y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones,...

16
AEROMÉXICO REVELA BOEING 737 MAX8 De un pedido de hasta 90 aeronaves que hizo Aeroméxico para ampliar y renovar su flota en los próximos años, ayer salió del hangar de pintura del Centro de Entregas de Boeing el primer B737 MAX8 de la aerolínea. El avión llegará a México el 23 de febrero para iniciar la sustitución de la serie 737 de generación anterior, y tendrá mayor confort. >2 REFORMA ENERGÉTICA EN EL SEXENIO INVERTIRÁN 200 MIL MDD La inversión que generará la Reforma Energética al cierre del sexenio será el doble de lo que esperaba el gobierno federal. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, comentó que el monto, por 200 mil millones de dólares, provendrá de las diferentes rondas petroleras, energías renovables, construcción de ductos y terminales de almacenamiento. >3 MEJOR RESULTADO EN 10 AÑOS CEMEX: CRECE UTILIDAD Durante 2017, Cemex logró sus mejores ganancias en 10 años, pese a que en el último trimestre las cifras no fueron las esperadas por los analistas. La cementera reportó que sus ventas netas consolidadas aumentaron 3% el año pasado respecto a 2016. También reportó que la utilidad neta de la participación controladora mejoró a 806 millones de dólares durante 2017, desde 750 millones en 2016. >2 ALERTA DE LA PRODECON OJO CON FACTURAS FALSAS Comprar facturas sin haber hecho una adquisición de un bien o de un servicio con el fin de deducir impuestos es un delito grave, alertó la Procuraduría Federal del Contribuyente (Prodecon). Invitó a los causantes a no ser cómplices de las empresas fantasma que emiten facturas que son falsas. >5 MILLENNIALS Y EL RETIRO Se estima que hay más de dos millones de individuos que nacieron entre 1980 y 2000, esta es la generación del milenio. De acuerdo con una encuesta de Natixis, 73% dijo tener en mente una cantidad de dinero necesaria para la jubilación, pero sólo 64% ha dado el paso para determinar lo que necesitarán en cuanto a ingreso. ¡Prepárate! >5 LOS POLÍTICOS EN MÉXICO Desprecian Estado de derecho Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, advirtió que de continuar con la fragilidad en el sistema de justicia, México seguirá perdiendo atractivo para las inversiones >6 Jueves negro Ayer los mercados bursá- tiles en el mundo sufrieron pérdidas generalizadas. En Estados Unidos, el Nasdaq cayó 3.90%; el Dow Jones retrocedió 4.15%, y el S&P 500 perdió 3.75 por ciento. La mayor aversión al riesgo está llevando a que se incremente la deman- da por Bonos del Tesoro de Estados Unidos. A plazo de 10 años, se acerca cada vez más a 3.0 por ciento. Este nerviosismo global también afectó a la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo principal indicador cayó en la jornada de ayer 2.28%, perdiendo las ganancias logradas a principios del presente año. >10 Al pasar de 6.77% en diciembre del año pasado a 5.55%, la inflación anual registró una reducción en el primer mes del año. Este menor ritmo de expansión en los precios se explica en gran parte por un efecto estadístico, toda vez que el primer mes de 2018 se comparó con una base alta de enero de 2017 cuando se liberalizaron los precios de las gasolinas, revelan indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). >10 Con el objetivo de evitar una contaminación en las expectativas de inflación, después de los elevados niveles que se registraron en 2017 e inicios de 2018, la Junta de Gobierno del Banco de México informó que decidió de manera “unánime” elevar su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, para llevarla a 7.50 por ciento. Confirmó que el balance de riesgos para la inflación tiene un sesgo al alza en un entorno con un “alto grado de incertidumbre”. >10 EXCELSIOR VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 [email protected] @DineroEnImagen INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,976.45 47,862.10 -2.28% 5 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN DÓLAR (VENTANILLA) $19.0500 $19.1500 $0.1000 1 DÓLAR (SPOT) $18.6930 $18.8610 $0.1680 1 EURO $23.3192 $23.4546 $0.1354 1 LIBRA $26.3895 $26.6571 $0.2676 1 INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) 7.6862% 7.7056% 0.0194 pp. 1 TIIE (91 DÍAS) 7.7627% 7.7829% 0.0202 pp. 1 CETE (28 DÍAS) 7.2400% 7.3500% 0.1100 pp. 1 TASA OBJETIVO 7.2500% 7.5000% 0.2500 pp. 1 DOW JONES (EU) 24,893.35 23,860.46 -4.15% 5 NASDAQ (EU) 7,051.98 6,777.16 -3.90% 5 BOVESPA (BRASIL) 82,766.73 81,532.53 -1.49% 5 José Yuste 2 Darío Celis 3 El Contador 3 David Páramo 4 Alicia Salgado 5 Maricarmen Cortés 6 Carlos Velázquez 8 José Manuel Suárez-Mier 8 TU DINERO Foto: Reuters Foto: Miriam Paredes Foto: Especial Gráfico: Freepik MÁS CERCA DE VENEZUELA El Índice de Estado de derecho mide cómo se experimenta y vive entre la población, las instituciones y la aplicación de las leyes. (Puntaje de 0 a 1) AUMENTO DE PRECIOS TASA OBJETIVO Fuente: Reuters Fuente: Inegi Gráfico: Daniel Rey / Fuente: World Justice Project Fuente: Banco de México (Variación anual del INPC) (Porcentaje anual) LA INFLACIÓN ANUAL BAJÓ, PERO... DE E FM MJJ A ASONDEFM MJJ A ASOND 8.0% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 2018 2017 2016 2015 Meta del Banco de México Inflación acumulada: 10.95% 2.61% 3.36% 6.66% 6.77% 5.55% 2.13% 8.0% 7.5% 7.0% 6.5% 6.0% 5.5% 5.0% 4.5% 4.0% 3.5% 3.0% 2.5% 2.0% DE E FM MJJ A ASONDE F M MJJ A ASOND 2018 2017 2016 2015 Fase de alzas 12 movimientos +4.5 puntos porcentuales 3.75% 7.00% 7.50% Corrupción e inseguridad son los principales desafíos que deberán replantear los políticos; no es sólo un trabajo legislativo, sino también de precandidatos y gobiernos locales.” GUSTAVO DE HOYOS PRESIDENTE DE COPARMEX DOW JONES (Puntos al cierre) 26,186.71 1 Feb 25,520.96 2 Feb 24,345.75 5 Feb 24,912.77 6 Feb 24,893.35 7 Feb 23,860.46 8 Feb ... EL BANCO DE MÉXICO APRIETA MÁS PAÍS PUNTAJE 1 Dinamarca 0.89 2 Noruega 0.89 3 Finlandia 0.87 4 Suecia 0.86 5 Holanda 0.85 89 Rusia 0.47 90 República Dominicana 0.47 91 Uzbekistán 0.46 92 México 0.45 93 Sierra Leona 0.45 94 Liberia 0.45 95 Kenia 0.45 109 Camerún 0.37 110 Egipto 0.36 111 Afganistán 0.34 112 Camboya 0.32 113 Venezuela 0.29 POSICIÓN

Transcript of y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones,...

Page 1: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

AEROMÉXICO

REVELA BOEING 737 MAX8De un pedido de hasta 90 aeronaves que hizo Aeroméxico para ampliar y renovar su flota en los próximos años, ayer salió del hangar de pintura del Centro de Entregas de Boeing el primer B737 MAX8 de la aerolínea. El avión llegará a México el 23 de febrero para iniciar la sustitución de la serie 737 de generación anterior, y tendrá mayor confort. >2

REFORMA ENERGÉTICA EN EL SEXENIO

INVERTIRÁN 200 MIL MDDLa inversión que generará la Reforma Energética al cierre del sexenio será el doble de lo que esperaba el gobierno federal. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, comentó que el monto, por 200 mil millones de dólares, provendrá de las diferentes rondas petroleras, energías renovables, construcción de ductos y terminales de almacenamiento. >3

MEJOR RESULTADO EN 10 AÑOS

CEMEX: CRECE UTILIDADDurante 2017, Cemex logró sus mejores ganancias en 10 años, pese a que en el último trimestre las cifras no fueron las esperadas por los analistas. La cementera reportó que sus ventas netas consolidadas aumentaron 3% el año pasado respecto a 2016. También reportó que la utilidad neta de la participación controladora mejoró a 806 millones de dólares durante 2017, desde 750 millones en 2016. >2

ALERTA DE LA PRODECON

OJO CON FACTURAS FALSASComprar facturas sin haber hecho una adquisición

de un bien o de un servicio con el fin de deducir impuestos es un delito grave, alertó la Procuraduría Federal del Contribuyente (Prodecon). Invitó a los causantes a no ser cómplices de las empresas fantasma que emiten facturas que son falsas. >5

MILLENNIALS Y EL RETIROSe estima que hay más de dos millones de individuos que nacieron entre 1980 y 2000, esta es la generación del milenio. De acuerdo con una encuesta de Natixis, 73% dijo tener en mente

una cantidad de dinero necesaria para la jubilación, pero sólo

64% ha dado el paso para determinar lo que necesitarán en cuanto a ingreso. ¡Prepárate! >5

LOS POLÍTICOS EN MÉXICO

Desprecian Estado de

derechoGustavo de Hoyos, presidente de Coparmex,

advirtió que de continuar con la fragilidad en el sistema de justicia, México seguirá

perdiendo atractivo para las inversiones >6

Jueves negroAyer los mercados bursá-tiles en el mundo sufrieron pérdidas generalizadas. En Estados Unidos, el Nasdaq cayó 3.90%; el Dow Jones retrocedió 4.15%, y el S&P 500 perdió 3.75 por ciento.

La mayor aversión al riesgo está llevando a que se incremente la deman-da por Bonos del Tesoro de Estados Unidos. A plazo de 10 años, se acerca cada vez más a 3.0 por ciento.

Este nerviosismo global también afectó a la Bolsa Mexicana de Valores, cuyo principal indicador cayó en la jornada de ayer 2.28%, perdiendo las ganancias logradas a principios del presente año. >10

Al pasar de 6.77% en diciembre del año pasado a 5.55%, la inflación anual registró una reducción en el primer mes del año.Este menor ritmo de expansión en los precios se explica en gran parte por un efecto estadístico, toda vez que el primer mes de 2018 se comparó con una base alta de enero de 2017 cuando se liberalizaron los precios de las gasolinas, revelan indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). >10

Con el objetivo de evitar una contaminación en las expectativas de inflación,

después de los elevados niveles que se registraron

en 2017 e inicios de 2018, la Junta de Gobierno del

Banco de México informó que decidió de manera

“unánime” elevar su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, para llevarla a 7.50 por

ciento. Confirmó que el balance de riesgos para la

inflación tiene un sesgo al alza en un entorno con un “alto grado de

incertidumbre”. >10

EXCELSIORVIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018

[email protected] @DineroEnImagen

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

S&P/BMV IPC (MÉXICO) 48,976.45 47,862.10 -2.28% 5

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

DÓLAR (VENTANILLA) $19.0500 $19.1500 $0.1000 1

DÓLAR (SPOT) $18.6930 $18.8610 $0.1680 1

EURO $23.3192 $23.4546 $0.1354 1

LIBRA $26.3895 $26.6571 $0.2676 1

INDICADOR ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN

TIIE (28 DÍAS) 7.6862% 7.7056% 0.0194 pp. 1

TIIE (91 DÍAS) 7.7627% 7.7829% 0.0202 pp. 1

CETE (28 DÍAS) 7.2400% 7.3500% 0.1100 pp. 1

TASA OBJETIVO 7.2500% 7.5000% 0.2500 pp. 1

DOW JONES (EU) 24,893.35 23,860.46 -4.15% 5

NASDAQ (EU) 7,051.98 6,777.16 -3.90% 5

BOVESPA (BRASIL) 82,766.73 81,532.53 -1.49% 5

José Yuste 2Darío Celis 3El Contador 3David Páramo 4

Alicia Salgado 5Maricarmen Cortés 6Carlos Velázquez 8José Manuel Suárez-Mier 8

TU DINERO

Foto

: Reu

ters

Foto

: Mir

iam

Par

edes

Foto: Especial

Gráfico: Freepik

MÁS CERCA DE VENEZUELAEl Índice de Estado de derecho mide cómo se experimenta y vive entre la población, las instituciones y la aplicación de las leyes.(Puntaje de 0 a 1)

AUMENTO DE PRECIOS

TASA OBJETIVO

Fuente: Reuters

Fuente: Inegi

Gráfico: Daniel Rey / Fuente: World Justice Project

Fuente: Banco de México

(Variación anual del INPC)

(Porcentaje anual)

LA INFLACIÓN ANUAL BAJÓ, PERO...

D E EF M M J JA A S O N D E F M M J JA A S O N D

8.0%

7.0%

6.0%

5.0%

4.0%

3.0%

2.0%

2018201720162015

Meta del Banco de México

Inflaciónacumulada:

10.95%

2.61% 3.36%

6.66% 6.77%

5.55%

2.13%

8.0%7.5%7.0%6.5%6.0%5.5%5.0%4.5%4.0%3.5%3.0%2.5%2.0%

D E EF M M J JA A S O N D E FM M J JA A S O N D2018201720162015

Fase de alzas

12movimientos

+4.5puntos porcentuales

3.75%

7.00%7.50%

Corrupción e inseguridad son los principales desafíos que deberán replantear los políticos; no es sólo un trabajo legislativo, sino también de precandidatos y gobiernos locales.”

GUSTAVO DE HOYOS

PRESIDENTE DE COPARMEX

DOW JONES(Puntos al cierre)

26,186.711 Feb

25,520.962 Feb

24,345.755 Feb

24,912.776 Feb 24,893.35

7 Feb

23,860.468 Feb

... EL BANCO DE MÉXICO APRIETA MÁS

PAÍS PUNTAJE

1 Dinamarca 0.892 Noruega 0.893 Finlandia 0.874 Suecia 0.865 Holanda 0.85 • • • 89 Rusia 0.4790 República Dominicana 0.4791 Uzbekistán 0.4692 México 0.4593 Sierra Leona 0.4594 Liberia 0.4595 Kenia 0.45 • • • 109 Camerún 0.37110 Egipto 0.36111 Afganistán 0.34112 Camboya 0.32113 Venezuela 0.29

POSICIÓN

Page 2: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

José Manuel HerreraCoordinador

Paul LaraJefe de Información

Ma. Elena López SeguraEditora

Elizabeth MedinaEditora Visual

Elizabeth ÁvilaCoeditora Visual

EMPRESAS

EXCELSIORVIERNES 9 DE FEBRERO DE 20182

@DineroEnImagen

Entre bonos catastróficos, tasas, inflación y caída de la Bolsa

La economía mexicana cierra la semana con datos clave que pueden indicarnos hacia dónde vamos: un entorno volátil de los mercados, donde las auto-ridades monetarias hacen lo que pueden para fre-nar más expectativa inflacionaria. Y así.

INFLACIÓN ANUAL TODAVÍA POR ENCIMA

Ayer temprano, el Banco de México nos daba a conocer la infla-ción anual para enero, de 5.55%. La buena noticia fue que sí bajó, respecto de la que teníamos en diciembre de 6.77%. Sin duda.

La mala noticia que la inflación siguió siendo elevada para el objetivo del Banco de México, de 3% más-menos un punto por-centual. Es decir, la inflación de 5.55% todavía está muy por en-cima de la banda alta de 4% permitida por el banco central. Bajo esos datos, no había más que esperar lo que sucedió: El Banco de México elevaría su tasa de interés.

BANXICO: TASAS A 7.50%, POSTURA MONETARIA RESTRICTIVAAsí fue. La Junta de Gobierno del Banco de México terminó su-biendo de 7.25 a 7.50% su tasa de interés de referencia. El apretón monetario mandó varios mensajes por parte del instituto central.

En primer lugar, era la segunda reunión de política monetaria del nuevo gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, y en las dos ocasiones Díaz de León ha mostrado que es proclive a elevar tasas con tal de bajar las expectativas inflacionarias. Díaz de León se puso rápidamente en el lado de los hawkis, las postu-ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar monetariamente para mantener la inflación baja.

El nuevo banquero central hace bien. El mandato constitucio-nal del Banco de México es mantener el poder adquisitivo de la moneda, y la mejor manera de hacerlo es tener baja la inflación.

Además, la reunión monetaria de ayer tuvo a la primera mujer en su Junta de Gobierno, a Irene Espinosa. Es un dato im-portante del primer avance de equidad de género, pues mien-tras otros países ya tienen banqueras centrales, aquí apenas vamos con una subgobernadora.

LA FED TAMBIÉN ELEVARÍA TASAS POR TRUMP Y SU POLÍTICAEl aumento de las tasas en México va de la mano con lo que espe-ran los mercados internacionales, los cuales creen que la Reser-va Federal de EU va a elevar sus tasas (esperan tres aumentos de intereses este año). La expectativa de aumento de tasas en EU ha provocado que los mercados de capitales se ajusten. Los inver-sionistas saben que los bonos tendrán mejores tasas de interés, y los capitales se pasan a esos mercados de bonos, de deuda, y van dejando los mercados de capitales. Por eso las bolsas caen.

La Reserva Federal elevaría sus tasas debido a la política económica de Donald Trump, donde la Reforma Fiscal hará que las grandes empresas gasten más y puedan acelerar la ac-tividad económica, que de por sí venía fortalecida. Dicho calen-tamiento de la economía estadunidense provoca la expectativa de alza en las tasas de interés para frenar las presiones inflaciona-rias que estarán llegando.

CONSECUENCIA: BOLSAS VUELVEN A CAERLos mercados de capitales de Nueva York volvieron a caer como el lunes. El Dow Jones cayó 4.15%. El Standard & Poor’s 500 bajó 3.75%. El electrónica Nasdaq cerró plano. Y claro que ese contexto afectó a la Bolsa Mexicana de Valores, que va íntimamente ligada a Wall Street. La plaza mexicana cayó 2.28%, para ubicar al Índi-ce de Precios y Cotizaciones en las 47,862 unidades (¿se acuerda cuando apenas la semana pasada festejábamos el estar por enci-ma de la línea sicológica de las 50 mil unidades?).

La volatilidad de los mercados indica que viene el aumen-to en tasas. Pero también viene un calentamiento de la econo-mía estadunidense que, en el corto plazo, puede traer una fuerte recuperación, aunque en el largo plazo traerá inflación y un dé-ficit público mayor.

BONO CATASTRÓFICO PARA SISMOS DE 7 GRADOSEn ese contexto, la Secretaría de Hacienda daba a conocer tem-prano que había vuelto a contratar el bono catastrófico, que ha sido clave para ayudar a financiar las recuperaciones después de desastres naturales, como son los huracanes y sismos que sufre nuestro país.

Llamó la atención que Hacienda contrató un bono catastró-fico más coherente con el último temblor: podremos contar con 100 millones de dólares si el sismo está por encima de los 7 gra-dos Richter. Y se tendrá otro tramo de 160 millones de dólares si el sismo es mayor a los 7.4 grados en el centro del país. Esto es importante porque el último temblor del 19 de septiembre, que fue catastrófico para el centro del país, fue de 7.1 grados, y no se activó la cobertura porque estaba contratada a 8.1 grados, como había sido el temblor de 1985. Ahora, el bono podrá cubrir sismos menores. Pero, además, México utilizó su experiencia para ponerla como marco en la contratación de bonos catastróficos para sus socios de Alianza del Pacífico, como son Perú, Colombia y Chile. Recordemos que el bono catastrófico es un seguro, indis-pensable para completar el Fonden. Ésta es una cultura del seguro frente a los embates de la naturaleza.

Activo empresarial

JOSÉ [email protected]

DESTAPARÁ NUEVA FÁBRICALuego de poco más de dos años de construc-ción, Cuauhtémoc Moctezuma Heineken inau-gurará el próximo 27 de febrero su planta de Meoqui, Chihuahua, que requirió una inversión de siete mil 350 millones de pesos. La nueva factoría tendrá capacidad para producir cinco millones de hectolitros, que serán expandibles hasta diez millones, y atenderá la demanda de sus productos en México y EU. — Notimex

MEJORES RESULTADOS EN DIEZ AÑOS

Las ganancias de Cemex se solidifican POR ERÉNDIRA [email protected]

Aunque el último trimes-tre del año fue retador para la cementera regiomonta-na Cemex, pues sus cifras no fueron las esperadas por el consenso de analistas finan-cieros, la empresa logró sus mejores ganancias en una década durante todo 2017.

Reportó que sus ventas netas consolidadas aumen-taron 4% en el cuarto tri-mestre de 2017 a tres mil 424 millones de dólares y repun-taron 3% para el año comple-to, a 13 mil 672 millones de dólares con respecto a 2016.

“La pérdida neta de la par-ticipación controladora du-rante el trimestre fue de 105

millones de dólares, desde una utilidad de 214 millones en el mismo periodo de 2016. La utilidad neta de la partici-pación controladora para el año completo mejoró a 806 millones de dólares, desde una utilidad de 750 millones en 2016”.

Que las ganancias anuales de la firma hayan superado los 800 millones de dólares hicieron de 2017 el año con la mejor utilidad neta generada desde 2007, aspecto relevan-te si se considera que se están comparando cifras previas a la crisis financiera que expe-rimentó esta emisora.

“Aunque 2017 fue un año retador, nuestros dos mer-cados más grandes, México y Estados Unidos, registraron

un desempeño satisfacto-rio de flujo de operación en términos comparables. También generamos flujo de efectivo libre después de inversión en activo fijo de mantenimiento de cerca de mil 300 millones de dóla-res, con 50% de conversión

de flujo de operación a flu-jo de efectivo libre y el cual, junto con nuestras iniciativas de desinversión de activos, resultó en una reducción de deuda pro forma de aproxi-madamente dos mil 100 mi-llones de dólares durante el año”, puntualizó Fernando González Olivieri, director general de Cemex.

Según el directivo, los fac-tores en contra fueron el bajo rendimiento en Colombia, Egipto y Filipinas, así como alza en costos de energía, principalmente en México.

En el país, durante el cuarto trimestre de 2017 los volúmenes de cemen-to gris, concreto y agrega-dos disminuyeron 4, 5 y 2%, respectivamente.

3.4MIL MDD

fueron las ventas netas

consolidadas en el cuarto trimestre

PEDIDO A BOEING

Aeroméxico refuerza alas con su 737MAX8 Es el primero de hasta 90 que la firma solicitó al fabricante esta-dunidense para renovar su flota

POR MIRIAM PAREDESEnv [email protected]

SEATTLE.— A las 17:05, hora local, salió del hangar de pin-tura del Centro de Entregas de Boeing el primer B737 MAX8 de Aeroméxico, de un pedido de hasta 90, que la aerolínea adquirió para ampliar y reno-var su flota en próximos años.

El avión llegará a México el próximo 23 de febrero para iniciar la sustitución de la se-rie 737 de generación anterior.

Entre los beneficios que tendrá para los pasajeros des-taca un mayor confort, pues contará con el diseño Sky In-terior de Boeing, así como un mayor espacio para el equi-paje de cabina, rediseño de los paneles interiores de ven-tanas y los sanitarios, entre otras mejoras, aunado a que será hasta 40% menos ruido-so, debido a las innovaciones del motor CMF LEAP-1B.

En el caso de la aerolí-nea, este modelo le ayu-dará a atender las rutas de mediano alcance en el merca-do doméstico e internacional, además de que le permitirá una eficiencia de hasta 20% respecto de los aviones de la generación actual por la com-binación de motores y mejo-ras en la aerodinámica.

El nuevo avión forma par-te del pedido que la compa-ñía anunció en 2012 por 100 equipos, de los cuales hasta 90 serán del modelo 737MAX y diez del Boeing 787-9 Drea-mliner, para los cuales se re-querirá una inversión de 11 mil millones de dólares. Así, Aero-méxico tiene un pedido en fir-me de 60 Boeing 737MAX y 30 más con opción de compra. El

Foto: Miriam Paredes

El avión B737 MAX8 llegará a México el próximo 23 de febrero, para iniciar la sustitución de la serie 737 de generación anterior.Moderniza

DESEMPEÑO MEJORADO

CONFORT MEJORADO

OPERACIONES MEJORADAS

Disposi-tivos de punta alar mezclados

Reducción de ruido en la cabina (EIS 2004)

Sistema de aterrizaje con GPS

Frenos de carbón(EIS 2008)

Comparti-mentos más espaciosos

Panel de vuelo más amplio para los modelos MAX

Motor LEAP y winglet AT para mode-los MAX

Sistema de video en los asientos (EIS 2006)

Herramientas situacionales de conciencia de la pista

precio de lista de cada avión ronda los 120 millones de dólares.

ALTA DEMANDASegún Boeing, el B737MAX es el avión más pedido en la his-toria de la compañía y hoy día tiene una orden por 4 mil 396 de 93 clientes alrededor del

mundo. Entre los más gran-des clientes de esta aeronave están FlyDubai y Southwest, que han solicitado 251 y 240, respectivamente.

Desde que se entregó el primer B737MAX8, el 17 de mayo del año pasado, se han entregado 79 aviones a 21 clientes con los que se han

realizado 15 mil vuelos y se ha transportado a 2.2 millones de usuarios.

De acuerdo con Boeing, la demanda de este avión ge-nerará que la producción au-mente de 47 aviones que se construyen actualmente cada mes a 52 en lo que resta del año, y a 57 durante 2019.

Fotos: Especial/Fuente: Boeing

Page 3: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

EXCELSIOR : VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 DINERO3

Tiempo de negocios

DARÍO [email protected]

Twitter: @dariocelise

El Plan B de EPNSe trata de acciones de política pública en materia comercial, fiscal, monetaria y desarrollo de infraestructura.

La pregunta recurrente en el mundo político, empresarial y académico es si el gobierno de Enrique Peña Nieto tendría opción a un Plan B en caso de que Andrés Manuel López Obrador gane las elecciones y Donald Trump mande muy lejos el Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte (TLCAN).

La respuesta es sí.Deben ser medidas que nazcan del Ejecutivo, pero que

cuenten con la bendición de un Congreso seriamente dismi-nuido en su último periodo legislativo. Se trata de acciones de política pública en materia comercial, fiscal, monetaria y desarrollo de infraestructura.

En política fiscal, el Congreso debe tener mayor control y supervisión del gasto, sobre todo del social, que será mone-da de cambio político, como lo ha sido en la capital del país. El SAT, que preside Osvaldo Santín, dependiente natural de la SHCP, debe recaudar sin intenciones partidistas.

El país firmará en marzo el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, por lo que el TLCAN 2.0 debe quedar listo antes de que termine el sexenio para que sea ratificado por el actual Senado. Es fundamental confirmar los capí-tulos que se refieren a la Reforma Energética, so pena de que el nuevo gobierno recule y pretenda estatizar a la vieja usanza. Candados al camino andado.

En materia de infraestructura, blindar la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), adoptan-do medidas irrenunciables: el Grupo Aeroportuario Ciudad de México, que dirige Federico Patiño, debe constituirse en un ente autónomo que pueda bursatilizar sus acciones.

Al mismo tiempo, tiene que sustentar la validez jurídica de las licitaciones en que los constructores fueron adjudica-dos para que ellos puedan defender el proyecto en cualquier escenario y ante cualquier contingencia, como la eventual victoria de El Peje en las urnas el 1 de julio próximo.

La clave para consolidar estos y otros cambios funda-mentales es que el nuevo Congreso, particularmente el Se-nado, represente en su mayoría una oposición real al jefe del Ejecutivo. Si esto no ocurre, el nuevo presidente tendrá las condiciones a modo para ejercer sin restricción.

INTERJET EXHIBEHace unas semanas se desataron fuertes ru-mores que ponían en duda la viabilidad de Interjet, que preside Miguel Alemán, tanto por la deuda de la em-presa que, según se dijo, llegó a representar ocho veces su EBITDA (uti-lidad operativa), como por la probable falla de sus aviones de manu-factura rusa, Sukhoi o Superjet 100, de los cuales hay cuatro que supuestamente están guardados en un hangar de To-luca y son canibalizados para suplir la falta de refacciones.

Pero ambos problemas ya fueron subsanados a través de una fuerte capitalización y de una nueva estrategia de man-tenimiento, amén de acuerdos con los fabricantes rusos. Lo que muchos se preguntan es de dónde salieron los rumores y estos se atribuyen al exdirector de Operaciones de la ae-rolínea, Benjamín Mejía, quien tenía serios problemas de relación con José Luis Garza, mandamás de la compañía. Dicen que nadie más tenía información tan sensible que pu-diera comprometer así a la aerolínea.

ELEVAR PRODUCTIVIDADEntre los países miembros de la Organización para la Coo-peración y el Desarrollo Económicos (OCDE), los trabaja-dores de México son los que dedican más horas al año para laborar. Destinan dos mil 255 horas cada año a trabajar, un promedio de 43 horas semanales.

Esta cifra es la más alta de las 35 economías que inte-gran el organismo internacional con sede en Francia. Mé-xico registra los niveles más bajos de productividad laboral entre todas las clases de Pymes, por lo que es importante incrementar los rangos de productividad a través de la ca-pacitación y del uso de herramientas tecnológicas existen-tes. En GINgroup, que dirige Raúl Beyruti Sánchez, es un tema fundamental, por ello invierte recursos de todo tipo en la educación y capacitación, tanto de sus colaboradores directos como de los 150 empleos que administra.

MÁS PROVEEDORESEl gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dio a conocer que empresas hidalguenses serán proveedoras en el proyecto de construcción de la Cervecería Modelo del Centro y que ge-nerará en esta etapa un total de 10 mil 500 nuevos empleos.

Con esta decisión, El grupo que comanda Mauricio Leyva mantiene su plan de construir su planta y producir cerveza 100% mexicana y Fayad cumple su compromiso de proyectar a las empresas de su estado natal para hacerlas participar en los grandes proyectos. El hidalguense sigue dando muestras de que sí se puede, pese al contexto eco-nómico complejo para el país.

IMSS RECHAZAEl delegado regional de Estado de México Oriente, Fernando Luis Olimón Meraz, nos envió una carta en la que rechaza que en la licitación LA-019GYR028-E277-2017 para la adquisición de tóners y que ganó Grupo Barolvher entre 12 participantes, su hijo Fernando esté involucrado. “Nada tiene que ver con los asuntos relacionados del Insti-tuto Mexicano del Seguro Social”.

En materia de infraestructura, se debe blindar la construcción del NAIM, adoptando medidas irrenunciables.

EL CONTADOR

I.Por los pasillos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes corre el secreto a voces de que a finales de mes la dependencia, que encabeza Gerardo Ruiz Esparza, tendrá una nueva sede que volverá a con-

centrar todas las áreas que albergó el complejo de Eje Láza-ro Cárdenas, Xola y avenida Universidad. Todo el mundo se irá allá, donde antes fue el Toreo de Cuatro Caminos, pega-do al centro comercial, una zona nada amable en materia de transporte y, menos, de seguridad, por lo que los traba-jadores han comenzado a platicar con sus sindicatos, pues cambiará radicalmente su estilo de vida, en espera de que el próximo gobierno determine si se usará o no lo que fuera el Centro SCT para construir un nuevo inmueble.

III. ManageEngine, que preside Raj Sabhlok, prepara su consolidación y expansión tanto en México como en varios países de América Latina. La empresa dedicada a

la gestión de Tecnologías de Información en tiempo real tiene cerca de tres mil clientes en la región, por lo que su meta es consolidarse. Actualmente cuenta con cerca de 40 socios o canales encargados de llevar sus soluciones con los clientes finales, por lo que ManageEngine planea au-mentar dicho número, dividirlo en tres categorías e intro-ducir incentivos, pues se encargará de impulsar soluciones relacionadas con el cómputo en la nube, seguridad ciber-nética e inteligencia artificial.

II. José Calzada Rovirosa, a cargo de la Secre-taría de Agricultura, tendrá un logro más qué presumir una vez que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que lleva Julio

Alfonso Santaella Castell, haga oficial el reporte de la ac-tividad económica del país de 2017, año en el que se espera el sector agroalimentario haya crecido más de cuatro por ciento, el doble de lo que lo hizo la economía mexicana, cuya expectativa se ubica en un rango de entre 2.0 y 2.1 por ciento. El repunte del rubro agroalimentario obedece a que el valor de la producción pasó de 48 mil millones de dóla-res a 51 mil millones de dólares en el último año. La expec-tativa es que mantenga ese ritmo de crecimiento.

IV. Grupo Financiero Santander, que dirige en México Héctor Grisi, pondrá en operación antes de que termine este año 600 nue-vos cajeros automáticos, como parte de

los planes de modernización de su infraestructura banca-ria. El objetivo es que estas ATM sirvan de centros de au-toservicio, para que sus clientes puedan realizar diferentes operaciones bancarias que comúnmente se realizaban en ventanilla bancaria y para las que ahora no se requerirá el apoyo de un ejecutivo bancario. Entre los atributos de estos cajeros está el uso de biométricos como huellas digitales e iris, en línea con los nuevos requerimientos de la autoridad para el reconocimiento de los clientes de la banca.

EL RADAR [email protected] @DineroEnImagen

LA CIFRA

17CENTAVOS

se depreció el peso ayer, al negociarse en 18.86 por dólar spot, pese a la mayor res-tricción monetaria del Banco de México. >10

HOY CUMPLERick WagonerDIRECTOR EJECUTIVOde General Motors de 2000 a 2009

65 AÑOS

LO RELEVANTE

¡Adiós al unicel! Los vasos de unicel de la cadena estadunidense Dunkin’ Donuts pronto serán historia y la empresa calcula que dejará de usar unos mil millones cada año.

http://bit.ly/2FZXROn

Harley Davidson en problemasAnte la presión de las autoridades estadunidenses, Harley-Davidson llamó a reparación más de 250 mil motocicletas en todo el mundo porque los frenos podrían fallar.

http://bit.ly/2C78ht8

DINERO EN IMAGEN

No es de inquietudA pesar del incremento en los niveles de morosidad que se han observado en los últimos meses, particularmente en el segmento de consumo, la morosidad no es un problema para los bancos. >4

En busca de talentoSamsung y el Instituto Politécnico Nacional se aliaron para inaugurar el primer Smart Lab de Aire Acondicionado. Se trata del primer laboratorio inteligente de este tipo en México y América Latina. >14

Comprometidas, inversiones por 200 mil mddLa Reforma Energética ha sido un imán para atraer diversos proyectosPOR NAYELI GONZÁ[email protected]

Al cierre de este sexenio se habrán comprometido inver-siones por 200 mil millones de dólares, el doble de lo que originalmente esperaba el go-bierno federal.

En conferencia, el titular de la Secretaría de Energía, Pe-dro Joaquín Coldwell, aseguró que las diferentes rondas de licitación, así como el desa-rrollo de energías renovables, construcción de ductos y ter-minales de almacenamiento han permitido sumar —hasta ahora— más de 175 mil millo-nes de dólares.

“El renovado mode-lo energético mexicano ha permitido comprometer in-versiones que al día de hoy suman 175 mil millones de dólares, para la exploración y extracción de hidrocarburos, sísmica, nuevos gasoductos, nuevas centrales de energías limpias. Con los proyectos a realizar este año, las inversio-nes totales comprometidas con la Reforma Energética van a rebasar los 200 mil mi-llones de dólares”.

Dijo que el monto, obedece a la confianza que se ha logra-do captar de los inversionistas nacionales e internacionales.

El funcionario aseguró que los diez meses que le restan

AL CIERRE DEL SEXENIO

La Reforma Ener-gética ha cambia-do ya la vida de miles de familias mexicanas.”

EDUARDO SÁNCHEZ

HERNÁNDEZVOCERO DEL GOBIERNO

DE LA REPÚBLICA

Foto: Especial

Foto: Freepik

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia y vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, en conferencia conjunta.

Avances

a esta administración van a acelerar el ritmo de la im-plementación de la Reforma, pues se llevarán a cabo las dos licitaciones petroleras que ya están en curso, de aguas so-meras y campos terrestres, así como un proceso “piloto” para no convencionales y el lanzamiento de farm outs de Pemex.

De igual modo se lanza-rá la cuarta subasta eléctrica de largo plazo para el desa-rrollo de energías renovables, la construcción de líneas de transmisión eléctrica, además de que se mantendrá en línea la evolución del mercado de gas natural y gasolinas.

PROGRESO EN ELECTRICIDAD Al respecto, el coordinador general de Comunicación So-cial de la Presidencia y vocero

territorio nacional este mis-mo año, lo que representa un cambio sustancial para casi dos millones de mexicanos que carecían de este servicio al inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto.

“La Reforma Energéti-ca ha cambiado ya la vida de miles de familias mexicanas”, afirmó.

El funcionario agregó que el país inspira confianza y atrae la atención del mundo como destino de inversiones, aunado a que en los cuatro años transcurridos desde la promulgación de la Reforma Energética se ha comprometi-do capital que generará cien-tos de miles de empleos bien pagados, sin dejar de lado que el Estado mexicano también obtendrá recursos para cons-truir más escuelas.

del gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernán-dez, puntualizó que gracias a la creación del Fondo del Servicio Universal Eléctrico, el servicio de energía eléc-trica cubrirá casi 100% del

Page 4: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

FINANZAS

EXCELSIORVIERNES 9 DE FEBRERO DE 20184

@DineroEnImagen

Cumpliéndose el análisis

Si bien es cierto que el crecimiento de la inflación sigue alto a tasa anual, 5.55%, la realidad es que el proceso de desinflación que inició la primera quincena del año se está confirmando, puesto que los precios crecieron 0.53% durante enero, cuan-do un año antes lo hicieron a una tasa del 1.70 por ciento.

El nivel general de precios es el menor desde marzo del año pasado y destaca que la inflación subyacente muestra signos de muy importante disminución.

Es necesario reiterar dos puntos que, de pronto, se pierden entre los ataques de histeria de quienes se han esforzado en crear una crisis que sólo existe en su imaginación (desde hace más de dos años he preguntado ¿dónde está la crisis? Y sigo es-perando un dato duro que desmienta mi reto) ya sea por desin-formación o por algún interés político.

Hay algunos mesiánicos quienes desde un diagnóstico equi-vocado de la realidad pretenden que el país tome el rumbo de economías fracasadas como Argentina, Brasil, Ecuador (que ante sendos fracasos que han empobrecido a su población están en el largo y doloroso camino de recuperar el rumbo) y, señala-damente, de Venezuela, ésa a la que miembros de Morena como Yeidckol Polevnsky cubren de elogios o, equivocadamente, creen que es un camino viable.

Mientras que México tiene control sobre la inflación, a pesar del justificable repunte que tuvo sólo durante el año pasado, en Venezuela los precios crecieron durante enero a una tasa anual del 84.2% para tener una inflación anualizada del 4,086%. Este dato debería ser suficiente.

En los cinco puntos que presentó José Antonio Meade para mejorar la economía de las familias destaca el primero. Mante-ner la estabilidad de las finanzas públicas. La desinformación y/o los tiempos electorales intentan hacer creer que las decisiones correctas que se han tomado durante más de dos décadas no han funcionado. Se requiere ser muy absurdo o intelectualmente mentiroso para no ver que la fortaleza de los fundamentales de la economía le han permitido superar una gran cantidad de gol-pes externos sin que se afecte el crecimiento del PIB, el aumento en el empleo y el mejoramiento de prácticamente todos los in-dicadores, incluido la disminución de la pobreza.

POLÍTICA MONETARIAEn segundo término es necesario destacar que la política moneta-ria seguida por el Banco de México, gobernado por Alejandro Díaz de León, ha sido la correc-ta en cuanto a contener choques externos que han tenido su origen en la incertidumbre por la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, los cambios fiscales, los movimientos en el precio del pe-tróleo, el proceso electoral y el aumento previo a la liberación de los precios de los combustibles, una medida económicamente correcta y socialmente justa.

La política monetaria no evita los choques externos. Es im-portante tenerlo muy claro, puesto que hay quienes creen que el instituto emisor tendría las herramientas como para mantener la inflación bajo cualquier circunstancia dentro del parámetro au-toimpuesto sin importar qué suceda en el resto de la economía.

No olvide que algunos, que según parece tampoco entienden cómo funciona la Junta de Gobierno del Banco de México, da-ban la última cifra de crecimiento de la inflación como medida del éxito o fracaso de la gestión de Agustín Carstens. No olvidar que la Junta de Gobierno es un órgano colegiado que tiene cinco miembros.

Una mejor manera de mediar la eficiencia de la política mo-netaria es que incluso con la fuerte burbuja de inflación del año pasado, el promedio anual del crecimiento de los precios du-rante el sexenio de Enrique Peña Nieto es de 3.9%, que es el más bajo desde 1970 cuando comenzaron a medirse los precios.

En este sentido, la trayectoria que se ha seguido con la tasa de referencia y que hoy se confirmó con la decisión de política mo-netaria, tiene como principal objetivo mantener una trayectoria correcta en materia de precios. Los cinco miembros de la Junta de Gobierno del instituto central tomaron la decisión de manera unánime de aumentar en un cuarto de punto la tasa de referen-cia con lo que se ubicó en 7.50 por ciento.

FUTUROLa inflación tocó su crecimiento máximo en diciembre de 2017 en 6.77% y como se lo anticipé desde enero del año pasado, du-rante enero se logró el punto de inflexión y a partir de ahí co-menzará a disminuir de una manera sostenida para regresar a niveles de entre el 2 y 4% como lo tiene establecido el Banco de México. De hecho, es altamente probable que a finales de este año la inflación ubique su crecimiento en menos del 4% anual.

Si bien es cierto que se mantienen algunos factores como el tipo de cambio o la muy desgastada incertidumbre, la reali-dad es que la trayectoria de los precios está tomando una muy clara tendencia a la baja como se confirma al analizar la trayectoria de la inflación subyacente. Lo que será muy diver-tido será esperar a ver cómo se tratan de ajustar algunos perio-distas catastrofistas cuando la realidad los desmiente. Cómo los adoradores de la revolución bolivariana se tratan de zafar de las evidencias económicas.

El nivel general de precios es el menor desde marzo del año pasado y destaca que la inflación subyacente muestra signos de disminución.

No tires tu dinero

DAVID PÁRAMO

[email protected]: @dparamooficial

SE SUMA NUEVO JUGADORLa Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunció el inicio de operaciones del Banco S3 México, institución filial de Santander Securities Services. En comunicado, la autoridad financiera señaló que el nuevo intermediario bancario, con una única oficina en la Ciudad de México, se enfocará al negocio especializado de depósito, custodia y administración de valores.

— Notimex

Según Marcos Martínez, presidente de la ABM, el nivel de capitalización de las instituciones financieras es uno de los mejores a escala mundial

POR CLAUDIA [email protected]

En el último año, el nivel de capitalización de la banca ha aumentado, lo que demues-tra su capacidad para seguir aumentando el crédito, con-sideró Marcos Martínez, pre-sidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

En 2016, el nivel de capi-talización de los bancos se ubicaba en 14.9%, cifra que se elevó a 15.7% para 2017, lo que ubica al sistema financie-ro mexicano como uno de los sistemas mejor capitalizados a escala mundial.

CUMPLE CON CRECESCon este nivel, México se ubi-ca muy por encima del nivel mínimo de capitalización re-querido por las autoridades regulatorias a nivel mundial, que es de 10.5 por ciento.

“Basilea III es el más exi-gente que hay en términos de regulación, previendo que no vuelva a haber un descalabro en los sistemas financieros frente a momentos adversos, económicos o políticos, es de 10.5%, a muchos sistemas del mundo les cuesta trabajo tenerlo y en nuestro caso es-tamos 50% holgados de ese mínimo de Basilea III”, expli-có el líder de los banqueros en el país.

Marcos Martínez esta-bleció que en el crédito a las empresas, el del sector pro-ductivo, la banca sigue cre-ciendo a doble dígito con más de 12%; y que vivienda se mantiene en buenos núme-ros; y que el consumo sigue también en buenos número, partiendo de la base que el país creció al dos por ciento.

Según la ABM, el sector está para cubrir cualquier escenario negativoPOR CLAUDIA [email protected]

A pesar del incremento en los niveles de morosidad que se han observado en los últi-mos meses, particularmente en el segmento de consumo, la morosidad no es un pro-blema para los bancos y por el contrario, se cuenta con el nivel de cobertura y reservas para hacer frente a cualquier escenario adverso, explicó Marcos Martínez, presidente de la Asociación de Bancos de México.

Detalló que en lo que res-pecta a la morosidad en los créditos al consumo, que en 2017 alcanzó un nivel de 5.%, lo que representa 50 puntos básicos más que hace un año, se tienen 2.27 veces la carte-ra vencida como provisiones.

Es decir, dijo, “está re-servada más de 200%, con lo cual nos sentimos muy

tranquilos no sólo de su cali-dad, sino que si hubiera pro-blema y perdiéramos toda la cartera que está en cartera vencida, nos sobra cien por ciento de ese monto, 127% después de cubrirlo”.

En el caso del crédito per-sonal que representa 21% y que tuvo un crecimiento del 12%, con 210 mil millones, su nivel de cartera vencida está en 6%, que para este negocio es una cifra más que acepta-ble. Y tenemos unas provisio-nes del 163 por ciento.

UNA MEJORAEl crédito de nómina, que es el que más está impulsando la banca y más les está gus-tando a los clientes tenerlo, y a las empresas también, y que representa 23% de la cartera de crédito, representa ya más que los créditos per-sonales; tiene un crecimiento anual bastante bajo de 3%, y aquí la cartera vencida el ín-dice de morosidad en el año decreció, pasó del 3.4 al 3.1, hubo una mejora en el índice de cartera vencida.

En el caso de este crédi-to, comentó que su cober-tura también es de 236% a noviembre del año, entonces otra vez hay carteras con muy

buena calidad y con buenas reservadas.

Marcos Martínez, expli-có que en el caso del crédito automotriz, que represen-ta 12%, creció a una tasa de 19% y es un crédito en el que los bancos están volviendo a ganar participación y un ne-gocio que a los financieros no bancarios como las arren-dadoras o las financieras de las automotrices tienen una gran actividad, pero la ban-ca está entrando y tomando el pedazo del pastel que le corresponde.

“Esto lo seguimos en un ambiente en el que el Siste-ma Financiero Mexicano se mantiene como uno de los sectores financieros más ca-pitalizados y más sólidos del mundo”, resaltó.

CRECIMIENTOEl presidente de la Asocia-ción de Bancos de México co-mentó que el hecho de que el repunte de la morosidad a finales del año pasado se dio como consecuencia del im-pacto de los sismos fue inclu-so menor a lo esperado, lo que “habla de cómo ha aumenta-do significativamente la per-cepción y la conciencia de la gente de que su crédito es algo que le va a ayudar para tener un mejor futuro”.

Marcos Martínez explicó que aunque creció “generali-zadamente” la morosidad en el segmento de consumo en las zonas donde hubo pro-blemas naturales (como los sismos), también hubo la op-ción de ayudarles a los clien-tes con la reestructuración de sus deudas.

Sin embargo, reconoció que “fue un porcentaje menor el que lo quiso tomar; estaba ofrecido a todas las personas y sólo lo tomó un porcentaje pequeño de quienes tenían problemas”, lo cual demues-tra la mayor conciencia que tienen las personas sobre el uso de sus créditos.

De acuerdo con las cifras de la ABM, en los primeros once meses de 2017, el crédito registró un crecimiento de 9%, en donde el crédito al consu-mo tuvo un incremento de 8.5%; 8.7% en vivienda y 12.2% en empresas.

Marcos Martínez preci-só que esta expansión se da manteniendo altos niveles de solidez, lo que dijo, es garantía de confianza para los usuarios de la banca.

EL CRÉDITO TIENE SU PROPIO CICLO Alberto Gómez Alcalá, pre-sidente ejecutivo de la ABM, comentó que el crédito se-guirá su ritmo de crecimien-to en concordancia con el desempeño de la economía mexicana, pues desde hace ya un tiempo, el crédito ban-cario “emana más al ciclo económico y está más divor-ciado del ciclo político del país”, destacó.

Estableció que hoy el mo-tor que impulsa el crecimiento del crédito no tiene nada que ver con los ciclos políticos que hay en México, y por lo tanto, consideró que va a prevale-cer una estructura económica diversificada y no se anticipa que pueda haber ningún fac-tor que rompa esa dinámi-ca establecida en el avance crediticio.

IMPAGOS(Porcentaje)

Morosidad no preocupa a los bancos

AUMENTA COLOCACIÓN DE CRÉDITO

15.7POR CIENTO

es el índice de capitalización

de los bancos en México

CIERRA EN 2.15% EN 2017

AUMENTOLa morosidad en los créditos al consumo, que en 2017 al-canzó un nivel de 5.5 por ciento, representa 50 pun-tos básicos más que hace un año.

Banca cuenta con capital para crecer

CAPITALIZACIÓN(Porcentaje)

Fuente: CNBV

201020092008

10.00

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

10.0011.00

12.00 12.00

15.60 15.7614.96 14.90 15.75

Fuente: CNBV

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

2.33 2.45 2.53

3.363.13

2.60

2.15 2.15

Page 5: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

EXCELSIOR : VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 DINERO5

Aeroméxico Boeing 737 MAX

RENTON, WASHINTON.— Este jueves sale de la línea de producción de esta planta de manufactura, el primer equipo Boeing 737 MAX (versión 8) de los cinco que se integrarán este año, a la flota de cabina estrecha que comenzará a sustituir y am-pliar Aeroméxico, la empresa que dirige

Andrés Conesa.El equipo, cuya inversión ronda los 90 millones de dó-

lares, se adquiere por arrendamiento y llega a la Ciudad de México el 23 de este mes para cubrir la ruta México-Cancún, pero, por su eficiencia, seguramente cubrirá rutas de mayor autonomía y demanda desde ciudades intermedias, como la Monterrey-Cancún, o la Guadalajara-Houston de febrero, dará a conocer sus proyecciones de inversión, reducción de costos y ganancia de eficiencia.

El 737 Max es el avión comercial de un pasillo o cuer-po reducido más demandado en la historia de Boeing, pues el corporativo que encabeza Kevin McAllister registra-ba hasta ayer más de cuatro mil 306 pedidos en firme desde su lanzamiento.

Aeroméxico será la empresa aérea número 21 en reci-birlo entre 92 compañías que lo han solicitado y la segun- da de Latinoamérica, lo que le permitirá conseguir metas más agresivas en aumento de la oferta de asientos contra reducción de costos.

La familia de aviones comerciales 737 MAX (8, 9 y 10) aumenta o disminuye la capacidad del avión en función de las necesidades de oferta de asientos de la aerolínea y su es-trategia de negocios, tiene bajo costo de transición para ca-pacitar tripulaciones y sistema de mantenimiento y permite atender la demanda de aeropuertos como el AICM, satura-dos y con pocos slots disponibles en horarios específicos.

Esto porque tiene unos motores más potentes (permi-ten aumentar la distancia en mil kilómetros frente a los 737 Nueva Generación 800 y 900, reduce en 40 por ciento el ruido que emite, y por la nueva motorización CFM Interna-tional LEAP-1B que se combina con el nuevo diseño y tec-nología utilizada en sus winglets (de doble punta al terminar el ala y el nuevo diseño de su cola más pequeña y punteada) reduce el arrastre y estabiliza la vibración especialmente en zonas altas o en rutas de mayor duración, reduce en 14% las emisiones de CO2 y también baja en 14% el uso de com-bustible frente a la familia de los NG 737 y, en 20% frente a la familia de Airbus 320 y 321 NEO.

Si a eso suma que la eficiencia en combustión permite emitir 350 mil toneladas métricas menos de CO2 y NOx la atmósfera (50% por debajo de los límites establecidos por el Comité de Protección Ambiental en Aviación de la OACI) y ahorrar alrededor de 113 millones de litros de turbosina por año, que a precios actuales implican un ahorro de más de 112 millones de dólares.

En el caso de Aeroméxico, su nuevo Boeing 737 MAX, el equipo 8 que sale de pintura mañana y llegará la próxima semana, busca ocupar el lugar de mejor avión de mediano y corto alcance para los siguientes años, que estará operando mercados internacionales como Nueva York, Lima o algu-nos destinos de Canadá, pero también rutas densas en Mé-xico como Monterrey y Cancún. Estos modelos MAX tienen 20% más alcance que la versión NG y su costo por asiento kilómetro es 8% menor al de su competidor Airbus 320 Neo.

Y si las condiciones del mercado aéreo continúan su ex-pansión a tasas de entre 7% y 9% como en los últimos años para el nacional y entre 8% y 12% para el transfronterizo o hacia América Latina, por la estructura y ligereza del avión en sus versiones 8 y 9, le permitirá aumentar la oferta sin sa-crificar peso en ciudades localizadas a considerable altura sobre el nivel del mar, como la Ciudad de México, su prin-cipal Hubb y atender con flexibilidad y bajo costo el 90% de su huella que cubre 45 destinos domésticos y 46 internacio-nales, sobre todo en el transfronterizo.

Y lo más importante es que el equipo permite competir a las aerolíneas legacy con las llamadas de bajo costo pues aerolíneas como RyanAir y Southwest, exitosas en Europa y Estados Unidos, en términos de costos y eficiencia, ade-más de las aerolíneas de mayor presencia en el mercado transfronterizo como United y American Airlines, al permi-tir ofrecer a los pasajeros un confort que ha sido estudiado desde hace años por los técnicos de Boeing.

El equipo 737 MAX 8 de 166 asientos (16 de clase premier) que va a México salió el sábado 27 de enero de la línea de ensamble (se manufacturan 46 aviones por mes y creciendo hacia los 56 para finales de año), y aunque en principio se tienen pedidos 60, puede elevarse la cantidad a 90 si ejer-ce la aerolínea su opción de compra en los siguientes años para elevar su flota de 130 hacia 200 equipos en 10 años.

DE FONDOS A FONDO#ExitoTotal… La CFE, que dirige Jaime Hernández, cerró exitosamente la Fibra E para financiar la expansión de la red de transmisión eléctrica de la empresa del Estado.

La primera transacción cierra a 19 pesos por CBFE, por lo que recoge 14,250 millones más 15% de sobreasignación. Participaron 66% inversionistas locales y 34% del merca-do internacional. La operación fue asesorada por Evercore Partners que dirige Augusto Arellano, y sin comprometer propiedad del activo, pues lo que se bursatilizan, son los de-rechos futuros de cobro de la red cuyo uso lo determina el mercado de corto, mediano y largo plazo que administra a su vez el CENACE.#ProfecoEstrena.. Tras haber sido aprobada en el período legislativo que concluyó en diciembre en el Congreso de la Unión, y tras muchos intentos de reforma, por fin entró en vigor la reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor y, justo en el marco conmemorativo del 42 Aniversario de la Profeco, que encabeza Rogelio Cerda Pérez, el secretario de Economía, su gran impulsor y negociador, hará hoy la pre-sentación completa de sus nuevos alcances y sobre todo, afi-lada dentadura regulatoria a favor del consumidor mexicano.

Cuenta corriente

ALICIA SALGADO

[email protected]

POR SONIA [email protected]

La generación del milenio o mejor conocida como los Millennials ha sido estereo-tipada como inestables, in-capaces de encontrar un trabajo o permanecer en él, y pensar más en sí mismos que en nada.

Sin embargo, un estudio realizado por Natixis, esta-blece que todo ello son ge-neralizaciones, y que además ya no son niños, muchos es-tán a punto de cumplir o ya tienen 37 años.

Y pese a lo que se ha di-fundido sobre ellos, están criando a sus familias, ad-quiriendo viviendas, son un poder económico, y también tienen su retiro en la mira.

Se estima que hay más de dos millones de individuos que han nacido entre 1980 y el año 2000, ésta es la gene-ración del Milenio.

La Encuesta Global de Inversionistas Individuales de Natixis, establece que los Millennials necesitan más apoyo si desean alcanzar la seguridad financiera.

NO SON LO QUE SE DICE

La generación del milenio y su retiro

RESPONSABILIDADLa generación del milenio no tiene nada fácil la vida, le tocó un momento complica-do, y hoy para ellos la jubila-ción puede ser, en el mejor de los casos, un concepto abstracto, ya muchos hablan sobre que ellos no tendrán en beneficio del retiro, sin em-bargo, ellos dicen que pla-nean dejar de trabajar a los 61 años.

Dos tercios han empeza-do a ahorrar para la vida des-pués del trabajo participando en planes de ahorro para el retiro en su empleo.

La encuesta establece que un factor que podría estar im-pulsando la participación en el plan entre los Millennials es la creencia de que necesi-tarán ser autosuficientes para financiar su jubilación.

Reconocer la necesidad de financiar la propia jubila-ción es un buen primer paso, pero los cálculos no resul-tan suficientes para muchos Millennials.

Casi tres cuartas partes (73%) dicen tener en mente una cantidad de dinero nece-saria para la jubilación, pero solo 64% ha dado el paso

para determinar lo que nece-sitarán en cuanto a ingreso. Menos aún (58%) ha conse-guido estimar cuáles serán sus gastos.

Los Millennials pueden to-davía tener un largo camino por recorrer antes de jubilar-se, pero el exceso de confian-za y los errores de cálculo podrían hoy conducir a la fal-ta de fondos en el futuro.

Sin embargo, el ahorro es sólo una parte del panorama del retiro para los Millennials inversionistas. Los encues-tados creen que necesitarán recurrir a múltiples fuentes de ingresos para la jubilación, incluyendo ahorros persona-les, fondo de ahorro laboral, el ahorro de su cónyuge e in-cluso la venta de una casa o negocio a futuro.

Seis de cada diez también creen que parte de sus ingre-sos de jubilación incluso pro-vendrán de una herencia.

Pero la generación que tuvo que vivir con sus pa-dres puede terminar vivien-do con sus hijos, y 51% cuenta con la aportación de ellos para ayudarlos a financiar su jubilación.

SOLÍS

GENERACIÓNSe estima que hay más de dos millones de in-dividuos que han nacido entre 1980 y el año 2000, esta es la generación del Milenio.

CONDENA De acuerdo con datos del Servicio de

Administración Tributaria la pena por el uso de facturas apócrifas es de uno a

nueve años de prisión.

COMPRA ES UN DELITO

Prodecon alerta por factura falsasDenuncian que hay empresas que venden los comprobantes digitales fiscales

POR SONIA [email protected]

La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) alertó sobre empresas que facturan operaciones, com-pras o servicios que en reali-dad nunca se llevaron a cabo, para que las personas físicas o morales puedan reducir impuestos.

El organismo indicó que al simular que los contribuyen-tes, a quienes les expiden las facturas, son sus clientes, es-tán cometiendo un delito.

Explicó que a estas empre-sas, que lucran con la emisión de comprobantes fisca-les digitales, se les conoce como empresas fantas-ma o EFOS.

“La intención de estas empresas fan-tasma es convencer a los contribuyentes de que al comprar es-tas facturas reducirán sus impuestos, a cambio de pagarles una comisión, que regularmente atiende a un porcentaje del monto de la factura”, establece la Prodecon.

DELITOAdvirtió a los con-tribuyentes que al comprar estas fac-turas o comproban-tes fiscales digitales se están convirtiendo en EDOS, es decir, per-sonas o empresas que si-mulan el aumento en sus gastos de operación para pa-gar menos impuestos, al de-ducir esas facturas, lo que los hace partícipes de esquemas

Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo

La Prodecon, al mando de Diana Bernal, dijo quelas facturas se ven- den con el argumento de que con ellas se puede reducir impuestos.

“La ley debe aplicarse sobre

quienes mediante simulaciones generan una competencia des-leal a los empresarios

honestos.”PRODECON

24.7MILLONES

de personas físicas están registradas en el padrón

de contribuyentes hasta diciembre

de 2017

9.7MIL EMPRESAS

están inscritas como grandes contribuyentes en el registro del Servicio de Administración

Tributaria

de operaciones fraudulentas que pueden tipificar uno o va-rios delitos.

Recordó que desde el 1° de enero de 2014, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publica en su página ofi-cial, con fundamento en el ar-tículo 69-B del Código Fiscal de la Federación, los nombres tanto de las empresas fan-tasma, EFOS, como de quie-nes compran sus facturas o

comprobantes fiscales digita-les, EDOS.

APOYOLa Procuraduría de la Defen-sa del Contribuyente informó a la población que en caso de que el SAT por error identi-fique a algún contribuyente como EFO o EDO y éste pue-da demostrar que en realidad sí realizó las operaciones que amparan los comproban-tes fiscales digitales, puede ayudarles.

“La Prodecon está com-prometida con los contribu-yentes que actúan de buena fe, ya que son los que, con su esfuerzo y trabajo, aportan para el sostenimiento del gas-to público y social de nuestro país; en cambio, el rigor de la ley debe aplicarse sobre quie-nes mediante simulaciones generan una competencia desleal a los empresarios ho-nestos y afectan a la sociedad con sus delitos”, estableció en un comunicado.

MALAS PRÁCTICASHace unos días el SAT informó sobre algunas malas prácticas que detectó en la emisión de facturas, ello para proteger el derecho que tienen los contri-buyentes de deducir y acredi-tar impuestos.

Entre ellas estableció que al solicitar la factura sólo es necesario que el contribu-yente proporcione el Regis-tro Federal de Contribuyentes (RFC), cualquier dato adicio-nal que le sea solicitado no es requisito para la emisión.

Explicó, en un comunica-do, que cualquier contribu-yente puede revisar en tiempo real que le haya llegado su factura a través de la página del SAT, con su RFC y contra-seña, el proporcionar el co-rreo es una facilidad a la que tiene derecho el receptor de la factura para obtenerla, pero no es obligatorio.

Page 6: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

ECONOMÍA

EXCELSIORVIERNES 9 DE FEBRERO DE 20186

@DineroEnImagen

Bernardo González presidirá la CNBVA pesar de la importancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores el presidente Enrique Peña Nieto había retrasado el nombramiento, al parecer, porque no había consenso sobre quién sería el sucesor.

Finalmente, salió humo blanco y el próximo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores será Bernardo González Rojas actual jefe de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda.

La propuesta de nombramiento se hará oficial hoy o el lunes y en verdad ya era ur-

gente porque Jaime González Aguadé renunció como presidente de la CNBV para incorporarse a la campaña del precandidato de PRI, José Antonio Meade, en diciembre pasado.

A pesar de la importancia de la CNBV el presidente Enrique Peña Nieto había retrasado el nombramiento, al parecer, porque no había consenso sobre quién sería el sucesor.

La turbulencia que se ha registrado esta semana en los mercados accionarios generó mayor presión para nombrar al nuevo presidente de la CNBV.

González Rojas, quien es egresado del ITAM, ha ocupa-do varios cargos en el sector financiero, es un funcionario cercano al hoy secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, quien lo nombró jefe de la Unidad de Banca de Desarrollo, al inicio del sexenio. Anteriormente, fue vice-presidente de la política regulatoria de la CNBV; y director general adjunto de Bansefi y fue nombrado jefe de la Uni-dad de Banca, Valores y Ahorro en octubre de 2016 tras la llegada de José Antonio Meade como secretario de Hacienda.

Además de enfrentar la turbulencia de los mer-cados, una vez que tome posesión en la CNBV, Bernardo González en-frentará entre otros temas urgentes: el inicio de ope-raciones de la nueva Bol-sa Institucional de Valores programado en marzo y que representa un enor-me reto en materia de re-gulación y de supervisión, no sólo de BiVA en sí, sino en su coordinación con la Bolsa Mexicana de Valores, y con las casas de bolsa, ya que tendrán que operar en forma simultánea con las dos bolsas.

Además, están los retos de regulación de los nuevos in-termediarios que surgirán una vez aprobada la nueva Ley Fintech que sí pasó en el Senado, pero se atoró en la Cá-mara de Diputados.

JUEVES NEGRO EN MERCADOSNueva jornada negativa en los mercados tras la caída de mil 32 puntos o 4.15% del Índice Dow Jones, la 2ª mayor en la historia de Wall Street tras el desplome de mil 175 puntos registrado el pasado lunes. Nuevamente, el temor de los in-versionistas de mayores presiones inflacionarias y alzas en las tasas de interés en Estados Unidos es la principal razón de la caída bursátil y a pesar de que el mercado acciona-rio ya evaporó las utilidades que había acumulado desde diciembre de 2017, el consenso entre analistas bursátiles es que no estamos en nuevo crack, sino en un ajuste ace-lerado o corrección por toma de utilidades después del alza que había registrado el mercado, prácticamente, inin-terrumpida en los últimos ocho años que había sido el más prolongado en Wall Street.

Desde luego, la caída de Wall Street arrastró a los mer-cados internacionales. En México el principal índice de la Bolsa Mexicana cayó 2.26% y el dólar interbancario cerró en 18.86 pesos y en 19.20 a menudeo.

BANXICO, DOS MALAS NOTICIASLa Junta de Gobierno del Banco de México que preside

Alejandro Díaz de León anunció ayer dos malas noticias. La primera fue un incremento de 25 puntos base en las ta-sas de interés que subió a 7.50% y que es una mala noticia porque eleva el costo del crédito y repercute negativamen-te en la meta de crecimiento económico para este 2018.

La segunda mala noticia es que Banxico reconoció por vez primera que no será a fines de diciembre de este año, sino hasta el primer trimestre de 2019 cuando se alcanzará la meta de reducir la tasa de inflación al rango de 3 a 4%. En realidad no había ningún analista del sector privado que es-perara que la inflación bajara a 4% a fines de 2018, pero el hecho de que lo reconozca el Banco de México revela que las presiones inflacionarias se mantendrán a lo largo del año.

Para el mes de enero, el Inegi reportó ayer una inflación de 0.53% ligeramente mayor a lo esperado por el mercado y en tasa anualizada es 5.55%. Si bien es menor al 6.7% del cierre de 2017, la Junta de Gobierno de Banxico consideró que el descenso no es suficiente y busca frenar más la in-flación con el incremento en tasas de interés.

La propuesta ya era urgente porque González Aguadé renunció para incorporarse a la campaña del precandidato presidencial del PRI.

Desde el piso de remates

MARICARMEN CORTÉS

[email protected]: @mcmaricarmen

NUEVO BONO CATASTRÓFICOLa Secretaría de Hacienda renovó el bono catastrófico para sismos, el cual tendrá vigencia por dos años y brindará una cobertura hasta por 260 millones de dólares. De acuerdo con la dependencia federal, el modelo de bonos catastróficos de México se ha convertido en un referente internacional, ya que otras naciones buscan estrategias similares de transferencia de riesgo.

— Notimex

Sistema de justicia queda en el olvido

Los líderes de la Coparmex y la Concanaco aseguran que la fragilidad del Estado de derecho no ha sido atendida

POR LINDSAY H. [email protected]

La falta de procesos políticos para robustecer el Estado de derecho “es un signo de des-precio de la clase política, ante el principal desafío que tiene México para acabar con los altos niveles de inseguridad, impunidad y corrupción”, dijo Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confedera-ción Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Luego de que el organismo patronal revelara que 44% de sus agremiados ha sido vícti-ma del delito durante el últi-mo año, el dirigente advirtió que de continuar con la fra-gilidad en el sistema de justi-cia, México seguirá perdiendo atractivo para las inversiones.

“Cuando se toman deci-siones de inversión no sólo se observan las variables eco-nómicas sino la fortaleza del Estado de derecho, y México ha perdido posiciones en los últimos años en este rubro, el reto es que por la vía de la certidumbre jurídica seamos atractivos”, precisó en entre-vista con Excélsior.

El líder patronal recordó que en el Índice de Estado de derecho 2017, del World Justi-ce Project, México retrocedió cuatro posiciones, ubicándo-se por debajo de países como Rusia, China y El Salvador, y cada vez más cercano a na-ciones como Venezuela, Sie-rra Leona o Irán.

“Nos preocupa estar más cerca del sótano donde está Venezuela que a la altura de países nórdicos. Cada vez que bajamos en este tipo de indi-cadores implica la pérdida de tranquilidad para los ciudada-nos, estabilidad empresarial y

competitividad para todo el país”, comentó.

Para Enrique Solana Sen-tíes, presidente de la Con-federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Ser-vicios y Turismo (Concanaco Servytur), abatir los índices de delitos de alto impacto es una meta impostergable.

Coincidió en que un mejor clima de seguridad es indis-pensable para que las em-presas puedan trabajar de

manera eficiente y sean capa-ces de generar los empleos y la riqueza social que requiere la nación.

El dirigente del comercio organizado dijo que los costos de las empresas en materia de seguridad se han incremen-tado de manera importante en los últimos años, situación que debe cambiar, porque de otra manera seguirá tenien-do un impacto negativo en la economía nacional.

UNA PRIORIDAD EN LA AGENDA ELECTORALPara los empresarios mexica-nos, los candidatos a cargos de elección popular, deben tener como prioridad forta-lecer el Estado de derecho y abatir la violencia dentro de sus agendas de trabajo.

“Corrupción e inseguridad son los principales desafíos que deberán replantear los políticos, no es sólo un traba-jo legislativo, sino también de precandidatos, gobiernos lo-cales y autoridades policia-les”, consideró el presidente del sindicato patronal.

Mientras que Solana expu-so que es imprescindible que se corten de tajo los contu-bernios entre organizaciones y algunos servidores públi-cos corruptos, una tarea que comienza con el gobierno en turno y que debe estar en la agenda electoral.

Los representantes del sector privado también coin-cidieron que entre los temas prioritarios para la agenda de seguridad nacional está con-cluir el Sistema Nacional An-ticorrupción, que es donde se tiene la mayor parte de los pendientes, así como la elec-ción de 18 magistrados del Tribunal de Justicia Adminis-trativa, la designación de fis-cal especializado, que se ha pospuesto por cuatro ocasio-nes; el nombramiento del ti-tular de la Auditoría Superior de la Federación, así como encontrar el camino legisla-tivo para que se puedan re-plantear la leyes de seguridad pública.

“Los estados hacen su mejor esfuerzo”Buscan fortalecer el Estado de derecho para captar más inversiones foráneasPOR LINDSAY H. [email protected]

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, aseguró que los gobiernos estatales realizan su mejor esfuerzo para reducir la inse-guridad y mejorar el Estado de derecho.

Reconoció que en zo-nas como el Bajío, donde hay crecimiento económi-co y captación de Inversión Extranjera Directa (IED), los índices de criminalidad son bajos, mientras que en lu-gares donde no se respeta el Estado de derecho se registra baja inyección de capitales.

“Hay estados en mejores condiciones desde el punto de vista de IED y se demues-tra en los indicadores; vemos entidades que siguen cre-ciendo como Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí, y otros estados que siguen li-brando temas complicados.”

Luego de participar en la celebración de los 42 años de la Procuraduría Federal del Consumidor, el funcionario

aceptó que las condiciones de Estado de derecho y segu-ridad de un país son funda-mentales para la llegada de capitales, pues los tomadores de decisiones observan qué localidades tienen un mejor cumplimiento de las leyes.

Dijo que la región sures-te está siendo afectada por la inseguridad, sin embargo, los gobiernos locales “están haciendo su mejor esfuer-zo por tratar de estabilizar la situación”.

Detalló que en casos como el de Michoacán, las manifestaciones y bloqueos a las vías de comunicación no sólo afectan a la industria

manufacturera, sino también a la economía regional.

A pesar de esta problemá-tica, Guajardo Villarreal ase-guró que se cumplirá la meta de atracción de Inversión Ex-tranjera Directa (IED) anual en 2017 y 2018.

Lo anterior porque se ha observado que en los últi-mos cinco años se han teni-do inversiones foráneas por 35 mil millones de dólares anuales en promedio.

“Los proyectos produc-tivos no se han frenado y se han venido materializando, incluso considerando un ca-mino robusto en el comercio de América del Norte, los flu-jos han sido muy positivos”.

HABRÁ ACUERDOSEl secretario de Economía dijo que el gobierno mexi-cano se prepara para avan-zar en las renegociaciones del Tratado de Libre Comer-cio de América del Norte (TL-CAN) con diálogos bilaterales tanto con Canadá como con Estados Unidos.

El objetivo es dialogar en los temas pendientes y con-formar un paquete de avan-ces hacia la séptima ronda de encuentros, que se celebrará del 26 de febrero al 6 de mar-zo, en la Ciudad de México.

Con respecto al acuerdo con la Unión Europea, dijo que siguen atorados cuatro temas, por lo que la siguien-te semana recibirán un equi-po de la delegación europea para destrabarlos.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, dijo que las entidades con menor inseguridad captan mayores inversiones.

La agenda de seguridad será relevan-te en las elecciones. Ahí se centran las principales demandas ciudadanas y permeará la decisión de voto”.

GUSTAVO DE HOYOS WALTHERPRESIDENTE DE LA COPARMEX

Foto: David Hernández

COMPROMISO. Para el dirigente, Gustavo de Hoyos Walther, el voto dependerá de las propuestas en seguridad de los candidatos.

INICIATIVA PRIVADA

SECRETARIO DE ECONOMÍA

35MIL

millones de dólares de IED se han

captado cada año durante este sexenio

Foto: David Hernández

Page 7: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

EXCELSIOR : VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 DINERO 7

Page 8: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

DINERO VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 : EXCELSIOR8

Si Rosewood ha sido exitosa con su modelo de operación de hoteles de súper lujo en San Miguel de Allende y Ma-yakoba; su desarrollo en Pue-bla, que abrió a mediados del año pasado, tiene un acer-

vo histórico que lo vuelve uno de los más especiales del país.

La inversión fue superior a 36 millones de dólares para 78 habitaciones, esto es más de 460 mil dólares la llave; cifra que lo pone en la gama más alta de México.

Durante el proceso de construcción fueron encontrados en la propiedad un tú-nel de varios siglos de antigüedad y dentro del inmueble está un convento y una capilla de la época colonial que sigue en manos de la iglesia católica.

Todo esto no ha pasado desapercibido en los medios, algunos de los cuales han dicho que Rosewood se “apropió” del patrimonio de lo poblanos; cuando en realidad lo está preservando.

Por ejemplo, enfrente de la entrada prin-cipal se encuentra la Fuente de los Leones, que estaba en muy mal estado, y que ahora fue recuperada por el hotel con la supervi-sión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Manuel Leal, su director general, refie-re que la rehabilitación de varios cientos de metros del túnel, generó un costo finan-ciero no previsto que se quedó fuera del plan de negocios inicial.

También fueron recobrados los Lavade-ros de Almoloya, que hoy pueden ser vistos y fotografiados por los transeúntes a través de una puerta de fierro.

Además, dentro de la propiedad está el Convento de las Trinitarias, que será interve-nido en el futuro; pues sólo está abierto un jardín para bodas, al que se llega por un túnel recién construido desde el hotel.

Un reto para Rosewood son las tarifas ho-teleras en Puebla, pues están entre las más bajas de las grandes ciudades mexicanas.

Así es que ha tenido que aguantar para mantenerse con precios que parten de 250 dólares por cuarto entre semana y que están aumentando sábados y domingos.

Con todo el año pasado cerró con una ocupación promedio de 40%, cuando el es-timado en el plan de negocios era del 35%.

Como sucedió con el Rosewood de San Miguel de Allende, que necesitó más de dos años desde su apertura para subir sus tarifas, los propietarios consideran que ello ocurrirá junto con un aumento de la plusvalía.

De hecho, ya hay otros inversionistas que han comenzado a comprar propiedades en predios adyacentes.

Además, Leal espera incrementar las ven-tas, a través de la venta de piezas de arte y el arribo de vitrinas de marcas de lujo.

Hay hoteles que han logrado buenos re-sultados con ello, como Kurhaus de Holan-da, y que este ejecutivo mexicano conoce, pues tiene una trayectoria en la hotelería de 28 años, la mayor parte de los cuales ha estado fuera del país y siempre en cadenas importantes.

La imagen urbana de Puebla y sus atrac-tivos turísticos han mejorado notablemente y el Rosewood espera hacer su negocio atra-yendo viajeros de alto poder adquisitivo e impulsando el mercado inmobiliario.

La inversión fue superior a 36 millones de dólares para 78 habitaciones, esto es más de 460 mil dólares la llave; cifra que lo pone en la gama más alta de México.

Un hotel que rompe paradigmas en Puebla

Veranda

CARLOS VELÁ[email protected]

Donald Trump presumía a diario que la buena mar-cha de la economía de su país se debía a su re-fulgente liderazgo, a pe-sar de no tener un solo triunfo legislativo, salvo

una reducción impositiva problemática; que la mayoría de sus órdenes ejecutivas fueron neutralizadas en los juzgados; y que su plan de emprender un programa masivo de in-fraestructura, incluyendo el muro, no ha lo-grado poner el primer ladrillo.

De lo que más le gustaba jactarse hasta el jueves de la semana pasada, cuando se inició una “corrección” estrepitosa a la baja, era el auge en los mercados accionarios con una evolución notable desde su acceso al poder, por lo que concluyó que su sola presencia al timón había conseguido tal portento.

Desde entonces, este bufón intenta dis-traer a todos con temas lejanos a los mer-cados financieros, como que los demócratas cometieron “traición” —que en EU es un cri-men grave— al no aplaudir servilmente su informe a la nación la semana pasada, o re-velando el mendaz memorando de uno de sus adictos en el Congreso que denuncia al FBI por conspirar contra él.

Si Trump tuviera la más elemental idea de cómo funciona la economía, entende-ría que el comportamiento de los mercados bursátiles responde a numerosas variables económicas, que se mezclan con informa-ción de las empresas que cotizan, rumores de todo tipo y chismes que meten ruido, lo que resulta en una conducta aleatoria.

Específicamente, en los momentos ac-tuales, hay un buen número de razones para pensar que una corrección en los mercados había sido pospuesta demasiado:

• El mercado alcista dura ya diez años, lapso inusitadamente prolongado.

• En este mismo periodo, el banco cen-tral de EU mantuvo tasas de interés al ras del suelo sosteniendo el costo del dinero artificialmente bajo con una masiva com-pra de bonos y otros valores, lo que a su

vez elevó su precio.• Tasas de interés artificialmente ba-

jas representan también una transferencia de la sociedad a quienes viven de pedir pres-tado como los bancos, fondos de cobertura, firmas de capital privado y quienes quieren se endeuda para comprar casas o coches, siendo el principal beneficiario el gobier-no de EU, primer acreedor del mundo, con 21.5 miles de billones (trillones, en inglés de EU) de dólares.

• Las bajísimas tasas de interés alenta-ron a los inversionistas a incurrir en mayo-res riesgos en los mercados accionarios y de renta fija con el fin de mantener el mayor rendimiento posible.

El inicio de la reversión en la política hi-per-laxa del Fed, en adición a la reducción de impuestos trumpiana que creará pasivos adicionales por 1.5 billones de dólares por encima de la empinada tendencia que ya trae la deuda pública, han empezado a de-velar los peligros inherentes a los altísimos niveles de riesgo asumidos.

Desde el inicio de 2018, el rendimiento de un bono del Tesoro de EU a diez años se disparó de 2.4% a 2.8% en la medida que la exuberancia de especuladores e in-versionistas empezó a abatirse, aunque no queda claro cuál fue el catalizador es-pecifico que causó la enorme volatilidad de los mercados en los últimos días.

Como siempre suele suceder, las buenas noticias para la economía en general, como mayores salarios y creación de empleo, au-mentos en los precios de materias primas producidas en EU y otras similares, son ma-las noticias para Wall Street, pues sugieren que el apretón monetario que dará el Fed, será más pronto y mayor.

De esto, tampoco se había enterado el ig-naro de Trump que tuiteó anteayer, “En los ‘viejos tiempos,’ cuando se reportaban bue-nas noticias, el Mercado Accionario subía… ahora baja: Grave error…(sic).” La prestigiada Escuela de Negocios Wharton, donde este lentejo estudió su licenciatura, debe estar muriéndose de vergüenza.

El ignorante y los mercados

Aquelarre económico

JOSÉ MANUEL SUÁREZ-MIER

[email protected]

JOSEPH STIGLITZ

Un año más para el Nobel antiglobalización POR FELIPE GAZCÓN [email protected]

Este viernes cumple 75 años el premio Nobel de Econo-mía en 2001, Joseph Stiglitz.

El economista nacido en Indiana, de padres judíos, obtuvo el máximo galardón de las ciencias económicas por sus análisis de mercados e información asimétrica.

Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado, a quienes llama “fundamentalistas”.

También ha cr i t ica-do el papel de importantes

instituciones como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

En el año 2000, Stiglitz fundó la iniciativa para el diálogo político, un centro de estudios de desarrollo inter-nacional con base en la Uni-versidad de Columbia y que desde 2005 dirige el Insti-tuto Brooks para la Pobreza Mundial de la Universidad de Manchester.

Además de sus influyen-tes y numerosas contribucio-nes a la microeconomía, el premio Nobel de Economía adicionalmente desempeñó puestos políticos.

Banco Mundial, fungió como primer vicepresidente y eco-nomista jefe de 1997 al 2000, hasta que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, lo forzó a renunciar, en un momen-to en que habían comenza-do protestas sin precedentes contra las organizaciones económicas internaciona-les, siendo la más promi-nente la realizada en Seattle con motivo de la cumbre de la Organización Mundial del Comercio en 1999.

Stiglitz actualmente es profesor en la Universidad de Columbia.

Foto: Quetzalli González/Archivo

Su libro más vendido es El malestar en la globalización.

Participó en la adminis-tración del presidente Bill Clinton como presidente del Consejo de Consejeros Eco-nómicos, de 1995 a 1997. En el

En México existe una gran demanda paraingresar a Universidades Públicas.

Planea a tiempo su educación ydale un futuro profesional exitoso.

HYDROFOODS, S.A.P.I. DE C.V.CONVOCATORIA

En términos de los artículos 179, 182 y 187 y los demás relativos de la Ley General de Sociedades Mercantiles y de los artículos décimo tercero y décimo cuarto de los estatutos sociales de Hydrofoods, S.A.P.I. de C.V. (la “Sociedad”), se convoca a los accionistas de la Sociedad a la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas que habrá de celebrarse el próximo 26 de febrero de 2018, a partir de las 10:30 horas, en el domicilio social de la Sociedad, ubicado en Bosque de Radiatas 10, Piso 4, Oficina 403, Col. Bosques de las Lomas, C.P. 05120, Del. Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, México, de conformidad con el siguiente:

Orden del Día

I. Discusión y, en su caso, aprobación sobre sobre un aumento al capital social de la Sociedad en su parte variable.

II.. Designación de delegados para formalizar en escritura pública las resoluciones adoptadas por la Asamblea.

Los accionistas de la Sociedad podrán ser representados por mandatarios en la Asamblea, conforme a lo previsto en el artículo 192 de la Ley General de Sociedades Mercantiles y en el artículo décimo séptimo de los estatutos sociales de la Sociedad.

Ciudad de México, México, a 9 de febrero de 2018

____________________________________________Allan Kaye Trueba

Secretario No Miembro del Consejo de AdministraciónHydrofoods, S.A.P.I. de C.V.

Page 9: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

EXCELSIOR : vIERnES 9 dE fEbRERO dE 2018 dInERO 9

Page 10: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

Dólar Interbancario ACTUAL ANTERIOR VAR % $18.8610 $18.6930 0.90MERCADOS

EXCELSIORVIERNES 9 DE FEBRERO DE 201810

@DineroEnImagen

INFLACIÓN DE 3%, PARA 2019

Se endurece más política monetaria

El Banco de México hizo el primer ajuste del año; la tasa objetivo se ubica en 7.50%; aumentó un cuarto de punto

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La Junta de Gobierno del Ban-co de México informó que decidió de manera “unáni-me” elevar su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto, para llevarla a 7.50 por ciento, con el objetivo de evitar una contaminación en las expectativas de inflación, después de los elevados nive-les de inflación.

En el comunicado de la re-unión en la que participó por primera vez en la historia del banco una mujer subgober-nadora, Irene Espinosa, como miembro de la Junta de Go-bierno, se detalló que para la decisión de encarecer el costo del dinero también to-maron en cuenta la proba-ble alza de la tasa de la Fed el próximo mes, por lo que los funcionarios subrayaron que se mantendrán vigilantes de la posición monetaria rela-tiva entre México y Estados Unidos.

INFLACIÓNEl banco emisor confirmó que el balance de riesgos para la inflación mantiene un sesgo al alza en un entorno con un “alto grado de incertidumbre”.

El instituto central confió en que la inflación llegará al 3% en el primer trimestre de 2019. Sin embargo, dicho es-cenario de inflación enfrenta riesgos al alza, de registrarse una depreciación del peso, en respuesta, entre otros fac-tores, a una evolución des-favorable del proceso de negociación del TLCAN, a una reacción adversa de los mer-cados a las acciones de polí-tica monetaria en los Estados Unidos, a condiciones más restrictivas en los mercados financieros internacionales o la volatilidad asociada al pro-ceso electoral de 2018.

También hay riesgos a la baja de la inflación, de regis-trarse una apreciación del peso en caso de que el re-sultado de las negocia-ciones del TLCAN sea favorable.

Adicionalmente, la actividad económica po-dría presentar un menor di-namismo que el anticipado.

Se destacó que a pesar de que el peso mexicano se ha apreciado de forma modera-da durante 2018, éste ha man-tenido cierta volatilidad.

“Las acciones de política monetaria que se han venido implementando para mante-ner ancladas las expectativas de inflación de mediano y lar-go plazo, aunadas al cumpli-miento de las metas fiscales en 2017 y al compromiso de hacerlo en 2018, así como la resiliencia que ha manteni-do el sistema financiero, han contribuido a que la econo-mía mexicana esté en mejor posición para enfrentar po-sibles escenarios adversos”, resaltó.

“Hac ia ade lante , se

2.19POR CIENTO

es la previsión de crecimiento de México para 2018, de acuerdo con la encuesta

del Banco de México realizada en enero

prevé que la economía se-guirá enfrentando un pano-rama complejo, lo que hace particularmente relevante que, además de seguir una política monetaria pruden-te y firme, se impulse la im-plementación eficiente de las reformas estructurales, la adopción de medidas que propicien una mayor produc-tividad, y que las autoridades correspondientes perseveren en una consolidación soste-nible de las finanzas públicas”, recomendó.

Expuso que las tasas de in-terés en moneda nacional han reflejado, en plazos cortos, el

aumento de la tasa de inte-rés de referencia de diciem-bre. Por su parte, en los plazos

largos, ha estado influida por las presiones de las tasas

de interés externas.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Banxico precisó que la in-formación disponible sugie-re que en el último trimestre del año la economía mexi-cana registró una importante expansión, impulsada espe-cialmente por el desempeño de los servicios. Ello contras-ta con la contracción regis-trada en el tercer trimestre de 2017, la cual fue resultado de los efectos de los sismos ocu-rridos en septiembre y de la caída en la plataforma de pro-ducción petrolera en ese mes. Respecto de los componen-tes de la demanda agregada, las exportaciones continúan mostrando un buen desem-peño y el consumo privado sigue presentando una ten-dencia positiva. En contraste, persistió la debilidad de la in-versión, refirió.

REPORTE DEL INEGI

La inflación desciende a 5.5 por cientoEl dato de enero de 2018 se explica por una baja en el precio de bienes y serviciosPOR FELIPE GAZCÓ[email protected]

La tasa anual de inflación se redujo a 5.5% en enero del presente año, desde 6.77% en diciembre del año pasado, y este menor ritmo de expan-sión en los precios se explica en gran parte por un efecto estadístico, toda vez que el avance de precios del pri-mer mes de 2018 se comparó con una base alta de enero de 2017 cuando se liberalizaron los precios de las gasolinas, revelan indicadores del Insti-tuto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El instituto precisó que la carestía de enero de 2018 se explicó por el incremento en los precios de los energéticos, el cual fue compensado por una caída en frutas y verdu-ras, así como otros servicios. Únicamente en enero, el Ín-dice Nacional de Precios al

Consumidor (INPC) presentó un crecimiento mensual de 0.53 por ciento.

PRODUCTOSEntre los productos genéri-cos que más subieron se en-cuentran la gasolina de bajo octanaje con 3.19%; gas do-méstico LP con 2.99%; huevo 7.71 por ciento; plátanos 20.21 % y papa 10.24 por ciento, en-tre otros.

Entre los bienes y servicios que más bajaron se ubican los boletos de avión con 39.44%; jitomate 18.11%; paquetes tu-rísticos 9.80%; cebolla 13.64% ychiles serranos 20.74 por ciento.

LOS QUE BAJARONEntre los bienes y servicios que más bajaron se ubican los boletos de avión con 39.44 por ciento; jitomate 18.11 por ciento, entre otros.

El reporte detalló que el índice de precios subyacen-te mostró un incremento de 0.28% mensual y una varia-ción anual de 4.56%; por su parte, el índice de precios no subyacente registró un au-mento de 1.24% mensual y anual de 8.44 por ciento.

Economistas de Banamex expresaron que los resulta-dos actuales apuntan a que la inflación anual podría con-tinuar disminuyendo en los próximos meses y que para el cierre del año se ubique en 4.1 por ciento.

“Estimamos que la infla-ción anual no subyacente mantenga una tendencia a la baja en el corto plazo, impul-sada por descensos adicio-nales en precios de frutas y verduras”, comentaron.

Aunque, al mismo tiem-po, esperan que los precios de la energía sigan aumen-tando, aunque ahora mode-radamente, dado el apoyo de menores presiones en los precios internacionales de los energéticos. Consideran que también es probable que la inflación subyacente anual disminuya en los siguientes meses debido en parte a una alta base de comparación.

Los expertos de Banorte Ixe también confían en que la inflación continuará des-cendiendo y que para el cierre del año se ubique en 4.3 por ciento.

POR FELIPE GAZCÓ[email protected]

El peso mexicano se depre-ció 17 centavos el jueves, al negociarse en 18.86 por dó-lar spot, a pesar de la mayor restricción monetaria del Banco de México, que ayer decidió elevar su tasa a 7.50 por ciento.

Economistas explica-ron que el debilitamiento del peso ocurrió a la par de la mayoría de las monedas de eco-nomías emer-gentes, ante un escenario de ma-yor aversión al riesgo al obser-varse nuevamente caídas en los mer-cados de capitales a nivel global.

En ventanillas bancarias el dólar se vendió en 19.15 pesos y se compró en 18.35 pesos, en promedio.

AVERSIÓN AL RIESGOGabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, expli-có que debido al incremento en la aversión al riesgo, en-tre los principales cruces del dólar, sólo tres divisas regis-traron ganancias el franco suizo que se apreció 0.81%, el yen japonés que avanzó 0.47% a 108.82 yenes por dólar y la libra esterlina que se apreció 0.21 por cien-to hasta 1.3910 dólares por

libra. No obstante, en el caso de la libra la apreciación se debió al lenguaje restrictivo del anuncio de política mo-netaria del Banco de Ingla-terra que se dio a conocer ayer.

“El debilitamiento de las divisas de economías emer-gentes también está relacio-nado con la expectativa de mayores tasas de interés en Estados Unidos y ahora en Reino Unido, tras el anuncio

restrictivo del jue-ves, pues se redu-ce la demanda por divisas de países emergentes que por lo general pa-gan mayores ta-sas de interés en instrumentos de deuda soberana”,

abundó. “Esto se debe a la expectativa de que el dife-rencial de tasas frente a las economías avanzadas dis-minuya”, añadió.

Cabe agregar que el jue-ves por la mañana se publi-có información económica positiva en Estados Unidos, pues las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo de la semana pasada mostraron un retroceso de nueve mil solicitudes a 221 mil. Con el dato de ayer, el promedio de cuatro semanas bajó a 224 mil 500 solicitudes de apoyo por desempleo, su nivel más bajo desde 1973, de acuerdo con información oficial.

BAJAN MONEDAS EMERGENTES

Peso pierde a pesar del alza de las tasas

GANADORASEntre los principales cruces del dólar sólo tres divisas regis-traron ganancias el franco suizo, el yen y la libra esterlina.

POR ERÉNDIRA ESPINOSAerendira.espì[email protected]

La aversión al riesgo si-guió afectando al S&P/BMV IPC, el principal indi-cador de nuestro mercado cayó 2.28% hasta los 47 mil 862.10 puntos, la cifra está muy por debajo de las 51 mil unidades que alcanzó el indicador a comienzos de este año.

De las 35 empresas que conforman la muestra so-lamente tres reportaron avances: Liverpool, con un repunte de 0.61%; Al-pek con 0.54% y Genomma Lab con 0.4%; el resto de las emisoras mostró pér-didas, las más afectadas fueron Cemex, con un re-troceso de 4.56%; Televisa con -4.34% y Peñoles con -4.31 por ciento.

En Estados Unidos el Nasdaq cayó 3.90%; el Dow Jones bajó 4.15% y el S&P 500 perdió 3.75%.

De acuerdo con BX+, en Estados Unidos los prin-cipales índices continúan con cierres negativos en donde Dow Jones culminó la jornada con el nivel más

JUEVES NEGRO

SIN MEJORAREn Estados Unidos los principales índices conti-núan con cierres negativos en donde Dow Jones cul-minó la jornada con el nivel más bajo desde noviembre del año pasado.

bajo desde noviembre del año pasado y se encami-na a tocar su peor semana desde octubre de 2008.

Por su parte, Intercam expuso que “desde el vier-nes pasado los mercados accionarios del mundo se han visto afectados por una mayor volatilidad que han originado correcciones en los principales índices del mundo. La volatilidad (VIX) se ha elevado a su máximo nivel desde 2015 y esto ha provocado un in-cremento a la aversión al riesgo y ventas de “pánico”.

Explicó que el temor se relaciona con el reporte de empleo de Estados Unidos, donde se crearon 200 mil plazas, más de lo previsto, adicionalmente se revisa-ron al alza los registros de los últimos meses.

DÓLAR INTERBANCARIO (Pesos por Unidad)

Fuente: Banco de México

Fuente: Banco de México

01 02 06Febrero

07 08

18.3725

18.5395

18.6570 18.6930

18.8610

CAMBIOS EN LA TASA OBJETIVO (Porcentaje anual)

17-ab

r

15-m

ay

19-ju

n

17-ju

l

08-m

ar

06-s

ep

25-o

ct

06-ju

n

17-di

c

17-fe

b

30-ju

n

29-s

ep

17-no

v

15-d

ic

09-fe

b

30-m

ar

18-m

ay

22-ju

n

14-d

ic

08-fe

b

2009 2013 2014 2015

Fechas de ajuste por parte del Banco de México

2017 2018

6.005.25

4.75 4.504.00 3.75 3.50

3.00 3.253.75

4.254.75

5.255.75

6.256.756.50

7.00 7.25 7.50

INFLACIÓN ANUAL(Variación anual del INPC, enero de cada año)

Fuente: Inegi

Sigue el desplome de los mercados financieros

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 20182009

6.28%

4.46%3.78% 4.05%

3.25%4.48%

3.07%2.61%

4.72%5.55%

Page 11: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

:11EXCELSIOR: VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018

@DineroEnImagen

HOTELES EN LAS ISLAS MALDIVAS

BELLEZA EN EL OCÉANOEn los 26 atolones naturales que conforman las islas Maldivas, emergen hoteles de lujo que cautivan los sentidos. Este país es único y pocos sitios tan remotos se han convertido en un must de los viajeros. Espera atardeceres infinitos e íntima conexión con la vida marina y los arrecifes de coral

RAÚL SAYROLS Y DULCE FABIOLA VEGA@foodandtravelmx

Si Ariel fuera más que un cuento, éste sería uno de los lugares donde se podría avis-tar. Milaidhoo se encuentra en el atolón Baa, que fue de-clarado por la UNESCO como una reserva de la biósfera. Solo es posible llegar ahí por medio de una aeronave, par-tiendo desde el Aeropuerto Internacional de Velana. Te sugerimos visitar el destino de mayo a noviembre, que es cuando llegan las mantarra-yas, haciendo del buceo una actividad que definitivamen-te anotarás en tu agenda.

Aunque la isla mide solo 300 metros de ancho por 180 de largo, te faltará tiempo para gozar de todas las activida-des. Inicia los días aprecian-do el amanecer con sesiones de yoga y complementa la re-lajación en The Serenity Spa, cuyas cabinas tienen inspira-doras vistas al océano. Espera tratamientos basados en tra-diciones africanas con hierbas y plantas locales.

Retoma energía en su res-taurante Ocean, donde tus antojos serán concedidos con un desayuno personalizado. Luego, aventúrate a practi-car stand-up paddle board, a viajar en una canoa trans-parente para observar la vida marina, o incluso a aprender del biólogo residente, quien te contará secretos interesantes sobre mantarrayas, tiburones, delfines, corales y peces.

Aprecia el atardecer en Ba’theli Lounge & Restaurant, el único en su tipo en las Mal-divas. Su diseño hace alusión a los botes donde se realiza-ba el comercio en el territorio, mientras que su menú, servi-do bajo las estrellas, está con-formado con especias típicas del país, pescados y mariscos.

El hotel, perteneciente a Small Luxury Hotels of the World, tiene 47 espaciosas

villas y tres residencias, to-das decoradas con detalles en madera. También cuen-tan con piscina y vistas hacia el océano. Sus instalaciones están pensadas para adultos, pero aceptan niños de nue-ve años o más. ¿Listo para la desconexión?

Por su parte, el hotel Hu-rawalhi Island Resort es idí-lico para las parejas y se ubica en el atolón Lhaviyani. Para llegar a él, debes volar al Ae-ropuerto Internacional Vela-na, que está en la capital del país: Malé. Ahí una avioneta te recogerá para llevarte en un vuelo escénico de 40 minutos por el océano Índico.

La isla donde aterrizarás es privada, de 400 metros de ancho por 165 de largo, y su territorio está flanqueado por extensos arrecifes de co-ral. Quítate los zapatos y des-cansa en una de sus 90 villas. Están decoradas con detalles en madera y poseen piscinas infinity y terrazas con escena-rios dignos de un poema.

Elige entre el amplio aba-nico de experiencias que ofrecen, desde reservar un día entero en Dream Island, un territorio aún más privado del que te sentirás dueño; ex-cursiones de buceo, windsurf, kayak, jetski, espectáculos de danzas nativas y atardeceres que merecen ser observados en su Champagne Bar con una copa de champaña en mano.

Las maravillas siguen en sus restaurantes, principal-mente el 5,8 Undersea, cuyo nombre da una pista sobre la profundidad (en metros) a la que se encuentra. Se tra-ta del restaurante sumergi-do en el agua más grande del planeta, desde el cual pue-des admirar la vida marina. Al frente de los fogones está el chef alemán Bjoern van den Oever, que ostenta habilida-des culinarias adquiridas en restaurantes con estrellas Mi-chelin. El menú se sirve en dos modalidades: de cinco y siete

En el atolón Lhaviyani, el hotel Hurawalhi es perfecto para parejas. Sus 90 villas y un escenario azul intenso te harán sentir entre sueños

Taj Exótica Resort & Spa se encarga de demostrar que las islas Maldivas también pueden ser el refugio para familias completas

tiempos. Aunque puede variar de acuerdo con la estación y con la creatividad del chef, seguramente te deleitarás con langosta maldiva y atún de aleta amarilla con vegeta-les y wasabi.

Hay quienes creen que las idílicas islas Maldivas son solamente para adultos; sin embargo, Taj Exótica Resort & Spa se encarga de demos-trar lo contrario. Este resort está pensado para familias completas y para quienes buscan un escape románti-co, una dualidad que cuidan hasta en el menor detalle. Se localiza en la isla Emboodhu

Finolhu, en medio de una de las lagunas naturales más grandes de las Islas Maldivas y de nombre homónimo.

Al igual que en otros ho-teles del país, para llegar a él, primero debes aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Velana, donde hay que abor-dar un barco motorizado que te llevará hacia la aventura. En el camino espera ver decenas de mantarrayas, delfines, tor-tugas y peces de gran tamaño.

El primer punto que debes visitar es su spa Jiva Grande, con técnicas de relajación in-dia desde aromaterapia, ma-sajes, yoga y meditación. De

sus seis experiencias insignia destaca Smattva, que consis-te en un tratamiento de yoga personalizado y enfocado en balancear tu energía. Ade-más, aquí encontrarás una propuesta culinaria diversa al resto del resort, enfocada en el estilo “de la granja a la mesa”.

Después, permite que el chef ejecutivo Bhasker Karge-ti te consienta, especialmente en Deep End, donde saborea-rás pescados, carnes y maris-cos a la parrilla, además de postres creados en tu mesa por el chef repostero a cargo. Pide el titulado Ópera, un pla-to que maravillará tu gusto y

vista por su presentación con chocolate y frutos rojos.

Si vas con tus pequeños, les organizarán actividades especiales, desde horneado de galletas, construcción de castillos de arena, carreras en sacos e incluso clases de mo-delaje. Por otra parte, si son un poco más intrépidos, pueden pasear en kayaks, practicar buceo, esnórquel y windsurf.

Este resort tiene una filo-sofía conservacionista, por lo que invita a sus huéspedes a ir acorde con ellas. Incluso es posible plantar un jardín de coral debajo del mar con ayu-da de los biólogos del resort.

MILAIDHOO Residencias desde $4,193 USD milaidhoo.com Small Luxury Hotels of the World ofrece un amplio abanico de refugios idílicos, ideales para cualquier tipo de escape. slh.com

HURAWALHI ISLAND RESORT Beach Villa desde $951 USD por noche. hurawalhi.com

TAJ EXÓTICA RESORT & SPA Villa Laguna con vista al mar desde $900 USD por noche con desayuno incluido. taj.tajhotels.com

GUÍA PRÁCTICA

Como un retiro de ensueño, Milaidhoo cuenta con 47 espaciosas villas y tres residencias

Ubicado en Hurawalhi, 5.8 Undersea es el restaurante sumergido en agua más grande del mundo Milaidhoo es una de las islas Maldivas que forma parte de la reserva de la biósfera Baa Atoll

Foto

s: C

orte

sía

de M

ilaid

hoo

, Hu

raw

alh

i y T

aj E

xóti

ca R

esor

t & S

pa

Page 12: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 : EXCELSIOR12

DÓNDE COMER: 14 DE FEBRERO

PARA EL ROMANCECon atmósferas románticas y cocinas propositivas, estos restaurantes son perfectos para celebrar el amor y la amistad

UNA PÉREZ Y MONTSERRAT ROMERO@foodandtravelmx

CAFÉ MILOUEste pequeño gran restauran-te francés es puro amor: hay que ir un domingo a probar su brunch, con una excelen-te quiche lorraine, huevos re-vueltos tiernos y cremosos y buen café. Luego, hay que ir por un vino y la tabla de char-cutería (una untuosa rillette, terrine con pistaches y magret de pato, todo curado en casa), o por una docena de ostiones y una botella de crémant. Y si todo va bien, lanzarse por el menú especial de San Valen-tín ($2,600 por pareja, incluye una botella de champaña). El servicio atento y la cocina del chef Óscar Chávez los harán felices. CH: $650. Veracruz 38, Roma Norte. (55) 7098 1422. cafemilou.com

HUSETPara una cena bajo las estre-llas, en pareja o con amigos, Huset es el lugar, con su her-moso patio lleno de luces y enredaderas, excelentes coc-teles (negroni con cerezas maceradas, margarita con li-món a la parrilla, cualquiera de sus gin tonic) y una im-pecable selección musical. Maycoll Calderón sirve platos a la leña que no fallan, como los reconfortantes gnocchi con crema de limón, hongos y parmesano, la sopa de cala-baza de Castilla, el pollo ros-tizado, la tarta de manzana

Disfrutar el final del invierno

DULCE FABIOLA VEGA@Dulzirri

A las orillas del lago Tahoe, uno de los más prístinos de Estados Unidos, se encuen-tra Heavenly Ski Resort, cuyo territorio comparte regiones, tradiciones y pai-sajes californianos y ne-vadenses. Este destino de nieve es ideal para los que gustan de la adrenalina y la diversión continua, pues en sus 1,943 hectáreas se asien-tan 97 pistas, de las cuales 45% de ellas son para es-quiadores de nivel inter-medio, 35% para expertos y el resto para principian-tes. Aquí la filosofía es clara: ¡ven a divertirte y regresa a tu casa a descansar!

Al comienzo de tu estan-cia selecciona tu base de las cuatro disponibles. Para em-pezar, está Ca Heavenly Vi-llage, donde descubrirás una góndola que te subirá hasta la cima de la montaña para que esquíes cuesta abajo hacia California o Nevada, por lo que es ideal para es-quiadores expertos. Por otra parte, California Base Lodge resulta más adecuada para familias al contar con pistas de todos los niveles, además de que ahí se encuentran distintas opciones de restau-rantes y bares para restaurar la energía. Pero, si definiti-vamente eres principiante

te recomendamos elegir Boulder Lodge en Nevada, donde está disponible la Ski and Ride School para niños y adultos. Finalmente, tam-bién en ese estado se en-cuentra Stagecoach Lodge, el favorito de los locales gra-cias a sus pistas para esquia-dores de nivel intermedio y avanzado.

Más allá de sus increíbles parajes colmados de nie-ve, en Heavenly Ski Resort también se encuentran de-licias por saborear. Uno de los restaurantes obligados es Booyah’s donde ofrecen hamburguesas de res, ciervo y vegetarianas con más de 22 condimentos, 10 diferen-tes quesos e incluso 29 top-pings. Haz tu combinación favorita y marídala con al-guna de sus 97 tipos de cer-vezas de su carta.

Para experimentar el après ski sugerimos dos espacios: Lat38, el esce-nario más nuevo de Califor-nia Lodge para relajar a los músculos. Se trata de una terraza con calefacciones y bebidas a mitad de precio de 15:30 a 17:30 horas. Por su parte en Boulder, de lado de Nevada, se puede disfru-tar de un ambiente mucho más familiar pues ofrecen tazas de chocolate caliente para los niños y bebidas re-frescantes para los padres. skiheavenly.com

HEAVENLY SKY RESORT

ANA BELEN ORTIZ@annbel26

No hay nada más placente-ro cuando arribas a un hotel que saber que estás llegando a una suite que te garantizará una experiencia deliciosa de descanso y bienestar. Por ello, la cadena de hoteles Zoëtry Collection, que pertenece al grupo hotelero AMResorts y posee el reconocimiento Five Diamond de la AAA, presenta su nueva colección de suites llamadas Impression en Zoë-try Paraíso de la Bonita Rivie-ra Maya, con las cuales siguen redefiniendo el concepto all inclusive. Se trata de un hotel boutique dentro de un hotel.

Desde ahora, todos los huéspedes de Zoëtry Paraíso de la Bonita, en Riviera Maya, podrán elegir entre estos

ZOËTRY PARAÍSO DE LA BONITA

Impression: las nuevas suites

En la cima de la montaña, Tamarack Lodge ofrece almuerzos para recuperar la energía y continuar esquiando

En Loup Wine Bar se disfruta de excelentes maridajes

Algunos de los platos que se pueden encontrar en Café Milou

Una de las cartas fuertes de Pagua es su terraza con un bello árbol

Heavenly Ski Resort se extiende por 1,943 hectáreas donde se asientan 97 pistas, para todos los niveles

Mirando hacia el mar Caribe mexicano, el hotel Zoëtry Paraíso de la Bonita estrena Impression: una nueva sección para consentir aún más a sus huéspedes

santuarios nuevos que poseen vistas al mar y acceso privado, así como amenidades de lujo. Cada suite Impression fue di-señada con extremo cuidado, por ello cuenta con selectos muebles, arte y decoración, hasta exclusivos comedores y terrazas que ofrecen vistas espectaculares de los atarde-ceres. También cuentan con albercas y duchas privadas al aire libre para gozar del en-torno mientras te relajas. Asi-mismo, los huéspedes que se alojen en una de las siete Butler Suites también podrán disfrutar de todos los benefi-cios y amenidades de Zoëtry Impression.

La experiencia continúa con dos selectas opciones gastronómicas: Umami, de fusión asiática, y The Chef´s Table, restaurante y show de cocina. Estos espacios son exclusivos para las suites Im-pression, y para los huéspedes que se alojan en las Butler Sui-tes. Además, los huéspedes de Impression también tendrán acceso al galardonado res-taurante La Canoa y al restau-rante Kaax en Zoëtry Paraíso de la Bonita.

Si aún te falta estar más consentido, esta nueva sec-ción tiene amenidades adi-cionales como acceso al Centro de Talasoterapia den-tro del hotel, a la Ceremonia de Temazcal Maya, a la ma-rina privada y un paseo en un catamarán para disfrutar de los atardeceres. Las suites Im-pression se pueden reservar de forma individual, o en con-junto para eventos privados. Habitaciones desce $1,356 USD. zoetryresorts.com.mx

Realiza el evento más importante de tu vida en Zoëtry Paraíso de la Bonita Riviera Maya, y conoce la Guía de Bodas Zoëtry, en donde podrás elegir entre ocho locaciones para celebrar tu boda y recepción, e incluso tu luna de miel.

Con un estilo campestre y cientos de focos, la terraza de Huset es una de las románticas de la Ciudad de México

y la pizza de aguacate que el chef Calderón perfeccionó en J&G Grill, además de sugeren-cias de temporada. CH: $700. Colima 256, Roma Norte. (55) 5511 6767. huset.mx

LOUP WINE BARLos vinos naturales se abren paso en México y Loup se es-pecializa en ellos. La carta de bebidas es breve pero con buenas opciones, como el Gordo Blanco, carnoso y aro-mático, o los Bichi de Jair Té-llez, pionero de estos vinos sin sulfitos ni aditivos, elabora-dos con la menor intervención tecnológica posible. El lugar es pequeño e íntimo, ideal para una cita y para disfrutar la comida de Joaquín Cardo-so (Hotel Carlota), que propo-ne clásicos renovados como la ensalada César, un intachable cordero con cuscús y un pas-tel de chocolate oscuro que se derrite en la boca. CH: $550. Tonalá 23, Roma Norte. (55) 5514 6983. loupbar.mx

PAGUAComer en este espacio idílico es como estar lejos de la ciu-dad, internado en un bosque, disfrutando platillos de inspi-ración campestre, con aromas y sabores de cocina mexicana e internacional. Un mezcal espadín con piña parrilla-da, cardamomo y agua quina será la perfecta bienvenida, para continuar con la delicio-sa crema de frijol con juliana de tortilla y rabo de cerdo o el fresco ceviche de portobe-llo con vinagreta de naranja. Para el plato fuerte, el pulpo al grill servido con arroz con calabaza y puré de manzana con jengibre es un obligado que se disfruta de principio a fin. Para gozar de las áreas verdes, su terraza es perfecta, pues además de contar con un grupo musical, un enorme ár-bol iluminado acompañará la velada. CH: $550. Av. San Fer-nando 649, Peña Pobre. (55) 5171 0066. pagua.com.mx

Foto

s: C

orte

sía

Hea

ven

ly S

ki R

esor

t

Foto

s: F

ood

and

Trav

el M

éxic

o

Page 13: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

:13EXCELSIOR: VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018

@DineroEnImagen

LOS RELOJES DE TU VIDA

AQUANAUT REF. 5178G.

SANTOS DE CARTIER MODELO GRANDE EN ORO ROSA.

LAS MEJORES PAREJAS DE LA ALTA RELOJERÍA

Celebra el Día del Amor y la Amistad con precisión Swiss Made

POR WATCHES WORLD MAGAZINE

Llegó ese tiempo del año en el que todos los corazones se buscan y, si bien también ce-lebramos la amistad, queda de lado ante el sentimiento más poderoso de la raza hu-mana: el amor.

Inexplicable, ineludible, incontrolable, el amor de pa-reja ha sido comparado con altas dosis de chocolate, no obstante, describe el apego y afecto hacia una persona. Dicho valor sentimental de compromiso y aceptación es fuente de inspiración para todos los seres humanos y así

su quehacer profesional.Las temporadas especia-

les y las fechas que hemos decidido identificar impor-tantes –en como el Día de San Valentín–, decantan en muchas ocasiones nuestra necesidad de entregar un re-galo para celebrar. En la his-toria de la relojería se han

generado íconos que fueron creados tanto para el hombre como para la mujer, es decir: la pareja.

LA PAREJA PERFECTA EN EL

TIEMPO PERFECTO, ESO SOLO LO LOGRA

LA RELOJERÍA

DE CARA AL DÍA MÁS ROMÁNTICO DEL AÑO, A CELEBRARSE EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO, TE PRESENTAMOS LAS PAREJAS DE RELOJES MÁS EMBLEMÁTICAS Y

ATEMPORALES DE LA RELOJERÍA SUIZA.

ROLEXDATEJUST

CARTIERSANTOS DE CARTIER

PATEK PHILIPPE AQUANAUT

Incorporado a la firma en 1945, esta pieza verdadera-mente guarda historias. El Rolex Datejust es, sin duda, uno de los relojes más em-blemáticos de la firma. Tal vez más que el deportivo Submariner, una gran pie-za de la historia. Datejust es en esencia un Rolex: simple,

confiable, sólido, muy bien hecho y diseñado, simple-mente es el Rolex que todos tenemos en la mente.

En el caso del reloj de ca-ballero, Oyster Perpetual Datejust 41, luce una caja de acero 904L y bisel estriado en oro blanco de 18 quila-tes. En la línea de los nuevos

Datejust 41 está construido en una caja rediseñada con 41 mm de diámetro y posee el nuevo calibre 3235 con 14 patentes, incluyendo el nue-vo escape Chronergy y una reserva de marcha de hasta 70 horas.

Para la versión femenina, Rolex emplea el acero 904L y

presenta el Oyster Perpetual Lady-Datejust 28, con bisel en oro blanco de 18 quilates. Es de mencionar que la redi-señada caja luce 28 mm de diámetro y en el interior por-ta el calibre 2236, equipado con la espiral Syloxi de silicio, presentada en 2014, y paten-tada por la firma.

No, no es la pieza más añeja de Patek Phi-lippe, pero recientemente celebramos 20

años de este ícono, por lo que su aniver-sario no debe pasar desapercibido. Aquanaut fue presentado en 1997, y causó sensación por su diseño

moderno e inesperado, por su caja octogonal redondea-

da −inspirada en la caja del Nautilus−, y por su correa elaborada

con un nuevo ma-terial compuesto ultrarresistente a

la tracción y a los rayos ultravioletas:

el caucho.Para los caballeros, la

Casa modificó la caja de ace-ro inoxidable y el dial negro,

por el oro blanco y una carátula azul profundo, como el océano. Mientras que para la mujer moder-

na destaca una construcción mucho más fina y delicada en oro rosa y con un engaste de diamantes en el bisel.

Desarrollado en 1904 para Alberto Santos Du-mont, padre de la aviación, Cartier ha reno-

vado uno de sus más grandes íconos para este 2018. Las referencias de este año

lucen mayor determinación, li-bertad y audacia, al tiempo de materializar diferentes estados de ánimo sin perder de vista

sus impactantes códigos de diseño. La forma cuadra-da que evoca la arquitec-tura parisina de la época

salta a la vista, mientras que los ocho tornillos de su bisel nos introducen a la mecánica del acero y las estructuras mo-

numentales. Sin embargo, 2018 trae un rediseño del bisel para que

luzca más simétrico, esbelto y dinámi-co, además de un nuevo diseño de braza-

lete y presentación del sistema QuickSwitch con eslabones SmartLink. Si bien no se especifica un modelo femenino, las diferentes tallas: grande y mediano, así como la selección de brazaletes y co-rreas lo convierten en el reloj ideal para la pareja.

AQUANAUT REF. 5072R.

OYSTER PERPETUAL DATEJUST 41.

OYSTER PERPETUAL LADY-

DATEJUST 28.

SANTOS DE CARTIER

MODELO MEDIANO EN

ORO ROSA.

JAEGER-LECOULTREREVERSO

AUDEMARS PIGUETROYAL OAK

Fue allá por los años 30, tiem-pos gloriosos, en los que se utilizaba el reloj para cono-cer la hora y la fecha, esos ins-tantes que se acumulan para contar una historia, de las que dentro de la relojería existen muy pocas capaces de equi-pararse a la del Reverso de Jaeger-LeCoultre.

Reverso, un must-have relojero sin discusión, cuya principal particularidad es el nivel de personalización de la pieza, un valor lúdico au-nado a una estética art-déco atemporal y totalmente le-gendaria que parte de una necesidad: la protección de la carátula y cristal de la pie-za durante los juegos de polo,

deporte que corre por la san-gre de JLC. Para el caballero, este 2018 la firma presentó un Reverso Duoface que se abra-za al pulso mediante una co-rrea desarrollada por la Casa Fagliano, expertos en pelete-ría destinada a la práctica del polo. Esta pieza exhibe un se-gundo huso horario al pivotar su patentada caja de oro rosa de 18 quilates, y está animada por el calibre 854/2 de carga manual. Para las damas des-taca el Reverso Classic Small Duetto Jewelry, construido en caja y brazalete de oro rosa de 18 quilates y propulsado por el calibre manufactura 844 de remonte manual, luce dos ca-ras para uso de día o noche.

Hacia finales de la década de los años 60, el CEO de Aude-mars Piguet solicitó la crea-ción de un diseño de reloj que conjuntara la elegancia con la deportividad, básicamente un trabajo difícil de lograr, pero no imposible. Gérald Gen-ta fue el artista encargado de generar dicha proeza y basán-dose en códigos fundamenta-les que le marcaron durante su carrera presentó un reloj con bisel robusto y octago-nal que mostraba los tornillos (6) en lugar de esconderlos, una propuesta diferente de

acabados para el metal con pulidos y satinados a una caja y brazalete de acero. Asimis-mo, en 1976 la diseñadora Jac-queline Dimier trazó el primer Royal Oak para mujer.

Audemars Piguet es una Manufactura que ha sabido catapultar esta creación a tra-vés de generaciones y en sus múltiples configuraciones ha planteado complicaciones y acabados excepcionales. Sin embargo, proponemos ad-mirar este par de referencias que, a nuestro juicio, enamo-ran a cualquiera.

REVERSO CLASSIC SMALL DUETTO JEWELRY.

ROYAL OAK JUMBO EXTRA-THIN.

ROYAL OAK FROSTED GOLD QUARTZ.

REVERSO TRIBUTE DUOFACE CASA FAGLIANO.

Page 14: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

Twitter aletea en BolsaLa red social reportó que el número de usuarios activos mensuales ascendió a 330 millones durante su cuarto trimestre fiscal de 2017, un aumento de cuatro por cien-to año sobre año, y que por primera vez en su historia re-portó una ganancia trimestral de 91 millones de dólares. Twitter reportó ingresos de 732 millones durante su cuar-to trimestre, un modesto aumento de dos por ciento año sobre año.

— De la Redacción

Mario Kart Tour, free to playNintendo lanzará en marzo una versión móvil de su franqui-cia Mario Kart Tour, pero no será totalmente gratuita. Isao Moriyasu, presidente ejecutivo de DeNA, dio a conocer al-gunos datos más sobre el juego para iOS y Android. Dijo que Mario Kart para móviles será un juego del tipo “free-to-start”, una forma que Nintendo utiliza para referirse a los juegos mejor conocidos como free to play, que son todos aquellos que no cobran por la descarga y comenzar a jugar, pero sí ofrecen compras dentro del app. – De la Redacción

BYTES

PROS CONTRAS

MUY INTUITIVAIntegra el mejor software de música digital de su compañía en una barra de sonido cuidadosamente diseñada. Es muy fácil de instalar y funciona a la perfección con otros productos de Sonos.

ENVOLVENTELa Playbar también hace un excelente trabajo con efectos envolventes virtuales, lo que hace que parezca que tienes más altavoces de los que realmente tienes, con lo cual sentirás una buena calidad de sonido.

NO APTA PARA PURISTASPuede que el sonido muy procesado de esta barra de sonido no complacerá a los más puristas, ya que muchos de ellos tratan de evitar que los sonidos se mejoren a través de los programas.

PRECIOTambién es costosa y hay alternativas considerablemente más bajas, sobre todo si no tienes para pagar arriba de 14 mil pesos. Si eres principiante en este tema, no es para ti este tipo de equipos de sonido.

LABORATORIO

DE PRUEBASSONOS PLAYBARPOR PAUL [email protected]

Para los discípulos de Sonos que buscan un mejor sonido en sus televisores sin mucho alboroto, la Playbar es una barra de sonido muy bien diseñada que vale la pena, a pesar de su precio premium. Para todos los demás, qué-dense con las alternativas con mejor sonido que son casi tan simples.

Para una empresa que le da tanta prioridad al dise-ño, los altavoces de Sonos siempre parecen bastante sencillos en persona, espe-cialmente en comparación con la elegante fotografía de marketing. La Playbar tiene la misma sensación, con una estética sencilla y sin preten-siones que no llama la aten-ción sobre sí misma, pero

eso es lo que mucha gente está buscando en un sistema de audio hogareño.

Sonos Playbar hace una cosa mejor que casi cual-quier otra barra de sonido: sonido envolvente virtual. En nuestras pruebas, generó un campo de sonido que no solo se extendía a casi todo el ancho de la sala de escu-cha, sino que también crea-ba la ilusión de que el sonido provenía de los lados de la sala. Sólo las barras de soni-do YSP de gama alta de Ya-maha, que cuestan mucho más, funcionan mejor en este aspecto.

La Playbar esta en su me-jor momento. Ofrece mu-chos midbass, por lo que el balance de sonido es muy rico y completo. Además tiene muchas funciones de equalización.

n Dos en uno. Agrega sonido cinematográfico completo a tu TV. También transmite música.

n Sencilla configuración de dos cables: uno para la ali-mentación de corriente y otro para el televisor.

n Funciona con el actual

control remoto de tu TV. n Se sincroniza de forma

inalámbrica con un SUB y dos PLAY:1 para lograr un sonido surround 5.1.

n Funciona apoyada sobre una superficie o montada en la pared.

n Transmite por Wi-Fi.

Frente

Atrás

SAP FORUM MÉXICO 2018

Impulsarán el cómputo en la nubePOR AURA HERNÁ[email protected]

La estrategia de SAP en Mé-xico durante este año se enfocará en impulsar el cómputo en la nube, tan-to en su adopción como en el desarrollo de nuevas soluciones y modelos de negocio.

De acuerdo con Armando Rodríguez, jefe de Marketing de SAP Latinoamérica, toda-vía hay empresas en el país que no adoptan el cómpu-to en la nube porque temen que no tenga la suficiente

seguridad, que deben tener personal especializado o, bien, que aún no apuestan en la transformación digital.

“Algo en lo que nos es-tamos enfocando es en que las diferentes soluciones que tene-mos puedan ser ac-cesibles de una forma mucho más ágil y que puedan incorporarlas en sus proceso de negocio”, explicó.

Muestra de esto es que, durante el SAP Forum Mé-xico 2018, la tecnológica anunció la disponibilidad

de su solución llamada Bu-siness One Cloud, así como S/4HANA Cloud en el país. La primera provee diversas funciones de administra-

ción de negocios, mientras que la segunda se enfoca en la planificación de los recursos.

De esta mane-ra, esperan ayudar

a las empresas a ver que la innovación es algo cada vez más accesible y que la nube puede ser una plataforma de desarrollo de nuevos mode-los de negocio.

En particular, el jefe de Marketing ve una gran opor-tunidad para las empresas mexicanas en el uso de tec-nologías como la inteligen-cia artificial o el blockchain.

Con respecto a la situación económica y política del país este año, Rodríguez comentó que la tecnología puede vol-verse una oportunidad para las empresas mexicanas.

“El que las empresas vean en la tecnología un habilita-dor que las puede agilizar en épocas turbulentas, para no-sotros significa un reto y una gran oportunidad”, reiteró.

ESPECIFICACIONES

SMART LAB EN EL IPN

Tener personal más capacitado en México, es parte del apoyo que da la firma surcoreana

POR AURA HERNÁ[email protected]

Existen varios mercados tec-nológicos que están teniendo un crecimiento importan-te en México, y que requie-ren de personal capacitado. Por ello Samsung y el Institu-to Politécnico Nacional (IPN) se aliaron e inauguraron ayer el primer Smart Lab de Aire Acondicionado.

Se trata del primer labora-torio inteligente de este tipo en México y América Latina. Estará ubicado en la Unidad Azcapotzalco de la Escuela Superior de Ingeniería Me-cánica y Eléctrica (ESIME). Cuenta con un espacio de cien metros cuadrados y dis-positivos donados por el fa-bricante surcoreano, como un pizarrón electrónico de 65 pulgadas, 30 tablets y equi-pos de aire acondicionado.

Righel Guizar, director de la división Enterprise Busi-ness Solution de Samsung México, comentó que la tec-nológica ya tiene una inicia-tiva llamada Smart School, que consta de un pizarrón electrónico y forma parte de la estrategia educativa de Samsung.

“Entonces el siguien-te paso que estamos dando es que los equipos de aire acondicionado estarán lite-ralmente expuestos para la capacitación de los alumnos, equipos que no son sencillos de conseguir”, relató tras in-augurar el Smart Lab.

El fabricante y el organis-mo educativo estiman que este laboratorio inteligen-te beneficie a cerca de 900 alumnos al año.

El directivo de la tecnoló-gica declinó precisar el mon-to destinado en la donación, ya que se trata de recursos que forman parte de lo desti-nado por la empresa a inves-tigación y desarrollo.

De acuerdo con Ricardo Cortez, director interino de ESIME Unidad Azcapotzal-co, el IPN también firmó un convenio de colaboración por tres años y, dependiendo

de los resultados, podría ampliarse.

“Esperemos que este sea sólo el co-mienzo y que el convenio de co-laboración dure muchos años más”, comentó.

¿POR QUÉ AIRE ACONDICIONADO?Guizar explicó que el la-boratorio está enfocado en los sistemas y equipos de aire acondicionado, porque se trata de la segunda tecno-logía en la construcción de un edificio que se tiene que especificar.

“El aire acondiciona-do profesional es el pun-to medular de cualquier

construcción de edificios de usos mixtos, donde México está teniendo un crecimiento brutal”, afirmó.

Es por esto que quieren capacitar a los alumnos y así contar con trabajadores preparados.

De momento, no tie-nen una meta especifica de

egresados especializados en aire acondicionado, simple-mente buscarán a “los mejo-res y más brillantes”.

El directivo comentó que, si bien no pueden contratar a todos en Samsung, es posible colocarlos con sus socios.

“La expectativa del labo-ratorio no sólo es la capaci-tación de alumnos, también queremos traer a nuestros integradores y canales a ca-pacitar aquí. Los estudiantes tendrán un contacto directo con los mejores profesiona-les de aire acondicionado”.

“Es una semilla para cimentar un

roble sólido a través del cual tengamos a las

mejores personas.”

RIGHEL GUIZARDIRECTOR DE LA DIVISIÓN

ENTERPRISE BUSINESS SOLUTION DE SAMSUNG

MÉXICO

TECNOLOGÍASSe tienen los desarrollos más avanzados en este laboratorio inteligente, para que los alum-nos los exploten y sean más creativos.

Fotos: Especial

SAMSUNG BUSCA TALENTO LOCAL

SOBRE EL SMART LAB:

n Tiene 100 metros cuadrados

n Cuenta con un pizarrón electrónico de 65

pulgados n Habrá disponibles 30

tablets n Cuenta con equipos

de aire acondicionado

14: EXCELSIOR: vIERnES 9 dE fEbRERO dE 2018

@dineroEnImagen

Foto: AFP

Foto: Nintendo

Page 15: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

EXCELSIOR : vIERnES 9 dE fEbRERO dE 2018 dInERO15

MÁS DIETAS

RECETAS

LÚDICA

Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí te presentamos una selección de lo más divertido y práctico para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te diviertas jugando, tanto en dispositivos móvi-les como de escritorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine. He aquí nuestra selección de este día en Hacker.

APPTAS PARA TODOS

$

$

$

S

S

S

iOS y Android

iOS y Android

iOS y Android

Gratuita

Gratuita

Gratuita

Kiwilimón

Tasty

Youmiam

Encuentra las mejores rece-tas con base en los ingredientes

que tienes en casa y con-viértete en cocinero en un instante. Cuenta con cien-tos de videos exclusivos, además de herramientas como colecciones de re-cetas tipo Pinterest, cinco multicronómetros, con-vertidor de medidas, y una lista de compras para el supermercado. Marca to-das las recetas que se te antoja cocinar de manera fácil. Clasifícalas en colec-ciones personalizadas y disfrútalas de manera sincronizada en todos tus dispositivos.

Más de dos mil recetas ahora a tu alcance, con un nuevo modo

de instrucción paso a pa-so. La página My Recipes, te servirá como tu pro-pio libro de cocina, con una herramienta de búsque-da que permite filtrar por cualquier ingrediente, co-cina y ocasión social que te apetezca. Agrega rece-tas a tu Tasty, las que más te gustan para guardarlas para más adelante. ¿Vives fuera de los Estados Uni-dos? La app tiene valores métricos lado a lado con las mediciones de esa na-ción para cada receta, y si-gas siempre la tendencia.

Esta es una aplicación que te acompaña en el día a día

para encontrar y prepa-rar las recetas que te co-rresponden. ¿Principiante? La aplicación te conoce a la perfección y se adap-ta a tus gustos, y más aún si eres vegetariano. Youmiam te trae inspiración perso-nalizada, y te propone una experiencia culinaria bien simple, lúdica y visual, para que cocinar sea siempre un placer. Únete a su comuni-dad de golosos que reúne los mejores chefs, revis-tas y blogs culinarios. Só-lo descárgala en tu equipo móvil, y ¡a disfutarla!

POLICÍA CHINA

GAFAS INTELIGENTESGafas equipadas con pequeños dispositivos de reconocimiento facial están siendo usadas por la policía china en estaciones de trenes y aeropuertos, con el objetivo de identificar a individuos que estén tratando de huir de la justicia o usando pasaportes falsos. –De la Redacción

Foto: AFP

Foto: Archivo

Foto: Cortesía

IFT PUBLICARÁ LAS BASES

Dan sí a licitación para banda 2.5 GhzPOR JOSÉ DE J. [email protected]

El Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó la Convocatoria y las Bases de la Licitación Pública para concesionar el uso, apro-vechamiento y explotación comercial de 120 megahertz de espectro radioeléctrico disponibles en la banda de frecuencias de 2.5 gigahertz.

Tal banda está considera-da como una de la más valio-sas, dado que a través de ésta se podrán ofrecer servicios de acceso inalámbrico, inclu-yendo telefonía móvil y banda ancha móvil.

Los interesados en parti-cipar deberán presentar una garantía de seriedad de 700 millones de pesos, misma que podrá aumentar duran-te el proceso de licitación, en función de las variaciones del valor del componente eco-nómico del espectro en la licitación.

En las bases se establecen límites específicos de acu-mulación de espectro y por primera vez, obligaciones de cobertura para poblacio-nes de entre mil y cinco mil habitantes.

La licitación considera 6 bloques de 20 megahertz (4

bloques pareados de 10 +10 y dos bloques no pareados de 20 megahertz), con un pre-cio de referencia por cada uno de 350 millones de pesos, lo que implica que el mínimo a recaudar serían dos mil 136 millones de pesos; aunque establece descuentos y estí-mulos para nuevos entrantes.

La vigencia de la concesión a ser otorgada a los ganadores será de 20 años.

El proceso iniciará el 13 de febrero y el fallo y la entrega de títulos será entre noviem-bre y diciembre del presente año.

Tal banda, en el rango de 2500-2690 megahertz está

considerada como una de las más valiosas, dado que a tra-vés de esta se podrán ofrecer servicios de acceso inalám-brico, incluyendo telefonía

móvil y banda ancha móvil.Por lo anterior, el otor-

gamiento de esta capacidad espectral y su puesta en ope-ración en el mercado se tra-ducirá en mejores servicios y mayor cobertura, en benefi-cio de los usuarios.

La vigencia de la conce-sión de espectro radioeléc-trico será de 20 años y el Valor Mínimo de Referencia (VMR) para cada bloque de 20 megahertz se estableció en 350 millones de pesos, in-dependientemente de la ca-tegoría de espectro de que se trate (FDD o TDD).

Las bases de licitación in-cluyen dos incentivos para los nuevos competidores en bandas de capacidad de trasmisión de datos, es decir, quienes no tengan concesio-nes en las bandas AWS, PCS ni 2.5 GHz: el otorgamiento de 30 por ciento adicional en puntos, así como la posi-bilidad de diferimiento de la entrega de los títulos de con-cesión hasta por dos años.

Además, se establecen las siguientes obligaciones de cobertura para los ganado-res: por un lado, proveer ser-vicios con cualquier banda de frecuencia e infraestruc-tura disponibles, propia o de un tercero, a por lo menos 200 de las 557 localidades.

El proceso iniciará el próximo 13 de febrero, y el fallo y la entrega de títulos de conce-sión será entre no-viembre y diciembre del presente año.”

COMUNICADO DEL IFT

Gabriel Contreras, presidente del IFT.

NOVEDOSO CONTACT CENTER

Desde el oriente de la Ciudad de México, la compañía china atiende las llamadas, chats, correos electrónicos y redes sociales de sus clientes de toda América Latina

POR PAUL [email protected]

La Ciudad de México es el cen-tro neurológico de Huawei, en lo que respecta a atención al cliente en toda América Lati-na. Son 120 agentes, quienes atienden a todo el mercado regional las 24 horas del día, los 365 días del año, desde un Contact Center, que se viste de blanco y rojo de arriba abajo, y cuya operación nunca se detiene.

Entre español, inglés, por-tugués y francés, los traba-jadores del turno matutino atienden a los clientes de la empresa china, buscando asesoría para mejorar el uso de su dispositivo, reportar al-guna falla, quejarse por algún error en sus equipos, checar temas de garantía, o buscar alguna reparación. Su meta es que, en menos de 30 segun-dos, contesten un chat, una llamada o un email, resolver el inconveniente en muy poco tiempo, y seguir por encima del 88 por ciento de eficien-cia. El pizarrón electrónico marca en casi todas las mesas un ciento por ciento.

“Esto es parte de la filo-sofía WARM que tenemos en Huawei: un servicio cálido con la gente, que se traduce cómo Welcome (Bienvenida a los clientes); Ask (preguntar-le cómo les podemos ayudar); Responde (darle la solución); y Made (garantizar y explicarles cuál fue el motivo de la falla o la reparación para darle en-tendimiento total)”, comenta Jimmy Xu, director de Servicio Regional para América Latina de Huawei.

Explica que hay tres turnos: mañana, tarde y noche para atender 24 horas los 365 días, sin bots, todos son personas. “Puedes llamar a las dos de la mañana el día de Navidad, y habrá quien atienda tu llama-da por teléfono, chat, redes sociales o correo electrónico”.

Todos los trabajadores, muy jóvenes, pueden atender

cualquier llamada, sin im-portar el país de la región, y aunque están separados por Social Media, Chat y enlace telefónico, tienen la capacita-ción para ello. Al menos cada mes, reciben entrenamiento de seis horas para ir mejoran-do su operación diaria.

En el tema de Brasil, Xu co-menta que en este mercado sólo se atiende en México ase-soría para módems y tarjetas de conexión de la compañía.

RESPUESTAGerardo Sánchez, gerente re-gional de Servicios para Lati-noamérica de Huawei, y quien es uno de los líderes del Con-tact Center, explica que se tie-nen 70 mil interacciones con clientes al mes en promedio, de las cuales 20 mil son sólo de México.

“Del total, 28.5% son de Colombia y Argentina, y el resto de otras naciones de la región. Toda la información está disponible para los agen-tes que atienden a los clientes en temas de solución, y si el problema es mayor o escala,

se pasa a otra área, pues la in-tención es una respuesta in-mediata. Si el servicio o la falla es de hardware, se canaliza al centro de servicio, que es di-rectamente a la tienda de Ma-saryk en el caso de México.

“También tenemos un ser-vicio express, que es puerta a puerta, donde Huawei genera una guía para que una persona

vaya a recoger el equipo a casa u oficina de un cliente, se repare y se entregue nueva-mente en el domicilio de ori-gen”, explica Sánchez.

Los lunes y martes son los más ocupados de la semana, y cuando hay lanzamientos de productos es cuando crece el uso de los servicios. No por problemas, sino para conocer más el producto.

BONDADESLos nuevos equipos, como el Mate 10 de Huawei, cuentan con soluciones SelfService, donde los usuarios pueden atenderse solos, gracias a la app HiCare, donde hay solu-ciones y tips rápidos del uso del dispositivo, conexiones, cámara, etc. Además de mo-nitoreo y diagnósticos del equipo, que ayudan a encon-trar y reparar fallas de una manera oportuna.

“Desde la app también hay llamadas o chats para recibir atención. Además tiene diag-nósticos automáticos que arrojan datos de la situación del equipo”, agrega Xu.

HAY TRES AGENTES PARA APOYO:

n Nivel 1: son los que atien-den llamadas y apoyan de inicio a los clientes. (El resto)

n Nivel 2: son agentes más técnicos, que se encargan de problemas que el usuario no pudo solucionar de inicio. (20 por ciento)

n Nivel 3: que son aquellos que se encargan de los temas de escalamientos, cuando la queja de un cliente ya es mayor, y se encargan de revisar con el service manager o tien-das, como dar una solución óptima que ya levantó una queja. (3 personas)

El cerebro regional de Huawei, en la CDMX

Page 16: y la aplicación de las leyes. AEROMÉXICO Estado de derecho · 2020-02-14 · ras de halcones, donde los banqueros centrales buscarán apretar ... sionistas saben que los bonos tendrán

DINERO VIERNES 9 DE FEBRERO DE 2018 : EXCELSIOR16