XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías...

23
1 Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Iñiguez” XVI Forum de Ciencia y Técnica Julio de 2005 Ponencia: “Libro: “Las leyes del aprendizaje” como medio de enseñanza básico para los cursantes de maestrías de perfil educacionalAutores: Dra.C. Marisela Rodríguez Rebustillo Dr.C. Rogelio Bermúdez Sarguera

Transcript of XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías...

Page 1: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

1

Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana Facultad de Ciencias Médicas “General Calixto García Iñiguez”

XVI Forum de Ciencia y Técnica

Julio de 2005

Ponencia: “Libro: “Las leyes del aprendizaje”

como medio de enseñanza básico para los cursantes de maestrías de perfil educacional”

Autores: Dra.C. Marisela Rodríguez Rebustillo Dr.C. Rogelio Bermúdez Sarguera

Page 2: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

2

XVI FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana

Título: Libro “Las leyes del aprendizaje” como medio de enseñanza básico

para los cursantes de maestrías de perfil educacional Autores: Dra.C. Marisela Rodríguez Rebustillo Dr.C. Rogelio Bermúdez Sarguera Centro de Estudios Humanísticos para las Ciencias Médicas

RESUMEN La redacción del libro “Las leyes del aprendizaje” tuvo como objetivo su uso como

un medio para aprender las asignaturas de corte pedagógico, didáctico y

psicológico, relacionadas con la impartición de la docencia y la investigación

educacional.

Los principales métodos empleados fueron: análisis de documentos, enfoque

sistémico estructural y la observación. Entre los materiales usados en la

redacción del libro se encuentran los conceptos de “Tipos de aprendizaje” y “Leyes

del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado

por nosotros.

La tesis principal del libro reside en que todo tipo de aprendizaje, tanto para las

ciencias de la salud como para cualquier otra ciencia, se sostiene sobre la base de

determinadas leyes. De ahí que el libro se haya utilizado en las maestrías en

“Formación didáctica para profesionales de la salud” y “Docencia Superior Agraria”

del ISCM-H y de la UNAH, respectivamente, así como en “Pedagogía de las

ciencias de la salud” de la Universidad Técnica de Ambato (Ecuador) y en

“Docencia Superior” de la Universidad Agraria del Ecuador.

La sistematización de las leyes del aprendizaje y el aporte de una nueva ley, así

como una metodología para la organización del conocimiento científico propuesta

en el libro nos ha permitido obtener los siguientes resultados: 19 asignaturas de

pre y postgrado perfeccionadas, 6 clases metodológicas impartidas, 9 tesis de

maestría defendidas, 4 en proceso de defensa, 5 tesis de doctorado defendidas y

5 en proceso de defensa.

Page 3: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

3

Conclusiones: el libro es un medio importante en el aprendizaje de asignaturas

de corte pedagógico, didáctico y psicológico, lo cual está relacionado con la

impartición de la docencia y la investigación educacional, pues le ha permitido a

todos los consultantes diferenciar en sus programas de disciplina y asignaturas el

conocimiento de las cadenas verbales, así como la identificación de

instrumentaciones motoras e intelectuales, discriminando aquellas que no tienen

validez instrumental. Los consultantes del libro han logrado organizar el

conocimiento de sus programas de enseñanza --como parte del perfeccionamiento

de los diseños curriculares-- bajo la estructura que se propone como modelo

metodológico, lo cual ha sido objeto de investigación en sus tesis de Maestrías. El

sistema de guías metodológicas empleado en las observaciones a clases permitió

realizar con mayor objetividad los controles a los docentes, pues se logra

identificar cada procedimiento de enseñanza, de acuerdo con los tipos de

aprendizaje que diferenciamos.

Etapa de aplicación del trabajo: El libro es producto de la etapa de introducción

de resultados, como validación de nuestras investigaciones en los últimos 10

años. Este fue presentado por la editorial Pueblo y Educación en la Feria

Internacional del Libro de La Habana, en febrero de 2005 y se halla en soporte

electrónico en las facultades del ISCM-H y la UNAH.

Page 4: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

4

Introducción Uno de los problemas basales en los que la Psicología científica continúa

centrando su atención lo constituye el aprendizaje. Múltiples son los autores, las

obras y los aportes que aparecen en la literatura especializada con respecto a este

campo del saber con el que toda persona se haya ineludiblemente relacionada.

Dentro de este problema crucial, apunta con mayor urgencia lo concerniente a:

§ Aplicación de metodologías novedosas para la dirección del aprendizaje.

§ Organización del conocimiento científico

§ La formación de habilidades

Objetivo general: § Utilizar el libro: “Las leyes del aprendizaje” como un medio para aprender las

asignaturas de corte pedagógico, didáctico y psicológico, relacionadas con la impartición de la docencia y la investigación educacional.

Objetivos específicos: § Fundamentar psicológica y metodológicamente la tipología de

aprendizajes propuesta por los autores del libro, lo cual nos permite diferenciar el aprendizaje de conocimientos del aprendizaje de cadenas verbales, así como la identificación de instrumentaciones motoras e intelectuales, discriminando aquellas instrumentaciones que no tienen validez instrumental.

§ Proponer un tipo de estructura para la organización del conocimiento

científico con vistas a facilitar su aprendizaje. § Ofrecer a los docentes una guía metodológica práctica para el

perfeccionamiento de su gestión de enseñanza. Antecedentes del libro que proponemos como medio de enseñanza

§ En 1996, por primera vez en la literatura científico-pedagógica, aparece la

diferenciación de los tipos de aprendizaje en nuestro libro “Teoría y

metodología del aprendizaje” como una propuesta para condicionar la

Page 5: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

5

efectividad de la labor profesional de docentes e investigadores, así como

la gestión de aprendizaje del estudiante. Este conocimiento fue publicado por la Editorial Pueblo y Educación en la obra “Teoría y metodología del

aprendizaje”. La idea a destacar explica por una parte que no todas las

metodologías son universales en función de los objetivos que persiguen,

es decir, que cada tipo de aprendizaje tiene su metodología específica.

Hasta ahora lo que se había escrito sobre metodología de aprendizaje, en

función de las escuelas o tendencias pedagógicas y psicológicas

contemporáneas, no podía ser valido para cualquier tipo de aprendizaje.

§ Como continuación de estas investigaciones, en el 2000, aparece nuestro

libro: “Psicología del pensamiento científico”. En sus capítulos 4 y 5 se

hace una propuesta metodológica para estimular el pensamiento científico

que se constituyó en modelo para la enseñanza de las ciencias. Una vez

que logramos diferenciar los distintos tipos de aprendizaje, eso nos

permitió distinguir que el aprendizaje de cadenas verbales, el aprendizaje

de conocimientos y, específicamente, el de conocimientos científicos,

tenía una metodología muy diferente. Es esa justamente la que aparece

en el libro en forma de modelo para la enseñanza de las ciencias.

§ Dicha propuesta ya no era solo de orden teórico y metodológico, sino que

ahora era necesario brindar a los profesores determinadas guías de

observación que facilitaran indicadores comportamentales concretos para

la identificación de procedimientos metodológicos en la enseñanza de

conocimientos y habilidades. Es por ello que propusimos en el 2002 un

“Sistema de guías de observación como medio de evaluación de la

gestión profesional docente”. Este sistema de guías fue publicado por la

editorial Pueblo y Educación en la obra: “¿Cómo utilizar el método de

observación?”. A esta investigación se le otorgó en el 2003 premio

relevante en el XIV Forum de Ciencia y Técnica a nivel provincial.

Page 6: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

6

§ A partir de la sistematización de las leyes y principios de aprendizaje

propuestos por diferentes autores en la historia de la psicología del

aprendizaje, buscamos las leyes que fundamentaban la tipología de

aprendizaje previstas en la guías de observación. ¿Qué advertimos en las

investigaciones realizadas al efecto?

§ Que algunas de estas leyes eran de obligatorio cumplimiento para

cualquier tipo de aprendizaje.

§ Que se hacía necesario violar el cumplimiento de algunas de dichas leyes.

§ Que algunas leyes constituían solo principios para tipos específicos de

aprendizajes, dado su carácter de generalidad.

§ Que había aprendizajes que requerían de leyes que aún no habían sido

enunciadas.

Importancia de los medios en los procesos de enseñanza y de aprendizaje § Al concepto medio de enseñanza se le atribuye, como función

preponderante, la elevación de la productividad de este proceso, en virtud

del desarrollo de las habilidades de estudio, de las habilidades

intelectuales, de la independencia cognoscitiva, así como de la

explotación de los recursos valorativos y el trabajo con las fuentes y el

análisis bibliográfico como habilidades básicas para la investigación

científica.

§ Según la literatura especializada sobre la temática, los medios de

enseñanza y, específicamente, los medios técnicos de enseñanza

devienen auxilio para condicionar el aprendizaje del conocimiento o de las

habilidades del estudiante. En este sentido, el objeto, definido como medio

de enseñanza, se constituye en estímulo perceptual que promueve el

razonamiento. De ahí, la máxima leninista de que el conocimiento parte de

la contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica.

§ No desearíamos obviar que en nuestra concepción el medio es entendido

como la condición de uso que se hace del objeto y no el objeto mismo; de

ahí que el objeto deviene medio sólo cuando es usado para enseñar o

Page 7: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

7

para aprender. El libro, como lo es el caso, se constituye en medio al

usarse como libro de texto, material de consulta o actualización del

conocimiento pedagógico y psicológico en virtud de la capacitación de los

docentes y, por ende, del perfeccionamiento de la gestión profesional y

formativa.

El libro como medio de enseñanza Al igual que la pizarra, la televisión, el cine, los retroproyectores, los

microordenadores, las máquinas de enseñar, los aparatos de reproducción y

difusión del sonido (discos, grabadoras) e imágenes (videos, pantallas gráficas), el

libro garantiza la marcha efectiva de los procesos de enseñanza y de

aprendizaje. A través del concepto de "Tecnología educativa", en el cual se

inserta significativamente el libro como medio, se sintetiza toda la fuerza

tecnológica aplicada a estos procesos educativos, inicialmente constreñida a los

medios derivados de la Revolución Científico-Técnica y, específicamente, de la

Revolución de la comunicación y la informática.

Material y métodos Este libro se inscribe en la temática “Estrategia de enseñanza y aprendizaje”

que se deriva del Programa Ramal “Formación de Recursos Humanos”.

Métodos empleados: Análisis de documentos: Se emplearon los informes de las siguientes

investigaciones terminadas realizadas por nosotros: ° “Evaluación de la efectividad de los Cursos de Postgrado y Entrenamiento

como formas de capacitación de profesores”,

° “Determinación de habilidades profesionales necesarias para el profesor de

la Educación Superior”.

° “Una alternativa metodológica para evaluar la efectividad de la enseñanza y

el aprendizaje a través de dos asignaturas del campo zootécnico de la carrera

de medicina veterinaria”.

Page 8: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

8

° “Formación de conceptos y habilidades en el aprendizaje de las ciencias

exactas, naturales y biomédicas”.

° “Desarrollo del pensamiento científico en estudiantes y profesores de la

Educación Superior”.

° “Estrategia para el desarrollo de las investigaciones educativas en la

Universidad Médica de La Habana”.

° “Estrategia curricular para el desarrollo de las habilidades para la

investigación”.

° “Un sistema de guías de observación para la evaluación de la actividad

profesional docente”, por lo cual se le otorgó premio del 2003 por la Academia

de Ciencias de Cuba por la investigación de mayor aporte a las ciencias

sociales.

Enfoque sistémico estructural: Aplicado a la sistematización de:

° las leyes del aprendizaje y el aporte de una nueva ley a dicho sistema,

° los tipos de aprendizaje en una nueva tipología,

° las habilidades intelectuales en una nueva propuesta teórica,

° la relación conocimiento (empírico o científico) – procedimiento (inductivo o

deductivo), a diferencia de las tesis propuestas por algunos tratadistas de la

filosofía y la lógica y

° los indicadores de la esencia del conocimiento.

Observación: Aplicada a la elaboración del sistema de guías que constituyen

materiales en este estudio.

Materiales:

a) Definición de conceptos fundamentales:

a.1) Tipos de aprendizaje: Como premisa básica de la investigación sobre la personalidad y de los problemas

que a ella conciernen, pensamos que las ejecuciones pueden ser de naturaleza

instrumental o cognitiva. De facto, el aprendizaje como proceso de naturaleza

Page 9: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

9

ejecutora y en virtud de la naturaleza de lo que se aprende, puede ser lógicamente

clasificado en instrumental y cognitivo.

Al definir como aprendizaje la modificación de estructuras instrumentales y

cognitivas, presuponemos que aquellas pueden continuar su división en el sentido

del carácter consciente o inconsciente de las ejecuciones que en el individuo se

producen como resultado de su actividad y comunicación.

Esta tipología propuesta por nosotros, la hemos representado en el esquema

siguiente.

Aprendizajes Instrumental Cognitivo Motor Intelectual Perceptual Racional Reacción E-R de obtención de aplicación Empírico Teórico ante una señal Simple por encadenamiento movimientos digital verbal

a.2) Leyes del aprendizaje: Uno de los epígrafes más significativos y, por ende, más funcionales dentro de

cualquier libro para docentes, ha de corresponderle a la problemática del

aprendizaje. Sea cual fuere el objetivo que se persiga con la redacción de un texto

--básico, de consulta o de otro tipo--, ineludiblemente todo lo que en él esté escrito

ha de apuntar a un proceso que iniciará allí donde el texto comience a ser leído: el

aprendizaje.

¿Por qué focalizar en nuestro análisis las leyes que sobre el aprendizaje se han

definido? No sólo porque cualquier investigación tiene que erigirse sobre las leyes

que dictan el comportamiento del objeto en estudio, sino también porque

generalmente las investigaciones que hoy se realizan en este campo obvian la

Page 10: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

10

aplicación del método histórico, lo que implica, por un lado, el desconocimiento de

su esencia y, por otro, el acuñamiento de nuevos conceptos sin necesidad alguna.

A continuación, presentamos una tabla en la que sintetizamos las leyes del

aprendizaje que pueden ser directamente aplicadas a la tipología de aprendizajes

propuesta:

Ley de aprendizaje Autor o tendencia de la psicología del aprendizaje Tipo de aprendizaje

Ley de la Disposición E.Thorndike (Conductismo) Todos los aprendizajes Ley del efecto E.Thorndike (Conductismo) Todos los aprendizajes Ley del ejercicio E.Thorndike (Conductismo) Todos los aprendizajes Ley de la pertenencia E.Thorndike (Conductismo) Todos los aprendizajes

Ley de la polaridad E.Thorndike (Conductismo) Aprendizaje instrumental

motor y conocimiento empírico

Ley de la recencia E.Thorndike (Conductismo) Aprendizaje instrumental motor

Principio de los Pequeños Pasos

B.F.Skinner (Neoconductismo)

Aprendizaje instrumental motor por encadenamiento

de movimientos y verbal Aprendizaje a Ritmo Propio

B.F.Skinner (Neoconductismo) Todos los aprendizajes

Retroalimentación Inmediata

B.F.Skinner (Neoconductismo) Todos los aprendizajes

Respuesta Activa B.F.Skinner (Neoconductismo) Todos los aprendizajes

Registro de la Actividad B.F.Skinner (Neoconductismo) Todos los aprendizajes

Ley de la buena Prägnanz M.Wertheimer (Gestalt) Todos los aprendizajes

Ley de la semejanza K.Koffka (Gestalt) Aprendizaje instrumental

motor y conocimiento empírico

Ley de la proximidad K.Koffka(Gestalt) Aprendizaje instrumental motor

Ley del cierre K.Koffka(Gestalt)

Aprendizaje instrumental motor y conocimiento

empírico. El aprendizaje del

conocimiento científico exige la violación de esta ley.

Ley de la buena continuidad K.Koffka(Gestalt)

Aprendizaje instrumental motor y conocimiento

empírico Ley de la contradicción M. Rodríguez y

R.Bermúdez Aprendizaje del

conocimiento científico

Page 11: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

11

b) Guías de observación a clases: La observación a clases como técnica de evaluación de la gestión profesional del

docente debe sustentarse en la identificación de indicadores comportamentales

concretos. De ahí los distintos procedimientos empleados en función de la

tipología por nosotros propuesta, en la cual focalizamos fundamentalmente el

método de enseñanza del profesor. En general, las guías pueden ser brevemente descritas como sigue: • La Guía I apunta al registro de la información que compete a la formación de

cadenas verbales por el maestro. • Las Guías II.a y II.b están sustentadas en las concepciones que sobre los

procedimientos inductivo y deductivo para la construcción del conocimiento empírico o teórico defendemos.

• La Guía III focaliza el registro de la ejecución de las instrumentaciones, por lo

que sus ítems señalan la posibilidad de expresión de las condiciones que propone el docente para la aplicación de los conocimientos aprendidos por el estudiante.

En el anexo 2 presentamos el sistema de guías propuesto por nosotros.

Estructura del libro presentado como medio de enseñanza. El libro se estructura en 4 capítulos.

Capítulo Primero: “Lógica del conocimiento”.

Dedicado a:

§ la lógica del conocimiento, en el cual se abordan los distintos tipos de conocimientos que existen,

§ así como los indicadores de esencia para la conformación del conocimiento científico y

su diferenciación de la cadena verbal. Capítulo Segundo: “Procedimientos inductivo y deductivo en la lógica del

conocimiento”. Dedicado a:

§ los procedimientos inductivo y deductivo en los que se sostiene la formación del conocimiento empírico y científico. La idea fundamental allí expuesta dicta que el

Page 12: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

12

procedimiento inductivo e identificatorio condiciona la formación del conocimientos empírico y el deductivo-demostrativo promueve la formación del conocimientos científico.

§ la pirámide como recurso gráfico para representar el sistema cognitivo, tanto empírico

como teórico, pues en ambos tiene lugar el procedimiento clasificatorio.

Capítulo Tercero: “Tipología de los aprendizajes”.

Dedicado a:

§ la relación entre las leyes del aprendizaje enunciadas y la labor del profesor.

§ El análisis criterial para la clasificación de los tipos de aprendizaje.

§ La propuesta de una nueva tipología de aprendizajes.

§ La diferenciación entre cadenas verbales y el conocimiento.

§ La relación entre el aprendizaje instrumental y la Enseñanza Programada.

§ Las leyes de la organización perceptual y su relación con el aprendizaje.

§ La diferenciación de los aprendizajes cognitivos racionales.

Capítulo Cuarto: “Pirámide conceptual contra mapa conceptual”. Dedicado a:

§ una propuesta metodológica para la organización del conocimiento científico, la cual focaliza la estructura piramidal como forma básica de representación de este tipo de conocimiento, contrastándose con los denominados mapas conceptuales.

En su forma impresa el presente libro se halla editado por la Editorial Pueblo y Educación, en el año 2005 (Anexo 1). En soporte electrónico, el libro está presentado como Documento Word en CD.

Población El número de maestrantes que han utilizado el libro como medio para cursar las

asignaturas:

§ Aprendizaje en la formación de los profesionales de la salud” (Maestría en

“Didáctica para profesionales de la salud” y “Pedagogía en ciencias de la

salud”)

§ “Psicología del aprendizaje”, (Maestría en Docencia Superior Agraria)

Page 13: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

13

§ “Metodología de la enseñanza y del aprendizaje” (Maestría en Docencia

Superior Agraria)

§ “Didáctica de la Educación Superior”, (Maestría en Docencia Superior Agraria)

y además han fundamentado su tesis de maestría, se comporta de la siguiente

manera:

Primera edición de la Maestría en Didáctica para profesionales de la salud (ISCM-H)

19

Segunda edición de la Maestría en Didáctica para profesionales de la salud (ISCM-H)

43

Edición de la Maestría en Pedagogía en Ciencias de la Salud (UTA) 69

Edición de la Maestría en Docencias Superior Agraria (UNAH) 21

Segunda de la Maestría en Docencias Superior Agraria (UAE) 19

Total: 171

Resultados obtenidos: Este libro ha permitido la elevación del nivel de preparación pedagógica y

psicológica de los docentes de la Educación Superior en cuanto a:

§ Asignaturas perfeccionadas de Pre y Post-grado:

o “Introducción a la Medicina General Integral”, MGI I Y II para la carrera de Medicina,

o “Aprendizaje para profesionales de la salud” o “Psicología general” para la carrera de Estudios socio-culturales, o “Psicología del aprendizaje”, o “Metodología de la enseñanza y del aprendizaje”, o “Didáctica de la Educación Superior”, o “Histología”, o “Anatomía I y II”, o “Psicología médica”, o “Bioquímica”, o “Informática”, o “Idiomas”. o “Proceso de enseñanza-aprendizaje para la carrera de Enfermería” o “Didáctica general y especial”, o “El trabajo metodológico en el proceso docente-educativo para las Ciencias

de la Salud”, o “Fundamentos básicos de enfermería”,

Page 14: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

14

o “Enfermería médico-quirúrgica y comunitaria”, o “Medicina legal”, o “Cirugía”

Clases metodológicas impartidas: § “Desarrollo de habilidades en las asignaturas de Fisiología y Bioquímica” en el Dpto.

de Fisiología de la Facultad Salvador Allende. § Estructura metodológica de las habilidades intelectuales. (Dpto. de Formación

pedagógica general. ISP-Holguín). § “La preparación de una clase metodológica” en la Facultad 10 de Octubre. § “La estructuración de los contenidos para las asignaturas del Departamento de

Clínicas”, Facultad. Salvador Allende. § “Estructuración metodológica del conocimiento científico”, Facultad. de Estudios

socio-culturales de la Universidad Agraria de La Habana (UNAH). § “Desarrollo de habilidades profesionales a través de la asignatura de bioquímica”,

Facultad de Medicina veterinaria, UNAH.

Tesis de Maestrías defendidas: o Caracterización psicopedagógica de los profesores de la Lic. en Enfermería de la

Fac. Enrique Cabrera. o Propuesta de superación psicopedagógica para los docentes de la asignatura

Enfermería Médico Quirúrgica y Comunitaria. (Fac. Miguel Enríquez). o Factores que contribuyen al aprendizaje del PAE en la asignatura Enfermería

Médico Quirúrgica y Comunitaria en estudiantes de 2do año de Lic. En Enfermería de la Fac. M. Enríquez.

o “Caracterización de las habilidades investigativas en estudiantes de la Universidad Agraria de La Habana”, UNAH.

o “Desarrollo de habilidades para la aplicación del método clínico” Fac. 10 de Octubre.

o “Evaluación del Programa Introducción a la Medicina General Integral en la formación integral del estudiante”. (ISCM-H).

o “El recurso microcampus como medio de enseñanza interactiva para la educación en valores. Experiencia en la carrera de Estudios Socioculturales” (UNAH).

o “Caracterización de las habilidades comunicativas en estudiantes de 5to. Año de la carrera de Cultura Física” (UNAH).

o “Una alternativa metodológica para el diseño curricular del idioma Inglés en la UNAH”.

(En Proceso de defensa): o “Evaluación de la competencia y el desempeño profesional de los egresados de la

Lic. En Enfermería del curso 01.02”

Page 15: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

15

o ““IInstrumentos para medir la Competencia y el Desempeño Profesional para la Atención Primaria de Salud de los estudiantes en el cuarto año de Licenciatura en Enfermería de la Facultad General Calixto García Iñiguez en el curso: 2003- 2004”.

o Enseñanza de la oncología en estudiantes de Medicina de la Fac. 10 de Octubre”. o “Formación de hábitos profesionales en los estudiantes de II año de la Licenciatura

en Enfermería del CRD, a través de la asignatura “Enfermería General II y III”. (Fac. Miguel Enríquez).

Tesis de Doctorado defendidas:

o “Desarrollo de la creatividad a través de la narración oral en la educación

Primaria.” (ISP Camagüey) 2003 o “Programa de ayuda logopédica para la prevención de la tartamudez”. (ISP de

Holguín) 2002 o “Un sistema Didáctico para el montaje, producción e impartición de cursos de

pregrado en entornos virtuales de enseñanza” (CUJAE). o “Un modelo pedagógico para la enseñanza de la Anatomía patológica mediante la

aplicación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el método de estudio de caso”. (UNAH-CUJAE).

o “Una propuesta metodológica instruccional para la enseñanza de la Botánica de forrajes” (UACh, México).

En proceso de defensa: o “Estructuración de las habilidades profesionales de las asignaturas Control de la

calidad y Administración de calidad para la carrera de Ingeniería Industrial” (Instituto Tecnológico de Veracruz, Méx.). Predefendida. 2004

o “Una propuesta metodológica para el desarrollo de la metacognición en el docente universitario” (UH), Predefendida, en Diciembre, 2004.

o “Componente investigativo en el Diseño curricular de la carrera de Medicina Veterinaria” (UNAH).

o Estrategia para el desarrollo de las habilidades de ciencias fisiológicas en estudiantes de la Lic. En Enfermería” (Fac. Salvador Allende)

o “Modelo pedagógico para la formación del Técnico en Medicina Veterinaria-zootecnista”. (Guantánamo).

Se han realizado 171 observaciones a clases en las cuales se han identificado los

tipos de enseñanza, teniendo en cuenta la aplicación del sistema de guías

propuesto por nosotros en correspondencia con la disciplina o asignatura que

imparten los maestrantes. Se ha determinado así que:

o existe la tendencia a formar cadenas verbales como metodologías de enseñanza; el eclecticismo en las metodologías para la dirección del aprendizaje,

o predomina en los docentes observados el empleo de procedimientos para la formación de cadenas verbales por el alumno, aún cuando se omiten algunos pasos.

Page 16: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

16

o se utilizan procedimientos de enseñanza para la aplicación de conocimientos que aún no han sido construidos por el alumno,

o el uso de estas guías permite al docente identificar metodologías de carácter ambiguo como expresión de tendencias pedagógicas contemporáneas,

o el 100% de los profesores emplea disímiles ejecuciones durante una misma clase, lo que refleja la probabilidad del uso inadecuado de procedimientos metodológicos correspondientes a uno u otro método de enseñanza,

o en el 82% de las clases observadas se aplicaron procedimientos compatibles con la formación de cadenas verbales en los alumnos, aun cuando se omitieron algunos pasos,

o en el 18% de las clases restantes, los docentes emplearon procedimientos congruentes con la aplicación de conocimientos que no habían sido construidos previamente.

Valor económico

El libro que se presenta como medio de enseñanza posee beneficios económicos

por la utilidad que reporta a los maestrantes y doctorantes de perfil educacional. El

libro se comercializa a $7.00 USD en el territorio nacional, lo cual se ingresa al

sector Educacional. Asimismo, el libro se ha vendido en la Feria Internacional del

Libro de La Habana y otros países (Guadalajara- México) por la gran aceptación que

tiene entre los profesionales de la rama por su utilidad para la investigación

científica de sesgo educacional. Todo su contenido está inexorablemente

vinculado con las actuales transformaciones que tienen lugar en la Educación

Superior.

Valor social El libro como medio de aprendizaje condiciona el perfeccionamiento de labor

docente, redundando en la formación de un profesional de mejor calidad.

Igualmente, permite la optimización del proceso de aprendizaje del estudiante de

la Educación Superior y condiciona el perfeccionamiento metodológico a través de

la investigación de los problemas de cada una de las instituciones.

Page 17: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

17

Conclusiones ° De acuerdo con los resultados obtenidos, se ha constatado que el libro es un

medio importante en el aprendizaje de asignaturas de corte pedagógico,

didáctico y psicológico, lo cual está relacionado con la impartición de la

docencia y la investigación educacional.

° El libro ha permitido a todos los consultantes diferenciar en sus Programas

de Disciplinas y de Asignaturas el conocimiento de las cadenas verbales, así

como la identificación de instrumentaciones motoras e intelectuales,

discriminando aquellas que no tienen validez instrumental.

° En consonancia con el contenido expresado en el cuarto capítulo del libro,

los consultantes han logrado organizar el conocimiento de sus Programas de

enseñanza --como parte del perfeccionamiento de los diseños curriculares--

bajo la estructura que se propone como modelo metodológico, lo cual ha sido

objeto de investigación en sus tesis de Maestrías.

° El sistema de guías metodológicas empleado en las observaciones a clases

permitió realizar con mayor objetividad los controles a los docentes, pues se

logra identificar cada procedimiento de enseñanza correspondiente a los

métodos de enseñanza, de acuerdo con los tipos de aprendizajes que

diferenciamos en el capítulo III del libro.

Recomendaciones § Extender la aplicación de este medio de enseñanza descrito a todas las

asignaturas de pre y post-grado de corte pedagógico en las mallas

curriculares del ISCM-H y de otros CES. § Utilizar este medio para la consulta de las investigaciones educativas.

Page 18: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

18

Bibliografía

° Bermúdez Sarguera, R. y M. Rodríguez Rebustillo (2001): “Construcción del

conocimiento científico: misión de la universidad contemporánea”. Revista Cubana de Educación Superior, Vol. XXI. No.1. Pág. 97-110.

° ______ (2001): "Principio de interiorización: ¿Dialéctica de lo interno y lo externo?”. Revista Cubana de Psicología, Vol.18, No.1. Pág.69-72.

° ______ (2000): " ¡Cuidado!: zona de desarrollo próximo". Revista Cubana de Psicología, Vol.17, No.1. Pág.43-49.

° ______ (1999): “Presupuestos teóricos necesarios para la construcción del concepto de personalidad”. Revista Cubana de Psicología, Vol. 16, No. 2. Pág. 129-136.

° ______ (1996): “Algunas consideraciones acerca de la aplicación del enfoque sistémico en la asignatura Psicología de las edades”. En: Revista Varona, No.22, enero-junio. Pág.50-58.

° ______ (1996): "Teoría y metodología del aprendizaje". Editorial Pueblo y Educación, C.Habana.

° Bruner, J.S. (2001): “Desarrollo cognitivo y Educación”. Selecciones de textos por Jesús Palacios. 4ta. Edición, Ediciones Morata.

° Carr, P. (1999): “Una teoría para la Educación: hacia una investigación educativa crítica”. 2da. ° Gimeno Sacristán, J., A.I.Pérez Gómez (2000): “Comprender y transformar la enseñanza”. 9na.

Edición, Ediciones Morata, Madrid. ° Harlen, P.(1999): “Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias”. 4ta. Edición. Ediciones Morata,

S.L. ° Hernández Mujica, J.L., R.Bermúdez Sarguera y M.Rodríguez Rebustillo (1998): “Hacia una

proposición de estructura interna de las habilidades generales intelectuales”. En: Revista Papeles: Modelos pedagógicos del siglo XXI, Año 3, No.3, Universidad Antonio Nariño, Santa Fé de Bogotá, Colombia.

° Hilgard, E.R. (1972): “Teorías del aprendizaje”. Edición revolucionaria, ICL. Habana. ° Piaget, J. (1973): “Seis estudios de Psicología”. Editorial Seix, Barcelona. ° Rodríguez Rebustillo, M. y R.Bermúdez Sarguera (2002): “¿Cómo utilizar el método de

observación?”. Editorial Pueblo y Educación, C.Habana. ° ______ (2001): "Psicología del pensamiento científico". Editorial Pueblo y Educación,

C.Habana. ° ______ (2000): “Hacia un nuevo criterio de periodización del desarrollo psíquico”. Revista

Cubana de Psicología, Vol.17, No.1. Pág.49-53. ° ______ (1996): "La personalidad del adolescente. Teoría y metodología para su

estudio". Editorial Pueblo y Educación, C.Habana. ° ______ (1993). "Algunas consideraciones acerca del estudio de las habilidades". En: Revista

Cubana de Psicología, Vol.X, No.1, U/H. Pág.27-32. ° Rodríguez Rebustillo, M., E.Moltó Gil y R.Bermúdez Sarguera (1999): “La formación de los

conceptos científicos en los estudiantes”. Editorial Academia, Ciudad de La Habana. ° Talízina, N.F. (1988): “Conferencia sobre los Fundamentos de la enseñanza en la Educación

Superior”. CEPES, C. de La Habana. ° Varela, F. (1992): "Misceláneas filosóficas". Editorial Pueblo y Educación, C.Habana.

Page 19: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

19

ANEXO 1

Page 20: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

20

ANEXO 2

Guías de observación propuestas para la evaluación del desempeño profesional docente

(Guías para la observación a clases) I) Guía para la observación de ejecuciones profesionales dirigidas al

condicionamiento de la formación de Cadenas Verbales.

Guía de observación (I) (Formación de Cadenas Verbales)

Disciplina: ______________________ Asignatura: __________________________ Objetivo de la asignatura: Objetivo de la observación realizada a través de la guía: Identificar el tipo de método usado para la dirección del aprendizaje (método

de enseñanza). Consigna para el observador:

Marque con una cruz la proposición que considere afirmativa.

1.- ____ El profesor define el(los) concepto(s) a tratar en clase.

2.-

____ Las preguntas formuladas por el profesor presuponen respuestas de afirmación o negación.

Ejemplo de pregunta:

3.-

____

Las preguntas formuladas por el profesor están dirigidas a que el alumno identifique las respuestas que como cadenas verbales ya están contenidas en el libro de texto.

4.-

____

El propio profesor elabora esquemas -en la pizarra o con el auxilio de otros medios- que reflejan la posible sistematización -organización- del conocimiento que debe ser aprendido.

5.- El docente toma en cuenta la frecuencia de la repetición de las cadenas verbales para

que estas se fijen: Sí _____ No _____ ¿Cuántas veces aproximadamente? _____

Page 21: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

21

6.- ____ El docente presta atención individual a las respuestas emitidas por cada estudiante.

7.-

____ El profesor desestima cualquier idea u opinión que no se ajuste al texto empleado en clase.

8.-

____ El docente ejecuta la retroalimentación pertinente a la formación de cadenas verbales

___ Acepta las respuestas como correctas. ___ Emplea palabras o frases de refuerzo como: ___ ¡Bien! ___ ¡Exactamente! ___ ¡Así mismo es! ___ ¡Correcto! ___ ¡Claro! ___ Otras. ¿Cuáles?:

___ Corrige inmediatamente al estudiante el error cometido al alterar éste el orden establecido para la organización de los eslabones en la cadena.

9.- ____ El profesor elabora las notas de clase que deben ser tomadas por el estudiante.

10. ___

En caso necesario, el profesor repite la nota que fue dictada por él con anterioridad, al no lograr ser copiada en un primer momento.

II.a) Guía para la observación de la instrumentación metodológica del docente dirigida a la introducción de un concepto empírico.

Guía de Observación (II.a)

(Procedimiento inductivo)

Objetivo: Introducción de un concepto empírico

1.-

____

El profesor formula preguntas dirigidas a generalizar experiencias cotidianas, acumuladas por el alumno con anterioridad.

Ejemplo(s) de preguntas:

2.-

____

El profesor modela experimentalmente la situación que representa el hecho a estudiar o la presenta en forma de situación natural para que el alumno describa los hechos propuestos.

Page 22: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

22

a)

___

El profesor presenta varios objetos que pertenecen al concepto que se desea introducir.

b)

___ Se describen los hechos para generalizar las condiciones en las que se producen.

3.-

____ El profesor formula preguntas dirigidas a la elaboración de las conclusiones de lo que el alumno ha observado en clase.

Ejemplo(s) de preguntas:

4.-

____ El profesor presenta hechos semejantes o diferentes para que el estudiante aplique el concepto que se introdujo.

II.b) Guía para la observación de la instrumentación metodológica del docente

dirigida a la introducción de un concepto científico.

Guía de observación (II.b) (Procedimiento deductivo)

1.-

____ El profesor formula preguntas para explorar la definición de los conceptos que va a tratar en clase y/o que le servirán de base a aquellos.

2.-

____ El profesor hace explícita la(s) contradicción(es) pertinente(s) a la situación presentada, sobre la base de las premisas que como juicios primarios se advierten.

Ejemplo de contradicción:

3.-

____ El alumno formula una hipótesis como respuesta anticipada a la contradicción presentada.

4.-

____ El profesor formula preguntas que implican la necesidad de verificar la respuesta por parte del alumno.

Ejemplo(s):

5.-

____ El profesor ofrece condiciones para que el estudiante ejecute la aplicación práctica del conocimiento (concepto) aprendido.

6.- ____ El profesor promueve el planteamiento de problemas por parte del alumno

Ejemplo(s):

Page 23: XVI Forum de Ciencia y Técnica - forumcyt.cu · del aprendizaje”, así como el sistema de guías de observación a clases, elaborado ... en el libro en forma de modelo para la

23

III) Guía para la observación de la instrumentación metodológica del docente

dirigida a condicionar la aplicación de los conocimientos construidos por los estudiantes.

Guía de Observación (III) (Aplicación de conocimientos adquiridos)

1.- ____ Conceptos empleados en clase:

2.- Al aplicar el conocimiento, ¿cuál(es) instrumentación(es) el profesor propone al

alumno que ejecute? ___ Caracterizar ___ Explicar ___ Identificar ___ Demostrar ___ Fundamentar ___ Otras. ¿Cuáles?: ___ Valorar ___ Comparar

3.- ¿Qué tareas (problemáticas, ejercicios) planteó el docente para que el alumno

ejecutara la instrumentación anteriormente señalada? Ejemplo(s):