ziemaxBlibro.pdf

152
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA STARS ® SERIES AMÉRICA LATINA B ENSEÑANZA PROPORCIONA ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA PARA 12 ESTRATEGIAS DE LECTURA USA UN SISTEMA DE VARIOS PASOS PARA LOGRAR ÉXITO EN LA LECTURA PREPARA A LOS ESTUDIANTES PARA EVALUACIONES DE COMPRENSIÓN DE LECTURA ADAPTACIÓN STARS ® SERIES EDICIÓN AMÉRICA LATINA

Transcript of ziemaxBlibro.pdf

  • ESTRATEGIASDE COMPRENSINLECTORA

    STARS SERIESAMRICA LATINA

    BENSEANZA

    PROPORCIONA ACTIVIDADES DE ENSEANZA PARA 12 ESTRATEGIAS DE LECTURA USA UN SISTEMA DE VARIOS PASOS PARA LOGRAR XITO EN LA LECTURA PREPARA A LOS ESTUDIANTES PARA EVALUACIONES DE COMPRENSIN DE LECTURA

    ADAPTACIN STARS SERIES

    EDICIN AMRICA LATINA

  • Desarrollo del producto

    Autora: Deborah Adcock Con la colaboracin de: Christopher Forest y Patricia DelanieEditora: Deborah Adcock

    Diseo y produccin

    Diseador: Jamie RuhDiseo de la portada: Christine Gilbert

    Contextualizacin de TextosAurora Videla CabelloProfesora de Castellano. PUC Valparaso. Magister en Educacin, Universidad de Santiago.

    IlustradoraSusan Hawk

    Crditos de fotografa www.arttoday.com/pginas 20 y 80

    RECONOCIMIENTOS

    ISBN 978-0-7609-5693-9

    2009 Curriculum Associates, Inc.North Billerica, MA 01862

    Ninguna parte de este libro puede ser reproducida

    por ningn mtodo sin el permiso del editor.Todos los Derechos Reservados. Impreso en Graficandes. Santiago, Chile.

    15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1

  • Estrategia Uno Hallar la idea principal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

    Estrategia Dos Recordar hechos y detalles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Estrategia Tres Comprender la secuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

    Estrategias Uno a Tres REPASO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    Estrategia Cuatro Reconocer causa y efecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Estrategia Cinco Comparar y contrastar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Estrategia Seis Hacer predicciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    Estrategias Cuatro a Seis REPASO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Estrategia Siete Hallar el significado de palabras por contexto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Estrategia Ocho Sacar conclusiones y hacer inferencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    Estrategia Nueve Distinguir entre hecho y opinin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    Estrategias Siete a Nueve REPASO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    Estrategia Diez Identificar el propsito del autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Estrategia Once Interpretar lenguaje figurado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    Estrategia Doce Distinguir entre realidad y fantasa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

    Estrategias Diez a Doce REPASO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    Estrategias Uno a Doce REPASO FINAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

    CONTENIDO

  • Hallar la idea principal4

    Ya escribiste sobre la idea principal!

    Cuntale a tu compaero o compaera sobre un libro que hayas ledo. Conversen sobre el tema principal del libro.

    HALLAR LA IDEA PRINCIPALEstrategia UnoPARTE UNO: Piensa en la idea principal

    QU ES UNA IDEA PRINCIPAL?

    Todas las historias y los libros tienen una idea principal. Las pelculas y los programas de televisin tienen tambin una idea principal. La idea principal es la idea ms importante. Nos dice principalmente de qu trata algo.

    Escribe el nombre de tu pelcula favorita.

    Escriba dos cosas que pasan en la pelcula.

    Escribe de qu trata principalmente la pelcula.

  • Hallar la idea principal 5

    Los das son cortos y oscurece ms temprano.

    Las plantas dejan de crecer en el invierno.

    El pelaje de algunos animales se vuelve ms grueso para protegerse del fro.

    El invierno es la estacin ms fra.

    Acabas de encontrar la idea principal!

    CMO HALLAR LA IDEA PRINCIPAL?

    Puedes encontrar la idea principal de la mayora de las narraciones en la primera o ltima oracin. Lee la siguiente historia:

    Piensa en la idea ms importante de las narraciones.

    Hallemos la idea principal!

    Observa el siguiente tringulo. Las tres primeras oraciones se refieren a la idea principal, pero ellas no se refieren a la idea ms importante.

    La oracin de la base del tringulo es la idea ms importante.Esta oracin nos dice cul es el tema principal del texto.La idea principal est en la primera oracin de la historia.

    El invierno es la estacin ms fra. Los das son cortos y oscurece ms temprano. Las plantas dejan de crecer en el invierno. El pelaje de algunos animales se vuelve ms grueso para protegerse del fro.

  • Hallar la idea principal6

    Lee la historia de Marta acerca del Vaticano. Mientras lees, piensa en la idea ms importante del cuento.

    La idea ms importante de la historia es El Vaticano es una ciudadestado.La idea ms importante de una historia se llama idea principal.La idea principal cuenta especficamente de qu trata una historia.

    A veces puedes hallar la idea principal en la primera oracin de una historia. A veces puedes hallar la idea principal en la ltima oracin de una historia. Otras veces la idea principal no est en la historia. Puedes deducirla

    pensando de qu trata en general la historia. Pregntate: Qu me dice la historia?

    El Vaticano es una ciudadestado. Est ubicado en Roma, tiene 900 habitantes y sus dos principales atracciones son la Baslica de San Pedro y la Plaza de San Pedro.

    PARTE DOS: Aprende sobre la idea principal

  • Hallar la idea principal 7

    Lee este cuento sobre Igor. Mientras lees, piensa en la idea principal del cuento. Luego responde las preguntas.

    1. Cul es la idea principal del cuento?$A algunas personas les gusta ver

    a los elefantes.%A otras les gusta ver a los

    domadores de leones.&A Igor le encanta ir al circo.'Igor est ansioso de ir al prximo

    circo que llegue a su pueblo.

    2. Dnde o cmo hallaste la idea principal?$En la primera oracin del

    cuento.%En la ltima oracin del cuento.&En la parte central del cuento.'Al pensar de qu trata en general

    el cuento.

    A Igor le encanta ir al circo. A algunas personas les gusta ver a los elefantes. A otras les gusta ver a los domadores de leones. Pero a Igor le gusta ver a los payasos. Los payasos actan de manera graciosa y eso lo hace rer. Igor est ansioso de ir al prximo circo que llegue a su pueblo.

    Comenta con un compaero tus respuestas a las preguntas 1 y 2. Di por qu las escogiste.

  • Hallar la idea principal8

    Recuerda: La idea principal dice de qu trata un cuento principalmente.

    Lee la primera oracin del cuento. A veces puedes hallar aqu la idea principal. Lee la ltima oracin del cuento. A veces puedes hallar aqu la idea principal. Otras veces la idea principal no est en ninguna oracin del cuento.

    Piensa de qu trata principalmente el cuento. Esto te ayudar a descifrar la idea principal.

    Lee este cuento sobre cras de animales. Mientras lees, pregntate: De qu trata principalmente el cuento? Luego responde las preguntas.

    3. De qu trata principalmente el cuento?$Una cra de gato se llama gatito.%Un potro aprende a caminar el

    mismo da que nace!&Hay muchos nombres diferentes

    para cras de animales.'Un canguro joven es casi del

    tamao de un abejorro.

    4. Dnde o cmo hallaste la idea principal?$En la primera oracin del

    cuento.%En la ltima oracin del cuento.&En la parte central del cuento.'Al pensar acerca de qu trata en

    general el cuento.

    Una cra de gato se llama gatito. A los gatitos les encanta jugar. Una cra de canguro se llama canguro joven. Un canguro joven es casi del tamao de un abejorro. Una cra de caballo se llama potro. Un potro aprende a caminar el mismo da que nace! Algunas personas llaman cabritos a los nios pequeos. Sabas que la cra de la cabra tambin se llama as? Hay muchos nombres diferentes para cras de animales.

    PARTE TRES: Verifica tu comprensin

  • Hallar la idea principal 9

    3. De qu trata principalmente el cuento?$Una cra de gato se llama gatito.

    Esta respuesta no es correcta. El cuento no trata principalmente sobre un gatito.

    %Un potro aprende a caminar el mismo da que nace! Esta respuesta no es correcta. El cuento no trata principalmente sobre un potro.

    Hay muchos nombres diferentes para cras de animales. Esta respuesta es la correcta. El cuento trata principalmente sobre nombres de cras de animales.

    'Un canguro joven es casi del tamao de un abejorro.Esta respuesta no es correcta. El cuento no trata principalmente sobre un canguro joven.

    4. Dnde o cmo hallaste la idea principal?$En la primera oracin del cuento

    Esta respuesta no es correcta. La primera oracin del cuento dice: Una cra de gato se llama gatito. El cuento no trata principalmente sobre esto.

    En la ltima oracin del cuentoEsta respuesta es la correcta. La ltima oracin del cuento dice: Hay muchos nombres diferentes para cras de animales Esta oracin dice de qu trata principalmente el cuento.

    &En la parte central del cuentoEsta respuesta no es correcta. Las oraciones en la parte central del cuento tratan sobre canguros jvenes y cras de caballo. El cuento no trata principalmente sobre esto.

    'Al pensar acerca de qu trata en general el cuento Esta respuesta no es correcta. La idea principal se halla en la ltima oracin del cuento.

    Fjate en las opciones de respuesta para cada pregunta. Lee por qu cada opcin es correcta o no.

  • Hallar la idea principal10

    5. De qu trata principalmente esta parte del cuento?$La duea de Spot%Los lugares en que Spot se

    esconde&La piel de Spot'Los baos de Spot

    6. Cul es la idea principal de esta parte del cuento?$Una nia a quien le gusta un

    perro limpio.%Un perro al que no le gusta baarse.&Un perro al que le gusta esconderse.'Una nia que es muy inteligente.

    7. Dnde hallaste la idea principal?$En la primera oracin del cuento%En la ltima oracin del cuento&Al pensar en la idea ms

    importante del cuento'En el ttulo del cuento

    8. Qu otro ttulo sera bueno para esta parte del cuento?$Dnde ests Spot?%El perro escondido&Y quin necesita un bao?'La minuciosa duea del perro

    Odio baarme!Qu hay de malo con ser un poco sucio? Mi duea, Iris, parece pensar que debo estar limpio todo el tiempo. Yo no s por qu es tan minuciosa. Adems, los baos no son nada divertidos. Me da fro, me mojo y mi piel demora horas en secarse. Casi una vez por semana, Iris sale al patio y llena un gran balde con agua y jabn. Cuando ya est lista, escucho: Spot, Spot! Dnde ests? Generalmente, me escondo debajo del portal. Otras veces, me escondo detrs del cobertizo. Pero Iris es muy inteligente. No importa dnde me esconda, ella siempre me encuentra.

    Muchos cuentos tienen ttulo. Un ttulo por lo general dice algo sobre la idea principal del cuento.

    Todos los cuentos tienen una idea principal. Cada parte del cuento tambin tiene una idea principal.

    Lee la primera parte de un cuento sobre un perro llamado Spot. Luego responde las preguntas.

    PARTE CUATRO: Aprende ms sobre la idea principal

  • Hallar la idea principal 11

    Lee la parte siguiente del cuento sobre Spot. Luego responde las preguntas.

    9. De qu trata principalmente esta parte del cuento?$Iris se prepara para baar

    a su perro.%Iris se prepara para baar al auto.&Una nia necesita limpiar

    un auto.'Un perro necesita baarse.

    10. Qu te dice el cuento?$Iris lavar el auto.%Baarn a Spot.&Spot no tiene tiempo para

    esconderse de Iris.'A Iris le gusta limpiar todo.

    11. Cul es la idea principal de esta parte del cuento?$Iris quiere hacerle una broma

    a su perro.%Iris lavar el auto, no a su perro.&Spot no tiene tiempo para

    esconderse.'A Iris le gusta mantener el

    auto limpio.

    12. Qu ttulo sera bueno para esta parte del cuento?$Hora del bao para Iris%Sin tiempo para esconderse&No hay bao para Spot'El auto sucio

    Desde aqu puedo ver a Iris. Est en el patio delantero. Tiene un gran balde de agua con jabn. Oh, no! Tambin tiene un cepillo para fregar en la mano! Ahora sube para abrir la llave de la manguera. Ya s lo que significa esto! Iris intentar darme un bao. No hay tiempo para esconderse. Espera un momento. Iris roca el auto con el agua de la manguera. Ahora pone el cepillo de fregar en el balde. Uf! Qu alivio! No me baar a m. Baar al auto!

  • Hallar la idea principal12

    En una prueba sobre la idea principal pueden preguntarte de qu trata en general o principalmente el cuento.

    En una pregunta de prueba sobre la idea principal pueden pedirte que escojas el mejor nombre o el mejor ttulo para un cuento. Un buen ttulo dice algo sobre la idea principal de todo el cuento.

    Lee el cuento sobre Ana. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 13 y 14.

    Hallar la idea principal

    13. De qu trata principalmente el cuento?$Una nia que es estudiante

    de cuarto bsico.%Una nia que se queja

    por las tareas.&Una nia que tiene algo en

    comn con su mam.'Una nia que vive con su

    mam y su abuela.

    Hallar la idea principal

    14. Cul es el mejor ttulo para el cuento?$Madre e hija son estudiantes.%Mi mam, la enfermera.&La vida con Nona.'Como tener energa para la

    escuela.

    Ana vive con su mam y su abuela. Ana le dice Nona a su abuela. Todas las maanas, Nona prepara el desayuno para Ana y su mam. Luego, Nona le entrega un almuerzo a cada una. Cmanse todo, nias les dice Nona. Ustedes necesitan energa para la escuela. Ana va en cuarto bsico. Su mam tambin es estudiante.Ella va a clases a una universidad porque quiere ser enfermera. A Ana le agrada tener cosas en comn con su mam. Ambas son estudiantes y las dos se quejan por las tareas!

    PARTE CINCO: Preprate para una prueba

  • Hallar la idea principal 13

    Lee el cuento sobre casas de animales. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Hallar la idea principal

    15. Cul es la idea principal del cuento?$Los castores usan troncos,

    palos y lodo para construir sus madrigueras.

    %Algunos animales usan cualquier cosa que hallan para hacer sus casas.

    &Las hormigas construyen sus nidos debajo de la tierra.

    'Las babosas hacen sus casas con conchas de caracol.

    Hallar la idea principal

    16. Cul es el mejor ttulo para el cuento?$Casas subterrneas%Vivir debajo del agua&Cmo los animales

    construyen sus hogares'Casas de animales

    Algunos animales usan cualquier cosa que hallan para hacer sus hogares. Las babosas y los cangrejos ermitao hacen sus casas dentro de conchas de caracol. Cuando un cangrejo ermitao crece demasiado para seguir en su casa, simplemente busca una concha de caracol ms grande. Los castores hacen sus casas debajo del agua. Ellos usan troncos, palos y lodo para hacer sus madrigueras. Las hormigas construyen sus casas cavando en la tierra. Ellas hacen tneles y construyen sus nidos debajo de la tierra.

  • QU SON LOS HECHOS Y DETALLES?

    Todas las narraciones tienen hechos y detalles. Los programas que ves en televisin tambin tienen hechos y detalles. Los hechos y los detalles nos dicen ms sobre la idea principal.

    Escribe el nombre de un programa de televisin que hayas visto recientemente.

    Recordar hechos y detalles14

    Acabas de escribir sobre los hechos y los detalles!

    Cuntale a tu compaero o compaera alguna historia que hayas ledo. Conversen sobre el tema principal de la historia. Luego cuntale algunas cosas que hayan pasado en la historia.

    RECORDAR HECHOS Y DETALLESEstrategia Dos PARTE UNO: Piensa en los hechos y detalles

    Escribe dos cosas que pasaron en el programa de televisin.

    Escribe de qu trata principalmente el programa de televisin.

  • CMO PUEDES HALLAR HECHOS Y DETALLES?

    Podemos encontrar los hechos y detalles en una narracin si pensamos en la idea principal. Lee la siguiente narracin. Primero, encuentra la idea principal. Te la subrayamos. Las otras oraciones son detalles. Ellas nos hablan ms sobre la idea principal.

    Hay mucho trabajo en la

    Comunidad de Granjas.

    Alimentamos las gallinas y

    la ovejas.

    Luego, dejamos salir las vacas al

    campo.

    Despus, nos alistamos para

    sembrar.

    Recordar hechos y detalles 15

    Acabas de hallar los hechos y detalles!

    Ahora observa los rectngulos. Ellos muestran los detalles de la narracin. Estos detalles nos hablan ms sobre la idea principal.

    Nosotros alimentamos las gallinas y las ovejas. Luego dejamos que las vacas salgan hacia el campo. Despus, nos alistamos para sembrar. Hay mucho trabajo que hacer en la Comunidad de Granjas.

    Halla la idea principal de la narracin. Est en la ltima oracin.

    Busquemos los detalles que nos dicen ms sobre la idea principal!

    Observa el crculo de abajo. Dice la idea principal.

  • Recordar hechos y detalles16

    Lee este cuento sobre insectos. La idea principal aparece subrayada en la primera oracin. Mientras lees, piensa en las oraciones que te dicen ms sobre la idea principal.

    Las oraciones que te dicen ms sobre la idea principal son:

    Todos los insectos tienen seis patas.Una araa parece un insecto, pero no lo es.Una araa tiene ocho patas.Las hormigas, abejas y mariposas son insectos.Todas tienen seis patas.

    Las oraciones que te dicen ms sobre la idea principal se llaman hechos y detalles.Los hechos y detalles ayudan a explicar la idea principal.

    Los hechos y detalles te dicen ms sobre la idea principal. Los hechos y detalles a menudo responde a quin, qu, donde, cundo y por qu.

    Algunas de estas preguntas podran ser: De quin trata el cuento? Qu ocurre en el cuento? Dnde ocurre el cuento? Cundo ocurre el cuento? Por qu ocurren estas cosas?

    Hay una manera fcil de distinguir a los insectos de los dems animales. Todos los insectos tienen seis patas. Una araa parece un insecto, pero no lo es. Una araa tiene ocho patas. Las hormigas, abejas y mariposas son insectos. Todas tienen seis patas.

    PARTE DOS: Aprende sobre hechos y detalles

    araa hormiga abeja mariposa

  • Recordar hechos y detalles 17

    Lee este cuento sobre Hctor. La idea principal aparece subrayada en la ltima oracin. Mientras lees, piensa en los hechos y detalles que te dicen ms sobre la idea principal. Luego responde las preguntas.

    1. Qu ocurri en el cuento?$Hctor quera una mascota que

    vio en la tienda.%Hctor jug con un pjaro.&La Sra. Emilia compr un

    pjaro nuevo.'La Sra. Emilia tiene una

    mascota nueva.

    2. Por qu quera Hctor el pjaro?$El pjaro era grande.%El pjaro tena plumas brillantes.&El pjaro poda hablar.'El pjaro estaba en una

    jaula grande.

    Hctor pas caminando por la tienda de mascotas. l vio a la duea, la Sra. Emilia, poniendo algo en la ventana. Era un pjaro dentro de una jaula grande. El pjaro era muy grande y tena plumas brillantes. En la jaula haba un letrero que deca que el pjaro poda hablar. Cuando Hctor lleg a casa, le pregunt a su pap si poda tener un pjaro. Quiero tener una mascota que hable dijo Hctor.

    Comenta con un compaero tus respuestas a las preguntas 1 y 2. Di por qu las escogiste.

  • Recordar hechos y detalles18

    Recuerda: Los hechos y detalles explican la idea principal.

    Busca las oraciones que te dicen ms sobre la idea principal. Busca oraciones que respondan quin, qu, dnde, cundo y por qu.Sigue leyendo sobre Hctor. Mientras lees, pregntate: Cul es la idea principal? Qu informacin te dice ms sobre la idea principal? Luego responde las preguntas.

    3. Cul de estas mascotas ya tiene Hctor?$Un pjaro.%Una rana.&Un cachorro.'Un gato.

    4. Qu detalle te dice algo sobre la habitacin de Hctor?$l no dijo ni una sola palabra.%Hctor saba que su pap

    tena razn.&Apenas haba espacio para la

    cama de Hctor.'Hctor saba lo que pap

    intentaba decirle.

    El pap de Hctor abri los ojos y no dijo ni una sola palabra. Slo tom a Hctor de la mano y lo llev caminando hacia su habitacin. El pap abri la puerta de la habitacin de Hctor. En sta haba una pecera con tres peces, una jaula con un hmster y otra jaula con un ratn. Tambin haba un tazn con una pequea rana y un frasco lleno de grillos. Apenas haba espacio para la cama de Hctor. Su pap segua en silencio. Pero Hctor saba lo que pap intentaba decirle. No puedo tener un pjaro, no es cierto? dijo Hctor. Su pap sonri. Hctor saba que su pap tena razn. Ya tena demasiadas mascotas.

    PARTE TRES: Verifica tu comprensin

  • Recordar hechos y detalles 19

    Fjate en las opciones de respuesta para cada pregunta. Lee por qu cada opcin es correcta o no.

    3. Cul de estas mascotas ya tiene Hctor?$Un pjaro

    Esta respuesta no es correcta. Hctor quiere un pjaro como mascota. An no tiene uno.

    Una ranaEsta respuesta es la correcta. El cuento dice: Tambin haba un tazn con una pequea rana y un frasco lleno de grillos.

    &Un cachorroEsta respuesta no es correcta. No hay detalles en el cuento sobre un cachorro.

    'Un gatoEsta respuesta no es correcta.No hay detalles en el cuento sobre un gato.

    4. Qu detalle dice algo sobre la habitacin de Hctor?$l no dijo ni una sola palabra.

    Esta respuesta no es correcta. Este detalle cuenta algo sobre el pap de Hctor.

    %Hctor saba que su pap tena razn.Esta respuesta no es correcta. Este detalle cuenta algo sobre Hctor.

    Apenas haba espacio para la cama de Hctor.Esta respuesta es la correcta.Este detalle cuenta algo sobre la habitacin de Hctor.

    'Hctor saba lo que pap intentaba decirle.Esta respuesta no es correcta. Este detalle cuenta algo sobre Hctor.

  • Recordar hechos y detalles20

    Los escritores usan hechos y detalles por muchas razones.

    Algunos escritores usan detalles para hablar sobre una persona, un lugar o una cosa. Algunos escritores usan detalles para decir el orden en que ocurrieron las cosas. Algunos escritores usan detalles para decir cmo se hace algo.Lee este cuento sobre un ave muy especial. Luego responde las preguntas.

    5. Dnde puedes hallar un dibujo del cndor?$En la bandera.%En una rama.&En las montaas.'En el Escudo Nacional.

    6. Las plumas del cuello del cndor son$blancas.%negras.&color marrn.'amarillas.

    7. Cul de las siguientes respuestas es verdadera?$El cndor es realmente calva.%El cndor es un ave pequea.&El cndor calva puede hallarse

    en todas las monedas.'El cndor tiene plumas de color

    negro azulado en su cuerpo.

    8. Qu tienen sobre sus cabezas el cndor y el huemul en el Escudo Nacional?$Ramas de olivo.%Una corona.&Plumas blancas.'Una moneda.

    El cndorEl cndor es el ave nacional de Chile. Es el ave ms grande del mundo y con sus alas extendidas puede llegar a medir tres metros. Puedes hallar un dibujo del cndor en el Escudo Nacional. Tambin puedes hallar el escudo en las monedas de cien pesos. En el dibujo, el cndor aparece con su cuerpo erguido, parado en una de sus dos patas, pues con la otra sostiene el escudo junto al huemul. Ambos animales tienen sobre sus cabezas una corona amarilla. El cndor tiene un collar de plumas blancas en el cuello, su cabeza es calva de color rojo plido. Los machos llevan en la cabeza una cresta carnosa prominente. Las plumas de su cuerpo son de color negro azulado y su cola es pequea. Durante la noche se refugia en las montaas.

    j

    escritores usan hechos y detalles por muchas razones

    PARTE CUATRO: Aprende ms sobre hechos y detalles

  • Recordar hechos y detalles 21

    8 de diciembre, 2005Querida Eva:Hoy fue mi ltimo da en segundo ao. Esta es la primera vez que me siento feliz y triste al mismo tiempo. Estoy feliz, porque hoy comienzan las vacaciones de verano. Puedo dormir hasta la hora que yo quiera. Tambin puedo ver a mis amigos en el campamento e ir de vacaciones con mi familia. Pero tambin estoy triste. Extraar la clase de ciencias y el recreo. Tambin extraar a mi profesora, la Srta. Lilian. Ella es la mejor maestra que he tenido. Es inteligente y divertida. Pero sobre todo, es muy amable. Yo s que la ver el prximo ao nuevamente, pero no ser lo mismo. Ella ya no ser mi profesora.Escrbeme pronto. Cuntame sobre tu ltimo da de escuela. Saluda de mi parte a ta Susi y to Carlos.

    Tu prima, Lorna

    Lee esta carta que escribi Lorna. Luego responde las preguntas.

    9. Hoy era el ltimo da de$escuela.%campamento.&vacaciones.'verano.

    10. Cmo se siente Lorna?$Feliz y temerosa.%Inteligente y divertida.&Feliz y triste.'Amable y triste.

    11. Qu har Lorna durante las vacaciones de verano?$Ir a la escuela.%Visitar a Eva.&Ver a la Srta. Lilian.'Ir de campamento.

    12. Quin es la Srta. Lilian?$El pap de Lorna%La profesora de Lorna&El primo de Lorna'El to de Lorna

  • Recordar hechos y detalles22

    En una prueba sobre hechos y detalles pueden preguntarte sobre algo que ocurri en un cuento.

    En una prueba sobre hechos y detalles pueden preguntarte quin, qu, dnde, cundo y por qu.

    Lee el cuento sobre una mascota comn. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 13 y 14.

    Recordar hechos y detalles

    13. La mayor parte de la piel del cuerpo de un hmster es

    $gris.%blanca.&dorada.'color marrn.

    Recordar hechos y detalles

    14. Qu necesita un hmster para hacer ejercicio?$Alimento especial.%Una rueda.&Una jaula.'Mucha agua.

    A muchas personas les gusta tener un hmster como mascota. El tipo ms comn de hmster es el de color dorado. Los hmsters dorados son dciles y fciles de cuidar. Ellos crecen hasta alcanzar alrededor de doce centmetros de longitud. Su piel es suave, gruesa y dorada en la mayor parte de su cuerpo. La piel de su barriga es gris o blanca. Si quieres tener un hmster, necesitars una jaula de la tienda de mascotas con mucha agua y comida especial. Tambin necesitars una rueda de hmster. El hmster se sube a esta rueda e intenta correr. Este tipo de ejercicio lo ayuda a estar sano.

    PARTE CINCO: Preprate para una prueba

  • Recordar hechos y detalles 23

    Lee el cuento que Aldo escribi acerca de su hmster. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Recordar hechos y detalles

    15. El cuento dice que al hmster de Aldo le gusta$comer.%correr.&dormir.'beber.

    Recordar hechos y detalles

    16. Dnde guardan su alimento los hmsters?$En su jaula.%En un tazn.&Bajo sus pies.'En unas cavidades especiales

    de sus mejillas.

    Mi mascota es un hmster. Su nombre es Flash-pin. Le puse ese nombre por la caricatura de un superhroe que es muy veloz. Escog este nombre porque a mi hmster le gusta correr. Todas las noches, se sube a la rueda y corre durante horas. A veces, el ruido de la rueda me mantiene despierto durante toda la noche. As es que debo poner la jaula de Flash-pin en otra habitacin, slo para poder dormir!Cuando recib mi hmster, llen su tazn con alimento. Luego, fui a llenar su botella con agua. Cuando regres, el alimento no estaba y las mejillas de mi hmster haban crecido al doble de su tamao. Yo estaba preocupado. Mam me cont que los hmsters tienen unas cavidades en el interior de sus mejillas. Ellos pueden guardar mucho alimento en estas cavidades especiales. Esto hace que sus mejillas se inflen como globos. A medida que se comen el alimento durante el da, sus mejillas se hacen ms pequeas. Uf! Me alegro de que mam sepa algo sobre hmsters. Ella me tranquiliz.

  • QU ES LA SECUENCIA?

    Todos los libros y las pelculas cuentan una historia. Ellas narran cosas en el orden que van pasando. Las historias tienen un comienzo, una mitad y un final. La secuencia es el orden en que ocurren las cosas.

    Escribe tres cosas que haces todos los das.

    Comprender la secuencia24

    Ya escribiste sobre lo que es la secuencia!

    Cuntale a tu compaero o compaera tres cosas que hars cuando vayas a la escuela y llegues a tu casa. Dile qu hars primero, qu hars despus y qu hars al final.

    Estrategia Tres COMPRENDER LA SECUENCIA

    PARTE UNO: Piensa en la secuencia

    Enumera esas cosas en el orden que generalmente las haces.

  • CMO PUEDES HALLAR LA SECUENCIA?

    Cuando lees una historia, piensa en el comienzo, la mitad y el final. Eso te ayudar a imaginar lo que pas primero, segundo y as sucesivamente. Puedes tambin buscar las palabras que nos hablan del orden. Algunas de estas palabras son: primero, entonces, luego y despus. Lee la siguiente historia:

    Comprender la secuencia 25

    Primero, fuimos en bus hasta la estacin del tren.

    Entonces, viajamos en tren.

    Luego, nos bajamos del tren y caminamos dos cuadras hasta el edificio donde est su departamento.

    Despus, tomamos el ascensor hasta el quinto piso.

    Acabas de hallar la secuencia!

    Los cuadros nos indican el orden en que ocurrieron las cosas en la historia.

    El sbado fuimos a visitar a mi abuela. Primero, fuimos en bus hasta la estacin del tren. Entonces, viajamos en tren. Luego, nos bajamos del tren y caminamos dos cuadras hasta el edificio donde est su departamento. Despus, tomamos el ascensor hasta el quinto piso. Mi abuela estaba feliz de vernos.

    Piensa en el orden en que ocurrieron las cosas.

    Hallemos la secuencia!

    Observa los siguientes cuadros:

  • Comprender la secuencia26

    Lee este cuento sobre Alex. Mientras lees, piensa en el orden en que ocurren las cosas en el cuento.

    El orden en que ocurren las cosas en el cuento es:

    Primero, Alex se lava la cara y cepilla sus dientes.

    Luego, Alex se pone su pijama.

    A continuacin, Alex escoge un libro para que su pap se lo lea.

    El orden en que ocurren los sucesos en un cuento se llama secuencia.La secuencia indica qu ocurri primero, qu ocurri segundo y as sucesivamente.

    Las palabras clave como primero, a continuacin, luego, por ltimo, finalmente, antes y despus a menudo indican el orden en que ocurren las cosas.

    Las pistas sobre el tiempo indican el orden en que ocurren las cosas. Las pistas sobre el tiempo son horas del da, das de la semana, meses del ao y fechas.

    A veces, no hay pistas en un cuento. Piensa en el principio, la mitad y el final del cuento. Esto te ayudar a comprender el orden en que ocurren las cosas.

    Esta noche, el pap de Alex le leer un cuento antes de dormir. Pero Alex debe prepararse. Primero, l se lava la cara y cepilla sus dientes. Luego, Alex se pone su pijama. A continuacin, l escoge un libro para que su pap se lo lea.

    PARTE DOS: Aprende sobre la secuencia

  • Comprender la secuencia 27

    Lee esta anotacin de diario que escribi Ana. Mientras lees, piensa qu ocurri primero, segundo y as sucesivamente. Luego responde las preguntas.

    1. Qu hizo Ana primero?$Us una batidora.%Encendi el horno.&Abri el sobre de mezcla

    para pastel.'Aadi agua y huevos.

    2. Qu palabra clave indica qu hizo Ana en segundo lugar?$"Luego".%"Finalmente".& "A continuacin".'"Primero".

    5 de junioHoy hice un pastel por primera vez. Pap me ayud, pero yo hice la mayor parte del trabajo sola. Primero, encend el horno, luego, abr el sobre de mezcla para pastel y la puse en un bol. A continuacin, aad agua y huevos a la mezcla. Pap me mostr cmo usar la batidora para mezclar el batido. Cuando todo estaba mezclado, vaci la mezcla en un molde. Finalmente, pap tom el molde y lo puso en el horno.

    Comenta con un compaero tus respuestas a las preguntas 1 y 2. Di por qu las escogiste.

  • Comprender la secuencia28

    Recuerda: La secuencia indica el orden en que ocurren las cosas.

    Busca palabras clave como primero, a continuacin, luego, por ltimo, finalmente, antes y despus. Estas palabras clave indican el orden en que ocurren las cosas.

    Busca pistas que indiquen algo sobre el tiempo. Busca horas del da, das de la semana, meses del ao y fechas.

    Cuando no haya pistas, piensa en el principio, la mitad y el final del cuento. Esto te ayudar a comprender el orden en que ocurren las cosas.

    Lee este cuento sobre Diego y su nuevo amigo. Mientras lees, pregntate: Qu ocurri primero? Qu ocurri a continuacin? Luego responde las preguntas.

    3. Qu ocurri ayer?$Diego y Flix jugaron al ftbol.%Diego conoci a un nuevo amigo.&Flix se mud a una casa nueva.'Flix conoci a algunos de los

    otros nios del vecindario.

    4. Qu palabra clave indica cundo jugaron Diego y Flix al ftbol?$"ayer".%"antes".&"hoy".'"maana".

    Mi nuevo amigoAyer conoc a un amigo nuevo.

    Se llama Flix y se mud la semana pasada al departamento de al lado. Yo lo vi caminando alrededor del edificio, as es que fui a hablar con l. Hoy pateamos la pelota de ftbol un rato. Flix y yo tenemos la misma edad y a l tambin le gusta el ftbol. Maana, ambos iremos al parque. Quiero que Flix conozca a algunos de los otros nios del vecindario antes de que comience la escuela.

    PARTE TRES: Verifica tu comprensin

  • Comprender la secuencia 29

    Fjate en las opciones de respuesta para cada pregunta. Lee por qu cada opcin es correcta o no.

    3. Qu ocurri ayer?$Diego y Flix jugaron al ftbol.

    Esta respuesta no es correcta. Esta respuesta cuenta lo que ocurri hoy.

    Diego conoci a un nuevo amigo.Esta respuesta es la correcta. Esta respuesta cuenta lo que ocurri ayer.

    &Flix se mud a una nueva casa.Esta respuesta no es correcta. Esta respuesta cuenta algo que ocurri la semana pasada.

    'Flix conoci a algunos de los otros nios del vecindario.Esta respuesta no es correcta. Esta respuesta cuenta algo que ocurrir maana.

    4. Qu palabra clave indica cundo jugaron Diego y Flix al ftbol?$"ayer".

    Esta respuesta no es correcta. La palabra clave ayer indica cundo Diego conoci a su nuevo amigo.

    %"antes".Esta respuesta no es correcta. La palabra clave antes indica cundo Diego quiere que Flix conozca a algunos de los otros nios del vecindario.

    "hoy".Esta respuesta es la correcta. La palabra clave hoy indica cundo Diego y Flix jugaron al ftbol.

    '"maana".Esta respuesta no es correcta. La palabra clave maana indica cundo Diego y Flix irn al parque.

  • Comprender la secuencia30

    Muchas cosas que lees, cuentan las cosas en el orden en que ocurrieron. Busca la secuencia en estos tipos de texto: fbulas. cartas. cuentos folklricos. instrucciones. anotaciones de diario cuentos fantsticos.Lee estas instrucciones para hacer marionetas de mano. Luego responde las preguntas.

    5. Qu haces primero?$Dibujar una cara en la parte

    inferior de la bolsa.%Pegar algunos botones para

    los ojos.&Dibujar un corbatn.'Buscar una bolsa de papel y

    algunos lpices de colores.

    6. Qu palabra clave te indica qu hacer en segundo lugar?$"primero".%"despus".&"finalmente".'"luego".

    7. Qu haces al ltimo?$Dibujar una cara en la parte

    inferior de la bolsa.%Dibujar un corbatn.&Meter tu mano dentro

    de la bolsa.'Buscar una bolsa de papel y

    algunos lpices de colores.

    8. Qu palabra clave te indica qu hacer al ltimo?$"primero".%"despus".&"finalmente".'"luego".

    Marionetas de manoLas marionetas de mano son muy fciles de hacer. No se requieren demasiados materiales. Slo necesitas mucha imaginacin. Primero, busca una bolsa de papel y algunos lpices de colores. Despus de reunirlos, dibuja una cara en la parte inferior de la bolsa. sta es la parte de la bolsa que se dobla. sta ser la cabeza de tu marioneta. A continuacin, aade cualquier otro elemento que prefieras. Dibjale un corbatn o pega unos botones para los ojos. Finalmente, pon tu mano dentro de la bolsa. Tu nueva marioneta est lista para jugar!

    cosas que lees cuentan las cosas en el orden en que ocurrieron Busca la

    PARTE CUATRO: Aprende ms sobre la secuencia

  • Comprender la secuencia 31

    Lee esta anotacin de diario que escribi Lidia. Luego responde las preguntas.

    9. Piensa en lo que acabas de leer. Las pistas sobre el orden son$las fechas.%los das de la semana.&las horas del da.'los meses del ao.

    10. Cundo fue Lidia a buscar a Tito?$En la maana.%En la tarde.&En la noche.'A la hora de ir a la cama.

    11. Qu hizo Lidia en la noche?$Durmi hasta tarde.%Comi tostadas.&Ayud a hacer pizza.'Busc amigos para jugar.

    12. Qu hizo Lidia durante la tarde?$Barri el patio.%Ayud a hacer pizza.&Hizo panqueques.'Prepar masa para pizza.

    8 de mayoEsta maana dorm hasta tarde. Despert casi a las once! Me perd el desayuno. Pap hizo panqueques, pero nadie me guard ninguno. As es que tuve que comer tostadas.Esta tarde pas por la casa de Tito. Tito estaba enfermo y no pudo salir a jugar. Busqu a otros amigos para jugar, pero no haba nadie en los alrededores. Entonces volv a casa. Pap estaba contento de verme. l estaba barriendo el patio y necesitaba ayuda. Ojal Tito no hubiera estado enfermo.Esa noche era noche de pizza. Mam prepar la masa y la coloc en un molde. Pap y yo le aadimos la salsa y los dems ingredientes. Pap me dijo que pusiera la alarma del horno, pero lo olvid. Uyyy! Nadie quiso pizza quemada, as es que fuimos a una pizzera.Ya es hora de ir a la cama, pero no tengo sueo. Eso me ensear a no quedarme en cama hasta tan tarde!

  • Comprender la secuencia32

    En una prueba sobre secuencia pueden preguntarte cundo ocurrieron ciertas cosas en un cuento.

    En una pregunta de prueba sobre secuencia pueden pedirte que ordenes algunas cosas que ocurrieron en el cuento.

    Una pregunta de prueba sobre secuencia puede contener palabras como primero, segundo, ltimo, antes o despus.

    Lee este cuento sobre dos amigos. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 13 y 14.

    Comprender la secuencia

    13. Qu ocurri al ltimo?$Lydia busc juegos para jugar.%Bruno le dio a Lydia su bolsa de

    palomitas.&Bruno le cont a Lydia por qu

    estaba triste.'Bruno busc comida.

    Comprender la secuencia

    14. Qu hicieron Bruno y Lydia cuando se les termin el dinero?$Ganaron muchos premios.%Comieron muchas cosas.&Caminaron a casa.'Fueron a la feria de la escuela.

    Lydia y Bruno fueron a la feria de la escuela. Cada uno tena cinco mil pesos para gastar. Lydia busc juegos para jugar. Bruno busc comida. Lydia gast todo su dinero en juegos. Ella gan muchos premios: un oso de peluche, un anillo y una gorra deportiva. Bruno gast todo su dinero en comida. l se compr un refresco grande, una barra de chocolate y una bolsa de palomitas de maz. Cuando se les termin el dinero, Lydia y Bruno caminaron a casa. Lydia llevaba todos sus premios. Bruno llevaba su bolsa de palomitas.Lydia tena hambre. Gast todo mi dinero en juegos. No compr nada para comer.Bruno estaba triste. Yo gast todo mi dinero en comida. No gan ni un solo premio.Lydia pens un momento. Te dar uno de mis premios si t me das tu bolsa de palomitas.Bruno sonri y dijo: Trato hecho!Lydia le dio a Bruno su gorra deportiva y Bruno le dio a Lydia su bolsa de palomitas. Los dos amigos se fueron felices a casa.

    b b i d d i

    PARTE CINCO: Preprate para una prueba

  • Comprender la secuencia 33

    Lee este cuento sobre Juan. Luego responde las preguntas sobre el relato. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Comprender la secuencia

    15. Qu le aadi Juan primero al agua?$Azcar%Limonada&Sal'Jugo de naranja

    Comprender la secuencia

    16. Los recuadros cuentan algunas cosas que ocurrieron en el cuento.

    Qu va en el recuadro vaco?$Juan tom otro sorbo.%Juan llen un vaso con agua.&Juan aadi un poco de jugo

    de naranja.'Juan revolvi la mezcla con una

    cuchara grande.

    Juan tena sed. l no quera slo un vaso de leche o un poco de jugo. Mejor preparo mi propia bebida dijo Juan. Primero, llen un vaso con agua. Luego, le aadi un poco de jugo de naranja. Despus, Juan aadi un poco de sal al vaso y revolvi la mezcla con una cuchara grande. A continuacin, prob un poco. Necesita algo ms dijo Juan. As es que le aadi un poco de azcar. Luego, hall un poco de limonada y tambin lo aadi. Juan tom otro sorbo. Mmm, que rico, qued muy sabroso!dijo. Y luego, Juan se lo tom todo!

    Juan aadi un poco de limonada.

    Juan se lo tom todo!

  • Estrategias 1 a 3: Repaso34

    Lee este cuento sobre un nio que creca demasiado. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 1 a 6.

    Cuando Memo Grandn era un beb, era el beb ms grande y ms hambriento de todos. Todo lo que haca era comer, comer y comer. Dorma por algunas horas, pero luego despertaba con ms hambre que antes. Mientras ms coma, ms creca. Mientras ms creca, ms comida necesitaba.Cada da Memo creca ms y ms. Despus de tres meses, Memo ya era ms grande que su pap. El Sr. Grandn deba construirle a Memo una cuna nueva cada dos das.Muy pronto, Memo era casi tan grande como una casa. Un da, la Sra. Grandn le dijo a su marido: Tenemos un problema. Debemos hacer algo con el nio. Ya no hay espacio para l en casa! Cada vez que gatea por ah rompe algo. Entonces el Sr. Grandn hizo una casa cuna para Memo en el granero, pues all haba mucho espacio.A Memo le gust su nuevo hogar en el granero. Por un momento las cosas anduvieron bien. Pero luego hubo otro problema. Aunque Memo era enorme, an era un beb. A l le gustaba que lo mecieran para dormirse. Pero Memo era demasiado grande y pesado para que lo mecieran. La Sra. Grandn tuvo otra idea. Ella le dijo a su marido que alquilaran un grupo de caballos. El Sr. Grandn us los caballos para trasladar a Memo y su cuna hasta el ocano Atlntico. All, las olas mecieron a Memo para que se durmiera.

    EstrategiasUno a Tres REPASO

    bre un nio que creca demasiado Luego responde las

    PARTE UNO: Lee un cuento exagerado

  • Estrategias 1 a 3: Repaso 35

    Hallar la idea principal Recordar hechos y detalles Comprender la secuencia

    Hallar la idea principal

    1. La idea principal del cuento se halla.$en la primera oracin.%en la ltima oracin.&en la parte central del cuento.'al pensar de qu trata

    principalmente el cuento.

    Recordar hechos y detalles

    4. Memo pasaba la mayor parte del tiempo$comiendo.%durmiendo.&jugando.'gateando.

    Hallar la idea principal

    2. De qu trata principalmente el cuento?$Una idea inteligente.%Un beb que vive en un

    granero.&Un beb que crece sin parar.'Una mam y un pap que tienen

    muchos problemas.

    Comprender la secuencia

    5. Qu ocurri primero?$El Sr. Grandn hizo una

    habitacin en el granero.%Memo creci ms que su pap.&La cuna de Memo fue

    trasladada hasta el ocano Atlntico.

    'La Sra. Grandn le dijo a su marido que alquilara un grupo de caballos.

    Recordar hechos y detalles

    3. Qu construa el pap de Memo cada dos das?$Un granero.%Una cuna.&Una casa cuna.'Una casa.

    Comprender la secuencia

    6. Se puede saber el orden en que ocurrieron las cosas en un cuento$al buscar palabras clave.%al pensar en la idea principal.&al hallar los hechos y detalles.'al pensar en el principio, la

    mitad y el final del cuento.

  • Estrategias 1 a 3: Repaso36

    Lee el cuento sobre una nia y su gatito. Luego responde las preguntassobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 7 a 12.

    Dnde est Sox? Cuando Clara regres a casa desde la escuela, quera jugar con su nuevo gatito. Ella saba que la iba a extraar mientras estuviera en la escuela. Clara solt sus libros y corri a la sala de estar. Sox casi siempre dorma en el sof. Pero Sox no estaba all. "Dnde puede estar?" pens Clara. "Quiz est comiendo". Lo busc en la cocina, pero Sox no estaba all.Quizs est en el tico dijo Clara y subi corriendo. Sox! Sox! lo llamaba. Pero su gatito no vino. Lo busc dentro de cajas y bales viejos. Tena golosinas para gato en la mano. Pero Sox no vino. Clara le dijo a su pap que no poda encontrar a Sox.l debe estar por aqu cerca dijo el pap.Pudo haber salido? pregunt Clara. Ella saba que Sox todava era muy pequeo. No estara seguro afuera.Oh... dijo el pap Hoy tuve que recibir un paquete. Quiz se sali cuando le abr la puerta al cartero.Clara estaba asustada. Corri afuera y llamaba a Sox a gritos. Busc debajo del cobertizo y detrs del garaje. Busc muchsimo pero no poda encontrarlo por ninguna parte. Clara saba que no iba a poder dormir.Puedo salir un rato a buscarlo? le pregunt a su pap.No, yo lo har le dijo el pap; busc una linterna y se puso su abrigo. T vete a dormir. Si encuentro a Sox, te despertar.Clara se sinti un poco mejor, pero todava estaba preocupada. Cerr los ojos e intent dormir. Entonces escuch un ruido extrao y se sent en la cama. Sonaba como un beb llorando adentro de la casa. Clara se levant y camin por su cuarto silenciosamente. Trat de volver a escuchar el ruido. Aja, ah est de nuevo! El ruido vena desde el clset de su dormitorio. Clara abri las puertas del clset y encontr a Sox all.

    i tit L d l t

    PARTE DOS: Lee un cuento

  • Estrategias 1 a 3: Repaso 37

    Hallar la idea principal

    7. De qu trata principalmente el cuento?$Un gatito que le gusta esconderse.%Una nia que tiene una mascota

    nueva.&Una nia que no encuentra a su

    gatito. 'Una nia que oye un ruido extrao.

    Recordar hechos y detalles

    10. Dnde est generalmente Sox en la tarde?$En la cocina.%Debajo del cobertizo.&Detrs del garaje.'En la sala de estar.

    Hallar la idea principal

    8. Cul de estos enunciados es un buen ttulo para el cuento?$Pobre Clara.%El gatito nuevo.&Cmo hallar a una mascota

    perdida.'Dnde ests Sox?.

    Comprender la secuencia

    11. Qu ocurri primero?$Clara corri afuera.%Clara regres a casa desde la

    escuela.&Clara busc en la cocina.'Clara se fue a la cama.

    Recordar hechos y detalles

    9. El ruido extrao vena de$adentro del dormitorio.%detrs del garaje.&adentro de una caja.'debajo del cobertizo.

    Comprender la secuencia

    12. Los recuadros cuentan algunas cosas que ocurrieron en el cuento.

    Qu va en el recuadro vaco?$El papa de Clara sali.%Clara corri a la cocina.&Clara busc debajo del cobertizo.'Clara escuch un ruido extrao.

    Clara trat de dormir.

    Clara se levant y camin por la casa.

  • QU SON LA CAUSA Y EL EFECTO?

    Hay una razn para cada cosa que ocurre. Lo que ocurre es el efecto. Lo que hace que ocurra es la causa.

    Escribe lo que le pasa a las flores cuando no reciben agua por mucho tiempo.

    Esto ocurre porque

    .

    Lo que ocurre es el efecto. Lo que hace que ocurra es la causa.

    Reconocer causa y efecto38

    Ya escribiste sobre causa y efecto!

    Conversa sobre cosas que han ocurrido y por qu. T podras decir, Me saqu un 7.0 en mi examen de ortografa porque estudi muy duro o Me ca de mi bicicleta porque tropec con una piedra en el camino.

    RECONOCER CAUSA Y EFECTOEstrategia Cuatro PARTE UNO: Piensa en causas y efectos

  • CMO PUEDES HALLAR LA CAUSA Y EL EFECTO?

    No todas las narraciones especifican la causa y el efecto. Puedes hallar ejemplos de causa y efecto pensando en lo que ocurre en la narracin y por qu ocurre. Lee la siguiente narracin:

    Piensa en lo que pas en la narracin y por qu?

    Hallemos la causa y el efecto!

    Observa los siguientes rectngulos:

    Qu ocurri? (efecto) Por qu ocurri? (causa)

    Los venados y los pavos silvestres tuvieron que buscar un nuevo lugar para vivir.

    Los bosques se han quedado sin rboles para poder darle espacio a las casas.

    El primer rectngulo nos dice lo que ocurri. A esto se le llama efecto.

    El segundo rectngulo nos dice el por qu ocurri. Esta es la causa.

    Reconocer causa y efecto 39

    Acabas de hallar la causa y efecto!

    Hay muchas casas nuevas que se estn construyendo donde vivo. Los bosques se han quedado sin rboles para poder dar espacio a las casas. Ahora, no hay lugar para todos los animales. Los venados y los pavos silvestres tuvieron que buscar un nuevo lugar para vivir.

  • Reconocer causa y efecto40

    Lee esta ancdota sobre Lina. Mientras lees, piensa en lo que ocurre en la ancdota y por qu ocurre esto.

    Una cosa que le ocurri a Lina y por qu ocurri

    Qu ocurre: Todos los platos cayeron al piso.Por qu ocurre: porque la pila era demasiado alta.

    Cualquier cosa que ocurre tiene dos partes.Estas dos partes se llaman causa y efecto.

    El porqu ocurre algo es la causa. La pila era demasiado alta.Qu ocurre debido a la causa es el efecto. Todos los platos cayeron al piso.

    Una causa es la razn de que algo ocurra. Un efecto es lo que ocurre como resultado de la causa. Las palabras clave como: as, de modo que, como y porque a menudo

    indican causa y efecto. Otras palabras clave son si y razn.

    Lina, por favor limpia la mesa. dijo mam. Lina mir todos los platos. Se demorara una eternidad en limpiar la mesa. As que los apil todos en un gran montn. Luego tom el montn de platos y camin hacia el lavaplatos. Crash! Todos los platos cayeron al piso, porque la pila era demasiado alta.

    PARTE DOS: Aprende sobre causa y efecto

  • Reconocer causa y efecto 41

    Ivn puso un poco de tierra en una maceta. Despus, con mucho cuidado enterr una semilla en la tierra. Luego, puso la maceta cerca de una ventana asoleada. Ivn sonri. l pronto tendra su propia planta de porotos.

    Ivn revisaba la maceta todos los das. Despus de una semana, no ocurri nada. Ivn le pregunt a su hermana si saba por qu la semilla no creca. La has cuidado bien? pregunt ella. Ivn aprob con la cabeza. La has puesto al sol? pregunt ella. Ivn aprob con la cabeza. La has regado? pregunt ella. Los ojos de Ivn se agrandaron. Ahora ya saba la razn de por qu la semilla no creca. Haba olvidado ponerle agua!

    Lee esta historia sobre Ivn. Mientras lees, busca palabras clave como ayuda para comprender qu ocurre y por qu. Luego responde a las preguntas.

    1. La semilla de Ivn no creci porque$olvid ponerla al sol.%olvid ponerla en la tierra.&olvid regarla.'olvid revisar la maceta todos

    los das.

    2. Qu palabra clave indica por qu la semilla no creci?$"porque".%"entonces".&"desde".'"razn".

    R

    Comenta con un compaero tus respuestas a las preguntas 1 y 2. Di por qu las escogiste.

  • Reconocer causa y efecto42

    Recuerda: Por qu algo ocurre es la causa. Qu ocurre debido a la causa es el efecto.

    Para hallar una causa, busca una razn de por qu algo ocurri. Pregntate: Por qu ocurri?

    Para hallar un efecto, busca algo que haya ocurrido. Pregntate: Qu ocurri?

    Busca palabras clave que digan algo sobre la causa y el efecto. Palabras clave que indican algo sobre la causa y el efecto son: as, de modo que, como, porque, si y razn.

    Lee este cuento sobre telaraas. Luego responde las preguntas.

    3. Por qu quedan atrapados los insectos en una telaraa?$Porque la telaraa es pegajosa.%Porque la telaraa es resistente.&Porque la telaraa es difcil

    de ver.'Porque la telaraa est hecha de

    pegamento.

    4. Cmo sabe una araa que probablemente haya un insecto atrapado en su tela?$La telaraa se rompe.%Los hilos se vuelven pegajosos.&La araa siente un tirn en los

    hilos.'La araa escucha un ruido

    extrao.

    Las telaraas son de todos los tamaos y formas y son muy resistentes. Ni siquiera un viento poderoso puede romper la mayora de las telaraas.

    Los hilos de las telaraas son pegajosos, como pegamento. Las araas no se pegan en los hilos, pero los insectos s lo hacen. A las araas les gusta comer insectos y usan la tela para cazar su alimento. A veces, una araa puede esperar pacientemente en el borde de su telaraa hasta que pase un insecto. Si la araa

    siente un tirn en los hilos, correr al centro de su tela, porque sabe que probablemente atrap un insecto.

    PARTE TRES: Verifica tu comprensin

  • Reconocer causa y efecto 43

    Fjate en las opciones de respuesta para cada pregunta. Lee por qu cada opcin es correcta o no.

    3. Los insectos quedan atrapados en la telaraa Porque la telaraa es pegajosa.

    Esta respuesta es la correcta. El cuento dice: Los hilos de las telaraas son pegajosos, como pegamento. Las araas no se pegan en los hilos, pero los insectos s lo hacen.

    %Porque la telaraa es resistente.Esta respuesta no es correcta. El cuento dice que las telaraas son resistentes, pero sta no es una razn para que los insectos queden atrapados en una telaraa.

    &Porque la telaraa es difcil de ver.Esta respuesta no es correcta. El cuento no dice que las telaraas sean difciles de ver.

    'Porque la telaraa est hechade pegamento.Esta respuesta no es correcta. El cuento no dice que las telaraas estn hechas de pegamento. El cuento dice Los hilos de las telaraas son pegajosos, como pegamento.

    4. Cmo sabe una araa que probablemente haya un insecto atrapado en su tela?$La telaraa se rompe.

    Esta respuesta no es correcta. El cuento no dice que la telaraa se rompe. El cuento dice: Las telaraas son muy resistentes.

    %Los hilos se vuelven pegajosos.Esta respuesta no es correcta. El cuento no dice que una telaraa pegajosa sea la razn por la cual una araa sabe que hay un insecto atrapado en su tela.

    La araa siente un tirn en los hilos. Esta respuesta es la correcta. El cuento dice: Si la araa siente un tirn en los hilos, correr al centro de su tela. La palabra clave si ayuda a hallar la causa y el efecto.

    'La araa escucha un ruido extrao.Esta respuesta no es correcta. El cuento no dice nada sobre un ruido extrao.

  • Reconocer causa y efecto44

    A veces en un relato no hay palabras clave que digan la causa y el efecto. Cuando no hay palabras clave, haz lo siguiente: Piensa en cmo o por qu algo ocurri. Esto te ayudar a hallar una causa. Piensa en qu ocurri. Esto te ayudar a hallar un efecto. Piensa en lo que ya sabes sobre cmo una cosa puede hacer que ocurra

    otra cosa.

    Lee la primera parte de la historia sobre Pilar Cid. Luego responde las preguntas.

    5. Por qu salt Pilar de su silla?$Porque deba abrir la ventana%Porque deba cerrar la puerta&Porque deba abrir la puerta'Porque quera mirar por la

    ventana

    6. Pilar dej caer su costura, porque$olvid lo que estaba haciendo.%qued tan sorprendida al ver

    quin era.&estaba asustada por el visitante.'de repente comenz a sentirse

    nerviosa.

    7. Por qu se puso roja la cara de Pilar?$Estaba asustada.%Estaba nerviosa.&Era tmida.'Estaba ansiosa.

    8. Juan Francisco vino a casa de Pilar, porque$quera que Pilar lo ayudara.%necesitaba ms actores.&quera pasar un tiempo con

    una vieja amiga.'quera alejarse de Europa.

    Pilar Cid escuch que golpeaban la puerta en su pequeo taller de costura. Salt de su silla y abri la puerta. Pilar qued tan sorprendida al ver quin era, que dej caer su costura.

    Juan Francisco! dijo ella a su viejo amigo. Qu te trae por esta parte del mundo? Cre que estabas actuando en Europa.

    He venido a pedirte ayuda, Pilar respondi Juan. De repente, Pilar comenz a sentirse nerviosa. Su cara se puso ms roja que una manzana. Ests seguro de que quieres mi ayuda? pregunt Pilar. Soy una costurera, Juan, no una actriz.

    PARTE CUATRO: Aprende ms sobre causa y efecto

  • Reconocer causa y efecto 45

    Lee la siguiente parte de la historia sobre Pilar Cid. Luego responde las preguntas.

    9. Por qu quera Juan que Pilar le hiciera un disfraz especial?$Porque necesitaba consolar a su

    pblico. %Porque quera animar ms a su

    pblico. &Porque quera cautivar a sus

    amigos. 'Porque esperaba asombrar a sus

    amigos.

    10. Juan escogi a Pilar, porque$ella saba cmo hacer un disfraz

    especial.%ella tena un buen diseo.&ella era la mejor costurera.'ella era la nica costurera.

    11. Pilar frunci el ceo, porque$a ella no le gust la idea

    de Juan.%ella nunca haba hecho un disfraz.&ella no quera ayudar a Juan.'a ella no le gust el diseo de

    Juan.

    12. Por qu era difcil ver el dibujo de Juan?$El dibujo era pequeo.%El papel estaba gastado.&El papel era pequeo.'El dibujo no estaba bien hecho.

    Necesito algo que anime ms al pblico dijo Juan. Creo que algn tipo de traje, como un disfraz especial, podra ayudar. Espero que la mejor costurera de la regin pueda coser uno para m.

    Pilar sonri. Por supuesto que te ayudar dijo ella. Pilar pens un momento. Frunci el ceo. Yo nunca he hecho un disfraz especial. Cmo comienzo? Ni siquiera tengo un diseo.

    Oh! Yo tengo un diseo contest Juan con una gran sonrisa. l sac un trozo de papel arrugado del bolsillo de su abrigo. Aqu est el dibujo que hice l le pas el papel a Pilar. Lo he tenido conmigo durante mucho tiempo. El papel est gastado, as que es difcil ver el dibujo. Es un traje con colores fuertes. Tiene un bolsillo cuadrado y azul en la pechera y un crculo multicolor a cada lado de las piernas.

    Pilar aprob con la cabeza y dijo: Qu hermoso diseo! Slo espero poder coserlo.

    S t no puedes hacer este traje para m, entonces nadie podr hacerlo dijo Juan Francisco.

  • Reconocer causa y efecto46

    En una prueba sobre causa y efecto pueden preguntarte qu ocurri en el cuento.

    En una prueba sobre causa y efecto pueden preguntarte por qu ocurri algo en el cuento.

    Una pregunta de prueba sobre causa y efecto a menudo contiene palabras como porque, por qu, razn o qu ocurri.

    Lee el cuento que escribi Eli acerca de su perro. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 13 y 14.

    Reconocer causa y efecto

    13. Por qu corre Mac en crculos alrededor de Eli y sus amigos?

    $Mac quiere que lo ayuden a hallar ovejas.

    %Mac piensa que Eli y sus amigos son perros.

    &Mac quiere jugar con Eli y sus amigos.

    'Mac piensa que Eli y sus amigos son ovejas.

    Reconocer causa y efecto

    14. Mac se ve tan gracioso que Eli y sus amigos

    $sonren.%gritan.&corren.'ren.

    Mi perro MacTengo un perro llamado Mac. Mac es blanco y negro

    y tiene algo de perro ovejero. Los perros ovejeros estn entrenados para mantener juntas a las ovejas en sus rebaos. No hay ovejas donde yo vivo. Pero Mac no lo sabe. A veces, l piensa que mis amigos y yo somos ovejas. Cuando estamos afuera, Mac corre y corre en crculos alrededor de nosotros. Mac se ve tan gracioso. Nosotros nos remos, pero Mac no sabe por qu. l piensa que slo hace su trabajo.

    PARTE CINCO: Preprate para una prueba

  • Reconocer causa y efecto 47

    Lee este relato sobre la lluvia. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Reconocer causa y efecto

    15. Qu ocurre cuando las nubes se vuelven pesadas con el agua?$El aire se enfra.%Las nubes se agrandan.&El agua cae desde las nubes.'Sale el sol.

    Reconocer causa y efecto

    16. Cmo se forman los arco iris?$Se forman gotas de agua

    en las nubes.%El sol brilla a travs de las

    nubes pesadas.&El sol brilla a travs de

    las gotas de lluvia.'Cae agua de las nubes.

    Cuando el aire se enfra, en las nubes se forman gotas de agua. Mientras ms gotas se forman, las nubes se vuelven ms pesadas. Como las nubes no pueden sostener toda el agua, el agua cae desde las nubes en forma de gotas de lluvia. A veces, sale el sol justo despus de una tormenta. Es ah cuando deberas intentar hallar un arco iris. Los arco iris se forman cuando el sol brilla a travs de las gotas de lluvia.

  • QU ES COMPARAR Y CONTRASTAR?

    Pensar en las razones por las que dos o ms cosas se parecen se llama comparar.Pensar en las razones por las que dos o ms cosas se diferencian se llama contrastar.

    Escribe tres razones por las que t y otro familiar se parecen.

    Escribe tres razones por las que t y otra persona se diferencian.

    Comparar y contrastar48

    Ya escribiste sobre comparacin y contraste!

    Conversa con tu compaero y descubre las cosas que les gusta hacer a los dos. Quizs a los dos les gustan los mismos deportes o programas de televisin. Luego, busquen las diferencias en las cosas que les gustan. Por ejemplo, no les gustan las mismas comidas o juegos. Observa cuntas semejanzas y diferencias pueden encontrar.

    COMPARAR Y CONTRASTAREstrategia Cinco PARTE UNO: Piensa en comparar y contrastar

  • CMO PUEDES ENCONTRAR EN QU SE PARENCEN Y ENQU SE DIFERENCIAN?

    No todos los fragmentos de las narraciones comparan o contrastan dos o ms cosas. Puedes encontrar ejemplos de comparacin y contraste pensando en los detalles que lees. Lee la siguiente narracin:

    Piensa en los detalles por lo que los aviones y los helicpteros se parecen.Ahora piensa en los detalles que nos dicen en que se diferencian.

    Hallemos en qu se parecen y en qu se diferencian!Observa los siguientes rectngulos:

    Comparar Contrastar

    Detalles que nos dicen el parecido entre los aviones y helicpteros.

    Detalles que nos dicen las diferencias entre los aviones

    y helicpteros.

    Los dos se pueden ver en el cielo.

    Las personas los utilizan para viajar a otros lugares rpidamente.

    Los helicpteros pueden estar suspendidos en un punto en el aire. Los aviones no pueden.

    Los aviones son ms grandes que los helicpteros.

    Los aviones pueden llevar ms personas que los helicpteros.

    El primer rectngulo nos dice en qu se parecen. A esto se llama comparar.El segundo rectngulo nos dice en qu se diferencian. A esto se llama contrastar.

    Comparar y contrastar 49

    Acabas de hallar en qu se parecen y en qu se diferencian para comparar y contrastar!

    Puedes encontrar tanto helicpteros como aviones en el cielo. La gente utiliza estos medios para viajar a otros lugares de forma rpida. Los helicpteros pueden estar suspendidos en un mismo punto en el aire. Los aviones no pueden. Los aviones son ms grandes que los helicpteros, as como tambin pueden llevar ms personas.

  • Comparar y contrastar50

    Lee el cuento de Marta sobre conchas de animales. Mientras lees, piensa en qu se parecen y en qu se diferencian la concha del caracol de la concha de la almeja.

    En qu se parecen las conchas de caracol y las conchas de almeja:

    Ambas conchas son resistentes. Ambas conchas mantienen seguros a los animales.

    En qu se diferencian las conchas de caracol de las conchas de almeja:

    Las conchas de almeja se pueden abrir y cerrar. Las conchas de caracol no se mueven.

    Hallar en qu se parecen y se diferencian dos o ms cosas se llama comparar y contrastar. Comparar es hallar en qu se parecen las cosas. Contrastar es hallar en qu se diferencian las cosas.

    Las palabras clave que dicen en qu se parecen las cosas son: igual, como y se parecen.

    Las palabras clave que dicen en qu se diferencian las cosas son: pero, a diferencia, diferente y sin embargo.

    Todas las personas, lugares, objetos y sucesos pueden compararse y contrastarse.

    Los caracoles y las almejas viven en conchas muy resistentes. Las conchas de almeja pueden abrirse y cerrarse. Las conchas de caracol no se mueven. Ambos tipos de concha mantienen seguros a los animales.

    caracol almeja

    PARTE DOS: Aprende sobre comparar y contrastar

  • Comparar y contrastar 51

    Lee este relato sobre dos hermanas. Mientras lees, busca palabras clave que cuenten en qu se parecen y se diferencian las dos hermanas. Luego responde las preguntas.

    1. En qu se parecen Carla y Marta?$Ambas son altas.%A ambas les gusta leer.&A ambas les gustan los deportes.'Ambas tienen la misma edad.

    2. Qu palabra clave indica que Carla y Marta son diferentes?$"pero".%"parecen".&"mismas".'"sin embargo".

    IgualesCarla y Marta son mellizas. Ellas tienen la misma

    edad y son de la misma estatura. Carla y Marta se parecen mucho. Las dos tienen grandes ojos color caf y pelo oscuro. Ellas incluso tienen la misma cantidad de pecas en su nariz. Sin embargo, Carla y Marta no se parecen en todo. A Carla le gustan los deportes y a Marta le desagradan.

    Comenta con un compaero tus respuestas a las preguntas 1 y 2. Di por qu las escogiste.

  • Comparar y contrastar52

    Recuerda: Comparar es hallar en qu se parecen las cosas. Contrastar es hallar en qu se diferencian las cosas.

    Las palabras clave que indican semejanza son igual, como y se parecen. Las palabras clave que indican diferencia son pero, a diferencia, diferente y sin

    embargo.

    Busca a las personas, lugares, objetos y sucesos que se comparan y contrastan.Lee este artculo sobre peces. Mientras lees, busca en qu se parecen y se diferencian algunos tipos de peces. Luego responde las preguntas.

    3. En qu se parecen todos los peces?$Son del mismo tamao.%Viven en el agua.&Son del mismo color.'Viven en lagos y lagunas.

    4. Qu palabra clave indica que no todos los peces viven en la misma parte del agua?$"pero".%"misma".&"distinto".'"diferentes".

    Dondequiera que haya agua, generalmente hay peces. Algunos viven en el ocano. Otros viven en lagos y lagunas. Tambin hay peces que viven en ros y arroyos.Todos los peces viven en el agua, pero no todos viven en la misma parte del agua. A algunos peces les gusta vivir cerca de la superficie. A menudo son azules, verdes o negros. Otros peces viven en aguas ms profundas y son de diferentes colores. Generalmente plateados o rojos.

    PARTE TRES: Verifica tu comprensin

  • Comparar y contrastar 53

    3. En qu se parecen todos los peces?$"Son del mismo tamao".

    Esta respuesta no es correcta. La historia no dice nada sobre el tamao de los peces.

    "Viven en el agua".Esta respuesta es la correcta. La historia dice: Todos los peces viven en el agua, pero no todos los peces viven en la misma parte del agua.

    &"Son del mismo color".Esta respuesta no es correcta. La historia dice que algunos son azules, verdes o negros. Otros peces son plateados o rojos.

    '"Viven en lagos y lagunas".Esta respuesta no es correcta. La historia dice que slo algunos peces viven en lagos y lagunas.

    4. Qu palabra clave indica que no todos los peces viven en la misma parte del agua?pero

    Esta respuesta es la correcta. La historia dice: Todos los peces viven en el agua, pero no todos los peces viven en la misma parte del agua. La palabra clave pero indica que hay diferencias de dnde viven algunos peces.

    %mismaEsta respuesta no es correcta. La palabra clave misma se usa en la historia, pero no expresa diferencia.

    &distintoEsta respuesta no es correcta. La palabra clave distinto no se usa en la historia.

    'diferentesEsta respuesta no es correcta. La palabra clave diferentes se usa para hablar de los colores diferentes de los peces. Estos peces son de diferentes colores. Ellos son generalmente plateados o rojos.

    Fjate en las opciones de respuesta para cada pregunta. Lee por qu cada opcin es correcta o no.

  • Comparar y contrastar54

    A veces, en un cuento no hay palabras clave que indiquen en qu se parecen o se diferencian las cosas. Cuando no hay palabras clave, haz lo siguiente: Piensa en las personas, lugares u objetos sobre los que leste.

    Pregntate: En qu se parecen? Piensa en las personas, lugares u objetos sobre los que leste.

    Pregntate: En qu se diferencian?

    Lee la primera parte de una carta que escribi Diana. Luego responde las preguntas.

    5. El campamento en Curarrehue es$ms grande que el de la playa.%menos entretenido que el de la playa.&ms entretenido que el de la playa.'ms aburrido que el de la playa.

    6. El gua activ la alarma de incendio, porque$el tocino se quem.%los huevos se quemaron.&haba un incendio afuera.'haba un incendio en la cocina.

    7. En qu se diferenciaban los huevos de Tina de los huevos de Diana?$Los huevos de Tina quedaron

    sabrosos.%Los de Tina quedaron fritos.&Los de Tina quedaron quemados.'Los de Tina quedaron perfectos.

    8. En qu se parecen Tina y Nadia?$Ambas van a Curarrehue.%Ambas tienen la misma edad.&Ambas son amigas de Diana.'A ambas les gusta cocinar.

    13 de diciembre, 2005Querida Nadia:

    Estaba ansiosa por escribirte. Me estoy divirtiendo mucho en el Campamento de Verano en Curarrehue. Es mucho mejor que el campamento al que fui el verano pasado en la playa. El Campamento en la playa era muy aburrido. Pero en Curarrehue es magnfico. Hay muchas cosas que hacer. Slo he estado aqu algunos das y ya hice canopy, aprend a remar kajak y a pasear en caballo. Incluso tengo una nueva amiga. Su nombre es Tina. No te preocupes! Todava eres mi mejor amiga.

    Hoy estuvimos en la cocina aprendiendo a cocinar. Preparamos huevos con tocino. Los huevos de Tina quedaron perfectos, pero los mos quedaron horribles. Nuestro gua tuvo que activar la alarma de incendio, porque quem completamente mis huevos!

    veces en un cuento no hay palabras clave que indiquen en qu se parecen o se

    PARTE CUATRO: Aprende ms sobre comparar y contrastar

  • Comparar y contrastar 55

    Lee la siguiente parte de la carta que escribi Diana. Luego responde las preguntas.

    9. En que se parecen los meteoritos y los cometas?$Ambos son difciles de ver.%Ambos dejan una raya luminosa

    en el cielo.&Ambos son del mismo tamao.'Ambos pueden verse cada noche.

    10. En qu se diferenci la noche del martes de las dems noches?$Fue la ms larga.%Fue la ms feliz. &Fue la ms entretenida.'Fue la peor.

    11. En qu se parecen Diana y Nadia?$A ambas les gusta el ftbol.%Ambas estn en un campamento.&Ambas contaron meteoritos.'Ambas regresarn a casa en

    una semana ms.

    12. Qu respuesta es verdadera?$Tina disfruta ms que Diana

    observando meteoritos.%Tina cont ms meteoritos

    que Diana.&Tina cont menos meteoritos que

    Diana.'Tina sabe ms sobre meteoritos

    que Diana.

    El martes en la noche fue la noche ms entretenida que he tenido. Nos acostamos tarde. Asamos alitas de pollo y vimos una lluvia de meteoritos. Una lluvia de meteoritos es cuando pueden verse pequeas rocas brillantes volando a travs del cielo. Los meteoritos fueron alguna vez parte de un cometa. Un cometa es una enorme pelota de hielo y roca y un meteorito es slo una parte del cometa. Por esto, los meteoritos son ms pequeos que los cometas. Pero tanto los meteoritos como los cometas dejan una raya luminosa en el cielo. Yo cont casi treinta meteoritos en total. Tina slo cont diez.

    Yo espero que te ests divirtiendo mucho en el campamento de verano. Escrbeme pronto. Nos vemos en dos semanas ms.

    Tu amiga, Diana

  • Comparar y contrastar56

    Una pregunta de prueba sobre cmo se parecen las cosas generalmente contiene palabras clave como: mismo, igual o parecido.

    Una pregunta de prueba sobre las diferencias generalmente contiene palabras clave como: diferente, distinto o no parecido.

    A continuacin, leers un cuento sobre gatitos y tigres. Lee el cuento.Luego, responde a las preguntas 13 y 14.

    Comparar y contrastar

    13. En qu se parecen los gatitos y los tigres?$Ambos son buenas mascotas.%Ambos viven en la naturaleza.&Ambos son tipos de gato.'Ambos son mansos.

    Comparar y contrastar

    14. En qu se diferencian los tigres de los gatitos?$Los tigres son ms grandes que

    los gatitos.%Los tigres son ms pequeos que

    los gatitos.&Los tigres son ms divertidos que

    los gatitos.'Los tigres son ms fciles de

    cuidar que los gatitos.

    Dos tipos de gatoLos gatitos y los tigres son dos tipos de gato. Los tigres viven

    en la naturaleza. Los gatitos viven bajo techo con personas. Los gatitos son buenas mascotas. Ellos son fciles de cuidar y muy divertidos. Los tigres no son buenas mascotas. Ellos son

    muy peligrosos. Los gatitos son pequeos y mansos. Los tigres son grandes y salvajes.

    PARTE CINCO: Preprate para una prueba

  • Comparar y contrastar 57

    Lee la narracin que escribi Brbara. Luego responde las preguntas sobre la narracin. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Comparar y contrastar

    15. En qu se diferenciaban los desfiles?$Slo un desfile tena banda.%Slo un desfile tena carros

    de bomberos.&Slo un desfile tena

    carros alegricos.'Slo un desfile tena payasos.

    Comparar y contrastar

    16. En qu se parecan los desfiles?$Ambos fueron el mismo da.%Ambos tuvieron carros

    alegricos.&Ambos comenzaron a la

    misma hora.'Ambos comenzaron en la tarde.

    La semana pasada fue la Fiesta Criolla. En nuestro pueblo hubo un desfile. El desfile comenz en la maana, alrededor de las once, cuando la banda empez a tocar. Vino mucha gente a verlo. Luego, vimos las danzas tradicionales, los payasos, los carros alegricos y los de bomberos. Los carros de los bomberos hacan ms ruido que la banda!

    Hoy fue el primer da de la Fiesta de la Vendimia. Nuestro pueblo tuvo otro desfile que comenz en la tarde. Muchos trabajadores marcharon en este desfile. Esta vez no haba payasos, pero s haba carros alegricos, camiones de uva y una banda. Y los camiones de uva tambin hacan ms ruido que la banda!

  • QU ES UNA PREDICCIN?

    Una prediccin es una buena suposicin sobre algo. T puedes imaginar que va a llover porque ves muchas nubes oscuras en el cielo. Cuando haces una prediccin, utilizas lo que ya sabes para hacer una buena suposicin sobre algo.

    Imagina lo que pasar en el invierno si el aire de afuera se vuelve muy, muy fro.

    Hiciste esta suposicin porque

    .

    Hacer predicciones58

    Acabas de escribir sobre una prediccin!

    Habla de lo que crees que pasar maana en la maana. Oirs alguna alarma? Alguien te preparar el desayuno? Qu ms podra pasar?

    HACER PREDICCIONESEstrategia SeisPARTE UNO: Piensa en hacer predicciones

  • CMO PUEDES HACER UNA PREDICCIN?

    Puedes hacer una prediccin sobre una historia antes de comenzar a leerla. Primero, lee el ttulo de la historia. Imagina lo que leers. Lee el siguiente texto que escribi Jos. Lee el ttulo primero y despus supn lo que pasar.

    Piensa en lo que el ttulo te dice del texto.

    Hagamos una prediccin!

    Observa la siguiente lupa. Ella nos muestra el ttulo de la historia.

    Ahora observa el rectngulo. El nos muestra una buena suposicin sobre la historia. Se parece a tu suposicin? Si es as, fue acertado.

    Ahora predice qu tipo de ruido escucho Jos.

    Suposicin:Una mujer va a olvidar hacer algo.

    La olvidadiza seora Rosa

    Hacer predicciones 59

    Acabas de hacer una prediccin!

    La olvidadiza seora RosaLa seora Rosa a veces olvida cerrar la puerta. Cuando eso pasa, su perro Charlie se sale. Charlie viene a mi patio y ladra. El ladra hasta que alguien juega con l. Oigo un ruido afuera!. Creo que la seora Rosa olvid cerrar su puerta otra vez.

  • Hacer predicciones60

    Lee la primera parte de este cuento sobre un nio llamado Joel. Mientras lees, piensa qu podra ocurrir a continuacin en el cuento.

    Piensa en lo que has ledo. Piensa en lo que ya sabes sobre cmo acta la gente. Haz una buena prediccin sobre qu podra ocurrir a continuacin. Luego contina leyendo. Verifica si tu prediccin se parece a lo ocurrido en realidad.

    Lo que ocurri a continuacin en la historia fue que Joel se gan la pelota de bsquetbol.

    Cuando piensas en qu podra ocurrir a continuacin en un cuento, ests haciendo una prediccin. Hacer una prediccin es una manera de usar las pistas del relato, as como cosas que ya sabes, para hacer una buena deduccin de lo que podra ocurrir a continuacin.

    Las pistas estn a menudo en el ttulo del texto. Lee el ttulo y luego haz una prediccin sobre lo que leers.

    Las pistas a menudo estn en los hechos y detalles de la historia. Los detalles sobre las cosas que hacen y dicen los personajes a menudo te permiten hacer una prediccin sobre lo que podran hacer o decir ellos ms adelante en la historia.

    Las pistas a menudo estn en cualquier ilustracin que aparece en el texto. Las ilustraciones a menudo muestran algo que ocurre u ocurrir pronto.

    Joel estaba en la kerms de la escuela. l compr cuatro nmeros de rifa, porque quera ganar la pelota nueva de bsquetbol que se rifaba. No s por qu gast mis ltimos dos mil pesos en nmeros de rifa dijo Joel. Yo nunca gano premios.

    Pronto lleg la hora del sorteo. El Sr. Lpez, director de la escuela, ley el nmero ganador en voz alta. Joel mir su nmero de boleto. Sus ojos se agrandaron y salt de un lado a otro. Intent gritar, pero no poda.

    Joel respir profundamente. Luego, grit: Es mi nmero! Me gan la pelota de bsquetbol!

    PARTE DOS: Aprende sobre hacer predicciones

  • Hacer predicciones 61

    Lee este cuento sobre dos amigos. Mientras lees, pregntate Qu hechos y detalles me ayudarn a predecir lo que ocurrir a continuacin? Luego responde las preguntas.

    1. Qu crees que ocurrir a continuacin?$Mara le pedir a Luis que la

    ayude.%Mara buscar un libro sobre

    aviones.&Mara le pedir ayuda a la mujer.'Mara decidir no seguir

    buscando libros.

    2. Dnde hallaste pistas como ayuda para hacer tu prediccin?$En el ttulo del cuento.%En las cosas que dijo Luis.&En los detalles que indican

    dnde estaba parada Mara.'En los detalles que cuentan sobre

    el libro que lea Luis.

    Diversin con librosMara y Luis fueron a la biblioteca. Yo quiero

    un libro sobre aviones dijo Luis.Yo quiero un libro sobre gatos dijo Mara.Los dos amigos se fueron a buscar sus libros.

    Luis estaba leyendo sobre jets cuando vio a Mara parada junto a un enorme estante de libros. Estaba mirando hacia abajo y no tena ningn libro.

    Hallaste tu libro? pregunt Luis.No dijo Mara. No puedo hallar ningn

    libro sobre gatos.Hay una seora detrs del escritorio que

    est all. Por qu no le pides ayuda? dijo Luis.

    H di

    Comenta con un compaero tus respuestas a las preguntas 1 y 2. Di por qu las escogiste.

  • Hacer predicciones62

    Recuerda: Hacer una prediccin es una manera de usar las pistas del cuento, as como cosas que ya saben, para hacer una buena deduccin de lo que podra ocurrir a continuacin.

    Busca pistas en el cuento como ayuda para predecir qu podra ocurrir a continuacin. Las pistas a menudo se hallan en el ttulo, en los hechos y detalles y en algn dibujo.

    Pregntate: Qu es lo que ya s de lo que estoy leyendo?Lee este cuento sobre bhos. Mientras lees, busca pistas que te indiquen qu tipos de cosas hacen los bhos. Luego responde las preguntas.

    3. Qu har un bho la prxima vez que tenga hambre?$Buscar un rbol alto.%Buscar bayas.&Buscar un ratn.'Buscar gusanos.

    4. Qu detalles del cuento te ayudaron a hacer esta prediccin?$A los bhos les gusta vivir en

    rboles altos o en graneros.%Los bhos son pjaros bastante

    grandes.&Los bhos no buscan gusanos ni

    bayas para comer.'A los bhos les gusta comer

    animales pequeos.

    BhosLos bhos son pjaros bastante

    grandes. Estos pjaros duermen durante el da y permanecen despiertos durante la noche. A ellos les gusta vivir en rboles altos y en los graneros. Los bhos son diferentes de los dems pjaros, porque no buscan gusanos ni bayas para comer. Por esto, se llaman aves de presa. Esto significa que los bhos cazan su alimento. A los bhos les gusta comer animales pequeos.

    PARTE TRES: Verifica tu comprensin

  • Hacer predicciones 63

    Fjate en las opciones de respuesta para cada pregunta.Lee por qu cada opcin es correcta o no.

    3. Qu har un bho la prxima vez que tenga hambre?$Buscar un rbol alto Esta respuesta no es correcta. El

    cuento dice A los bhos les gusta vivir en rboles altos y en los graneros. Puedes predecir que un bho hambriento no buscara un lugar para vivir. Un bho hambriento buscara algo para comer.

    %Buscar bayas Esta respuesta no es correcta. El

    cuento dice: Los bhos no buscan gusanos ni bayas para comer.

    Buscar un ratn Esta respuesta es la correcta. El

    cuento dice: A los bhos les gusta comer animales pequeos. Una buena prediccin que podras hacer sera que un bho hambriento buscara para comer un animal pequeo, como un ratn.

    'Buscar gusanos Esta respuesta no es correcta. El

    cuento dice: Los bhos no buscan gusanos ni bayas para comer.

    4. Qu detalle del cuento te ayud a hacer esta prediccin?$A los bhos les gusta vivir en

    rboles altos o en graneros. Esta respuesta no es correcta. Este

    detalle del cuento dice dnde les gusta vivir a los bhos.

    %Los bhos son pjaros bastante grandes.

    Esta respuesta no es correcta. Este detalle del cuento habla sobre el tamao de los bhos.

    &Los bhos no buscan gusanos ni bayas para comer.

    Esta respuesta no es correcta. Este detalle del cuento indica qu es lo que no comen los bhos.

    A los bhos les gusta comer animales pequeos.

    Esta respuesta es la correcta. Este detalle del cuento dice qu les gusta comer a los bhos cuando tienen hambre.

  • Hacer predicciones64

    Piensa en lo que ya conoces sobre el tema que ests leyendo. Si ests leyendo sobre rboles, piensa en lo que ya sabes sobre los rboles. Si ests leyendo sobre los circos, piensa en lo que ya sabes sobre circos.

    Usa lo que ya sabes y las pistas del cuento para hacer una prediccin.Lee la primera parte de un cuento sobre Oscar y su mam cuando visitan el zoolgico. Luego, responde las preguntas.

    5. Qu es probable que diga el otro letrero?$Por favor alimentar a las jirafas.%No acariciar a las jirafas.&No alimentar a las jirafas.'Las jirafas tienen el

    cuello largo.

    6. Qu es probable que haga Oscar?$Alimentar a las jirafas.%Le pedir a su mam que lo

    lleve a casa.&Le pedir a su mam que le

    d un poco de palomitas de maz a las jirafas.

    'Cambiar de idea sobre darle palomitas de maz a las jirafas.

    7. Haz una prediccin sobre qu comer una jirafa la prxima vez que tenga hambre.$Palomitas de maz.%Pasto.&Animales.'Hojas.

    8. Haz una prediccin sobre qu le gustara llegar a ser a Oscar cuando adulto.$Un artista.%Un doctor de animales.&Un maestro.'Un cientfico.

    Oscar y su mam estn de visita en el zoolgico. A Oscar le gustan todo tipo de animales. l ha esperado este da durante semanas.

    Mira las jirafas dijo Oscar. Son los animales ms grandes que he visto!

    Son tan altas! dijo Mam. El letrero dice que las jirafas tienen el cuello largo para poder alcanzar la copa de los rbolesMam continu leyendo el letrero. Las jirafas pasan gran parte del da comiendo.

    Probablemente las jirafas tienen hambre dijo Oscar. Les dar de comer un poco de mis palomitas de maz.

    Mam neg con la cabeza. Es mejor que leas este otro letrero, Oscar.

    i l b l l d Si

    PARTE CUATRO: Aprende ms sobre hacer predicciones

  • Hacer predicciones 65

    Lee la siguiente parte del cuento sobre Oscar y su mam. Luego responde las preguntas.

    9. La idea de Oscar probablemente es$ver a los leones.%ver a las cebras y a los canguros.&ver slo a los canguros.'regresar otro da cuando l y su

    mam tengan ms tiempo.

    10. Predice qu har Oscar a continuacin.$Le dir a su mam que quiere

    ver a los leones. %Le contar su idea a la mam.&Le dir a su mam que le da lo

    mismo lo que hagan despus.'Ir a ver a los canguros y a las

    cebras sin avisarle a su mam.

    11. Predice cul de los siguientes animales vera Oscar si tuviera que escoger slo uno.$Los simios.%Los leones.&Las cebras.'Los canguros.

    12. Oscar y su mam planean otro da de diversin. Qu es probable que quiera hacer Oscar?$Ir a un parque.%Ir a un acuario.&Dar un paseo en tren.'Ir a nadar al ocano.

    Oscar se estaba divirtiendo mucho. l y su mam haban visto muchos animales. Qu quieres hacer despus? pregunt Mam. Tenemos tiempo para ver slo un animal ms. Podemos ver a los leones, los simios o las cebras.

    Oscar pens un momento. l quera ver a todos esos animales. Pero an no haba visto a su animal preferido, el canguro. Oscar mir el mapa del zoolgico. Los canguros y las cebras estaban justo al lado. Oscar tuvo una idea.

  • Hacer predicciones66

    En una pregunta de prueba sobre hacer predicciones pueden pedirte que predigas qu ocurrir a continuacin en el cuento.

    En una pregunta de prueba sobre hacer predicciones pueden pedirte que hagas una prediccin sobre algo que ocurrir posteriormente en el cuento.

    Una pregunta de prueba generalmente contiene las palabras predecir, probable o lo ms probable.

    Lee este artculo sobre serpientes. Luego responde las preguntas sobre el artculo. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Hacer predicciones

    13. Una serpiente comienza a pasar a travs de un pequeo espacio entre dos rocas. Qu es probable que ocurra?$La serpiente comenzar a crecer.%La serpiente buscar alimento.&Se ver la nueva piel de la

    serpiente.'La serpiente se desprender de

    su antigua piel.

    Hacer predicciones

    14. Predice qu ocurrir si una serpiente crece ms de lo que debera crecer.$La serpiente de todos modos

    cambiar su piel.%La serpiente nunca volver

    a cambiar su piel.&La serpiente continuar

    creciendo.'La serpiente nunca volver

    a arrastrarse.

    Cuando una serpiente creceAl crecer, todo tu cuerpo se estira incluyendo tu piel.

    Cuando una serpiente crece, su piel no lo hace. Una serpiente debe desarrollar piel nueva cada vez que crece. Cuando la serpiente est lista para su nueva piel, tiene que desprenderse de la piel antigua. Las serpientes generalmente se arrastran a travs de algn lugar estrecho o pequeo. Esto les permite desprenderse de la piel antigua. Finalmente, cuando esto ocurre puede verse la nueva piel de la serpiente.

    PARTE CINCO: Preprate para una prueba

  • Hacer predicciones 67

    Lee esta historia sobre Luis y su perro. Luego responde las preguntas sobre el cuento. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

    Hacer predicciones

    15. Qu es probable que ocurra?$Pinky ladrar.%Pinky saltar.&Pinky mover su cola.'Pinky se ir a dormir.

    Hacer predicciones

    16. Predice qu har Luis cuando regrese a casa.$Alimentar a Pinky.%Jugar con Pinky.&Ir al parque.'Llevar a Pinky a dar

    un paseo.

    Todos los das, Luis regresa de la escuela a las tres de la tarde. A veces, su perro Pinky lo espera en la puerta principal. Cuando Pinky escucha sus pasos, comienza a mover su cola. A veces, Pinky sostiene su correa en el hocico. Esto significa que quiere dar un paseo. A l le gusta pasear por el parque. Ladra y salta cuando ve a los nios jugando.

    Pinky acaba de despertar de su siesta. Ahora est en la puerta principal esperando a Luis. l tiene su correa en el hocico y espera, espera y espera. Finalmente, Pinky escucha unos pasos.

  • Estrategias 4 a 6: Repaso68

    Lee esta carta escrita por un joven que cuando creci invent el telfono. Luego responde las preguntas sobre la carta. Escoge la mejor respuesta para las preguntas 1 a 6.

    29 de octubre de 1862Querido Pap:

    Llegu a Londres hace dos semanas. Perdname no haber escrito antes. He estado muy ocupado estudiando.

    No puedo creer que est tan lejos de casa. Londres es muy bonito. Te extrao a ti y a Mam, pero el abuelo dice que estoy aqu para aprender. Cuando nos encontramos en la estacin de trenes, me ech un vistazo y me pregunt: Esa es la mejor ropa que tienes?. Cuando le dije que s me llev a comprar un traje nuevo de inmediato. Despus bot mi ropa vieja.

    Al da siguiente el abuelo y yo comenzamos nuestras lecciones. l me quiere ensear justo como te ense a ti a ser un experto en habla. Yo le dije que yo quera ser msico. Pero el abuelo dijo que estudiar msica era necio. Estoy comenzando a disfrutar nuestras lecciones. Estoy apr