~WRL0358.doc

6
Modelo de Planificación Colegio Simón Bolívar Asignatu ra Lenguaje y comunicac ión Curso 8 Profesor /a Madeleine Sáez Rodríguez Unidad 3 Desde Hasta N° de Clases OA 03 Interpretar el lenguaje figurado en textos literarios y no literarios, considerando: el significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, metáfora, antítesis, ironía). Indicado res de Evaluaci ón Comentan los posibles significados subjetivos que algunos textos otorgan a las palabras. Por ejemplo, “en el poema Romance sonámbulo de García Lorca, la palabra verde está asociada a la tragedia, la pasión o la muerte”. Explican el significado connotativo de palabras y expresiones usadas por un hablante en un poema para expresar diversas cosas. Discuten el distinto uso de las mismas palabras y expresiones en textos poéticos y publicitarios. Por ejemplo, el término “luna”: “La luna vino a la fragua con su polisón de nardos” (García Lorca). “¡No se quede en la luna, visítenos!” (Anuncio publicitario). Anotan los significados denotativos y connotativos de términos y expresiones encontrados en sus lecturas. Comparan oralmente palabras y expresiones de un poema antiguo con las de uno actual que expresan un mismo sentimiento. Identifican las figuras literarias presentes en los poemas leídos. Explican el sentido de las figuras literarias encontradas. Explican las intenciones de los personajes, a partir de palabras y frases irónicas y de preguntas indirectas. Cla se Objetivo Actividades Indicadores de Evaluación

Transcript of ~WRL0358.doc

Modelo de Planificación

Colegio Simón BolívarAsignatura Lenguaje y

comunicación

Curso 8 Profesor/a Madeleine Sáez Rodríguez

Unidad 3 Desde Hasta N° de ClasesOA 03 Interpretar el lenguaje figurado en textos literarios y no literarios, considerando:

el significado denotativo y connotativo de palabras y expresiones figuras literarias (personificación, comparación, hipérbole, metáfora, antítesis, ironía).

Indicadores de

Evaluación

Comentan los posibles significados subjetivos que algunos textos otorgan a las palabras. Por ejemplo, “en el poema Romance sonámbulo de García Lorca, la palabra verde está asociada a la tragedia, la pasión o la muerte”.

Explican el significado connotativo de palabras y expresiones usadas por un hablante en un poema para expresar diversas cosas. Discuten el distinto uso de las mismas palabras y expresiones en textos poéticos y publicitarios. Por ejemplo, el término “luna”: “La luna vino a la fragua con su polisón

de nardos” (García Lorca). “¡No se quede en la luna, visítenos!” (Anuncio publicitario). Anotan los significados denotativos y connotativos de términos y expresiones encontrados en sus lecturas. Comparan oralmente palabras y expresiones de un poema antiguo con las de uno actual que expresan un mismo sentimiento. Identifican las figuras literarias presentes en los poemas leídos. Explican el sentido de las figuras literarias encontradas. Explican las intenciones de los personajes, a partir de palabras y frases irónicas y de preguntas indirectas.

Clase Objetivo Actividades Indicadores de Evaluación1 Comentar y

Explicar el significado connotativo de palabras y expresiones usadas por un hablante en un poema para expresar diversas cosas.

I

Conc, Previos

Objetivo de la clase

Motivación

D

C Act. Síntesis

MetacogniciónEval.

Clase Objetivo Actividades Indicadores de Evaluación2 Discutir el distinto

uso de las mismas palabras y expresiones en textos poéticos y publicitarios. Por ejemplo, el término “luna”: “La luna vino a la fragua con su polisón de nardos” (García Lorca). “¡No se quede en la luna, visítenos!” (Anuncio publicitario).

I

Conc, Previos

Objetivo de la clase

Motivación

D

C Act. Síntesis

MetacogniciónEval.

Clase Objetivo Actividades Indicadores de Evaluación3 Anotar los

significados denotativos y connotativos de términos y expresiones encontrados en sus lecturas.

Comparar oralmente palabras y expresiones de un poema antiguo con las de uno actual que expresan un mismo sentimiento.

I

Conc, Previos

Objetivo de la clase

Motivación

D

C Act. Síntesis

MetacogniciónEval.

Clase Objetivo Actividades Indicadores de Evaluación4 Identificar las

figuras literarias presentes en los poemas leídos.

Explicar el sentido

I

Conc, Previos

Objetivo de la clase

de las figuras literarias encontradas. Motivación

D

C Act. Síntesis

MetacogniciónEval.

Clase Objetivo Actividades Indicadores de Evaluación5 Explicar las

intenciones de los personajes, a partir de palabras y frases irónicas y de preguntas indirectas.

I

Conc, Previos

Objetivo de la clase

Motivación

D

C Act. Síntesis

MetacogniciónEval.