Zocalado

31
Zocalado y Escayola Estás en:Inicio /Zocalado y Escayola El zocalado es el procedimiento de recorte de los modelos de estudio para ortodoncia. Estos modelos son de suma importancia

description

XOCALADOO

Transcript of Zocalado

Zocalado y EscayolaEsts en:Inicio/Zocalado y EscayolaEl zocalado es el procedimiento de recorte de los modelos de estudio para ortodoncia. Estos modelosson de suma importancia porque nos brindan informacin valiosa para el diagnstico, plan detratamiento y evaluacin del caso. Las impresiones nos deben reproducir fielmente todos los detallesdentarios, procesos alveolares, paladar, frenillos, etc. Tambin es necesario un perfecto y ntido registrode mordida, para poder reproducir la relacin interarcada de forma fidedigna.Zocalado Cervera

Zocalado Americano

Zocalado con Bases

Vaciado y Duplicado de Modelos

Procedimiento de positivado de las impresiones dentales realizado con escayola dura, blanca, especialpara ortodoncia y utilizando escrupulosamente las proporciones polvo/agua, que indique el fabricantede la misma. La mezcla se realiza mecnicamente al vaco para eliminar las posibles burbujas de airey conseguir una superficie lo ms fina posible.Montaje en Articulador

Modelos de estudio.Son registros construidos en yeso que reproducen la oclusin anatmica, bucal y dental del paciente. Son importantes para el diagnstico y planificacin del tratamiento ya que permiten el estudio de las anomalas de posicin, volumen y forma de los dientes, tambin estudian la anomala de oclusin y la forma del arco dentaria y bveda palatina. En los modelos se distinguen dos partes: Laparte anatmicaque comprende los dientes, la anatoma bucal y los frenillos. Laparte del zcalo: base del modelo de predeterminacin. Se hace con zocaladores especiales de ortodoncia.Los modelos de predeterminacin se colocan en el articulador segn 3 planos:sagital, frontal y vertical.Debemos tener especial cuidado a la hora de recortar los modelos en las siguientes partes anatmicas que son: los dientes, los frenillos vestibulares, zonas de tuberosidad maxilar o de papila piriforme, zona de paladar y zona lingual.En el modelo superior debemos sealar el plano sagital medio, esta referencia me la va a dar elrafe medio.Procedimiento en el laboratorio para la elaboracin de los modelos.El vaco ha de realizarse lo antes posible de la forma de impresin: Desinfeccin y lavado de la impresin; este es un procedimiento clnico que ha se ser realizado inmediatamente despus de ser retiradas las impresiones de la boca. Desinfectar las impresiones en una solucin dehipoclorito sdico o lejaal 1% antes de ser vaciadas. Antes del vaciado tenemos que quitar todos los restos orgnicos. Preparacin; echar una proporcin de polvo y lquido dependiendo del tipo de yeso que vamos a utilizar. Vaciado de las impresiones; la superficie del material de impresin debe encontrarse ligeramente hmeda para que el yeso pueda fluir con facilidad. Echaremos una pequea cantidad de yeso sobre los registros de los dientes posteriores tanto para el superior como para el inferior y tambin podemos echar yeso en el paladar superior y en la plataforma alveolar para el inferior, vibrar para distribuir el yeso por todo el arco dentario, al cubrir todas las huellas debemos tener cuidado de no dejar atrapada ninguna burbuja de aire. Agregar sucesivamente en pequeas cantidades sobre la impresin el resto del yeso. En el maxilar superior la extensin del vaciado debe cubrir3mm. por detrs del lmite del paladar duro y blando. Para la mandbula la extensin del vaciado tambin es de3mm. para la papila piriforme. Retirada de la impresin; se debe esperar de30-45'antes de realizar el vaciado. Retiramos las impresiones evitando movimientos bruscos de palanca que pueden romper el modelo de yeso. Preparacin del zcalo; para realizar el zcalo preparamos una mezcla deyeso parsen cantidad suficientes para que el zcalo exceda como mnimo1cm. de todos los mrgenes del modelo. A continuacin, una vez fraguado el yeso, realizamos el recortado. Se recortar tanto la parte superior de la base del maxilar como la parte superior de la base de la mandbula perpendicular a la pared de las paredes posteriores hasta llegar a una altura aproximadamente de7-8cm., esto es cuando los moldes estn puestos unos sobre otros en posicin de mxima intercuspidacin. Los cortes frontales en el modelo maxilar se harn con una angulacin de aproximadamente 30, esta plano estar prximo a los dientes anteriores. El corte de los sectores laterales de los modelos mandibulares se har con una angulacin de 55 respecto a la porcin posterior y para el maxilar ser de 65. La porcin anterior del modelo mandibular puede dejarse dedos formas: realizar unacurvatura regularde canino a canino o realizar unalnea rectaque vaya de canino a canino. Rotulacin e identificacin de los modelos; tanto en el modelo superior como en el inferior se anotan con un portaminas: Nombre del paciente. Nmero de historial clnico. Fecha de la primera impresin.