Download - Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia

Transcript
Page 1: Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia

CAMBIO CLIMATICO SOBRE EL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA

SONIA JANNETH MARTÍNEZ GÓMEZCC 49724017

MODULO MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE

Page 2: Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia

El cambio climático es un tema de interés a nivel global debido a que esto afecta a toda la población siendo la más vulnerables aquella que se encuentra en zonas rurales, el recurso hídrico es uno de los aspectos que están siendo afectados por este fenómeno y Colombia es un país vulnerable a los cambios climáticos por que la gran parte de la población se encuentra en las cordilleras altas y es donde se cree que habrá escases del recurso hídrico y cambio de los suelos, ya que se está percibiendo eventos climáticos extremos que están alterando las condiciones normales de los ecosistema.

CAMBIO CLIMATICO SOBRE EL RECURSO HIDRICO EN COLOMBIA

Page 3: Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Page 4: Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Page 5: Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia
Page 6: Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia

Medición de la huella hídrica: Nos ayuda a obtener información acerca de cuánta agua consumimos y cuanta agua contaminamos en nuestros procesos productivos , información que nos permitiría implementar planes de prevención y control sobre el consumo de agua:

Consumo de los recursos de agua superficial y subterránea. Consumo de los recursos de agua de lluvia. Agua gris se refiere a la contaminación de agua dulce.

Forestación de los bosque nativos:

Aumento de la infiltración del agua en los suelos y niveles de agua subterránea Aumento de la producción de oxígenos y disminución de CO2

MITIGACIÓN

Page 7: Cambio climático sobre el recurso hídrico en colombia

Optimización de plantas de tratamiento de aguas residuales:

Para pequeñas comunidades en zonas rurales en donde no existe procesos de tratamiento de aguas de uso domestico .

Ayuda a la mejora de condiciones de vida y salubridad. Preservar la calidad de agua de las cuencas hídricas.

Implementar métodos eficaces que generen conciencia del uso eficiente del agua:

En los planes de manejo ambiental ampliar los indicadores de capacitación y campañas, comenzar por la empresas que son las mayores generadoras de contaminación.

Incluir a la población en general en las campañas, principalmente las zonas rurales que son la población vulnerables a los impactos generados por los cambios climáticos.

Empezar a implementar en las entidades educativos la enseñanza del buen manejo de los recursos y crear conciencia.