Download - Andamios Didácticos para la Indagación. Poster Congreso Ense Ciencias 2013

Transcript
Page 1: Andamios Didácticos para la Indagación. Poster Congreso Ense Ciencias 2013

Escritura de artículos y diseño de experimentos: andamios para escribir, pensar y actuar en el laboratorio

Jordi Domènech Casal1, 2

1 Universitat Autònoma de Barcelona, Departament de Didàctica de les Matemàtiques i les Ciències Experimentals, Grupo LIEC. 2 Institut Marta Mata, Montornès del Vallès, Barcelona | jdomen44 @ xtec.cat | @ jdomenechca

¿Absorben las raíces agua también por el ápice de la

raíz?

ECBI (Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación)

Dar prioridad a la observación,Analizar resultados científicamente

Diseñar experimentos, extraer concusiones de datos Comunicar resultados científicamente

Tabla de desenlacesAndamio didáctico para diseñar experimentos y redactar conclusiones a partir de las expectativas de desenlaces previsibles

Plantilla de artículo científicoAndamio didáctico para escribir artículos de investigación a partir de

experiencias de indagación, con conectores y textos de ejemplo

¿Puede el uso de andamios didácticos para la escritura científica mejorar las

habilidades indagadoras del alumnado?

#

ECBI, andamios didácticos, trabajos

prácticos, escritura, conectores gramaticales, indagación

Resultados

Como vemos en el gráfico 1…, se pueden distinguir…..Comparativamente “A” es…más grande/intenso/suave….que “B”.Hay/no hay diferencia entre…..”A” i “B”.

Discusión

Si/cuando…, entonces/por lo tanto…porque/ya que…Ej:Si pongo el dedo en agua se moja, por lo tanto, el agua moja, porque sino el dedo saldría seco.

Como…esto significa que….dado que…Ej:

Como el dedo sale mojado cuando lo ponemos en agua, esto significa que el agua moja, dado que si no lo ponemos, no se moja.

Descargas

de los andamios didácticos, el póster e informaciones adicionales

Referencias relacionadas

● Domènech, J. (2013). Aprendiendo a escribir y pensar en el laboratorio [Aprenent a escriure i pensar al laboratori]. Revista Articles. Didàctica de la Llengua i de la Literatura 59, 95-100

● Sanmartí, N. (2008). Escribir para aprender ciencias. Aula de Innovación Educativa, 175, 29-32

Agradecimientos

Comunicación inscrita en el trabajo del grupo LIEC (Llenguatge i Ensenyament de les Ciències), grupo de investigación consolidado (referencia 2009SGR1543) por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) y financiada por la Dirección General de Investigación, Ministero de Educación y Ciencia (referencia EDU-2012-38022-C02-02).

+ =

3 cursos académicos (2010-2013)105 alumnos4 trabajos prácticos investigativos en el laboratorio2 andamios didácticos para la escritura científica1 encuesta al alumnado

Si... ...significaría que... ...ya que...

Se observan mejoras en el laboratorio en:● El diseño de los experimentos● Agilidad en el vocabulario de investigación (control, hipòtesis, réplica,...)● Consciencia de los objetivos e implicación del alumnado● Distinción entre resultados y conclusiones

Se observan mejoras (leves) en los exámenes en ejercicios en los que se evalúa:● El diseño de experimentos● La extracción de conclusiones de datos

Los alumnos consideran que:● La plantilla ha provocado una mejora en la redacción de los trabajos de investigación (65%)● La mejora se debe al uso de conectores gramaticales (60%)● Escribir un artículo de investigación ha hecho que se comprendan mejor las investigaciones (40%)

RESULTADOS (in progress, comparación con cursos previos sin uso de andamios)

http://bit.ly/12k3G1E

Los alumnos diseñan experimentos... ...y escriben artículos científicos sobre sus investigaciones

aceite

agua

RIP √

*La plantilla completa puede descargarse : ver parte inferior del póster

Observación e informes de laboratorio

Exámenes

Encuesta

*La tabla completa puede descargarse : ver parte inferior del póster