Download - 2 y 3. Conceptos de DS

Transcript

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES

I UNIDAD : LA SOSTENIBILIDAD

CURSO : DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA – TINGO MARIA

CONCEPTOS DE

DESARROLLO SUSTENTABLE

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS

AMBIENTALES

Celular Movistar y RPM #967991166 correo electrónico [email protected]

Ing. Franklin Dionisio Montalvo

CIP 144231

Desarrollo sustentable.-Es aquel que permite que la generación actual cubra sus necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades.

El concepto anterior se propuso en la conferencia para el desarrollo sustentable celebrada en Madrid, España en 1987 y en la cual se redactó un documento denominado “Informe Brundtland, nuestro futuro común”. Otros conceptos del desarrollo sustentable son las siguientes:

Desarrollo sustentable. Es el proceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas de conservación y protección del ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones futuras.

Desarrollo sustentable.- Se define como un proceso de cambio que responde a las metas universales de cambio social apropiado, saludable y que puede ser mantenido indefinidamente sin degradar irreversiblemente la capacidad productiva de la naturaleza y su habilidad para mantener la población de un lugar.

Desarrollo sustentable.- Este tipo de desarrollo implica el reconocer que los recursos naturales por su naturaleza son limitados y por lo tanto imponen un límite en las actividades socioeconómicas.

PRINCIPIOS

SUSTENTABILIDAD.

DE

LA

Las personas que se dedican a implementar acciones de desarrollo sostenible manifiestan que restablecer el equilibrio hoy significará la disposición de los recursos necesarios en los próximos años.

Existen algunos principios para identificar cuándo una actividad realmente sigue el enfoque del desarrollo sostenible: No debe perjudicar al ambiente, o mejor

aún, debe encontrar mecanismos para beneficiarlo.

Debe procurar que la calidad de vida de la comunidad donde se lleve a cabo se incremente.

Aprovecha los recursos naturales, pero de manera eficiente y racional.

Impulsa que en todos los procesos posibles se reciclen y/o se reutilicen al máximo los recursos.

Desarrolla y utiliza mecanismos que aprovechan las energías “limpias”, como la solar, hidráulica o la eólica.

Promueve la restauración de zonas naturales que hayan sufrido daños.

Busca ser autosuficiente y procura un equilibrio con la naturaleza.

El desarrollo sostenible pretende crear economías que sean autosuficientes y para eso existen grupos y asociaciones que brindan capacitación y asesoría a comunidades en crecimiento para ayudarlas a conseguir sus objetivos. Muchos pueblos indígenas han optado por estas técnicas, sobre todo en lo que se refiere a técnicas agrícolas.

Ejemplo de aplicación de principios ecoeficientes

En este ámbito se ha planteado la implementación de una agricultura orgánica, que permite obtener resultados económicos sorprendentes sin generar un impacto negativo en el medio ambiente. La agricultura orgánica evita el uso de fertilizantes químicos o de pesticidas agresivos, y en lugar de eso recupera el saber tradicional y lo aplica de forma que se eleve la productividad de los campos.

La FAO se ha encargado de apoyar a las comunidades en todas estas acciones y también en la creación de estrategias de comercialización, donde se evitan los intermediarios para que las ganancias realmente lleguen al productor.

Conseguir las metas del desarrollo sostenible, implica un cambio de mentalidad.

La idea de “civilización”, nos ha hecho creer que el ser humano es independiente de la naturaleza y que tiene la capacidad y el derecho de explotarla para satisfacer sus necesidades, sin importar las consecuencias.

…Sin embargo, como todo ser vivo, el ser humano está interrelacionado con el medio que le rodea, por lo que no puede aislarse o pretender ser autosuficiente. Esta postura soberbia de “dominar” a la naturaleza es lo que puede causar nuestra propia destrucción.

…El punto de vista del desarrollo sostenible se orienta hacia la realización de actividades en el marco de las leyes naturales.

En la actualidad el camino más sensato sería regresar a la visión de las antiguas culturas, donde el respeto hacia la vida y la naturaleza eran fundamentales.

El uso de los recursos es esencial para nuestra supervivencia, pero eso no significa que se deban devastar los ecosistemas para obtener beneficio de ellos.

…Si la humanidad ha sido capaz de causar tanto daño, resulta razonable pensar que tiene la misma capacidad para emprender acciones que reviertan el problema y aseguren un futuro sin carencias.