatoria de proyecto que privatizaría servicios. Pág. 6

Cierre de vía a Caldera sigue sobre la mesa. Ruta 32 podría convertirse en vía de paso regulado únicamente. Pág. 6

Alcalde de Mora fuera del cargo por 3 meses. Juzgado de Hacienda dictó medidas cautelares por malversación de fondos. Pág. 10

Hospital de Alajuela llega al tercer día de huelga. más de 56 operaciones suspendidas. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Atrasos en Alajuelita sin sanciones. Finalizaría en agosto. Pág. 4

Ticos piden cierre de Caldera y Chinchilla no lo descarta. Sala recibió cuatro recursos de amparo. Pág. 4

“Tenemos que afinar temas de coordinación” Dice que no están exentos de errores y aprenderán. Pág. 7

Dobles a firmar. Ex Ministro del Minaet. Pág. 4Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 9 de junio al 15 de junio

Funcionarios de la Aresep denuncian aumentos a jerarcas. Un día antes de terminar sus nombramientos, directivos de la Aresep aprobaron aumentos de salario para un grupo de jerarcas. Pág. 4

Tribunal recrimina a Asamblea por destitución de ex contralor. La procuraduría General de la República anunció que presentará en los tribunales un recurso de casación. Pág. 5

Nueva ministra averigua si quedaron fondos para vivienda. En Banhvi agotó los recursos en el primer semestre. Pág. 6

“Estamos más cerca de un acuerdo sobre presupuesto” Yamileth González, Rectora de la UCR. Pág. 10

Sandra León es la nueva rectora de la UNA. Obtuvo el 45.7% Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 8 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Oposición exige cierre temporal de la nueva carretera a Caldera. Ruta se estrenó hace apenas cuatro meses. Pág. 6

PAC y PASE rompen opción de alianza por alcaldía Josefina. Enfrentamientos beneficiarían a Johnny Araya. Pág. 8

ICE apuesta por compra y mejora de líneas GSM. Invierte $17 millones en afinar cobertura celular. Pág. 9

Proyecto de ley procura crear guarderías en los colegios. Iniciativa para disminuir deserción de madres adolescentes. Pág. 10

Defensores apelarán acuerdo entre Lobo y Fiscalía. Caso ICE-Alcatel. Pág. 11

Olman Segura dejará rectoría de UNA antes de tiempo. Va a dirigir el INA. Pág. 11

Fiscalía indaga a alcalde de Mora por desvío de fondos. Denuncia la presentó la auditoría Municipal. Pág. 13

Micit comienza discusión de Plan Nacional de Ciencia. Durante este mes se definirán prioridades. Pág. 15

Fideicomisos de obra pública encaran críticas. Conassif estudiará observaciones antes de avalar nuevo instrumento. Pág. 20

Meta alcanzada. La superación del 6% del PIB para la educación. Pág. 36 (Opinión)

El cáncer nos gana la batalla. Al hacer desaparecer el ICC, el cáncer nos sigue ganando la batalla. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Crece presión por cierre de vía a Caldera. Ruta no debe abrirse hasta que garantice seguridad piden diputados. pág. 5

Costa Rica derrocha el agua. Consumo domiciliar asciende a 250 litros por persona al día, 50 litros más que la media mundial. Pág. 6

Diputados incapaces de negociar agenda. Pág. 8PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea firma hoy opción de compra para terrenos. Para nuevas instalaciones legislativas. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PAC anuncia oposición total a nuevo edificio. Pág. 3 Diputados exigen del MOPT cierre de vía a Caldera.

Pág. 3 Estrenan calle en Bagaces. ¢230 millones. Pág. 4 Bajarán tarifas a cogeneradores eléctricos privados.

Aresep a través del establecimiento de una nueva fórmula tarifaria. Pág. 7

Invierten ¢35 millones en calle de Zarcero. Para productores. Pág. 7

BCCR estima inflación del 5.1% a diciembre. El impacto de la inflación importada sobre los precios internos. Pág. 8

Limón: ocho cosas urgentes. Pág. 13 (Opinión)DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Diputados piden cerrar la carretera a Caldera. Ministro de Transportes se defendió ante cuestionamientos. Pág. 4

Hospital de Alajuela paralizado por huelga. funcionarios piden más personal y mantenimiento para equipos. Pág. 6

Investigan hermano de viceministra por robo de 6 furgones de guaro. Del depósito de Aldefisco. Pág. 9

Alcalde de Mora llegó temprano a la fiscalía. Jerarca municipal fue indagado por delito de malversación de fondos. Pág. 10

Viceministro de Cultura fue cuestionado por irregularidades en el FIA 2008. Iván Rodríguez renunció para no ser procesado. Pág. 11

Lo bueno, lo feo y lo malo del primer mes. Editorial. Pág. 6

Entre el anillo de contención urbana y el Proyecto Prugam. Página Abierta. Pág. 2-3

“Asumo el deber que juré cumplir y digo la verdad real de los hechos” Frente a calumnia y difamación, derecho a respuesta alcalde Joyce Zurcher. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

Demorado nuevo puente en Alajuelita. Lluvias provocaron otro atraso. Pág. 4

Tres ex diputados PLN andan tras alcaldías. TSE llama a jóvenes a solicitar cédula con tiempo. Pág. 6

Ministro del MOPT en plenario. Compareció. Pág. 8 Modernización sede municipal. Nicoya. Pág. 9

Lunes 7 de junio 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empresas públicas deberán hacer aporte adicional a pensiones. Tendrán que entregar hasta15% de sus utilidades. Pág. 5

Plan de Gobierno para reparar 200 puentes tiene billetera vacía. Estructuras consideradas como de alta vulnerabilidad. Pág. 6

Diputados eliminan dispositivo que los controlaba en giras. 17 automóviles utilizados para traslado de congresistas. Pág. 8

Asamblea retoma con BCIE plan de edificio. Proyecto de $96 millones. Pág. 10

Papeletas deberán tener mitad de candidatos mujeres. Elecciones municipales de diciembre. Pág. 12

Por primera vez, el país cumplió con 6% del PIB para educación. 13 años después de que se aprobó la norma. Pág. 24

20 iniciativas tributarias se han planteados en 23 años. Estudio de Deloitte de 1987 al 2010. Pág. 26

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Jhonny Araya limita contaminación visual. Alcalde de San José se opone a la instalación de más antenas celulares. Pág. 8

Laura tuvo un primer mes turbulento. Credibilidad de Presidenta no ha sido castigada, aunque de gestión ha sido duro. Pág. 10

Casos de dengue crecen un 381% Enfermos aumentan en los primeros cinco meses del año con respecto a 2009. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

BCIE amarra compra de terrenos y promete edificio en corto plazo. Edificio Central y Castillo Azul serían museo y biblioteca. Pág.2

Funcionarios que quieren ser alcaldes deben renunciar hoy. Todos aquellos funcionarios públicos. Pág. 2

PAC integraría coalición por alcaldía bajo sus reglas éticas. No les gusta Óscar López como candidato. Pág. 3

MOPT necesita $1.3 millones para expropiar en vía a Caldera. Terrenos inestables. Pág. 6

Fonatel cuenta con ¢217 millones. Dinero es cobrado por Tributación Directa. Pág. 7

Relevo en el Banco Central llegará sin tener consolidado sistema de flotación administrada. Francisco de Paula Gutiérrez. Pág. 8-9

Los funcionarios públicos deben cargar con el costo de sus errores. Pág. 11 (Editorial)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Nuevas expropiaciones en ruta a Caldera costarán ¢707 millones. En Atenas, para disminuir riesgos de derrumbes. Pág. 2

Director de tránsito no cumple con requisitos. Alega sindicato y piden su remoción. Pág. 2

Racsa tras independencia del ICE. Busca Junta Directiva aparte. Pág. 2

Candidatos a alcaldes deben vivir en cantón donde aspiran. Es requisito para inscribir candidaturas ante el TSE. Pág. 4

PAC no apoyará a otros partidos en elección municipal josefina. Buscarán coalición, pero en torno a candidato rojiamarillo. Pág. 4

“Tenemos puentes abriendo espacios y cediendo, sacaremos grandes acuerdos” Viviana Martín, jefa de Facción PLN. Pág. 6

AL DIAwww.aldia.cr

Un inicio desafortunado. Fallida alza salarial de diputados y líos diplomáticos afectaron. Pág. 6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 07 al 13 de junio

Basura con potencial para empresas. La nueva legislación sobre el manejo de desechos pone en regla el tratamiento dado a los desperdicios. Pág. 8

Convenciones a escena en la banca. Banco Nacional y el BCR renegociarán convenios este año, pero en el primero ya hay gran agitación. Pág. 20

Falta control en giros con entes privados. Transferencias de instituciones públicas crecen 87% en cinco años y no hay evaluación de resultados. Pág. 28

Ambientalistas piden mayor rigor en leyes. Preparan propuesta para el Gobierno. Pág. 30

Domingo 6 de junio 2010

AL DIAwww.aldia.cr

Se atrasa inicio de obras en avenida 8. Por falta de nombramientos en el CTP. Pág. 8

Sábado 5 de junio 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Concesionario: vía a Caldera urge de más expropiaciones. Informes técnicos sobre pendientes estarán listos en dos semanas. Pág. 6

Tribunal valida a Lobo para seguir como testigo. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 6

Sandra León es la nueva rectora de la UNA. Obtuvo 45.7 de votos. Pág. 6

Salida al exterior salvó a alcalde de detención. Investigado por malversación de fondos públicos, alcalde de Mora. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Infractores pagará menos por multas de tránsito. Liberación y libertarios acuerdan aprobar ley corrigiendo solo lo objetado por Sala IV. Pág. 7

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MEP presenta plan que intenta mantener colegiales en las aulas. Pág. 2

A ex Contralor Solís toca determinar monto de indemnización estatal. Luego de sentencia en Contencioso Administrativo. Pág. 3

MOPT exige medidas de Seguridad inmediatas en carretera a Caldera. A autopistas del Sol. Pág. 4

Fortalecen atención neuro-oncológica en el Hospital Calderon Guardia. Para detener el crecimiento de las masas tumorales. Pág. 6

Hacienda se enfocará en prevenir delitos tributarios en vez de sancionarlos. Ministro Fernando Herrero. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sandra León nueva directora de la UNA. Tras intensa jornada electoral universitaria. Pág. 2

Problemas en carretera a Caldera son superficiales. Indica Autopistas del Sol en su informe. Pág. 2

Sentencia favorable a Alex Solís irá a casación. Procuraduría empezará a trabajar en apelación la otra semana. Pág. 4

AL DIAwww.aldia.cr

Exigen más vigilancia en pista a Caldera. MOPT ya recibió informe de concesionaria. Pág. 4

Viernes 4 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Patronato falla en la protección de menores contra abusos. Jerarca: servicio vespertino y nocturno no detecta ni previene casos. Pág. 4

MOPT critica a diputados por atraso en crédito para

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

obra vial. El ministro de Transportes, Francisco Jiménez, critico anoche a los diputados. Pág. 5

PAC duda de alianza para enfrentar a Johnny Araya. Futura elección en alcaldía de San José. Pág. 6

Contraloría reprende a Salud por falta de leche en CEN-CINAI. Ayer refrendo contrato para entrega de alimento. Pág. 8

Presidente de la Corte citado al Congreso por indagación. Pago de consultoría por $1.8 millones. Pág. 8

Estado deberá pagar a ex contralor por despido. Tribunal deberá fijar monto de indemnización. Pág. 10

Listas vigas de puente en rotonda de Alajuelita. Falta poco a la estructura. Pág. 10

Rector del Tecnológico niega mal manejo de fondos públicos. Investigación por presunto uso anómalo de ¢300 millones. Pág. 15

País recupera empleos formales perdidos durante la crisis. Información sobre trabajadores registrados en la CCSS. Pág. 22

Siete nuevos principios rigen responsabilidad social. ISO 26000 para empresas, gobierno y otros. Pág. 23

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Empresarios minimizan alerta de bomba fiscal. Déficit tributario del país es el único riesgo de la economía costarricense, para al Fondo Monetario Internacional. Pág. 6

Avila molesta por llamado de diputados. ministra de Salud está dispuesta a rendir cuentas pero considera que es un intento por desviar la atención. Pág. 12

Leche. La CGR le salvo la tanda al MSP al refrendar en 48 horas el contrato. Pág. 25 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MOPT da también 48 horas a su equipo para inspección en ruta 27. Así lo ordenó el MOPT. Pág. 2

Condena a Asamblea Legislativa. Villanueva confirmada fallo del Tribunal Contencioso Administración. Pág. 3

Diputados persiguen ser bien vistos por la opinión pública. Preocupados por la imagen que proyectan. Pág. 3

Parlamento pasaría una semana más sin agenda de consenso. Asesores negocian por fracciones el lunes. Pág. 4

Control de ingreso exige explicaciones a Trejos. ITCR, Eugenio Trejos. Pág. 4

Japdeva afina números de pago indemnizatorio. Deberá hacer empresa o consorcio a empleados. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Contraloría demanda a Salud planificar compras de leche para los Cen – Cinai. Aprobó orden por más de 1.3 millones de kilos para el 2010. Pág. 7

Proveedores del Estado avalan unificación de sistema de compras del Estado. La Cámara de Comercio Exterior y de representante de casas extranjeras. Pág. 8

BCR renueva Junta Directiva. Luis Calos Delgado fue reelecto. Pág. 9

Proponen la creación de un Ministerio para la Familia. Aseguran que habría anuencia de la Presidenta Chinchilla. Pág. 3

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Aprueban compra de leche para Cen- Cinai. Contraloría refrendó contrato y jalo orejas al Ministerio de Salud. Pág. 2

Condenan al estado por destituir a Alex Solís. Tribunal anuló decisión de la Asamblea Legislativa de 2004. Pág. 4

Nuevo retraso a cartel de la terminal de Moín. Contraloría solicita correcciones mediante consulta a Aresep. Pág. 8

Trabajadores Municipales a la calle próximo martes para exigir anulación de proyecto privatizador de servicios. Pág. 8

AL DIAwww.aldia.cr

Garantizan leche en polvo hasta el 2013. Contrato con salud. pág. 4

Partidos políticos pulen nombres para alcaldías. PLN recoge esta semana listas de aspirantes. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Una luz en vía a Caldera. MOPT se pellizca. Pág. 13

Jueves 3 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ex canciller Stagno desiste de la ONU para aplacar críticas. Presentó ayer a Chinchilla su renuncia irrevocable. Pág. 4

Autopistas del Sol tiene 48 horas para explicar caída de rocas en vía. Gobierno emplaza a concesionario por derrumbes en nueva ruta a Caldera. Pág. 8

Información desmedida. Cuestionamientos sobre la participación del Sr. Obando en la empresa Indra. Pág. 37 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Mi relación con Indra. Ministro de Seguridad Pública. José María Tijerino. Pág. 38 (Opinión)

Frente a la calumnia y la difamación. Alcaldesa de Alajuela, Joyce Zurcher. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Stagno es una baja prematura en el equipo de Laura. Renuncia ayer el embajador en las Naciones Unidas es lamentada por la Presidenta. Pág. 6

Clamor crece por cierres parciales de vía a Caldera. Pág. 11

Seguridad unirá al gobierno y la oposición. La preocupación de los problemas de inseguridad que vive el país. Pág. 11

Peligra dinero para carreteras. El país desaprovecha millones de dólares que le han sido otorgados. Pág. 16 (Editorial)

Consulta. Encargada de supervisar la obra a Caldera. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ex canciller renuncia a nombramiento ante ONU. Bruno Stagno. Pág. 2

Dan 48 horas autopistas del Sol para intervenir problemas en vía a Caldera. Y evitar los derrumbes. Pág. 4

Defensoría pide al MOPT presionar a concesionario. Ante la posibilidad de más derrumbes. Pág. 4

Coadministración en Japdeva terminará solo con cambio de modelo de concesión. Admite presidente ejecutivo, Allan Hidalgo. Pág. 5

Desaprueban nueva convención colectiva de Japdeva. Albino Vargas, secretario general de ANEP. Pág. 5

Hacienda limitará contratación de personal en Instituciones públicas. Próxima semana emitirá directriz como parte del plan de recorte presupuestario. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ultimátum de 48 horas a plan para arreglar vía a Caldera. Gobierno cerrará carretera si concesionaria no cumple. Pág. 2

Defensoría pide cerrar vía a Caldera hasta que sea segura. En el tramo más vulnerable. Pág. 2

Porteños temen pérdida de representación en Asamblea. Creación de nuevo cantón “La Península” los enfrenta con Guanacastecos. Pág.4

PLN iniciará campaña Municipal sin presidente. Partido aún no sabe cuándo elegirá a sustituto de Francisco A. Pacheco. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Stagno frenó alboroto con renuencia a la ONU. Ayer envió carta a la Presidenta de la República. Pág. 5

PASE pide quitar a miembro del CTP. Instan a presidenta Chinchilla a no nombrar a Jorge Arturo Herrera. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

AyA cambiará tuberías. En San José. Pág. 3 Bruno Stagno renunció a la ONU. Como embajador. Pág.

6LA TEJAwww.lateja.co.cr

En 48 horas deben asegurar ruta. Autopistas del Sol entre un zapato. Pág. 9

Stagno mejor se “fu” Renunció al cargo ante la ONU. Pág. 9

Miércoles 2 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Víctimas de derrumbes piden a concesionaria pago de daño. 20 reclamos por desprendimientos en nueva carretera a Caldera. Pág. 4

Muelles de Limón abrirán 365 días al año a partir de hoy. Trabajo ratificó convención de Japdeva. Pág. 5

UNA elegirá a su nuevo rector próximo viernes. Votación será de 8 a.m. a 7p.m. Pág. 7

Jhonny Araya quiere seis años más en San José. Se inscribió ayer para elección de diciembre. Pág.7

Fiscal niega que consultora haya recibido alguna ventaja. Esposo de Magistrada dirige consultoría. Pág. 10

Banco Popular pagará a los 50.000 acreedores de Coopemex. Acuerdo unánime de directivos debe ser ratificado por Conassif. Pág. 20

Fonabe sí entrega dinero para becas a madres colegiales. Anabelle Castillo expresidente de la Junta Directiva de Fonabe. Pág. 42 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

País desaprovecha millones para carreteras. Dos créditos que suman $903 millones tienen meses a la espera de su aprobación. Pág. 5

Crece presión por cabeza de Bruno Stagno. Diputados de oposición piden destituirlo como embajador ante la ONU. Pág. 8

Plenario llama a cuentas a jerarcas de Salud, Obras Públicas y Cancillería. Asamblea Legislativa convoca a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

ministros a rendir cuentas de su gestión. Pág. 8 Jhonny Araya da primer paso para buscar reelección.

Ayer se fue a inscribir nuevamente. Pág. 9 Municipios deben ser verdes. Comunidades tienen un

papel importante en la protección del medio ambiente. Pág. 13 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Municipio de San José debe mejorar drenajes dañados por desvió de Río. Desvío del río Ocloro en Zapote. Pág. 2

Pocos partidos harán campaña para municipalidades en todo el país. Salvo Liberación, mayoría quiere coalición. Pág. 3

Diputados pedirán explicaciones a Salud por falta de leche en CEN – CINAI. Mociones movidas por PUSC y PAC. Pág. 3

Japdeva se flexibiliza ante Sintrajap de cara a concesión. Se elimina solo parcialmente coadministración. Pág. 5

Salud espera refrendo para reiniciar distribución de leche a los CEN – CINAI. De la Contraloría. Pág. 6

PAC pedirá apoyo del poder ejecutivo para sus proyectos. Se reunirán con Chinchilla para solicitar el apoyo a sus proyectos. Pág. 6

El MOPT le debe explicaciones claras al país sobre vía a Caldera. Pág. 11 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidenta no descarta reforma tributaria. Para conseguir recursos que impulsan diversos proyectos. Pág. 2

Jhonny alista cuarta lucha por alcaldía. Liberacionista inscribió ayer precandidatura para elecciones de diciembre. Pág.4

Fracción del PAC hoy a cita con Chinchilla. Agenda será abierta, dice Juan Carlos Mendoza, jefe rojiamarillo. Pág. 4

Diputados llaman a cuentas a 3 ministros. Transportes, Salud y Relaciones Exteriores. Pág. 4

Gloria Valerín sería candidata a alcaldesa de San José del PAC. Se compromete a rebajar al 50% salario del alcalde. Pág. 5

“Quiero un INA de gran impacto en los jóvenes” Olman Segura, próximo presidente ejecutivo INA. Pág. 6

“Ningún niño se ha quedado sin leche en los CEN – CINAI. Afirma ministra de Salud, María Luisa Ávila. Pág. 13

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DIAwww.aldia.cr

Intersectoriales listas en diciembre. MOPT dará permisos a empresas de buses. Pág. 4

Concesionaria acepta fallos en ruta a Caldera. Gobierno tomará medidas. Pág. 4

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 2 de junio al 8 de junio

Sindicalista del ICE denuncia seguimiento ilegal. Dirigente enfrenta proceso de despido. Pág. 7

Critican deficiencias para concesionar telefonía celular. Sutel afina cartel público. Pág. 8

Martes 1 de junio 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Mala previsión deja sin leche a 135.000 niños y madres pobres. Beneficiarios de Cen- Cinai llevan un mes sin recibir el alimento. Pág. 4

Procuraduría achaca falta de ética al ex canciller Bruno Stagno. Ex ministro se nombró a sí mismo como embajador en la ONU. Pág. 5

Gobierno frena nombramiento de Ovidio Agüero en AYA. Movimiento Libertario pidió designar a Exdiputado en Junta Directiva. Pág. 6

Diputados agilizan trámite para instalar marinas y atracaderos. Reforma aprobada ayer por mayoría en primer debate. Pág. 8

Acuerdo del PLN permite a diputados hablar sin restricción. Podrán referirse a cualquier tema sin restricción alguna. Pág. 8

Vía a Caldera tiene 12 zonas con alto riesgo de derrumbes. Colegio de ingenieros señala inestabilidad en paredes. Pág. 11

Sindicato pide investigar a gerente general del ICE. ANTTEC presentó denuncia ante Junta Directiva y Presidencia de Instituto. Pág. 12

Contraloría indagará sobre consultoría en Poder Judicial. Esposo de magistrada dirige proyecto. Pág. 10

Gobierno valora permiso para volver a vender bonos al exterior. Contraloría advierte sobre presión de pagos pendientes. Pág. 18

Arrancó encuesta continua para determinar el empleo. Se tendrán resultados trimestrales y no solo uno anual. Pág. 18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Alianza contra Johnny Araya se debilita por roces en Congreso. Salario de diputados embarrialó unión de PAC y PASE para postular contendiente por Alcaldía. Pág. 5

12 fallas ponen en riesgo a usuarios de vía a Caldera. Posibilidad de derrumbes de los taludes entre Ciudad Colón y Orotina aumenta con lluvias o sismo, revela estudio. Pág. 6

Laura destituye a Urbina como embajador. Diplomático ante el Reino de los países Bajos dejará su cargo, cuando nuevo representante reciba beneplácito. Pág. 8

Aprobada ley para agilizar creación de marinas. Aprobada ayer en primer debate por la Asamblea Legislativa. Pág. 8

¡Cómo cuesta todo! Pág. 14 (Opinión)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Riesgo de caída de grandes rocas en nueva vía a Caldera es altísimo. Señala informe del CFIA. Pág. 2

Casa presidencial se acerca a fracción oficialista. Pág. 2

Partidos no quieren coincidencia de Municipalidades y referéndum. Para elecciones del 5 de diciembre. Pág. 3

Ex ministro de Comercio Exterior es nuevo embajador en China. Consejo de Gobierno define nombramientos. Pág. 4

Consejo de Ambiente con la mira en planes reguladores. Pág. 4

Hoy arranca radiografía de Salud sexual y reproductiva del país. Última encuesta fue en 1999. Pág. 5

Plenario da primer debate a operación de marinas otra vez. Aprobado en primer debate. Pág. 5

Desabastecimiento de leche golpea a los CEN – CINAI. Problema administrativo afecta suministro del producto a beneficiarios. Pág. 6

Plan Nacional de Desarrollo trabajará con trece sectores. Ejes son seguridad, ambiente, competitividad y bienestar social. Pág. 7

ICT otorga concesiones de hasta 50 años en polo turístico papagayo. Plazo aplica para personas nacionales y extranjeras. Pág. 8

Nuevo directivo del INS renuncia a una semana del nombramiento. Lionel Peralta Lizano. Pág. 8

Arranca encuestas de empleo en zonas alejadas. Personal del INEC. Pág. 10

“El Teatro Nacional es un icono de los deseos de los

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

costarricenses” afirma Adriana Collado, directora. Pág. 4 (Abanico)

Restauración de cúpula del Teatro Nacional es prioridad. En nueva administración. Pág. 7 (Abanico)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Investigan posibles nulidades en nombramiento de Stagno. Urbina se mantiene ante Organismos Internacionales con sede en Holanda. Pág. 2

Jalón de orejas a diputados del PLN. Ministro de la Presidencia los reunió ayer. Pág. 4

Avalan construcción de marinas. Proyecto recibió luz verde en primer debate. Pág. 4

Fracción del PUSC unida contra jefa de Liberación. Viviana Martín no es interlocutora válida para ellos. Pág. 4

Peligros de deslizamientos en vía a Caldera siguen latentes. Advierte Colegio de Ingenieros y de Arquitectos. Pág. 5

Miden cantidad y calidad de empleo. INEC inició sondeo ayer. Pág. 5

Piden pavimentar carretera a Naranjito. Vecinos quieren que gobierno sea serio. Pág. 5

Gobierno saca presa de nombramientos. Ex candidata presidencial de Renovación Costarricense al IMAS. Pág. 6

Impugnación en nombramiento paralizará directiva de CCSS. Nombramiento de sindicalista en suspenso. Pág. 6

Suspenden 6 días juicio ICE-Alcatel. Para analizar traducciones de documentos bancarios. Pág. 12

Listas de espera en la CCSS, un mal crónico que no ha respondido al tratamiento. Dr. Francisco Pérez Gutierrez. Pág. 7 (Opinión)

“Efecto Constenla” y salariazo de los jerarcas. Pagina Abierta. Pág. 1

Municipalidad invierte millonarias sumas en obras. Liberia. Pág. 13

Municipalización se discute de nuevo en la Asamblea Legislativa. SEC. Pág. 13 (Campo Pagado)

Naranjo asume gerencia del Banco Nacional. Hoy toma las riendas. Pág. 14

AL DIAwww.aldia.cr

166 mil ticos usan líneas prepago. ICE con gran venta. Pág. 3

Taludes en vía a Caldera podrían colapsar. Según estudio del Colegio de Ingenieros. Pág. 4

Suspenden juicio. ICE-Alcatel. Pág. 5 Analizan empleo. El INEC inició ayer la encuesta continua

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

de empleo en todo el país. Pág. 5 Nuevo gerente. El economista Fernando Naranjo, asume

sus funciones hoy en el Banco Nacional. Pág. 5 “Relación se resquebrajó” Marco Vargas, estuvo ayer

más de dos horas en la Asamblea. Pág. 6LA TEJAwww.lateja.co.cr

Luz roja para carretera nueva. Informe del Colegio de Ingenieros. Pág. 8

MAYO 2010MAYO 2010

Lunes 31 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Esposo de magistrada dirige consultoría en Poder Judicial. Contrato por $1.8 millones a empresa española Indra Sistemas. Pág. 4

Empresa ofreció otros ingenieros y se atrasó en entrega. Pág. 5

Pugnas internas sacuden al Movimiento Libertario. Secuelas de campaña política. Pág. 8

Autobuseros en disputa por representante ante MOPT. Dos grupos en la pelea. Pág. 10

MAG anuncia prioridad a agricultores “vulnerables” Prepara estrategia para próximos cuatro años. Pág. 24

Gobierno financió 15% de gasto corriente con deuda. ¢415.000 millones en el 2009, según la Contraloría. Pág. 26

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Dos partidos buscan norte. El PAC necesita identificar un nuevo liderazgo, mientras que el PUSC deberá reconstruirse de las cenizas. Pág. 10-11

Alianza entre Liberación y libertarios flaquea. Veto presidencial a alza salarial levantó suspicacias en el partido rojiblanco. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PANI rendirá cuentas a Laura Chinchilla. Sobre deficiencias en atención al maltrato infantil. Pág. 2

Bulevar para ex presidentes se quedará sin plata pronto. Votación de presupuesto extraordinario: máximo 15 de junio. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Trabajo descarta retomar ley de empleo público. Debido a que no existe interés de la presente administración. Pág. 6

Piden investigar a Gerente General del ICE. El funcionario habría incurrido en supuestos desaciertos que se traducen en pérdidas económicas importantes para la Institución. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“Monitoreamos a Diario que hace la Asamblea” Marco Vargas, ministro de la Presidencia. Pág. 6

AL DIAwww.aldia.cr

Riesgos de Caldera se advirtieron. Estudio analizó del Kilometro 39 al 53. Pág. 2

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 31 de mayo al 06 de junio

Frenos legales también en la mira. Bancos estatales cuestionan marco jurídico. Pág. 5

$1.500 millones en camino. Endeudamiento provendrá de seis créditos externos aprobados o en proceso. Pág. 17

Apertura celular en una encrucijada. Gobierno deberá decidir sobre observaciones realizadas por operadores respecto al concurso móvil. Pág. 24

Exoneraciones al alza y sin revisión. Suman al menos 20% de tributos, con aumentos entre 17% y 80%, Contraloría pide examen. Pág. 26

Tres vías para ordenar el territorio. Gobierno tiene un plan base y dos insumos para crear una propuesta de planificación territorial. Pág. 27

Aumento dejó pérdidas a PLN y ML. Chinchilla resultó con balance intermedio para su liderazgo, pero con déficit para negociación futura. Pág. 28

Fiduciarios de obra pública. Pág. 37 (Opinión)

Domingo 30 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

“No podíamos exponer a la presidenta ante la opinión pública” Ella se convirtió en el rostro más visible del fallido aumento salarial para los diputados. Hoy explica el origen y la sepultura del polémico plan. Pág. 9

Sábado 29 de mayo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Municipios piden ley para invertir en seguridad. Plan de descentralización. Pág. 5

Idea de alza salarial a diputados iba a incluir también a ministros. Legislador lo planteó a Chinchilla a inicios de mayo. Pág. 6

“Es posible que se necesite más gente en el ICE” Doryan promete un total transparencia en la entrega de información y cancelar todo convenio que no tenga como respaldo la estrategia del ICE. Pág. 8

Conavi posterga cambio de losa en puente del Virilla. Obras se harían en enero. Pág. 8

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Laura pone en su lugar a diputados. (Noticia de la semana)Pág. 2

Correos de Costa Rica logra generar ganancias. Reportes financieros registran que superó periodo de pérdidas. Pág. 4

Religiosos tendrían mayor libertad política. Fracciones legislativa dispuestas a escoger proyecto para reformar restricción constitucional. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Exigen a Municipalidades resolver problemas de Contaminación.

Fracción oficialista intenta dar voto de confianza a Martín. Luego de la debacle del aumento salarial. Pág. 3

BCIE busca maneras para enamorar a Villanueva con nuevo edificio. Congreso quiere acortar plazo a la mitad. Pág. 5

Piden a Ejecutivo revisar Ley General de Electricidad. Cooperativas eléctricas alzan la voz. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PUSC rompe relaciones con la jefa de fracción del PLN. Por señalarlos como promotores del aumentazo para diputados. Pág. 4

Municipalidades de San Carlos pide anular permisos de crucitas. Empresa alega irrespeto a la ley. Pág. 6

“Pongo las manos al fuego por el” Ministro de Cultura nombró a viceministro cuestionado. Pág. 7 (Espectáculos)

AL DIAwww.aldia.cr

Bulevar en Heredia atiza la polémica. Fracciones enfrentadas por tema. Pág. 7

Viernes 28 de mayo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE quintuplicó gasto en publicidad en últimos cuatro años. Presupuesto para publicidad y mercadeo es de ¢3.617 millones. Pág. 4

Entidad iba a invertir $200.000 en África Mía. Pedro Pablo Quirós firmó un convenio con Mario Sotela, para un espacio en donde se publicitarían las marcas del Instituto. Pág. 4

Siete equipos de futbol son patrocinados por Instituto. El ICE invirtió un total de $420.000 en los contratos con los equipos de futbol durante 2009-2010. Pág. 5

Jerarcas decidirán sobre información confidencial. Mediante decreto ejecutivo 36010-Minaet donde ratifica confidencial la información que la entidad considere como “secreto industrial, comercial o estratégico” Pág. 5

Diputados se comprometen a rebajar gastos por ¢618 millones. Acuerdo entre fracciones. Pág. 7

Exigen declaración jurada a los aspirantes. Todas las personas que aspiren a ocupar un cargo de juez deberán presentar su declaración jurada. Pág. 14

17% de plazas nuevas en Gobierno quedaron vacías. Datos del 2009 publicados por la Contraloría. Pág. 26

Un veto acertado. El anunciado veto al aumento salarial. Pág. 44 (Opinión)

Los grandes retos del parlamento. Mario Redondo Poveda, expresidente de la Asamblea Legislativa. Pág. 46 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“El Teatro Nacional tiene que seguir lleno de brillo” Adriana Collado, nueva directora del recinto. Pág. 25

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Decisión “tardía” de Chinchilla muestra mala comunicación con bancada oficialista. Afirman politólogos sobre veto al aumento salarial. Pág. 2

83% de disposiciones de la Contraloría se constataron. Además de la fiscalización la CGR presta atención al cumplimiento de sus disposiciones en las diferentes áreas que trabaja diariamente. Pág. 2

Fracciones ponen cartas sobre la mesa para definir agenda. Partidos que más coinciden son PAC y PLN. Pág. 3

Convenios del ICE bajo investigación. Para determinar si cumplen con criterios técnicos y de pertenencia. Pág. 6

INCAE colabora en plan estratégico del HSJD. Hospital San Juan de Dios. Pág. 6

Precartel de concurso de frecuencias para servicios

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

móviles incumple políticas de gobierno. Señala la Rectoría de Telecomunicaciones. Pág. 7

Sale a consulta reglamento para regular comercialización de seguros. Delimita incompatibilidad entre agentes, corredores, directivos y gerentes. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidencia buscará sanar heridas con fracción del PLN. Después de traerse abajo el salariazo de los diputados. Pág. 4

Aumentazo salarial lo impulsó el PUSC. Viviana Martín, jefa del PLN, se confiesa. Pág. 6

Recortes empiezan a castigar a diputados. bancada del PASE financió actividad con recursos propios. Pág. 6

Perita se enredó con dineros de Alcatel. Ayer en juicio ICE-Alcatel. Pág. 14

Ex alcalde devolvió plata sustraída de Municipalidad. Nicoya, Guanacaste. Pág. 14

Convenios del ICE a revisión. Firmados o negociados durante los últimos 12 meses. Pág. 18

CNFL aumenta flotilla de autos eléctricos. Un 4% de sus vehículos no contaminan. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Roces por medidas de austeridad en Asamblea. Sindicato acudirá a Ministerios de Salud y Trabajo. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Pasará la página. Laura Chinchilla. Pág. 8

Jueves 27 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla enfría críticas al detener alza para diputados. prometió vetar proyecto que duplica sueldo de congresistas. Pág. 4

Ticos satisfechos con labor del TSE. Según una encuesta realizada por la firma Borges y Asociados. Pág. 6

Municipios podrán bajar tarifa a quienes reciclen desechos. Servicio de recolección de basura. Pág. 6

Recope construye un nuevo tanque en Moín. Recipiente es el más grande del país. Pág.- 8

Policía desaloja edificio sindical de Japdeva. Edificio de sindicato debía ser entregado en enero. Pág. 8

Perito afirmó que Lobo entregó $589.000 a Rodríguez. Juicio por caso ICE-Alcatel. Pág. 15

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Derrumbes siembran temor entre choferes en vía a Caldera. Conductores imposibilitados de prevenir caída de desprendimientos. Pág. 6

Desalojan a ex líderes sindicales en Limón. La fuerza pública desalojo a la anterior cúpula del sindicato. Pág. 6

Laura mete en cintura a diputados. Legisladores declinan polémica alza salarial ante anuncio de veto por parte de la mandataria. Pág. 8

Veto ayuda a imagen de firmeza de Presidenta. Las críticas a las que estuvo sometida tuvieron efecto al final. Pág. 8

Freno causó revuelto en el Congreso. Prohibición presidencial tomó por sorpresa a jefes de fracción. Pág. 9

Los diputados recibieron una lección. Editorial. Pág. 16PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Laura Chinchilla frena aumento para diputados. Vetará ley. Pág. 2

Debieron consultarnos aumento salarial antes de votar dice Piszk. La Ministra de Trabajo y Seguridad Social. Pág. 2

Presidenta sabía y siempre apoyó alza. Céspedes. Pág. 2

Oficialismo se quita del aumento para cuidar espaldas a presidenta. Martin se dijo dispuesta a costo político inicial. Pág. 3

Continúan derrumbes en nueva vía a Caldera. Indica MOPT, mantener precaución. Pág. 4

Reforman reglamento para que ICE restrinja suministro de información. Por motivos estratégicos y de competencia. Pág. 5

Recomiendan articular vínculo entre Planificación y presupuestos. Contraloría Ge neral.Pág. 5

Cuestionan gasto de $200 mil que hará el ICE en África Mía. Piden a Contraloría analizar convenio. Pág. 6

Fuerza pública recupera edificio de Sintrajap. Para entregárselo a la junta directiva que fue electa el 29 de enero pasado. Pág. 6

ICT promocionará imagen país con otras 12 economías. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Líneas prepago para clientes morosos. ICE ofrece servicio con el arreglo de pago. Pág. 2

Presidenta se trajo abajo el salariazo. Le jaló el mecate a los diputados del PLN. Pág. 4

PLN obligado a sepultar aumento. Para no perjudicar la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

confianza en el gobierno de Laura Chinchilla. Pág. 4 “Viviana ya no goza de la misma credibilidad” Danilo

Cubero, jefe de fracción del Movimiento Libertario. Pág. 5 Aumentazo provoca resentimientos en PLN. Grupo vive

horas de tensión, afirma el diputado Víctor Hugo Víquez. Pág. 5

Policía tomó Sintrajap. Ayer al amanecer para evitar violencia. Pág. 6

Cierres intermitentes en vía a caldera por derrumbes. Ruta se puede utilizar pero con precaución indica MOPT. Pág. 6

Lobo recibió $2.58 millones de Alcatel. A Miguel Ángel Rodríguez solo le dio $580. Pág.11

Sindicalista del ICE amenazado de muerte. Por denuncias sobre irregularidades en la institución. Pág. 13

AL DIAwww.aldia.cr

Allanan edificio de Sintrajap. Sindicalistas molestos con medida. Pág. 4

OIJ cita pago de $589 mil. Informe de perito señala supuesta entrega de Lobo a Rodríguez. Pág. 5

Presiones “reventaron” el aumento a los diputados. Carta de presidenta advirtiendo veto influyó. Pág. 6

Satisfechos con labor del TSE. Según encuesta. Pág. 8LA TEJAwww.lateja.co.cr

Doña Laura dijo no. “No fue por presiones” aseguró. Pág. 8

Miércoles 26 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Alza de diputados disparará pensiones de ex presidentes. Dirección de Pensiones sin recursos para financiar aumento. Pág. 4

Recorte para financiar ajuste careció de consultas técnicas. No fueron consultados a los directores. Pág. 5

Recope define cinco metas para los próximos 100 días. Proyectos para la administración de Laura Chinchilla. Pág. 6

Avanza plan petrolero de Recope con China. Pág. 6 IMAS desaprovechó ¢469 millones para becas

colegiales. No ejecutó recursos durante el 2010. Pág. 7 Avenida 8 tendrá 13 cuadras más en concreto. Trabajos

empezarán 14 de junio. pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Municipalidad de Carrillo paralizó obras en Sardinal. Freno a proyecto privado de acuerdo. Pág. 10

Directora de Setena alega que directriz le impide dar declaraciones. La directora Sonia Espinoza, aseveró que una directriz le impide dar declaraciones a la prensa. Pág. 10

JUDESUR. Rendición de cuentas. Pág. 11 (Campo Pagado)

Suspendida audiencia de alcalde josefino en Contraloría. Cita prevista para hoy será reprogramada. Pág. 12

Cementos David. Campo Pagado. Pág. 13 Impuesto a casas de lujo generó ¢3.266 millones. Está

vigente desde octubre. Pág. 21 Dinero para urgente renovación de cafetales

permanece engavetado. ¢6.000 millones aprobados por Banca para el Desarrollo. pág. 22

Cotizaciones simbólicas. El debate sobre el aumento salarial de los diputados. Pág. 40 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

ICE gana con retraso en apertura. Reforzó áreas débiles como prepago, 3G y servicios de conexión a Internet durante últimos meses. Pág. 6

Dent seguirá hasta 2011 al frente del Conassif. Alberto Dent hasta el 9 de mayo del 2011. Pág. 6

Banco Popular se lanzaría al rescate de Coopemex. Esta semana la entidad bancaria termina el análisis de los resultados para presentar su propuesta. Pág. 8

Diputados retan firmeza de Laura. Mandataria enfrenta encrucijada por eventual veto a incremento salarial de legisladores. Pág. 10

Sala IV inundada de consultas por aumento. Ahora los magistrados definirán la legalidad de la iniciativa. Pág. 10

Alza salarial sacrificaría reparaciones en Congreso. Diputados también comprometerían seguridad, mantenimiento de sistemas informáticos y mobiliario entre otros. Pág. 11

Empresarios cuestionan sueldo de diputados. varios gerentes de empresas están sobresaltados con el aumento. Pág. 11

Ex presidentes recibirían tajada. El incremento también será para los ex presidentes. Pág 11

Las consecuencias de una ley. Aumento salario. Pág. 15 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Consejo de Gobierno define nombramientos en juntas Directivas. JPS, ICT, ICE y PANI. Pág. 2

Ejecutivo indeciso sobre vetar aumento salarial de diputados. El ministro de la Presidencia Marco Vargas, aun estamos estudiando el caso. Pág. 2

Combate a narco e inseguridad integrado en un solo órgano. Educación se integra a Ciencia y Tecnología. Pág. 4

Congreso da finiquito a ley de gestión integral de residuos. La Ley GIR busca establecer nuevos paradigmas sociales y privados. Pág. 4

1.300 metros más de vías en concreto para la Capital. Avenida 8 entre calles 0 y 10 del centro de la capital. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“No hay un estudio que me deje satisfecho” Guillermo Zúñiga ampliaría hoy argumentos contra aumento de diputados. Pág. 3

Presidenta pide certificar fondos para el salariazo. Vetará ley si no tiene financiamiento. Pág. 4

PAC mete presión a presidenta por veto. Aseguran que si no frena aumento de diputados se contradirá. Pág. 4

Empresarios contra aumentazo. Piden ahorro y que aprueben proyectos para beneficiar al país. Pág. 4

Terminan primera etapa de obras en Avenida 8. Segunda fase irá de calle 0 a calle 25. Pág. 5

Suspendido juicio ICE-Alcatel por enfermedad de Defensora. Se reiniciará esta mañana. Pág. 12

PAC y PLN enfrentados por Bulevar para ex presidentes. Obra costará ¢493 millones y se construiría en Heredia. Pág. 16

Gobierno listo para intervenir cantones más pobres del país. Amplió programa “Comunidades Solidarias, Seguras y Saludables” Pág. 16

180 policias más a las calles. En León XIII, La Uruca, Guararí, San Pedro y Desamparados. Pág. 17

Sin respuesta, empleados vuelven a trabajar hoy. Alegan que alcalde de Garabito se negó a conversar con ellos. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Presidenta se distancia del aumento de los diputados. insiste en vetar alza si implica más gastos. Pág. 2

Se esperan más presas en la capital. Reabrieron tramo de avenida 8. Pág. 3

No están en lista oficial. Cuestionan compra de fármacos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

de CCSS. Pág. 6 Juramentados. Nuevos miembros de Juntas Directivas.

Pág. 8Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 26 al 2 de junio

Consejo Universitario ampliará indagación de contratos con Ministerio de Salud. Contraloría de la UCR presentó informe. Pág. 6-7

Resoluciones dan la razón a comunidad de Sardinal. Luchas por acuerdo. Pág. 7

Denuncian irregularidades en el Instituto Tecnológico. Investigan uso de fondos. Pág. 10

Martes 25 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados que así lo quieran ganarán ¢4.3 millones al mes. 35 legisladores aprobaron anoche aumento salarial. Pág. 4

Informe de Cancillería señala conflicto de intereses de Stagno. Análisis recomienda anular acuerdo que lo nombró en la ONU. Pág. 6

Solo 10% de usuarios optan por tecnología 3G en prepago. Son 14.000 clientes. Pág. 8

Auditoría del TEC revela despilfarro de fondos públicos. Dinero se gastó en fiestas, almuerzos y licores. Pág. 12

En 9 años ninguna denuncia de Tributación llegó a juicio. Informe de la Contraloría General de la República. Pág. 21

“Regresé mejorado y actualizado” Ayer, el nuevo director dedicó parte del día a saludar a sus colaboradores. Pág.10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados aprueban alza salarial contra viento y marea. A las 10:45 de la noche, 35 legisladores respaldaron el proyecto. Pág. 6

Todos contra Araya por alcaldía. Cuatro partidos unirían fuerzas para competir contra actual alcalde de San José. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Delitos fiscales sin sancionar restan más de ¢22 mil millones al estado. En nueve años ningún caso ha ido a juicio. Pág. 2

Diputados se aprobaron casi el doble de salario con

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

aumento. 35 quieren ¢4.3 millones al mes. Pág. 3 ICE califica como “simplista” requisito de solvencia

solicitado por Sutel. A empresas interesadas en ofrecer servicios de telecomunicaciones. Pág. 6

Trabajo desmiente homologación de convención colectiva de Sintrajap. Las autoridades de MTSS desmintieron que se haya homologado la nueva convención. Pág.6

Mantiene el ritmo concesión portuaria. También Limón Ciudad Puerto. Pág. 7

Alberto Dent es reelecto como presidente de Conassif. El ex ministro de Hacienda, fue reelecto en la presidencia de Conassif. Pág. 9

Central rechaza reforma a ley de simplificación y eficiencia tributaria. Junta Directiva de Banco Central emitió un criterio negativo sobre el proyecto de reforma a la Ley de Simplificación y Eficiencia Tributaria. Pág. 9

Servicios notariales Q.C. e Intelmar recibieron $14 millones de Alcatel. Según detalló la perito Maribel Porras. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Se asoma coalición contra Johnny Araya. PAC y libertarios no descartan unirse al PUSC y PASE en San José. Pág. 2

Idoneidad es requisito para optar por plaza. De Servicio Civil, reiteró Sala Segunda. Pág. 4

Cementos David tiene derecho a funcionar. Su entrada al mercado le conviene a Costa Rica. Pág. 5 (Campo Pagado)

¡Luz verde a salariazo! Con voto de 35 diputados del PLN, PUSC, Libertarios y evangélicos. Pág. 6

Aumentazo de diputados a Sala Cuarta. Defensoría lo consideraría inconstitucional. Pág. 6

Alcatel dejó caer lluvia de dólares para ganar licitación. Según perito del OIJ. Pág. 13

¿Favorecer al país o a las empresas interesadas? Cartel para concesión del espectro celular. Pág. 3

Construyen puentes. Sardinal. Pág. 12 Dudas en borrador de cartel celular. Operadores

privados e ICE solicitan múltiples aclaraciones. Pág. 15 Empleados municipales de garabito a paro hoy. Por

supuesto incumplimiento de alcalde ante convención colectiva. Pág. 16

AL DIA Diputados aprueban alza salarial en primer debate.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr Anoche en el Congreso. Pág. 4 Acreditan transferencias millonarias. En caso ICE-

Alcatel. Pág. 6

Lunes 24 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Aumento triplicará ingresos reportados por diputados a Caja. Proyecto irá a votación hoy en el Plenario. Pág. 4

Villanueva descarta plan con BCIE para edificio del Congreso. Atraso en compra de terrenos afectó proyecto. Pág. 5

PUSC declinó luchar por la alcaldía de San José. Resolución de la Asamblea Cantonal. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tambores de guerra retumban en el Congreso por impuesto. Cooperación entre liberacionistas y libertarios podría verse alterada por paquete impositivo. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Diputados se aprobarían casi ¢2 millones más para su salario hoy. Trámite rápido para segundo proyecto del periodo. Pág. 2

Reorganización del INVU arrancaría en el 2011. La presidenta ejecutiva del INVU, Eugenia Vargas. Pág. 2

INVU intentará retomar rectoría en planificación urbana. Jerarca tocará puertas para obtener recursos económicos y recuperar función. Pág. 3

Costa Rica es la que más debe en unión vial Mesoamericana. En cuanto a obras por construir. Pág. 4

Municipios apuran a legislativo para leyes sobre descentralización. Juan Marín, ministro de Descentralización, señalo la necesidad de las leyes complementarias. Pág. 4

Gestión de residuos y más de 100 proyectos esperan priorización. Por parte de los diputados. Pág. 5

PUSC iría en coalición por alcaldía josefina. Luis Polinaris. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PUSC se quedó sin candidato para la alcaldía de San José. Apoyarían a Oscar López en eventual alianza. Pág. 2

Congreso secuestrado por aumento salarial. Tema dominará agenda legislativa por tercera semana consecutiva. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Hacienda alista proyectos para cobrar más impuestos. Y parar el crecimiento del déficit fiscal. Pág. 8

AL DIAwww.aldia.cr

Juicio arranca con testimonio de peritos. Caso ICE-Alcatel. Pág. 4

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 24 de mayo al 30 de mayo

Competencia en seguros sube de tono. Marcas, pólizas y alianzas en escena. Pág. 19

Viceministros combatirán trámites. MEIC propondría a Consejo de Competividad un enfoque colegiado para reducir trámites abusivos. Pág. 28

Concesiones de Limón son replanteadas. Inquietud en Cadexco por atrasos. Pág. 29

Domingo 23 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Financiamiento a partidos reanimaría elección municipal. Ticos volverán a las urnas el 5 de diciembre. Pág. 8

Gobierno aún sin definir cómo financiará proyectos prioritarios. Segunda encerrona de presidenta con sus colaboradores. Pág. 10

AL DIAwww.aldia.cr

Si quieren aumento, debe ser sin impuestos. Según Presidenta de la República. Pág. 4

Sábado 22 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Pobladores ganan pulso por agua potable de Sardinal. Setena ordena frenar construcción de acueducto privado. Pág. 6

Chinchilla condiciona su aval a aumento en salario de diputados. Crece pensión sobre plan de equiparación salarial. Pág. 7

Diputado del PLN quita apoyo a plan para aumentarse salario. Es Victor Hugo Víquez Chaverri. Pág. 7

Cancillería se niega a revelar cuánto cuesta cese de Urbina. Evita responder consultas de “La Nación” Pág. 8

Encerrona de Gobierno excluirá temas candentes. Cita gabinete “sin acceso a la prensa” Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Varados planes reguladores de 22 cantones de GAM. INVU rechazó proyecto de reordenamiento urbano. Pág. 12

Objeciones marcan audiencia de precartel para apertura celular. Sutel cerró ayer recepción de sugerencias. Pág.13

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

San José se queda atrás en transporte. Pág. 2 Telefónicas cuestionan condiciones para apertura.

Enlaces utilizados para conectar las llamadas estarían hoy contaminados, aducen empresas. Pág. 3

Laura amenaza con vetar alza salarial a diputados. Frenará aumento si no hay recursos para financiarlo. Pág. 4

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

2.500 empleados públicos sin declarar bienes. Declaración Jurada en la CGR. Pág. 2

Discusiones por aumento salarial atrasan agenda del plenario. No se ha definido una agenda de proyectos prioritarios para la discusión en el Plenario. Pág. 2

Chinchilla advierte posibilidad de veto presidencial a aumento. PLN insiste en ir de frente. Pág. 3

Verdiblancos empiezan a desistir del aumento. Víctor Hugo Víquez. Pág. 3

INS intenta frenar a Coopenae Seguros. Tras conocerse incursión accionaria de cooperativa en Aseguradora del Istmo S.A. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Liberacionista renuncia a aumentazo para diputados. herediano Víctor Hugo Víquez se niega a ¢2 millones más al mes. Pág. 4

Municipal de Carrillo desobedece a Setena. No paralizaron las obras en el acueducto ayer. Pág. 6

“No podemos permitir que sigan muriendo mujeres” Afirmó Maureen Clarke, presidenta del INAMU. Pág. 16

AL DIAwww.aldia.cr

De pique aumento a diputados. presidenta advierte que lo vetará si no le dicen cómo lo financiarán. Pág. 6

Viernes 21 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Cancillería violó ley diplomática al nombrar embajador a Urbina. Ilegalidad fue advertida por actual representante en Holanda. Pág. 4

Gobierno aspira a que 9.000 niños más estén en

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

guarderías. Programa red de cuido prevé aumentar cobertura en un 37%. Pág. 5

OIJ y Fiscalía allanaron el TEC por peculado y malversación. Investigan presuntos manejos irregularidades de recursos públicos. Pág. 6

Ajuste a salario de diputados pierde apoyo. Proyecto vuelve a discusión el lunes. Pág. 8

Puente falseado obliga a cerrar vía en Desamparados. Inhabilitación de ruta durante 15 días. pág. 10

Detenido inspector por supuesto acto de corrupción. Trabajador Municipal. Pág. 10

Ex asesores de Alcatel desconocían existencia de firma consultora. Servicios notariales QC recibió fondos para pago de dádivas, dice fiscalía. Pág. 16

Hacienda fiscalizará más a profesionales y comerciantes. Medidas para reducir déficit fiscal. Pág. 22

Una voz desde lejos. La educación superior no es un gasto, es una inversión. Pág. 43 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Grupo a favor de aumento salarial pierde adeptos. De 45 diputados que apoyaban esa alza ahora quedan 39. Pág. 6

Alcaldía de San José hace suspirar a nuevo candidato. El ex gerente de la JPS Luis Polinaris. Pág. 6

Empresa Alcatel mantuvo acercamientos con diputados. firma francesa realizó “lobby político” con cinco legisladores para participar en licitación de primeras líneas GSM. Pág. 7

Plan contra déficit lanza ministro Herrero. Faltante cerró abril en ¢293 mil millones. Pág. 8

Paralizadas obras de acueducto de Sardinal. Secretaría Ambiental anuló viabilidad del proyecto. Pág. 9

Manejo de dineros del TEC es investigado. Jueces, fiscales y agentes judiciales tomaron ayer algunas oficinas del ITCR. Pág. 9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

TSE pide de ejecutivo apoyo financiero para digitalización. Rinde informe de labores 2009. Pág. 2

Renovación es primer partido político en rendir liquidación. Pág. 2

CFIA entrega a gobierno plan sobre infraestructura. Llamado “Pensar en Costa Rica 2025”. Pág. 3

Diputados ganarían más de ¢6 millones al final del periodo. Gracias a reajuste semestral del 5%. Pág. 4

Presiones obligan al PASE a desistir de aumento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

salarial. Aumento de casi ¢4.5 millones. Pág. 4 Arranca proceso disciplinario contra directores de la

Sutel. Presidente de la instancia tiene dos procesos en su contra. Pág. 5

Puente de “la platina” no tendrá asfalto sino rejilla. Dentro de cinco meses. Pág. 5

Jerarca del INVU increpa a Defensoría por decreto. Defiende ampliación del anillo urbano. Pág. 6

Hacienda adelantará discusión sobre reforma tributaria. Ministro siente que sector privado ya está en condiciones de asumir la carga. Pág. 8

Autoridades investigan malversación de ¢300 millones en el TEC. Auditoría interna denunció los casos. Pág. 17

Costa Rica urge de una ley nacional de cultura que será impulsada en actual administración. El viceministro de Cultura. Pág. 6-7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Puente falseado estará cerrado por 15 días. comunica Desamparados con Aserrí. Pág. 2

Polinaris luchará por la alcaldía capitalina. PUSC a asamblea cantonal el domingo. Pág. 2

PASE echó atrás en aumento salarial. Afirman no poseer estudios que respalden factibilidad presupuestaria. Pág. 4

Sindicatos presionarán para impedir aumento de diputados. lunes frente a Congreso. Pág. 4

Diputados ganarían más de ¢6 millones en 4 años. Sumado aumentos semestrales del 5%. Pág. 4

Falta coordinación entre instituciones estatales. Según informe del Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Pág. 6

En Alcatel nadie sabía de las mordidas. Según gerente comercial y aboga externa. Pág. 16

Anulan viabilidad ambiental del acueducto de Sardinal. Setena ordenó a Municipalidad de Carrillo parar obras ya. Pág. 18

AL DIAwww.aldia.cr

Cédulas tendrán firma digital. TSE las actualizará. Pág. 6 PASE pide disculpas y no votará el aumento. PLN,

Libertarios, Evangélicos y 4 del PUSC insisten. Pág. 6 Presunto fraude en el TEC por ¢293 millones. OIJ allanó

oficinas en Cartago. Pág. 11

Jueves 20 de mayo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Aumento salarial de diputados carece de contenido económico. Proyecto de ley no indica fuente de financiamiento. Pág. 8

Paso por puente de la platina estará restringido por 45 días. autopista General Cañas. Pág. 10

MOPT busca dos empresas más para revisión técnica. Compañías operaría a partir del 2012. Pág. 10

Ex gerente del Banhvi espera asumir cargo de regulador. Es candidato de Chinchilla. Pág. 11

Contraloría objeta decreto ejecutivo. Defensoría pidió al Gobierno revisión de decreto que permite ampliar la construcción en GAM. Pág. 11

Alcatel contactó a 5 diputados en procura de ayuda ante ICE. Ex empleado de compañía francesa declaró ayer en juicio ICE-Alcatel. Pág. 12

Popular se pronunciará sobre Coopemex el próximo 28 de mayo. Propuesta de salvamiento financiero. Pág. 22

Un logro legislativo. El lema del diálogo y la negociación. Pág. 40 (Opinión)

Aumento sí, no ahora. Armando Mayorga, jefe de información. Pág. 41 (Opinión)

Sobre la Ley del Sistema Financiero para la Vivienda. Fernando Zumbado, ex ministro de Vivienda. Pág. 42 (Opinión)

¡Vergüenza señorías! De la redacción. Pág. Pág. 42 (Opinión)

Los últimos 15 años en el Banco Central. En uno o dos años, el BCCR puede consolidar el control de la inflación. Pág.43 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados empiezan a recapacitar cuestionada alza. Se reduce a 42 grupo favorable a incremento salarial y podría perder aún más. Pág. 6

Competencia de seguros se enciende. Aseguradora Mundial-Mapfre ya puede vender pólizas de automóviles. Pág. 7

El ICE captó $50 millones para obras. Inversión en telecomunicaciones Pág. 8

San José se queda atrás en transporte. Mientras el país congela su plan de ordenamiento, los vecinos impulsan la construcción de un metro y renuevan autobuses. Pág. 10-11

PRENSA LIBRE MOPT presenta oficialmente nuevo equipo de trabajo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.prensalibre.co.cr Francisco Jiménez, presento su equipo. Pág. 4 Testigo confirma reuniones entre Alcatel y

funcionarios públicos. Rafael Rivas, ex gerente comercial de Alcatel. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Revisión técnica saldrá a licitación este año. Confirmó ministro Francisco Jiménez. Pág. 2

Parlamentarios usarían ¢700 millones de gastos superfluos para sueldazo. ¿Y dónde está el ahorro? Pág. 4

“Legisladores deberán reacomodar presupuesto” Si quieren aplicar su aumento salarial dice Presidenta. Pág. 4

MOPT aseguraría puentes del país. Con producto que diseña el INS. Pág. 13

Cerrarán de nuevo puente de la Platina. para corregir problema de manera definitiva. Pág. 13

AL DIAwww.aldia.cr

Paso a desnivel de Alajuelita mantiene fecha de entrega. Pesa a dudas en diez vigas de la estructura. Pág. 2

Repararán 250 puentes. Recaudados al código sísmico. Pág. 2

Oposición a aumento de salario crece. Fishman renunció al aumento salarial. Pág. 6

Testigo confirma reunión. De Eliseo Vargas con Edgar Valverde, Exgerente general de Alcatel. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

El menos malo tuvo vergüenza. Después de la publicación de La Teja renuncia a aumentazo. Pág. 8

Miércoles 19 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE investiga préstamos de Otto Guevara a su partido. Financiamiento de campaña del Movimiento Libertario. Pág. 4

Tribunal detectó posibles donaciones prohibidas. Ronald Chacón dirige las investigaciones desde el 5 de abril. Pág. 4

Canciller fue quien me ofreció cargo en Holanda, dice Urbina. Chinchilla asegura que ella no autorizó designación. Pág. 5

Salario de Contralora. Diputados se afanan en decir que contralora gana más que ellos. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“Error” frena aumento de salario para diputados. proyecto quedó suspendido hasta el lunes. Pág. 6

Primer debate unánime al 85 del PIB para educación. Viviana Martín gestó la aprobación del plan. Pág. 6

INCOP adjudica explotación de balneario Ojo de Agua. Concesionario asumiría piscinas dentro de dos meses. Pág. 10

Gobierno reestructurará Instituto de Vivienda para evitar su cierre. Presidenta Chinchilla estudió funcionamiento de entidad. Pág. 11

Testigo dice que acusado no debía reunirse con Alcatel. Pablo Cob fue primer compareciente en juicio ICE-Alcatel. Pág. 14

“Lo que se está dando es una puja de intereses y de poder” Entrevista Manuel Obregón, Ministro de Cultura. Pág. 15

La verdad sobre Crucitas y Senara. La sala IV no ha sido inducida a error. Campo Pagado. Pág. 23

El ICE y su recurso humano. El exceso y mala asignación del personal ponen en riesgo el valor de la Institución. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Seguiré hablando cuando sea necesario” Obispo Francisco Ulloa opina acerca de la sanción impuesta por supuestamente tocar temas políticos en homilía. Pág. 6

“Inflación baja ya no es flor de un día” País crece con estabilidad, afirma Francisco de Paula Gutiérrez. Pág. 7

Salario de diputados sería más alto aún. Bloque de 45 legisladores presentó nueva propuesta de ajuste. Pág. 8

Piden a Presidenta vetar alza salarial a los legisladores. Fracción del PAC hizo ayer un llamado a Chinchilla para que vete el aumento salarial. Pág. 8

Aprobado ayer en el Congreso el 8% del PIB para educación. El plenario lo aprobó ayer en primer debate. Pág. 9

Nueve directores bancarios fueron sustituidos. Nombrados directores en el INS, INCOP, INVUM ICAFE y Senara. Pág. 9

Salario de diputados: apropiado o avaricioso. Pág. 16 (Opinión)

Legítimo orgullo. Christiana Figueres Olsen, figura internacional muy prestigiosa. Pág. 16 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Lentitud en trámites pone al proceso de adopciones bajo la lupa de la nueva jerarca del PANI. Se reformará

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

en caso de ser necesario. Marielos Hernández Corella, Pág. 2-3

Ejecutivo ocupa $1 millón para secretarías ejecutivas. De Consejos Presidenciales Sectoriales. Pág. 4

Nuevo jerarca del IDA no prevé cerrar entidad. Indico Rolando Gonzalez. Pág. 4

Diputados suspenden discusión de alza salarial hasta el 24 de mayo. Avalan aumento de presupuesto a la educación. Pág. 5

Sí al 8%. Aumento el en PIB para la educación. Pág. 5 Ex diputados nuevos directores del BCR y Banco

Nacional. Ayer fueron juramentados en Consejo de Gobierno. Pág. 5

Cinco obras viales en manos del Legislativo por financiamiento. Aseguran autoridades del MOPT. Pág. 6

Chinchilla pide a diputados aprobar acuerdo con la UE. Esto fortalece la integración. Pág. 8

Cob dijo no saber si algún directivo del ICE recibió dinero de Alcatel. Primer testigo en caso ICE-Alcatel. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

10 cantones más pobres serán la prioridad del Gobierno. Harán intervención integral en fronteras y Zona Atlántica. Pág. 2

¢5 mil millones costaría sueldo de diputados. En cuatro años, según cálculos de opositores. Pág. 4

Sindicatos pedirán veto a la ley que aumenta salario a diputados. y se concentrarán frente a Asamblea el próximo lunes. Pág. 6

El primer testigo no inculpó a Rodríguez. Pablo Cob, ex presidente del ICE, fue el primero en declarar. Pág. 10

La verdad sobre Crucitas y Senara. La sala IV no ha sido inducida a error. Campo Pagado. Pág. 17

AL DIAwww.aldia.cr

Diputados posponen alza salarial hasta el lunes. Error administrativo en el procedimiento. Pág. 4

Hacienda prepara plan de impuestos. Herrero: Reactivación económica lo permite. Pág. 6

Cuestionan función de ex asesor ICE. Coordinó comisión que concedió licitación por $149 millones a Alcatel. Pág. 7

En junta directiva. Varios directores fueron nombrados ayer en Consejo de Gobierno. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

El menos malo se olvidó de los pobres. Fishman defiende aumentazo de diputados. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 19 al 25 de mayo

“Garantizaré el derecho de protesta en todos los sentidos” José María Tijerino. Pág. 3

Diputados se “hermanan” para impulsar alza de salarios. Contra viento y marea 45 diputados luchan para “dignificar” sus salarios. Pág. 4

Sindicatos permanecen alerta ante ley de empleo público. Ministra de Planificación asegura que proyecto no es prioridad. Pág. 5

Funcionarios de la Aresep exigen en tribunales estudio de salarios. Mayoría de empleados de la Aresep se oponen a régimen de salarios que eliminó anualidades y otros incentivos. Pág. 6

Se estanco Proyecto de Gobierno Digital. Programa de la Sociedad de la información y el Conocimiento PROSIC Pág. 15

El enfoque de la identidad nacional es mi prioridad. Manuel Obregón, ministro de Cultura. Pág. 16-17

Martes 18 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados corren para aumentarse el salario. PLN, PUSC, ML, PASE y cristianos. Pág. 4

Armijo ocho años más en Sala IV. Reelección del magistrado Gilbert Armijo Sancho. Pág. 4

Sala IV ordenó cerrar botadero de Tucurrique. Recurso de Amparo. Pág. 6

Gobierno creó embajada para sostener funcionario en planilla. Trasladó embajador a organismos multilaterales en la Haya. Pág. 6

MOPT detecta falla en vigas de nuevo puente de Alajuelita. Concreto no cumple el mínimo exigido de resistencia. Pág. 8

TSE acata embargo de dineros del PUSC. Embargo por deuda con la CCSS. Pág. 10

Lunes vence plazo para que funcionarios declaren bienes. Contraloría hace llamado. Pág. 10

Asamblea del PAC aprobó usar toda la deuda política. Tiene derecho a ¢3.741 millones. Pág. 10

Rifas ilegales persisten ante débil control de JPS. Junta: Fiscalía debe velar por cumplimiento de ley. Pág. 12

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Rodríguez prefirió callar hasta que se defina futuro de Lobo. Ex directivo del ICE es testigo estrella en juicio ICE-Alcatel. Pág. 13

ONU eligió a costarricense para hacer frente al cambio climático. Christiana Figueres liderará negociación sobre el clima. Pág. 16

Avancemos ¿puede mejorar? Incorporarle algunos pasos a Avancemos para aprovechar mejor los recursos. Pág. 37 (Opinión)

Las Baulas siguen en riesgo. La creatividad y el ingenio son los mejores aliados para conservar las especies. Pág. 38 (Opinión)

El inaceptable aumento del salario de los diputados. el aumento de salarios para diputados es contrario a los principios de la ética. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Christiana Figueres dirigirá lucha contra cambio climático. Nueva secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas. Pág. 6

Imputados se abstienen de declarar en juicio ICE-Alcatel. Migue Ángel Rodríguez no hablará hasta que se resuelva apelación por el beneficio de no ser juzgado concedido a José Antonio Lobo. Pág. 9

Vía rápida para aumento salarial. Incremento de un 60% podrían tenerlo listo para el jueves. Pág. 10

PUSC no recibirá ¢112 millones de deuda política por morosidad con la Caja. Pág. 10

ICE colocará hoy $50 millones en bonos. Una colocación de deuda en dólares hará este martes el ICE. Pág. 10

Capital tendrá su primera planta eólica. Proyecto de $50 millones será financiado por BCIE. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Legislación y control de recursos desafían administración pública. Contraloría advierte debilidades. Pág. 2

UPINS denuncia cadena de despidos continuos en el INS. Presidente de la entidad niega que hayan prescindido de 10 personas en mes y medio. Pág. 9

¢2 mil millones para cordón y caño en calles. De Sardinal. Pág. 3

Pago de planilla por internet. Servicio “online” en la CCSS. Pág. 3

Christiana Figures lidera ente sobre Cambio Climático. Fue nombrada por el secretario general de la ONU, Ban Ki-

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

moon. Pág. 5 Ordenan a Salud poner a Derecho botadero de basura

en Tucurrique. Sala IV. Pág. 6 PANI fortalecerá criterios para detectar a víctimas en

riesgo. Procederá a la unificación y actualización de protocolos. Pág. 7

De piñatas y bombetas y Mateo. Pág. 13 (Opinión) Ex presidente Rodríguez y demás imputados se

abstuvieron de declarar. En caso ICE-Alcatel. Pág. 18 Planificación Nacional sustituida por resoluciones de

la Sala Constitucional. Pág. 11 (Opinión)DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

INS despide personal sin justificación. Sindicato sospecha que deben pagar favores políticos. Pág. 2

Christiana Figueres a la ONU. Ocupará la Secretaría Ejecutiva. Pág. 3

Ex aspirantes a “vices” quieren dirigir el PUS. Humberto Vargas e Iris Zamora. Pág. 5

Clínica seguirá abierta. San Rafael de Puntarenas, garantiza la CCSS. Pág. 5

Diputados listos para aumentarse el sueldo. Jefes del PLN, libertarios y PUSC guardan silencio. Pág. 6

Pensiones de ex presidentes también podrían aumentar. Ley No. 7302 abre portillo. Pág. 6

Todos se abstuvieron en caso ICE-Alcatel. Ayer los jueces identificaron a los nueve acusados. Pág. 10

Los retos de la Dra. Balmaceda, presidenta ejecutiva de la CCSS. Pág. 7 (Opinión)

¿Mesa servida o hueso con hormigas? Página Abierta. Pág. 1

Alcalde de Limón regreso a su puesto. Pág. 14AL DIAwww.aldia.cr

Sube costo de peajes. Nueva carretera a Caldera. Pág. 3 Embargan al PUSC por deuda con CCSS. Se le

rebajarán más de ¢137 millones de deuda. pág. 5 No dieron la cara. Diputados avalan vía rápida para

subirse el salario. Pág. 5 Tica el alto cargo ambiental de la ONU. Cambio

Climático. Pág. 5 Partidos van por dominio en alcaldías. Vuelve

motivación. Pág. 6 Piva entre dos agendas. Primer día como mandatario.

Pág. 6 En el INA. Shirley Benavides nombrada desde el 8 de

mayo sin embargo el puesto le pertenece a Olman Segura.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 6 Polinaris cerca de la Asamblea. Luis Polinaris ayer

andaba cerca de la Asamblea. Pág. 6 Pablo Cob será primer testigo en ICE-Alcatel. Ex

presidente Rodríguez se abstuvo de declarar ante Tribunal. Pág. 7

Investigarán a oficial.. no le hizo boleta a conductor ebrio. Pág. 8

Semáforos inteligentes en Cartago. Se instalarán 22 dispositivos. Pág. 8

Clínica galardonada. Hospital Carlos Luis Valverde Vega, San Ramón de Alajuela. Pág. 9

Rotonda de Alajuelita cerrada. Desde hoy hasta el miércoles 19, debido al montaje de tres vigas. Pág. 9

CCSS con pago de planilla “online” Los patronos podrán hacer trámites desde página web de la CCSS. Pág. 9

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Calladito más bonito. Ex presidente guardó silencio. Pág. 5

Poli-ticos. Caso de avioneta y Maureen Ballestero. pág. 7 Otra Figueres que cae parada. Tica es jefa de cambio

climático en la ONU. Pág. 7 Diputados aceitaron el “aumento” Aprobaron agilizar

trámite para subirse sueldo. Pág. 8

Lunes 17 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Asesores de confianza de Laura Chinchilla están fuera de Zapote. Economistas, politólogos y abogados aconsejan a presidenta. Pág. 6

Rectores dudan aceptar en Conare a nueva “U” pública. Universidad Técnica Nacional gestiona ingreso. Pág. 10

En vela. Julio Rodríguez. Salarios de los diputados. Pág. 59 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

País reorienta estrategia en promoción turística. Aumenta en un 300% la pauta en Internet. Pág. 8

Millones de apertura celular en veremos. Retraso en proceso generó dudas a tres empresas interesadas en invertir en el país. Pág. 14

Jamoneros. Los 45 diputados que se quieren aumentar el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

salario. Pág. 26 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Primeros 100 días del MOPT se irán sin que se arranque una sola obra. Solo harán estudios y análisis de lo pendiente. Pág. 3

Entidades públicas pueden elaborar planes reguladores. En zonas marítimo terrestres, si municipalidades están imposibilitadas. Pág. 4

Condicionan servicios Kölbi prepago a clientes morosos. ICE. Pág. 6

Deuda pública del país crece en $1.261 millones en un año. Relación con respecto del PIB es la tercera más alta de la región. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Diputados ganarían casi tres veces más que un Ministro. Sueldo base comparado con ajuste propuesto por legisladores. Pág. 2

Presidente de Sutel denunciado ante Procuraduría de le ética. Por firmar concesión a ex patrono y no excusarse. Pág. 2

Aumento en presupuesto para MEP está sujeto a negociación. PAC insiste en que reforma a la Constitución esté en primer lugar. Pág. 4

Se propones alcanzar 100% de cobertura en secundaría. Con dinero que recibiría de aumento en presupuesto. Pág. 4

CNE comenzó movimiento de tierras. En lo que será la Nueva Cinchona. Pág. 10

AL DIAwww.aldia.cr

Repudió público no frena alza. Diputados firmes con aumento de ¢1.7 millones. Pág. 4

Cenare se amplía. Centro Nacional de Rehabilitación construirá una ampliación de consulta externa. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 17 de mayo al 23 de mayo

El desafío impostergable. Déficit fiscal. Pág. 4-5 Desorden cantonal: un mal crónico. Solo 19 cantones

tienen plan regulador, industria, comercio y construcción piden aprobarlos. Pág. 8

Pocas manos a obra pública. Fideicomisos de desarrollo tienen que ganarse a los inversionistas institucionales. Pág. 15

Red de cuido busca a sector privado. Ministro de Bienestar incentivaría a empresas que acojan niños pobres en sus centros educativos. Pág. 24

Consejos se ajustarán en el camino. Instancias para mejorar la coordinación en la función pública arrancan con definiciones pendientes. Pág. 25

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Publicidad oficial se disparó en 2010. En enero superaba la campaña electoral más costosa, y en meses siguientes creció más de un 100% Pág. 27

ICE acompaña el desarrollo del país. Pedro Pablo Quirós. Pág. 35 (Opinión)

Domingo 16 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Alcalde de Limón regresa al cargo. Eduardo Barboza Arias, luego de permanecer suspendido desde octubre anterior. Pág. 6

Directorio disuelve comisión para nuevo edificio del Congreso. Decisión unánime. Pág. 6

Jefe del PUSC amenaza con instalar “oficina” en bulevar. Lío con despachos legislativos. Pág. 6

“No quiero “cajitas”, sino una caja articulada” Ileana Balmaceda Arias, nueva presidenta ejecutiva de la CCSS. Pág. 8

Remuneraciones en el Estado. La vitalidad de la democracia. Pág. 54 (Opinión)

AL DIAwww.aldia.cr

Partidos políticos se alistan para elecciones municipales. Jhonny Araya va por su tercera vez en San José. Pág. 7

Alcalde de Limón volvió a su puesto. Después de haber estado suspendido desde octubre anterior. Pág. 9

Sábado 15 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Falla de Fiscalía anula prueba clave en caso ICE-Alcatel. Trajeron información bancaria de Panamá sin aval de juez. Pág. 4

Diputados aceleran plan para aumentar su salario. Será tema fundamental en congreso. Pág. 6

Defensoría solicita alza salarial hasta de 33% para sus funcionarios. Entidad alega rezago en sueldos. Pág. 12

Candidatos a alcaldes avivan lucha por municipios. Elecciones en diciembre. Pág. 14

TSE rechazó embargar nonos del PUSC. Orden Judicial. Pág. 14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Declaraciones alarmantes. El ex regulador Fernando Herrero denuncia existencia de grupos interesado en impulsar comportamientos “inconsistentes” con la ley. Pág. 44 (Editorial)

Una falsedad inaceptable. Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica. Pág. 46 (Opinión)

Los salarios de los miembros de los supremos poderes. El proyecto de ley para aumentar el salario de diputados sería inconstitucional. Pág. 47 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Jugoso aumento quieren 45 diputados. Pág. 2 (Hecho Principal)

Planta eólica se queda a pesar de baja rentabilidad. Precio pagado por su energía es escasamente atractivo, pero continúa. Pág. 4

Educación contaría con más recursos. Pasarían de un 6% a un 8% del porcentaje PIB para la educación. Pág. 5

Rodríguez logra avance a su favor en juicio ICE-Alcatel. Tribunales reafirman ilegalidad de pruebas de Panamá. Pág. 6

Chisporroteos. Aumento de diputados. Alberto F. Cañas. Pág. 12 (Opinión)

El aumento salarial de los diputados. Bernal Monge Pacheco. Pág. 13 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Solo 41% de funcionarios declaran bines ante CGR. A seis días de que finalice el plazo. Pág. 2

Ex diputada Ballestero mintió al TSE y al país. No recogió pasaporte: su chofer lo tenía. Pág. 3

Congresistas estrenarán minicomputadoras. Se autorizo el cambio por un nuevo lote de computadoras. Pág. 3

MOPT busca dar seguridad peatonal en vía a Caldera. Luego de que Sala IV se lo señalara. Pág. 4

¢250 millones para ampliar servicio de consulta externa del CENARE. Para el Centro Nacional de Rehabilitación. Pág. 5

Asamblea Legislativa tendría edificio prefabricado por constructores chinos. Directorio disolvió comisión que ganaba millones. Pág. 6

Nuevo addéndum da tres años plazo para edificio legislativo. Nuevo edificio de la Asamblea Legislativa. Pág. 6

Tribunal rechaza prescripciones y prueba bancaria traída de Panamá. En caso ICE-Alcatel. Pág. 18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Bonos de partidos no se pueden embargar. Certificados no se pueden retener, estipula Código Electoral. Pág. 4

PAC analiza si usa más deuda política para cubrir gastos. Grupo planteará romper tope contemplado en estatuto. Pág. 4

CNFL pagaría sobreprecio por proyecto eólico. Denuncia representante de Eduinter. Pág. 7

Consejo de regulación asume trámite de casos en Aresep. Mientras nombran nuevo jerarca. Pág. 8

“Si Dall’ Anese tuviera dignidad renunciaría” Ex presidente Miguel Ángel Rodríguez. Pág. 11

AL DIAwww.aldia.cr

Confirman prueba bancaria local; rechazan la de Panamá. Tampoco aceptaron pedido de sobreseimiento de los imputados. Pág. 6

Alfio Piva asume hoy la Presidencia. por viaje de Chinchilla a España. Pág. 6

No tolerará corruptos en la Policía de Tránsito. Cesar Quirós, nuevo Director de Tránsito. Pág. 8

Faltan 5.900 declaración jurada. A seis días hábiles de que finalice el plazo. Pág. 10

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Golpe a favor de Rodríguez. rechazan prueba traída de Panamá en caso ICE-Alcatel. Pág. 8

Sueldo de “dipus” por la rápida. Será prioridad la otra semana. Pág. 12

Viernes 14 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Fonabe desperdició dinero para becas a madres colegiales. Fondo decidió no asignar ¢136 millones el año pasado. Pág. 4

14.000 estudiantes no renovaron subsidio. De los 166.000 colegiales del programa Avancemos 2009, 14.000 no renovaron subsidio para este año. Pág. 4

Atraso en dragado de muelle en Moín costó al país $17 millones. Fracasó urgente limpieza promovida por Recope hace 5 años. Pág. 5

Contraloría pide a Recope indagar fallida contratación. Fallido contrato con la empresa Dragados Hidráulicos para limpiar el muelle petrolero. Pág. 5

Costo de dragado se duplicó en cinco años. Se duplico

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

entre el 2005 y este año. Pág. 5 MOPT cambia al director de la Policía de Tránsito.

César Quirós sustituye a German Marín. Pág. 6 TSE archivó caso de ex diputada Ballestero. Uso de

avioneta. Pág. 8 Autos livianos pagaron ¢90 más por peajes en vía a

Caldera. Trayecto completo costará ¢1.830 a partir del próximo martes. Pág. 8

A partir de hoy el tren llegará a Curridabat. Precio es de ¢400. Pág. 8

Plan de telecomunicaciones está a la deriva en Congreso. Propuesta de traslado al MICIT. Pág. 9

Diputados conformaron ayer comisiones legislativas plenas. Foros tienen potestad de aprobar leyes. Pág. 9

Sindicato del ICE pide evaluar si sobra personal. ANTTEC responde a Pedro Pablo Quirós. Pág. 12

Dirección jurídica del ICE cambiará de mando este mes. Erick Jiménez deja el cargo el domingo. Pág. 12

Depuesta huelga en Imprenta Nacional. Hoy sale “La Gaceta”. Pág. 14

Nueva aseguradora panameña entra al mercado nacional. Seguros Bolívar aseguradora mixta. Pág. 23

Respeto a la ley, sí Silencio, no. Pág. 41 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Más apoyo para Mipymes. El INA ofrecerá servicios de capacitación por Internet a los beneficiaros del Sistema de Banca para el Desarrollo. Pág. 2

Paseo Colon estará libre de cables. Trabajos buscan mejorar paisaje urbano y evitar excesivo deterioro de tendido eléctrico convencional. Pág. 6

Juicio ICE-Alcatel se reanuda hoy. Luego de siete días de suspensión hoy se reanuda. Pág. 6

Rebaja en peajes duró muy poco. de la ruta San José -Caldera duró apenas 15 días. Pág. 6

Jugoso aumento quieren 45 diputados. Seis fracciones legislativas negocian aumento de ¢1.5 millones para sus bolsillos por mes. Pág. 8-9

Sindicatos denuncian a hermanos Arias por corrupción. La acción fue presentada ante la Fiscalía Adjunta del segundo circuito Judicial de San José. Pág. 10

Aumento a diputados es exagerado. Estamos en contra del propuesto aumento de los legisladores. Pág. 16 (Opinión)

Lo dijimos. Caso de Maureen quedo en la nada. Pág. 18

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

(La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reestructuran Conesup por deficiencias internas. Auditoría del MEP analiza situación. Pág. 2

Disponen girar a tiempo recursos a LANAMMEUCR. Por disposición de la CGR, el MOPT debe emitir un reglamento que norme la actividad de el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la UCR. Pág. 2

Aumento de salario entraría con vía rápida en Asamblea. Retiran dispensa de trámites de agenda. Pág. 4

Indefinición de bancadas atrasa conformación de agenda. Pág. 4

Presidente del Congreso integra Miniplenarios. Pág. 4 Caso Ballestero guardará polvo en archivos del TSE.

Diputación cesó el 30 de abril. Pág. 5 Chinchilla trabaja en coordinación interna. Ayer

mantuvo reuniones con miembros del Poder Ejecutivo. Pág. 5

Presentan denuncia penal contra ex presidente Arias. Sindicalistas por impulsar el cambio del modelo de gestión portuaria de los muelles. Pág. 7

Adriana Collado es la nueva Directora del Teatro Nacional. A partir del miércoles 19 de mayo. Pág. 2

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Terminó huelga en Imprenta Nacional. Con acuerdo satisfactorio para trabajadores. Pág. 2

¢90 más en peajes para viajar por vía a Caldera. Para vehículos livianos. Pág. 2

TSE archiva caso de Maureen Ballestero. Ministerio Público aún debe pronunciarse sobre investigación. Pág. 4

Diputados serían lo más caros de Centroamérica. Si se aprueban aumento que tramitarían por la vía rápida. Pág. 4

Hoy el tren llega a Curridabat. Incofer habilitó un kilometro más en la ruta. Pág. 8

Invertir en Educación Pública es vital para lograr el Desarrollo. Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense. Pág. 9 (Campo Pagado)

CNFL construirá Planta Eólica. En Santa Ana, para abastecer a 40 mil costarricenses. Pág. 17

Regidores piden a TSE eliminar elección de presidente municipal. De Alajuela, escogido con moneda. Pág. 18

Sindicalistas demandan al ex presidente Arias. Por ofrecer millonaria indemnización a muelleros. Pág. 20

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Infocoop financió ingenio pese a señales de quiebra. Agriatirro tiene deudas por más de ¢1.200 millones. Pág. 21

AL DIAwww.aldia.cr

En medio de repudio público, diputados abortan alza. Chinchilla se desmarca de respaldo a iniciativa. Pág. 2

TSE cierra caso de ex diputada. Por uso de avioneta. Pág. 4

Suben los peajes en ruta a Caldera. Ajuste económico a partir del martes. Pág. 6

En tren a Curridabat. A partir de hoy. Pág. 7 Imprenta Nacional vuelve a trabajar tras fin de huelga.

Diario Oficial La Gaceta circula hoy. Pág. 9LA TEJAwww.lateja.co.cr

También quieren más plata. Trabajadores de la Defensoría de los Habitantes. Pág. 8

Tren para Curri. Alarga ruta hoy. Pág. 11 Para el olvido. Se salvó Ballestero. Pág. 11

Jueves 13 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

“En el ICE sobre gente: unos 2.000 empleados” Entrevista Pedro Pablo Quirós. Pág. 4

Fiscalía investiga contratos y pagos por pólvora para Festival de la Luz. Denuncia fue presentada en abril. Pág. 5

“U” públicas piden 17% de aumento en aporte estatal. Solicitud de ¢38.000 millones más para el 2011. Pág. 9

Verdades a medias. Gerente de Unacoop, Rodolfo Navas. Pág. 33 (Opinión)

Los retos de la Dra. Balmaceda. Es necesario rescatar lo que la seguridad social significa para Costa Rica. Pág. 34 (Opinión)

La crisis griega y la falta de rendición de cuentas. Jimmy Bolaños González, Abogado. Pág. 34 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tren llegará a Curridabat mañana. Vecinos de este cantón podrán viajar hasta Pavas por vía férrea. Pág. 4

Deuda de Costa Rica aumentó a $13 mil millones. Cada costarricense debe $2.800. Pág. 5

Más diputados confabulados para incremento salarial. Los cuatro legisladores del PASE se sumaron al aumento

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

del sueldo en un 60% Pág. 7 Vía a Caldera debe contar con aceras. Aceras donde hay

comunidades a su margen. Pág. 7 Miley reconoce enfrentamientos con Herrero.

Contrataciones y compra de nuevo edificio inició roces con ex regulador, asegura presidente de Sutel. Pág. 10

Sétima aseguradora con aval para competir. Istmo ADISA recibió ayer el aval para ingresar a la contienda por el mercado local. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Jerarca de Mideplan visualiza mejor seguimiento a metas. nuevos métodos. Pág. 2

Cancillería busca terrenos aledaños. Para cultura e historia. Pág. 3

Red de conectividad municipal toma forma. Integra ya 25 municipios y 3 federaciones. Pág. 4

Obligan seguridad para peatones en vía a Caldera. De parte del MOPT. Pág. 4

Vías casi listas para llegada de tren a Curridabat. Pág. 4

Partidarios de Orozco enojados con apoyo a aumento salarial. Seis de ocho fracciones apoyan trámite. Pág. 5

Pediatra asume el San Juan de Dios. Hilda Oreamuno Ramos, cirujana con especialidad en pediatría y neonatología. Pág. 6

Proponen candidato a Aresep y que continúe procuradora. La secretaria del Directorio de la Asamblea recibió ayer la propuesta del Poder Ejecutivo. Pág. 7

Ministro de Hacienda choca con tributación por devolución de renta a Recope. Caso es elevado ante Tribunal Fiscal Administrativo. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

La gaceta debe ser impresa por seguridad jurídica. Indico Procuraduría en pronunciamiento de 2005. Pág. 2

Aumento salarial ya ingresó a la agenda. El 11 de mayo, con firmas de 6 jefes de fracción. Pág. 4

Diputados se quejan de presidente Villanueva. Por restricciones en el uso de la palabra y para colocar carteles. Pág. 4

Vía a Caldera debe ser segura para peatones. Ordena Sala Cuarta. Pág. 5

Defensoría pide explicaciones a Sala IV sobre caso Sardinal. Tras conocer el voto completo. Pág. 6

El Ministro de Seguridad está “chiva” con policías. Que no salen a la calle a proteger ciudadanía. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Guardacostas trabajará con moderno equipo de Comunicación. Gobierno de EE.UU dona más de $1 millón. Pág. 11

El ICE de hoy y de mañana. Pág. 7 (Opinión) Nuevos directores de Hospitales. Hilda Oreamuno será

la nueva del Hospital San Juan de Dios. Pág. 14AL DIAwww.aldia.cr

Peatones más seguros en Caldera. Recurso presentado por vecino de Santa Ana. Pág. 3

Diputados callan sobre el alza salarial. Dicen que hablarán cuando haya algo nuevo. Pág. 6

¢50 millones no recaudados. Por huelga en Imprenta Nacional. Pág. 7

Nombran Director de Tránsito. Francisco Jiménez nombró ayer a César Jiménez como nuevo director de la policía de tránsito. Pág. 8

FBI investigó pagos de Alcatel en el país. Documentos de causa contra ex ejecutivo de firma. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Se bailaron al patrón Tijerino. Policías desobedecieron a Ministro. Pág. 7

Luis Liberman. Es judío e igual entre tanta celebración de la casa presidencial salió mojado. Pág. 8

Miércoles 12 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Disputa entre Sutel y Aresep crea tensión en apertura celular. Fernando Herrero y George Miley se cruzan acusaciones. Pág. 6

Concesión dejará en cargos al 40% de muelleros. Cambios en convención de Japdeva. pág. 7

Gobierno descarta cierre de CNP y Cortel. Tras varias semanas de estudio el Consejo Nacional de Producción y Correos de Costa Rica se salvaron del cierre. Pág. 8

Diputados quieren dejar camino libre a su aumento. Plan de incremento salarial. Pág. 12

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Herrero abre investigación contra Miley. Inicio del proceso fue la última decisión de Fernando Herrero como regulador de servicios públicos. Pág. 9

Puertos de Limón aún no seducen a operadores. La construcción y operación de los nuevos puertos no cautiva aún a ninguna empresa. Pág. 11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

En firme acuerdo laboral que concesiona puertos. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Recope espera construir nueva refinería en menos de un año. En sociedad con China Petroleum. Pág. 3

Fracciones buscan aprobación de aumento salarial sin trámites. Moción de dispensa para evitar comisión. Pág. 4

Nuevos operadores de telefonía móvil invertirían $1.000 millones. Cada uno en cinco años plazo. Pág. 5

Aresep sin regulador ni Junta Directiva. Ante el cambio de gobierno la Aresep está acéfala. Pág. 5

MEP apunta a importante reforma curricular. En nueva administración. Pág. 6

Abrirán procedimientos administrativos contra Directores de la Sutel. Fernando Herrero, ex regulador general. Pág. 6

Cambio de gestión portuaria en muelles Limonenses recibe aval. Los trabajadores de Japdeva cuentan con un nueva convención colectiva de cara a la modernización portuaria. Pág. 7

Gobierno Central incumple plazo de ejecución en 60% de préstamos externos. Según información del Ministerio de Hacienda. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ministerio de Trabajo avala nueva convención de Japdeva. concesión de los puertos, cambio más importante. Pág. 2

Diputados quieren aumento ya. Analizan acelerar trámite de plan para subirse el sueldo. Pág. 4

No habrá aumento salarial a Ministros. Ejecutivo lo descarta. Pág. 4

Recope apunta a nueva refinería. Juramentan nueva Junta Directiva. Pág. 4

“Aspiraré a la Alcaldía del cantón central de Alajuela” Roberto Thompson, ex viceministro de la Presidencia. Pág. 6

Apenas 52% de mujeres confía en presidenta. Esperan mejor trabajo que el de ex presidentes. Pág. 7

Líderes opositores censuran a Arias por precandidatura. Otro gobierno de los Arias sería corrupción, afirma Ottón Solís. Pág. 8

Competidores del ICE no llegarán este año. Tardarían de seis a nueve meses después de adjudicación. Pág. 16

Pacheco oirá a Arias antes de dejar mando del PLN. El sábado haría efectiva renuncia a Presidencia del Comité

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Ejecutivo. Pág. 18AL DIAwww.aldia.cr

Apenas calientan sillas y van tras aumento de ¢1.7 millones. Presidencia apoya alza salarial a legisladores. Pág. 6

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 12 al 18 de mayo

Constitución de Consejo Regulador que sustituye a ex regulador podría ser ilegal. Afirman diputados. pág. 6

Pacto con los libertarios es como “meter al zorro en el gallinero” Afirman ex jerarcas y sindicalistas. Pág. 7

Rector de la UNA se retira de negociación de presupuesto para universidades. La Vicerrector y actual candidata a Rectoría tomará su lugar. Pág. 10

Planes reguladores ¿desarrollo urbano? Pág. 20 (Opinión)

MARTES 11 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno impulsará crédito de vivienda para clase media. Vicepresidente Luis Liberman afina tres planes de financiamiento. Pág. 4

Vicepresidente Piva reactivará el Prugam. Alfio Piva Mesén, anunció ayer su interés en revisar el proyecto de Planificación Regional Urbana de la Gran Área Metropolitana (Prugam). Pág. 4

Presidenta Chinchilla: “Toda escoba nueva barre bien” Primer día en casa presidencial. Pág. 5

Diputados impulsan plan para aumentarse salario. Pasaría de ¢2.5 millones a cerca de ¢4 millones por mes. Pág. 5

ICE demanda a Alcatel en Florida por pago de sobornos. Presentada el 30 de abril en una corte en Miami. Pág. 6

Más dinero a educación… primer choque en Congreso. Debate sobre reforma constitucional. Pág. 8

Aplazado diálogo para dinero a “U” públicas. Gobierno pide tiempo. Pág. 9

Caja recibe hoy certificación. El Sicere recibirá hoy la certificación internacional en la norma ISO-9001-2008. Pág. 11

Avanza destrucción de la biodiversidad en orbe. Informe “Perspectiva Mundial sobre la diversidad biológica”

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 16LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados desafían la austeridad. Coalición de 39 legisladores del PLN, PUSC y el ML impulsa férreamente un incremento salarial del 60% para sus bolsillos. Pág. 6

Dieciséis directores dejan banca pública. A siete directores del Banco Popular se les vence su nombramiento en julio. Pág. 7

Buena infraestructura es requisito para ser moderno. Entrevista a Uzi Lansau, Ministro de Infraestructura Nacional del Estado de Israel. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Instalan nuevos consejos sectoriales. Hoy se realizará una sesión de Consejo de Gobierno ampliado. Pág. 2

Negociación con europeos y tema de seguridad arrancan con Chinchilla. En su primer día. Pág.2

Diputados defienden potestad para aumentarse su salario. Bajo criterios de Procuraduría y Sala Constitucional. Pág. 3

Plan busca reducir tiempos y agilizar sesiones plenarias. Pág. 3

Fracciones disienten sobre inclusión del INA en presupuesto educativo. Mociones atrasaron votación ayer. Pág. 5

254 millones para restaurar escuela ascensión Esquivel. En Liberia. Pág. 6

Hacienda prepara nuevo proyecto de reforma fiscal. Planea integrar en un solo mayoría de iniciativas ya existentes en el Congreso. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Diputados se empeñan en jugoso aumento. Pasarían de ganar ¢2.6 millones a casi ¢5 millones mensuales. Pág. 3

Rodrigo Arias: “Si, aspiraré a la candidatura del PLN” Primera visita partidista la hará en Limón. Pág. 6

“La jarana le sale a la cara a la fiscalía” Miguel Ángel, ex presidente del a República. Pág. 11

AL DIAwww.aldia.cr

Piva apoya convertir la basura en electricidad. Primer vicepresidente tiene ideas claras. Pág. 4

Diputados marcan la cancha. Fracciones legislativas logran acuerdos, pese a diferentes temas en agenda. Pág. 5

Ajustes aprobados a pesar de huelga. Gobierno Digital permitió aprobar decretos. Pág. 7

CCSS alcanza certificación. Sicere por las normas ISO 9001-2008. Pág. 8

LA TEJA Apoyan alza de dos melones a diputados. ministro de la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.lateja.co.cr Presidencia da visto bueno. Pág. 11

LUNES 10 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno lanzará en 100 días su plan contra inseguridad. Principal desafío de la nueva Administración. Pág. 4

ICE condenado a pagar ¢1.200 millones por fallida demanda. Millonario reclamo a ex reguladores. Pág. 6

“Promoveremos vivienda para la clase media” Irene Campos, Ministra de Vivienda. Pág. 8

Caja calla hallazgos de informe sobre incapacidades. Lo recibió a mediados de abril. Pág. 10

Johnny Araya confirma su candidatura a la Alcaldía. Municipalidad de San José. Pág. 14

Una aclaración necesaria. Son 59.581 las familias beneficiadas en la administración Arias Sánchez 2006-2010. Pág. 66 (Opinión)

Docentes altamente capacitados. Es falso que el INA haya cumplido su meta de graduar a 25.000 personas, subgerente del INA. Pág. 66 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Agencias de seguros comienzan a desaparecer. Tradicionales comercializadoras de pólizas empiezan a migrar hacia el negocio de la correduría. Pág. 6

Costarricenses le tienen fe a la Presidenta. Un 61% de la población cree que Chinchilla dejará mejor al país cuando termine su gestión. Pág. 8

Los tres retos de Laura. En los próximos 100 días de gobierno, la Presidenta de Costa Rica tendrá su primera prueba de liderazgo. Pág. 10

Gabinete de Laura tiene las enaguas bien puestas. Nueve mujeres integran del cuerpo de ministros. Pág. 15

Obra pública por titularización en pausa. Reglamentación en periodo de consulta. Pág. 18 (Inversionista)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Payasos, Ministros y Artistas despidieron gestión de Arias. Chinos del Estadio montaron guardia de honor. Pág. 6

Gobierno estructurará plan de seguridad en primeros 100 días. Integran comisión y tema se sacará a consulta

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

pública. Pág. 7 Crucitas podría volver a revisión por parte del nuevo

gobierno. El canciller costarricense René Castro plantea proyectos asociados a Crucitas. Pág. 7

Sector juventud trabajará en temas de ambiente y prevención de la violencia. Karina Bolaños Picado, viceministra de Juventud. Pág. 6-7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Laura se separó de Arias. Asegura politólogo, con la firma de decreto antiminería. Pág. 4

“Vamos a darle atención prioritaria a 25 mil familias en extrema pobreza” Nueva Presidenta ordenará la casa en los primeros cien días. Pág. 10-11

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 10 de mayo al 16 de mayo

¿Qué esperar en 100 días? La presidenta Laura Chinchilla y su gabinete definieron acciones para dar un nuevo rostro al Gobierno. Pág. 4-5

Pérdidas golpean a Agriatirro. Resultados del 2009 alejan a Coopeagri, uno de los socios de este consorcio cooperativo. Pág. 8

Sombras sobre cartel móvil. Borrador es simple y claro, pero hay dudas de decisiones en proceso de apertura. Pág. 23

Inicio del nuevo Gobierno. Pág. 37 (Editorial)

Domingo 09 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidenta promete unidad y diálogo en su gobierno. Laura Chinchilla asumió el poder ayer. Pág. 4

Presidenta apuesta por una Costa Rica verde. Trabajar por una Costa Rica más verde y más limpio son parte de los proyectos de Laura Chinchilla. Pág. 5

Primer decreto de Chinchilla cierra puerta a minería de oro. Acuerdos en consejo de gobierno. Pág. 8

Una CCSS más eficiente. Economista Consultor. Antonio Manzo. Pág.53 (Opinión)

Costa Rica, nuestro hogar común. Extractos del discurso inaugural de Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica. pág. 54 (Opinión)

Sábado 08 de mayo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno termina sin dar casa a 80% de damnificados en Cinchona. Afectados por terremoto de enero del 2009. Pág. 16

Pedro Pablo Quirós acude a Sala IV para evitar salida anticipada del ICE. Procuraduría de la ética le pidió dejar el cargo el 4 de mayo. Pág. 17

Fideicomiso de obra pública. Alberto Dent. Pág. 45 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Alza salarial para diputados crea nueva coalición. Liberacionistas, socialcristianos y libertarios se unen para redoblarse el sueldo. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Nueva mandataria cree en diálogo y transparencia para cumplir sus objetivos. Laura Chinchilla. Pág. 2-3

Nuevo gobierno busca cambio en estructuración de Ministerios. Crea Juventud, Bienestar Social y Descentralización. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Chinchilla busca mayor apoyo en seguridad e infraestructura. En reuniones bilaterales sostenidas ayer. Pág. 2

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Pellejean “aumentillo” de ¢2 millones. Nuevos diputados entraron afilados. Pág. 11

Viernes 7 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

“Tal vez no tuve la paciencia para lidiar con esa gente” Entrevista a Óscar Arias. Pág. 4

Arias critica a un país que “se parece cada vez más a Italia y menos a EE. UU” Pág. 5

Es conveniente sostener el ímpetu electoral hasta el 2011. Rodrigo Arias ha lanzado señales de un proyecto electoral. Pág. 5

Sutel flexibiliza reglas para apertura de mercado celular. Borrador fue divulgado ayer. Pág. 16

Sala IV no pidió a Senara estudio propio sobre Crucitas. Estado no evaluó impacto en acuíferos de zona minera. Pág. 17

ICE vendió 110.000 servicios prepago en dos semanas. Comercialización empezó el 19 de abril. Pág. 18

Gobierno deja deudas en materia ambiental.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Administración 2006-2010. Pág. 23 Avatares del gobierno digital. La iniciativa ha tenido

pocos logros y ha carecido de una concepción integral. Pág. 40 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Cinco empresas lucharán por tres frecuencias celulares. Ablandamiento de condiciones en cartel de licitación amplió participación de interesados. Pág. 6

“Le temo al texto de apertura eléctrica” Pedro Pablo Quirós, presidente del ICE, afirma que plan no da prioridad a abastecer al país. Pág.12

Diputados platudos. Los nuevos diputados están inclinándose por equiparse el salario. Pág. 17 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Arias inaugurará viviendas en último día de gestión. Antiguo tugurio en Cartago. Pág. 2

Ejecutivo debe acercarse a fracciones fuera del pacto. Para avance de proyecto ante nueva legislatura. Pág. 4

Reforma tributaria no es una prioridad para nuevo gobierno. No está como asunto a corto plazo. Pág. 4

Empresas que quieran competir en telefonía celular deberán generar $450 millones. Cada año a nivel mundial, pide la Sutel en precartel de licitación. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Fiscalía cesa denuncia contra Fabio Molina. Desestimaron acusación presentada por empleados del IFAM. Pág. 2

“Quedamos debiendo en agilización de trámites” Asegura el ministro de Economía, Eduardo Sibaja. Pág. 21

Fundación administraría nuevo Estadio Nacional. Última propuesta de Osvaldo Pandolfo. Pág. 30

AL DÍAwww.aldia.cr

Sala rechazó alegatos de Calderón. Expresidente cuestionó imparcialidad de Magistrado. Pág.8

Fundación administraría al Nacional. Sugerencia de Osvaldo Pandolfo. Pág. 10

Jueves 06 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Líder de PLN evita juicio al pagar ¢300 millones a Banhvi. Rodolfo Navas logra acuerdo en demanda por administración fraudulencia. Pág. 4

Universidades públicas en pugna con el Gobierno por

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

el presupuesto. No hubo acuerdo sobre aporte estatal. Pág. 5

Futura presidenta del INAMU minimiza pesquisa en su contra. Maureen Clarke. Pág. 6

“Superamos temas, pero las heridas están frescas” Laura Chinchilla. Pág. 10 (Entrevista)

MOPT invierte ¢8.200 millones en aeropuertos. Mejoras en nueve pistas locales. Pág. 11

Sutel divulga hoy borrador de cartel para apertura celular. Estará en página web de Aresep. Pág. 12

Sindicatos plantaron a Ministro de Planificación. Solo una organización acudió a cita sobre salario único. Pág. 12

Sala rechaza nueva prueba a la CCSS en caso Fischel. Institución reclama $46 millones. Pág. 14

Traspié de la planificación urbana. El INVU rechazo el más ambicioso proyecto de planificación urbana. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Compañías competirán por torres celulares. Empresarios vislumbran oportunidad de negocios alquilando torres a nuevos competidores. Pág. 4

Arias deja Presidencia con buena nota. Administración recibe el tercer índice más alto de aprobación, superado solo por Monge y el propio Arias en primera administración. Pág. 6

Congresistas estadounidenses piden investigar Limón. Un grupo de 25 congresistas solicitó monitorear el control de los puertos y su posible privatización. Pág. 6

Audiencia por apelación Caja-Fischel, en junio. El 15 de junio arrancará. Pág. 9

Liberman por mercado de futuros. Un megabanco ya le comunicó su decisión de emitir instrumentos. Pág. 10

PRUGAM. Sistema Urbano ahora si tiene claridad. Pág 17 (La Machaca)

No pega. Laura Chinchilla nombrando a Ministra de INAMU. Pág 17 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Criterios técnicos y no compromisos políticos pesarán más en propuestas de soluciones de vivienda en el país. Ing. Irene Campos Gómez. Pág. 2-3 (Entrevista a Ministra de Vivienda)

INVU bajo examen. Su definición está bajo estudio. Pág. 3 Villanueva impone plazo a BCIE para dar respuestas

sobre edificio. Insiste en propuesta de utilizar terrenos del LAMM. Pág.4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Aumento salarial crea división entre nuevos jefes de fracción. El aumento salarial que los anteriores diputados dejaron plasmados en un proyecto desde ya crea división de criterios. Pág. 4

Arias viajará a Moscú tras dejar presidencia. Ministro Arias se concentra en reformas constitucionales. Pág.5

Ejecutivo sanciona últimas dos leyes. Poder Ejecutivo firma últimas dos leyes en el auditorio de la Casa Presidencial. Pág.5

Crédito no avanza al ritmo de la actividad económica. Entidades colocaron ¢189.695 millones menos en abril con respeto de 2009. Pág. 10

Obregón define equipo de trabajo. Aun faltan designar cuatro directores. Pág. 3

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

59% de los costarricenses aprueba gobierno de Arias. Pueblo alaba al sector educativo y crítica seguridad ciudadana. Pág. 4

Garantizan agua en área metropolitana hasta 2050. AyA con proyecto Orosi II. Pág. 14

Directorio pone plazo terminante al BCIE. Villanueva espera nuevo edificio para el Congreso en menos de 2 años. Pág. 15

AL DÍAwww.aldia.cr

Establecen fecha para audiencia. En la Sala Tercera por caso CCSS-Fischel. Pág- 8

Borrador de cartel. Sutel hará público Cartel para la licitación de telefonía móvil. Pág.8

Miércoles 05 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

INVU rechaza reordenamiento de la Gran Área Metropolitana. Estado invirtió 7.5 millones de euros en plan que no ejecuta. Pág. 6

Arias defiende idea de hacer nueva casa Presidencial. Ayer develó placa en el sitio, aunque los terrenos no han sido comprados. Pág. 7

Vicepresidentes vigilará metas con prácticas empresariales. Cada uno dará seguimiento a dos de los cuatro consejos sectoriales creados. Pág. 8

Contraloría también indaga a futura presidenta del INAMU. Maureen Clarke es objeto de un expediente abierto desde febrero. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Trabajaré como si estuviéramos en competencia. Presidente designado de Recope, Jorge Villalobos Clare. Pág.12 (Entrevista)

Municipios corren para tener dinero extra en el 2011. Procuran aprobación de ley antes de agosto. Pág. 12

Sala Tercera descarta separar a magistrado de caso Caja-Fischel. Rechazó recusación de expresidente Calderón. Pág.13

Tribunal suspende juicio ICE-Alcatel por 6 días. Pausa para estudiar pruebas. Pág. 13

Gobierno Digital cumplió a medias con su plan de trabajo. Evolución tecnológica del Estado aún es un reto. Pág. 16

Sexto gerente de Procomer duró dos años en el cargo. Emmanuel Hess renunció antenoche. Pág. 20

Banca para el Desarrollo tiene $320 millones ociosos. Fondos corresponden a “peaje”. Pág. 21

El problema habitacional. El país encara un dramático déficit de vivienda. Pág. 37 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Transparencia sí, ingenuidad no” Central rehusa revela anticipadamente demanda de divisas del sector público. Pág. 6

Arias lanza parque del doble de la Sabana. Con una extensión de 4.8 kilómetros, área verde beneficiará a unas 800 mil personas. Pág. 8

$850 millones para obras frenados por forcejeo. Aún no llega al Congreso el primer desembolso del préstamo del BID. Pág. 12

El Juan Santamaría será cordial. El aeropuerto tendrá ambiente amable. Pág. 12 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

La Asamblea Legislativa ha venido caminando en una total inercia. Si BCIE no construye nuevo Congreso, desecha proyecto. Pág. 2-3

Nueva casa presidencial estaría casi para el 2014. Deben comprar y construir 8 mil metros cuadrados. Pág. 4

Piden a CNC vigilar manejo de derrumbes en vía a Caldera. Defensoría de los Habitantes solicitó al CNC tomar medidas del caso. Pág. 4

Sindicatos plantarán hoy a titular del MIDEPLAN. Para analizar iniciativa que busca introducir salario único. Pág. 5

Entregan ¢14.240.2 millones del sistema Banca para el Desarrollo. El monto creció este año. Pág. 9

DIARIO EXTRA “Ley de telecomunicaciones no tenía que publicarse”

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com viceministra Hannia Vega. Pág.2 PLN mezcló a sus diputados para evitar

resentimientos. División de bancada por provincias no fue aplicada para este periodo. Pág. 6

Presidente del ICE debió renunciar. Determinaría Procuraduría, aunque no concluye informe. Pág. 13

Hospital de Heredia abrirá sus puertas a mitad de año. Traslado se hará entre el 12 y el 16 de julio. Pág. 14

Chinchilla estrenará casa. Arias le dejó proyecto avanzado para nueva sede presidencial. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

Mesa no queda servida para Laura Chinchilla. Aún tiene cosas por hacer en economía. Pág. 4

IDA inauguró drenajes y canales en el cantón de Talamanca. Trasladó ¢1.000 millones a la CNE. Pág. 5

Nuevo Hospital de Heredia atenderá a 500 mil usuarios. Y puso primer piedra de la casa Presidencial, sin tener terreno. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Juicio ICE-Alcatel en baño María. Seis días sin debate. Pág. 5

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 05 al 11 de mayo

Balance del Gobierno de Arias cierra con más autobombo que resultados. Más de ¢100 millones gastó solo en abril el Gobierno. Pág. 3

Administración Arias le declaró la “guerra a la naturaleza” Mientras el movimiento ambientalista no se reserva críticas a la labor ambiental del Gobierno, el mandatario destacó la siembra de árboles y paz con la naturaleza. Pág. 4

Mezcla de intereses públicos y privados favorecieron los “lunares” Gobierno estuvo lleno de controversia ética y legal. Pág. 5

Descoordinación afectó sector social en administración Arias. Incumplimiento en combate a pobreza y desempleo. Pág. 6

“Esta es la alianza de la extrema derecha con la derecha extrema” Alianza entre liberacionistas y libertarios es el nuevo cogobierno. Pág.7

UCR pide rechazar proyecto sobre Parque Las Baulas. Comisión que analizó el proyecto de las Baulas señala que debe ampliarse el parque y no disminuirlo. Pág. 12

Martes 04 de mayo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Arias pone hoy 1ª piedra para Presidencia sin comprar terreno. Mandatario oficiará ceremonia frente al Museo Nacional. Pág. 4

Nuevos diputados corrieron para saldar deudas con la CCSS. Responsabilidades Obrero-Patronales. Pág. 5

Vicealcaldesa de San José el INAMU. Chinchilla confirma a Maureen Clarke. Pág. 8

Municipalidad Capitalina vivirá duras negociaciones. Oposición trata de reintegrarse para enfrentar al PLN y luchar por alcaldía. Pág. 11

ICE restringe venta de planes Kölbi por alta morosidad. Entidad exige constancia de salario. Pág. 14

Defensa de Eliseo Vargas pide excluir prueba vista en otro juicio. La rechaza para caso ICE-Alcatel. Pág. 17

“No vamos a financiar al Gobierno, sino el Desarrollo. Entrevista. Fernando Naranjo Gerente del BN. Pág. 22

Financiamiento de Obra pública. Creación de fideicomisos para financiar obras públicas. Pág. 36 (Opinión)

Geopolítica del cambio climático. Es hora de descomponer la agenda del cambio climático en partes más pequeñas y manejables. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Arias hereda déficit de ¢1 billón a Laura. Inflación, altos intereses y devaluación de la monde entre las implicaciones. Pág. 6

Heredianos tendrán hospital decente en agosto. EDICA Ltda, su constructora, entregará la obra en dos semanas. Pág. 9

Una mirada a la nueva legisladura. Dialéctica. Juan Manuel Vallasuso. Pág. 16 (Opinión)

Ingles. INA planeaba preparar a 20 o 25 mil costarricenses en ingles pero Contraloría le puso trabas al asunto. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Nueva presidenta de la CCSS sueña con que usuarios no tengan que hacer filas para citas y cirugías. Recalca que directores son responsables de planificación y programación. Pág. 2-3 (Entrevista a Ileana Balmaceda Arias)

Empresas de radio y televisión no deben pagar canon a Sutel. De reserva del espectro, señala PGR. Pág. 6

Nueva casa presidencial dispone de $38 millones. Hoy

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

presidente colocará primera piedra de la nueva Casa Presidencial. Pág. 6

MOPT no sabe cuántos accidentes de tránsito son culpa del estado. Hacemos el esfuerzo para usar el presupuesto en demarcación y a todo proyecto nuevo se le exige la misma. Pág. 7

Fondos de banca para el Desarrollo financiará a productores de azúcar. Agriatirro recomendará lista de beneficiarios al Banco Popular. Pág. 9

Fideicomisos del Nacional volverán a la Contraloría en busca de refrendo. Los fideicomisos serán revisados y presentados nuevamente a la Contraloría. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

País sin norte claro en Telecomunicaciones. Confirma experto ante descoordinación entre Minaet y Mideplan. Pág.2

Alvarez Desanti confirma precandidatura para el 2014. No la anunciará aún para no hacerle ruido a Laura Chinchilla. Pág. 4

Liberación Nacional dirigirá mayoría de concejos. Elecciones de presidente y vicepresidente. Pág. 16

Sintrajap se aparta de otros gremios por falta de apoyo. Renunció a Fetral y Rerum Novarum. Pág. 18

AL DÍAwww.aldia.cr

Liberman: Todo listo. Segundo Vicepresidente electo de la República. Pág. 6

Suspenden juicio ICE-Alcatel. Se reanuda miércoles de la próxima semana. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Sillas de ruedas nuevas. Muni regalará 200 la otra semana. Pág. 12

Lunes 03 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Donaciones en especia cubren faltante para traspaso. Preparativos para el 8 de mayo. Pág. 4

Guararí se remoza y busca convertirse en comunidad modelo. Resultado de acción conjunta de vecinos, municipio y gobierno. Pág. 5

Diputados dejan encaminado plan para agilizar labor de Sala IV. Reforma a ley de la jurisdicción constitucional. Pág. 6

Viviendas podrían producir energía solar y canjearla.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Teófilo de la Torre Arguello, nuevo ministro del MINAET. Pág. 8

INA incumplió meta de graduar a 25.000 ticos en inglés avanzado. Solo ha formado a 1.091 en ese nivel. Pág. 10

Registro sobre incidencia del cáncer lleva cinco años sin ser actualizado. Salud y CCSS con pocos planes para mejorar la información relacionada con esta enfermedad. Pág. 14

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Nuevo Directorio apuntará a la apertura electrónica. Liberacionistas y libertarios apuestan a abrir la competencia de este sector antes que concluya 2010. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Arias reconoce urgencias de acción social para disminuir inseguridad. Aboga por más inversión en esa materia. Pág. 2

Hacienda hizo “milagros” por carecer de Reforma Fiscal. Pág. 2

Liberación llama al dialogo ante una oposición claramente escindida. Discursos de nuevos jefes de fracción. Pág. 6

Fracciones buscarán empleos y desarrollo social por diferentes vías. Plantean prioridades para primeros meses. Pág. 7

PLN controla mayoría de las presidencias en Municipalidades. Elecciones sin mayores contratiempos. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Apertura en telecomunicaciones se retrasaría por descoordinación. Entre Minaet y Mideplan. Pág. 2

“Logré el camino que necesitaba Costa Rica” Arias destacó cinco ejes, durante última rendición de cuentas. Pág. 4

Oposición presentará propuesta de agenda. PUSC, PAC, PASE y Frente Amplio firmarán lista de 18 proyectos. Pág. 8

Planificación a largo plazo, clase para mejorar la competitividad del país. Presidente de la Cámara Costarricense de Construcción. Pág. 22

AL DÍAwww.aldia.cr

Apunta a préstamos, seguridad y pobreza. Luis Gerardo Villanueva, presidente Asamblea. Pág. 6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 03 de mayo al 09 de

Más técnicas que políticos. Los 5 más evaluados, los menos evaluados Pág. 4-5

Contraloría señala fallas en FANAL. Supervisión. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

mayo 14 “Habrá ajustes sin sacrificar inversión” Concesión y

fideicomisos permitirán ejecutar obra pública. Pág.16 Hacienda se topa con el cofre abierto y cargado. Capta

lo que necesita en subasta sin presionar tasas. Pág. 17 Diplomático aterriza en el Nacional. A Fernando Naranjo

se le reconocen sus dotes políticos y buen trato, pero le falta experiencia bancaria. Pág. 18

ICE sin resolver penosas filas. Aduce lentitud de sistema de facturación; pocas agencias para atender clientes. Pág. 20

Software detecta patrones de enfermedades. Investigación de la UCR. Pág. 21

De funcionaria a Presidenta. Laura Chinchilla mejoró en campaña estilo de negociación. Pág. 24-25

Domingo 02 de mayo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Arias pregona el despertar del país y evade la autocrítica. Último informe de labores ante Congreso. Pág. 4

Presidente omite situaciones críticas en al menos 5 áreas. En su discurso final ante el Congreso, Oscar Arias. Pág. 5

Liberación pierde terreno en dominio de municipalidades. Ganó la presidencia en 49 de 81 cantones. Pág. 12-13 (Líderes de Consejos)

PLN quebró bloque de oposición en San José. Verdiblancos ganaron presidencia, seis votos a cinco. Pág. 14

Mi mayor honor: servirle a Costa Rica. extractos del discurso del presidente Óscar Arias. Pág. 51 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

PLN arrasa presidencias municipales. Otros grupos se hicieron sentir. Pág. 8

Elegidos en ayuntamientos. Encabezan Consejos. Pág. 8-9

Sábado 01 de mayo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Fracción oficialista seguirá ubicada de cara a la barra del público. Orden en el plenario. Pág. 5

Arias se despidió hace 20 años con apoyo a exploración minera. En último mensaje destacó estudios sobre potencial de yacimientos. Pág. 8

“A los nuevos diputados les pedí la ley antitabaco” María Luisa Ávila, ministra de Salud. Pág. 14

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea Legislativa. 2010-2014. Lista de Diputados por Provincias. Pág. 3

Liberación no cuenta con mayoría simple en concejos. Indispensable para mejor votación. Pág. 5

Nuevos regidores ocuparán cargo durante seis años. Los 9901 nuevos ediles entre propietarios y suplentes. Pág. 5

Aresep evaluaría destitución del Consejo de la Sutel por deficiencia. Regulador está muy molesto. Pág. 6

¢1.400 millones para cuidados paliativos y males cardíacos. La JPS asignó ¢1.473 millones para personas que requieren cuidados paliativos. Pág. 6

Futuro del Consejo de la Sutel queda para nueva administración. Será hasta el 7 de mayo, que conozcan los resultados de la indagación. Pág. 6

Aumenta tiempo de espera para atención en oficinas públicas. MOPT, Migración, Registro Nacional y Setena. Pág. 7

Fiscalía cuestiona peticiones de la Defensa. Principalmente en caso de ex presidente Rodríguez. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Defensoría pide cuentas a regulador. Por nombrar a comité que lo sustituya. Pág. 2

Gerente Corporativo de Citibank condenado 6 años de prisión. Por “gran estafa” como lo denominaron las juezas. Pág. 11

Una semana y no calentó juicio ICE-Alcatel. Jueces escucharon incidencias y solicitud de pruebas. Pág. 16

Arias entregó obras viales en zona Sur. Quepos y Golfito. Pág. 17

Usuarios dan mala nota a licencias del MOPT. En estudio de UCR sobre calidad de los servicios públicos. Pág. 19

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DÍAwww.aldia.cr

Delitos de expresidente no prescriben, según Fiscalía. También está pendiente futuro de la prueba bancaria de Panamá. Pág. 8

ABRIL 2010ABRIL 2010

Viernes 30 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Liberación y Libertario pactan agenda por votos en Congreso. Laura Chinchilla y Otto Guevara sellaron compromiso de trabajo por dos años. Pág. 8

Acuerdo se gestó tras casi dos meses de negociación. Entre Liberación y ML. Pág. 9

Pacheco deja presidencia del PLN y se aleja de la política. Deja puesto luego de siete años de gestión para generar “relevo” en el partido. Pág. 12

Retirada iniciativa para mejorar pensión a algunos legisladores. Último intento desde el congreso. Pág. 12

Vivienda fracasó en erradicar precarios más populosos. Asentamientos de Pavas, Alajuelita y La Carpio quedaron sin atención. Pág. 16

Concluida última fase de carretera Costanera Sur. Proyecto pendiente desde 1962. Pág. 18

Expresidente Rodríguez solicita prescripción. Juicio ICE-Alcatel. Pág.20

CCSS, UCR y MEP financiarán obras mediante fideicomiso. Nuevo instrumento. Pág. 33

Gobierno ignora cómo dar mantenimiento al Estadio. Hoy se entrega el 75% de obra. Pág. 40-41

Gobierno destina ¢200 millones para Mayagüez. Centroamericanos y del Caribe. Pág. 43

Apología del (des) gobierno. Improvisar con buen sentido común parece ser el concepto de meritocracia de algunos. Pág. 55 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Arias consiguió aprobación total del Cafta. Anoche los diputados sancionaron última ley de implementación del acuerdo comercial. Pág. 6

Imagen de país de los ríos sucios cambiaría pronto.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Entrada en operación de planta para tratamiento de aguas residuales se adelantó dos años. Pág. 8-9

Seguridad Ciudadana. ¿Cuánto se ha deteriorado? Pág. 10-11 (Suplemento Comercial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Liberación y Libertarios definen criterios de Alianza Política. Rojiblancos con Primera Secretaría y varias comisiones. Pág. 2

Pacheco deja camino abierto a presidencia de Liberación Nacional. El presidente de la Asamblea Legislativa. Pág. 2

40 años después costanera sur es concluida. Ayer fue inaugurada. Pág. 6

Causa contra Rodríguez prescribió hace cuatro años. Según sus abogados. Pág. 18

INA propone ceder 5% de su presupuesto a Banca para el Desarrollo. presidente Ejecutivo ofrece ¢3.750 millones anuales para crear fondo especial. Pág. 9

Fideicomiso de obra pública no van de la mano con proyectos viales. Autoridades no ven factible comprometer presupuesto y arrendar carreteras. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Francisco Antonio Pacheco renunció a presidencia de PLN. “El partido y yo requerimos un cambio” dijo. Pág. 2

Defensoría critica actuación del PANI. Propone que se elabore protocolo para atención de niños. Pág. 2

“Mi principal legado fue devolverles la confianza a los costarricenses” Óscar Arias, presidente de la República. Pág. 6

Diputados dijeron adiós cantando “la patriótica” Se aplaudieron, abrazos y lloraron al terminar periodo constitucional. Pág. 8

Pacto asegura al PLN presidencia por 2 años. Libertarios dirigirán tres comisiones y Secretaría del Directorio. Pág. 8

Piden prescripción de delitos de Miguel Ángel Rodríguez. juicio ICE-Alcatel. Pág. 13

Mi paso por el IMAS. Jose Antonio Li Piñar. Pág. 9 (Opinión)

Frente a frente. Informan sobre los nuevos servicios de Racsa. Pág. 9 (Opinión)

Lo logramos. MICIT. Pág. 13 (Campo Pagado) Vía Libre a concesión de puertos. Con reforma a

convención colectiva de Japdeva. Pág. 18 España dona 450 mil euros para CEN –CINAI. En Los

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Chiles, Upala y Guatuso. Pág. 19 Discurso del Presidente durará una hora. Entregará dos

documentos a los diputados. Pág. 20AL DÍAwww.aldia.cr

PLN y Libertarios de acuerdo. Villanueva será presidente Legislativo y Libertarios tendrán poder. Pág. 6

Renuncia presidente de Liberación. francisco Antonio Pacheco deja la política. Pág. 6

Fiscalía contra prescripción de delitos. Caso ICE-Alcatel. Pág. 8

Costanera sur al fin está lista. Inauguran carretera 40 años después. Pág. 8

Jueves 29 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Libertarios canjean votos por puestos en autónomas. Negación por presidencia del Congreso. Pág. 4

Presidenta del INAMU, primera baja en equipo de Chinchilla. Renuncia Roció Cerdas del INAMU.Pág. 5

PLN y PAC anuncian alianza en concejo municipal josefino. Regidores electos de los partidos. Pág. 5

Japdeva y sindicato pactan concesionar muelles de Limón. Reforma a convención colectiva requiere aprobación del Ministerio de Trabajo. Pág. 6

Diputados dan pensión a 35 ex obreros de INCOP. Beneficio anticipado para un segundo grupo. Pág. 6

Aresep nombra comité para suplir a Regulador. Equipo fijará tarifas temporalmente. Pág. 8

Arreglo de generadora le costará al ICE $7.2 millones. Térmica en Moín se daño a finales del 2009. Pág. 8

Peajes en ruta a Caldera bajan ¢90 para vehículos livianos. Caída del dólar benefició a conductores. Pág. 8

Arias inaugura el Santamaría con 82% de avance en obras. Aeropuerto estrenó ayer nueva sala de migración de 1.150 metros cuadrados. Pág. 12

Hoy asume funciones defensor adjunto. Elegido el martes. Pág. 12

Defensores de tres acusados alegan que hay prescripción. Juicio en caso ICE-Alcatel. Pág.17

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Le daré todo mi apoyo a Laura Chinchilla” nuevo gerente del Banco Nacional, Fernando Naranjo, piensa

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

estar muy cerca de las prioridades del nuevo Gobierno. Pág. 6

Próxima viceministra de Concesiones es investigada por la Contraloría. En enero se le abrió un procedimiento por supuestas anomalías cuando fungió también como viceministra del MOPT. Pág. 7

Doce diputados decidirán apertura eléctrica. Para que se apruebe la apertura, el próximo gobierno tendrá que contar con el apoyo de al menos cinco de los 12 legisladores indecisos. Pág. 10-11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ejecución de obras relevantes para el nuevo gobierno obligará reacomodo del MINAET. Futuro jerarca mira hacia la modernización para hacer eficientes a instancias subordinadas. Pág. 2-3

Estrenan instalaciones del aeropuerto Juan Santamaría. Salas del bloque D y E estarían listas en noviembre. Pág. 5

Dimitió primera jerarca de nuevo Gobierno antes de asumir. Pág. 6

Fideicomiso de obra pública será para inversionistas sofisticados. Proyectos varados deberán cambiar condiciones para seguir adelante. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Chinchilla sufre primera renuncia en el Gabinete. Rocío Cerdas renunció a presidencia del INAMU. Pág. 2

Fracción del PAC sí asistirá al almuerzo del 1° de mayo. Diputados rojiamarillos pagaron lo que consumen ellos y sus invitados. Pág. 4

Empleados se van bajo protesta. Crece conflicto en administración del Congreso por falta de espacio. Pág. 4

Primera secretaría sería libertaria. PLN anunciará hoy acuerdo con los rojiblancos para el 1° de mayo. Pág. 4

Regidores josefinos con alianza de oposición. Quieren cambio en municipio a partir del 1° de mayo. Pág. 5

Rojiamarillos marcarán la diferencia en Muni. PLN y bloque de oposición se los pelean. Pág. 5

Invocan prescripción de delitos en juicio ICE-Alcatel. Para Rodrigo Méndez, Joaquín Fernandez y Guido Sibaja. Pág. 9

“La mesa está servida para la nueva administración” Ricardo Sancho, presidencia AyA. Pág. 15

AL DÍAwww.aldia.cr

Denuncian a los Arias ante Procuraduría. Partidos de oposición. Pág.6

INAMU sin cabeza. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Guipipía llega al Congreso. Diputado Luis Fernando Mendoza. Pág. 11

Miércoles 28 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Térmica Garabito complica metas ambientales del país. Impedirá a Costa Rica ser carbono neutral en 2021, dice químico. Pág. 4

Primera fase de Garabito operaría en setiembre. Pág. 5 Fallo aclara límites de trabajo en horas extra. Sala

segunda confirma resolución de juzgado de trabajo. Pág. 5 Tope de anualidades en Contraloría es

inconstitucional. Límite de 30 años derogado por Sala IV. Pág. 9

“Mi aspiración es que todos paguen el salario mínimo” Sandra Piszk Feinziber. Ministra de Trabajo. Pág. 9

Hospital de Niños estrena expediente electrónico. Programa costó ¢250 millones. Pág.12

Defensa de Rodríguez descalifica prueba bancaria. Pide que no sea reincorporada al debate. Pág. 16

Fernando Naranjo es el nuevo gerente general del BN. Junta Directiva anunció ayer nombramiento. Pág. 22

Ilegalidad para la gobernabilidad. Si la institucionalidad del país es burlada por los jerarcas, se deteriora la gobernabilidad. Pág. 43 (Opinión)

En vela. Depósito Libre Comercial de Golfito. Pág. 43 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Mano sólida para timón del Nacional. Entidad bancaria es la más grande de Centroamérica. Pág. 6

Despega aeropuerto. Hoy se inauguran terminar y sala de embarque. Pág. 8-9

La mejor Ministra. Karla González. Pág. 16 (Opinión)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Modernizan red de telefonía. Tecnología IP. Pág. 2 Próximos tres gobiernos deben unirse para metas del

Bicentenario. Plantean proyecto Costa Rica 2021. Pág. 2 Inclusión e inversión social claves para bicentenario.

Pág. 2 Instalaciones de Asamblea no cumplen requisitos

mínimos de funcionamiento. Administración corre para solucionar roces por oficinas. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Defensor adjunto electo fue investigado por acoso laboral. “caso contra Tribunal de Transporte esté prescrito”, dijo Fallas. Pág. 4

Sesión solemne del 1° de mayo costará al congreso ¢3 millones. Todos los gastos de alimentación, refrigerios y otras menudencias. Pág. 4

Expediente electrónico toma fuerza en el Hospital de Niños. Tras dos años y medio de implementación. Pág. 6

Negarse a trabajar horas extra no es causal de despido. No constituye una falta grave, según Tribunal de Casación Laboral. Pág. 7

Defensores piden rechazar argumentos de la Fiscalía. Con respecto de la prueba bancaria. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ex canciller será el nuevo Gerente de Banco Nacional. Fernando Naranjo. Pág. 2

No pueden despedir por negarse a trabajar más tiempo extra. Del necesario según Sala Segunda. Pág. 2

Las Baulas NO mueren en las playas de Costa Rica. Pág. 3 (Campo Pagado)

Expedientes del Hospital de Niños podrán verse desde la casa. Facilita la toma de decisiones de los doctores. Pág. 5

Inconstitucional tope de 30 anualidades en Contraloría. Según Sala Cuarta. Pág. 5

Plenario escogió defensor adjunto de los Habitantes. Abogado Luis Gerardo Fallas será juramentado hoy. Pág. 6

ICE con redes unificadas. Permite el viaje de voz, video y datos por la misma red. Pág. 6

Invierten ¢1.200 millones para limpiarle la cara a los lirios. En Limón. Pág. 7

No hay quien proteja a víctimas y testigos. A un año de creación de Oficina de Protección no hay agentes especiales. Pág. 12

Privatización de los servicios Municipales. Albino Vargas Barrantes. Pág. 6 (Opinión)

“Voy con el principio de austeridad” Luis Gerardo Villanueva, virtual presidente de la Asamblea Legislativa. Pág. 16

Reclaman por uso de edificio inhabitable. Unión de Trabajadores Legislativos. Pág. 16

Piden a defensoría actuar contra Municipalidad de Heredia. Por no dar patente a empresa periodística. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

17 País estrenará 27 acueductos. Anunció Ricardo Sancho,

presidente ejecutivo de AyA. Pág. 18AL DÍAwww.aldia.cr

Quedan 80 mil líneas prepago. Se han vendido 20 mil. pág. 3

Tren llega a “Curri” la próxima semana. Con los mismos horarios. Pág. 3

Menores con expediente electrónico. En el Hospital de Niños. Pág. 4

Gana pleito por horas extras. Antes de despedirlo debían amonestarlo. Pág. 4

Expresidente Rodríguez insiste en persecución política. Caso ICE-Alcatel. Pág. 5

Defensor adjunto. Luis Gerardo Fallas. Pág. 5 Fernando Naranjo va al BNCR. Será Gerente General.

Pág. 6 Ganó recurso contra Canal 7. Directora de Salud. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Guapa ama de casa a la Asamblea. Libertaria Mireya Zamora. Pág. 9

Comerán rico el sábado. Millón y medio de colones en almuerzos. Pág. 9

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 28 de abril al 04 de mayo

Economistas cuestionan cómo Chinchilla empujará el barco sin reforma fiscal. No están claras la velocidad, la dirección, ni las secuelas que quedan de la recuperación. Pág. 6-7

Sala I allana desalojo de hotel Las Palmas. El desalojo y demolición del caribeño hotel Las Palmas, por daños ambientales causados hace dos décadas. Pág.7

Minaet publica reglamento “inoperante” sobre contaminación visual. Desechan propuesta de UCR. Pág. 8

Concordato con el Vaticano sería una intromisión de la Iglesia en el Estado. Diputada Ana Helena Chacón, Entrevista. Pág.9

Ley de Electricidad revive intentos de abrir mercado energético. Proyecto surgió de propuesta de exministro de Ambiente Roberto Dobles. Pág. 12

Martes 27 de abril 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados crean tribunal para apelar sentencias penales. Instancia permitirá revisión exhaustiva de fallos. Pág. 4

Aprobado polémico perdón de deudas agrícolas. Pág. 5 Ex candidatos seguirán de cerca a sus diputados. Pág.

6 La Sabana ya comenzó a preparar el 8 de mayo.

Montaje de tarimas para traspaso. Pág.6 Reparación de oficinas pone a pelear a futuros

diputados. congreso empieza a cambiar de cara. Pág. 8 Fiscalía entregó a jueces prueba bancaria de Panamá.

Caso ICE-Alcatel. Pág. 15 Conassif definió instrumento para financiar obra

pública. Iniciativa irá a consulta. Pág. 22 Eficacia contra la pobreza. Los recursos son importantes,

pero de poco servirá sin mejor coordinación. Pág. 36 (Opinión)

Retos del 2010 en materia laboral. Para el próximo equipo de Gobierno, el tema laboral será medular. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Condonación beneficiará a los agricultores. Ayer en el congreso se aprobó una condonación de deudas por más de ¢8 mil millones. Pág. 6

PLN arranca campaña 2014. Rodrigo Arias y Antonio Alvarez abren lucha en Liberación Nacional desde ya. Pág. 8-9

Nacional anuncia hoy su nuevo gerente. Pág. 10 Obra pública por titularización con luz verde. Pág. 10 Control de telecomunicaciones renquea por falta de

personal. Entidad tiene una veintena de empleados, cuando debiera poseer casi 80 de acuerdo con consultoría. Pág. 11

La presidenta electa se reunió con el Movimiento Cooperativo. Pág. 17 (Susco)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Banhvi titulará precarios. Que estén en lotes de entidades públicas y estatales y municipalidades. Pág. 2

Consejo Directivo del ICE insta a reconsiderar decreto. Que modifica el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias. Pág. 2

Asamblea Legislativa se derrumba a pedazos. Edificios con serios problemas estructurales. Pág. 3

Rifa de oficinas para nuevos diputados deja disconformidades. Modifica presupuesto por ¢70 millones

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

para arreglos. Pág. 4 Santamaría inaugura bloque C y 28 puestos de

migración. Próximo miércoles. Pág. 5 Oposición se plantea actuar como bloque más allá del

1° de mayo. Aún tienen esperanzas de que Libertario regrese. Pág. 6

Tres comunidades del sur del país preocupadas por futuro acueducto. Del Distrito de Corredores. Pág. 6

Arranca preparación de La Sabana para traspaso. Abarcará 15 mil metros cuadrados. Pág. 7

Fiscalía y Procuraduría presentan nuevas pruebas ante los jueces. Incluidos documentos bancarios anteriormente rechazados. Pág. 17

Sibaja y Vargas contra la pared. Pág. 17 Sentencias son pruebas esenciales. Pág. 17 Crean la figura de Fideicomiso de concesión de obra

pública. Reguladores establecen ciertos requisitos para participar en proyectos. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

P.N. Marino Las Baulas. El estado de derecho de Costa Rica en grave peligro de extinción. Pág. 3 (Campo Pagado)

Nuevos diputados del PLN “agarrados” por oficinas. Desprecian edificio donde se han invertido ¢80 millones en arreglos. Pág. 4

Plenario aprueba perdón de deudas a agricultores. Comité técnico evaluará cada crédito por condonar. Pág. 4

La refinería es estratégica para el país. Pág. 2-3 (Página Abierta)

“Cumplimos: atendimos más de 19 mil familias” Clara Zomer, ministra de Vivienda. Pág. 15

AL DÍAwww.aldia.cr

Aquello es de locos… diputados y diputadas irán de negro a sesión del 1° de mayo. Pág. 6

Cena recaudó ¢10 millones. Tienen el 70% del presupuesto para traspaso. Pág. 6

Viceministro continúa. El actual viceministro de Hacienda, José Luis Araya. Pág. 6

Ofrecen de prueba condena a Exgerente de Alcatel en EE.UU. Abogados cuestionaron presentación de prueba financiera panameña. Pág. 8

Nuevo alcantarillado. En Desamparados. Pág. 10LA TEJAwww.lateja.co.cr

El problema es de autoestima. Carmen Muñoz, diputada de Alajuelita. Pág. 13

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Lunes 26 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Estado exoneró BMW adquirido por esposa de magistrado nica. Beneficio solo puede otorgarse a diplomáticos. Pág. 4

Nuevo ministro de Presidencia apunta al trabajo en equipo. Marco Vargas coordinará gabinete. Pág. 6

Contraloría regaña a Judesur por atraso en contratos de Golfito. Contratos de locales comerciales del depósito empezaron a vencer la semana pasada. Pág. 8

Peligroso incremento del gasto público. El gasto creció sin previsión, de la manera más fácil y menos productiva. Pág. 60 (Opinión)

Las nuevas autoridades del MEIC. La defensa del consumidor será uno de los propósitos primarios de la nueva Ministra. Pág. 61 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Cambios urgentes, mayor deuda del Congreso. En medio de un saldo de iniciativas cruciales sin tramitar, diputados dejan sus curules este jueves. Pág. 6

Lobo recibe trato preferencial en juicio ICE-Alcatel. Ex directivo del ICE figura como autor principal de la acusación presentada por la Fiscalía, pero goza de inmunidad. Pág. 12

González planea renegociar tratados. Optimizar acuerdos con México y Canadá será la prioridad de la próxima ministra de Comercio Exterior antes de buscar nuevos socios. Pág. 14

Cinco municipalidades emitirán bonos. Títulos están exentos de impuestos. Pág. 19 (Inversionista)

“No me imagino inactivo” En su adiós, Osvaldo Pandolfo resiente “la puñalada” que recibió del gobierno entrante. Pág. 43

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Administración Arias deja definido un rumbo para un país que no sabía hacia donde iba. Persistencia marcó al Gobierno, pese a que muchas cosas quedaron en el tintero. Pág. 2-3 (Entrevista a Oscar Arias)

Desaf no cobra a patronos morosos multas e intereses. Medida bajaría en casi la mitad sumas adeudadas a Fodesaf. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

ICE crítica asignación de frecuencias de enlace para competencia en telefonía móvil. Contemplado en decreto que califica de discriminatorio y atropellado. Pág. 7

Proyecto térmico Garabito con 50% de avance. La planta generará 200Mw de energía. Pág.7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Fijarían salarios únicos a nuevos empleados públicos. Mideplan afina propuesta para próxima Asamblea Legislativa. Pág. 4

Defensoría pide explicaciones a Aresep por caso de Tralapa. Estaba morosa y le aprobaron aumentos. Pág.6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 26 de abril al 02 de mayo

“El costarricense necesita líderes que lo convenzan” Ciudadanos seguirán rechazando los cambios a menos de que se les persuada, dice presidente Arias. Pág.4-5

Nacional trabado por duros retos. Nuevo gerente tiene la agenda llena. Pág. 15

Internet móvil 3G es inestable. Servicio datacard con problemas; presidencia del ICE los atribuye a saturación. Pág. 19

ICE duplicó compras abreviadas. Presidente ejecutivo “Recibimos ayuda de la Contraloría” Pág. 19

Viene era de alianzas coyunturas. Electricidad, seguridad ambiente y políticas sociales obligarán a diputados a coaliciones temporales. Pág. 23

54% de módulos del INA baja crítica. Estudio de Cámara de Industrias evidencia necesidad de actualizar a fondo cuatro de cinco núcleos. Pág. 25

Domingo 25 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

136 cámaras vigilan al hampa en seis cantones. Equipos están instalados en parques, mercados y barrios conflictivos. Pág. 4

Chinchilla basa su gabinete en ex compañeros del 94-98. Fuerte presencia de miembros del equipo de José María Figueres. Pág. 6

“En el TSE creemos en la buena fe de los partidos” Entrevista Ronald Chacón. Pág. 8

Sábado 24 de abril 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Abogada de la Defensoría asumirá Dirección de Migración. Kathia Rodríguez Araica. Pág. 5

Gobierno electo focalizará ayuda en 32 comunidades. Plan de acción para combatir la pobreza. Pág. 6

Pandolfo alistó sus maletas. Viceministro rindió cuentas ayer. Pág. 38

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Planta Pirrís aliviará demanda energética. Avanzado en más del 87% proyecto hidroeléctrico del ICE. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

CGR detecta debilidades en diseño y control de metas del INA. A pesar de esfuerzos de la entidad. Pág. 2

Debilidades del COSEVI retrasan contrataciones ligadas a su eficacia. Pág. 2

Chinchilla plantea reorganización Institucional para primeros 100 días. Encerrona define objetivos y decretos iniciales. Pág. 4

Presidenta electa sustituirá plan para regular casinos. Con base en modelo de control panameño. Pág. 5

Sutel publicará borrador de cartel para apertura de la telefonía móvil. En una semana se haría la divulgación. Pág. 6

Amplían plazo de investigación a Sutel. Pág. 6DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ruptura de monopolio de Riteve no sorprende a españoles. Participarán si proceso de licitación es transparente. Pág. 2

Chinchilla prohibirá minería en primer día como presidenta. Sostuvo encerrona con sus futuros ministros y presidentes ejecutivos. Pág. 4

TSE suspende por 15 días a alcalde de abangares. Tras investigación de la Contraloría General de la República. Pág. 4

Con organización interna buscan dinamizar al MOPT. Para ejecutar tareas con años de estar pendientes. Pág. 15

AL DÍAwww.aldia.cr

Defienden prueba bancaria. Decomisada por Fiscalía. Pág. 5

Laura tira líneas a sus ministros. Encerrona en el INCAE. Pág. 5

Viernes 23 de abril 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

125 permisos hacen fila por trámite en la Sutel. Solicitudes para ampliar o modificar frecuencias de radio. Pág. 4

Fallas en sistema del ICE afecta atención de clientes. Quejas de que agencias impidieron ingreso. Pág. 4

Sala IV avaló por error censura previa. Recurso de amparo en caso de “Diario Extra” Pág. 5

Diputados aprueban rango constitucional al solidarismo. Primer paso para reformar carta magna. Pág. 5

Indemnización de Alcatel al Estado financiará el OIJ. ¢5.000 millones para plataforma de información. Pág. 8

“La meta es sacar a 20.000 familias de la pobreza. Fernando Marín. Ministro designado de Desarrollo y Bienestar Social. Pág. 10

En el IVM hemos sido transparentes. Miguel Pacheco, Gerente de pensiones de la CCSS. Pág. 41 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Dinero fue para campaña de OEA” Miguel Ángel Rodríguez, ex presidente de la República e imputado en el juicio ICE-Alcatel, da su versión de los hechos. Pág. 10

Aseguradoras foráneas interesadas en Riesgos del Trabajo. Al menos tres firmas estarían compitiendo con el INS en este segmento. Pág. 11

La rectoría del sector telecomunicaciones. Pág. 14 (Editorial) Esteban Alfaro Calderón.

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

MEP entrega ¢110 millones en tecnología a Colegios Públicos. Beneficia a ¢27 mil estudiantes. Pág. 2

Analizarán plazo para entrega de información financiera. Cámara de Bancos e Instituciones Financieras sobre proyecto de Ley. Pág. 9

Advierten impacto de aeropuerto internacional en península de OSA. Daño ambiental y crecimiento turístico desordenado. Pág. 3

Desorden institucional y legal incide en explotación costanera. Jorge Cabrera, experto en materia jurídica ambiental. Pág. 3

Chinchilla reúne su equipo de Gobierno para definir acciones. Encerrona en La Garita de Alajuela. Pág. 5

ICE cauto ante proyecto de Ley General de Electricidad. Entidad debe ser integral con el mercado centroamericano. Pág. 6

Desorden urbano en la GAM ocasiona perdidas de $600 millones anuales. CNC no renuncia al TREM. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Arias inaugura nuevo Colegio de Poasito. Destruido por terremoto de Cinchona. Pág. 2

PLN avala ruptura de monopolio de Riteve. ayer en negociación de libertarios con Marco Vargas y Viviana Martín. Pág. 4

Sala IV corregirá fallo que permite la censura previa. “Fue un párrafo que se filtró”, explico magistrado Fernando Cruz. Pág. 4

Se reanuda Juicio ICE-Alcatel. Con discusión sobre Lobo, testigo de la corona. Pág. 7

Dictaminado último presupuesto de Arias. Plan extraordinario de gastos incluye ¢5.669 millones de Alcatel. Pág. 8

Aprobada única reforma a la Constitución de este período. Solidarismo ya tiene espacio en la Carta Magna. Pág. 8

AL DÍAwww.aldia.cr

Denuncia: el plan de las dádivas de Alcatel. Juicio ICE-Alcatel. Pág. 2-3

Entrega 100 computadoras. El INS a la Asociación de Obras del Espíritu Santo. Pág. 8

Mejoran aeropuertos. En el aeródromo de Nicoya. Pág. 8 Recursos tecnológicos. El MEP está distribuyendo

proyectores multimedia, pantallas táctiles. Pág. 8

Jueves 22 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Acusado de corrupción movió dinero mediante empresa de cónsul tico. Sociedad recibió $100.000 para adquisición de terreno. Pág. 6

Pirrís generará la energía hídrica más cara del país. Construcción de planta tiene un 87.4% de avance. Pág. 8

Abogada dice que asumirá INAMU pese a investigación. Expediente abierto en la Contraloría. Pág. 12

Rodrigo Arias defiende a Dobles, pese a “probable error” Acusación Judicial. Pág. 12

Salto adelante en materia energética. La respuesta del ICE es tan dramática como el problema: en solo 6 años la institución estará cerca de duplicar su capacidad de producción. Pág. 44 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Liberación tiene cocinada presidencia del Congreso. Acción Ciudadana se queda solo con el PASE en sus intenciones de instaurar a la oposición al frente de la Asamblea Legislativa. Pág. 9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Indemnización de Alcatel cubriría fondos para erradicar tugurios. Último presupuesto extraordinario de esta administración. Pág. 2

Ex candidatos de oposición buscan salvar pedacitos del directorio. Pág. 2

Hacienda no puede calcular ingresos por impuestos a casinos. Solo lo calculan con base en asesorías. Pág. 4

Avancemos será sometido a examen. Para hacerla las reformas y ajustes para su mejoría. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PAC, PASE y Unidad se rehúsan a enterrar papeleta conjunta. Para el 1° de mayo en el Congreso. Pág. 4

Diputados Alajuelenses aclaran. Pág. 4 Sala IV revive la censura previa en Costa Rica. Se

pronunció a favor de decomiso de material periodístico. Pág. 6

“Me produce inquietud ese nombramiento” Eduardo Ulibarri, director de IPLEX. Pág. 6

“Es muy delicado, hay que analizarlo” Raúl Silesky, presidente Colegio de Periodistas. Pág. 6

Sala Cuarta autoriza la censura previa. Pág. 7 (Opinión) APSE llama a huelga por proyecto de salario único.

Próximo 29 de abril. Pág. 16 Exigirán hacer público acuerdo Lobo-Fiscalía. Ex

ministro de Justicia, José Miguel Villalobos. Pág. 17AL DÍAwww.aldia.cr

Japdeva, INVU e IMAS siguen en veremos. Nombramientos pendientes. Pág. 6

Felices con nuevo puente. En Ujarrás. Pág. 9 Funcionaria de Migración fue liberada sin medidas. A

tramitadora y abogado sí les dictaron impedimentos. Pág. 10

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Tinoco pagará ¢10 millones por beso. Demanda de acoso contra diputado. Pág. 6

Miércoles 21 de abril 2010

LA NACIÓN Testigo clase contra Rodríguez entregó $1.5 millones

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.nacion.com al Estado. A cambio de no ser enjuiciado en caso ICE-Alcatel. Pág. 6

Contraloría investiga a jerarca elegida para el INAMU. Abrió expediente administrativo desde febrero. Pág. 7

MOPT tardó 41 meses en abrir vía de 1.3 kilómetros. Radial MAG-Universal inaugurada ayer. Pág. 9

“El Sistema Educativo no debe basarse en el medio” Ministro de Educación/Leonardo Garnier. Pág. 11

Detenida funcionaria de Migración por “mordidas” Se alió con abogado y otra mujer. Pág. 12

“Lo justo sería 4% del presupuesto para Cultura” En entrevista Manuel Obregón, Ministro de Cultura. Pág. 15

País necesita $5.800 millones para encarar cambio climático. Informe del PNUD. Pág. 16

Déficit del Gobierno Central se duplica. ¢261.000 millones en primer trimestre. Pág. 19

Transparencia en el IVM. La disputa sobre el régimen de pensiones nos concierne a todos. Pág. 41 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Líder de la Salud. La Ministra de Salud, María Luisa Ávila. Pág. 2

Roberto Dobles iría a juicio. Ex ministro de Ambiente enfrenta cargos por el supuesto delito de administración en provecho propio. Pág. 6

Apertura atrasada. Falta de enlaces para conectar llamadas y supuestos conflictos de interés ocasionan demora para apertura de telecom. Pág. 8-9

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Municipio vigila capital con 25 cámaras de seguridad. Pretende aumentar a 70 dispositivos. Pág. 2

Piden llevar a ex ministro Dobles a juicio. Ex ministro del Minaet. Pág. 2

País requiere $5.800 millones para enfrentar cambio Climático. En materia de recurso hídrico y biodiversidad. Pág. 3

Luz verde para calle en tramo MAG-Universal. Concluyen obras. Pág. 4

Asamblea intenta sacar pendiente en Defensoría. Pág. 4

PLN acusa a ML de trabar para presionar a ejecutivo. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PUSC también da espalda a directorio de oposición. Valora negociar votos para papeleta del PLN el 1° de mayo. Pág. 4

Diputados quieren pasar de la curul a la Alcaldía.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Nueve aspirarían en elecciones municipales de diciembre. Pág. 5

PAC presidiría concejo Municipal de San José. Tras alianza de oposición a PLN. Pág. 6

Presentan acusación contra ex Ministro Dobles. Por concesión minera. Pág. 10

Defensoría de los Habitantes abre espacio en internet. Liberia. Pág. 10

Hacienda recupera cobro de impuestos. Crecimiento de 7.6% en lo que va del año. Pág. 13

AL DÍAwww.aldia.cr

Vía MAG-Universal en Sabana integre buses, tren y peatones. Choferes, comercio y peatones se benefician con la obra. Pág. 2

Capital estará vigilada por 50 cámaras. Inversión asciende a los ¢200 millones. Pág. 3

Acusado exministro Roberto Dobles. Minaet. Pág. 3 Fiscalía ve estratégica prueba de José A. Lobo. Por eso

lo tienen como testigo. Pág. 5Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 21 al 27 de abril

Presidente del ICE opuesto a proyecto aperturista de electricidad del Gobierno. Asegura que criticar el proyecto le costó el cargo. Pág. 5

ICE justifica nombramientos cuestionados de abogado y su hijo. Contraloría aún no resuelve denuncia del PAC. Pág. 7

Estrategias para el éxito cooperativo. Freddy González, presidente del INFOCCOP. Pág. 3

La aduana superó los escollos. El Centro de Patrimonio entregó las obras en solo dos años. Pág. 15

Martes 20 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Beneficio a testigo de Fiscalía retrasa juicio ICE-Alcatel. Defensoras exigen conocer acuerdo con José Antonio Lobo. Pág. 4-5

Poca demanda de las líneas prepago. ICE reportó poca afluencia. Pág. 6

Directora del San Juan de Dios asumirá presidencia de CCSS. Laura Chinchilla designó jerarcas e instituciones autónomas. Pág. 8

CNP, INVU y Cortel sin presidencias por crisis. En la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

misión de nombrar vicepresidencias ejecutivas, 3 instituciones públicas se quedaron en espera. Pág. 8

Municipios reclaman faltante en crédito del BID para vías. Primer desembolso de préstamo por $850 millones. Pág. 12

Primer giro por $300 millones traba crédito. La diputada Patricia Quirós espera hoy se avance en el primer desembolso del crédito. Pág. 12

Frenado desarrollo de Tributación Digital. Hacienda no renovó contrato a Bearing Point. Pág. 26

Balance de una elección. Razones estructurales e intrínsecas por las que el PAC perdió las elecciones. Pág. 42 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Gigante eólica en Bagaces. Generadora de energía con viento logró reducir 45 mil toneladas de carbono en siete meses de operación. Pág. 4

Arranca juicio ICE-Alcatel, pero vuelve a suspenderse. Debate se postergó hasta el próximo viernes. Pág. 6

Banco Nacional elegirá hoy nuevo gerente. Hoy podrá salir humo blanco hoy, comunicándose la elección del nuevo gerente general. Pág. 6

Vuelos locales son más seguros. Inaugurados mejoras en tres campos de aterrizaje. Pág. 8

Venta de celulares prepago afectada por paro. Usuarios de telefonía celular pueden ahora optar por la línea prepago. Pág. 8

Hoy se inaugura bulevar en Sabana Sur. Tramo MAG-Universal. Pág. 10

Constenla seguirá en el INS. Presidenta electa dio a conocer ayer a quienes encabezarán las presidencias ejecutivas. Pág. 13

Partidos cobrarán ¢17 mil millones de contribución estatal. Nueve partidos políticos podrán recoger su tajada de pastel de la contribución estatal a la que tuvieron derecho. Pág. 13

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Arranque de juicio ICE-Alcatel solo duró un día. Debate se suspendió hasta el viernes. Pág. 2

Fiscalía acusa a Rodríguez de corrupción y enriquecimiento ilícito. Recalificación de los delitos podría aumentar la pena. Pág. 3

Aeródromos de barra del Colorado y Tortuguero reciben ¢2.247 millones. Construyen pistas de concreto. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Méndez retira proyecto que reducía jornada a funcionarios públicos. Pág. 4

TSE ofrece asesoría técnica a partidos para liquidación de gasto. Plazo de presentación vence en junio. Pág. 5

Diputados aprueban capital privado en empresas de servicios Municipales. Primer debate se fija 51% para gobiernos locales. Pág. 8

$140 millones para vías cantonales están seguros. Pág. 8

Mideplan no ha presentado proyecto de Ley de Relación pública de servicio. Pág. 12 (Comentarios)

Interponen acción contra destitución de delegados del Popular. Pág. 19

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Poseedores de bonos del PUSC saldrán perdiendo. CCSS agravó crisis “mariachi” al embargar deuda política del partido. Pág. 2

ANDE. Campo Pagado. Pág. 3 Guillermo Constenla permanecerá en el INS. Presidenta

Chinchilla reconoce labor en entidad autónoma. Pág. 4 Fiscalía acusa lluvia de dólares. A nueve imputados en

juicio ICE-Alcatel. Pág. 5 Defensa de Miguel Ángel reclama presencia de lobo.

Afirman que debería estar presente en el juicio, como acusado. Pág. 6

“Soy la piñata a la que están dando para sacarle los confites” Miguel Ángel Rodríguez, ex presidente de la República. Pág.7

Gobierno inauguró obras sin el presidente. En Tortuguero y Colorado. Pág.

Paro en el ICE no afectó servicios. Luchan contra Ley General de Electricidad. Pág.

AL DÍAwww.aldia.cr

Declaración de José A. Lobo apunta a Rodríguez. defensores cuestionan legalidad de prueba testimonial de ex directivo del ICE. Pág. 2

Prepago con poca demanda en primer día. ICE achaca baja afluencia a confusión por paro. Pág. 4

Doctora Ileana Balmaceda a la Caja. Chinchilla nombró presidentes ejecutivos. Pág. 6

PLN recibirá más de ¢7 mil millones. Por concepto de deuda política. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Santicos para Miguel Ángel. Seguidora le llevó a San Benito y al padre Pío. Pág. 5

Quieren a Lobo en el banquillo. Abogados de MAR dicen

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

que es la figura. Pág. 5 Sigue con aumentazo. Guillermo Constenla. Pág. 8 Llegaron las controladoras. Unas 70 mil líneas prepago

ya tienen dueño. Pág. 11

Lunes 19 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno impulsa exoneración para generadores privados. Proyecto de Ley General de Electricidad. Pág. 4

País duplicaría capacidad de producir energía en seis años. Instituto intensifica construcción de plantas eléctricas. Pág. 5

Prepago sale hoy a la venta luego de siete años de espera. 70.000 personas están en lista de espera. Pág. 6

Juez y Caja embargan bonos del PUSC por millonarias deudas. TSE deberá retener sumas de la deuda política. Pág. 8

Frenazo en contratos viales ahorra ¢900 millones a Conavi. Entidad corrigió excesos en concurso de mantenimiento. Pág. 12

Empresarios piden diálogo entre Aresep y la Sutel. Apertura celular. Pág. 12

Caja incumple orden de revelar las finanzas de pensiones. Supen pide estudio sobre viabilidad del régimen de IVM. Pág. 28-29

La deuda pública. Las declaraciones del futuro ministro de Hacienda, con aspectos positivos y negativos, deben ser debidamente valoradas. Pág. 68 (Opinión)

Un proceso transparente y equitativo. Se actuó con rectitud en el nombramiento del gerente general de la Aresep. Pág. 70 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Aló, ¿me escucha mejor? La instalación de más radiobases a lo largo y ancho del país. Pág. 6

Villanueva se siente Presidente. El futuro legislador liberacionista ve su camino a la Presidencia del directorio a buen paso. Pág. 8

Apertura eléctrica tocará la puerta del Congreso. Para esta semana está previsto el arribo a la corriente legislativa. Pág. 8

Cuatro nuevas aseguradoras tramitan su ingreso al

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

país. De concretarse su incursión serían diez las comercializadoras para fin de año. Pág. 10

Es verdad, pero. El Presidente Arias dice que hay que quitarle atribuciones a la Sala IV, la Contraloría y a la Procuraduría. Pág. 28 (La Machaca)

“Solidario” El matutino más antiguo de Llorente apoya al delegado tico ante el BCIE, en su aspiración de ser gerente del Banco Nacional. Pág. 28 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reprenden a la CCSS por filtración en pensiones del régimen no contributivo. Contraloría pide a entidad tomar acciones. Pág. 2

Fonseca reconoce ser plan B ante alejamiento de Otton Solís. Obtuvo Presidencia del PAC con 33 votos. Pág. 3

PAC se plantea congreso ideológico luego de fracaso electoral de febrero. Pág. 3

Primer contrato con BID incluiría $60 millones para los cantones. Además de $350 millones para la red nacional. Pág. 4

Denuncian problemas de basura en Pococí. Municipalidad busca soluciones. Pág. 5

Nueva planta eólica genera energía para 100 mil ticos. Guanacaste. Pág. 6

Cobertura educativa fuer buena pero insuficiente. Leonardo Garnier, vamos a seguir adelante para alcanzar los objetivos que tenemos pendientes. Pág. 6

Conavi amplía vías en Alajuela y Heredia. Con presupuesto propio. Pág 7

La Historia ha elaborado una amplia agenda para el MOPT. Pág. 11 (Editorial)

Consorcios Cooperativos deben ¢4.300 millones al Infocoop. Contraloría General de la República duda sobre recuperación de los dineros. Pág. 19

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Inicia juicio ICE-Alcatel. Jueces mantienen convocatoria. Pág. 2

PAC seguirá en ruta trazada por Ottón. Asamblea Nacional se inclinó por Elizabeth Fonseca para presidenta. Pág. 4

“El PAC no está en crisis, vive un duelo normal” Elizabeth Fonseca, nueva presidenta del PAC. Pág. 4

ICE promete mejor cobertura celular. Inicia instalación de 215 nuevas radiobases. Pág. 8

Planta eólica en Guanacaste aumentó producción. Presidente inaugura estación de bomberos y carretera.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 11AL DÍAwww.aldia.cr

Fiscalía: presión y promesa de dádiva de Alcatel. Caso ICE-Alcatel. Pág. 2-3

Planta eólica en Guanacaste. El presidente Arias inauguro este fin de semana la planta en Guanacaste. Pág. 4

En el ICE “es importante un cambio de mentalidad” Eduardo Doryan, designado presidente del ICE. Pág. 6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 19 al 25 de abril

Arias incumplió 46% de promesas. Presidente hereda a Chinchilla pendientes en economía y ética; área social y educación con el mejor legado. Pág. 4-5-6

¿Acción oportuna en Sutel? Aresep dijo en 2009 que habría cambios para acelerar apertura, pero no se dieron. Pág. 22

Domingo 18 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Rodrigo Arias lanza señales de precandidato presidencial. Ministro de la Presidencia, posible aspirante en el 2014. Pág. 6

Asamblea del PAC escogió ruta más lenta para cambios. Eligió presidenta Elizabeth Fonseca. Pág. 9

Contraloría General de la República Informa. Presentar declaración jurada de bienes. Pág. 27

AL DÍAwww.aldia.cr

Ottón pide que lo culpen a él por derrota. En elecciones nacionales. Pág. 4

Sábado 17 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ortuño aspira a la gerencia general del Banco Nacional. Directiva lo entrevistó el martes. Pág. 6

Gobierno dará otros ¢100 millones para traspaso. Comisión busca más aportes. Pág. 10

¢1.000 millones en asfalto a alcaldías. Recope anunció que dono casi ¢1.000 millones a 34 municipalidades. Pág., 10

Ocho firmas buscan permisos de bus por nueva vía a Caldera. Transporte hacia Nicaragua, Panamá y Costanera Sur. Pág. 12

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Obregón no conservará a directoras del Melico y Nacional. Nombramiento de directoras vence el 7 de mayo, ya que ocupan puestos de confianza. Pág. 16 (VIVA)

El anillo de la GAM. Jorge Cabrera. Abogado. Pág. 43 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Herrero busca culpables de atraso de apertura. Atrasos que sufre la apertura celular. Pág. 2

“Laura, aproveche la luna de miel con la oposición” Presidente Oscar Arias sugirió a su sucesora sacar provecho a los primeros años de gestión, antes de que inicie la próxima campaña. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

IMAS debe recuperar sumas giradas a beneficiarios de avancemos. Que no reunieron los requisitos para recibir la ayuda económica. Pág. 2

MEP afina fideicomisos para infraestructura educativa. Para más aulas. Pág. 4

Rutas intersectoriales siguen en el limbo. Pág. 4 Objetivos del MEP son calidad y cobertura. Leonardo

Garnier. Pág. 6

Viernes 16 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Fiscalía investiga a director del BCIE por consultorías. Sospechoso de posible peculado y malversación de fondos. Pág. 4

Fiscal acude a cúpula de Banco por información. Pág. 4

Ortuño solicitó quedarse dos años. Pág. 5 Presidencia se sirvió de dinero “no público” Pág. 5 Chinchilla designó viceministros, pero no jerarcas de

autónomos. Nuevo Gabinete. Pág. 5 Diputados se otorgan carro para su uso discrecional.

Reforma a ley de tránsito. Pág. 6 Lluvia causa otra caída de rocas en vía a Caldera. Ya

hay rotulación que advierte peligro. Pág. 8 Confusión rodea ventas de “data cards” del ICE. 2.290

USV vendidas. Pág. 8 Directiva saliente de la Aresep instala a gerente cinco

años más. Órgano Regulador nombró a Rodolfo Gonzalez

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Blanco ayer. Pág. 10 San Ramón estrena auditorio y aulas para las artes.

Ampliación del Centro Cultural Figueres Ferrer. Pág. 20 Hacienda tras principales deudores de casas de lujo.

Pago de impuesto solidario. Pág. 25LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Herrero busca culpables de atraso en apertura. Demoras para entrada de nuevas empresas de celular despiertan inquietud de regulador general sobre subalternos. Pág. 6

Diputados tendrían carros discrecionales. Beneficio fue incluido en la reforma a la Ley de Tránsito. Pág. 8

Laura nombro viceministros. El gabinete de Laura Chinchilla ya está completo. Pág. 11

Designado gerente de la Aresep. El economista Rodolfo Gonzalez Blanco fue designado ayer gerente de la Aresep. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reto del ICE ante apertura en telecomunicaciones será conquistar fidelidad de nuevos usuarios. Empresa ahora debe salir a buscar clientes. Pág. 2-3 (Entrevista Eduardo Doryan Garrón)

Diputados quieren recetarse carros para uso discrecional. Moción aprobada en proyecto de Tránsito. Pág. 4

Chinchilla casi completa gabinete al nombrar viceministros faltantes. A pesar de cancelar anuncio en conferencia. Pág. 5

Contraloría con 71 funciones menos. La CGR contará con 71 funciones menos. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

INS pagaría de sus arcas $82 millones al ICE por daños en Cariblanco. Reasegurador no se habría hecho responsable, denuncia ANEP. Pág. 2

Chinchilla retrasa anuncios de Presidencias Ejecutivas. Designó como vivecanciller a su jefe de prensa, Carlos Roverssi. Pág. 4

Hospital de niños tendrá torre de cuidados críticos. Obras de $45 millones arrancan en enero. Pág. 8

Confirman inicio para el lunes juicio ICE-Alcatel. Como lo resolvieron los jueces el miércoles. Pág. 12

AL DÍAwww.aldia.cr

Uso discrecional de carros de la Asamblea. Diputado alega seguridad. Pág. 4

Dos periodistas de viceministros. Sin humo Blanco en CCSS. Pág. 6

LA TEJA Diputados vivazos. Carro discrecional. Pág. 11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.lateja.co.cr Salud va igual. Nombran vices. Pág. 11

Jueves 15 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nuevos bingos de Cruz Roja funcionan como casinos. Empresas de jugo operan bajo amparo legal del cuerpo de socorro. Pág. 4

Ampliación de carretera San Francisco-Río Segundo tardará un año. Ruta de 12 kilometros entre Heredia y Alajuela. Pág. 5

Tribunal aplaza juicio ICE-Alcatel por enfermedad de imputado. Ex subjefe de ICETEL sufrió apendicitis. Pág. 6

Regulador cuestiona a Sutel por atraso en apertura celular. Fernando Herrero pidió investigar al consejo de Entidad. Pág. 8

Escuela República Argentina se transformo en un Centro Cultural. Inaugurado anoche en Heredia. Pág. 15

Hacienda acudirá más a deuda externa para financiar gasto. Futuro ministro Herrero prevé déficit entre 4% y 5% del PIB. Pág. 18

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

“Hay que hacer una reforma fiscal” Fernando Herrero, próximo Ministro de Hacienda, la propondrá para el año entrante, pero antes buscará consenso. Pág. 6

Juicio contra Rodríguez suspendido hasta el lunes. Posposición se debe a que uno de los imputados no pudo acudir por razones de salud. Pág. 8

Apertura de mercado celular es investigada. Pág.8PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Suspenden juicio ICE-Alcatel hasta el lunes 19 de abril. Por ausencia de imputado tras operación por apendicitis. Pág. 2

Nuevo gobierno analizará proyecto de Ley General de Electricidad. Titular del Minaet pretende una legislación que sea útil para el país. Pág. 6

Aresep investiga a Sutel por no sacar a concurso frecuencias del espectro radioeléctrico. Regulador con dudas sobre accionar de miembros de la Superintendencia. Pág. 9

Directores de la Sutel sorprendidos. Pág. 9 Motos donadas a tránsito tienen más de un año de

estar guardadas. 25 motocicletas donadas por el

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Gobierno de España. Pág. 10DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sutel bajo investigación. Aresep espera recomendación en diez días. Pág. 2

No arrancó juicio por enfermedad de imputado. La expectativa quedará para el lunes. Pág. 6

Miércoles 14 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Juicio ICE-Alcatel comienza hoy con prueba clave en vilo. Expresidente Miguel Ángel Rodríguez figura como acusado. Pág. 4-5

En riesgo crédito por atraso del Gobierno. $850 millones a vías. Pág. 6

Minaet tendrá dos viceministros de Ambiente. ministro de la Torre anuncia hoy nombres. Pág. 6

Nueva Ministra quiere llevar el deporte a todos. Giselle Goyenaga perfila su gestión. Pág. 29

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Aseguradora española prepara arribo al país. Firma Caser iniciará su plan de expansión internacional en Costa Rica. Pág. 4

Solución a problema de basura. Municipalidad de Santa Cruz. Pág. 11

Sin demarcar vía a Golfito pone en riesgo a conductores. Entre Río Claro y Golfito no existen ni pintura ni ojos de gato. Pág. 12

Llegaría un nuevo tren eléctrico. Tren tipo Tranvía. Pág. 15 (Editorial)

Sobre el Canon de Reserva del Espectro. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Hacienda condicionará aplicación de las leyes a disponibilidad de recursos financieros. Fondos escasean y nuevo Gobierno ya definió sus propias prioridades. Fernando Herrero Acosta. Pág. 2-3

MOPT adquiere maquinaria para fortalecer obras en zonas rurales. Inversión supera los ¢1.160 millones. Pág. 5

Proponen método de subasta para regular producción eléctrica. En proyecto de ley General de Electricidad. Pág. 6

DIARIO EXTRA Ex tesorero de Laura iría a la Caja. Jorge Walter

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com Bolaños, diputado Óscar Núñez estaría en el IDA. Pág. 2 MOPT compra equipo para trabajar en regiones. Pronto

tendrá moderna planta de asfalto. Pág. 6 Ante mi juicio. Miguel Ángel Rodríguez. Pág. 7 (Opinión) Fonseca y Cabezas van por presidencia del PAC. Ottón

Solís verá “los toros desde la barrera” Pág. 15AL DÍAwww.aldia.cr

Fiscalía a probar alegados pagos en Presidencia. juicio arranca a las 8:00 a.m. en la sala 3 de los Tribunales de Goicochea. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

El mismo traje de hace 2006 días. Miguel Ángel Rodríguez va hoy al banquillo. Pág. 9

Todos frente a la ley. Expresidente a los Tribunales de “Goico” Pág. 9

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 14 al 20 de abril

Persisten daños ambientales en el país y amenazan con crecer. Recursos hídricos y bosques son los más afectados. Pág. 6-7

PAC apela resoluciones sobre la Sutel. Pendiente concesión de frecuencias para celulares. Pág. 7

Ministerio de Salud donará terrenos del Clodomiro Picado. Pág. 12

¿Un ICE más sólido, don Óscar Arias? Pág. 16 (Opinión)

Martes 13 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN pide a libertarios acuerdo para directorio por dos años. Viviana Martín, del PLN negocia con los libertarios. Pág. 8

Diputada Elizabeth Fonseca, carta fuerte para presidir el PAC. Elección se efectuará este sábado. Pág. 10

El presidente de la CCSS debe ser médico. La cabeza de la CCSS debe ser médico. Pág. 32 (Campo Pagado)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Miguel Ángel Rodríguez a juicio luego de 66 meses. Es imputado en el caso ICE-Alcatel junto con otras ocho personas. Pág. 6

Banco Nacional enciende turbinas en la zona norte. Una alianza financiera del BN y la empresa Coneléctricas. Pág. 6

Nuevo tren eléctrico llegaría hasta el aeropuerto.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Empresas españolas analizan viabilidad de abrir ruta entre Alajuela y Cartago. Pág. 12

El teletrabajo requiere marco adecuado. Pág. 16 (Editorial)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cambian cultura Institucional del MEP. Pág. 2 Incofer prepara propuesta para tren en Alajuela,

Cartago y Belén. Tendría un costo aproximado a $250 millones. Pág. 3

Pacto de los libertarios empieza a cumplirse con Ley de Electricidad. Unificación de varias iniciativas. Pág. 5

Ejecutivo insiste en disminución de salarios y jornada Laboral. De manera temporal, en proyecto de ley. Pág. 6

CCSS no avala prejubilación para ex trabajadores de INCOP. Indefinición en número de beneficiarios y redacción confusa motivan oposición. Pág. 7

¿Dos sistemas de compras públicas en Costa Rica? Pág. 13 (Comentarios)

El Ministerio de Trabajo debe ser prioritario para el nuevo gobierno. Pág. 11 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Próximos Legisladores quieren ganar el doble. Monto pasaría de ¢2.3 millones a ¢4.3 millones aproximadamente. Pág. 4

Nuevos diputados del PAC abiertos a negociar con PLN. En temas del 1° de mayo. Pág. 5

Oposición pide a Libertarios reconsiderar. PAC insiste en que están unidos para Directorio. Pág. 5

Mañana arranca juicio ICE-Alcatel. En los Tribunales de Goicoechea. Pág. 12

Graves desaciertos ambientales. Administración Arias 2006-2010. Pág. 2 (Página Abierta)

AL DÍAwww.aldia.cr

Supuestos pagos por más de $3.9 millones a juicio. Caso ICE-Alcatel. Pág. 2

PAC sin votos para amarrar directorio. Por Alianza PLN-Libertad. Pág. 6

Hospital de Heredia abre a finales de julio. Dará atención a 454 mil habitantes. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

MAR mañana a juicio. Caso ICE-Alcatel. Pág. 6

Lunes 12 de abril 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Arias deja Gobierno con importantes obras pendientes. Cambio de mando el 8 de mayo. Pág. 4

Chinchilla hereda “drama” y rezago en obra pública. Pág. 5

Chinchilla se lleva a Presidencia combate contra las drogas. Tarea compleja para el futuro gobierno. Pág. 6

Caldera duplica rendimiento pese a ausencia de muelle granelero. Descarga de granel por hora creció un 109% con llegada de concesionaria en 2006. Pág.8

PLN negociará con oposición pese a respaldo libertario. Elección de puestos en la Asamblea. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Teletrabajo aún lejos de ser una opción. Gobierno Digital impulsa la iniciativa de teletrabajo en el sector público, aunque por ahora nada se ha definido. Pág. 2

Apertura de telefonía móvil con camino libre. Pág. 8 Construcción de Costanera disparó turismo hacia el

Sur. Hoteles de la zona registraron ocupación récord en Semana Santa. Pág. 10

Burocracia impide colocación de deuda municipal. Estructuras administrativas poco eficientes limitan el mecanismo. Pág. 17 (Inversionista)

La mejor. La mejor Municipalidad es la de Golfito. Pág. 26 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Como frenar violación de derechos laborales desvela a futura Ministra de Trabajo. Plantea definición limitada para Seguridad Social. Pág. 2-3

Dirección del Congreso contrata limpieza por falta de funcionarios. servicios privados; muchas oficinas no se limpiaban. Pág. 5

Incofer asegura asistencia técnica al tren con empresas españolas. Gracias a un convenio con éstas. Pág. 6

Fideicomiso cafetalero busca renovación de plantaciones. Pág. 7

Empleados de tres bancos públicos y el INS se unirán contra Salario Único. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

No adelantarán pensión a ex empleados del INCOP. CCSS aduce que proyecto afecta sistema de IVM. Pág. 4

Gobierno tendrá diagnostico para definir futuro del tren. Empresas españolas firman convenio con el MOPT. Pág. 4

“En el PAC ya nada es tabú” Román Macaya, ex

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

precandidato presidencial. Pág. 6AL DÍAwww.aldia.cr

Miguel Ángel Rodríguez a juicio por caso ICE-Alcatel. Presunto enriquecimiento ilícito. Pág. 6

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 12 al 18 de abril

Ticos no se casan con ICE ni con Racsa. Aumenta fidelidad pero importante porcentaje dice que se cambiaría según condiciones ofrecidas. Pág. 4-5

¿Promueve una dinastía política, con usted a la cabeza? Óscar López, pensaría en la alcaldía de San José hasta después de mayo. Pág. 6-8

Papagayo: más papeleo que obras. De las 32 concesiones otorgadas, 17 han realizado solo inversiones parciales a pesar de ser antiguas. Pág. 12

INS apuesta al micro seguro. Compañía usará la fórmula de los pequeños clientes para recobrar el crecimiento. Pág. 15

ICE debe volcarse a celulares prepago. Próximo jerarca adelantó visión y cambios que impulsará. Eduardo Doryan. Pág. 19

“Quiero un horizonte crediticio a 20 años”. Pretende agendar financiamiento de $20.000 millones. Pág. 24

Menos sanción ante más delito económico. Casos crecen condenados bajan 15%. Pág. 25

El Estado cobra de vuelta. Ante daños a terceros, jerarcas deben velar porque funcionarios reintegren. Pág. 27

Domingo 11 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno carece de dinero para garantizar agua a Guanacaste. Planea construir embalse en Bagaces. Pág. 6

Urge modernizar la CCSS. José Alberto Mainieri. Pág. 46 (Opinión)

Oportunidad de descentralizar. Carlos Loría Chaves. Consultor Internacional. Pág. 46 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

Trama de corrupción en España salpica Costa Rica. país se menciona en dos llamadas donde se habla de envíos de dinero y sociedades. Pág. 2-3

Celulares llegan el miércoles. En el ICE 3G y GSM. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 10 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Tribunal anula restricciones a expresidente Rodríguez. caso de reaseguradora PWS y el INS. Pág. 14

Salud acepta entregar terrenos del Clodomiro Picado a la UCR. Ministra y Rectora llegaron a un acuerdo verbal tras disputa. Pág. 18

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ciudadanos perjudicados por mal accionar de las municipalidades. Ayuntamientos no ejecutaron 80 mil millones de colones. Pág. 5

El ayuntamiento debe rendir cuentas. Pág. 9 (Opinión)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Juzgado de Trabajo deniega pago de dieta a Directivo de ASECCSS. Ley de Asociaciones Solidaristas prohíbe pago a directivos, según fallo judicial. Pág. 9

Calderón Guardia tendría nueva torre médica en 2016. Sustituirá a la que fue quemada hace cinco años atrás. Pág. 4

UCR canjea capacitación a cambio de terrenos del Clodomiro Picado. Salud aceptó propuesta que es por $1 millón. Pág. 5

Fuerzan edificio de Sintrajap. Pág. 7DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ex presidente Rodríguez sin medidas cautelares. Tribunal las eliminó definitivamente en caso PWS. Pág. 2

“Ya sumamos 35 votos y queremos más” Viviana Martín, jefa electa del PLN. Pág. 4

1° de mayo se perfila fácil para Liberación Nacional. En el Congreso, no así en municipalidades. Pág. 4

Arias estrenará la primer limusina del Gobierno. Donada por Corea y valorada en $38 mil. Pág. 6

Tráfico hacía partes y novia los borraba. Cobraban ¢150 mil a taxistas “piratas” Pág. 10

Extraño robo en ex sindicato de Japdeva. Limón: solo se llevaron documentos. Pág. 12

La aduana es arte y tecnología. Inauguración de nuevas salas que valen ¢3.294 millones. Pág. 6

AL DÍAwww.aldia.cr

Detienen a dos empleados del MOPT. Pág. 12

Viernes 9 de abril 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Disputa entre BCR y CNE congela fondos para Cinchona. ¢1.500 millones en donaciones de ciudadanos y empresas. Pág. 4

Indecisión del Libertario debilita plan para directorio de oposición. Cambio de mando en la Asamblea Legislativa. Pág. 5

Ex candidatos serán invitados vips en traspaso de poderes. Chinchilla les dará sitio especial. Pág. 6

Expropiaciones pendientes atrasan vía a San Ramón. Concesionaria necesita cronograma de compra de tierras para obtener financiamiento. Pág. 7

Gobierno descarta cesar jerarca de ICE por ir a juicio. Se abstiene de aplicar Código de Ética. Pág. 8

Ciudadano califica de ilegal nombramiento en el INVU. Pág. 8

José David Guevara asume hoy dirección de El Financiero. Periodista tiene 23 años de carrera en Grupo Nación. Pág. 20

Costa Rica pide sede de los Centroamericanos. Panamá es rival en la elección. Pág. 25

Intransigencia frente a la corrupción. Agentes del a Sección de Fraudes del OIJ. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Juicio por caso ICE-Alcatel se posterga para el 14 de abril. Pág. 5

Definidas regla para ajuste de tarifas en Riteve. pág. 5 Trasiego de contenedores se desplomó en puertos.

Pág. 6PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Dirigencia de Sintrajap demanda penalmente a ex cúpula por usurpación. Por el uso de bienes del sindicato sin autorización. Pág. 2

¢383 millones para escuela San Felipe Neri. En Desamparados. Pág. 2

Ministros de Iberoamérica estudian diferentes vías para el Desarrollo. En el país. Pág. 4

Proyecto releva a contraloría de funciones atípicas como árbitro. Aprobado en primer debate ayer. Pág. 6

Diputados siguen intentando engrosar lista de aprobaciones. Pág. 6

Escuela perdió ¢96 millones para alimentación de alumnos. Corralillos de Carrillo. Pág. 7

Invierten en asfaltado de calles Liberianas. MOPT y

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Municipalidad de Liberia realizan una inversión importante. Pág. 7

Cooperativas dejan camino libre al Popular con Coopemex. No recibieron nota del Conassif para mejorar propuesta inicial. Pág. 8

Movimiento portuario cayó en Limón 10.43% y en Caldera 24.83% Pág. 8

Solicitan arreglar rampa del Ferry. En Puntarenas. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

En dos meses las tarifas de Riteve se duplicarían. Aresep tramita solicitud de alza tras aclaración de Procuraduría. Pág. 2

Movimiento portuario cayó un 6.8% En América Latina, según informe de Cepal. Pág. 2

La presidenta electa recorrerá Centroamérica. En gira relámpago de dos días. Pág. 4

“Si Ottón no se postula yo aspiraré” Diputada Elizabeth Fonseca sobre presidencia del PAC. Pág. 4

Cimarrona, mascarada y esferas de piedra en traspaso de poderes. Presidenta electa desfilará por pasarela y 25 mil podrán verla. Pág. 6

Sociedad de Seguros de vida Magisterio celebra 90 años. Compitiendo con éxito en mercado asegurador. Pág. 8

Conacoop apoya al popular para rescatar Coopemex. Respalda la propuesta de compra que hizo el Banco a Conassif. Pág. 15

Empleados de la CCSS piden un médico como jerarca. Afirman que ya tienen muchos economistas. Pág. 15

Reclaman arreglo de rampa a Ferrry. Puntarenas, MOPT afirma que está buena. Pág. 18

Jueves 8 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Trabajo niega inscripción a ex sindicato de JAPDEVA. Ronaldo Blear quería recuperar su cargo. Pág. 8A

Regulador reconoce necesidad de modificar tarifarios. ARESEP contesta a presidente del Banco Central. Pág. 8A

CAMPO PAGADO: Denuncia pública contra Alfredo Bolaños, actual presidente ejecutivo del INVU, por

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

incompatibilidad legal de ocupar el puesto. Pág. 13A La Aduana comenzó anoche su nueva faceta como

centro cultural. Inauguración oficial de las obras de rehabilitación. Pág. 15A

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Arte y Cultura tica estrenan especio multidisciplinario. Presidente destacó su importante aporte al país. Pág.2

Alemania presta 30 millones de Euros. Dona otros 600 mil Euros. Pág. 3

Alcaldes deben residir en su cantón todo su mandato. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Policía vigila los muelles ante amenaza de huelga. Dirigentes de Sintrajap niegan participar en movimiento. Pág. 2

CPT Investiga buses de Tralapa. Tras publicación de Diario Extra. Pág. 15

AL DÍAwww.aldia.cr

Antigua aduana es la nueva sede de la cultura. Albergará ferias. Conciertos, Teatro y Danza. Pág. 8

Miércoles 7 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Presidente del ICE irá a juicio por usar helicóptero. Hechos ocurrieron en marzo del 2009. Pág. 7

INS aprueba alza salarial para presidencia ejecutiva. Sueldo pasará de ¢4.6 millones a un máximo de ¢7.7 millones. Pág. 8

Hospital de Heredia abrirá hasta junio. El martes 4 de mayo será inaugurado. Pág.8

La aduana renace hoy como un gigantesco centro cultural. Se llamará Centro para las Artes y la Tecnología La Aduana. Pág. 14-15

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Oscar Arias pretende la apertura eléctrica. El presidente enviará el proyecto de ley al Congreso. Pág. 6

Jerarca del ICE a junio por viajes en helicóptero. Pág. 6 Inflación acumulada del trimestre llegó al 2.57% marzo

presentó una variación del 0.24% Pág. 9PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ignorancia y mala planificación retrasa convenios internacionales. Señalan diputados de diferentes fracciones. Pág. 4

Deniegan inscripción de anterior cúpula de Sintrajap. Ex secretario general no tenía potestades para convocar,

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

señala MTSS. Pág. 5 En cuestión de horas muelleros irían a huelga en

Japdeva. Pág. 5 Presidente ejecutivo del ICE a juicio por uso de

helicóptero. Pág.6DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidente del INS ganará ¢8 millones. Directivos afirman que es un incentivo para aumentar ventas. Pág. 4

Sánchez reconoce interés en Presidencia de la Unidad. Pero condiciona candidatura. Pág. 5

Presidente del ICE irá a juicio por uso de helicóptero. Juez confirmó acusación del Ministerio Público. Pág. 12

AL DÍAwww.aldia.cr

Desde hoy ICE permite migración de GSM a 3G. usuarios pueden mantener su número. Pág. 3

Médico o economista para la Caja. Suena el nombre de Rodolfo Hernández. Pág. 6

Va a juicio caso de Pedro Pablo Quirós. Por uso de helicóptero para ir a Fiesta. Pág. 7

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 7 al 13 de abril

Continuidad, “Figuerismo” y caras nuevas en gabinete de Chinchilla. Analistas alaban varios nombramientos. Pág. 4-5

Carta de apoyo de los trabajadores portuarios de la costa oeste de los Estados Unidos a Sintrajap. Campo Pagado. Pág. 12-13 (Avisos)

Martes 6 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Alza en tarifa de electricidad regirá desde este miércoles. Mañana se publicará ajuste en “La Gaceta”. Pág. 7

INS aplica leve aumento a beneficio por riesgo laboral. Renta mínima será de ¢157.000. Pág. 7

Hospital moderniza atención a neonatos. El San Juan de Dios, removió el 80% del equipo utilizado para la atención de neonatos críticos. Pág. 7

Ausentes 4 legisladores en entrega de credenciales. Acto solemne del TSE. Pág. 8

PAC condiciona voto a sistema de puntos a más cárcel para ebrios. Reforma para rebajar multas en ley de tránsito. Pág. 10

Designar presidente de CCSS se convierte en acertijo

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

para Chinchilla. Nombramiento aún está pendiente. Pág. 12

Concesionaria recaudó ¢300 millones en peajes. 100.000 autos en vía a Caldera en días Santos. Pág. 14

Acuerdo del MOPT y Sarcanleños frena protestas por atraso en vía. Gobierno ofrece entregar tramo Sifón-La Abundancia en próximos dos años. Pág. 16

Conassif valora prolongar intervención de Coopemex. Decisión se tomará en dos semanas. Pág. 28

Reflexiones para los nuevos diputados. la curul legislativa es un lugar sagrado de reflexión, meditación y trabajo por Costa Rica. pág. 45 (Opinión)

Un gobierno en paz con la naturaleza. Las acciones de este gobierno respetan la iniciativa Paz con la naturaleza. MINAET Pág. 46 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

PLN pide voto de los libertarios para el directorio. Los rojiblancos decidirán esta semana si dan su apoyo al oficialismo o al resto de la oposición. Pág. 6

Ética para una descentralización sostenible. El Gobierno que va de salida y el que entra. Pág. 15 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Países cooperantes invierten $12 millones en frontera norte. más otros 3 millones de euros. Pág. 2

Destinan ¢900 millones para encuestas trimestrales de empleo. Banco Central de Costa Rica e Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Pág. 3

TSE conforma nueva Asamblea y nombra directorio provisional. Entrega 57 credenciales a nuevos diputados. Pág. 4

Reducidas posibilidades de contar con vacuna contra el virus de papiloma humano. Alto costo y falta de sistema de registro de papanicolaum influyen. Pág. 5

Directiva destituida de Japdeva llama a huelga en muelles limonenses. Pág. 5

PLN apuesta al “divide y vencerás” para dejarse presidencia del congreso. Villanueva sigue siendo la opción verde. Pág. 6

Farmacéuticos cuestionan fallos que obligan a la CCSS a entregar medicinas. Que no están dentro de la lista Oficial de Medicamentos. Pág. 7

Trabajadores que no elijan plan de pensión caerán a renta permanente. Supen da 20 días hábiles a partir de que la OPC recibe el aviso de jubilación. Pág. 9

DIARIO EXTRA Critican injerencia de Sala IV en fallos sobre

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com medicamentos. Colegio de Farmacéuticos quiere abrir discusión. Pág. 2

Ventas de dispositivos médicos crecieron 30% Hacia el exterior. Pág. 3

Guanacasteco presidirá Asamblea el 1° de mayo. Libertario Ernesto Chavarría es el diputado electo con mayor edad. Pág. 4-5

Colocación de Hidrantes a paso lento. Municipalidades y Asadas con poco avance. Pág. 6

El INS y su oportunidad de consolidarse. Pág. 4 (Opinión) Página Abierta.

AL DÍAwww.aldia.cr

PLN no cede del todo. Liberación se aferra a presidencia del Congreso. Pág. 5

Todavía no define quién asumirá la Caja. Laura Chinchilla. Pág. 6

Rechazan pruebas. De Bancos Panameños en caso ICE-Alcatel. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Primeras cuatro ausencias. Nuevos diputados envían mala señal. Pág. 8

Lunes 05 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nuevos diputados llegan con escasa experiencia política. Mayoría se estrena el 1° de mayo. Pág. 4

Chinchilla revertiría decisión del PLN sobre telecomunicaciones. Traslado del sector al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Pág. 8

Precios regulados e inercia dificultan sostener baja inflación. Entrevista Francisco Gutiérrez. Pág. 26

Deterioro fiscal. Un reto para las nuevas autoridades de Hacienda. Pág. 56 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Aprobadas tres modalidades de retiro de pensión. Pág. 6

Fracaso en dragado en muelle petrolero saldrá carro a Recope. Presupuesto aprobado para completar la obra pública duplica el costo original. Pág. 8

Sector público gasta menos de lo que pide. Pág. 8 Ingresos fiscales crecen de manera moderada. Pero

aumenta deuda debido a la caída en la carga tributaria. Pág. 11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Puestos de viceministros casi definidos. Pág. 13 Aeropuerto. Juan Santamaría sigue en veremos. Pág. 28

(La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Eficiencia será uno de los retos mayores del Ministerio de Salud en la próxima administración. Además enfilará baterías contra las adicciones y continuará reforzando cartera. Pág. 2-3

Auditorías velarían por dinero donado en agencia costarricense de cooperación. Pág. 4

Presidente de la corte confía en proyecto GICA. Para dotar de calidad la gestión judicial. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Diputados electos reciben hoy credenciales. A menos de un mes de asumir curules. Pág. 2

Al congreso nueva ley General de Electricidad. Gobierno la convocará esta semana. Pág. 4

Nueva fracción del PLN encerrona con Ministros. Para terminar de afinar agenda legislativa a partir de mayo. Pág. 4

Libertarios sin interés en ser parte del directorio. Les preocupa más la agenda legislativa. Pág. 5

Vecinos amenazan con bloqueos si MOPT no arregla puente. Sobre el Río Pejibaye, en Tucurrique. Pág. 11

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 5 al 11 de abril

La oportunidad de Limón. Una inyección de $80 millones para rescatar la región más violenta y con mayor desempleo del país. Pág. 4-5-6

Papagayo subsana deficiencias. Informe del 2008 obligó al ICT a readecuar plan maestro y mejorar controles. Pág. 8

MICIT tendría rol más visible. Nuevo gobierno le daría tareas estratégicas, pero superan su capacidad actual. Pág. 20

Figuerismo rebrota en el Gabinete. Nombramientos en equipo de Laura Chinchilla remiten al a experiencia de 1194 que a la del 2006. Pág. 23

Ordenar la GAM genera encontronazos. Prugam carece de apoyo en el país. Pág. 24

Domingo 4 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Concesionario apura entrega de obras en aeropuerto Santamaría. Nuevo edificio de migración se inaugurará antes del 8 de mayo. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“La gente lo que quiere ver es obra” ministro de Descentralización Juan Rafael Marín. Pág. 7

AL DÍAwww.aldia.cr

Mucha gente y poco espacio en la clínica Solón Núñez. Vecinos se quejan ante la CCSS. Pág. 5

Sábado 3 de abril 2010 (NO)

Viernes 2 de abril 2010 (NO)

Jueves 1 de abril 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN ofrecerá compartir directorio legislativo. Elección del 1° de mayo. Pág. 6

Antigua dirigencia de Japdeva convoca a huelga. actual directiva repudió llamado. Pág. 7

INS contrata reaseguro para propiedades del ICE. Póliza se adjudicó a corredor londinense. Pág. 7

APSE teme eliminación de incentivos a docentes. Planificación lo desmiente. Pág. 7

Construcción pública se frena, la privada cae a menor ritmo. Variación interanual del IMAE. Pág. 13

Pensar en diminuto. Los recursos previstos para el traspaso de poder no alcanzan y autoridades del nuevo gobierno buscan reunir donaciones. Pág. 24 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Contraloría fustiga al INVU por manejados financieros. Diferencias significativas entre las finanzas reportadas. Pág. 6

TSE se prepara para elecciones de alcaldes. Nuevo proceso de elección de alcaldes. Pág. 7

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ente director colegiado estaría a cargo de agencia de Cooperación. Mideplan y Cancillería a la cabeza. Pág. 4

60 empleados del INVU piden la movilidad voluntaria. Trabajadores a la espera de la propuesta indemnizatorio del Gobierno. Pág. 5

Severa destrucción afecta manglar de Puntarenas. Afectación es investigada por el Tribunal Ambiental Administrativo. Pág. 6

DIARIO EXTRA Informe Coopemex sigue en espera. Conassif no sesionó ayer. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com Buscan solución a vía Bribrí -Sixaola. Para reactivar trabajos que CNE suspendió en 2007. Pág. 6

Piden plan de Desarrollo al Instituto de Turismo. Siquirres. Pág. 10

MARZO 2010MARZO 2010Miércoles 31 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Iglesia impulsa un tratado para afianzar relación con el Estado. Idea es firmar acuerdo entre Costa Rica y El Vaticano. Pág. 4

“Montado en la mula y póngale a correr” Ministro de Transportes, Francisco Jiménez. Pág. 9

ICT construirá centro para turismo de convenciones. Obra será prioritaria, afirma próximo jerarca. Pág. 20

El costo de la ineficacia. El financiamiento de la vía necesaria para unir San Carlos con el Caribe encareció por la lentitud de los trámites. Pág.36 (Opinión)

La decisión del cambio en Japdeva. Juan Alberto Corrales-Abogado. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

En defensa del consumidor. Entrevista de Mayi Antillón. Pág. 2

Supervisión y Coopemex. Entidades financieras están expuestas a pérdidas potenciales. Pág. 10 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Nuevo zar antipobreza defiende al IMAS y solo pide fortalecer entidad. Pese a más de 30 años perdiendo la misma batalla. Pág. 2-3

PLN evalúa asesores legislativos para continuar con nueva fracción. Cada diputado tiene derecho a seis. Pág. 4

Chinchilla girará visión del Plan Nacional de Desarrollo. Así como la renovación de Mideplan. Pág. 5

Mideplan satisfecho con plan de inversión. Pág. 5 Gobierno inicia Desarrollo del Plan Nacional de

Transporte. Para proyectos de los próximos 23 años. Pág. 6

Cambio en reglas para retiro de pensión tocará a 50

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

personas este año. Conassif emite reglamento. Pág. 8 Informe de Coopemex recomienda disolución de

Cooperativa. Pág. 8DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

CCSS soluciona falta de medicinas a enfermos de SIDA. Tras más de 15 días de atraso. Pág. 13

AL DÍAwww.aldia.cr

PLN espera. Dominio del directorio legislativo. Pág. 6 ¢51 millones para clínica. Proyecto de Construcción de la

Clínica de Cuidados Paliativos de Cartago. Pág. 8

Martes 30 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Cancillería aplaude labor de cuatro embajadas. Mejor desempeño en esta administración. Pág. 6

Oposición pacta por municipio en San Carlos. Elección en Concejo el 1° de mayo. Pág. 6

Popular busca evitar quiebra de Coopemex. Entidad presentó propuesta ayer. Pág. 17

El INS tiene una buena política salarial. Es necesario ofrecer salarios competitivos y acordes con las responsabilidades. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Coalición de oposición persigue adjudicarse la alcaldía capitalina. Partidos que negocian directorio legislativo impulsan a diputado Oscar López. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Dos familias podrán tramitar bono de vivienda para vivir en una misma casa. De aprobarse proyecto de bono de vivienda integral. Pág. 2

A Libertarios no les alcanza pagar ¢175 millones luego de elecciones. Ni con la contribución del Estado. Pág. 4

Vecinos de Zarcero listos para nuevo acueducto. Pronto contarán con nuevo acueducto. Pág. 4

Un 65% de los empresarios no recibe información sobre el INA. Según encuesta de la Uccaep. Pág. 7

Sistema de banca para el desarrollo coloca 55.6% de los recursos. Pág. 7

Popular invertirá más de ¢65 mil millones en adquisición de carteras de Coopemex. Plan incluye compra de algunas sedes para instalación del Core Bancario. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Nueva ley da más recursos al Hospicio de Huérfanos. Proyecto a espera del segundo debate el próximo martes. Pág. 2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

¿Concesionar o regalar el espectro? Página Abierta. Pág. 2 (Opinión)

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Popular se apunta para ayudar. Se echaría encima a Coopemex. Pág. 13

Lunes 29 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Organización busca donaciones por ¢200 millones para traspaso. Estado solo dispone de ¢100 millones para 8 de mayo. Pág. 4

Reubicar gente para hacer planta El Diquís cuesta $60 millones. Megaproyecto hidroeléctrica del ICE en Zona Sur. Pág. 5

Regulador firma contrato de alquiler de edificio. Aresep y Sutel a Guachipelín de Escazú. Pág. 5

Fecha de créditos para campaña evitaría sanción a libertarios. Denuncias presentadas por PLN y PAC. Pág. 6

Vía dañada por temporal cumple 5 años sin arreglo. Carretera Bribrí-Sixaola con avanzado deterioro y tramos de lastre. Pág. 8

Colegio inaugura acueducto propio. En Siquirres. Pág. 8

“Vamos por la presidencia legislativa” Juan Carlos Mendoza. Futuro de fracción del PAC. Pág. 10

Nuevo jerarca de Recope cauto ante plan con China. Contrato con petrolera China CNPC. Pág. 10

ICT dará prioridad a turismo rural y médico. Anuncio de Ministro Designado. Pág. 23

Recaudación fiscal tiende a la estabilidad y gasto se acelera. Datos acumulados en los últimos 12 meses. Pág. 24

Un músico. Ministerio de Cultura. Pág. 5 (Viva) La información falsa en los estados financieros. Es

necesario contar con un buen sistema de control interno en las empresas. Pág. 53 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

País con sistema público eficiente. Pese a sus deficiencias, el Estado Costarricense se ubica por encima del funcionamiento de los demás centroamericanos. Pág. 4

Transparencia, principal reto de apertura celular. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Congreso desembolsará ¢194 millones en llegada de nuevos diputados. Pág. 8

Inquietud. Aresep y Sutel se ensañan con el ICE. Pág. 29 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

¢9 mil millones para escasez de agua en Guanacaste. Para el agro, turismo y vecinos. Pág. 2

¢8 millones en equipo biomecánica sin usar en Asamblea Legislativa. Dirección niega que fuera gasto administrativo. Pág. 4

Buscan asegurar acceso al agua en Alajuela. Pág. 4 INVU ocultó nuevo programa de Vivienda por ser de

“monto reducido” Del cual director financiero se aprobó préstamo por ¢45 millones. Pág. 7

Comisión para promover la competencia sanciona a bancos Popular y Nacional. Se rehúsan a dar información en investigación sobre prácticas monopolísticas. Pág. 8

Entregan ¢234 millones para reactivar plantaciones de plátano. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Diputado del PASE pide cuentas a Johnny Araya. Óscar López prepara candidatura a Alcaldía de San José. Pág. 4

“Tosas las compras del estado se harán en línea” explica Alicia Avendaño, directora gobierno digital. Pág. 6

Prohibido construir en zona de recarga acuífera. Pág. 9

Domingo 28 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE despide a Óscar Arias con nuevo regaño. Denuncias por beligerancia. Pág. 6

Del Vecchio premió con beca a funcionaria que pidió despedir. La envió a España sin esperar resolución de Servicio Civil. Pág. 12

Sábado 27 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

INVU investiga a director financiero por auto préstamo. Resolución de Junta Directiva. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Mónica Nágel deja cargo en el Juan Santamaría. Directora Corporativa de AERIS. Pág. 10

Defensa de presidente del ICE pide sobreseimiento. Caso por uso de helicóptero. Pág. 16

El Cosevi apoya el esfuerzo. El Cosevi exalta y agradece el trabajo que desarrolla el Hospital Nacional de Niños. Pág. 45 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Empleados de Fanal denuncian a jerarcas del CNP. Problemas por la distribución del guaro Cacique. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Jefaturas mantendrían sus sedes actuales en Asamblea Legislativa. Queda por ver si privan temas de discapacidad. Pág. 2

TSE explica a nuevos diputados pérdida de credenciales. Pág. 2

Sutel exige explicaciones al ICE. Pág. 3 Piden sobreseimiento provisional para jerarca del ICE.

Pág. 5 Suspenden a Director financiero del INVU por

préstamo de ¢45 millones. Aprobado a su favor en febrero anterior. Pág. 7

INS no dará marcha atrás en ajuste salarial para altos mandos. Un 75% de las empresas públicas otorgan un salario superior en dichos puestos. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Cambian nombre a Alfaro Ruiz. Ahora se llama Zarcero. Pág. 4

Banco Popular quiere dejarse Coopemex. Al fin se pronuncia oficialmente sobre el tema. Pág. 4

Presidente de ICE iría a juicio por alquiler de helicóptero. Juez resolverá en las próximas horas. Pág. 4

Algefissa enfrentará juicio contra la CCSS. Le cobra ¢2 mil millones por retención de medicinas. Pág. 12

Irregularidades del Juicio Caja-Fischel. Pág. 2 (Opinión)AL DÍAwww.aldia.cr

¢2.5 millones: salario de nuevos diputados. incluye aumento de 5%. Pág. 7

Viernes 26 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla designa ministro para lucha contra la pobreza. Presentación del equipo en sector social. Pág.4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

19 aspiran a magistratura en la Sala Constitucional. Vacante desde febrero. Pág. 5

Futuro Gabinete. Lista de Ministros. Pág. 5 Congreso aprueba 19 leyes de corte municipal. Apuro

por receso. Pág. 8 Retraso de Gobierno obliga a pagar doble interés en

crédito. Vía de 27 kilómetros varada. Pág. 8 Defensoría vio este año 4.800 casos. Pág. 10 Instalación de 60 semáforos demora obra en La

Sabana. Segundo retraso en entrega de vía. Pág. 12 Conassif sin fecha para resolver multa al Sicere.

Sanción de Supen desde el 2004. Pág. 21 Elección de Ministra del Deporte causa sorpresa.

Ministerio aún está en Asamblea. Pág. 30 Casandras modernos. Nombramientos de ministros. Pág.

41 (Opinión) Del plan regulador al plan de desarrollo. Existen

instrumentos para la gestión territorial moderna, falta voluntad para aplicarlos. Pág. 41 (Opinión)

Fortalecer el PANI. El reto es fortalecer al PANI como garante de los derechos de la niñez. Pág. 42 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Laura crea tres nuevos ministerios. Presidenta electa anunció que contará con las carteras de Descentralización y Gobiernos Locales, Bienestar Social y Deportes. Pág. 6

Viajes de Quirós en helicóptero en la mira de los Tribunales. Hoy arrancan las audiencias preliminares si Pedro Pablo Quirós será llevado a juicio. Pág. 6

Manuel Obregón. Se estrena en un cargo político. Pág. 30 Una mujer dirigirá el deporte. Giselle Goyenaga nueva

Ministra. Pág. 36PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Chinchilla dista de polémica por jerarca del INAMU. Pág. 3

Laura Chinchilla incorpora tres nuevos Ministerios sin cartera. Deporte, Descentralización Municipal y Bienestar Social. Pág. 3

Descentralización Municipal será una prioridad. Pág. 3 Investigan préstamo millonario aprobado a ex

presidente del INVU. La auditoría interna del INVU investiga préstamo aprobado a un expresidente ejecutivo. Pág. 5

Cierra plazo para interesados en integrar Sala Constitucional. Valenciano presenta candidatura. Pág. 6

INS valora aplicar salario único a 1.300 empleados.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Mediante traslado de personal temporal a ente auxiliar INS Servicios. Pág. 9

Pianista a la cabeza del Ministerio de Cultura y Juventud. Presidente electa designa a Manuel Obregón. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Chinchilla cierra gabinete con Deportista, Músico y Alcalde. Los designó ministros de Deportes, Desarrollo Local y Cultura. Pág. 4

Diputado saliente del PLN se postula a Sala Constitucional. 18 personas más pretenden puesto que dejó Adrian Vargas. Pág. 6

“Luego de cinco años enfrenaremos un juicio por delitos que no pueden probar” Rafael Gairaud y Eduardo Araya, abogados de Miguel Ángel Rodríguez. Pág. 10

Lesiona derechos constitucionales y laborales a los empleados públicos. El anteproyecto de Ley General de Relación Pública de Servicio. Pág. 17 (Campo Pagado)

Deporte con enaguas y tacones. Ministerio del Deporte tendrá una mujer a la cabeza. Pág. 30

AL DÍAwww.aldia.cr

Una mujer asumirá el nuevo Ministerio del Deporte. Lo va a dirigir Giselle Goyenaga. Pág. 6

Músico Manuel Obregón nombrado en Cultura. Y confirman a Garnier, Ávila y a París. Pág. 6

Quería quedarse. Pedro Pablo Quirós, en el ICE. Pág. 6LA TEJAwww.lateja.co.cr

La Asamblea pasa encendida. Luces prendidas 16 horas diarias. Pág. 13

Pulso de mechudos. Ministro de Cultura y Educación pueden rajar. Pág. 14

Responsable de 4 millones. Ministra María Luisa Ávila está volando. Pág. 14

Jueves 25 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Sala IV anula incentivo por antigüedad en Banco Nacional. Beneficio favorecía a empleados con más de 10 años en el BNCR. Pág. 4

Conavi frena entrega de 22 contratos a una sola empresa. Revisan concurso sobre mantenimiento vial de próximos tres años. Pág. 4

Maureen Ballestero fuera del Congreso por cáncer de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

mama. Operada en el Calderón Guardia. Pág. 7 Diputados retoman plan para crear tribunales de

apelación. Iniciativa daría cumplimiento a sentencia de corte interamericana. Pág. 8

MOPT solicitará reanudar obras en vía a San Carlos. Vecinos amenazan con bloqueos por atraso. Pág. 9

¿Se repite la historia? A pesar de los desafíos históricos, el PANI no es hoy el mismo de hace cuatro años. Pág. 34 (Opinión)

Con la vista al frente. Un MEIC fortalecido esencial para cumplir la labor estratégica que él se espera. Pág. 35 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Costa Rica sigue en la lista de paraísos fiscales. Pág. 7 Tren a Heredia no da abasto. Usuarios se quejan de

quedarse sin campo. Pág. 8 Falta de semáforos impide abrir vía en Sabana Sur. El

atraso en la importación de los semáforos impide la apertura de este tramo vial. Pág. 8

Allan Hidalgo dirigirá Japdeva. Nuevo presidente. Pág. 8 Duermen. Las autoridades del MOPT y Conavi. Pág. 15

(La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reparación en vía que une Uruca con Tournón costará ¢300 millones. Pequeño hundimiento ha generado problemas. Pág. 2

Sistema eléctrico nuevo para Asamblea cuesta ¢60 millones. Ayales niega que no se apaguen luces. Pág. 3

Directorio Legislativo adjudica demolición para edificio LAMM. Oferta más barata fue de ¢108 millones. Pág. 4

Semáforos para MAG-Universal estarán en abril asegura consorcio. La llegada y la colocación de los semáforos ha demorado. Pág. 4

Abogado asume presidencia de Japdeva. El abogado Allan Hidalgo. Pág. 5

CGR frena pago de ¢5 mil millones de incentivo anual en Banco Nacional. Basada en voto de Sala Constitucional. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Fanal dejó de vender más de ¢1.500 millones en guaro. En solo dos meses, según denuncia el sindicato. Pág. 2

Japdeva con nuevo jerarca en recta final de gobierno. Juramentan a Allan Hidalgo. Pág. 2

Anulan incentivo de ¢5 mil millones en Banco Nacional. Contraloría frena millonario bono para empleados. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

En 90 días Asamblea Legislativa demolerá edificio anexo. Por orden del Ministerio de Salud que declaró inhabitable el inmueble. Pág. 4

Ayales desmiente mal gasto de electricidad. Luces del Congreso permanecen encendidas 16 horas diarias. Pag. 4

Otto Guevara esquiva hablar de directorio de oposición. No hubo resultados concretos en tercera reunión entre líderes de partidos. Pág. 4

Rodrigo Arias intensifica giras para rendir cuentas al pueblo. En recta final de gobierno. Pág. 5

Cambian reglas para enjuiciar al ex presidente Rodríguez. convocaron a audiencia para determinar pruebas fiscales. Pág. 6

CCSS no comprará más servicios de resonancia magnética. Tras inicio de operación del nuevo Centro en el Calderón. Pág. 16

Niegan divorcio entre jefaturas INS y Empleados. Pesea a denuncia de sindicato. Pág. 16

“Aumentos en el INS son una bofetada para trabajadores” ANEP: mientras a muchos no se les paga el mínimo de ley. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

París se quedaría en Justicia. Gabinete casi listo, Hernando París podría conservar su puesto. Pág. 6

Frena adjudicación. Por informe de Comisión ex animadora. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Lista de papudos. Gerente que más gana es el del BCR. Pág. 9

Miércoles 24 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Ciencia y Tecnología regirá sector de telecomunicaciones. Presidenta electa hace nombramientos y anuncia cambio. Pág. 6

INS aumenta entre 45% y 60% salarios de sus gerentes. Junta Directiva lo acordó el lunes. Pág. 7

Siguen en disputa. Diputados Víctor Láscarez y Óscar López. Pág. 8

Diputados desocupan sus despachos y buscan trabajo. Fin de periodo Legislativo. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Porteadores amenazan con más bloqueos mañana. Transportistas rompieron el diálogo con gobierno. Pág. 9

Paro de labores en clínica de Pital. Empleados de la Clínica realizaron un paro de labores, para reclamar mejoras. Pág. 9

Informe sobre incapacidades estará listo el viernes. Caso de Japdeva. Pág. 10

Caja ahorrará ¢1.200 millones por año en resonancias. Nuevo servicio a finales de año. Pág. 11

Ministra reestructurará cartera de Comercio Exterior. Se adecuará a los tiempos. Pág. 19

Trabajadores del Teatro Nacional exigen pago de extra funciones. Contraloría prohibió pagos, asegura la institución. Pág. 14 (Viva)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Laura prima experiencia en ambiente y tecnología. Presidenta electa nombró personas con alto perfil profesional en las carteras que liderarán agenda sostenible y científica. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Venegas Renauld será ficha para presidencia Legislativa de Oposición. Cabeza de papeleta josefina del PAC. Pág. 4

PAC y PASE quieren resarcirse el 100% de gasto en publicidad. TSE está por definir plan de la liquidación de gastos. Pág. 4

CCSS ahorrará ¢1.200 millones anuales en compra de resonancias magnéticas. Pág. 5

Téofilo de la Torre asume Minaet y Presidente de la CCSS pasa al ICE. Mujer asumirá Mideplan. Pág. 6

Gobierno paga más por Financiamiento en Mercado de deuda. hacienda lleva captado un 45% del plan para primer semestre. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Más de ¢3 millones de aumento para altos mandos en el INS. Directiva lo aprobó y ratificó el lunes. Pág. 2

Porteadores volverían a las calles tras fin de diálogo. No aceptan propuesta de Gobierno. Pág. 2

Poder Judicial inaugurada año judicial 2010. Hoy se realizará la feria del usuario en todos los circuitos. Pág. 2

Teófilo de la Torre iría al Minaet y Eduardo Doryan presidirá el ICE. Chinchilla designó a mujeres en Ciencia y Tecnología y Planificación. Pág. 4

AL DÍAwww.aldia.cr

Paro en Pital. Trabajadores de la Clínica solicitan mejoras, incremento de plazas y compra de equipo. Pág. 5

Laura manda a Doryan al ICE. Téofilo de la Torre dirigirá

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

MINAET, para Recope, Jorge Villalobos. Pág. 6LA TEJAwww.lateja.co.cr

Filones por una Beca. Al IMAS llegan a las 4:00p.m. de día anterior. Pág. 7

Anunció ministros. Chinchilla en Twitter. Pág. 8 Jiménez entró con el pie izquierdo. Porteadores salieron

mordidos y amenazan. Pág. 8 Se recetan aumento de ¢2 millones. Altos funcionarios

del INS. Pág. 9Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 24 de marzo al 06 de abril

Conformación del Consejo Directivo del ICE podría ser ilegal. No cumplen con requisitos de ley. Pág. 3

Periodistas esperan que Laura Chinchilla sea más accesible con medios. Creen que Arias fue poco tolerante a las críticas. Pág. 4-5

Brasas calientes esperan al Gobierno de Laura Chinchilla. Polémicos proyectos de ley pendientes. Pág. 6-7

Presidente de la JUPEMA defiende pago millonario a directivos. Exdirector ejecutivo de la JUPEMA asegura que los pagos que recibió están ajustadas a derecho. Pág. 10

Martes 23 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN obtiene mayoría en solo 11 de 81 gobiernos locales. Oficialismo controla 26 concejos en actual período. Pág. 4

Partido de Curridabat, cantonal con más peso. Pág. 5 Partidos cobrarán al TSE ¢4.506 por cada voto

recibido. ¢17.175 millones para repartir. Pág. 5 Ministro designado para el MOPT asume hoy

funciones. Francisco Jiménez renuncia a puesto en Japdeva. Pág. 6

Congreso apura crédito con el Banco Mundial. La Comisión de Asuntos Hacendarios dictamino el proyecto de ley para aprobar crédito. Pág. 8

Arreglo de rompeolas en Caldera está desfinanciado. Daño resta calado al muelle. Pág. 9

Setena avala construcción de relleno sanitario en Mora. Municipalidad y vecinos objetan permiso. Pág. 9

Informe de Coopemex se dará el miércoles Santo.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Anuncia interventor. Pág. 19LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Atención ágil para clientes del Estado. Mer-Link es un sistema de compras electrónico. Pág. 2

Sector público tienta a trabajadores. Casi la mitad de la gente joven preferiría laborar con el Estado. Pág.8 -9

Silencio. Pág. 16 (La Machaca) PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Banhvi pretende revisar crédito de Coopemex. Para garantizar que todo esté en orden. Pág. 2

Presentan acción contra ampliación de anillo de crecimiento urbano. Pág. 5

Liberación alista facturas para cobrar contribución estatal. Auditor externo trabajó toda la campaña. Pág. 6

Defensoría ve denuncia de vecinos contra relleno en Cantón de Mora. Molestos por la instalación de un relleno sanitario. Pág. 7

Popular valora comprar cartera de préstamos de Coopemex. Banco negocia con Superintendencia General de Entidades Financieras. Pág. 12

Hacienda pone tope a gasto operativo de Instituciones. Ministerio y demás órganos de cara a 2011.Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Óscar Arias sería candidato a presidir el BID. Nombre de presidente surgió ayer durante cumbre de gobernadores. Pág. 2

Denuncian penalmente al Ministro de Educación. Carlos Barrantes ex director de Promece. Pág. 4

Diputados trabajarán en Semana Santa. No hay votos para receso y no les desconvocarán agenda. Pág. 4

Presidente de Japdeva pasa al MOPT el miércoles. Ayer renunció a cargo en institución. Pág. 4

AL DÍAwww.aldia.cr

Don Teófilo al Minaet. El expresidente ejecutivo del ICE, asumirá el Minaet. Pág. 6

PAC cuestiona contratos de ICE y abogado. Ante el Ministerio Público. Pág. 7

Lunes 22 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

PLN invita. Acercamiento. Pág. 5 Líderes tras directorio legislativo. Oposición. Pág. 5 IMAS amplía plazo para renovar becas colegiales.

Beneficiarios de avancemos y Fonabe. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

CCSS alquilará edificio para separar a enfermos mentales. Medida tras fallo de Sala IV. Pág. 10

Futura bancada del PLN exige cambio de sede para sus oficinas legislativas. Solicitan nueva sede para antes del 1° de mayo. Pág. 12

Merecido reconocimiento. El Presidente Ejecutivo del Banco Central, Francisco de Paula Gutierrez, ha honrado su cargo y ha dado confianza al país. Pág. 36 (Opinión)

Una reforma urgente. Necesitamos una reforma urgente de Incopesca. Pág. 37 (Opinión)

Oportunidad para el desarrollo regional. Pág. 59 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Solución al caos vial requiere más de $2 mil millones. Debe crearse sistema integrado de transporte público. Pág. 8

“La inflación será mi prioridad” Futuro Jerarca Rodrigo Bolaños analizará antes de decidir variante en metas establecidas para este año. Pág. 10

Ley y tratamiento de aguas negras, grandes retos de Costa Rica. Pág. 10

Ingresos fiscales crecen moderadamente. Pero aumenta deuda debido a la caída en la carga tributaria. Pág. 13

Laura nombra gabinete liberal. Se esperan políticos orientadas a la apertura comercial. Pág.14-15

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Oposición culpa al oficialismo por nulo avance Legislativo este año. Plenario sin votaciones relevantes. Pág. 3

CGR pide más rigurosidad a la Sutel. En los procesos de confección de productos elaborados por terceros. Pág. 4

INCOP defiende su gestión ante Contraloría General. El INCOP afirma que cumple con la normativa y controles para su gestión. Pág. 4

Recope invertiría $150 millones en dos planteles nuevos. Planes de expansión de dos nuevos planteles en Limón y Puntarenas. Pág. 4

Proyecto térmico Garabito saca $23.8 millones en bonos. El Fideicomiso de Titularización Proyecto Térmico Garabito. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Juicio ICE-Alcatel se inicia el día de la mala suerte. Martes 13 abril. Pág. 2

Becados del IMAS con un mes más para actualizar datos. Ante interminables filas en oficinas. Pág. 2

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

INS pospone salida de 420 funcionarios. Por tiempo ilimitado. Pág. 4

Hoy es el día Mundial del Agua. País con cobertura del 99.9% para consumo humano. Pág. 10

El ICE es hoy más sólido, más fuerte y mucho más próspero de lo que era hace cuatro años. Óscar Arias – Presidente de la República. Pág. 3 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

Frente Amplio pide a Ronaldo Blear. Pág. 4

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 22 de marzo al 4 de abril

Malabarismo fiscal. Hacer inversión con pocos recursos. Pág. 4-5

La distribución, el yerro de Fanal. Diferendo con empresa distribuidora generó drástica disminución en ventas. Pág. 10

Viejos hábitos retan la supervisión. Caso Coopemex no generará cambios en normas financieras, pero falta regular los grupos financieros. Pág. 15

Bancos fondearon Coopemex. Entidades dicen que créditos están respaldados y confían en su recuperación. Pág. 16

“Si el ICE no acelera se lo lleva la trampa” Debe aumentar velocidad en los cambios por la apertura. Pág. 20

Pacto por una Asamblea del diálogo. Un congreso más negociador; pero aún con nudos, se vislumbró en tertulia de futuros jefes de fracción. Pág. 27-28

El futuro de Racsa. ¿Qué es exactamente lo que hace Racsa, dentro de la estrategia empresarial del ICE? Pág. 38 (Editorial)

Impuesto solidario a hoteles. German Antonio Morales. Pág. 39 (Opinión)

Domingo 21 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Pobladores amenazan con reabrir puente clausurado. Estructura de hamacas sobre Río Barranca. Pág. 5

Sala IV frena construcción en áreas protegidas. Acogió recurso. Pág. 5

AL DÍAwww.aldia.cr

Garnier se quedaría en Educación. En el Gobierno de Laura Chinchilla. Pág. 9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 22 de marzo al 4 de abril

Malabarismo fiscal. Hacer inversión con pocos recursos. Pág. 4-5

La distribución, el yerro de Fanal. Diferendo con empresa distribuidora generó drástica disminución en ventas. Pág. 10

Viejos hábitos retan la supervisión. Caso Coopemex no generará cambios en normas financieras, pero falta regular los grupos financieros. Pág. 15

Bancos fondearon Coopemex. Entidades dicen que créditos están respaldados y confían en su recuperación. Pág. 16

“Si el ICE no acelera se lo lleva la trampa” Debe aumentar velocidad en los cambios por la apertura. Pág. 20

Pacto por una Asamblea del diálogo. Un congreso más negociador; pero aún con nudos, se vislumbró en tertulia de futuros jefes de fracción. Pág. 27-28

El futuro de Racsa. ¿Qué es exactamente lo que hace Racsa, dentro de la estrategia empresarial del ICE? Pág. 38 (Editorial)

Impuesto solidario a hoteles. German Antonio Morales.Pág. 39 (Opinión)

Sábado 20 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno ofreció nueva vía a San Carlos pese a no tener dinero. Faltan $35 millones para completar ruta Sifón- La Abundancia. Pág. 8

Escaso avance en los puentes de nueva vía. Pág. 8 TSE oficializa lista de 57 diputados. El TSE hizo una

declaración oficial. Pág. 10 MEP inauguró plataforma digital. Plataforma de inglés

cyberl@bkids para apoyar la enseñanza del idioma. Pág. 10

¿Seguirá en el cargo la Ministra de Salud? María Luisa Ávila. Pág. 12

ICE y Racsa apelan pago de nuevo tributo para Fonatel. Empresas rechazan pagar impuesto desde 2008. Pág. 14

Arias propone invertir dinero de armas en problemas sociales. El primer conferencista del evento TEDx Pura

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Vida. Pág. 24 CGR. Cerradas oficinas en Semana Santa. Pág. 34

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Traslado de combustible hacia la Zona Sur se haría por mar o tubería. Pág. 4

PLN con más obstáculos en futuro Congreso. PUSC se adhiere a tesis de directorio legislativo de oposición. Pág. 6

TSE confirma diputados electos. Hizo formal lista de los próximos diputados. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Contribución política pagará ¢4.613 por cada voto a partidos. PLN ¢7 mil millones, PAC ¢3.700 millones. Pág. 2

TSE alista engranaje para elecciones municipales. Convocatoria para elegir alcaldes será en agosto. Pág. 3

Destinarán ¢1.400 millones en casas para 113 familias de Quepos. Pág. 4

Japón dona $8.5 millones al Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Para cultura y bosques nacionales. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Importadores reclaman a nuevo jerarca de BCCR. Le critican que seguirá con el sistema de bandas cambiarias. Pág. 2

Más viviendas para afectados por terremoto de Cinchona. Esta semana entregaron 10 más por donación. Pág. 4

Sala Cuarta ordena resolver contaminación. En Ríos y botaderos de Pérez Zeledón. Pág. 4

TSE inicia en abril proceso para elegir nuevos alcaldes. Elecciones municipales serán el primer domingo de febrero. Pág. 6

Diputados electos recibirán credencial tras semana mayor. El TSE entregará las credenciales. Pág. 6

UPINS quiere un jerarca con experiencia para dirigir INS. Así lo piden a la presidenta electa: Laura Chinchilla. Pág. 6

Hacienda mejora recaudación fiscal. Ventas y consumo los pilares. Pág. 19

AL DÍAwww.aldia.cr

MEP usa la tecnología. Enseñanza del Inglés. Pág. 8

Viernes 19 de marzo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nuevo presidente del Central mantendrá sistema cambiario. Dirigirá instituto emisor a partir del 16 de junio. Pág. 6

MarViva contra cambio en parque Las Baulas. Solicitan a diputados no cambiar el Parque Nacional Marino Las Baulas por un refugio de Vida Silvestre. Pág. 8

Fallo de Sala IV reactivaría obras en represa Toro III. Trabajos estaban paralizados por recurso de propietarios de la Tierra. Pág. 10

PASE anuncia pelea por Alcaldía Josefina contra Johny Araya. Elección municipal en Diciembre. Pág. 12

Auditoría detecta incentivos ilegales en escuela policial. Funcionarios recibieron sobresueldos durante tres años. Pág. 14

Aumenta recaudación de impuestos en las aduanas. Primeros dos meses del año respecto al mismo periodo del 2009. Pág. 21

En 1190 Costa Rica mostró su potencial. Nuestro protagonismo se debe al manejo táctico de nuestras autoridades comerciales. Pág. 46 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Futuro de Coopemex se conocerá en próximas dos semanas. Plazo legal para resolver el futuro de la entidad se agota. Pág. 6

Tarifas de tren podrían subir un 14% El transporte público ferroviario aumentaría sus tarifas. Pág. 7

Liberman refuerza su equipo. Más acciones para estimular crecimiento y el empleo, se esperan con nombramiento de Rodrigo Bolaños. Pág. 8

Compras del ICE disparan importación de combustibles. El aumento en la necesidad de quemar combustibles para producir electricidad, disparó la importación de derivados del petróleo. Pág. 12

Hoteles en Osa indagadas por daño ambiental. Ocho hoteles en Bahía Drake. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Nuevo presidente del Central llega a consolidar metas de actual administración. Rodrigo Bolaños mantendrá bandas y tratará de retener baja inflación. Pág.2

Ingresos se recuperan frente a déficit de ¢190.514 millones. Pág. 2

Registro electoral se apresa a repartir ¢17 mil millones. Contribución estatal a partidos políticos. Pág. 3

TSE pagó ¢529 millones a más de 13 mil auxiliares

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

electorales. Pág. 3 Japdeva y Sintrajap chocan por bases para nueva

convención. Aún sin definir fecha de negociación. Pág. 4 Ejecutivo busca no afectar gestión. Pág. 4 Sala exige eliminar rellenos clandestinos en Pérez

Zeledón. La contaminación generada por varios rellenos clandestinos. Pág. 5

CCSS alquilará edificio para pacientes psiquiátricos remitidos por tribunales. Contratación de inmueble será por cinco años. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Hermetismo de Laura genera inquietud. Sobre nombramientos pendientes de su gabinete. Pág. 4

JASEC podrá continuar con el proyecto Toro III. Sala Cuarta rechazó recurso que mantenía proyecto frenado. Pág. 4

Banco Central seguirá con bandas cambiarias. Para regular el precio del dólar en el país. Pág. 6

Ministros de Chinchilla reciben la bendición. Complacencia en sectores turismo e industria. Pág. 6

Sintrajap listo para negociar convención. Diálogo se iniciaría en próximos días. Pág. 8

Ministra de Cultura: “Todos tienen que ir al FIA” Festival Internacional de las Artes. Pág. 1

AL DÍAwww.aldia.cr

Rodrigo Bolaños al Banco Central. María Luisa Ávila se quedaría en la cartera de Salud y Leonardo Garnier en Educación. Pág. 6

Jerarca del ICE enfrenta audiencia. Ante los tribunales por helicóptero. Pág. 7

Urge reforzar rompeolas de Caldera. Según estudio Japonés. Pág. 9

Demarcación en San Francisco. Este Domingo. Pág. 9 Sutel fija reglas para apertura. Todas las empresas

deben establecer contratos de interconexión. Pág. 9

Jueves 18 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Estímulo a retiro anticipado dispara pensiones por vejez. Cantidad de jubilados aumentó un 36% tras reforma al IVM del 2005. Pág. 4

Contraloría reprende al Incop por atraso en tarifas de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

puerto Caldera. Pliego tarifario debió tramitarse en febrero del 2007. Pág. 5

Chinchilla busca agenda conjunta con los partidos. Completa reuniones con oposición. Pág. 10

Gobierno insiste en fusión de CNP y PIMA en un solo ente. Consejo desaparecería como institución. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Concesión de puertos limonenses zarpa a todo vapor. Empresas interesadas en el desarrollo de las nuevas obras pueden presentar sus propuestas. Pág. 4

Autobuseras hace cola para circular por vía a Caldera. Trámites burocráticos impiden a usuarios ahorrar tiempo de viajes. Pág. 8

Renuncia. El viceministro de Concesiones. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Oposición también busca control en comisiones fundamentales. Gasto Público, asó como Hacendarios. Pág. 2

Titular designado del MOPT descarta asumir como recargo a Japdeva. Señala que salida no afectará negociaciones con Sintrajap. Pág. 3

Japonés señalan dos problemas por sedimento en puerto Caldera. Como parte del convenio con JICA. Pág. 4

Crean Sistema Externo para evaluar justicia. Sinca-Justicia, es un ente externo del Poder Judicial. Pág. 4

INCOP en la mira por débil control de concesión portuaria. En Caldera. Pág. 6

Empresarios aprueban continuidad de jerarcas. En el Ministerio de Comercio Exterior. Pág. 10

Desfase salarial en el sector público: Un tema de Derechos. Pág. 12 (Opinión)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

86% de ticos se preocupa proe el cambio climático. El 41% no confía en acciones que emprende el gobierno. Pág. 6

INS no puede variar las condiciones laborales. Advierte especialista en derecho laboral. Pág. 7

“Soy tan importante como el Presidente” Dice fiscal Dall’ Anese en Guatemala. Pág. 16

Desmienten inversiones en el Tony Facio. Sigue pleito entre PAC, funcionarios del hospital y la CCSS. Pág. 18

AL DÍAwww.aldia.cr

De los líos en Limón al “chicharrón” del MOPT. Francisco Jiménez. Ministro del MOPT. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Miércoles 17 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Francisco de Paula Gutiérrez dejará Banco Central en mayo. Jerarca por casi ocho años. Pág. 4

Herrero va dispuesto a revisar carga tributaria. En el Ministerio de Hacienda. Pág. 4

Chinchilla presenta su cuota femenina. Tres mujeres a cargo del 80% de la producción nacional. Pág. 5

Chinchilla pide apurar llegada de nuevo jerarca en el MOPT. Ministerio quedaría acéfalo antes de Semana Santa. Pág. 5

Diputados evangélicos se apartan de grupo opositor. Evitan comprometerse con directorio. Pág. 7

Nueva fracción del PUSC pedirá consejo a Calderón. La nueva bancada aprovechará los consejos que pueda dar Rafael Ángel Calderón. Pág. 7

Sala IV acoge amparo de ex sindicalista Ronaldo Blear. Caso Sintrajap. Pág. 10

Plan regulador enfrenta a Alcaldía con vecinos. San Rafael de Heredia. Pág. 10

Chinchilla quiere crear consejo de competitividad. Solicitud de exportadores. Pág. 22

Liberman valora opción de intervenir en el tipo de cambio. Mercado cambiario con fuertes fluctuaciones. Pág. 22

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Chinchilla con problemas para llenar cuota femenina. Entre los nueve ministerios a los que ya asignó sus jerarcas la presidenta electa ha designado tres mujeres. Pág. 4

Alico cuenta con aval para competir con el INS. La aseguradora de capital estadounidense recibió la autorización para operar a nivel nacional. Pág. 6

PLN buscará cambiar el Reglamento Legislativo. Sesiones se iniciarían sin un quórum establecido; proyectos tendrían plazos de votación. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Viceministro de Concesiones renuncia y labora desde ayer en la Contraloría. Duró dos años en el CNC. Pág. 2

Libertario de 65 años presidirá Asamblea este 1° de mayo. Ernesto Enrique Chavarría Ruiz, será quien presida

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

la Asamblea Legislativa este 1° de mayo. Pág. 2 Chinchilla pide a Arias colocar a Jerarca de Japdeva en

MOPT. A la brevedad, ante urgencia de Vargas en Presidencia. Pág. 3

Unidad pide consensos con gobierno para construir agenda. Pág. 3

Jerarca del INS niega despido masivo. Con el despido de 420 empleados. Pág. 5

Procuraduría sugiere a Sutel revisar cartel de licitación de telefonía móvil. Antes de apertura del concurso. Pág. 6

Invierten ¢42 millones en reparación de biblioteca pública. En Hatillo. Pág. 23

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

420 empleados del INS quedarían sin trabajo a finales de marzo. Autoridades afirman que fueron contratados temporalmente. Pág. 2

PLN se quedó con 24 diputaciones. TSE rechazó alegato para dejarse curul en Heredia. Pág. 2

Diputado electo del PLN hospitalizado. Rodrigo Pinto, primer lugar por Limón. Pág. 3

Tres fracciones integrarían papeleta de oposición el 1° de mayo. Con los votos del PASE y Frente Amplio. Pág. 4

Laura le da forma a su gabinete. Presentó otros 6 de sus futuros ministros. Pág. 5

Apuesta a la experiencia. Gabinete de Chinchilla no tiene todavía a ningún joven. Pág. 5

Confidencialmente. Diputados del ML, serán dirigidos por Humberto Arce del PAC. Pág. 6 (Opinión)

80.000.000.000.00 (Parte 3) Albino Vargas Barrantes. Pág. 7 (Opinión)

Limón Ciudad Puerto atrae inversionistas. Primeros proyectos a punto de iniciar. Pág. 13

Sindicatos internacionales proponen paralizar puertos. Del Caribe para oponerse a concesión. Pág. 13

AL DÍAwww.aldia.cr

Herrero a Hacienda y Anabel a Comex. Nuevos Ministros. Pág. 6

PUSC votará directorio opositor. Walter Céspedes, designado jefe de fracción. Pág. 6

Pocos votos dejan partidos entre deudas. PUSC, PIN y Alianza Patriótica, endeudados. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Seis nuevos ministros. Gobierno de Laura va tomando forma. Pág. 8

Semanario Universidad “Figuerismo” va ganando pulso al “arismo” Primeros

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.semanario.ucr.ac.cr del 17 al 23 de marzo

nombramientos en gabinete de Chinchilla. Pág.4-5 Exitosa implementación del nuevo sistema de

informático administrativo- financiero de RECOPE. Derecho de respuesta. Pág. 5

INVU y MIVAH defienden decreto para ampliar anillo de contención. Prugam. Pág. 6

Partidos no tradicionales ganan terreno en municipios. Alianzas cantonales logran puestos con pocos recursos. Pág. 7

Apertura eléctrica consolidaría cambio de modelo de desarrollo. TLC impulsó apertura de sectores estratégicos. Pág. 8-9

Rectores esperan que se acelere la negociación del FEES. CONARE. Pág. 12

Arrogancias de la Ministra de Salud. Sobre el caso de las auditorias. Pág. 23 (Opinión)

Situaciones preocupantes. Pág. 25 (Opinión)

Martes 16 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empresa de Recope y China en sala de espera. Junta Directiva aún sin constituirse. Pág. 5

Sociedad debe regresar 7.700 hectáreas de zona protegida. Parque Nacional. Pág. 6

Regulador Herrero, cerca de Ministerio de Hacienda. Chinchilla confirma que se lo pidió. Pág. 6

Sutel recibe luz verde para concurso de telefonía móvil. Resolución de Contraloría y Procuraduría. Pág. 9

Sala IV ordena al MEP poner fin a las plazas interinas. Debe definir puestos este año. Pág. 10

Jueza da tiempo a expresidente Rodríguez para conocer prueba. Audiencia por caso PWS-INS. Pág. 12

Casa Jenaro restaurada pese a la oposición de su dueña. Edificio Patrimonial en el centro de Heredia. Pág. 14

Biblioteca de Hatillo remoza su edificio. Ministerio de Cultura invirtió ¢42 millones. Pág. 15

30.000 personas recogerán datos del censo 2011. Mayoría de entrevistados serán maestros. Pág. 18

LA REPÚBLICA Resucita apertura en telecomunicaciones. Resolución

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.larepublica.net de la Contraloría y Procuraduría. Pág. 4 Plan de marinas podría zarpar esta semana del

Congreso. Pág. 10 Futuro de guaro Cacique se decidirá esta semana.

Fanal llagaría a un acuerdo con la firma comercializadora de su producto estrella. Pág. 11

¿Monopolio en mantenimiento vial? Foro Randall Castro Vargas. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Descartan conflicto de intereses en confección de cartel para licitación celular. Tanto la CGR y la Procuraduría coincidieron en la inexistencia de conflictos de interés. Pág. 2

Inician demarcación entre San Francisco y la Colina. Pág. 4

INVU pedirá más ayuda económica al Gobierno. Debido a que no ha podido salir de difícil situación. Pág. 6

PAC mostraría “gran inmadurez” si no deja a Solís presidir partido. Pág. 6

Censo de población y Vivienda costará ¢9 mil millones. Será realizado por educadores. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Tren a Heredia aumentaría ¢57. Incofer tramita alza en Aresep. Pág. 2

Sutel con luz verde para licitar telefonía móvil. CGR y Procuraduría descartan conflicto de intereses en proceso. Pág. 3

Diputados costeños dirigirán la fracción de la Unidad. Limonense Walter Céspedes y porteño Rodolfo Sotomayor. Pág. 4

INEC censará población en mayo y junio de 2011. El último registro fue en 2000. Pág. 5

Banhvi alista colocación de títulos en mercado financiero. Por un máximo de ¢20 mil millones. Pág. 5

Suspenden audiencia de Miguel Ángel Rodríguez. caso PWS-INS. Pág. 12

Donde no deben vivir los “pobres” Pág. 1 (Página Abierta)

Sospechosos consejos a Doña Laura. Pág. 2(Página Abierta)

Un hito histórico. Aprobación de la “Ley de Transferencia de Competencia del Poder Ejecutivo a las Municipalidades”. Pág. 3 (Página Abierta)

Ordenan al MEP nombrar interinos antes del 2011. Sala IV. Pág. 13

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

AL DÍAwww.aldia.cr

Tren San José – Heredia subiría ¢57. Incofer pide revisión de tarifas. Pág. 4

Chinchilla no vetaría nueva Ley de Tránsito. Apunta a más impuestos para financiamiento de los proyectos de seguridad Ciudadana. Pág. 6

Herrero suena para Hacienda. Y Jorge Cornick para el ICE. Pág. 6

Libertarios y PASE se abren paso en concejos. Ganan puestos que ceden PAC, PUSC y el PLN. Pág. 7

Sala IV a favor de educadores. Llama al MEP y al Servicio Civil a cambios. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Sintrajap en Sala IV. Acogen recurso. Pág. 7 Piden más para tren. Alza de ¢57 en Heredia Pág. 7

Lunes 15 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno cierra con deuda en carreteras y redes de transporte. Vías a Cartago, San Ramón y San Carlos no se completaron. Pág. 5

ICE condenado a pagar costas por demanda a ex reguladores. Presentó reclamo por ¢24.000 millones y lo retiro dos meses después. Pág. 10

“El estado no debe controlar el discurso político” Luis Antonio Sobrado. Presidente TSE. Entrevista. Pág. 11

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Limón: El gigante dormido. Para que esta provincia se modernice, tiene que superar grandes retos. Pág. 10-11

Transparencia estatal, iniciativa comunitaria. Los retos. Pág.12

Limón hace un guiño a la inversión. Empresas de sectores comercio, turismo y construcción. Pág. 4 (Inversionista)

Que pena. Gastos por viajes al extranjero de los diputados. Pág. 21 (La Machaca)

Precaución. 23 contratos de mantenimiento vial. Pág. 21 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Nuevo Ministro advierte que la Seguridad hay que pagarla. José María Tijerino Pacheco. Entrevista. Pág. 2

Tijerino promete rigurosidad para los inmigrantes. Pág. 3

Sala IV acoge recurso de amparo de ex dirigentes de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sintrajap. Pág. 4 Avanzan obras para nuevo campo de la UNA en

Liberia. Pág. 5 Propuesta de Prugam inquieta al INVU. Entidad tiene

hasta el 30 de abril para tomar una decisión. Pág. 6 Villanueva apuesta por concertación para quedarse

con presidencia. Ve muchos escenarios posibles. Pág. 7 Sala IV tiene investigación contra Ballestero en ascuas.

Pág. 7DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidenta tiene listo su equipo económico. Herrero a Hacienda, Antillón a Economía y Bolaños al BCIE. Pág. 4

PASE renuncia a pelear puestos en directorio el 1° de mayo. Papeletas de oposición tomaría forma hasta segunda quincena de abril. Pág. 4

AL DÍAwww.aldia.cr

“Yo también me he sentido inseguro” José María Tijerino, Ministro de Seguridad. Pág. 6 (Entrevista)

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 15 al 21 de marzo

Chinchilla apuesta por experiencia. El álter ego de la Presidenta Mano Firme, no mano dura. Pág. 4-5

Llegó la hora de aumentar la competitividad nacional. ICE. Pág. 9 (Campo Pagado)

IMAS ve la luz con tiendas libres. Datos preliminares indican mejore utilidades en el 2009 con respecto del 2008. Pág. 14

“Diez aseguradoras para finales de 2010”. En mayo o junio empezaría oferta de productos. Pág. 20

¿Cuál será el futuro de Racsa? Salida de Amnet la obliga a concretar opciones y obtener red de fibra óptica para acceso a Internet. Pág. 24-25

Chinchilla desempolvó el diálogo. Presidenta electa cambia estado de ánimo en sectores con compromisos limitados. Pág. 29

Préstamo del BID sigue en el aire. Destino de $ 850 millones aún incierto. Pág. 31

Un cargo retador. La presidenta electa Laura Chinchilla. Pág. 40 (Opinión – Editorial)

Viejas advertencias atendidas. Erick Lacayo. “No niego que queda mucho por hacer, pero estamos trabajando y continuamos en la lucha” Pág. 41 (Opinión)

Domingo 14 de marzo 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Oposición suma más regidores en cabeceras de provincias. Bloque opositor a Liberación Nacional. Pág. 8

Arreglo en puente Virilla causó presas en autopista. Vía a Alajuela. Pág. 10

Telecomunicaciones sin norte. Pág. 31 (Oposición)AL DÍAwww.aldia.cr

Fiscalía: Dobles otorgó un beneficio a sus familiares por concesión. Ex Ministro del MINAET acusado de administración en provecho propio. Pág. 8

Arreglo en puente provocó presas. Sobre el Río Virilla. Pág. 8

Tijerino será el ministro de Seguridad. Pág. 15

Sábado 13 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Diputados gastaron en un mes plata que quedaba para viajes. Salieron 135 veces en tres años. Pág. 4

Alcatel pagó al Estado ¢5.600 millones por daño social. Conciliación en causa por sobornos. Pág. 7

PLN impulsa a Villanueva para presidir el Congreso. Elección del 1° de mayo. Pág. 8

Ministro revisa polémico concurso vial. Jerarca preocupado por contratos con valor de ¢120.000 millones. Pág. 10

Aspirantes a renovar becas saturan oficinas del IMAS. Madres de beneficiarios de Avancemos. Pág. 11

Desarrollo y calidad del agua. Pese a problemas con el abastecimiento de agua potable, se hacen esfuerzos por mejorar. Pág. 39 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Liberación quiere volver al Edificio Central del Congreso. Y no continuar en la antigua UACA. Pág. 2

Directorio de oposición no sorprende. Pág. 2 Estructura de ¢90 millones sustituirá puente de acceso

al Ferry de Paquera. Según señaló el MOPT ayer. Pág. 3 Libertarios no descartan votar por ellos mismos al

elegir directorio. De la Asamblea Legislativa, el 1° de mayo. Pág. 4

Walter Céspedes asumiría jefatura socialcristiana. Pág. 4

Empleados del MEP recibirán ajuste de Salario. Más de ¢5 mil millones. Pág. 4

Alcatel paga al Estado ¢5.669 millones por daño social.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Dineros se encuentran depositados en el Banco Crédito Agrícola de Cartago. Pág. 5

INVU suple déficit de ingresos nuevos con su propio capital. CGR advierte riesgo y prohibición de esa política. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Alcatel solo enfrentará causa penal por “mordidas” tras arreglo por ¢5.669 millones con Procuraduría por daño social. Pág. 4

Popular devolverá plata que cobró a deudores de Coopemex. Asegura José Armando Fallas, intendente general. Pág. 5

PAC debe trabajar en lo político y no quedarse solo en lo ético. Alberto Salom, jefe de fracción del PAC, sobre futuro del partido. Pág. 6

Presidenta pedirá a sus ministros fluida comunicación con sectores. Próximo paso a dar con oposición es conformar agenda legislativa común. Pág. 7

Presidente de Japdeva iría al MOPT. Francisco Jiménez. Pág. 7

Caso de Consultorías en Salud al Ministerio Público y Procuraduría. ANEP presentó solicitudes de investigación. Pág. 8

AL DÍAwww.aldia.cr

Lo del directorio a fuego lento. Alianza del PAC, Libertarios, PUSC y el PASE. Pág. 7

Alcatel deposita ¢5.669 millones por daño social. En caso ICE-Alcatel. Pág. 8

Viernes 12 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

INVU ataca regulación urbana propuesta por Prugam. Alega que es desordenada y confusa. Pág. 5

Acueductos y Alcantarillados incumplió plazos en licitaciones. Informe de la Contraloría. Pág. 5

Ex reguladores absueltos en demanda por fijación de tarifas. Fiscalía les atribuyó perjudicar al ICE en compras de energía a generadores privados. Pág. 12

Zúñiga vuelve a noticias Repretel. Cuatro años después de haber dejado el puesto, Roxana Zúñiga vuelve a la dirección de este medio de comunicación. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Seguridad e infraestructura dominarán el Congreso. Nuevos diputados preparan su agenda para cuando se

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

instalen en sus curules. Pág. 14 PAC presento a sus jefes. Fracción integrada por 11

diputados. Pág. 14 Teófilo de la Torre asumiría el Minaet. Ex gerente del

ICE. Pág. 14PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Solicitan a Hacienda regular importación temporal de bienes. Que serán utilizados en obras públicas. Pág. 2

Peligran contratos de conservación vial al no calificar 12 oferentes presentados. Adjudicación ronda los ¢120 mil millones. Pág. 3

Anulan orden de cierre de centro para menores en drogas del IAFA. Sala Constitucional declaro con lugar un recurso de amparo. Pág. 3

Anuncian cambios en la Dirección de Noticias Repretel. Roxana Zúñiga liderara a partir del 15 marzo. Pág. 5

INVU amplía en 1.200 hectáreas anillo de crecimiento urbano. Y reduce las áreas de protección. Pág. 6

Casa presidencial dispone de ¢450 millones para liquidaciones. Pág. 6

Nueva vía a San Carlos no se terminará por falta de presupuesto de Constructora. Obra aumento de precio al pasar a 4 carriles. Pág. 7

Sugef apretará a entidades financieras en prevención de riesgos. Bancos, cooperativas y mutuales serán sometidos a examen más exhaustivo. Pág. 9

Ministros analizarán programa de trabajo para primer semestre. Los Ministros de Agricultura y Ganadería de Centroamérica se reunirán hoy en Panamá. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sala IV atrasa resolución sobre Ballestero. TSE está listo para dictar resolución. Pág.2

INVU defiende ampliación de zonas para construir. Decreto es temporal para 12 cantones del GAM. Pág. 2

PAC escoge a su diputado más joven como jefe de fracción. Juan Carlos Mendoza comandará bancada a partir del 1° de mayo. Pág. 4

Sala Cuarta frena desalojo en Sintrajap. Mientras estudia recurso de amparo. Pág. 4

Diputados y Alcaldes serán castigados por acoso sexual. Congreso aprobó nueva ley contra el hostigamiento. Pág. 6

Roxana Zúñiga regresa a dirigir noticias Repretel. Marcela Angulo ocupará cargo de Relaciones

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Corporativas. Pág. 8AL DÍAwww.aldia.cr

Nido chino estará listo en febrero. Hace un año se puso la primera piedra. Pág. 4

Directorio: Otto y Ottón unidos. Lo negocian con PUSC y PASE. Pág. 6

¿Lorena Vásquez a Trabajo? También suena Sandra Pisk. Pág. 6

Roxana Zúñiga de nuevo. Regresará al cargo de directora de Noticias Repretel. Pág.15

Jueves 11 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Contraloría detecta fallas contables en Conavi. Pide crear normativa. Pág. 6

Polémico concurso daría todo el mantenimiento vial a empresa. Contratación por tres años enciende disputa interna en Conavi. Pág.8

Partidos impulsan directorio de oposición en el Congreso. Lucha por presidencia del Congreso. Pág. 10

TSE concluye escrutinio de regidores en los puertos. Definidos regidores de todo el país. Pág. 12

Gobierno dará libre toda Semana Santa. Decisión unánime. Pág. 12

Defensoría denuncia mal servicio del ICE en TDMA. Investiga quejas de usuarios. Pág. 14

Sutel alega que Minaet invade sus competencias. Regulación de Telecomunicaciones. Pág. 14

Teatro de la Aduana estará listo para FIA. Nueva infraestructura cuesta ¢1.050 millones. Pág. 9

Banhvi colocará ¢20.000 millones en la Bolsa. Busca fondos para casas. Pág. 23

Ocho aspiran a la gerencia del Banco Nacional. Directiva hace entrevistas. Pág. 24

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Marina Pez Vela empezará a operar en abril. Primera fase de proyecto en Quepos está constituida por 100 atracaderos. Pág. 8

Fuerte enfrentamiento entre Sutel y Minaet. Entidades que rigen el mercado de las telecomunicaciones. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Chinchilla cierra conversaciones con oposición en casa de Fishman. Laura Chinchilla se reunió ayer con

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Luis Fishman. Pág. 2 PAC define hoy jefatura para nueva bancada

Legislativa. Encerrona de nuevos diputados. Pág. 4 TSE aclarará asignación de escaños antes de

declaración de diputados. Pág. 4 Jerarca del MOPT dejará su cartera antes de semana

santa. Con intensión de coordinar las tareas del que será su nuevo cargo. Pág. 5

Sutel disputa potestades al ejecutivo. George Miley busca debatir sobre las potestades que tiene el Poder Ejecutivo en materia de Telecomunicaciones. Pág. 6

Contraloría señala fallas en Sistema Contable del Conavi. CGR dio a conocer informe que pone de manifiesto problemas en el Conavi. Pág. 6

Denuncian atraso del gobierno en nombrar consejo superior de Telecomunicaciones. Mediante acción de inconstitucionalidad presentada por diputados. Pág. 7

El IDA en acción. Por una institución transparente al servicio del desarrollo rural sostenible. Pág. 7

Pugna entre Popular y Sugef por Coopemex se agrava. Denuncia contra el Popular ante los tribunales de Justicia. Pág. 9

Terminó el despilfarro del dinero. Despilfarro en el proceso electoral. Pág. 12

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Serias deficiencias contables en Conavi. Contraloría ordena cambios y podría establecer responsabilidades. Pág. 2

Hospital Dr. Tony Facio en pésimas condiciones. PAC denuncia y CCSS rechaza aseveraciones. Pág. 6

Yanancy Noguera nueva directora de la Nación. Es un reto. Pág. 14

Una mentira insostenible: En nombre del Ambiente de Osa, la historia de una vergüenza nacional. Pág. 7 (Opinión)

Oposición se une para pelear directorio de la Asamblea. PUSC, PASE, PAC, ML y Frente Amplio sumarían votos el 1° de mayo. Pág. 14

Gobierno garantiza transición “serena” empleados públicos con toda la Semana Santa libre. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

Luis Fishman promete apoyo en el Asamblea. Ayer se reunió con Laura Chinchilla. Pág. 6

Semana Santa libre. Para los empleados públicos. Pág. 6 Fiscalía acusa a exministro. Procuraduría también

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

prepara acción civil. Pág.8 Marco Vargas se va. El Ministro del MOPT deberá

renunciar a su cargo. Pág. 8 Revelan debilidades en Conavi. En Sistema de

Contabilidad, según Contraloría. Pág. 8 Alertan sobre retiro de líneas TDMA. ICE afirma que esta

tecnología desaparecerá a lo largo del año. Pág. 9

Miércoles 10 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nuevo ministro quiere ver más policías en las calles. José María Tijerino dirigirá Seguridad Pública. Pág. 6

Vargas: “No soy de creer que puedo resolver solo las cosas” Marco Antonio Vargas sustituirá a Rodrigo Arias en el cargo de ministro de la Presidencia. Pág. 6

Periodista Yanancy Noguera asumirá dirección de “La Nación” Comenzará el 27 de marzo. Pág. 19

Empresa invierte $4 millones para fabricar monedas. Ofrece servicios al Banco Central. Pág. 29

Suministro eléctrico amenazado. La generación eléctrica podrían convertirse en un freno para el desarrollo. Pág. 28 (Opinión)

Las ataduras municipales. Andrés Bermúdez. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ultimátum en lucha contra la criminalidad da futuro ministro de Seguridad. “Esta es la última oportunidad del país de rescatar su seguridad”. José Manuel Tijerino. Pág.4

Tortuguismo. La CGR reclama a la CCSS la tardanza en adquirir bienes y servicios en el campo administrativo. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Lentitud y deficiencia en procesos de compra de AyA. Según estudio realizado por la CGR. Pág. 2

Siquirres tendrá concejo más fraccionado del país. Con siete representaciones partidistas. Pág. 3

Vía en San Francisco de Dos Riós lleva 5 meses sin demarcar. Empresa privada no ha realizado trabajo. Pág. 4

Piden a Municipio de Puntarenas dar mantenimiento a Balneario Municipal. El balneario de esa provincia se

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

encuentra en precarias condiciones. Pág. 6 Ex Fiscal General asumirá Ministerio de Seguridad.

Chinchilla designa a José Maria Tijerino. Pág. 7 Marco Vargas no “copia estilos” como Ministro de la

Presidencia. El actual Ministro del MOPT asumirá el Ministerio de la Presidencia. Pág. 7

Sugef lleva al Banco Popular ante instancias Judiciales. Interventor emprende acciones por ejecución de garantías de Coopemex. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sugef denuncia a Popular por cobros de Coopemex. Ante la Sala Cuarta. Pág.2

Miembros del actual gobierno comandarán Ministerios claves. En el Ministerio de la Presidencia estará Marco Vargas. Pág. 4

Definidos nuevos 495 regidores propietarios. TSE finalizó revisión de votos ayer. Pág. 5

Condenados a limpiar el Balneario de Puntarenas. Sala Cuarta obliga a la municipalidad. Pág. 15

AL DÍAwww.aldia.cr

Sugef dice que Popular afecta a 80 mil socios de Coopemex. Por ejecución de garantías en deuda de ¢18 mil millones. Pág. 3

Yanancy Noguera a La Nación. Nueva Directora. Pág. 5 El desafío en seguridad es colosal, dice Tijerino.

Confirmado ayer como Ministro de Seguridad. Pág. 6 Fracciones pujan por el directorio. Para el 1° de mayo.

Pág. 6LA TEJAwww.lateja.co.cr

Con el boleto en la mano. Confirman ministros de Seguridad y Presidencia. Pág. 7

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 10 al 16 de marzo

UCR investigará contratos con el Ministerio de Salud. Contrataciones directivas por más de ¢900 millones. Pág. 5

Rechazan privatización de los muelles y ratifican a directivos. Trabajadores de Sintrajap. Pág. 6-7

“Me cobraron el debatir con la ministra de Vivienda” Eduardo Brenes, exdirector de Prugam. Pág. 8

Contraloría cuestiona a la Recope por manejo de proyecto de $7 millones. Encargados de proyecto niegan desorden. Pág. 9

Reparten sin estudio técnico ¢68 millones entre directivos. Junta de Pensiones del Magisterio. Pág. 10

Instituto Clodomiro Picado podría cerrar en el 2015. UCR y Ministerio de Salud negocian finca. Pág. 11

Un gran descuido de Sutel. Pág. 18 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 9 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Pocas lluvias y atraso en obras amenazan suministro eléctrico. ICE no descarta racionar energía por baja en niveles de embalses. Pág. 4

Expropiaciones atrasan conexión eléctrica regional. ICE en disputan por terrenos en Zona Sur. Pág. 5

Chinchilla en apuros para encontrar ministras. Hoy anuncia titulares de presidencia y seguridad. Pág. 8

Laura Chinchilla promete “gobernar con humildad” Recibió anoche credenciales de Presidenta. Pág. 10

País descarta comprar nuevo lote de vacunas. El Ministerio de Salud decidió no adquirir más vacunas contra la gripe AH1N1. Pág. 12

Salud paraliza obras de helipuerto en sur de Limón. Ministra se ampara en la falta de permisos de construcción. Pág. 14

Plan de ayuda a Coopemex frenado por cobros del Popular. Deudores de cooperativa deben pagar a banco. Pág. 20

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Laura anuncia hoy sus fichas para Seguridad y Presidencia. Esta tarde la presidenta electa, develará los nombres de los dos principales ministerios. Pág. 4

Sugef medirá entidades con distintas varas. Control de riesgo de las entidades financieras. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Examen riguroso en la CCSS por retraso en contrataciones administrativas. Contraloría dispone evaluación. Pág. 2

Chinchilla busca gabinete con alta participación de mujeres. La próxima gobernante anunció que buscará dar mayor participación a las mujeres. Pág. 4

Facturación de asegurados voluntarios de la CCSS con problemas. Informáticos sin detectar ubicación de inconsistencias. Pág. 5

Representación de Sintrajap apela decisión de juez. Del juzgado contencioso administrativo. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

INFOCOOP aportará ¢3 mil millones para salvar Coopemex. Esperarán resultado de la intervención para asumir la cooperativa. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Marco Vargas, nuevo Ministro de la Presidencia. Chinchilla confirma su nombre y el de Seguridad. Pág. 4

Chinchilla pide analizar posibles cambios al código electoral. Señala retos para avanzar en materia de género. Pág. 4

Ni técnicas ni ambientalmente aptas. 75% de los terrenos a urbanizar por la apertura del anillo de contención de la GAM. Pág. 1 (Página Abierta)

¿Tocó fondo el dogma en lo político? La actitud de apertura de Laura Chinchilla. Pág. 3 (Página Abierta)

Zonas de recarga acuífera y de protección podrán urbanizarse. Ambientalistas interponen acción para frenar decreto del gobierno. Pág. 13

AL DÍAwww.aldia.cr

Popular evidenció riesgos de Coopemex. Informe 12 días antes de intervención de Sugef. Pág. 5

Se oyeron Marco Vargas y José María Tijerino. Chinchilla hará anuncio hoy/ En 15 días completará el gabinete. Pág. 6

Sintrajap afina detalles de convención colectiva. Junta Directiva del Sindicato. Pág. 7

Obras MAG-Universal listas para fin de mes. Durante esta semana hay cierres en la vía. Pág. 8

Reprogramarán 53 cirugías. Por paso hecho ayer en la mañana. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

La mitad del gabinete será a puras mujeres. TSE entregó anoche acreditación a Laura Chinchilla. Pág. 7

Lunes 8 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

“Yo quería ser canciller, creo que tengo la madurez” Entrevista a René Castro Canciller Designado. Pág.10

Municipios tendrán más recursos a partir del 2011. Ley quedó aprobada. Pág.12

Doña Joyce: para hablar y comer pescado hay que tener cuidado. Pág. 25 (Campo Pagado)

Nueva aseguradora aumenta a seis el número de competidoras. PAN-American Life fue autoriza por la Superintendencia General de Seguros. Pág. 35

Salarios de ministros y doble moral. Jose Joaquin Arguedas. Pág.51 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Regulación obliga a rediseñar proyectos de titularización de obra pública. Pág.5 (Revista Inversionista)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Asamblea prepara cerca de ¢200 millones para liquidar asesores. Reparto de oficinas tendrá que negociarse, dice Ayales. Pág. 2

Cúpula de Sintrajap presentará propuesta de convención colectiva. Planteamiento partirá de documento actual. Pág. 4

Transferencias a Universidades crecerán a menor ritmo. La transferencia al Fondo Especial para la Educación Superior, se ha venido incrementando. (FEES) Pág. 4

Política de inversión del INVU incumple normativa de Hacienda. INVU tiene como política la utilización del mecanismo de saldos pactados. Pág. 5

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

“No vamos a tener cortes pero sí necesitamos conciencia de ahorro” Pedro Pablo Quirós, presidente ejecutivo del ICE. Pág. 4

AL DÍAwww.aldia.cr

Repararán baranda de puente sobre el Virilla. Próximo fin de semana. Pág. 4

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 8 al 14 de marzo

¿Dos sistemas de compras públicas en Costa Rica? Campo Pagado. Pág. 9

$120 millones para TV digital. En el país hay 1.2 millones hogares que requerirían convertidores de señal. Pág. 22

Tributo a casinos insuficiente para costear seguridad. Tan solo 5 de las promesas de Chinchilla superan en 22% los $360 millones recaudables en 4 años. Pág. 26-27

Vientos de cambio soplan en el PAC. Partido se prepara para discutir si debe flexibilizar acciones y prepararse para nuevos liderazgos. Pág. 29

Domingo 7 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Salud aplaza cierre técnico de relleno sanitario. Vertedero en los Mangos, Alajuela. Pág. 5

Hay que hacer cambios en el PAC. Román Macaya, Ex precandidato del PAC. Pág. 6

Estado registra lento avance en implementación de teletrabajo. Pocos funcionarios públicos laboran desde el hogar. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sábado 6 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Inversion del MOPT “en el aire” al derogarse sistema de puntos. Cosevi destinó $2 millones para aplicar reformas a Ley de Tránsito. Pág. 4

ICE se quedó sin celulares 3G ni tarjeas par Internet móvil. Tampoco tiene minicomputadoras personales. Pág. 5

Sindicatos ven positivo acercamiento con Chinchilla. Primera reunión ayer. Pág.8

Abogado Alajuelense dirigirá a libertarios. Danilo Cubero. Pág. 8

PASE iguala fuerzas con PLN en Concejo de Liberia. Listo escrutinio en Cartago, Heredia y Guanacaste. Pág.10

UCR y Salud chocan por terrenos del Clodomiro Picado. Instituto tiene su sede en Dulce Nombre de Coronado. Pág. 21

“Berrinches mantuvieron al Nacional en impasse” entrevista a William Hayden. Exgerente General del Banco Nacional. Pág. 24

En defensa del Instituto Clodomiro Picado. Manifestamos nuestra disconformidad con la postura del a Dra. Ávila. Pág. 31 (Opinión)

La otra cara de la moneda: el caso ICP. EL Ministerio de Salud no cuestiona la excelencia académica, científica y docente del ICP. Pág. 31 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Salud y UCR enfrentados por terrenos del Instituto Clodomiro Picado. Instancia gubernamental busca recuperar o venderlos. Pág. 3

MEP arrastra déficit histórico de 3.500 aulas. Gran aumento de estudiantes. Pág. 3

Municipalidades dan gran paso al ser aprobada ley que les da competencias. Más y menos obras es uno de los objetivos. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Contraloría ordena recuperar terrenos de Parque Baulas. mientras Poder Ejecutivo envía proyectos para eliminarlo. Pág. 6

Salud llevará a Contraloría caso de contratación con UCR. Pide a ANEP cumplir con llevarlo al Ministerio Público y Procuraduría. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Medicinas llegarán por correo. Unión Caja-Correos. Pág. 11

Viernes 5 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Exministra de Justicia, cabeza de nueva bancada del PLN. Laura Chinchilla sugirió designar a Viviana Martín. Pág.8

Presidencia “cocinada”. Nueva Asamblea. Pág. 8 Ministro que siguen. Nuevo Gabinete. Pág. 8 Contraloría critica al Minaet por deficiente gestión en

Las Baulas. informe cuestiona atrasos en delimitación del parque. Pág. 11

Legisladores aprueban crédito alemán. 30 millones de euros para planes ambientales. Pág. 14

Sobre el caso de Coopemex a la opinión pública. Campo Pagado. Pág. 31

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Viviana Martín designada futura jefa de fracción del PLN. La abogada, ex ministra de Transportes y ex ministra de Justicia. Pág. 4

Imagen limpia de Costa Rica se ensucia. Esta semana, el país fue nombrado como el más amigable con el ambiente para los ecoturistas. Pág. 6

El gobierno Corporativo. Lic. Bernal Monge Pacheco. Pág. 17 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Chinchilla conserva Ministros de Salud, educación y planificación. Como era de esperar la presidenta electa mantendrá algunos cargos. Pág. 3

San Carlos reparte regidurías y deja al PLN solo con tres. Finaliza Alajuela y Cartago, Heredia casi lista. Pág.4

Traspaso de poderes será en el Parque La Sabana. Así lo declaro la comisión de Traspaso de Poderes. Pág. 4

Nuevas diputadas reciben encargos sociales de parte de las actuales. Unión Civil gay y píldora del día después. Pág. 5

Viviana Martín designada jefa de bancada oficialista. Presidencia del Congreso queda sujeta a votos “que se amarren” Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Traspaso de poderes será en la Sabana. Alberga valores de paz, naturaleza y deporte afirma Laura Chinchilla. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

2 Sobre el caso de Coopemex a la opinión pública.

Campo Pagado. Pág. 5 Viviana Martín es la jefa de fracción. Lo adelantó Diario

Extra ayer. Pág. 6 Más anuncios de Ministros a principios de próxima

semana. Presidencia y Seguridad Pública. Pág. 6 ¿Sintrajap solo con ¢140 mil en su cuenta? Nuevos

Directivos corren en busca de auditoría. Pág. 17AL DÍAwww.aldia.cr

Jueza: hay “indicios graves” de lo acusado en Coopemex. Fiscalía: empleado informático dice que gerencia le pidió hacer cuenta paralela. Pág. 4

Diputada Viviana Martín, va de jefa de fracción del PLN. Su capacidad de diálogo y negociación la llevó a esa posición. Pág. 6

Traspaso en La Sabana. El 8 de mayo. Pág. 7 Cierre parcial en la intersección Universal-Mc Donalds,

en La Sabana. Pág.8 Sobre el caso de Coopemex a la opinión pública.

Campo Pagado. Pág. 43LA TEJAwww.lateja.co.cr

Ganó el pueblo. Traspaso de poderes en La Sabana. Pág. 9

Jueves 4 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE vuelve a posponer la venta de líneas prepago. Motivos técnicos frenan comercialización. Pág. 5

Oposición gana siete escaños de 11 en municipio Alajuelense. elección de regidores. Pág. 6

Destituido secretario de planificación urbana. Tras oponerse a decreto de Vivienda. Pág. 7

CCSS pide nuevo diagnostico para ex sindicalistas de Japdeva. Auditoría estudia otorgamiento de 15 incapacidades. Pág. 7

Municipios tiene ¢3.200 millones menos para obras. Caída es del 3% comparada con el 2009. Pág.10

Indagados otros dos jefes de Coopemex. Fiscalía de delitos económicos. Pág. 19

UE exige mejoras en registro y control de agroquímicos. Informe de inspección de octubre. Pág. 19

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Costa Rica, país más amigable con el ambiente. encuesta estadounidense entre ecoturistas nos ubica en primer lugar mundial. Pág. 10

Nacional abrió proceso para elegir gerente. Puesto está vacante desde mayo de 2009. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cosevi autorizado a gastos necesarios. Para lograr la total implementación de la normativa. Pág. 2

Cosevi pierde inversión de ¢250 millones con eliminación de sistema de puntos. Roció Gamboa, directora de Cosevi no comparte eliminación de puntos. Pág. 3

Entes ejecutan en promedio sólo el 64% de sus presupuestos. Advierte Contraloría. Pág. 5

ANEP pedirá a presidenta electa acciones urgentes en materia salarial. Tanto el sector público como privado. Pág. 6

Exigen al CTP hacer bien su trabajo. Defensoría de los Habitantes. Pág. 6

Prestatarios de Coopemex vinculados a compra de centro comercial piden término del contrato. A superintendencia General de Entidades Financieras. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Siguen cayendo los jerarcas de Coopemex. San José: el contador y el jefe de crédito de la cooperativa. Pág.

Popular inicia cobro a deudores. Es uno de los mayores acreedores de la cooperativa. Pág. 2

Informe de sardinal mañana. Informe será presentado mañana por la UCR. Pág. 6

Cambiarán nombre de Fuerza Pública por policía Nacional. Ministra de Seguridad impulsa reforma a la Ley General de Policía. Pág. 10

Absuelto ex ministro de Seguridad. Fernando Berrocal, acusado de injurias y calumnias. Pág. 11

Las estaciones de pesaje convertidas en tugurios. Pág. 6 (Opinión)

Acueductos rurales contarán con desinfección de agua. Frontera Norte. Pág. 10

Contraloría da luz verde a compre de terreno. Sarapiquí, campus para la UNA. Pág. 11

Villanueva presidiría Asamblea Legislativa. Acepta interés pero afirma que decisión aun no está tomada. Pág. 13

AL DÍA Pérdida de Coopemex ronda ¢8 mil millones. Dos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr nuevas detenciones ayer. Pág. 4 Aprobaron créditos por $5 millones en dos días. Para

un centro comercial en Monteverde. Pág. 5 Colocan GPS a los carros de la Asamblea Legislativa.

Sistema costó ¢10 millones. Pág. 6 Nuevo servicio de Oncología. En el Hospital Calderón

Guardia. Pág. 8

Miércoles 3 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

557.000 personas reciben agua cargada de heces y químicos. Informe del Laboratorio Nacional de Aguas. Pág. 4

Eliminado sistema de puntos en licencias. Reformas a Ley de Tránsito. Pág. 5

Chinchilla designa ambientalista como canciller de la República. René Castro es el primer ministro escogido por la presidenta electa. Pág.6

PLN obligado a negociar en Municipalidad josefina. Obtiene cuatro de 11 plazas. Pág. 6

Alberto Cañas deja presidenta del PAC. Agrupación elegirá sustituto en abril. Pág. 8

Viceministra pide a Sutel revisan tarifas de telecomunicaciones. Informe del Minaet crítica las fijadas por superintendencia. Pág. 8

Trabajo rechaza apelación a ex sindicalistas de Japdeva. Antigua junta de Sintrajap pedía anular inscripción de nuevos dirigentes. Pág. 9

Óptima comunicación. La supuesta crisis de comunicación entre el MOPT y Conavi está muy lejos de existir. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

A velar por los asegurados. Nueva asociación pretende impedir fraudes e irregularidades en la comercialización de pólizas. Pág. 2

Sistema de puntos se eliminará de la Ley de Tránsito. Pág. 4

Intereses bajos serán eje de política económica. Son el punto de partida del nuevo gobierno para estimular la economía. Pág. 8

Inflación anualizada llegó al 5.60% Las cifras podrían ir

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

aumentando conforme avance el año. Pág. 8 René Castro será el próximo canciller de la República.

Así lo designo Laura Chinchilla. Pág. 9 Crecimiento, la mejor reforma fiscal. Costa Rica puede

mantener niveles de crecimiento anual. Pág. 14 (Opinión) Nombramientos. Ayer hicieron públicos dos

nombramientos para la nueva administración. Pág. 16 (La Machaca)

¿Y la plata? Instituto Contra el Cáncer dispone de US$52 millones, pero lo administran mal. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

País llega a 87.3% de potabilidad del agua. Alajuela es la provincia con menor porcentaje de calidad. Pág. 2

AyA fracasa en reducción de consumo del agua. Si se alarga el verano, podrían darse algunos racionamientos en algunos sectores. Pág. 2

Ex jefe de campaña de Chinchilla será su Canciller. Futuro Canciller René Castro. Pág. 4

Diputados eliminan sistema de puntos en Ley de Tránsito. El plenario decidió eliminar el sistema de puntos. Pág. 5

Ex directivos de Sintrajap y estado se enfrentarán hoy ante tribunal. A la 1:30 p.m. en el Contencioso Administrativo. Pág. 6

Solo 45.8% de metas del PND se han cumplido. Al cierre del 2010 se alcanzará un 94% de las metas. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidenta designó a su jefe de campaña como Canciller. René Castro sustituirá a Bruno Stagno, quien será embajador en la ONU. Pág. 4

“Soy yo la que me estoy complicando” Laura Chinchilla sobre integración de gabinete. Pág. 4

Gobierno con baja nota en ejecución de fallos de Sala IV. Magistrados exigirán cumplimiento de sentencias. Pág. 5

PLN con más regidores en Municipalidades grandes. Escrutinio terminó en San José y arrancó en Alajuela. Pág. 5

Gobierno enfocará esfuerzo en préstamos, tránsito y ley de TLC. Durante las últimas 8 semanas del periodo de sesiones extraordinarias. Pág. 6

AL DÍAwww.aldia.cr

René Castro nuevo Canciller. Chinchilla hizo el anuncio ayer. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 2 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE declaró a Chinchilla presidenta para 2010-2014. Entrega de credenciales será el 8 de marzo. Pág. 6

Pacientes con cáncer en desacuerdo por traslado. Hospital Calderón Guardia. Pág. 7

Tribunal absuelve a exministro Berrocal. Injurias y calumnias. Pág. 9

Comienza nuevo plan de compras públicas. Primera fase de la plataforma Mer-Link. Pág. 15

Pérdida de la vergüenza. En un día dos médicos incapacitaron a 15 trabajadores de Japdeva. Pág. 20 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tren entre Heredia y San Pedro arranca hoy. Incofer ofrece nueva ruta. Pág. 4

Racsa pretende competir contra Microsoft. Unos $20 millones destinará para luchar con gigante de software, en “computación en la nube” Pág. 5

Amnet se libera como proveedor de Internet. A partir de hoy se sumara como nuevo proveedor de servicios de Internet. Pág. 7

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

CCSS revisa incapacidades a ex directivos de Sintrajap. Instancia envía grupo al Hospital Tony Facio. Pág. 2

Ex secretario general de Sintrajap defiende estatutos. Ronaldo Blear, asegura que el problema actual no es derivado de los estatutos. Pág. 2

Laura presentará hoy su gabinete. Chinchilla conforma hoy la comisión. Pág. 5

Consultas sobre asignación de escaños se resuelven antes de declaratoria. Consultas sobre la interpretación aplicada por parte del TSE. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Mer-Link ya es una realidad para Costa Rica. Pág. 3 Laura declarada presidenta electa. TSE dio a conocer

resolución final de elecciones 2010. Pág. 5 Intolerancia hacia los pueblos indígenas. Pág. 7

(Opinión) Ningún despilfarro. Johnny Araya Monge. Pág. 7

(Opinión) Tender puentes. Pág. 2-3 (Página Abierta)

AL DÍA Caja de Ande. Símbolo de Solidaridad, Confianza y Solidez. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr Gabinete de Chinchilla antes de Semana Santa. Ayer tuvo cita con los obispos. Pág. 6

Sindicato del Popular cuestiona créditos. Entidad bancaria y el Banhvi garantizan operaciones crediticias. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Laura presidenta oficial. Según TSE. Pág. 8 Tren de Heredia a la Latina. Precios y horarios estarán a

prueba. Pág. 9

Lunes 1 de marzo 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Espera por citas en hospitales supera tiempo reportado por Caja. Algunos centros médicos programan consultas a pacientes para el 2011. Pág. 4

Liberados 5 jerarcas de Coopemex en caso de presunto fraude. Jueza dictó medidas cautelares el sábado. Pág. 5

ICE ampliará capacidad de generación de planta Cachí. Trabajos empezarán este año. Pág. 8

Contraloría pide completar registro de casas de lujo. Estudio realizado en febrero. Pág.29

Litigio sobre delimitación marítima. La cancillería tomaría una iniciativa para salvaguardar intereses soberanos del país. Pág. 44 (Opinión)

Sobre acusaciones de corrupción. A Alcalde Municipal de Siquirres. Pág. 44 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Empresas locales afinan su oferta de servicios para 3G. Esfuerzos serían los primeros para potenciar la capacitada de nuevas tecnologías en comunicación. Pág. 6

Vendrían más policías. Consenso preliminar multipartidario asegura amplio plan para atacar inseguridad ciudadana. Pág. 8

Alcatel, Estados Unidos y Costa Rica. Creciendo juntos. Pág. 22 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sistema tendrá más agua. Ampliación en Rincón Herrera, en Alajuela, más agua a las redes. Pág. 4

¢4.500 millones para cárceles. Patronato de Construcciones del Sistema de Adaptación Social aprobó un presupuesto. Pág. 5

Trasladan gran motor del ICE. Uno de los 4 motores que

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

compro el ICE, desde Alemania hasta Puntarenas. Pág. 6 Obras de infraestructura lideran metas de avance

crítico en PND. Pág. 7DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Nuevos regidores tendrán cargo por 6 años. Hoy arranca escrutinio municipal en TSE. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 1 al 7 de marzo

Compras públicas por aparte. Tres sistemas funcionará separados, pese a inversión de ¢8.019 millones. Pág. 21

Ancla legal no frena a Limón. Batalla por sindicato de Japdeva no impedirá concesionar instalaciones actuales a sector privado. Pág. 25

Es un tema de derechos. Opinión sobre el editorial. Ofelia Taitelbaum, Defensora de los Habitantes. Pág.37 (Opinión)

EL CHOROTEGAMarzo 2010- Liberia

Deficiente gestión estatal en Parque Marino Las Baulas. Informe de la Contraloría. Pág. 4

FEBRERO 2010FEBRERO 2010

Domingo 28 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Auditoría cuestiona contrataciones millonarias hechas por Salud. Invirtieron ¢900 millones para implementar plan de Desarrollo Organizacional. Pág. 6

Puente Real de Liberia enfrenta a Municipalidad y Patrimonio. Histórica estructura de la Ciudad Blanca. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

Investigarán incapacidades de sindicalistas en Limón. Concedidas velozmente. Pág. 7

Sábado 27 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Exlíderes sindicales de Limón se incapacitan por “acoso laboral” Medico de la Caja extendió licencias. Pág. 8

INVU defiende urbanización en zonas protegidas. Decreto avala construcción en áreas ambientales. Pág. 11

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PUSC mantiene deuda con la CCSS por ¢112 millones. TSE retendría deuda política. Pág. 11

Plan busca agilizar acceso tributario a cuentas bancarias. Proyecto de ley para sacar al país de “lista gris” de la OCDE. Pág. 23

Laura. El pueblo reconoció en Laura la excelencia para fortalecer las instituciones. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Doña Laura y la economía. La presidenta electa ha propuesto mantener el equilibrio de la política fiscal. Pág. 9 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

15 ex directivos de Sintrajap se incapacitan para evitar despidos. Todos acudieron a los mismos médicos. Pág. 3

Ex dirigentes de Sintrajap no alcanzaron quórum ayer. Poco más de 300 personas es lo que alcanzó ayer los directivos de Sintrajap. Pág. 3

TSE concluye escrutinio de diputados sin contratiempos ni mayores sorpresas. Datos para Puntarenas y Limón revelados ayer. Pág. 4

ICE reintegrará depósito de garantía a clientes de TDMA. Que al momento de sacar la línea pagaron ¢25 mil. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

C.R. busca salir de lista gris de paraísos fiscales. Anunció compromiso en foro internacional. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

PUSC ganó curul en Limón y cierra con seis diputados. TSE concluyó en tiempo récord el escrutinio. Pág. 5

Como un Quijote, él está metido en mil cosas. Marco Vargas, MOPT. Entrevista. Pág. 6

Viernes 26 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Telefónicas privadas denuncian trabas para conectarse al ICE. Nuevas empresas que ofrecen telefonía por internet. Pág. 5

ICE garantiza cobertura celular en vía a Caldera. Red 3G tiene señal en 90% del recorrido. Pág. 5

Definidas diputaciones para Heredia y Guanacaste. Lista conformación de la Asamblea Legislativa. Pág. 6

Próximo gobierno avala edificio para el Congreso. Proyecto de construcción. Pág. 6

Cooperativas proponen pagar a ahorrantes de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Coopemex. Cuatro de las principales entidades elaboran plan. Pág. 22

Ministros mejor pagados. Los ingresos no son todo, pero cuentan para seleccionar a los mejores. Pág. 30 (Opinión)

En vela. Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito. Pág. 33 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Nuevo Congreso quedará conformado hoy. Desde hoy tomará forma definitiva el Congreso que representará a los costarricenses. Pág. 6

Los desafíos del régimen municipal. Pág. 17 (Opinión)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Cifras de Heredia se mantienen: PAC y Liberación emparejan. Dos curules para cada agrupación y una libertaria. Pág. 2

Céspedes lucha por curul contra subcociente. Barrera electoral que deben superar los partidos. Pág. 2

Administración de Japdeva valorará despedir a ex dirigentes de Sintrajap. Que hayan sumado tres días seguidos de ausencia injustificada. Pág. 3

Municipio de Tibás tiene un mes para solventar defectos de su edificio. Municipio debe realizar mejoras en menos de un mes. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PAC se dejó curul en Heredia y PLN arrasó en Guanacaste. Pulso entre Movimiento Libertario y PUSC se define hoy. Pág. 4

“Apoyaré la búsqueda de consensos en el Congreso” Luis Fernando Mendoza nuevo diputado del PLN en Guanacaste. Pág. 4

“Siempre estuve segura del resultado” Yolanda Acuña, nueva diputada PAC por Heredia. Pág. 4

Municipalidad de Tibás declarada inhabilitable. Alcalde dice que ya tomaron medidas. Pág. 6

Casos disciplinarios deben respetar proceso. Reafirma Sala Cuarta ante recursos de trabajadores. Pág. 16

Utilidades de Popular pensiones se duplicaron. Distribución entre afiliados iniciará próxima semana. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

Informe de auditores revela fallas financieras de Coopemex. No se suministro documentación para hacer auditoría. Pág. 2

Cobertura 3G en pista a Caldera. ICE garantiza alcance promedio de 90%. Pág. 3

Fin de conteo y Asamblea lista. Recuento favorece con una curul al PLN. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Jueves 25 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Contraloría revela ‘despilfarro’ de $2 millones en catastro municipal. Ente contralor le atribuye falta de control a alcalde Johnny Araya. Pág. 4

Megaproyecto construirá 35 torres en Alajuelita. Viviendas de interés social. Pág. 5

Exlíderes de Sintrajap se niegan a abandonar edificio. Nueva Cúpula Sindical apelará a desahucio administrativo. Pág. 6

Chinchilla retomará plan de pensión anticipada. Diálogo con Fuerzas Políticas. Pág. 8

Sede municipal de Tibás es inhabilitada. Pág. 8 Gobierno protegerá a población con 342 cámaras de

video. Primera fase dará inicio en agosto. Pág.10 Hablando de falsedades y mentiras sobre

conservación marina en Costa Rica. Campo Pagado. Pág. 11

Decreto permite construir en áreas de protección ambiental. Extiende límite de anillo de Contención Urbana. Pág. 12

Cooperativas reportan la menor morosidad del sistema financiero. Resultados publicados por Sugef hasta enero. Pág. 21

Error contable obliga a BN Vital a reponer ¢1.500 millones. Registro de renta se hacía manualmente. Pág. 22

La Contratación del FIA es legal. Pág. 31 (Foro-Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Danza de millones a la espera de apertura celular. Casi $1.000 millones estarían invirtiendo las empresas interesadas en ingresar al mercado local de telefonía móvil. Pág. 6

Ex líderes gremiales se atrincheran en sede sindical de Limón. Nueva junta directiva imposibilitada de acceder a los activos de la organización. Pág. 7

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Chinchilla se compromete con empleo y pensión anticipada. En reunión con el PASE. Pág. 2

Ejecutivo se defiende de críticas por concesión. El Ministro de la Presidencia, considera fuera de lugar

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

cuestionamientos de los ex directivos de Sintrajap contra el Poder Ejecutivo. Pág. 2

Denunciarían a jerarca del Incofer. Diputado Oscar López. Pág. 2

Cúpula nueva de Sintrajap asumirá sede a la fuerza. Ante impedimento de la junta destituida. Pág.3

Sindicalistas destituidos echarán mano a estatutos para retomar Sintrajap. Pág. 3

Incofer ya tiene listo plan que sustituiría a proyecto TREM. Costaría unos $100 millones menos. Pág. 7

2.420 universitarios reciben becas Fonabe. Fondo Nacional de Becas ayuda a Universitarios. Pág. 7

Empresarios entregan decálogo de prioridades a Chinchilla. Seguridad y tramitologia encabezan la lista. Pág. 8

Invertirán $400 mil para ir a Ferias Internacionales. ICT. En Alemania, Rusia y Suecia. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

PLN se deja la mayoría de diputaciones en Cartago. Escrutinio terminó ayer en Heredia y empezó en Guanacaste. Pág. 2

342 cámaras vigilarán Limón, San José, Alajuela y Heredia. Gobierno invertirá $9 millones en sistema de alta tecnología. Pág. 2

Chinchilla y el PASE acuerdan revivir plan de pensión a los 57. Presidenta dará 5% de plazas del gobierno a personas con discapacidad. Pág. 4

Arias no recomendó a nadie para gabinete de Chinchilla. Durante viaje juntos a cumbre presidencial de Cancún. Pág. 4

Propuesta empresarial para impulsar el país. Entregaron propuesta en celebración de 37 años de Uccaep. Pág. 5

Gobierno garantiza operación de puertos en Limón. Sindicato saliente deberá dar cuentas no propuso nueva convención colectiva. Pág. 6

Don Pedro Pablo debe permanecer liderando al ICE. Especialista en Derecho Público. Enrique Rojas Franco. Pág. 7 (Opinión)

Nuevos diputado se “estrenarán” en maltrecho edificio Legislativo. Antes de mayo habría noticias sobre terrenos para moderno inmueble. Pág. 14

Presidenta apoya nueva sede para la Asamblea. Evaluará avance de planes para construir Casa

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Presidencial en San José. Pág. 14AL DÍAwww.aldia.cr

Nueva junta de Sintrajap pidió desalojo. Ayer solicitó desahucio administrativo. Pág. 5

Aresep rinde cuentas a Defensoría. Por eventual alquiler de edificio Escazú. Pág. 5

2.400 estudian con becas de Fonabe. Estudiantes Universitarios. Pág. 8

Demandará a Carabaguíaz. El diputado del PASE Óscar López. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Mejor que digan que aquí corrió. Nueva Directiva de Sintrajap no entró al edificio. Pág.9

Miércoles 24 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE obligado a devolver dinero a clientes de 3G. Tarifas de internet y mensajes multimedia. Pág. 4

Nueva cúpula sindical alista ingreso a edificio de Sintrajap. Dirigentes piden apoyo de policía. Pág. 5

PLN le arrebata diputación al PAC en Alajuela por 173 votos. Reacomodo de fracciones en próxima Asamblea. Pág. 6

Contadores se postulan para vigilar gastos de partidos. Cinco firmas de contadores públicos inscritas ante Contraloría. Pág. 6

Liberman y Piva, sin recargo de ministerios. Los vicemandatarios estarán al lado de Laura Chinchilla, así lo ratificó la futura gobernante. Pág. 8

Tren Heredia-Montes de Oca hará 6 viajes diarios. Servicio se estrena la próxima semana. Pág. 9

Empresa no descarta más derrumbes en vía a Caldera. Habla de fase de observación. Pág. 9

Sin aprobar 50% de presupuesto para reparación de puentes. MOPT requiere $ 77.7 millones. Pág. 9

Sugef presenta demanda penal por caso de Coopemex. Ministerio Público analizará si acepta la denuncia. Pág. 20

Sindicato del CNP frena nueva reestructuración. SINCONAPRO denuncia falta de consulta. Pág. 20

Persisten diferencias entre Teatro Nacional y exdirector del FIA. La falta de información en un informe y las trabas para adelantar el festival son parte de las

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

denuncias. Pág. 10 Desafortunada posición de la UCR. Nunca pueden

anteponerse intereses particulares sobre los intereses del país. Pág. 31 (Opinión)

¡Esta es la realidad del PANI! En el PANI estamos siempre abiertos a cualquier revisión de nuestros actos. Pág. 31 (Opinión)

Para un gobierno eficaz… Es imperativo evitar la improvisación en el ejercicio del poder. Pág. 33 (Opinión)

Energía eléctrica, recurso clave. Nuestra recuperación económica dependerá de la energía eléctrica. Pág. 33 (Opinión)

En vela. Julio Rodríguez. Pág. 33 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Aseguradora Mundial, primer competidor foráneo del INS. Compañía de capital panameño español recibió el aval para operar a nivel nacional. Pág.4

Liberación sorprende en Alajuela y se adueña de una curul extra. Pág. 8

Nueva cúpula sindical de Japdeva pospone Asamblea de Trabadores. Miembros destituidos hacen llamado a presentarse a reunión el viernes. Pág. 9

Bateo. Parece que en algunos informes de la CGR se batea mucho. Pág. 13 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ticos eligieron a Chinchilla más por su personalidad que por el continuismo. Revela encuesta postelectoral de la UCR. Pág. 2

Nueva dirigencia de Sintrajap descarta Asamblea de trabajadores el viernes. Considera que el tema de la concesión portuaria está superado. Pág. 3

Ministro Vargas indica que apertura de puertos es una gran oportunidad. Pág. 3

Liberación revirtió previsión del PAC y completo quinteto. Se ganó la curul por 172 votos. Pág. 4

Contratarán empresas privadas para inspección de puentes. Para hacer trabajos a fondo. Pág. 5

Ordenan al ICE devolver cobros de más en planes Kolbi. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

ICE deberá devolver dinero a usuarios de 3G. Por mensajería multimedia e Internet. Pág. 2

Avanza proyecto geotérmico las Pailas. En Volcán Rincón de la Vieja. Pág. 2

En conteo de infarto PLN se quedó con diputación. Gano pulso por 172 votos al PAC en Alajuela. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“Lucharé por el agro en el congreso” Juan Acevedo, nuevo diputado del PLN. Pág. 4

Caso de Coopemex al Ministerio Público. Sugef presentó denuncia ayer. Pág. 5

Golpe de Estado a Sintrajap: El poder de la corrupción. Pág. 6 (Opinión)

Continuidad en Función Pública no exime del pago de cesantía. Cuando se elimina plaza, determinó Sala Segunda. Pág. 13

MOPT recoge recursos para rescatar puentes. Empezarán por más afectados. Pág. 14

Personalidad de Laura conquistó a electores. Incluso de otros partidos, revela encuesta de UCR. Pág. 14

MOPT espera explicaciones por derrumbes en vía a Caldera. Ocasionados con leve lluvia lunes anterior. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

ICE debe devolver diferencias. Tarifas de internet. Pág. 4 Marco Vargas: “No tengo bola de cristal” pedirán

informe a Concesionaria para establecer medidas. Pág. 4 MOPT sustituirá puentes colgantes. Cuatro estructuras

son un riesgo. Pág.4 Retan a nuevos directivos de Sintrajap. Miembros del

grupo sindicalista destituido. Pág. 5 PLN llega a 24 curules al ganar pulso al PAC. Upala y

Los Chiles le dieron triunfo al Alcalde. Pág. 6 Gano por sus méritos. Laura Chinchilla, según encuesta

de UCR. Pág. 7 Estado debe pagar cesantía. Caso de Cancillería. Pág. 8 Denuncia contra Coopemex. Sugef presento ayer la

denuncia. Pág. 8 Incursiona en el teletrabajo. El Poder Judicial. Pág.8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Piden justicia y plata. Los antiguos estibadores de Limón. Pág. 8

“No venderemos los muelles” Nueva Junta Directiva de Sintrajap. Pág. 8

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 24 de febrero al 2 de marzo

Género y personalidad dieron ventaja a Laura Chinchilla. Encuesta telefónica postelectoral. Pág. 4-5

Trabajadores de INCIENSA rechazan plan para reducirlo a laboratorio. Ministra de Salud, niega que se pretende debilitar las funciones del INCIENSA. Pág. 6

Diputados amplían denuncia contra la Sutel. Conflicto de intereses por bufete contratado. Pág. 6

Inusual celeridad del Ministerio de Trabajo permite

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

control de Sintrajap. Trabajadores divididos por oferta económica del Gobierno. Pág. 8-9

Baulas y conservación. Pág. 19 (Opinión) Infocoop colocó más de ¢14 mil millones en créditos

para cooperativas. Informe de labores. Pág. 24 (Campo Pagado)

Martes 23 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Fishman se apropia de la última curul por San José. TSE concluyó escrutinio de diputaciones en la provincia. Pág. 4

Trabajo legitima cambio de cúpula sindical en Japdeva. Nuevos dirigentes lideraron votación que avaló concesionar muelles de Limón. Pág. 5

Deslizamiento cierra vía a Caldera. Pequeño deslizamiento en la carretera provoco el cierre por dos horas en la vía. Pág. 6

¢100 millones destinados a traspaso de poderes. Presupuesto Nacional 2010. Pág. 8

Pobreza deja una marca permanente en niños. Estudio lo confirma. Pág. 14

FIA contrató productor sin estudio. Jeito Producciones carece de experiencia organizando festivales internacionales. Pág. 8

Festival recibirá ¢526 millones en patrocinios. Este dinero se sumará a los ¢943 millones que destinará el Ministerio de Cultura. Pág. 8

Puentes materiales y morales. La crisis de los puentes en el territorio nacional. Pág. 23 (Opinión)

Atraso legislativo en materia de libertad de expresión. Legislación actual sobre liberta de expresión y prensa restringe el debate público. Pág. 26 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Eliminado obstáculo a modernización de puertos de Limón. Destitución de sindicato permite superar última gran traba que tenía proyecto. Pág. 7

Destituido sindicato de Japdeva. Desde ayer la representación de los muelleros está en manos de Douglas Brenes. Pág. 7

Fishman asegura su curul tras escrutinio de San José. Tribunal Supremo de Elecciones finalizó ayer revisión de papeletas de la capital. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Vía libre a concesión de muelles caribeños. Indemnización a trabadores no sobrepasará los $ 137 millones. Pág. 2

Nueva dirigencia aplaude decisión del MTSS. El nuevo secretario general de Sintrajap. Douglas Brenes. Pág. 2

“Se culminó con golpe de estado” En Sintrajap. Pág. 2 Del grupo mediador a directivos de Sintrajap. Seis

integrantes terminaron de mediadores. Pág. 2 Pérez Zeledon y León Cortés salvaron curul de Luis

Fishman. Ventaja final fue de 257 votos sobre libertario Bustos. Pág. 3

Chinchilla advierte impacto de pobreza en las mujeres. De América Latina. Pág. 4

Ejecutivo calla tras fallo sobre Sintrajap y Concesión Portuaria. El Ministerio de la Presidencia guarda silencio. Pág.4

Recuperación apenas toca a mayor parte de la Banca Pública. Crece morosidad en entidades y utilidades aumentan poco. Pág. 8

Banca para el Desarrollo coloca un 52% de los recursos. El Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD). Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Destituidos sindicalistas de Japdeva. Ministerio de Trabajo reconoce nueva junta directiva. Pág. 2

El “menos malo” se quedó con diputación. Se la ganó al Libertario por 258 votos. Pág. 4

“En el contrato de catastro no hay ningún despilfarro” Johnny Araya y funcionarios se defienden de informe de CGR. Pág. 6

Legalidad y transparencia en telecomunicaciones. Pág. 1 (Página Abierta)

Un gran descuido de Sutel. Pág. 2 (Página Abierta) Ante un negocio multimillonario. Grave conflicto de

intereses en la Sutel. Pág. 3 (Página Abierta) “Cualquiera de la terna sería excelente Defensor

adjunto” Ofelia Taitelbaum, defensora de los Habitantes. Pág. 14

Nuevo proyecto de Universidad Técnica. ProVoRe. Conversación de Ingles en Guanacaste. Pág. 14

Gobierno enviará ley general de electricidad al Congreso. Proyecto busca aumentar generación eléctrica en manos privadas. Pág. 16

AL DÍA Malos diseños e imprudencias cobran vidas en nueva

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr pista. La velocidad ha mediado en la mayoría de los accidentes en la carretera a Caldera. Pág. 2

De “el menos malo” a ficha clave del PUSC en Asamblea. Fishman logró su diputación. Pág. 6

Nueva Junta Directiva en Sintrajap. Fue inscrita el 19 de febrero anterior. Pág. 7

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Dicen sí a nueva Junta en Sintrajap. Grupo apoya modernización de puertos. Pág. 9

Lunes 22 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Disputas en el MOPT frenan arreglo urgente de puentes. Ministerio alega que reparaciones son competencia del Conavi. Pág. 4

Diputados evangélicos y el PASE llevan agenda propia al Congreso. Los partidos sectoriales aumentan su importancia. Pág. 6

Salarios de futuros ministros preocupan a Laura Chinchilla. Presidenta electa participa hoy en cumbre Latinoamericana. Pág. 8

El salario único como opción de pago en el sector público. Modalidad de pago atractiva y novedosa. Pág. 20

La Sutel bloquea la competencia. La Sutel está aniquilando toda posibilidad de competencia en telecomunicaciones. Pág. 35 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Telefonía local entre las más bajas del mundo. Ranking estudio de Instituto Massachusetts evaluó tarifas en cuatro continentes. Pág. 4

INS Valores logra récord de utilidades. Crecimiento respecto a enero del 2009 es del 1.957% Pág. 4

Fuerte inversión en renovables garantizará demanda de energía. Prevista inversión anual en producción eléctrica de $700 millones en próxima década, la mitad, privada. Pág. 6

Pobres y corruptos: los más vulnerables. Pág. 19 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Proyecto geotérmico Las Pailas con 55% de avance. Proyecto ubicado en las faldas del Volcán Rincón de la Vieja. Pág. 2

MOPT asegura estar preparado para nueva ley de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

tránsito. Ante críticas. Pág. 4 Profesores y estudiantes molestos con abandono de

ciclovía en Limón. Mal estado y abandono del a construcción de la ciclovía. Pág. 4

CGR pide a tributación cumplir con control a impuesto solidario. La DGT debe revisar el “Plan de Control de Cumplimiento al Impuesto Solidario, 2010” Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Jhonny Araya despilfarró $2 millones en catastro que no sirvió. CGR denuncia también a otros funcionarios. Pág. 2

Pedro Pablo Quirós desea cuatro años más en el ICE. Para dar continuidad a proyectos. Pág. 4

“Querían que arreglara el puente con un carretillo y un escobón” Benjamín Sandino, ex director de Conservación Vial. Pág. 6

AL DÍAwww.aldia.cr

Fluido regreso en vía a Caldera. Luego de fiestas en el “puerto”. Pág. 3

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 22 al 28 de febrero

Bajos salarios atan al Gabinete. Presidenta electa debe lidiar con pagos que están lejos de remuneraciones en sector privado. Pág. 4-5

José Merino. ¿El votante de la izquierda se quedó sin partido? Frente Amplio sigue sin reagrupar movimientos dispersos. Pág. 6-8

De la subasta a la ventanilla. Hacienda y Central desconcentran la colocación de bonos. Pág. 21

Casas de lujo: solo 32% recaudado. Banhvi sigue a la espera de unos ¢3.200 millones cobrados para destinarlos a erradicar tugurios. Pág. 29

Empleo público y salarios. La adecuada gestión del talento humano es una ventaja competitiva muy valiosa en cualquier actividad. Pág. 37 (Opinión)

Domingo 21 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Funcionarios nuevos y salientes deben declarar sus bienes. Mandato de la ley de enriquecimiento ilícito. Pág. 5

Municipios urgen al INVU aprobar plan regulador urbano. Ayuntamientos de Cartago. Pág. 10

Sábado 20 de febrero 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nueva asamblea sindical definirá concesión portuaria. Conciliación judicial entre muelleros de Limón y Ministerio de Trabajo. Pág. 4

Alcatel negocia pago a EE.UU por soborno aquí. Acuerdo también toma en cuenta actos ilícitos en Taiwán y Kenia. Pág. 11

Nuevo centro de salud en Parrita. Contará con una inversión de ¢4.500 millones para aprovechar la donación de un terreno. Pág. 11

¿Para qué sirve el PANI? Cuantos niños más tienen que ser asesinados por negligencia o por burocratismo. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Hospital de niños recibirá ¢200 millones. Ampliación de cubículos hará más cómoda la estadía del paciente y su acompañante. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Trabajadores de Japdeva discutirán concesión portuaria el 26 de febrero. Sintrajap y el MTSS. Pág. 3

Ingeniería de tránsito pierde ¢150 millones anules por destrozo y robo de señales. Piden a población denunciar. Pág. 3

Chinchilla define discrepancias con visión de merino y Villalta. Convergen contra minería y seguridad. Pág. 4

Ministerio del empleo. Pág. 4 Curul de Fishman peligra ante repunte de Bustos.

Depende del escrutinio definitivo que del TSE. Pág. 4 Chinchilla debe cuidar convocatoria Legislativa para

evitar estancamiento. Afirman expertos. Pág. 5 Ejecutivo debe aclarar pago del Canon de reserva del

espectro. Señalan radiodifusores. Pág. 6DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Libertarios le sacan ventaja al “menos malo” en pulso por curul. PUSC apuesta a zonas rurales para revertir resultados. Pág. 4

MEP con nuevo Director de personal. Tras salida de Alberto Orozco. Pág. 6

Sindicato de Japdeva consultará indemnización con los muelleros. Así lo aceptó en conciliación judicial. Pág. 15

AL DÍAwww.aldia.cr

Libertarios confían en lograr otra curul. Escrutinio final podría favorecerlos. Pág. 5

MOPT edifica 24 comedores. Pág. 9 Parrita tendrá moderna clínica. Pág. 9

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Viernes 19 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Disidentes del PUSC organizan un nuevo partido político. Algunos apoyaron candidatura de Laura Chinchilla. Pág. 6

Municipio josefino hará otras vías en cemento. Avenidas 3,8 y 10. Pág. 10

Alcalde de San Carlos culpable de difamación. Deberá pagar ¢15 millones a ex diputados. Pág. 16

Alejandro Urbina deja la dirección de “La Nación” asumió el puesto hace siete años, en abril del 2003. Pág. 18

Gobierno de Chinchilla decidirá formato de TV digital. Comisión le entregará recomendación. Pág. 20

Teatro Melico Salazar se remoza desde su interior. Primera etapa de restauración. Pág. 21

Deudores de impuesto solidario serán notificados. Anuncio de tributación. Pág. 23

Gobierno arrancó el año con déficit de ¢87.000 millones. Resultado de enero. Pág. 24

El país exige mayor libertad de expresión. Un 54% de los entrevistados por Unimer dijeron que la Asamblea Legislativa debe hacer reformas necesarias. Pág. 30 (Opinión)

Con el buen nombre no se juega. BLP Abogados no tiene conflicto de intereses para asesorar a Sutel. Pág. 31 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Déficit vuelve a incrementar deuda de ticos. Pero Gobierno deja listos proyectos para reducir faltante a la mitad. Pág. 10

TSE finaliza escrutinio de votos presidenciales. Doce días después de los comicios nacionales. Pág. 10

Renuncia director de La Nación. Alejandro Urbina, director del diario La Nación. Pág. 10

Melico Salazar se renueva. El teatro atraviesa trabajos internos que tendrán un costo de ¢534 millones. Pág. 24

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

TEC recibe donación de ¢45 millones en equipo de empresa estadounidense. Pág. 2

Renunció director de periódico La Nación. Alejandro

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Urbina. Pág. 2 Chinchilla busca “aliados inteligentes” no

incondicionales en el parlamento. Continúa encuentros con líderes políticos. Pág. 5

Chinchilla tiene la capacidad para trabajar con la oposición. Señalan expertos. Pág. 6

Aumentan denuncias ambientales en el país. Pág. 7 Déficit fiscal aumenta en un 44%. En enero de este año.

Pág. 8 Deudores de impuesto a casas de lujo serán

requeridos. Serán notificados a partir de la próxima semana. Pág. 8

Financiamiento del Presupuesto del 2011 dependería de proyectos fiscales. Ministro de Hacienda habla de tres iniciativas específicas. Pág. 9

Banco Popular sería principal acreedor de Coopemex. Saldo de cartera de préstamos ascendería a más de ¢19 mil millones. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Se fue Director de La Nación. Alejandro Urbina renunció ayer a su puesto. Pág. 2

Paralizan Municipalidad de Puntarenas. Huelga de trabajadores podría suspender carnavales. Pág. 4

Historia de una muerte anunciada. Detalles de la auditoría de 2008 realizada a Coopemex. Pág. 8

Confidencialmente. Se rumora que el Presidente de la Asamblea Francisco Antonio Pacheco será el nuevo Presidente Ejecutivo del INA. Pág. 6 (Opinión)

Hacienda tras evasores dueños de casas de lujo. Solo se ha recaudado ¢3.200 millones. Pág. 17

896.516 ticos votaron por Laura para presidente. TSE oficializó datos de escrutinio en elección presidencial. Pág.18

Partidos con “carga pesada” en revisión de votos diputadiles. TSE rechazó solicitudes de recuento total en varias provincias. Pág. 18

Año empezó con mejora en finanzas del Estado. Ingresos aumentaron en 1.5%. Pág. 19

Gobierno deja finanzas estables. Y un crédito por $850 millones. Pág. 19

AL DÍAwww.aldia.cr

Laura obtuvo 896.516 votos. Superó votos de Solís y Guevara juntos. Pág. 6

Gestión de Chinchilla dependerá de alianzas. No da nombres para ministros de la Presidencia o jefe de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

fracción. Pág. 7 Condenaron a Alcalde. Por delito de difamación. Pág. 12

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Chinchilla ganó con 46.9% Conteo final. Pág. 13

Jueves 18 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Solís garantiza respaldo a política social de Chinchilla. Presidenta electa se reunió con líder del PAC. Pág. 6

El ICE pide ahorrar energía en este verano. Embalses bajan de nivel. Pág. 8

TSE revela hoy datos del triunfo de Chinchilla. Finalizó escrutinio. Pág. 8

¢326 millones para huertas escolares. MEP dispone de ¢326 millones para sembrar y elaborar abono orgánico. Pág. 10

CNP abrirá oficinas en Holanda y China. Ayuda al agro. Pág. 18

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Solís pidió transparencia y ayuda para el agro a Chinchilla. Presidenta electa se reunió ayer con ex candidato de Acción Ciudadana. Pág. 10

La Platina. El ingeniero Sandino se sacude de comentarios sobre el puente sobre el río Lagarto. Pág. 18 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Finalizó escrutinio de papeleta presidencial. A las 5:15 p.m. de ayer un día antes de lo esperado. Pág. 2

Empresas de radio y televisión rechazan canon de reserva del espectro. Aseguran que Ley General de Telecomunicaciones la exime del pago. Pág. 3

País aprendería de canarias sobre manejo del recurso hídrico. Además de vulcanología y turismo. Pág. 4

Chinchilla y Solís priorizaron educación e impulso a pequeño productor en dialogo. Casa de líder de Acción Ciudadana, Montes de Oca. Pág. 7

¿Próximo jefe de fracción? Juan Carlos Mendoza, fue elegido como diputado del PAC en San José. Pág. 7

Finanzas públicas. Pág. 12 (Opinión) Congelado. Sala IV congela “avionetazo” de Ballestero.

Pág. 12DIARIO EXTRA Presidenta encuentra consensos con el PAC. Ottón

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.diarioextra.com Solís respalda sus planes de seguridad, educación y salud. Pág. 4

Hoy comienza pulso por diputaciones. Tras finalizar en TSE escrutinio presidencial. Pág. 5

Mideplan presentará a ANEP proyecto de Ley de empleo. Para evitar obstáculos a iniciativa. Pág. 6

AL DÍAwww.aldia.cr

MEP invierte más en huertas escolares. ¢386 millones para las huertas. Pág. 5

Chinchilla y Solís limas asperezas. Ayer se reunieron por más de dos horas. Pág. 6

Villanueva suena para presidir el Congreso. A partir del 1° de mayo. Pág. 6

AyA racionaría agua en sectores. A finales de febrero deciden. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Solo el tren no va a Caldera. Trabajos en la nueva carretera bloquean la línea. Pág. 11

Miércoles 17 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla abogará por planes libertarios sobre seguridad. Visos de acuerdos en cita con Otto Guevara. Pág. 4

MEP renovó contrato de interinos para este año. 2.370 plazas. Pág. 7

Japdeva y Gobierno se reunieron ayer. Sindicalistas de los puertos del Caribe. Pág. 10

Más obras sociales en los municipios. IFAM pidió a los gobiernos locales encabezar los proyectos de responsabilidad social. Pág. 10

Jefe de Conavi se defiende de críticas por puente dañado. Hueco en estructura sobre Río Lagarto. Pág. 10

Sutel abre opción para flexibilizar las tarifas. Apertura de telecomunicaciones. Pág. 11

Transferencias taparon déficit de ¢1.000 millones en el CNP. Aportes de tres instituciones agrícolas. Pág. 18

Sentencias en vilo. La sentencia sobre el expresidente Rafael Ángel Calderón Fournier. Pág. 26 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Muelleros retoman diálogo sobre concesión portuaria. Representantes sindicales y gubernamentales decidieron volver a la mesa de negociación. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

“Seremos los aliados del desarrollo económico” Alfredo Volio, nuevo presidente del BNCR afirma que las metas son generar empleo. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ejecutivo continúa diálogo con actual junta de Sintrajap. Hasta que se pronuncie Ministerio de Trabajo. Pág. 2

Chinchilla y Guevara buscan emparejar intereses para próxima administración. Plantean equipos de trabajo y contacto directo. Pág. 3

MEP entrega nuevo Colegio Técnico en Santa Ana. Leonardo Garnier, Ministro de Educación. Pág. 4

Ordenan a Municipio de Alajuela construir puente. Puente peatonal. Pág. 7

Continúa “vía crucis” para transformar el IDA. En el Congreso. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Estudiantes dejan aulas de iglesia y estrenan Colegio. En Santa Ana. Pág. 2

PASE dispuesto a negociar con Chinchilla. La apoyaría a cambio de respaldo gubernamental a pensión a los 57 años. Pág. 3

Nuevo diputado enfocado en iniciativas de Vivienda Social. Jorge Sanchez juramentado ayer en lugar de Mayi Antillón en el PLN. Pág. 3

Seguridad acerca a Chinchilla y Guevara. Comisión con partidos de oposición trabajará avance en temas claves. Pág. 4

Sindicalistas insistirán a nuevo Gobierno en fortalecer Japdeva. Ayer se reunieron con Rodrigo Arias. Pág. 6

AL DÍAwww.aldia.cr

Volverán las presas al puente de la platina. MOPT: rejilla metálica sustituirá losa de concreto. Pág. 4

Aresep estudiará solicitud de alza del ICE. Para aumentar tarifas eléctricas 24%. Pág. 4

Divergen sobre futuro del PUSC. Diputados y ex dirigentes con posiciones encontradas. Pág. 7

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 17 al 23 de febrero

Jerarcas del Ministerio de Salud chocan con auditores por informes. Cuestionan contratos para reestructuración institucional. Pág. 8-9

Eugenio Trejos regresó al Instituto Tecnológico. Tras campaña electoral. Pág. 13

Desesperación: ¡mala consejera! Pág. 19 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Martes 16 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

El PAC volvió a renquear en las provincias costeras. Apoyo se agrupó en el centro. Pág. 4

Guevara cosechó más en zonas de menos desarrollo. atracción en la periferia. Pág. 5

Ministros hacen huaca para agradecer votación. Destacan confianza en gobierno. Pág. 6

Candidatos a defensor adjunto inician “campaña” Hacen llamadas telefónicas a diputados. Pág. 12

Freno a multas de tránsito golpea finanzas de 6 entidades. Enmiendas a ley aprobada en el 2008. Pág. 13

PANI presupuestó ¢500 millones… y no llegaron. ¢500 millones para el 2009 y nunca llegaron a las arcas de la entidad. Pág. 13

Contraloría señala fallas en compras públicas. MOPT y Municipios con más objeciones. Pág. 23

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Una de cada tres metas fue cumplida por el gobierno. Al asumir la administración en el 2006. Pág. 5

Laura Chinchilla entra a la lista de mujeres líderes. Presidenta electa será la sexta mujer líder de Latinoamérica. Pág. 8-9

Vía a Orotina y Caldera. Pág. 15 (Opinión)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Municipio Josefino pretende invertir ¢1.500 millones en calles de concreto. Ayer inició segunda etapa en avenida 8. Pág. 3

Ejecutivo plantea reforma al plan nacional de atribución de frecuencias. Incluye frecuencias de uso no exclusivo para enlaces de sistemas móviles. Pág. 4

Antillón renuncia a su curul en la Asamblea Legislativa. Luego de un año como ministra de Comunicación. Pág. 7

Sutel define tarifas máximas. Sutel dispuso que las tarifas vigentes para los servicios de telecomunicaciones sean máximas. Pág. 7

Falta de planificación afecta compras públicas. No existe control, ni procesos claros. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Estado con deficiencias en compras públicas. Señala informe de la Contraloría. Pág. 2

Antillón oficializó renuncia ayer. Jorge Sánchez, ex presidente del INVU es nuevo diputado del PLN. Pág. 3

Sutel establece tarifas máximas a servicios de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

telecomunicaciones. Empresas podrán competir con rebajas a clientes. Pág. 4

C.R. otra vez paraíso fiscal. Ahora es calificada así por Francia. Pág. 6

¡Urgente! Crear trabajo decente. Pág. 3 (Página Abierta) Gobierno con tarea incompleta. Cumpliría el 90% del

Plan Nacional de Desarrollo. Pág. 13AL DÍAwww.aldia.cr

Seguridad y eliminación de trabas son temas clave. Hoy se reúnen Chinchilla y Guevara. Pág. 6

Ya presentó la renuncia. La Ministra de Comunicación Mayi Antillón. Pág. 6

Sutel fijó topes para abrir competencia. Telefonía móvil e internet. Pág. 8

Lunes 15 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICT invertirá ¢200 millones en promoción de turismo local. Se girarán entre abril y junio. Pág. 25

Gastos ordinarios y endeudamiento. La prohibición de financiar gastos corrientes con ingresos de capital debe mantenerse a toda costa. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Fichas de Laura toman forma. A pesar de que aún no se han terminado de apagar los fuegos electorales, ya se percibe un ardua lucha por los ministerios. Pág. 8-9

Zonas francas tienen cinco años para adoptar nuevo régimen. Compañías procesadoras o productoras podrán postergar su cambio a nueva legislación hasta 2015. Pág. 10

Luz verde a retiro total de pensiones complementarias. Las personas que se jubilen este año podrán retirar todos sus fondos de pensión complementaria. Pág. 12

Ausencia de jerarca en CNP de Miami alarma a exportadores. Al director se le venció contrato en diciembre y sustituto no se nombraría antes de dos meses. Pág. 14

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Mideplan plantea proyecto de ley en empleo público. Para subsanar debilidades en ese sector. Pág. 3

Municipalidad de Naranjo rescata cerro Espíritu Santo. Por su belleza escénica. Pág. 5

AL DÍA Caldera hasta el tope. Control de empresa y Tránsito

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

www.aldia.cr evitó colapso, pese al llenazo de conductores. Pág. 2El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 15 al 21 de febrero

¿Qué podemos esperar en seguridad? Meta del primer año: generar un clima de confianza. Pág. 4-5

Liberman señala ruta económica. El vicepresidente de la República. Pág. 6 (Entrevista)

Puerto se prepara para más visitas. Vía a Caldera saturó negocios. Pág. 13

Colegio Federado apoyará al MEP. Mantenimiento de escuelas. Pág. 14

Plata de pensiones no llega a obras. Inversión pública sigue a la espera de fondos generados por Ley de Protección al Trabajador en 10 años. Pág. 16

Compras públicas se aceleran. Necesidad de invertir en tecnología y la apertura reactivarán adquisiciones tras frenazo del 2009. Pág. 24-25

El próximo Ministro de la Presidencia. Un ministro firme y flexible/ Leal, integro y confiable. Pág. 34 (Opinión)

Domingo 14 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Mayoría votó por Chinchilla para asegurar continuidad. Encuesta de Unimer durante día de los comicios. Pág. 4

“Ideología PAC” dio votos a Solís, pero no los suficientes. Pág. 5

Estado debe a Fondo de Vivienda más de ¢2 billones. Giró 5% del total de 1997 al 2008. Pág. 10

Asalto contra Japdeva. Los trabajadores acumularon 40.000 días sin trabajar. Pág. 30 (Opinión )

AL DÍAwww.aldia.cr

Pocos carros en carretera a Caldera. Tránsito prevé mayor congestionamiento hoy. Pág. 4

Alquiler de edificio causa roce en Aresep. Entre asociación de empleados y regulador. Pág. 4

Sábado 13 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Peaje electrónico en vía a Caldera molesta a usuarios. Reclaman escasa información y cobros por servicios no

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

utilizados. Pág. 7 CCSS estrena “superambulancia”. La Caja adquirió

ambulancia de soporte avanzado. Pág. 8 Banhvi amplía plazo para pedir condonación de

deudas. Hasta el 10 de junio. Pág. 8 Suspendido jefe del Conavi por hueco en puente del

río Lagarto. Benjamín Sandino, Director de Conservación Vial. Pág. 12

Calderón allana camino hacia Comisión Interamericana. Condena por peculado. Pág. 14

Avenida 8 cerrada desde este lunes por reconstrucción. Trabajos de Municipalidad de San José. Pág. 14

Fiscalía: Alcalde recibía dinero destinado a obras. Detenido el jueves en Talamanca. Pág. 17

Alfredo Volio es el nuevo presidente del Nacional. Junta Directiva. Pág. 27

Soñado con ser Gombe. ¿Puede el Parque Nacional Las Baulas seguir soñando con ser Gombe? Pág. 35 (Opinión)

Letras de cambio. Elecciones. Pág. 37 (Opinión)LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Conciliación será prioridad de presidenta electa. Laura Chinchilla. Pág. 2

Banco Nacional va por elección de gerente. Alfredo Volio asumió como nuevo presidente. Pág. 6

“Impuestos debieron financiar autopista a Caldera” El Estado debería reembolsar los daños generados por la autopista a Caldera. Pág. 6

Director de Conservación Vial separado por tragedia en puente. Benjamín Sandino, jerarca interino. Pág. 6

Se salvaron los platudos. Pág. 11 (La Machaca) ¿Quién paga? Pág. 11 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

ICE deja en manos del ejercito cambio de modalidad de frecuencias. Para enlaces de equipos celulares. Pág. 7

Alfredo Volio se queda con presidencia del Banco Nacional. Ex ministro de Agricultura y jefe de la campaña del SÍ al TLC. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Separado el Director de Conservación Vial. Por accidente en puente sobre río Lagarto. Pág. 2

Más de 10 líneas de buses quieren viajar por nueva pista a Caldera. CTP iniciará estudio de factibilidad. Pág. 17

AL DÍAwww.aldia.cr

Sancionan a director. Por tragedia de puente sobre Rio Lagarto. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

El hombre que se robó el corazón de Laura. José María Rico. Pág. 6

Viernes 12 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

250 alumnos carecen de matrícula para el actual curso lectivo. Escolares y Colegiales. Pág. 8

ICE presenta demanda contra Aresep por rebaja en electricidad. Medida se aplicó del 10 de setiembre al 31 de diciembre. Pág. 10

Fiscalía y OIJ allanan Municipalidad de Alajuela. Caso de Cementera en San Rafael. Pág. 10

Taitelbaum presenta terna para defensor adjunto. Congreso escogerá. Pág. 12

Alcalde de Talamanca preso por sospecha de corrupción. Cuatro personas más fueron detenidas. Pág. 15

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Camino despejado para concesión de puertos. Promesa de presidenta electa es dar a empresa privada operación de muelles. Pág. 6

Deuda política fue la más alta de la historia. En comparación con la elección anterior, el aporte de los costarricenses se incrementó en un 12%. Pág. 8

Allanado municipio Alajuelense por caso de cementera. OJI y fiscalía. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Nuevo Gobierno pospondrá discusión sobre proyectos de reforma fiscal. Posible recorte presupuestario para contraer gasto. Pág. 2

Central verá renuncia de subgerente en próxima sesión. Carlos Melagatti. Pág. 3

Aplican medidas para reducir presas en nueva vía a Caldera. Concesionaria en coordinación con MOPT. Pág. 7

ICE demanda a la Aresep por ¢18.500 millones. Rebaja en electricidad. Pág. 7

Detienen alcalde de Talamanca por corrupción agravada. Detuvieron ayer en horas de la madrugada. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

País de luto por muerte de ex presidente Trejos Fernandez. Hoy se realizará funeral de Estado. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Detenido en persecución alcalde de Talamanca. Investigado por desviar ¢350 millones a sus cuentas personales. Pág. 10

Plan para evitar presas en nueva pista a Caldera. Pizarras, teléfonos, tráficos y más. Pág. 20

Allanan Municipalidad de Alajuela. Todavía no hay acusados de un supuesto delito. Pág. 20

AL DÍAwww.aldia.cr

Posible permanencia de Rodrigo Arias atiza pugna. Futura mandataria dará a conocer gabinete en diez días. Pág. 6

Detenido Alcalde de Talamanca. Caen además otros tres empleados y el hijo del jerarca municipal. Pág. 11

OIJ allana en Alajuela. Por caso de cementera. Pág. 11LA TEJAwww.lateja.co.cr

Adiós cielito lindo. Hoy funeral de Estado para José Joaquín Trejos. Pág. 9

Jueves 11 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla arrasó en mujeres pero perdió entre jóvenes. Encuesta de Unimer durante el día de la elección. Pág. 4

Mayoría ve positiva la elección de una mujer. Pág. 5 Curso lectivo se inicia con 96.000 becas sin asignar.

100.000 aspirantes en lista de espera. Pág. 8 MEP apunta como reto ampliar la cobertura en

secundaria. Ministro Garnier afirma que debe llegarse al 100% Pág. 9

Algefissa pierde apelación para manejar bodegaje de la CCSS. Empresa privada objetada decisión de caja por selección de proveedor. Pág. 10

Viviendas de interés social gozarán de beneficios. Medida del BANHVI. Pág. 10

Sala III da por derogada prisión contra los periodistas. Sentencia histórica. Pág. 11

Contraloría critica fuertes desigualdades en salarios públicos. Diferencias de hasta 614% en mismo puesto. Pág. 18

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Concesionario de puerto conciliará con Estado reclamo de $20 millones. Empresa pide indemnización alegando aumento de costo de la terminal de granos en

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Caldera. Pág. 4 Apertura eléctrica sería primer frente de batalla en el

Congreso. Hasta el momento solamente los 23 diputados electos del PLN respaldan iniciativa, los 11 del PAC la adversan. Pág. 5

Abismo salarial separa a empleados públicos. El empleo público se ha puesto en el punto de mira de la CGR. Pág. 5

Lo dicho. Maureen Ballestero. Pág. 16 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Aún no se descarta nuevo estadio Nacional para traspaso de poderes. Por capacidad física, teatros josefinos no darían abasto. Pág. 2

Apertura celular varada por frecuencias de enlace. Atraso en cartel será por tiempo indefinido. Pág. 6

Actualizan representación sindical en comisión negociadora de salarios. Del Sector Público. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Mayi renunciará a diputación. Un año después de asumir como ministra de Comunicación. Pág. 2

Empleados públicos con la misma función ganan hasta un 614% más. Contraloría encuentra deficiencias en el sistema estatal. Pág. 2

“Somos víctimas de la burocracia del CTP” Transportistas de estudiantes. Pág. 2

PLN “pelea” 3 curules más. Pretende un escaño más en Guanacaste, Alajuela y Heredia. Pág. 5

14 abogados en nueva Asamblea Legislativa. Diputada más joven es del PASE. Pág. 5

Municipalidad instalará más de tres mil medidores de agua. Sarchí, Valverde Vega. Pág. 11

Alcalde de Liberia en su puesto. Tribunal anula suspensión de tres meses. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

ICE con 100 mil líneas prepago para clientes. A finales de este mes. Pág. 5

Avanza paso a desnivel. Antigua rotonda de Alajuelita. Pág. 6

Aumenta tope para casas de interés social. Banhvi eleva monto hasta ¢31.7 millones. Pág. 6

Contraloría denuncia diferencias salariales. Entidades bancarias son las que mejor pagan. Pág. 8

Miércoles 10 de febrero 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Mujeres alcanzan un 40% de participación en Asamblea. 23 legisladoras logran por primera vez cuota fijada en 1996. Pág. 6

Sala IV enfría caso diputada Ballestero. La resolución de la Sala, podría dejar en suspenso la investigación que sigue el TSE. Pág. 6

Óscar López estudia ser candidato a alcalde. El ex candidato presidencial Óscar López del PASE. Pág. 8

Diputada Ballestero alaba al Tribunal. PLN. Pág. 9 Oficialismo insiste en financiar los presupuestos con

deuda. prioridades del ejecutivo. Pág. 9 Concesiones desmiente a ministro por alza en peajes.

Marco Vargas anunció posible ajuste en peajes de Caldera en hora pico. Pág. 13

Muelleros pretenden inscribir directiva. Oposición en Japdeva. Pág. 13

Suspensión de cirugías recarga listas de espera. Programa de operaciones vespertinas detenido desde diciembre. Pág. 14

Mejora en ingresos de municipalidades. Nuevo sistema informático está disponible en 40 alcaldías. Pág. 14

Sectores económicos confían en “estabilidad” Elección de Laura Chinchilla. Pág. 23

Casas con valor inferior a ¢13 millones exentas de pagar impuesto. Impuesto sobre bienes inmuebles del 2010. Pág. 24

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Sala IV frena sentencia del TSE sobre caso de Maureen Ballestero. TSE no puede actuar hasta que Sala resuelva el caso. Pág. 2

“El objetivo fundamental es poner el país a crecer” El nuevo vicepresidente, Luis Liberman que tendrá la política económica en sus manos, habló de los retos con La República. Pág. 6

Banca de desarrollo, una carreta sin bueyes. Recursos para microempresarios paralizados desde hace 15 años. Pág. 8

Desintegrada directiva del Banco Nacional. Renuncia del director José Alvaro Jenkins. Pág. 9

PLN, PAC Y Libertarios se repartirán el 83% de la deuda política. Las tres agrupaciones captarían ¢14 mil millones para sufragar los gastos de sus campañas. Pág.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

10 Arias le heredará un 4% de déficit a Chinchilla. Del

Producto Interno Bruto. Pág. 10 Congreso apura leyes de tránsito y del Cafta. Proyecto

sobre seguridad vial inicia hoy su discusión en el plenario. Pág. 11

Evasión y los pobres. La primera víctima de un Estado refractario a la eficacia tributaria. Pág. 16 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sala IV congela resolución de caso Ballestero. Ahora en manos del TSE. Pág. 2

Acciones para reforma y eficiencia estatal ineficientes. CGR pide a Mideplan prestar atención. Pág. 2

Laura Chinchilla coordina con Arias continuidad de proyectos. Legislativos y promoción de nuevas iniciativas. Pág. 5

Trabajo evalúa información de nueva dirigencia de Sintrajap. Espera ser legitimada. Pág. 6

Descartan aumento de peajes de vía a Caldera en horas pico. CNC descarto de momento que se vayan a aumentar las tarifas. Pág. 6

Alcalde de San Carlos se sentó en el banquillo de los acusados. Está acusado de injurias y difamación. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Congreso impone fuertes retos a Laura. Víctor Ramírez, politólogo. Pág. 14

Chinchilla establecerá comité para nombrar colaboradores. Ya circulan rumores sobre eventual integración de equipo de gobierno. Pág. 6

Los que mencionan para nuevo gobierno. Lista de diputados. Pág. 6

Pacheco cree que Laura sabrá dominar Asamblea Dividida. Jerarca Legislativo ve a nueva presidenta como persona de diálogo. Pág. 8

CCSS pide ¢2 mil millones a Algefissa por tardanzas. En entrega de materiales y medicinas. Pág. 10

Ya no habrá prisión para periodistas. Histórico fallo de la Sala Tercera. Pág. 13

Extraño robo de computadora de defensor en caso ICE-Alcatel. San Pedro: le tacharon el vehículo en Burger King. Pág. 13

Estrategia para un problema ambiental. Perdida de bosques en la Gran Área Metropolitana. Pág. 4 (Página Abierta)

JPSE con ¢1.603 millones del gordo. Mañana vence

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

plazo para reclamar premios. Pág. 16 Aumento en peajes si fracasa plan de reducción de

presas. En nueva vía a Caldera. Pág. 18 Sala Cuarta congela avionetazo de Ballestero. admite

recurso para estudio. Pág. 19AL DÍAwww.aldia.cr

Ya suenan nombres para nuevo gabinete. Jorge Walter Bolaños asumirá Hacienda. Pág. 4

Curul de Fishman “en veremos” Hasta la próxima semana, informó el TSE. Pág. 6

MOPT no valora alza de peajes. Asegura que está sería la última alternativa a aplicar para disminuir las presas. Pág. 8

EL CORONADEÑO Municipalidad y BCR firman contrato de conectividad. Estarán conectados BCR y Gestión en Tecnología e Información S.A (GTI)

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 10 al 16 de febrero

Derecha se consolidad en el parlamento. Próxima legisladura. Pág. 8

Inicio negociación del FEES para el próximo quinquenio. Discusiones terminarían en mayo. Pág. 11

Martes 9 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla dará prioridad a Seguridad y Presidencia. Presidenta electa considera ‘gran reto’ elegir ministros de esas carteras. Pág. 4A

Diputados salientes ven un Congreso más complejo. Los próximos congresistas deberán trabajar más en el diálogo y la negociación. Pág. 5A

Tribunal deberá hacer recuento en 900 mesas. Hoy comienza escrutinio final. Pág. 6A

Ocho de los futuros diputados ya conocen “los trillos” del Congreso. El 14% de los elegidos ya ocupó una curul en el pasado. Pág. 8ª

Campo Pagado. De Promesas a Realidades. Carretera Naranjo-Florencia (San Carlos). Pág. 7A

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diputados liberales dominarían próximo Congreso. Nuevas cuotas de poder darán posibilidad de una agenda de más apertura y mercado. Pág. 5

Fuerte disputa por sillas en la Asamblea. Con el 90.5%

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

de las mesas escrutado aún están por definirse cuatro plazas en el Congreso. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Garantía de Ingreso mínimo frena addéndum de vía San Ramón. Guillermo Matamoros, Viceministro de Concesiones, espera que se concluya antes de terminar la actual administración. Pág. 7

BCIE proyecta crecimiento para Costa Rica de hasta un 4,7%. Califica 2010 como un año de recuperación económica moderada. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Fuerte pulso por amarrar curules. Disputas en Guanacaste, Limón, Alajuela, Heredia y San José. Pág.2

“Mi esposo dijo: Dormí por primera vez con una presidenta” Laura relajada y sonriente durante primer día como gobernante electa. Pág. 9.

OPINION. Responsabilidad Estatal. Daniel Soley Gutiérrez.

AL DÍAwww.aldia.cr

Por ahora, no suelta nombres de gabinetes. Asegura que diálogo será clave para las negociaciones en la Asamblea Legislativa. Pág. 3

Kevin Casas reapareció. Reapareció y celebró el triunfo del PLN. Pág. 4

Liberación pierde dos curules. PUSC en tremenda lucha por sexta plaza para Fishman / Libertarios se la pelean. Pág. 6

El PASE despegó entre los minoritarios. Cuatro escaños en la Asamblea. Pág. 6

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Bronca para Alcalde de San Carlos. Demanda por un platal. Huber Rojas, ex diputado del PUSC lo demandó por injurias y difamación. Pág. 6

PLN no logra la mayoría. 23 diputados. Pág. 8

Lunes 8 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Costa Rica elige a su primera presidenta. Politóloga de 50 años promete “absoluta independencia de criterio”. Pág. 4

Laura Chinchilla promete independencia en su gestión. Discurso de triunfo a las 10:15 p.m. Pág. 6

Liberación se expone a leve disminución en Congreso. Resultados legislativos provisionales. Pág. 14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Abstencionismo disminuyó casi cuatro puntos, pero sigue alto. Paso del 34.8% en el 2006 a cerca del 31%. Pág. 16

La ESPH y su compromiso con la sostenibilidad. Pág. 38 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Laura alcanzó Presidencia con amplio respaldo. Candidata de Liberación Nacional se convirtió en la primera Presidenta del país con un 47% de apoyo. Pág. 2

Conciliación será prioridad de Laura. Lidiar con la negación y cerrar heridas producidas por campaña de ataques será la primera prueba para la presidenta electa. Pág. 4

Congreso dividido obliga a negociar. PAC y Libertarios tendrían casi con mismas curules. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Laura Chinchilla arrasa con un 46.7% de los votos. TSE llama al país a respetar decisión de los electores. Pág. 2

Partido Liberación Nacional no dominará el congreso. Pág. 2

Laura Chinchilla primera mujer en estrenar silla presidencial. Hace historia en la política nacional. Pág. 3

Asamblea Legislativa. Lista de diputados. 2010-2014. Pág.19

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Laura Chinchilla barrió en elecciones presidenciales. A las 11 p.m. tenía el 46.8%, Ottón el 25.1% y Otto el 20.9% Pág.2

Una saprissista que conquistó el corazón de un cacique indígena. La biografía de Laura Chinchilla. Pág. 8

Así queda la nueva Asamblea Legislativa. Elecciones 2010. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

Primera mujer Presidenta. Chinchilla ganó en todas las provincias. Pág. 2-3

PLN mandará en el Congreso. Según porcentajes dados a conocer anoche por el Tribunal Supremo de Elecciones. Pág. 12

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 8 al 14 de febrero

El disparejo ajedrez de intereses legislativos. Agendas disímiles de partidos obligarán a alianzas cruzadas. Pág. 6

Negocios limitados en vía a Caldera. El acceso controlado en la nueva autopista limita los negocios usuales en las carreteras nacionales. Pág. 8

Sin gerente por nueve meses. Empresarios y empleados preocupados. Pág. 21

Banhvi prepara venta de bonos. Estiman crecimiento del 15% en crédito. Pág. 22

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sutel ordena interconexión. Dicta al ICE que debe interconectar a dos compañías; 20 más pendientes. Pág. 24

Domingo 7 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Caso de avioneta de Ballestero… en el aire. Diputada Maureen Ballestero. Pág. 10

El ICE ya le soltó las riendas a Racsa. Alberto Bermúdez. Gerente General de Racsa. Pág. 15

Sábado 6 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Japdeva impulsa recorte de ¢1.000 millones en regalías sindicales. Reforma pretende ahorro anual en convención colectiva. Pág. 10

Nuevo Hospital de Heredia requerirá 500 nuevas plazas. Personal seleccionado iniciará labores en mayo. Pág. 10

Estado es líder en profesionalización. Pág. 12 Paro en Sinart para pedir aumento. Pág. 12 PANI creará registro electrónico para agilizar trámites

de niños. Pretende eliminar papeleos. Pág. 12 Banhvi solicitó esta semana dinero de impuesto

solidario. Hacienda deberá girar ¢3.000 millones para erradicar tugurios. Pág. 20

Contra la evasión fiscal. Debemos escuchar el llamado de la Contraloría para mejorar la recaudación. Pág. 27 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Día “E” costará $14 millones al país. Preparativo para elección del dominio costará por votante $5. Pág. 4

Evasión. Informe de la CGR. Pág. 14 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Si continúan presas en vía a Caldera deben construir más casetas de peaje. Asegura Consejo de Concesiones. Pág. 7

Cientos de personas no podrán retirar su pensión a finales de mes. Supen adeuda reglamento para entrega de fondos complementarios. Pág. 8

Ministerio de Trabajo rechaza intromisión en Banco

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Popular. Pág. 8DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Voto pensando en los pobres. Pág. 3 (Opinión)

AL DÍAwww.aldia.cr

Hoy abrirían paso en puente. Reparan losa de concreto y viga de la estructura sobre río Lagarto. Pág. 8

Rotonda con cierres nocturnos. Trabajos de construcción. Pág. 8

Aplican de 50 a 100 dosis contra influenza. Campaña de vacunación da buenos resultados. Pág. 9

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Subirían peajes por “chepitos”. Pista a Caldera. Pág. 8 El 13 se quedaría sin elecciones. Amenaza de huelga

mañana. Pág. 9

Viernes 5 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Estibadores privados avalan nueva directiva sindical. Japdeva. Pág. 10

Conavi descuidó reparación de puente en río Lagarto. Analizan si hueco en estructura causó accidente de cisterna. Pág. 10

Sutel retrasa cartel por tiempo indefinido. Apertura celular. Pág. 12

Contraloría denuncia alta evasión fiscal en el país. Defraudación con impuesto sobre la renta es de 3.6% del PIB. Pág. 21

El ejemplo de un nuevo hospital. Hospital de Heredia. Pág. 30 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Construcciones costeras e ingenios en el ojo del Tribunal Ambiental. Órgano prepara cuatro barridas a partir de la próxima semana. Pág. 8

Retos son relegados de gobierno a gobierno. Quien asuma las riendas del país del 8 de mayo tendrá una doble carga de trabajo, cumplir con su propuesta y atender tareas pendientes desde hace décadas. Pág. 10-11

Torta. Conavi dejo vencer el contrato de mantenimiento de la carretera a Guanacaste. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Domingo peajes libres excepto hacia Caldera. Por elecciones. Pág. 5

Renuncia subgerente General del Banco Central. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

A votar por Liberación Nacional. Pág. 7 (Opinión) Suspenden cobro de peaje. Desde sábado a las 10 p.m.

por las elecciones. Pág. 17 Contraloría denuncian evasión de impuestos. Sigue

siendo alta, advierte al Ministerio de Hacienda. Pág.19 Puente sobre río Lagarto quedará reparado Domingo.

Vigas, cerchas y superficie será reforzada. Pág. 20 Transporte escolar del MEP sin permisos del CTP. Solo

1.150 empresarios tenían autoridades. Pág. 20AL DÍAwww.aldia.cr

Paro le costó a la “Muni” ¢4 millones. Usaron camiones de Montes de Oca y Santa Ana. Pág. 8

Conavi arregla puente sobre el río Lagarto. Policía mantiene paso regulado. Pág. 8

Jueves 4 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Partidos promete reducir tiempos de espera en la Caja. Programas para sector salud. Pág. 4

Una mayoría en Congreso “ilusiona” a verdiblancos. Pág. 5

Diputados avalan bajar plan de puntos en Ley de Tránsito. Buscan atrasar disminución de puntos hasta 24 meses después de regir la ley. Pág. 10

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Ausencia de diputados seguirá hasta el lunes. Después de casi dos meses de vacaciones. Pág. 2

Apertura en telefonía en riesgo ante eventual conflicto de intereses. Denuncia señala que un mismo grupo de abogados asesoró a regulador y regulados. Pág. 4

Concesión de bandas celulares pospuesta para después de elecciones. Debido a que aún faltas aspectos logísticos por afinar. Pág. 4

PAC acusa a Oscar Alfaro ante los tribunales. El aspirante a diputado Óscar Alfaro fue denunciado ante el Ministerio Público. Pág. 5

Central cierra las llaves de la emisión. Entidad termina con déficit del 0.8% del PIB en 2009. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Chinchilla aduce consenso total para concesionar obras de Moín. Laura Chinchilla aseguró que urge una consulta democrática entre empleados de Japdeva, sobre la posibilidad de concesión en Moín. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Lista convocatoria de sesiones extraordinarias. A partir del 8 de febrero. Pág. 4

Conavi responsable de Estado del puente sobre el Río Lagarto. Ministro del MOPT reconoce que la inspección del puente era una responsabilidad del Conavi. Pág. 4

ICE se beneficiaría con atraso en apertura. Pág. 4 Empleados Municipales Josefinos de labores por

sueldo. Piden aumento del 12%. Pág. 6 Bomberos denuncia a autopistas del sol por

desobedecer a Sala IV. No puede ser que el carril de emergencias tenga obstáculos. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Zona marítimo terrestre en la mira. Papagayo. Pág. 11 Más móvil tras servicio celular en Costa Rica. Empresa

compite con Millicom, Digicel, Telefónica y América Móvil. Pág. 13

La feria del agricultor se irá a Mercedes norte. Heredia, por el nuevo hospital. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

San José se llenó de basura. Paro por aumento salarial a recolectores en la Municipalidad. Pág. 7

Busetas listas para inicio de clases. CTP otorga 1.100 permisos para transporte. Pág. 8

Miércoles 3 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla apena supera el 40%; Solís alcanza a Guevara. Última medición de Unimer. Pág. 6

Panorama para el primer poder de la República. El nuevo tratamiento. Pág. 8

36 aspirantes se disputan 18 curules que aún están “en el aire”. Según últimas dos encuestas de Unimer hay 39 curules con candidatos bastante seguros. Pág. 9-10-11

Inflación se aceleró en los últimos tres meses. Aumentos en servicios públicos influyen en resultado. Pág. 23

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

2010 se inició con fuerte inflación. Servicios golpean el costo de la vida con incremento de precios del 1.6%. Pág. 6

Ambiente desnuda a los candidatos. Ríos y mares convertidos en cloacas, especiales en extinción y un desarrollo desordenado muestran sin tapujos la doble

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

moral de la sociedad. Pág. 8-9 Una ilusión hecha realidad. Pág. 16 (Opinión)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Situación de comunidades costeras preocupa a candidatos legislativos. Abandono de los sectores pesquero y agropecuario. Pág. 3

Becas para primaria y avancemos estarían depositadas el viernes. Por ligero atraso en depósitos. Pág. 4

Aplazada cita para renegociar convención colectiva de Japdeva. A petición de autoridades de la entidad portuaria. Pág. 5

Nuevo Ebais en Higuito. Desde hoy 16 mil personas se beneficiarán con el Ebais. Pág. 5

Procuraduría investiga a la Sutel. Admite denuncia por contratación de bufete. Pág. 6

Inflación se disparó y llegó a 1.63% en enero. Economistas afirman que se acabó caída en precios. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Empezamos mal con la inflación. Fue de 1.63% solo en enero. Pág. 2

Presidente Arias saca buena nota en gestión. Según sondeo de CID-Gallup para Diario Extra. Pág. 4

Ex estibadores piden ¢30 millones. Para cada uno, en Tribunal Contencioso Administrativo. Pág. 20

Pospuesta cita para renegociar convención colectiva de Japdeva. Administración aún no cumple con todos los requisitos. Pág. 22

AL DÍAwww.aldia.cr

Ebais en Higuito. Con un Ebais cuentan desde ayer, 16 mil habitantes de Higuito. Pág. 8

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 3 al 9 de febrero

No hay conflicto de intereses por contratación de bufete. Presidente de la Sutel. Pág. 6

Gobierno aceleró conflictos procesos de concesión. En plena campaña electoral. Pág. 10

Buscan solución al manejo de desechos sólidos en Tibás. Grupo transdisciplinario. Pág. 15

El ICE sí comete falta grava al devolver el espectro. Pág. 21 (Opinión)

La gestión del agua y el próximo gobierno. Pág. 23 (Opinión)

BLP no asesora legalmente a Digicel. Pág. 24 (Opinión)

Martes 02 de febrero 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Concesionaria descarta ampliar vía tras presas de fin de semana. 55.000 carros saturaron ruta a Caldera entre sábado y domingo. Pág. 8

Zonas francas se incorporan a sistema electrónico de aduanas. Empresas ingresaron ayer al Tica. Pág. 18

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tercera Generación levantaría productividad de las empresas. Tecnología permite mayor eficiencia en uso del tiempo y reduce la necesidad de traslados o gastos en tiquetes aéreos. Pág. 5

Bonos distorsionan campaña. Nuevo Código Electoral deja abiertos peligrosos portillos de financiamiento de partidos políticos. Pág. 4

Fitch resalta debilidades de economía nacional. Pág. 8 Peajes colapsan nueva vía a Caldera. Pese a que

usuarios tardaron hasta cinco minutos en pagar, aún no es posible suspender cobro. Pág. 10

Solís exige retrasar adjudicación de frecuencias celulares. Candidato rojiamarillo propone que trámite se dé luego del traspaso de poderes. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PANI destinará ¢100 millones para expediente electrónico. Se estima que al finalizar el año las 41 oficinas del PANI estén interconectadas. Pág. 4

Municipio de San José invertirá ¢1.000 millones en infraestructura deportiva. El objetivo es fomentar las actividades deportivas. Pág. 5

Temen “privatización camuflada” de agua vía pozos del AyA. ANEP exige respuesta urgente a autoridades. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

27 mil carros viajaron por nueva vía a Caldera el fin de semana. Tránsito diseña plan para evitar que colapso se repita. Pág. 2

Pide atrasar adjudicación en telecomunicaciones. Ottón Solís, aspirante del PAC. Pág. 6

AL DÍAwww.aldia.cr

Investigan si se debió quitar peaje. Concesionaria califica situación como “atípica”. Pág. 4

ICE ha vendido 135 mil líneas celulares 3G. Principales clientes son usuarios de TDMA. Pág. 4

Acueducto millonario. Modernización del acueducto de Grecia tendrá una inversión de ¢900 millones. Pág. 7

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Lunes 01 de febrero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

26.000 vehículos hacen colapsar nueva vía San José-Caldera. En el primer fin de semana de apertura. Pág. 10

MAG pretender dragar ríos guanacastecos en dos años. Afluentes Palmas-Bolsón y Cañas-Charco. Pág. 12

Banca para el Desarrollo recibe menos de bancos. Pág. 23

Es crucial cerrar portillos a la evasión fiscal. Entrevista. Alberto Trejos Zúñiga. Pág. 24

Pensiones no contributivas y su impacto sobre la pobreza. Respuesta a críticas pensiones no llegan a los pobres. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Apertura de vía a Caldera reactiva negocios en la zona. Crece venta de terrenos y surgen nuevos proyectos turísticos. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Reclaman al ICE pago de reconocimiento salarial para coordinadores técnicos. Del sector telecomunicaciones. Pág. 4

Proponen que adjudicación de bandas celulares sea efectuada por nuevo gobierno. Ottón Solís le sugirió a Óscar Arias, atrasar el proceso un mes para que el nuevo gobernante siga con el procedimiento. Pág. 4

Construcción de aceras es obligatoria en Montes de Oro. Orden de la Sala Constitucional. Pág. 5

Traslado a nuevo Hospital Herediano duraría un mes. Una vez aprobada la revisión final. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Colapsó nueva carretera a Caldera. Todos querían conocerla este fin de semana. Pág. 2

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 1 al 7 de febrero

Como posponer una concesión. La historia de la vía San José –Caldera señala la ruta que deben esquivar las futuras concesiones. Pág. 40

ENERO 2010ENERO 2010

Domingo 31 de enero 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Reclamos por daño social ganan terreno en casos de corrupción. Procuraduría obtiene, en cinco casos, $3 millones. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

Presas de un kilometro en nueva ruta a Caldera. Frustración por no llegar a la playa. Pág. 4

Sábado 30 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

TSE hace 6 investigaciones por financiamiento de partidos. Aplicación de nuevo Código Electoral. Pág. 5

PAC recibe respiro de ¢308 millones para el cierre. El BCR le da un respiro al PAC. Pág. 6

Asesor en cartel de apertura celular laboró para interesada en concurso. Concurso para abrir mercado de Telefonía Móvil. Pág. 10

Vivienda incapaz de concluir obras de bono comunal. Proyectos no estarán listos antes del fin de Gobierno. Pág. 11

Juez suspende tres meses al alcalde de Liberia. Fiscalía lo investiga por cinco delitos. Pág. 16

Ministerio de Hacienda frena avance de Tributación digital. Nuevas declaraciones informativas se posponen. Pág. 27

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

PAC con ¢228 millones para el cierre de campaña. PAC contará con más de 70 mil colaboradores. Pág. 2

Empresa niega haber representado a Digicel en telecomunicaciones. Representantes de la firma BLP Abogados niegan representación legal a empresa Digicel. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Presidente Arias inaugura obras en la Costanera Sur. Aunque no estará totalmente terminada hasta abril. Pág. 2

Muelleros de Japdeva ratifican acuerdos. De concesión de puertos y destitución de directivos. Pág. 2

Laura mantiene la ventaja con 44% según medición diaria de CID-Gallup para Diario Extra. Pág. 4

Liberan alcalde pero quedó suspendido por tres meses. Resolución de un juez de Hacienda. Pág. 15

Recope ampliaría poliducto. Entre La Garita y Barranca.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Pág. 21AL DÍAwww.aldia.cr

El PAC recibió ¢228 millones. Por deuda adelantada. Pág. 3

Costanera sur está casi terminada. Falta 1.5 kilómetros por asfaltar. Pág. 4

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Nada de ir a bretear. Castigo a alcalde de Liberia. Pág. 8

Viernes 29 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Atraso en obras obliga al ICE a comprar plantas a Grupo Pujol. Instituto adquirió dos plantas térmicas en $25 millones. Pág. 4

Candidatos ven con cautela la concesión de obra pública. Propuestas para construir infraestructura. Pág. 5

Colegio de Ingenieros y Prugam chocan por altura de edificios. Políticas de Desarrollo Urbano en la GAM. Pág. 10

Contraloría objeta presupuesto de Salud. Ministerio debe justificar inversión de más de ¢6.000 millones. Pág. 12

3.700 conductores estrenaron vía Ciudad Colón-Orotina. Primeras 14 horas de operación de ruta a Caldera. Pág. 14

Fiscalía pide separar al alcalde de Liberia. Detenido ayer por desobedecer a la Sala IV. Pág. 16

Costa Rica es tercera del mundo en conservación ambiental. Índice de actuación Medioambiental presentado ayer. Pág. 17

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Alcalde de Liberia detenido. Carlos Marín, enfrenta medidas cautelares en su contra. Pág. 4

Muelleros fraguan batalla por control de puertos caribeños. Trabajadores se enfrentan entre sí por tema de administración privada. Pág. 6

Poliducto hacia Barranca sería ampliado. Tubería donde trasladan combustible al Valle Central sería ampliada. Pág. 6

Nuevo Hospital de Heredia atenderá medio millón de habitantes. Caja lo tilda de “hito” en sistema de salud, ya que el proyecto “supera todos los estándares”. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Costa Rica, tercer lugar en conservación ambiental. Gestión en los recursos naturales le permitieron a Costa Rica ser la tercera nación en el mundo que conserva mejor el medio ambiente. Pág. 10

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno inaugura hoy 4 puentes de costanera pero carretera hasta abril. Los últimos cuatro puentes que hacían falta en la carretera Sur. Pág. 4

Costa Rica de tercero en cuido del Medio Ambiente. Ocupa el primer lugar a nivel de Latinoamérica. Pág. 6

CCSS inicia revisión final de nuevo Hospital Herediano. Revisión minuciosa de la obra y equipo entregado ayer. Pág. 6

Central advierte que déficit fiscal ahogará a la economía en un año. Ente emisor no está dispuesto a financiar al Gobierno. Pág. 8

Procomer pretende revivir entrega de CAT. Tras suspenderse por irregularidades. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Inflación de este año sería del 5%. Proyección del Banco Central. Pág. 2

Alcalde preso por no obedecer a la Sala IV. Liberia: incumplimiento de deberes y desobediencia a la autoridad. Pág. 13

Nuevo Hospital de Heredia resistiría sismo de 9 grados. Ayer lo recibió el Presidente, tienen tres meses para revisarlo. Pág. 22

Mejor atención para problemas de arterias. San Juan de Dios con nuevo angiógrafo. Pág. 23

AL DÍAwww.aldia.cr

Laura Chinchilla: 45.1% Otto Guevara: 30% solo decididos a votar el 7 de febrero. Encuesta Demoscopia Al Día. Pág. 2

¢1.238 millones en el “Día E”. transporte, comida y signos externos. Pág. 3

Con todo y presas, un respiro ir a Caldera. Conductores satisfechos. Pág. 4

Costa Rica es el tercero en cuidar el ambiente. según foro económico de Davos. Pág. 8

Detenido Alcalde de Liberia. Fiscalía lo investiga por cinco delitos. Pág. 12

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Detienen a alcalde de Liberia. Fiscalía pide suspensión del cargo. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Jueves 28 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nueva carretera a Caldera carece de transporte público. MOPT aún no autoriza líneas de bus por ruta inaugurada ayer. Pág. 4

Carencias municipales amenazan proyectos de conectividad electrónica. Informe de Contraloría revela debilidad en infraestructura. Pág. 12

Alcalde de Aserrí condenado a cinco años por corrupción. Recibió dádiva por parte de Exgerente de EBI. Pág. 14

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Caldera abre en medio de reclamos y controversia. Enfrentamiento entre policía y manifestantes desdibujó inauguración de vía. Pág. 7

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

TSE aprueba ¢228 millones al Movimiento Libertario. Ese dinero lo tenemos reservado para el día de las elecciones. Pág. 5

Denuncian conflicto de intereses por cartel para concesión celular. Bufete sería representante de Digital. Pág. 7

Vía a Caldera ya es una realidad y espera 5 mil conductores diarios. Menos de 40 minutos de San José a Orotina. Pág. 8

INS saca nuevos seguros de fácil suscripción y bajo precio. Pólizas cuestan entre ¢3 mil y ¢17 mil mensuales. Pág. 14

INS anula precalificación de empresas para Hospital de Trauma. Ahora constructoras deben asumir el equipamiento. Pág. 15

Fui condenado en nombre de la amistad. Juan Carlos Obando. Pág. 17

Alcalde de Aserrí es sentenciado a 5 años de prisión. Ex Gerente del EBI recibe condena de un año. Pág. 17

Alcalde de Aserrí seguirá en su puesto. Tribunal rechazó suspenderlo. Pág. 17

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Misteriosa audiencia de Maureen Ballestero en TSE. Por avionetazo. Pág. 2

TSE adelanta ¢228 millones de deuda a Libertarios. Lo invertirá en el “Día E”. Pág.6

Cinco años de cárcel para Alcalde de Aserrí. Sin embargo quedó libre y terminará su periodo. Pág. 13

Inauguran autopista con todo y bloqueos. A Puntarenas

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

en una hora. Pág. 16AL DÍAwww.aldia.cr

Protestas empañan inauguración de pista. Concesionario dice que aún faltan expropiaciones. Pág. 4

282 centros educativos con demarcación vial. MOPT invertirá ¢485 millones. Pág. 6

Caja recibe nuevo Hospital de Heredia. Complejo entre en cuenta final para inauguración. Pág. 6

Cerraron el paso a puente. Pital. Pág. 10 Alcalde sentenciado. Alcalde de Aserrí Mario Morales.

Pág. 13LA TEJAwww.lateja.co.cr

Condenan a Alcalde de Aserrí. Le metieron cinco años de cárcel. Pág. 8

Miércoles 27 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Tramo de 1.500 metros atrasa conclusión de Costanera Sur. MOPT alega que no encontró a dueños de terrenos para expropiarlos. Pág. 7

Nueva acueducto en Corredores. En Corredores de Puntarenas. Pág. 7

Retiro de magistrado abre plaza en Sala IV. Nueva Asamblea haría elección. Pág. 8

Usuarios de 3G sin poder recibir llamadas desde EE.UU. AT&T aún no activa prefijo de nueva red. Pág. 9

Oeste de San José tendrá más agua en el 2012. AyA anuncia 850 litros por segundo. Pág. 9

Utilidades de bancos en 2009 bajaron un 36% por la crisis. Datos de Sugef de la banca pública y privada. Pág. 17

Hacienda pretende más agilidad en aduanas. Ofrece guía para usuarios. Pág. 18

Corrupción y política. La gama de manifestaciones de corrupción se ha multiplicado. Pág. 26 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Costa Rica estancada en lucha contra burocracia. En el puesto 54 de 183 países, avances para favorecer el entorno empresarial son débiles, dice Índice de Libertad Económica. Pág. 6

Se inician obras para llevar más agua al Oeste capitalino. Construcción de un proyecto que busca satisfacer la demanda de agua. Pág. 8

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

La verdad. Pág.16 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Toma fuerza huela contra concesión portuaria. Las organizaciones sociales y sindicales definirán cuando será la huelga. Pág. 3

Dotan al San Juan de Dios de un nuevo angiógrafo. Para explorar con precisión el sistema circulatorio. Pág. 6

Vecinos proponen solución para marginales en nueva vía a Caldera. La Guácima. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Se jubila magistrado de Sala Constitucional. Adrian Vargas Benavides. Pág. 14

Los diputados cobran “salario” sin trabajar. Pág. 6 (Opinión)

CCSS recibe nuevo Hospital de Heredia. Mañana para iniciar proceso de pruebas. Pág. 19

AL DÍAwww.aldia.cr

Nuevo equipo médico. El Hospital San Juan de Dios. Pág. 5

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 27 al 2 de febrero

Pedirán anular licitación de frecuencias telefónicas hechas por Sutel. Diputados denuncian conflicto de interés. Pág. 8-9

Martes 26 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Aresep tramita aumento para autobuseros morosos con la Caja. 17 concesionarios con rutas activas adeudan ¢75 millones. Pág. 4

Sindicalistas abandonan Ministerio sin logros. Desalojan despacho de Trabajo. Pág. 4

Candidatos opositores rechazan concesionar servicios de Japdeva. Prefieren fortalecer entidad pública. Pág. 6

Aplicación de dosis contra AH1N1 costará ¢85 millones. Salud inicio vacunación masiva. Pág. 9

Embargadas cuentas del consorcio de vía a Caldera. Deuda de ¢220 millones con Colegio de Ingenieros. Pág. 9

Defensores del Alcalde de Aserrí atacan a la Contraloría. Mañana se conocerá fallo de Tribunal. Pág. 14

Municipalidad de San Ramón difunde sesiones por Internet. Iniciativa pionera en Costa Rica. Pág. 15

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

¿A quién sirve Sintrajap? El decaimiento del sindicalismo costarricense. Pág. 26 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vía a Caldera enfrenta embargo. Autopistas del Sol, adeudaría ¢220 millones a Colegio de Ingenieros y Arquitectos. Pág. 7

Roto diálogo entre Gobierno y sindicatos. El rompimiento de negociaciones de dio cinco días después. Pág. 7

Repregunta. Cuando empezarán a construir los seis pisos del Calderón Guardia, que se quemaron hace años. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Área Metropolitana concentrará 50% de vacunas contra AH1N1. Campaña se extenderá por varias semanas. Pág. 5

Vecinos junto a Municipio preparan bloqueos en nueva vía a Caldera. Mañana Gobierno la inaugura. Pág. 6

Fracasan negociaciones entre Gobierno y Sindicatos. Ninguna de las partes acepta las pretensiones del contrario. Pág. 7

Corredores contará con acueducto. Comunidad de Vereh, inversión de ¢1.300 millones según Ay A. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sindicalistas abandonaron sin acuerdo Ministerio de Trabajo. Para evitar enfrentamiento con policía. Pág. 2

Primeros resultados de las elecciones estarán a las 8 p.m. TSE invirtió ¢352.3 millones en transmisión de datos. Pág. 6

Vía a Caldera acompañada de protestas. Municipio sostiene que la carretera es sumamente peligrosa. Pág. 19

MEP debe garantizar proceso educativo. A escolares y colegiales, según fallo de Sala Cuarta. Pág. 19

AL DÍAwww.aldia.cr

Listos para Caldera. Pista de inaugura mañana. Pág.3 Tren de Heredia iría hasta U Latina. A mitad de febrero.

Pág. 4 Desalojan sindicalistas. en el Ministerio de Trabajo. Pág.

5 Puente dañado. La municipalidad de San Carlos inicia

estudios para analizar el puente. Pág. 5

Lunes 25 de enero 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Dos partidos adeudan sus cuentas mensuales de campaña ante el TSE. Frente Amplio y Alianza Patriótica. Pág. 5

Candidatos se reservan nombres de quienes serán ministros claves. Aspirantes no revelan quiénes ocuparán puestos en Seguridad, Hacienda y Banco Central. Pág. 6

Gobierno debe decidir uso de fondos que pagará Alcatel. Compensación de $10 millones por daño social. Pág. 8

Sindicalistas siguen en el Ministerio de Trabajo. Lo ocupan desde el miércoles. Pág. 8

Vacunación se inicia hoy en cantones del Valle Central. Campaña contra la gripe AH1N1. Pág. 10

ICE garantiza repuestos para celulares chinos. Teléfonos de tercera generación. Pág. 12

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Inflación local fue la más alta del istmo. Pese a estar dolarizado, Panamá reportó una aumento de precios del 2.4%. Pág. 4

Bancos del Estado unificarán servicios. A partir de marzo próximo se complementarán y compartirán oficinas y cajeros automáticos. Pág. 4

Modernización portuaria presiona al Gobierno. En cuatro meses deberá tramitar la concesión de megapuerto en el Caribe. Pág. 6

Caldera será la primera carretera moderna del país. Ruta ofrecerá asistencia de ambulancia, grúa, mecánico y cámaras sin costo adicional. Pág. 8-9

Banca destina ¢2.238 millones a vivienda. La banca nacional destina en este momento ¢2.283 millones a créditos de vivienda. Pág. 10

Limón. El proyecto Limón Ciudad Puerto, tiene una jugosa cantidad de millones, sin embargo la transformación se estanco. Pág. 15 (La Machaca)

Déficit fiscal reanima discusión sobre reforma tributaria. Desaceleración de actividad económica y medidas de estímulo para atenuar efectos de la crisis deterioraron el estado de las finanzas públicas. Pág. 3 (Inversionista)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Vacunación contra AH1N1 empieza hoy. La campaña dará inicio en Coronado. Pág. 3

Vía a Caldera es una realidad 32 años después. Será inaugurada el próximo miércoles. Pág. 4

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Todo listo para simplificar trámites en 13 municipalidades. Doce municipalidades lanzarán un proyecto para formalizar la inscripción de empresas a nivel nacional. Pág. 8

Central delimita juego de Banca y Sector Público en mercado cambiario. Aprueba reformas al Reglamento para las Operaciones Cambiarias de Contado. Pág. 9

Consejo Monetario Centroamericano llama a Reforma Fiscal. Es inminente ante un menor crecimiento económico. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sindicatos paralizarán los puertos del Caribe. Manifestantes permanecen en Ministerio de Trabajo. Pág. 2

Diferencias salariales generan protesta en Aresep. Personal técnico molesto por no ajuste. Pág. 2

Hijos de ricos con beca de avancemos. Pág. 2 (Opinión)AL DÍAwww.aldia.cr

Comienza vacunación contra gripe. 200 mil dosis a partir de hoy. Pág. 4

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Primeros punzados hoy en Coronado. Se inicia vacunación contra gripe AH1N1. Pág. 12

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 25 al 31 de enero

País cercano al grado de inversión. Vicepresidente y analista senior de Moody’s ve opciones para subir calificación a Costa Rica. Pág. 18

Domingo 24 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Caldera está a una hora de viaje… 32 años después. Vía de 80 kilómetros desde San José se inaugura el miércoles. Pág. 4

Un tercio de los niños del país viven en condición de pobreza. 300.000 personas menores de 12 años. Pág. 6

Carretera a San Carlos estaría terminada en el 2012. Arias afirma que proyecto quedará financiado. Pág. 12

Gobierno se sentó a negociar con sindicalistas. Ministerio de Trabajo. Pág. 12

Concesiones y competencia. Como mejorar futuros esquemas de concesión en proyectos nacionales. Pág. 33

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

(Opinión)

Sábado 23 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno tolera toma sindical del Ministerio de Trabajo. Dirigentes acampan en despacho del Ministro desde el miércoles. Pág. 10

Vía a Caldera no subirá peajes este semestre. Ruta de 77 kilómetros. Pág. 10

AyA emprende nuevo alcantarillado. Trabajos se inician en octubre y finalizarán en el 2015. Pág. 12

Fiscalía pide ocho años de cárcel para Alcalde de Aserrí. Acusado de recibir dádivas. Pág. 14

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Adjudicado proyecto de alcantarillado de $250 millones. Plan es el primer paso para mejorar tratamiento de aguas residuales. Pág. 4

Crece tensión por conflicto con muelleros. Grupo de Sindicalistas. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Detectan debilidades en gestión del CETAC. Y Dirección General de Aviación Civil. Pág. 4

Revisan plan de acción para Guanacaste. Este plan presentó una inversión de ¢65 mil millones en obras y proyectos para la provincia. Pág. 6

Fiscalía solicita 8 años de prisión para alcalde de Aserrí. Y 2 años para Juan Carlos Obando de la empresa EBI. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sala IV dijo no a reconteo de papeleta. Tras rechazar dos acciones de inconstitucionalidad. Pág. 8

Nueva carretera a Caldera será abierta el miércoles. Viaje de San José a Puntarenas se hará en 70 minutos. Pág. 22

AL DÍAwww.aldia.cr

Más por bono de vivienda. ¢5.3 millones. Pág. 4

Viernes 22 de enero 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Gobierno decreta obligatoria la vacunación contra AH1N1. Primeras 200.000 dosis llegaron ayer en la madrugada. Pág. 4

Nuevo Hospital de Heredia entra en recta final para su apertura. CCSS tomará tres meses para evaluar las obras. Pág. 5

Sindicalistas de Japdeva toman Ministerio de Trabajo. Grupo opuesto a aval de trabajadores para concesionar puertos. Pág. 5

PAC pide a Fiscalía y Sugef investigar créditos a Guevara. Campaña en estrados judiciales. Pág. 6

Fiscalía afirma que dinero dado a Morales provino de EBI. Caso por giros a Alcalde de Aserrí. Pág. 14

Municipalidad de Alajuela destinará ¢27 millones para restaurar escultura. Monumento al Agricultor de “Paco” Zúñiga. Pág. 16

Mejora en economía detiene caída en recaudación fiscal. Resultados tributarios a diciembre. Pág. 19

Muy pocos cancelaron impuesto a casas de lujo. Hacienda se queja de escasa solidaridad. Pág. 20

Lección de impunidad. Unos 6.250 estudiantes obtuvieron, mediante fraude becas del programa social Avancemos. Pág. 28 (Opinión)

El dilema del control en el sector público. Consultor Externo – Bernal Monge. Pág. 29 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vía a Caldera se estrena el miércoles. Nueva carretera permitirá llegar al Pacífico en una hora. Pág. 4

Tributación les entrará a palos a dueños de casas de lujo. Autoridades defraudadas por baja recaudación del impuesto solidario. Pág. 8

Ingresos fiscales se mueven otra vez. Así lo afirma la Tesorería Nacional. Pág. 8

Perro suelto. Poder Ejecutivo le debía a la CCSS ¢185.000. Pág. 15 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sindicatos y trabajo libran tensas negociaciones. Motivadas por reunión realizada la semana pasada por el “Grupo mediador”. Pág. 3

Sistemas informáticos del PANI son obsoletos. CGR señala que son pocas las actividades que se desarrollan con el apoyo de sistemas informáticos. Pág. 5

Nuevo gobierno deberá superar escollo de dos

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

realidades fiscales. Compromiso con el FMI difiere con déficit en Presupuesto Nacional. Pág.7

Hacienda debe ¢9.500 millones a erradicación de tugurios. Solo un 30% pagó impuestos a las casas de lujo. Pág. 8

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Los sindicalistas le “roban” oficina a Ministro de Trabajo. Exigen no reconocer acuerdos de trabajadores de Japdeva. Pág. 2

“PLN pone pretextos para no modernizar la Educación” Libertarios responde por críticas a plan de computadoras. Pág. 7

Aumentan bono de Vivienda. Ayuda máxima llega a ¢5.3 millones. Pág. 8P

AL DÍAwww.aldia.cr

¢71 mil millones para burócratas. Ayer recibieron el salario escolar. Pág. 3

Otra denuncia contra Guevara. Ahora es de parte de los diputados del PAC. Pág. 7

Sindicalistas tomaron el despacho del Ministro. Protestan por concesión de muelles en Limón. Pág. 8

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Toman despacho del Ministro. Sindicatos de Japdeva. Pág. 8

Jueves 21 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Procuraduría concilia con Alcatel en causa por sobornos. Telefonía francesa pagará $10 millones al Estado por daño social. Pág. 4

Procuraduría pide $52 millones por daño social. La PGR mantiene un reclamo por daño social contra siete imputados en el caso ICE-Alcatel. Pág. 4

Gobierno cede a presión y quita peaje en Ciudad Colón. Monto se distribuirá entre otras estaciones de cobro a Caldera. Pág. 5

IMAS detecta 6.250 becarios de familias acomodadas. Ayuda es para colegiales pobres. Pág. 10

ICE a paso de tortuga. Caso Alcatel. Pág. 11 Tren llegará a Curridabat a mediados de febrero. Incofer

habilitará servicio Pavas- San José –Curridabat. Pág. 12 Consultora estudia acueductos. Empresa revisa

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

acueductos administrados por las municipalidades para encontrar debilidades en su operación. Pág. 12

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Tren Metropolitano ampliará rutas. Viajará de Heredia a San Pedro y de San José a Curridabat. Pág. 4

Congreso no reanudará labores hasta el 8 de febrero. Diputados hasta el 8 de febrero. Pág. 6

Inseguridad creció durante administración de Arias. Al final del gobierno Pacheco un 35% apuntaba a la inseguridad como el principal problema, hoy la cifra es del 45%, según CID-Gallup. Pág. 8

UCR pronostica crecimiento del 4% del PIB. Inflación llegaría al 8% y tasa básica pasiva al 9%. Pág. 9

Anuladas más de 10 mil becas de Avancemos. Más de 2.600 becas del programa avancemos fueron revocadas el año anterior. Pág. 10

Suben pensiones no contributivas. Alrededor de 86 mil ciudadanos se verán favorecidos cuando lleguen a retirar su pensión. Pág. 12

Pregunta. Cuando iniciará la primer obra pública con el dinero del BID. Pág. 17 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Régimen no contributivo de pensiones será de ¢70.125. el poder Ejecutivo avaló el quinto aumento de las pensiones de la CCSS. Pág. 4

Revocan 10.166 ayudas de Avancemos a Colegiales. IMAS se vio en la obligación de quitar ayuda condicionada a algunos estudiantes el año anterior. Pág. 5

Sindicatos cierran filas a favor de Sintrajap. Exigen no reconocer al autodenominado “Grupo mediador” Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Sindicalistas toman Ministerio de Trabajo. Exigen compromiso de no avalar asamblea en Japdeva. Pág. 2

Aumentan pensiones a ¢70 mil. Del régimen No contributivo de la CCSS. Pág. 2

Hijos de médicos y abogados recibían beca de Avancemos. IMAS detectó 2.362 familias que no necesitaban ayuda. Pág. 3

Porteños se quejan lentitud en las Instituciones públicas. En inspección de la Defensoría de los Habitantes. Pág.

Convención colectiva enfrentará a muelleros y cúpula de Sintrajap. Ambos dicen ser los encargados de renegociar con Gobierno. Pág. 17

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Miércoles 20 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Caja ampliará las consultas médicas vía telemedicina. Se incluirán servicios como oftalmología y rayos X. Pág. 6

13 municipios se lanzan a Internet. Apertura de negocios de bajo impacto sanitario y ambiental. Pág. 7

Ministerio de Salud agiliza vacunación contra gripe AHN1. Primeras 200.000 dosis llegarán mañana en la noche. Pág. 15

Plan tratará de modernizar compras del sector público. Hoy, cada entidad compra por separado. Pág. 19

Delincuencia e inversión social. Debemos aspirar a una sociedad con mayor equidad y paz social. Pág. 28 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

¿Ofreció Hacienda los mecanismos necesarios para pagar el impuesto a las casas de lujo? Sí – No. Debate. Pág. 5

Pérdidas por bloqueo en ferry de Paquera rondan los $10 mil. Cifra fue calculada por la empresa Naviera Tambor. Pág. 5

Albricias. El 27 abrirá la carretera a San José-Caldera y en marzo la Costanera Sur. Pág. 16 (La Machaca)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Sutel se inclina por subasta híbrida. Cartel sería publicado el 5 de febrero. Pág. 5

Sindicatos pedirán intervención de la OIT ante “Golpe de Estado” a Sintrajap. Empleados de Japdeva se mostraron a favor de la concesión del modelo de gestión. Pág. 5

Vacunas contra AH1N1 llegan mañana. Mañana en horas de la noche, llegarán las vacunas. Pág. 7

Gobierno determinará cómo nombrar delegados en Banco Popular. Asamblea de Trabajadores muestra pruebas sobre “intromisión directa”. Pág. 9

Gobierno debe seguir las leyes en caso de Japdeva. Pág. 11 (Editorial)

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Vacunación contra AH1N1 iniciará próxima semana. Primeras dosis llegarán mañana. Pág. 2

TSE con ¢1.350 millones para segunda ronda. Todo listo por si acaso. Pág. 5

Muelleros de Japdeva buscan legalizar acuerdos de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Asamblea. Grupo mediador pide a otros sindicatos no intervenir. Pág. 13

AL DÍAwww.aldia.cr

Felicitan a magistrada. Por ser la primera mujer en ser vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia. Pág. 3

¡Al fin! Las vacunas llegan este jueves. En un vuelo procedente de Francia. Pág. 4

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 20 al 26 de enero

Discrepan por presupuesto para parques. Sindicato y autoridades del MINAET. Pág. 6

Proyecto minero en Osa enfrenta oposición. Varias organizaciones presentaron ante SETENA documentación para que rechace una solicitud de exploración minera. Pág. 11

Reconocen trayectoria de Crisanto Badilla. El artista fue invitado a exponer sus obras en la celebración del sexagésimo aniversario de la CGR. Pág. 14

Martes 19 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Confianza en el Gobierno desciende a su peor nivel. Encuesta de Unimer. Pág. 4

TSE revisa finanzas del PUSC y de libertarios por denuncias. Tribunal abre pesquisas preliminares. Pág. 6

Sutel plantea exigentes requisitos para oferentes de telefonía celular. Audiencia sobre próxima concesión de telefonía móvil. Pág. 8

Gremios piden a ministro de Trabajo declarar ilegal asamblea en Japdeva. Objetan reunión donde empleados avalaron concesión portuaria. Pág. 8

Contraloría acusa al PANI de desatención ilegal de niños. Menores en albergues de ONG. Pág. 9

Sala IV ordena al Incofer bajar volumen de la bocina del tren. Ruta a Heredia. Pág. 9

Vicepresidenta de la Corte Suprema. La magistrada Zarela Villanueva fue nombrada ayer. Pág. 11

Liberia albergará centro regional de recurso hídrico. Institución realizará estudios para proteger mantos acuíferos del istmo y del Caribe. Pág. 16

En pos de un gran logro. El Gobierno y las autoridades de Japdeva deben seguir avanzando. Pág. 24 (Opinión)

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Frecuencias celulares serían adjudicadas por este gobierno. Firma de contratos se efectuaría el 5 de mayo, tres días antes de traspaso. Pág. 5

Puente sin problemas. El puente sobre el Río Grande de Tárcoles. Pág. 7

Corte nombra vicepresidenta. La magistrada Zarela Villanueva Monge fue nombrada ayer. Pág. 8

Tren de Heredia debe reducir ruido. Así lo declaró la Sala Constitucional. Pág. 8

Reforma fiscal y los candidatos. Pág. 14 (Opinión) Una buena. Tren del Valle Central. Pág. 16 (La Machaca) Vacunas. Llegarán el próximo 23 de enero. Pág. 16 (La

Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Gobierno firmará concesiones celulares el 5 de mayo. A tres días de terminar: según cronograma de la Sutel. Pág. 4

Contraloría señala al PANI por descuido en su gestión. Pág. 4

Solicitan al Incofer disminuir sonido de la bocina del tren. Orden de la Sala Constitucional. Pág. 6

Municipios de Montes de Oca demolerá edificio de 4 pisos. Pide ayuda al Ministerio de Salud. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com Sala IV manda a callar el tren. Ante queja de vecina

herediana. Pág. 2 Camioneros obstruyen acceso a Ferry. MOPT mantiene

impedimento de paso. Pág. 2 Diputados seguirán ganando ¢2.2 millones sin ir a

sesionar. Ayer debía volver al Congreso pero Casa Presidencial no los convocó. Pág. 7

Frecuencias de telefonía celular quedarían concesionadas en mayo. Antes de salida del presidente Arias. Pág. 8

Éste debe ser el año de Limón. Pág. 7 (Opinión-Óscar Arias)

Sintrajap sufrió golpe de estado. Asegura cúpula sindical tras asamblea de trabajadores. Pág. 15

PANI abandona niños que atendió. Contraloría marca deficiencias al seguir casos atendidos por ONG. Pág. 16

AL DÍAwww.aldia.cr

A Caldera por la pista. Carretera nueva estará abierta el 27 de enero. Pág. 2

Deben reducir sonido a bocina del tren. Hacia Heredia. Pág. 3

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Arrancó proceso de apertura. En telecomunicaciones. Pág. 4

Señalan faltas en el PANI. Informe de la Contraloría. Pág. 8

Corte con vicepresidenta. La magistrada Zarela Villanueva fue nombrada ayer. Pág. 8

Lunes 18 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Listos planos para construir Nueva Cinchona. CNE recibió diseños la semana pasada. Pág. 10

Hacienda pagará salario escolar el próximo jueves. Distribuirá ¢71.000 millones entre 116.000 empleados públicos. Pág. 12

Municipios piden crédito al IFAM para hacer obras. ¢3.900 millones. Pág. 12

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Costa Rica lidera mercado regional de seguros. Ranking: Centroamérica mostró crecimiento del 3% en el primer semestres de 2009. Pág. 4

Nada. No dan respuesta sobre el caso de la limpieza de cunetas. Pág. 15. (La Machaca)

Déficit fiscal retará a la recuperación. Entrevista a Eric Vargas, socio director de Strategia Investement Advisors. Pág. 2 (Inversionista)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Incofer y no concesiones se haría cargo de tren Metropolitano. Proyecto lo presentarán este mes al MOPT. Pág. 4

Trenes de carga y de pasajeros deben correr por vías separadas. Según afirma los especialistas de la firma Alstom, empresa constructora de equipo ferroviario. Pág. 4

Marcadas diferencias en contratación profesional son nocivas para el país. Advierten a Dirección del Servicio Civil. Pág. 5

Ejecutivo defiende voto a favor de concesión portuaria. El ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, insiste en la legalidad de la asamblea de trabajadores. Pág. 5

Trabajo en el dilema de reconocer o no como Asamblea a reunión de muelleros. Realizada el viernes anterior. Pág. 6

Sintrajap busca apoyo de otros sindicatos. La reunión

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

efectuada el viernes anterior por empleados de Japdeva es calificada por Sintrajap de ilegal. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Indigentes porteños con opción para recuperarse. Presidente Arias inaugura centro construido por IMAS. Pág. 8

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 18 al 24 de enero

Ofelia Taitelbaum. ¿Qué es para usted la moral en la función pública? Pág. 7-8 (Entrevista)

Ahora es Sugef la que cuestiona fideicomisos. Refuta su legalidad y participación de banca estatal. Pág. 17

Inversión de 2010 sigue a la sombra. Faltan datos, indicadores e incluso definiciones para evaluar desarrollo y proyectar metas de este año. Pág. 26

Donaciones políticas favorecen al PLN y al PAC. PUSC y ML reciben menos dinero. Pág. 27

Se atiza pulso por puertos en Limón. Disputa de Gobierno y Sintrajap sobre concesión de instalaciones actuales tiene ya cinco frentes. Pág. 28

Domingo 17 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Chinchilla y Guevara obtendrían empate técnico en segunda ronda. Encuesta de Unimer. Pág. 6

Comenzó electrificación subterránea en Paseo Colón. Obra deberá estar concluida en marzo del 2011. Pág. 8

Arias adelanta apertura de carretera a Caldera. Una semana antes de las elecciones. Pág. 8

IFAM prestó ¢2.480 millones en el 2009. Municipalidades suscribieron préstamos con el IFAM. Pág. 9

Recope donará a municipios asfalto. Recope donará asfalto a municipios para arreglar caminos vecinales. Pág. 9

Listos los planos de la nueva Cinchona. La CNE tiene los planos del anteproyecto para la construcción de la nueva Cinchona. Pág. 9

Sello electrónico blinda a Migración contra fraudes. Sistema se implementó en octubre. Pág. 11

Autopistas, más que carreteras. Concesiones actuales: gran oportunidad para aprender. Pág. 29 (Opinión)

Sábado 16 de enero 2010

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA NACIÓNwww.nacion.com

Empleados de Japdeva votan a favor de concesionar muelles. Grupo destituye a cúpula sindical, que rechaza apertura portuaria. Pág. 8

Juez levanta medidas a ex mandatario Rodríguez. Caso PWS-INS. Pág. 15

Exgerente de EBI destaca lazo amistoso con Alcalde. Juicio por corrupción en Aserrí. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Hacienda captará ¢655 mil millones. Bonos de mediano y largo plazo dominarán colocaciones en primer semestre. Pág. 2

Limón requiere eficacia. Pág. 9 (Editorial)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ballestero pretende quedarse con curul hasta cambio de gobierno. Si Sala admite acción, inhibiría al TSE de resolver. Pág. 2

Gobierno intenta “golpe de estado” contra Sintrajap. Reunión se llevó a cabo en instalaciones portuarias. Pág. 4

Cada saco de material electoral cuesta al TSE casi ¢40 mil. Casa mesa tendrá todos los implementos necesarios para asegurar el sufragio de los costarricenses. Pág. 4

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Muelleros dijeron sí a concesión de puertos. Piden destitución de dirigentes sindicales en Japdeva. Pág. 2

AL DÍAwww.aldia.cr

Avalan abrir los muelles. Empleados de Japdeva. Pág. 4

Viernes 15 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Aspirante del PLN pretende ser candidato de alianza con el PAC. Propuesta implica renuncia de Ottón Solís. Pág. 5

ICE reserva líneas de GSM libres para prepago. Instituto planea dar ese servicio en febrero. Pág. 10

Pensión de invalidez, vejez y muerte sube 2.8%. acuerdo de CCSS tomado ayer. Pág. 12

Oftalmología del Calderón atiende en una bodega. Almacén y consultorios del Hospital. Pág. 12

Japdeva advierte que convenció puede extinguirse en febrero. Plazo para negociar convenio vence en 46 días. Pág. 14

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Déficit fiscal podría generar apuros en 2010. Se acerca a los ¢650 mil millones. Pág. 6

Poco avance tendrá Limón Ciudad Puerto en 2010. El programa avanzará un 10% en su primer año de obras. Pág. 6

Maureen Ballestero contraataca por retiro de credenciales. Diputado oficialista presentó una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 262 del Código Electoral. Pág. 10

BCR amplía servicios de licencia y pasaporte. Incrementará el número de oficinas que ofrecerán estos servicios. Pág. 10

Tribunales levantan medidas cautelares a Rodríguez. Medidas impuestas a Miguel Ángel Rodríguez, ex presidente de la República. Pág. 10

Actor dirigirá la Compañía Nacional de Teatro. Mariano González. Pág. 28

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Empujan coalición de hecho contra PLN. Hoy es día clave para Araya, Muñoz y Solís. Pág. 3

Empleados paralizan Japdeva para asistir a reunión. Trabajadores fueron llamados ayer para conocer la nueva contrapropuesta indemnizatoria. Pág. 5

Ticos no creen en denunciar corrupción. Y desconocen dónde y cómo hacerlo. Pág. 6

Municipios deficientes con red de interconectividad. La CGR señala deficiencias en el estado de las redes eléctricas en los edificios municipales. Pág. 6

Maureen Ballestero cuestiona potestad del TSE para cancelar credenciales. De diputados, según artículo 262 del Código Electoral. Pág. 7

Pensiones de la CCSS aumentan en ¢4.962. La Caja aprobó ayer un incremento de 2.8% en las pensiones IVM. Pág. 7

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Trabajadores de Japdeva realizarán hoy Asamblea. Pese a oposición de cúpula sindical. Pág. 2

Pensionados tendrán aumento del 2.8%. Invalidez, Vejez y Muerte. Pág. 2

Diputada Ballestero llevó su caso a Sala IV. Impugnó poder del TSE para quitar credenciales a Supremos Poderes. Pág. 4

Farmacias de CCSS amenazan con paro. Exigen cumplimiento de viejos compromisos. Pág. 18

Licencias y pasaportes en 10 minutos. BCR reducirá a

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

la mitad tiempo de citas. Pág. 20AL DÍAwww.aldia.cr

53 mil trabajadores recibirán mayor alza. Producto del ajuste del percentil 50 tendrán hasta 9.98%. Pág. 4

Cierre en vía a Escazú. No habrá paso en puente sobre el Río Agres. Pág. 4

ICE realizará trabajos en redes 3G. En varias comunidades del País. Pág.4

Levantan medida a expresidente. Medidas cautelares a Miguel Ángel Rodríguez. Pág. 10

Compañía con nuevo director. Mariano Gonzalez es el nuevo director de CNT. Pág. 10

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Abonito a las pensiones. Caja las subió… aunque sea un poquito. Pág. 9

Jueves 14 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Solís cerraría el MOPT si es ineficiente en construcción de carreteras. Chat en nación.com. Pág. 6

Empleados públicos recibirán aumento salarial de 2.8% no profesionales tendrán un alza adicional de 2.44%. Pág. 7

Contraloría critica tardanza de JPS al asignar recursos. Fondos a organizaciones de beneficencia. Pág. 9

Seguridad pagó ¢700 millones por buses que usó seis meses. Vehículos presentaron múltiples desperfectos. Pág. 11

Alcalde de Aserrí siempre estuvo interesado en relleno. Testimonios de dos exregidores y una Edil. Pág. 15

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Solo Fishman y Solís están decididos a impulsar una reforma fiscal. Candidatos a la Presidencia por la Unidad Social Cristiana y Acción Ciudadana tienen claros cuáles sectores de la economía gravarían. Pág. 5

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Burócratas recibirán aumento salarial de 2.8%. también se aplicará a pensionados. Pág. 3

Muelleros con más de 20 años de trabajo recibirán menos plata. El sindicato de Japdeva esta en contra de dar en concesión el modelo de gestión de los muelles. Pág. 3

MEP prepara 205 mil becas para estudiantes antes de inicio de curso. Estudiante recibirán beca para continuar con sus estudios este año. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Burócratas con 2.8% de aumento salarial. Sindicatos convocarían a huelga para protestar. Pág. 6

Japdeva aumenta requisitos a interesados en concesión. Recibirá ofertas a finales de mes. Pág. 6

UCCAEP insiste en urgencia de modernizar los puertos. Para reducir costos y tener servicio de calidad. Pág. 6

Multimillonaria demanda se cierne sobre la Caja. Jueces absuelven por certeza a acusados del caso España. Pág. 8

“Abogados no fueron amenazados” Eduardo Doryan, presidente ejecutivo de la CCSS. Pág. 8

AL DÍAwww.aldia.cr

MEP dará más de 205 mil becas. En este año a estudiantes con escasos recursos. Pág. 8

Ajuste salarial aprobado ayer. Empleados del sector público recibirán entre un 2.8% y un 13.6% de ajuste salarial. Pág. 8

Miércoles 13 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE rechaza plan de Alcatel para conciliar por caso de sobornos. Firma propone pagar 10% de lo que le reclaman el ICE y la Procuraduría. Pág. 4

ICE y Alcatel enfrentados en demandas penales y reclamos económicos. Pág. 5

ICE reconoce error por no inhabilitar a Alcatel. Pág. 5 Gobierno avala propuesta de trabajadores de Japdeva.

Anualidades de ¢4 millones. Pág. 5 Candidatos plantean diálogo y reformas para agilizar

Congreso. Propuesta de mejora. Pág. 6 Defensoría recibido 382 denuncias. Entre los primeros

cinco días del año. Pág. 8 Alcalde ocultó información, según la Contraloría. Juicio

por presunta corrupción. Pág. 14LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Gobierno cede ante Japdeva. Contrapropuesta de indemnización. Pág. 2

Noticia cliché. En tres meses se inician las obras de ampliación de la vía San José-San Ramón. Pág. 16 (La Machaca)

Pregunta. En que paró el caso del Conavi sobre la

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

limpieza de cunetas. Pág. 16 (La Machaca)PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Candidatos caribeños del PAC quieren puertos solo con Japdeva. Este es parte de las sugerencias de los diputados por el PAC, en la provincia de Limón. Pág. 2

Cementera de Alajuela señala que reportó obras. Ante supuesto cierre municipal. Pág. 3

ANDE denuncia deficiencia en nombramientos de docentes. Denuncian el mal manejo del MEP. Pág. 5

Invertirán $20 millones para renovación de Servicios de Racsa. Pág. 6

Hacienda obligará a pagar impuesto a casas de lujo. Las personas que no cancelen se exponen al pago de recargos. Pág. 9

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Muelleros de Japdeva con mejor indemnización. Gobierno autoriza cambio sin afectar monto final. Pág. 17

Nombran educadores con Registro desactualizado. Denuncian APSE. Pág. 19

AL DÍAwww.aldia.cr

Más cirugías. Los hospitales nacionales realizan al menos dos cirugías cardiacas por día. Pág. 8

Gobierno da el sí. La Comisión de Modernización de los Puertos del Caribe, aprobó la contrapropuesta presentada el lunes. Pág. 8

Semanario Universidadwww.semanario.ucr.ac.cr del 13 al 19 de enero

Vamos por un financiamiento adecuado para las universidades. Yamileth González, rectora de la UCR. Pág. 10

Martes 12 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Múltiples fugas de agua destruyen vía a Coronado. Nueva obra se completó a finales de noviembre. Pág. 15

Crean centro de recursos hídricos. El viernes se firmará contrato. Pág. 15

Fiscalía atribuye 17 delitos al Alcalde municipal de Aserrí. Enfrena juicio junto con Exgerente del EBI. Pág. 16

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Obras en vía a San Ramón se iniciarían en abril. La ampliación de la vía, iniciará en abril. Pág. 4

Miguel Ángel Rodríguez enfrentará audiencia por caso INS-PWS. Iniciará el próximo 1° de marzo. Pág. 5

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Paso a desnivel en Alajuelita concluido en mayo próximo. Aseguran llevar 50% de avance. Pág. 3

Asamblea Legislativa regresa a labores el 8 de febrero. Jefatura de Seguridad afirmó que esa fue la orden. Pág. 4

MEP con vía libre para Fideicomisos. En construcción de aulas. Pág. 6

El 1° de marzo se analizará segunda causa contra Miguel A. Rodríguez. Por caso INS-PWS. Pág. 18

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Alcalde de Aserrí y ex gerente de EBI enjuiciados por corrupción. Desde ayer. Pág. 12

Paso elevado en Alajuelita estará listo para mayo. Obra con 50% de avance. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

Habrá radares para pillar a temerarios. Llegarán en cuatro meses. Pág. 4

LA TEJAwww.lateja.co.cr

Paso a mitad de camino. Sobre antigua rotonda Rancho Guanacaste. Pág. 8

Lunes 11 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Nueve partidos provinciales pelearán curules a los nacionales. Agrupaciones con tímida Campaña Regional. Pág. 5

ICE no hará un acuerdo en Parrita. Versión de vocero. Pág. 10

Patrullas chinas cuentan con plan de mantenimiento preventivo. No es cierto que el 20% de las patrullas de Seguridad Pública estén fuera de servicio. Pág. 36 (Opinión)

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Crece dependencia del petróleo. Fracasos en planes para utilizar energías alternativas encaminan al país hacia una mayor sujeción al crudo. Pág. 6

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Municipios desinteresados en valorar riesgos internos. Advierte Contraloría General. Pág. 6

JPS entrega a ciegas recursos de bien social. Sin diagnostico de entes, ni planificación. Pág. 7

MEP destina ¢36 mil millones para comedores. Para inicio de curso. Pág. 7

Nuevo hospital de Heredia en la recta final. Estará terminado el 28 de enero próximo. Pág. 7

Aduanas ticas no pasan examen de Cepal. Encuentran

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

fallas de conexión del Tic@, corrupción y mala atención. Pág. 9

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 11 al 17 de enero

Instan a municipios a producir energía. Proyecto internacional. Pág. 11

Trabas a oferentes de la CCSS. En equipo biomédico. Pág. 11

El muro de las compras públicas. Gobierno Digital Instituciones requerirán mayor conectividad a Internet. Pág. 22

Candidatos se forjan en la Asamblea. Coincidieron en escasa producción de leyes y enfatizaron en control político cuando fueron diputados. Pág. 25

PLN presentó agenda ambiciosa. Jefatura de fracción tramito seis proyectos en áreas claves; Gobierno y oposición la desconocen. Pág. 26

Reordenamiento tributario. Candidatos presidenciales opinan sobre el tema fiscal y con la política tributaria. Pág. 33 (Opinión)

Domingo 10 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

País perdió cobertura en alcantarillado sanitario. Informe del Estado de la Nación. Pág. 4

Sintrajap suspendió asamblea de trabajadores. Salud objetó sitio de reunión por pequeño. Pág. 10

Sábado 9 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Directorio cerró Asamblea por campaña electoral. Congreso paralizado desde el 22 de diciembre anterior. Pág. 4

Gobierno y sindicatos en pugna por alza salarial. Reuniones comienzan miércoles. Pág. 6

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Vía a Caldera se podrá transitar antes de tiempo. Conductores podrán utilizar nueva ruta en febrero, con cinco meses de antelación. Pág. 4

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Advierten al ICE sobre carencia de control del servicio de electricidad. CGR llama la atención. Pág. 4

Suspenden Asamblea de empleados de Japdeva. Salud

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

no autorizó actividad ante incumplimiento de requisitos. Pág. 5

Aumenta rigurosidad en control de medicamentos. 86% de las farmacias de la CCSS cuentan con sistema informático. Pág. 6

Tributación amplía servicio de asistencia para impuesto de casas de lujo. Hoy se brindará atención de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Pág. 9

Viernes 8 de enero 2010

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

El INS no paga las indemnizaciones a sus asegurados. Terremoto Cinchona. Pág. 5 (Campo Pagado)

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

50 familias damnificadas por terremoto de Cinchona recibirán casa. El Banhvi entregará 20 viviendas hoy. Pág. 8

JPS gira multimillonarias cifras a entes desconocidos. Por ausencia de controles. Pág. 9

Hacienda pagará ¢71 mil millones en salario escolar el 21 de enero. 116.000 funcionarios del Gobierno recibirán el salario escolar. Pág. 15

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Peligra convención colectiva de Japdeva. Si no hay acuerdo entre las partes. Pág. 2

Invierten ¢340 millones en el Aeropuerto Daniel Oduber. Liberia. Pág. 19

AL DÍAwww.aldia.cr

¢71 mil millones para útiles. Burócratas recibirán dinero el 21 de enero. Pág. 3

Largas filas en el ICE por líneas 3G. 80 mil ya utilizan la nueva tecnología. Pág. 5

Se atrasó de nuevo llegada de las vacunas. Contra la Influenza Humana. Pág. 8

Jueves 7 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Guevara exige renuncia a candidato a curul por Limón. George Brown fue condenado por estafa. Pág. 9

Pagar tributo de casas de lujo es casi “imposible”.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Asesores en impuestos confundidos. Pág. 17 Banco Nacional regresa a nivel normal de morosidad.

Por debajo del 3% que señala la Sugef. Pág. 18LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Diez mil personas deben impuesto a casas de lujo. Contribuyentes acechados por multas millonarias. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Ejecutivo analiza convocatoria Legislativa. En casa Presidencial prefieren esperar el retorno de los diputados. Pág. 2

¢4.175 millones para Unidad a cargo de Limón-Ciudad Puerto. CGR exige detalles de ejecución. Pág. 6

Asamblea de trabajadores de Sintrajap verá tema de indemnización. El 15 de enero próximo se realizará la Asamblea. Pág. 6

Colocación de créditos de vivienda cae 40% en la CCSS. Incertidumbre por crisis económica incidió de manera directa. Pág. 8

Contratar electrónicamente. Pág. 13 (Comentarios) Hacienda mantendrá fuerte colocación de deuda este

año. Tesorería Nacional estima montos similares a 2009. Pág. 14

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Rodrigo Arias alimenta duda sobre retorno de diputados. Casa Presidencial valorará convocar agenda hasta vencido el receso. Pág. 3

Manejo de Presupuesto Municipal. Pag.7 (Opinión) Hospital Siquiátrico para reos podría abrirse en Tres

Ríos. Comunidad opuesta a recibirlos en el Hospital Roberto Chacón Paut. Pág. 13

AL DÍAwww.aldia.cr

Viene pago del salario escolar a burócratas. El 21 de enero. Pág. 4

MEP se alista para el curso lectivo de 2010. Aulas nuevas, pupitres, nombramientos. Pág. 7

Miércoles 6 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Comenzó a regir aumento en aportes a pensiones. Aportes al régimen de IVM sube 0.5%. Pág. 5

4.100 nuevos maestros este año. MEP contó ayer 4.103 nuevos profesores y maestros. Pág. 10

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Sala IV vela por trato en Hospital. Sala IV declaró con lugar recursos de amparo que exigen a la CCSS garantizar servicios médicos en los hospitales. Pág. 10

Concesionaria obtiene dinero para primera etapa de vía a San Ramón. Préstamo de $300 millones proviene de siete Bancos diferentes. Pág. 12

MOPT incumple con colocación de puente “Bailey” en Esparza. Vía sobre Rio Barranca, Puntarenas. Pág. 12

INS lejos de recuperar pago en exceso por póliza del ICE. Rescató $300.000 del $1 millón cobrado de más. Pág. 14

Año terminó con inflación más baja desde 1971. Índice de precios al consumidor subió 4.05%. Pág. 21

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Planta eólica más grande ya funciona. Plan Guanacaste S.A. Pág. 4

Peaje de Ciudad Colón o se elimina o baja tarifa. Ambas vías son estudiadas actualmente. Pág. 6

Contienda electoral no desgasta imagen presidencial. Pese a críticas de la oposición contra Oscar Arias, el gobernante mantiene amplio respaldo popular. Pág. 8

Dos partidos reciben deuda política adelantada. Tesorería Nacional podría girar pagos tres días después de ser notificada. Pág. 8

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Obligan a CCSS a cumplir con servicios médicos. En tres hospitales. Pág. 2

Alejamiento de la política no es masivo en la ciudadanía. Revela informe Estado de la Nación. Pág. 4

Apuran 5 mil pupitres y 292 aulas nuevas para inicio de curso lectivo. Ministerio de Educación Pública. Pág. 6

Manifestantes quieren insistir hasta Taitelbaum renuncie. Defensora de los Habitantes. Pág. 6

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Roces en Japdeva por negociación de Convención Colectiva. Sin negociación, convención desaparece en 90 días. Pág. 2

Hospitales obligados a Garantizar atención. Sala Cuarta declara con lugar varios recursos. Pág. 2

Aumentan cuotas de Pensiones de la Caja. Del Régimen de Invalidez, vejez y muerte. Pág. 3

Sindicatos buscan aumento salarial superior al 5%. Para sector público. Pág. 3

Inflación más baja en 38 años. Cerró el 2009 en 4.05%. Pág. 3

Clínica Bíblica dona puente sobre el Río Agujitas. En

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Bahía Drake. Pág. 11 Más seguridad y mejores puertos. Eso le piden los

empresarios al gobierno en el año nuevo. Pág. 13 Heredia tendrá complejo deportivo más moderno del

País. Servirá también como centro para atención de emergencias. Pág. 14

AL DÍAwww.aldia.cr

Valoran quitar peaje. En Ciudad Colón. Pág. 3 CCSS subió cuotas. Trabajadores cotizarán 0.17% más.

Pág. 4LA TEJAwww.lateja.co.cr

Ponen grito al cielo. Peaje en Ciudad Colón. Pág. 7 Inflación se desinfló. Record en 10 años. Pág. 8 Protesta durará una semana. Aumenta presión contra la

Defensora. Pág. 8 A cotizar más a la Caja. Desde este mes se aumentó

¢170. Pág. 9

Martes 5 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

ICE pone a operar planta eólica de 49.5 megavatios. En Guanacaste. Pág. 8

Recope terminó el año con faltante de ¢17.000 millones. Datos a cierre de octubre del 2009. Pág. 12

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Falta de expropiaciones no permitirá concluir vía a Caldera en marzo. En la Guácima, Coyol y Siquiares. Pág. 2

Valoran nuevo cruce sobre las Luisas en Circunvalación. El Cosevi analiza el trabajo. Pág. 2

Vía a San Ramón aún sin addéndum. Lo estiman para febrero. Pág. 2

“Imprescindible” ordenamiento jurídico en régimen municipal. Dice Ministro de Planificación. Pág. 4

Avanzan proyectos del Plan Nacional de Infraestructura. PNP 2009-2010 herramienta para seguir el paso a los proyectos de infraestructura. Pág. 6

Falta de Reforma Fiscal dificultará manejo de política monetaria este año. Hacienda presionará tasas y despertar económico será más lento. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Aresep creará cuatro superintendencias. Fernando Herrero, regulador general, explica la nueva organización. Pág. 6

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

Moín sería gran terminal de contendedores. Obra generaría mil puestos de trabajo permanentes. Pág. 13

Completarán alcantarillado sanitario. En San José. Pág. 13

AL DÍAwww.aldia.cr

Zapote con más de ¢100 millones en ganancias. Según Leonardo Araya, Presidente de la Comisión de Fiestas. Pág. 2

Lunes 4 de enero del 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Partidos alistan ¢1.200 millones para gastar el día de la elección. Agrupaciones cargan baterías para “Día E”. Pág. 4

Nueva incorporación. Libertario, Humberto Arce. Pág. 5 Incofer quiere trenes de carga y pasajeros en la misma

línea. Entidad pide no multar comunicación ferroviaria entre costas. Pág. 6

Ministro de Transportes evalúa opciones de tren. Marco Vargas, afirmó que evalúa las propuestas. Pág. 6

LA REPÚBLICAwww.larepublica.net

Brotan interés y dinero para reparar puentes deteriorados. Caída de viejo paso entre Orotina y Turrubares creó conciencia sobre urgencia de reparar estructuras. Pág. 6

Inversión de $1.000 millones procurará garantizar suministro eléctrico. ICE tiene en marcha cuatro obras que aportarán más de 400 megavatios de energía. Pág. 11

PRENSA LIBREwww.prensalibre.co.cr

Concesión de puertos del Caribe y apertura en telecomunicaciones retan al Gobierno en el cierre. Prioridades a cuatro meses del final. Pág. 2-3

Situación de Japdeva es crítica para 2010. Señala presidente ejecutivo de la entidad, Francisco Jiménez Reyes. Pág. 4

Municipio de Alajuela incrementa 125% precio de tramos en mercado. Aumentan el monto del alquiler de los tramos de este centro a partir de los próximos 5 años. Pág. 4

Obligan a Municipio construir puente en Turrialba. Los vecinos de ese pueblo esperan que las autoridades realicen las obras correspondientes en el puente. Pág. 6

Bancos Públicos financiarán obras públicas con

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICAUNIDAD DE PRENSA Y COMUNICACIONES

créditos sindicados. Cada entidad aportará una parte para el desarrollo de la obra. Pág. 10

DIARIO EXTRAwww.diarioextra.com

Ningún partido tendría mayoría en la Asamblea. Ya 43 curules tendrían nombre. Pág. 4

Nuevos quirófanos para El Hospital de Guápiles. CCSS invertirá ¢2 mil millones. Pág. 9

El FINANCIEROwww.elfinancierocr.comDel 04 al 10 de enero

Economistas piden una reforma fiscal. 62% de acuerdo con el flat tax. Pág. 4

Domingo 3 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Control de gastos confidenciales limita logros de ley antimafia. Dictamen de auditoría judicial debe ser discutido en Corte Plena. Pág. 4

Viernes 1 de enero 2010

LA NACIÓNwww.nacion.com

Planes para más impuestos enfrentan a candidatos. Notables diferencias en propuestas fiscales. Pág. 4

Compañía es cauta al hacer sus planes. CND contará con ¢174 millones de presupuesto para giras y producciones. Pág. 12