Download - ATROPINA.docx

Transcript

ATROPINA(ndice)DescripcinLa atropina es una droga anticolinrgica natural compuesta por cido tropico y tropina, una base orgnica compleja con un enlace ester. Parecida a la acetilcolina, las drogas annticolinrgicas se combinan con los receptores muscarnicos por medio de un lugar catinico. Las drogas anticolinrgicas compiten con la acetilcolina en los receptores muscarnicos, localizados primariamente en el corazn, glndulas salivales y msculos lisos del tracto gastrointestinal y genitourinario.

Mecanismo de AccinLas drogas anticolinrgicas actuan como antagonistas competitivos en los receptores colinrgicos muscarnicos, preveniendo el acceso de la acetilcolina. Esta interaccin no produce los normales cambios en la membrana celular que son vistos con la acetilcolina. Los efectos de las drogas anticolinrgicas pueden ser superados por el aumento de la concentracin local de acetilcolina en el receptor muscarnico. Hay diferencias entre la potencia de las drogas anticolonrgicas (atropina, escopolamina, y glicopirrolato), que pueden ser explicadas por las subclases de receptores muscarnicos colinrgicos (M-1, M-2, M-3) y por la variacin en la sensibilidad de los diferentes receptores colinrgicos. Por ejemplo los efectos de la atropina en el corazn, msculos lisos bronquiales y tracto gastrointestinal son mayores que con la escopolamina. La tabla 1 compara los efectos de las drogas anticolinrgicas y ayuda a diferenciar sus respectivos usos clnicos.Tabla 1Efectos comparados de las drogas anticolinrgicas

SedacinAnti-SialagogoAumento Frecuencia CardiacaRelajacin Msculo lisoMidriasis CicloplegiaPrevencin MareosDisminucin Secrecin H+ GstricaCambios en la Frecuencia Cardiaca Fetal

Atropina++++++++++o

Glicopirrolatoo++++++oo+o

Escopolamina+++++++++++++++?

(o = no, + = leve, ++ = moderado, +++ = marcado)Reproducido de Stoelting RK: Pharmacology & Physiology in Anesthetic Practice. Philadelphia: J.B. Lippincott Co., 1991.

Farmacodinamia, Farmacocintica y MetabolismoLa atropina, como la escopolamina, es una amina terciaria lpido soluble capaz de atravesar la barrera hematoenceflica y ejercer algunos efectos sobre el SNC. La vida media de eliminacin de la atropina es de 2.3 horas, con solo el 18% de la atropina excretada sin cambios. La atropina parece que experimenta hidrlisis en plasma con la formacin de metabolitos inactivos de cido tropico y tropina. La duracin de accin es de 45 minutos a 1 hora cuando es dada por va intramuscular o SC, y menos cuando es dada por va IV.

Indicaciones y UsoLas medicaciones anticolinrgicas tienen mltiples usos, sin embargo su uso primario es frecuentemente en el periodo perioperatorio. los efctos comparativos de las drogas anticolinrgicas se exponen en la tabla 1. Los mayores usos clnicos de las drogas anticolinrgicas son: 1) medicacin preoperatoria; 2) tratamiento de reflejos que median bradicardia; y 3) en combinacin con drogas anticolinrgicas durante la reversin de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes, para prevernir los efectos colinrgicos muscarnicos.Los anticolinrgicos se utilizan como medicacin preoperatoria por sus propiedades antisialogogas y sedativas. Para la sedacin se elige frecuentemente la escopolamina que es 100 veces ms potente que la atropina en deprimir la activacin del sistema reticular, tambin tiene propiedades amnsicas. El gliycopirrolato es normalmente el antisialagogo de eleccin cuando no se desea sedacin. La atropina se usa frecuentemente para el tratamiento de los reflejos que producen bradicardia intraoperatoria. La atropina a dosis de 15 a 70 mcg/kg IV, produce un aumento de la frecuencia cardiaca, por antagonizar los efectos de la acetilcolina en el nodo sinusal. Los efectos de la atropina son visualizados en el ECG por el acortamiento del intervalo PR. El grado de control que el nervio vago tiene sobre el nodo sinusal puede ser estimado por el mximo aumento de la frecuencia cardiaca producido por la administracin de atropina. Cuando los anticolinrgicos se usan en combinacin con los anticolinestersicos, la atropina se empareja frecuentemente con el edrofonium y el glicopirrolato con la neostigmina, con el fin de emparejar el comienzo y duracin de accin de la droga anticolinrgica con la anticolinestersica. La atropina es usada tambin como antiespasmdico para aliviar el piloroespasmo, la hipertonicidad del intestino delgado, la hipermotilidad del colon, la hipertonicidad del msculo uterino, el clico biliar y ureteral y para disminuir el tono de la vejiga urinaria. Para el uso en pacientes obsttricas, la atropina se sabe que cruza la placenta, sin embargo, no parece tener efectos significantes sobre la frecuencia cardiaca. La atropina es clasificada como una droga de categoria C en el embarazo..

Contraindicaciones, Reacciones Adversas, Interacciones con DrogasContraindicacionesLa atropina se contraindica en las siguientes situaciones clnicas: glaucoma, adhesiones (sinequias) entre iris y lente, estenosis pilrica, e hipersensibilidad a la atropina.Reacciones AdversasLa atropina puede causar un sndrome central anticolinrgico, que se caracteriza por una progresin de sntomas desde la desazn y alucinaciones hasta la sedacin e inconsciencia. Este sndrome es mucho ms probable con la escopolamina que con la atropina. La fisostigmina, es una droga anticolinestersica capaz de cruzar la barrera hematoenceflica, usandose en el tratamiento de este sndrome.Interacciones con DrogasLa atropina puede interferir en la absorcin de otras medicaciones desde el tracto gastrointestinal secundario a la disminucin del vaciado gstrico y motilidad gstrica. Los efectos antisialogogos de la atropina tambin se pueden acentuar cuando se usa con otras medicaciones que tienen actividad anticolinrgica como los antidepresivos tricclicos, antisicticos, algunos antihistamnicos y drogas antiparkinson.

Dosis y AdministracinVas de AdministracinEl sulfato de atropina puede darse SC, IM e IV. Cuando se usa preoperatoriamente como antisialogogo en el adulto la dosis usual es de 0.4-0.6 mg, en nios 0.01 mg/kg (mximo 0.4 mg), en infantes 0.04 mg/kg (infantes < 5 Kg) o 0.03 mg/kg (infantes > 5 Kg). Esta dosis puede repetirse cada 4-6 horas si es necasario. En el adulto la dosis promedio para la bradicardia por reflejo es de 0.4-1.0 mg, con un intervalo 1-2 horas. En nios las dosis IV oscilan entre 0.01 a 0.03 mg/kg.HipoglucemiaEnviar esta pgina a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersin para imprimirEs una afeccin que ocurre cuando el nivel de azcar en la sangre (glucosa) est demasiado bajo.El azcar en la sangre por debajo de 70 mg/dL se considera bajo. El azcar sanguneo a este nivel o por debajo puede causarle dao.CausasLa hipoglucemia ocurre cuando: El azcar (glucosa) del cuerpo se agota con demasiada rapidez. La glucosa es liberada en el torrente sanguneo con demasiada lentitud. Se libera demasiada insulina en el torrente sanguneo.La insulina es una hormona que reduce el azcar en la sangre y es producida por el pncreas en respuesta al aumento de los niveles de glucosa sangunea.El azcar bajo en la sangre se observa ms comnmente en personas con diabetesque toman insulina u otros medicamentos para controlarla.Los bebs que nacen de madres con diabetes pueden tener cadas drsticas del nivel de azcar en la sangre.La hipoglucemia en personas que no tienen diabetes puede ser causada por: Consumo de alcohol Insulinoma, un raro tumor del pncreas, que produce demasiada insulina Falta o deficiencia de una hormona, como cortisol u hormona tiroidea Insuficiencia cardaca, renal o heptica grave o infeccin generalizada Algunos tipos de ciruga para bajar de pesoSntomasLos sntomas que usted puede tener cuando el azcar en la sangre baja demasiado abarcan: Visin dobleo borrosa Latidos cardacos rpidos o fuertes Sentirse irritable o actuar agresivo Sentirse nervioso Dolor de cabeza Apetito Estremecimiento otemblores Dificultad para dormir Sudoracin Hormigueo o entumecimiento de la piel Cansancio o debilidad Sueo intranquilo Pensamiento confusoAlgunas veces, el azcar en la sangre puede estar demasiado bajo aunque usted no tenga sntomas. Si esto le pasa, usted puede: Desmayarse Tener unaconvulsin Entrar en comaPruebas y exmenesEl monitoreo de la glucemia en el hogar, con una muestra a partir de unpuncin del dedo, mostrar lecturas inferiores a 70 mg/dL en el glucmetro.Un examen con una muestra de sangre tomada de las venas mostrar un nivel de glucemia bajo.TratamientoEl tratamiento depende de la causa. Las personas con diabetes necesitarn aprendercmo tratar y prevenir los bajos niveles de azcar en la sangre.Si la hipoglucemia es causada por un insulinoma (tumor que secreta insulina), el mejor tratamiento es practicar una ciruga para extirpar el tumor.Posibles complicacionesLa hipoglucemia grave es una emergencia mdica que puede ocasionarcrisis epilpticasy dao cerebral permanente. La hipoglucemia grave en la cual uno queda inconsciente tambin se denominashockinsulnico.Cundo contactar a un profesional mdicoSi los signos iniciales de hipoglucemia no mejoran despus de comer un bocadillo que contenga azcar: ACUDA a la sala de urgencias de inmediato o Llame al nmero local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos).NO conduzca cuando su nivel de azcar en la sangre est bajo.Consiga ayuda mdica inmediata si una persona diabtica o con hipoglucemia: Pierde el conocimiento. No se puede despertar.Nombres alternativosShockinsulnico; Azcar bajo en la sangre (hipoglucemia)La hipoglucemia (Bajo nivel de glucosa en sangre)

A medida que tu plan de tratamiento se vuelve ms eficaz para mantener tu nivel de azcar en la sangre dentro de tus cifras meta, es posible que ocasionalmente experimentes hipoglucemia (bajo nivel de azcar en sangre). Los sntomas de hipoglucemia se presentan porque hay demasiada insulina en el torrente sanguneo y no llega suficiente azcar a tu cerebro y msculos para ayudarles a funcionar.

Es importante reconocer los sntomas de hipoglucemia y tratarlos de inmediato porque aparecen muy rpidamente, y puede resultar peligroso cuando el nivel de azcar en sangre es muy bajo ya que podras desmayarte o tener convulsiones si tu cerebro no est recibiendo suficiente azcar para funcionar correctamente.Un bajo nivel de azcar en sangre puede suceder cuando: Tomas tu medicamento, pero no comes a tiempo. No comes lo suficiente para la dosis de medicamento que estas tomado. Te saltas una comida. Haces ms ejercicio del habitual.Un perodo de hipoglucemia se puede clasificar como leve, moderada o severa si no se tratan a tiempo los sntomas de hipoglucemia leve se pueden volver moderada o severa.

Hipoglucemia LeveHipoglucemia ModeradaHipoglucemia Severa(necesita tratamiento de emergencia)

Hambre repentinaCambio de personalidadDesmayo

MareoDolor de cabezaConvulsiones

TemblorIrritabilidad

NerviosismosVisin borrosa

TaquicardiaConfusin o dificultad paraconcentrarse

Somnolencia, cansancioCoordinacin

SudoracinArrastrar las palabras o hablar lento

Entumecimiento u hormigueo en la boca o en los labios

El tratamiento de hipoglucemiaAntes de tratarla hipoglucemia, y si eres capaz, debes medir tu nivel de azcar en la sangre para asegurarte que ests experimentando en efecto, los sntomas de una baja deazcar en sangre. Medir tu glucosa te indicar si lo que estas sintiendo es en realidad una reaccin debida a un bajo nivel de azcar en sangre.

El problema con la hipoglucemia es que elnivel de insulina es demasiado alto y el azcar en tu sangre es demasiado bajo. El tratamiento para una baja de azcar en la sangre es consumir un alimento que contenga azcar. La hipoglucemia provoca una sensacin muy incmoda. La absorcin del azcar de los alimentos tarda unos 15 minutos antes de que puedas sentir el efecto. Por eso es importante no "sobre-tratar" la hipoglucemia al comer o beber demasiado los alimentos que contienen azcar, que convertir una situacin de un nivel de glucosa en sangre muy bajo en una situacin de un nivel de azcar en la sangre muy alto.

Es importante tratar la hipoglucemia de inmediato. Confirma que tu nivel de azcar en sangre sea bajo con un monitor de glucosa en caso de que lo puedas hacer rpidamente. Luego tratar la condicin.Si tu nivel azcar en la sangre es inferior a 60 mg/dL o si no lo puedes comprobar, pero sientes que tu nivel de azcar en sangre es baja: Toma 15 gramos de glucosa o equivalente, como media taza de leche descremada o media taza de jugo. Evita comer barras de dulce o de chocolate como una fuente de azcar de rpida absorcin, ya que contienen grasa y esto reduce la absorcin de la glucosa. Espera 15 minutos y vuelve a medir tu nivel de glucosa. Se tarda 15 minutos para que la comida aumente el nivel de azcar en sangre. Si tu azcar en la sangre es todava menor a 60 mg/dL, vuelve a consumir otros 15 gramos de glucosa.

Si tu azcar en la sangre bajademasiado, es posible que sufras algn desmayo. Cuando una persona est inconsciente no se le deben dar alimentos o bebidas. Pdele a tu mdico o educador en diabetes que le ensee a un miembro de tu familia o amigo como aplicar la inyeccin de glucagn, para que sepa que hacer en caso necesario. Si la hipoglucemia es tan grave que necesita una inyeccin de glucagn, debes comunicarte con el mdico o al Servicio Mdico de Emergencia para que evalen su condicinPara prevenir la hipoglucemia: Come y toma tus medicamentos a tiempo. Asegrate de comer suficientes alimentos para la dosis de medicamentos que ests tomando. No ingieras bebidas alcohlicas, con el estmago vaco. Preprate y lleva contigo algn alimento que tenga hidratos de carbono para comerlo en caso de que se retrase alguna comida. Se consciente de la hora del da - tu nivel de azcar en la sangre ser ms bajo antes de una comida. Planea tu ejercicio. Come ms para cubrir el ejercicio no planeado ya que puede disminuir tu nivel de azcar en sangre. Reporta a tu mdico todos los episodios de hipoglucemia inexplicable.La hipoglucemia nocturna tambin se puede prevenir: Mide tu nivel de glucosa antes de acostarte, antes de la merienda. Si la lectura es inferior a 110 mg/dL, puedes necesitar incluir en la merienda un alimento que contenga hidratos de carbono y protenas. Los miembros de la familia y compaeros de cuarto deben estar pendientes de pesadillas, sudores nocturnos, y ataques durante la noche. Dolores de cabeza por la maana tambin es sntoma de hipoglucemia nocturna. Deben estaratentos a los sntomas y estar preparados para tratarlos con miel o glucagn, si es necesario.

Qu es una hipoglucemia?Hipoglucemia significa azcar/glucemia baja en sangre. Actualmente se considera que una persona tiene una hipoglucemia cuando su nivel de azcar en sangre es menor de 70 mg/dl. Hace unos aos se defina hipoglucemia por debajo de 54 mg/dl, pero se ha evidenciado que los mecanismos de defensa contra la hipoglucemia de una persona sin diabetes se ponen en marcha con una glucemia de 68 mg/dl, lo que ha llevado a la redefinicin de hipoglucemia.

Por qu algunas personas notan las hipoglucemias con valores ms altos que otras?Esto se debe al glucostato. El nivel de azcar en sangre en el cual se perciben las hipoglucemias va a funcionar como un termostato. Este termostato o glucostato se va a activar a un determinado nivel de glucosa en sangre. El nivel va a depender de cmo haya estado la glucemia los das previos. As en una persona cuyos niveles de azcar hayan estado muy altos, el glucostato se activar y los sntomas de hipoglucemia aparecern con un nivel de glucosa superior al normal. Sin embargo, en una persona con hipoglucemias frecuentes, este glucostato se activar con niveles de glucemia inferiores a lo normal lo que puede dar lugar a lo que se llama hipoglucemias inadvertidas que son ms peligrosas.

Es importante recordar tambin que los nios van a notar las hipoglucemias ms tarde si estn jugando o si estn muy concentrados en algo.Causas de hipoglucemiaLa hipoglucemia es la complicacin aguda de la diabetes ms frecuente. Pude aparecer en multitud de circunstancias: Dosis de insulina excesiva. Insuficientes hidratos de carbono en las comidas. Comidas retrasadas en el tiempo. Ejercicio extra para la dosis de insulina administrada. Algunos antidiabticos orales tambin pueden causar hipoglucemia. Administracin de la insulina en msculo en lugar de en tejido subcutneo. Errores en la administracin de insulina (administrar insulina rpida en lugar de retardada, o errores de dosis) Baarse o ducharse con agua muy caliente poco despus de haberse pinchado la insulina.subir

Sntomas de hipoglucemiaLos sntomas de hipoglucemia se dividen en dos grupos. Los originados en el cerebro como consecuencia de la falta de azcar (sntomas neuroglucopnicos), ya que el sistema nervioso se resiente mucho por la falta de glucosa, y los relacionados con los intentos del cuerpo por mantener unos niveles de glucosa normales (sntomas adrenrgicos). Los primeros en producirse son los sntomas adrenrgicos ya que son consecuencia de la secrecin de hormonas contrarreguladoras (hormonas que se oponen a la accin de la insulina) y que se secretan para poder contrarrestar la hipoglucemia. Posteriormente se producirn los sntomas causados por el dficit de glucosa en el cerebro (sntomas neuroglucopnicos). Sntomas adrenrgicos:

Palidez Sudor fro Irritabilidad Hambre Temblor Nauseas Palpitaciones Ansiedad

Sntomas neuroglucopnicos:

Falta de concentracin Confusin Mareo y debilidad Dolor de cabeza Visin doble o borrosa Sensacin de calor o de fro Alteracin de la conducta Alteracin de la memoria a largo plazo Marcha inestable, falta de coordinacin Lapsus de conciencia Convulsiones

Hipoglucemia nocturnaDurante la noche tambin se producen hipoglucemias. Estas son ms frecuentes de lo que se cree, por lo que es recomendable hacer habitualmente controles nocturnos. Con los sntomas de una hipoglucemia nocturna uno puede despertarse o no, depende de la fase del sueo durante la que se produzca. Los sntomas orientadores de hipoglucemia nocturna son: Pesadillas Sudoracin (levantarse con las sbanas hmedas) Despertarse con dolor de cabeza o atontado Caminar sonmbulo Cansancio al levantarse Despertarse con aumento de la frecuencia cardiaca.

subir

Tipos de hipoglucemia

LeveAquella que uno puede tratar por s mismo y la glucemia remonta fcilmente.

ModeradaEs posible tratarla uno mismo. En este caso el organismo reacciona produciendo sntomas autonmicos que permiten tomar las decisiones adecuadas.

InadvertidaSe producen sntomas neuroglucopnicos sin que haya habido sntomas adrenrgicos de advertencia. Si un diabtico tiene muchas hipoglucemias las hormonas contrarreguladoras se secretarn cada vez a unos niveles ms bajos de glucemia, lo que conllevar a que se tengan sntomas de dficit de glucosa en el cerebro sin haber notado sntomas de advertencia.

GraveLos sntomas son tan severos que imposibilitan a la persona para reaccionar. Se precisa una segunda persona para ayudar a remontar la hipoglucemia administrando glucosa oral o glucagn. Se puede producir prdida de conciencia y convulsiones.

RetrasadaEs un trmino que se utiliza para definir aquellas hipoglucemias que se producen entre 4 y 24 horas despus de haber hecho ejercicio fsico. Esto se debe a que durante el ejercicio se ha utilizado la reserva de glucgeno del hgado. Esta reserva tiende a rellenarse despus del ejercicio lo que podra causar una hipoglucemia.

Cmo se pueden prevenir las hipoglucemias?Es muy importante prevenir las hipoglucemias, de esta manera mantendremos la capacidad de nuestro cuerpo de reaccionar ante ellas de manera intacta. He aqu una serie de consejos: Hacerse mayor nmero de controles durante el da, sobretodo si se ha hecho ejercicio fsico. Planificar con antelacin el ejercicio fsico que se va a realizar para poder ajustar la insulina que se va a administrar y los hidratos de carbono que se van a comer. Hacerse un control antes de acostarse y tomar hidratos de carbono si fuese necesario. NUNCA pincharse insulina sin haberse hecho un control de glucemia. Ajustar las correcciones de hiperglucemia lo mximo posible para evitar posteriores hipoglucemias. Tener en cuenta el sitio de inyeccin de la insulina, ya que hay reas dnde la insulina se absorbe ms rpido que en otras. A la hora de pinchar la insulina en una zona con poca grasa subcutnea coger un pellizco, de esta manera evitaremos inyectar sobre msculo que favorecera una absorcin de la insulina mucho ms rpida. No beber alcohol, pero si lo hacemos tendremos que ingerir raciones de hidratos de carbono de absorcin lenta y hacernos ms controles durante la noche.

Tratamiento de las hipoglucemiasEs muy importante prevenir las hipoglucemias, de esta manera mantendremos la capacidad de nuestro cuerpo de reaccionar ante ellas de manera intacta. He aqu una serie de consejos: En primer lugar hay que confirmar que efectivamente se trata de una hipoglucemia realizndonos un control. No podemos confiar slo en lo que notamos, pues hay momentos en los que, a pesar de tener sntomas de hipoglucemia, no tenemos hipoglucemia. Esto se denomina hipoglucemia falsa y se produce cuando los niveles de glucosa bajan muy rpidamente. Si los sntomas no nos permiten realizarnos el control, debemos tomar algo de azcar inmediatamente.

Una vez realizado el control y comprobada la hipoglucemia, tomaremos hidratos de carbono de absorcin rpida (glucosport, azcar, zumo de fruta, refrescos azucarados). La cantidad que se ha de tomar variar dependiendo de la edad y del nivel de glucosa. Normalmente se tomarn entre 5 y 15 gr de hidratos de carbono.

Lo correcto es realizar una medicin de glucosa a los 15 minutos y comprobar que se est remontando la hipoglucemia. Si no se ha remontado, se debe repetir la administracin de hidratos de carbono de absorcin rpida.

Si se han normalizado las cifras de glucemia se deben tomar hidratos de carbono de absorcin lenta (galleta, pan, yogurt...). La cantidad a tomar ser entre 5 y 15 gr de hidratos de carbono.

No se debe realizar ningn tipo de ejercicio fsico hasta que todos los sntomas de hipoglucemia hayan desaparecido.

No se debe dejar a un nio slo cuando tiene una hipoglucemia (no debe salir de clase para ir a la enfermera, debe tratarse la hipoglucemia sentado en su mesa de clase).

Una vez resuelta la hipoglucemia debemos anotarla en nuestro cuadernillo de diabetes y pensar por qu hemos tenido una bajada.

Si nos encontramos ante una hipoglucemia grave: Si la persona se encuentra inconsciente es peligroso dar hidratos de carbono por boca, con lo que en este momento se le tendra que administrar glucagn intramuscular subcutneo. Realizar un control de glucemia tan pronto como sea posible. Una vez se haya recuperado la conciencia en unos 10 o 15 minutos, hay que aplicar las fases del tratamiento de la hipoglucemia que se han explicado con anterioridad. Todos los nios con diabetes deben tener ampollas de glucagn en su casa, en el colegio y en aquellos lugares donde tengan riesgo de padecer hipoglucemia. Es importante revisar cada cierto tiempo la fecha de caducidad de las ampollas.

subir

El glucagn

Qu es el glucagn?El glucagn es una hormona que se produce en el pncreas. Su accin es opuesta a la insulina, ya que aumenta los niveles de azcar de la sangre. La manera de actuar del glucagn es liberando glucosa desde la reserva de glucgeno del hgado y estimulando la produccin de glucosa a partir de las protenas.

Cmo se inyecta?La inyeccin de glucagn es fcil. Se administra por va subcutnea (como la insulina) o intramuscular. La dosis que se debe administrar es de media ampolla en nios menores de 7 aos y 1 ampolla completa en las mayores de esta edad.

Una vez inyectado el glucagn se debe esperar 10-15 minutos a que la persona recupere la consciencia.

Es muy importante tener glucagn en casa, en el colegio y en los lugares donde podamos tener una hipoglucemia. Es tambin fundamental que nuestro educador en diabetes nos ensee cmo se carga y se pincha el glucagn.

Cundo se utiliza?Cuando nos encontramos ante una persona con diabetes que est inconsciente, convulsionando o con una disminucin del nivel de conciencia que le impide comer o beber.

El efecto Somogyi y el fenmeno del albaEl efecto Somogyi es una hiperglucemia de rebote. A veces durante la noche se puede tener una hipoglucemia y seguir durmiendo. Aunque no nos hayamos despertado, nuestro cuerpo reacciona a la hipoglucemia produciendo hormonas contrarreguladoras que aumentan el azcar en sangre. De ah que en ocasiones tengamos una hiperglucemia matutina que se debe al rebote de una hipoglucemia. Este fenmeno est muy cuestionado y se duda de su existencia. En los casos en los que se evidencia hipoglucemia con sistemas de medicin continua de glucosa que no sea visto por el paciente o la familia la glucemia al levantarse suele ser baja y no alta. Las hiperglucemias post-hipoglucemias suelen deberse al exceso de ingesta.

El fefecto Somogyi lo debemos diferenciar del fenmeno del alba o del amanecer. En este caso tendremos una hiperglucemia matutina pero no habremos tenido hipoglucemia durante la noche, sino que nuestros niveles de azcar se han mantenido normales hasta las 5:00 o 6:00 de la maana. La causa del fenmeno del alba es fundamentalmente una elevacin de la hormona del crecimiento que se opone a la accin de la insulina.

Si tenemos hiperglucemia al levantarnos para saber la actitud a tomar es hacernos un control de glucemia a las 3:00 o 4:00 de la maana.HiperglucemiaEnviar esta pgina a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersin para imprimirEl alto nivel de azcar en la sangre se presenta cuando el cuerpo produce muy poca insulina o cuando no es capaz de usar dicha insulina de la manera apropiada. La insulina es una hormona que le ayuda al cuerpo a usar la glucosa (azcar) como energa y es producida por el pncreas.El nivel alto de azcar en la sangre tambin se denomina glucosa alta en la sangre o hiperglucemia.Sntomas de hiperglucemiaLos sntomas de hiperglucemia pueden abarcar: Estar muy sediento. Tener visin borrosa. Tener la piel seca. Sentirse dbil o cansado. Necesidad de orinar mucho.Usted puede tener otros sntomas ms serios si su nivel de azcar en la sangre resulta muy alto.En qu pensar cuando el azcar en la sangre est altoLa hiperglucemia puede causarle dao. Si su nivel de azcar en la sangre es alto, usted necesita saber cmo bajarlo. Las siguientes son algunas preguntas para que usted se haga si el azcar en la sangre est alto:Est comiendo correctamente? Est comiendo demasiado? Ha estado siguiendo su plan de comidas para la diabetes? Consumi una comida con alto contenido de grasa o rica en fibra?Est tomando sus medicamentos para la diabetes correctamente? Su mdico ha cambiado sus medicamentos? Si usted toma insulina, ha estado tomando la dosis correcta? Siente temor de tener hipoglucemia ? Est eso llevndolo a comer demasiado o tomar muy poca insulina u otro medicamento para la diabetes? Se ha inyectado insulina en una cicatriz o rea sobrecargada? Ha estado rotando sitios?Qu ms ha cambiado? Ha estado menos activo de lo normal? Tiene un resfriado, gripe u otra enfermedad? Ha tenido algo de estrs? Ha estadorevisando su azcar en la sangre? Ha subido de peso?Prevencin de la hiperglucemiaCuando tenga diabetes, aprender a usar la dieta, el ejercicio y los medicamentos o la insulina para esta enfermedad con el fin de prevenir los niveles altos de azcar en la sangre.Usted y su mdico: Fijarn una meta a lograr con sus niveles de azcar en la sangre para diferentes horas durante el da. Esto le ayuda amanejar su glucemia. Decidirn con qu frecuencia necesitarevisarse su azcar en la sangre en la casa.Si su azcar en la sangre es superior a sus metas durante 3 das y usted no sabe por qu, revise su orina en busca de cetonas y luego llame al mdico o al personal de enfermera.Nombres alternativosCuidados personales en caso de hiperglucemia; Cuidados personales para la hiperglicemiaHiperglucemia (Elevado nivel de glucosa en sangre)

La hiperglucemia (alto nivel de azcar en sangre) se desarrolla lentamente durante varios das. Usualmente ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente insulina para usar a la glucosa como combustible. Como resultado, la glucosa se acumula en la sangre y el cuerpo intenta deshacerse del exceso de glucosa a travs de la orina.

Causas de hiperglucemia incluyen: Comer en exceso Infecciones y enfermedades Estrs La falta de ejercicio

Los sntomas que se observan en un perodo de hiperglucemia son: Aumento de sed y la miccin Nivel alto de azcar en la sangre Cetonas en orina Debilidad, dolor de estmago, malestar en general Respiracin pesada y dificultosa Prdida de apetito, nusea y vmito FatigaPara detectar la hiperglucemia, es necesario que te midas la glucosa con mas frecuencia as como cetonas en orina. Informa a tu mdico cuando notes que tu glucosa esta alta repetidamente. Con el monitoreo de glucosa y la medicin de los cuerpos cetnicos en orina, tu puedes detectar la hiperglucemia antes de que alcance una fase ms severa.Si tu glucosa en sangre esta arriba de tus rangos meta en 2-3 lecturas: Llama a tu mdico inmediatamente Bebe lquidos sin azcar Mide tu nivel de glucosa con ms frecuencia Mide cetonas en orinaPara prevenir lahiperglucemia Apgate a tu plan de alimentacin lo ms que puedas Haz ejercicio regularmente Toma tus medicamentos a la hora correspondiente Monitorea tu nivel de glucosa para asegurarte que los alimentos, medicamentos y actividad fsica estn en equilibrio. Reporta cualquier padecimiento o estrs inusual a tu mdico para que pueda ajustar tu rgimen de tratamiento. Dile a tu mdico o educador en diabetes el tipo y la dosis de medicamentos que estas tomando.

Unahiperglucemiaes un aumento excesivo de la cantidad de azcar que tienes en la sangre. Tanto si tienesdiabetes mellitustipo 1 como tipo 2, cuando tus valores normales de glucemia aumentan de forman repentina es que ests viviendo un episodio de hiperglucemia.Aunque tu equipo mdico te indicar qu valores son altos para ti, has de saber que los niveles ptimos de azcar en sangre para personas con la diabetes tipo 1 son: antes de las comidas entre 80-120 mg/dl despus de las comidas inferiores 180 mg/dl.Sntomas de la hiperglucemiaEn ocasiones, es posible que padezcas un episodio de hiperglucemia y no notes ningn sntoma. Pero, por lo general, puedes detectarlo al experimentar: Ms sed de lo habitual. A pesar de beber mucho ms, seguirs con la boca seca y orinars en mayor cantidad. Prdida de peso, aunque comas lo mismo de siempre o incluso ms de lo habitual. Ms sueo y cansancio.

Es importante que ests atento a estos sntomas para detectar cuanto antes un episodio de hiperglucemia. En cualquier caso, la mejor manera de saber si tu nivel de azcar en sangre es elevado es realizar a menudo tus controles de glucemia capilar. Recuerda, puedes padecer una hiperglucemia tanto si te tratas con insulina o pastillas como si tu tratamiento se basa slo en la dieta y ejercicio fsico.Causas de la hiperglucemiaPuedes experimentar una subida de tu nivel de azcar en sangre como consecuencia de: Haber olvidado la administracin de insulina o cometido un error en la tcnica de inyeccin de la misma. Haber ingerido alimentos o bebidas con alto contenido en hidratos de carbono: colas, zumos, batidos, bollera, pasteles, helados, chocolate, etc., o tomado ms cantidad de lo habitual de fruta, pasta, patatas, legumbres, arroz, pan o leche sin haber adecuado la dosis de insulina rpida. Tener una infeccin. Es la causa ms frecuente de hiperglucemia y descompensacin de la diabetes. Cuando tienes una infeccin (resfriado, flemn dental, infeccin de orina) tu organismo eleva la produccin de determinadas hormonas para luchar contra la misma. Esto provoca un aumento de tu nivel de azcar en sangre. Por este motivo, si te sientes enfermo, es muy importante que acudas al mdico cuanto antes. Haber tomado otros medicamentos. Algunos frmacos, como por ejemplo los corticoides, pueden producir hiperglucemia. Es muy importante que lo consultes con tu mdico siempre que te receten un medicamento nuevo. No haber adaptado el tratamiento, en el caso de que tengas que administrarte insulina. Si es tu caso, debes ajustar la pauta y dosis de insulina de forma frecuente.Extrado de Consejos del Clnic para personas con diabetes tipo 1 y Consejos del Clnic para personas con diabetes tipo 2, Servicio de endocrinologa y nutricin. Unidad de Diabetes Institut Clnic de enfermedades digestivas y metablicas.