Wilancha Age

5
Wilancha Age desde una perspectiva Antropológica Ensayo para la exposición “Arte y contexto social. Una mirada de análisis a la Antropología del arte”, en el marco del ciclo Antropología y Visualidades, organizado por la Asociación Departamental de Antropólogos en el Museo de Etnografía y Folclore. Por Juan Fabbri 20 de Junio de 2012 Introducción Primero que nada me interesa explicar mi propuesta antropológica en una obra de arte. Y no lo quiero hacer exactamente desde la teoría antropológica sino más bien desde la práctica en las artes y la antropología como una actitud reflexiva ante el contexto. Es decir que en esta conversación he decido no enfocarme en la propuesta artística sino más bien, al ser un publico de ciencias sociales, enfocarme en la posible propuesta antropológica que pueda contener esta obra de arte. Y sinceramente presento la obra con una actitud bastante humilde ya que considero que lo que estoy buscando en las Artes y mi relación con la antropología todavía no se ha consolidado sino más bien es una búsqueda personal en la que me encuentro trabajando y que seguramente me llevará varios años, y probablemente el público presente tenga nociones más profundas sobre los temas que voy a tocar. La obra que les expongo se llama Wilancha Age, y surge de una investigación realizada sobre rituales alrededor de la llama en la región de Pampa Aullagas, realizada en la materia de antropología andina de la UMSA, dirigida por Guery Chuquimia y donde el trabajo de campo lo realizamos con todos mis compañeros de aquel semestre. El punto central de mi investigación surge en el interés por el ritual de la Wilancha: -Ver videos del ritual de la Wilancha en los Andes. Video 1(1:35 min.) y video 2. (1:05 min.) A partir de este interés y metodología de investigación antropológica, yo intento proponer mi obra artística, que contenga una reflexión propia: -Ver imágenes de la obra y en http://wilanchaage.wordpress.com/ Algunos datos de la obra: fue investigada y ejecutada durante el 2011 y fue expuesta en el presente año, en el Museo Nacional de Arte de La Paz en febrero, en el centro cultural de Santa Cruz en marzo, el próximo mes de julio será presentada en Cochabamba y para septiembre la obra ha ganado un concurso para representar al arte joven boliviano en Nottingham Inglaterra, en el contexto de las primeras olimpiadas del arte a nivel mundial.

description

Wilancha Age desde una perspectiva AntropológicaEnsayo para la exposición “Arte y contexto social. Una mirada de análisis a la Antropología del arte”, en el marco del ciclo Antropología y Visualidades, organizado por la Asociación Departamental de Antropólogos en el Museo de Etnografía y Folclore.Por Juan Fabbri20 de Junio de 2012

Transcript of Wilancha Age

Page 1: Wilancha Age

Wilancha Age desde una perspectiva Antropológica

Ensayo para la exposición “Arte y contexto social. Una mirada de análisis a la Antropología

del arte”, en el marco del ciclo Antropología y Visualidades, organizado por la Asociación

Departamental de Antropólogos en el Museo de Etnografía y Folclore.

Por Juan Fabbri

20 de Junio de 2012

Introducción

Primero que nada me interesa explicar mi propuesta antropológica en una obra de arte.

Y no lo quiero hacer exactamente desde la teoría antropológica sino más bien desde la

práctica en las artes y la antropología como una actitud reflexiva ante el contexto.

Es decir que en esta conversación he decido no enfocarme en la propuesta artística sino más

bien, al ser un publico de ciencias sociales, enfocarme en la posible propuesta

antropológica que pueda contener esta obra de arte.

Y sinceramente presento la obra con una actitud bastante humilde ya que considero que lo

que estoy buscando en las Artes y mi relación con la antropología todavía no se ha

consolidado sino más bien es una búsqueda personal en la que me encuentro trabajando y

que seguramente me llevará varios años, y probablemente el público presente tenga

nociones más profundas sobre los temas que voy a tocar.

La obra que les expongo se llama Wilancha Age, y surge de una investigación realizada

sobre rituales alrededor de la llama en la región de Pampa Aullagas, realizada en la materia

de antropología andina de la UMSA, dirigida por Guery Chuquimia y donde el trabajo de

campo lo realizamos con todos mis compañeros de aquel semestre.

El punto central de mi investigación surge en el interés por el ritual de la Wilancha:

-Ver videos del ritual de la Wilancha en los Andes. Video 1(1:35 min.) y video 2.

(1:05 min.)

A partir de este interés y metodología de investigación antropológica, yo intento proponer

mi obra artística, que contenga una reflexión propia:

-Ver imágenes de la obra y en http://wilanchaage.wordpress.com/

Algunos datos de la obra: fue investigada y ejecutada durante el 2011 y fue expuesta en el

presente año, en el Museo Nacional de Arte de La Paz en febrero, en el centro cultural de

Santa Cruz en marzo, el próximo mes de julio será presentada en Cochabamba y para

septiembre la obra ha ganado un concurso para representar al arte joven boliviano en

Nottingham Inglaterra, en el contexto de las primeras olimpiadas del arte a nivel mundial.

Page 2: Wilancha Age

Propuesta conceptual de la obra:

La obra propone pensar en lo que excluye el paradigma de la globalización, y esto resulta

claro al comprender que la globalización viene con un fin economicista dentro del avance y

preponderancia del capitalismo. Es así que la apertura de Occidente hacia otras culturas

depende de que no se pongan en duda su supremacía cultural, o sea mientras no dejemos

de reconocer que son los padres de la globalización, que son desarrollados, avanzados, del

primer mundo, y civilizados.

La concepción de la globalización como aquel paradigma que parece inevitable y al cual

nos tenemos que someter sin dejar de pensar lo que se pierde es lo que cuestiono, cómo

también dudo de la percepción sobre la globalización como un fenómeno que nos

pertenece. La globalización la entiendo como una imposición de Occidente que a la vez es

excluyente (especialmente para los pueblos indios que encuentran el sentido de su vida a

través del ritual).

La propuesta del multiculturalismo, en base al anuncio de Occidente en los años 90s por el

respeto a la diferencia cultural, entra en crisis cuando ellos son los que siguen poniendo los

límites de lo que está permitido y de lo que no está. La exclusión de los pueblos está

entorno a juzgar sus principios éticos, estéticos, políticos, y como jueces que cuidan su

imagen de civilizado, desarrollado precautelando quien es de primer mundo y quién no,

siendo algunos los que se encuentran dentro de la aldea global y otros fuera.

Con esta obra busco develar el juicio moderno hacia las tradiciones andinas.

Comprendiendo la tradición como una manera particular de entender la vida, la tradición se

presenta como la base de la cosmovisión por tanto de la otorgación del sentido de los

pueblos hacia los problemas existenciales de la vida. La tradición no es un fenómeno

estático ni arcaico, esas son concepciones ajenas, la tradición siempre está en invención en

cuanto se modifica para dar respuestas a las preguntas existenciales de la vida de los

pueblos.

Esta obra comenta cómo las tradiciones distintas a las de Occidente son impensables para el

mundo creado por y para Occidente. Una de estas tradiciones es la Wilancha que es tan

importante para la cosmovisión de los pueblos andinos, pero que para Occidente es

impensable, por ese acto de matar un animal como sacrificio, y sin embargo para la

cosmovisión de los pueblos andinos es vital esta práctica de ofrenda a la Pachamama. Por

tanto el multiculturalismo entra en crisis con prácticas de este estilo porque no existe un

diálogo real del respeto a la diferencia.

Al mencionar la Wilancha entiendo que las artes indias han sido excluidas de la historia,la

antropología del arte argumenta que solo para Occidente el arte estuvo aislado de otras

prácticas culturales, en cambio para diversas culturas el arte es parte del ritual. Por lo tanto

cuando presentó la Wilancha como arte, directamente los valores modernos Occidentales se

Page 3: Wilancha Age

manifiestan, excluyendo esta práctica; este es el centro de reflexión de la propuesta de la

obra.

Además considero que las fronteras no son las barreras físicas sino culturales, ¿qué se

pensaría si en el autollamado “primer mundo” un grupo de aymaras hace una Wilancha?,

entonces la idea de entrar con la tradición a un mundo Occidental es una fantasía, hasta que

no se entienda que las tradiciones no son bonitas maneras de expresar la vida, sino una

manera de darle sentido a la vida y que todo el orden de la cosmovisión de los pueblos tiene

que ver con la manera en cómo los seres humanos han explicado los misterios de existir en

la tierra.

Quien juzga la tradición es quien impone una forma de vida donde aparentemente no hay

salida ni retorno. El quiebre de las tradiciones parece indudable en este momento histórico,

es en este contexto que el arte puede aportar desde la fantasía, desde la imaginación, donde

la propuesta se centra, en la idea de que, los pueblos a través de sus tradiciones puedan

seguir desarrollándose según sus formas de entender tanto el presente, pasado y sobre todo

el futuro, y no según las imposiciones que el poder cultural de la globalización ejerce.

Descripción de la imagen:

La instalación tiene 3 elementos que están en interacción:

1. Los detectores de metales:

La obra contiene estructuras conocidas como detectores de metales (como las que se usan

en las embajadas en Bolivia y en los aeropuertos). El elemento surge de la reflexión sobre

el trato que se realiza en las embajadas y aeropuertos a los bolivianos; cometiendo muchas

veces abusos de poder sobre ellos. El extranjero en posición de tomador de decisiones o de

poder suele discriminar al boliviano que desea migrar, discriminación que no termina en los

controles aduaneros, sino que se continúa en los países de llegada.

Las puertas de control o seguridad funcionan como una metáfora a las fronteras actuales,

donde en la contemporaneidad los países ya no necesitan hacer murallas, sino colocar estas

barreras que son sistemas de control, paralelamente a estas barras metálicas existe un

previo proceso de selección de las personas “aptas” para viajar, como lo es el visado,

obtenido antes de viajar, y revisado durando el viaje y la estadía, siendo este papel el signo

de “aceptación” en los países receptores. Detrás de estos controles están los valores propios

de Occidente que están en contradicción con los de otros pueblos, por ejemplo el principio

de individualidad que explícitamente muestran los detectores de metales, y que fragmentan

las tradiciones de los pueblos. Detrás de esta obra se intenta proponer la reflexión sobre la

exclusión cultural en tiempos de la “Aldea Global1”.

Uno de los responsables de este término es el filósofo canadiense Marshall

McLuhan el cúal creía que con la creciente interconectividad humana a escala global toda

la humanidad cambiaría su estilo de vida y se volvería similar a una aldea.

Page 4: Wilancha Age

Los sensores suenan porque representan esa censura hacia las tradiciones no Occidentales,

en el mundo contemporáneo que en verdad parece ser el mundo que decide Occidente,

mundo donde se admiten o discriminan tradiciones. Así Occidente en su versión del

multiculturalismo no soporta todas las prácticas culturales, el sonido es ese ejercicio de

poder que caracteriza a los países del norte cuando bolivianos quieren migrar, son esas

barreras, esos desprecios, esas burocracias, esas fragmentaciones familiares. El sonido es el

ejercicio del poder de quien decide. El sonido se vuelve la censura, la imposibilidad de

transitar, mediante el cual presento la idea de que el cubo de llama gire y gire y cada vez

que pase por el control suene denegado, llegando a producir dudas en el o la espectador(a),

que espero lo/la motiven a reflexionar, sobre cuál es el derecho de que los otros juzguen

nuestras tradiciones y nos violenten al hacerlo. La otra puerta donde sugiere que el

espectador puede pasar.

2. La cinta transportadora de equipaje:

La cinta donde circulan las maletas hace referencia al constante movimiento que ha

permitido y permite la globalización en sus aspectos tecnológico-modernos. Sin embargo

surge la pregunta de ¿quiénes son los que viajan?, pues la cinta representa el movimiento de

personas, pero sin embargo no todas las personas llegan a un destino, sino que retornan, ya

sea de manera física al lugar de origen por ser rechazados o deportados, o también aquel

retorno mental que causa el hecho de estar fuera (no dentro) del mundo globalizando y

excluyente. Este retorno es representado por el movimiento circular de la cinta

transportadora de maletas, donde se manifiesta que no todos y todas acceden o están

insertos/as del todo dentro de este sistema-mundo que no permite tanto el ingreso de

personas, como tradiciones. La circularidad trasmite la sensación de intentar una y otra vez

y no poder entrar, esto me lleva a pensar en aquellas personas que buscan hacer sus visas

una y otra vez, o que una vez que están en el extranjero igual son discriminados, entonces,

la idea de ser continuamente discriminados por ser distintos culturalmente.

3. El cubo de lana

Dentro la escultura donde podemos ver los sensores de metales y una cinta como las que se

usa en los aeropuertos para ver qué entra y qué no, curiosamente una descomposición de la

Wilancha que sería un cubo de lana de llama blanca y delicada, gira y sin motivo solo por

ser andina, cada vez que pasa por los sensores suena, intentando provocar en el espectador

preguntas

El cubo blanco es el elemento que hace referencia a la tradición. La Wilancha se presenta

como aquel ritual que es imposible que ingrese en los esquemas mentales de Occidente.

Tomo este elemento tradicional de la zona aymara de Bolivia, como representación de lo

que para los del “Norte del mundo” puede caer en prácticas barbarás, salvajes, no

civilizadas, y no así como representación de rituales que contienen todo un sentido para el

sistema cultural que los reproduce y crea. La Wilancha la entiendo como aquellos rituales

tradicionales que realmente interpelan a Occidente y que por más abierto que quiera parecer

(Occidente) cuando se enfrenta a estas prácticas terminan discriminando su sentido. Las

Page 5: Wilancha Age

filosofías de los pueblos son en algunos momentos opuestas, es el caso de la Wilancha

elemento que es importante, que tiene un sentido sagrado para el mundo andino, pero que

dentro las filosofías e ideologías occidentales no podría incorporarse, porque tienen otras,

como el ecologismo o cuidado de los animales, la naturaleza, pero solo dentro sus

esquemas, siendo muy difícil que puedan realmente dialogar con prácticas ancestrales,

siendo estas rechazadas, sustituidas y olvidadas, por elementos “modernos” nor-

eurocéntricos.

Dentro un sistema de control de aeropuertos el cubo de llama siempre es rechazado por un

sensor de metales que cada vez que pasa suena a denegado, el cubo gira sobre una banda

transportadora de maletas que hace referencia a intentar persistententemente traspasar la

barrera sin nunca conseguirlo. Este cubo es una abstracción del Ritual de la Wilancha, que

intento que el espectador relacione con el título.