Ying

7
Tesis Portada**** Introducción Indice**** Planteamiento del problema Elección del problema Delimitación Justificación Objeto Hipótesis Cronograma Investigación documental Investigación de campo Informe de investigacion( aquí debe ir si fue parafraseo, plageada o etc, fuentes que encontraste en cada fuente, etc. Eso creo que ya lo tenemos fue lo que te mande en whatsapp) ***** Análisis de hipótesis Conclusión Bibliografía***** Glosario

description

DE TODO

Transcript of Ying

Tesis Portada**** Introduccin Indice**** Planteamiento del problema Eleccin del problema Delimitacin Justificacin Objeto Hiptesis Cronograma Investigacin documental Investigacin de campo Informe de investigacion( aqu debe ir si fue parafraseo, plageada o etc, fuentes que encontraste en cada fuente, etc. Eso creo que ya lo tenemos fue lo que te mande en whatsapp) *****Anlisis de hiptesis Conclusin Bibliografa***** Glosario

INTRODUCCIN

Bullying, cuntas veces no hemos escuchado esa palabra? Hoy en da es un problema que est en boca de todos, puedes encontrar la palabra escrita en libros, revistas, folletos, escucharla en alguna conversacin de mercado, leerla en algn anuncio, y en la televisin. Esta problemtica se encuentra en diferentes lugares, desde en una institucin de jardn de nios hasta en las oficinas de una gran empresa privada.Es una situacin que todos o al menos la mayora sabemos que existe, conocemos lo mnimo sobre ello e incluso lo hemos percibido en nuestro alrededor en ms de una ocasin, pero, es de verdad una situacin grave? Puede afectarme en un futuro aunque yo no tenga nada que ver con la vctima o el agresor? Realmente las autoridades escolares deberan brindar ms atencin a ello? Es algo en lo que debera gastar mi tiempo? Cmo puedo yo solucionarlo o ayudar a que no exista?Existen muchsimos casos de nios a nivel primaria (que es en el que centramos la investigacin) que sufren situaciones de acoso escolar y muchas veces no son tratados sino hasta que las consecuencias ya son graves, es decir, cuando la vctima o agresor ha llegado a niveles de violencia mayores o incluso al suicidio u homicidio.En esta investigacin abordaremos a fondo el problema de bullying o acoso escolar, explicaremos algunas, causas, consecuencias, y a los involucrados. Hoy en dia la televisin, le tecnologa, el internet, el maltrato familiar, la escases de valores, la falta de atencin son algunas de las causas.

Todos estos factores mencionados propician a que exista el bullying, pero eso ya se analizar con mayor detalle ms adelante.Por ello, nosotros, un grupo de estudiantes del Colegio de bachilleres de Chiapas #33, decidimos investigar mas acerca del tema ya que en nuestra estancia en la escuela primaria rosario aragon coss notamos algunos casos de agrecion y acoso escolar mejor conocido como bullying.

ConclusionesEl proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los aspectos que giran en torno a la problemtica denominada bullying, sobre todo a aquellos que ignoran o desconocen el tema, llmese padres de familia, docentes, e incluso los mismos alumnos.

Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las ha reforzado como el lograr identificar a un agresor o una vctima por medio de la observacin, sin necesidad de aplicar un psicoanlisis.

Dentro de los puntos que consideramos ms importancia dentro de un proyecto de esta naturaleza son el detectar las actitudes, las posturas, las formas motoras para expresarse, el lenguaje, los gestos, entre otras para lograr identificar qu papel toma el nio dentro de una situacin de acoso escolar, ya que es ms sencillo as tomar cartas en el asunto para resolverlo o de menos controlarlo; por otra parte definir de manera clara y lo ms tangible posible el por qu alguien es propenso a ser parte de la problemtica, en base al ambiente en el que se desarrolla y las personas con las que convive.

Como mencionamos a lo largo de este documento una de los problemas ms frecuentes adems de lo que ya es el acoso, es la falta de comunicacin de padres a hijos (las relaciones no son estrechas y el nio no se siente con la confianza de contarle a su padres lo que le sucede, puede ser por miedo a ser reprendido, o porque ni l mismo considera tan grave su situacin), la indiferencia de los profesores y la incapacidad para manejar este tipo de asuntos (muchas veces prefieren que los nios se maten a golpes y as liberen su energa para tenerlos bajo control), el desinters y falta de seriedad por parte de autoridades escolares (puede observarse en la parte de la entrevista, donde nos explic un especialista que las escuelas tienen iniciativa de proyectos para erradicar el bullying pero nunca le dan continuidad).

Ahora bien, en la introduccin de este documento hablamos sobre cules son los objetivos que se desean lograr con el proyecto, y mencionamos que lo que queramos principalmente era informar a la sociedad en conjunto sobre la situacin actual del tema (violencia escolar, bullying), el origen, cmo se desarrolla este fenmeno, dnde, adems de identificar las caractersticas y actitudes tales de un agresor, una vctima e involucrados en el problema.

logramos analizar y comprobar (en base a nuestra investigacin terica) que el bullying no es ms que una forma de acoso constante dentro de la escuela, pero principalmente en lugares aislados, que se da a partir de una severa necesidad de atencin por parte del agresor; falta de seguridad, autoestima y defensa por parte de la vctima e idolatracin por parte de los espectadores a aquella persona que se muestre fuerte e imponente.

En cuanto a la comprobacin de las hiptesis, en su mayora se cumplieron, pues logramos afirmar mediante la investigacin que efectivamente el bullying es una agresin por parte de una persona identificada hacia un victima comn.

Los nios desarrollan este tipo de violencia debido a que presencian algn problema, o tipo de violencia, pero adems podemos agregar que en la mayora de los casos el desequilibrio se presenta en el entorno familiar en que el nio se desarrolla.

La agresin verbal es una de las ms fuertes armas de violencia, incluso ms poderosa que un golpe.

Los comportamientos de la vctima son detectados y regulares en la mayora de los violentados, agregando que un agresor tambin muestra comportamientos especficos.

Las acciones que presenta un agresor, mayoritariamente son a causa de vivir bajo violencia familiar, y refleja su coraje con alguien ms dbil que l.

La victima a largo plazo presenta consecuencias de la violencia que presencio de nio, con problemas psicolgicos, mostrando dificultades al socializar, hasta incluso ejercer violencia tambin.

Las hiptesis no mencionadas anteriormente no se cumplieron en su totalidad, puesta que el bullying se desarrolla en la escuela debido a la falta de valores y atencin

En muchos casos los padres estn al tanto de la situacin que sus hijos presencian, pero el nio permite este abuso, o en su defecto ejerce este fenmeno, puesto que viven algn tipo de desequilibrio familiar (problemas de los padres) en los cuales los paps se encuentran concentrados, pues toman ms importancia a las situaciones propias que a las de su hijo, es decir sabe que a causa de sus problemas el nio se muestra vulnerable y permite o ejerce el bullying.

Pudimos percatarnos como lo hemos venido mencionando de la importancia de saber el lenguaje corporal de un nio dentro del rango de edad mencionado, es necesario que los padres conozcan a sus hijos, que establezcan una comunicacin pacfica con ellos para as motivarlos a expresar sus problemas, que les aplaudan sus logros escolares y les hagan sentir seguros de s mismos, hablando, claro, de una vctima; tratando al agresor se necesitan exactamente los mismos aspectos, slo que hacerles entender que su libertad de hacer lo que quieran llega hasta donde sale afectado un tercero.

Tambin es importante plantearles que un bullie no es superior, que la violencia slo conduce a ms violencia y que el hecho de ser ms fuerte no te hace mejor, o tener ciertas caractersticas como usar lentes, tener sobrepeso, o ser aplicado en la escuela no te hace inferior.

La informacin es uno de los recursos ms importantes que tienen los nios para formar su mente y el que las escuelas no tomen iniciativa para controlar el problema, o ms bien eliminarlo es un factor que incentiva al bullying. Los nios necesitan saber sus derechos y tambin sus limitaciones. Las autoridades escolares deberan ser ms selectivas al momento de contratar a sus docentes, y en nuestra opinin, saber al menos lo bsico sobre la problemtica que hemos planteado. Es importante que cuenten con un orientador que les escuche (en caso de que sus padres no lo hagan), que sientan el apoyo y no perciban el aislamiento como un medio de escape

Hay muchas cosas que podramos mencionar que aprendimos a lo largo de este proyecto pero las ms importantes creemos que las hemos mencionado. Sin embargo consideramos que la situacin actual es mucho ms favorable a como era en nuestra etapa primaria, de menos, entre la sociedad se sabe que existe la problemtica e incluso hay fundaciones que luchan por erradicarla, cosa que en nuestra poca no. Y aun as, a pesar de conocerse an es algo que en cualquier institucin que visitemos se puede observar, y no slo en la escolaridad primaria, tambin existe incluso en las universidades, pero en este caso nos enfocamos en un rango inferior porque desde ah nace el conflicto.

En el caso de este proyecto logramos ampliar nuestro conocimiento sobre el tema, y esperamos en un futuro nos sea de gran utilidad. Consideramos que la investigacin fue exitosa, que logramos cumplir la mayora de nuestros objetivos y que nuestras hiptesis, despus de todo no eran tan errneas.

Anlisis de la hipotesis