Download - 34196404 Hojitas Carmelo 3 Hidrodinamica 2007

Transcript

Un tanque de aluminio, abierto en su parte superior y de 5 m de altura, tiene un radio interno de 50 cm y est lleno de agua

Fsica e Introduccin a la Biofsica

Ejercicios de parcial Fluidos Martes y Viernes 14 a 20 Hs

1) Un conducto tiene un rea A y por la misma fluye agua con una velocidad de 10 m/s. A la salida del mismo se conecta una flor para ducha que posee 15 orificios, c/u de un rea 60 veces menor que la del conducto. La velocidad con que saldr el agua por los orificios es de (en m/s):

a) 40

b) 30

c) 2

d) 20

e) 15

f) 10

2)

Una manguera de jardn tiene un dimetro d y por la misma fluye agua con una velocidad de 10 m/s. Est conectada a un rociador que posee 20 orificios, c/u de un dimetro 20 veces menor que el de la manguera. La velocidad con que saldr el agua por los orificios es de (en m/s):

a) 400

b) 200

c) 2

d) 20

e) 1

f) 10

3)

Por una arteria pequea fluye sangre (considerarla como fluido ideal) con un caudal Q. Se bifurca en dos ramas de igual longitud, siendo la seccin de una de ellas el doble de la seccin de la otra. Entonces, el caudal que circular por la rama ms angosta ser:

a) Q

b) Q/2

c) Q/5

d) Q/3

e) 4Q/5f) 2Q/3

4)

Un tanque de aluminio, abierto en su parte superior y de 5 m de altura, tiene un radio interno de 50 cm y est lleno de agua. Un tapn obtura un orificio de 5 cm de radio ubicado sobre una de las paredes del tanque a 10 cm del piso.

Con qu velocidad saldr el lquido si se retira el tapn?

5)Por el siguiente conducto circula un lquido ideal en rgimen estacionario y a temperatura constante; la seccin del conducto se reduce a la mitad. Determine la altura en B sabiendo que la velocidad del lquido en A es de 1 m/s y h = 20 cm.

a) 5 cmb) 0 cm c) 15 cm

d) 10 cme) faltan datos f) no s

6)Durante un huracn el viento sopla en direccin horizontal a 120 km/h. Entonces la fuerza (mdulo, direccin y sentido) ejercida por este efecto sobre el techo de una casa, plano, horizontal y de 90 m ser: (densidad del aire 1,2 g/lt) 60.000 N hacia arriba7)

Por una arteria pequea fluye sangre (considerarla como fluido viscoso) con un caudal Q. Se bifurca en dos ramas de igual longitud, en paralelo, siendo la seccin de una de ellas el doble de la seccin de la otra. Entonces, el caudal que circular por la rama ms angosta ser:

a) Q

b) Q/2

c) Q/5

d) Q/3

e) 4Q/5f) 2Q/3

8)

Una rama con dos conductos de igual longitud y flujo laminar soporta una diferencia de presin p entre sus extremos. Si el radio del conducto mayor es 3 veces mayor que el radio del conducto menor determine la relacin correcta:

a) p=81.p1

b) p=p2-p1c) p=82.p1d) p= 4.p1

e) p2= 9.p1

f) p2 = 3.p19)

Una arteriola por la cual circula un caudal Q se ramifica en 5 capilares iguales de resistencia R cada uno, los que luego se unen, establecindose entre los extremos del conjunto una diferencia de presin (p. Si se obstruyen totalmente dos de los capilares, la nueva diferencia de presin ((p) necesaria para mantener el caudal constante ser:

a) (p= 3/5 (p

b) (p= 5/3 (p

c) (p= 25/9 (p

d) (p= 2/5(p

e) (p= 4/25(p

f) (p= (p

10)Dos depsitos estan a diferente presin y entre ellos circula un caudal constante de un fluido viscoso, a travs de tres tubos iguales. Con las vlvulas A y B abiertas circulan 40 litros/minuto. Cul ser el caudal si se cierra la vlvula A?

Rtas. De los ejercicios de hidrosttica

1) 210 mmHg

2) 23,7 m

3) 30 m y 1 m/s

4) 5,35 N

5) a) 18,75 kgfb) 7,5 J

6) d)

7) 1010 mmHg730 mmHg650 mmHg

EMBED Word.Picture.8

_1124559484.doc