Download - Cantu

Transcript

I.- Lea detenidamente las oraciones e indique a que criterios pertenecen.

1.- Informar: Ganaremos/ nosotros ganaremos el trofeo.

Exclamar: ¡vamos! ¡Vamos a la playa!

Preguntar: ¿vienes? / vienes conmigo. Son criterios.

a) Criterio Semántico b) criterio sintáctico c) criterio morfológico

2.- Presenta un cambio de entonación y pausa final es criterio.

a) Sintáctico b) semántico c) fonológico d) N.A.

II.- Qué clase de oraciones son las siguientes por la actitud del hablante (fonológico).

1.- ¿Qué hora es? ____________________ 2.- ¡Qué pena! _____________________

3.- Él trabajó todo el día _______________ 4.- Cómo no te caes _________________

5.- Quizá llegue hoy día ________________ 6.- Ven rápido ______________________

III.- Qué clase de oraciones son las siguientes (por su estructura).

1.- Es aquella en la que existe una relación entre dos miembros: sujeto y predicado.

a) Desiderativa b) imperativa c) unimembre d) bimembre

2.- Es toda expresión sintácticamente independiente; con sentido completo, pero no puede en

sujeto y predicado y se divide en dos grupos.

a) Imperativa b) unimembre c) desiderativa d) bimembre

3.- Indique que clase de oraciones son las siguientes.

- La rata comió veneno - Las frutas son muy nutritivas

a) Unimembres b) bimembres c) unimembres con verbo d) Uni. Sin verbo

- ¡Qué preciosura! ¡Qué asco! ¡gol!

a) Bimembre b) unimembre sin verbo c) unimembres con verbo

- Ayer llovió toda la noche - Hay muchos alumnos en clase

a) Unimembre con verbo b) unimembre sin verbo c) bimembre

IV.- En las siguientes oraciones reconoce el

1.- Núcleo del sintagma nominal.

a) El almuerzo fue muy exquisito b) La leche es muy agradable

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “TRILCE”EVALUACIÓN mensual de comunicación

Mes: Octubre Fecha:30-10-13 08/2012 Grado: 6ºAlumno (a): __________________________________________________Profesor: Flavio Cantu Torres NOTA

DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA

2.- Reconoce el modificador directo: (M.D)

a) Esa hermosa mujer se fue de viaje b) La fruta madura se cayó

3.- Reconoce el modificador indirecto (M.I.)

a) El arroz con pollo es muy rico b) El radio de mi Tío se malogró

4.- reconoce la construcción comparativa (CC)

a) Él como tú es un buen amigo b) El tigre como el león son fieras

5.- Reconoce la aposición.

a) Jesús el mesías, salvo el mundo b) Messi, la pulga es mejor que CR7

V.- En las siguientes oraciones, señala el sintagma nominal e indique su clase.

1.- Juan comió una fruta : ___________________________________________

2.- Cantó en el coliseo : ___________________________________________

3.- Las aves vuelan en el espacio : ___________________________________________

4.- El perro y el gato son mamíferos : ___________________________________________

I.- Oraciones eliminadas.

1.- LA MARINERA:

I.- La marinera danza nacional.

II.- Los escarceos amorosos, elemento común

III.- La marinera norteña y la limeña

IV.- El zapateo y el landó

V.- La elegancia de sus pasos y el garbo al mover el pañuelo

a) Ninguno b) IV c) II y IV d) IV y V e) IV y III

2.- SINÓNIMOS:

A) MEDITACIÓN B) SÚBDITO C) APOSENTO

a) Descuido a) rival a) hacienda

b) preocupación b) obrero b) residencia

c) distracción c) amigo c) hotel

d) redacción d) vasallo d) habitación

e) reflexión e) empleado e) garaje

3.- ANTÓNIMOS:

A) FECUNDO B) CONSECUTIVO C) FINIQUITAR

a) Desarraigado a) siguiente a) dejo

b) abundante b) futuro b) debilidad

c) seco c) presente c) simpleza

d) usado d) posterior d) empezar

e) escaso e) anterior e) malicia

4.- Oraciones incompletas:

Las olas del mar azotan ……………….. los barcos; cuyos ……………. Apenas pueden mantenerse en pie.

a) Suavemente – merinos b) débilmente – mástiles

c) furiosamente – tripulantes d) rítmicamente – músicos

5.- ANALOGÍA.

1.- HOJA : ÁRBOL 2.- INEXPERTO : EXPERTO

a) algodón : blanco a) nocivo : veterano

b) silla : mesa b) bello : hermoso

c) ventana : casa c) abogado – defender

I.- Escribe como se leen los siguientes decimales.

1.- 4,5 = ____________________________________________________

2.- 6,72 = ____________________________________________________

3.- 0,009 = ____________________________________________________

4.- 0,0035 = ____________________________________________________

5.- 1,00074 = ____________________________________________________

6.- 0,000427 = ____________________________________________________

II.- Como se escribe.

1.- 7 millonésimos = ________________________________________

2.- 5 cien milésimos = ________________________________________

3.- 23 diez milésimos = ________________________________________

4.- 4 milésimos = ________________________________________

5.- 3 centésimos = ________________________________________

6.- 5 décimos = ________________________________________

III.- Ordena los siguientes decimales en forma creciente.

a) 1,04 – 0,2 – 0, 01 – 0,07 – 1,8 – 2,01 – 1,4 – 2,1 – 1

________________________________________________________________________________

b) 0,7 – 0,16 – 0,22 – 1,08 – 3 – 4,51 – 2,64 – 0,08

________________________________________________________________________________

IV.- Ordena los siguientes decimales en forma decreciente.

a) 5,39 - 9,53 – 0,953 – 9,35 – 593 – 3,95

________________________________________________________________________________

b) 0,74 – 0,64 – 0,54 – 0,47 – 0,46 – 0,462

________________________________________________________________________________

V.- Efectúe las siguientes operaciones.

1.- 2,3 + 0,07 + 24,36

a) 27,93 b) 29,46 c) 28,64 d) 27,37 e) 26,73

2.- 1,298 – 9,1 + 0,023 + 37,75 + 0,008 + 3,4

a) 51,579 b) 52,845 c) 53,636 d) 54,644 e) 55,624

3.- 6,360 – 4,254

a) 2,107 b) 2,106 c) 2,206 d) 2,306 e) 2,308

4.- 3,2 – 1,003

a) 1,791 b) 1,197 c) 2,197 d) 2,917 e) 2,791

5.- 5,12 x 5,3

a) 26,028 b) 26,044 c) 27,613 d) 27,136 e) 27,316

6.- 534,2 x 6,7

a) 3579,14 b) 357,914 c) 35,7914 d) 3,57914 e) 0,357914

I.- Resuelve los siguientes problemas.

1.- Un mechero consume 34

kg de aceite por día. ¿Cuánto consumirá en 56

de día?

a) 18

b) 28

c) 38

d) 48

e) 58

2.- Un hombre es dueño de los 25

de una finca y vende 12

de su parte. ¿Qué parte de la finca

queda?

a) 55

b) 45

c) 35

d) 15

e) 25

3.- En un colegio hay 324 alumnos y el número de alumnos es los 718

del total. ¿Cuántos varones

hay?a) 188 b) 198 c) 178 d) 168 e) 158

4.- Al repartir S/. 18 25

entre varias personas a cada uno le tocó 3 1725

. ¿Cuántas personas eran?

a) 4 P b) 5 P c) 6 P d) 7 P e) 8 P

5.- Los 23

de un cargamento de fruta valen S/. 50. ¿Cuánto vale el resto?

a) S/. 25 b) S/. 35 c) S/. 45 d) S/. 55 e) S/. 65

6.- Una ama de casa compra 3 kilos de carne, 1 39

kg de arroz, 2 13

kg de fruta y 1 35

kg de verduras.

¿Qué peso tuvo que llevar?

a) 4 140

b) 5 1150

c) 6 2160

d) 7 3170

e) 8 4180

7.- Percy tiene 24 chocolates. ¿A cuántos amigos podrá invitar 1 12

chocolates?

a) 19 b) 18 c) 17 d) 16 e) 15

8.-

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “TRILCE”EVALUACIÓN mensual de raz. matemático

Mes: Octubre Fecha:25-10-13 08/2012 Grado: 5ºAlumno (a): __________________________________________________Profesor: Flavio Cantu Torres NOTA

DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA

I.- Lea detenidamente y completa:

1.- Qué clase de fracción son:

a) 12;35;711

son F. ________________ b) 138;54;97

son F. ________________

c) 13;153;59;39;139

son F. ________________ d) 25;62;910;35;69

son F. ________________

e) 410;7100

;91000

;20

1000000 son F. ____________ f) 4

73;923;315

son F. ________________

II.- Convierte a fracción propia:

a) 4 15

= a) 215

b) 315

c) 415

d) 515

e) 615

b) 3 67

= a) 277

b) 377

c) 477

d) 577

e) 677

c) 6 12

= a) 132

b) 232

c) 332

d) 432

e) 532

III.- Convierte a mixtas:

a)457

= a)16 37

b) 8 57

c) 6 37

d) 9 97

e) 2 67

b)745

= a)4 147

b) 14 97

c) 13 55

d) 14 45

e) 12

85

c)384

= a)2 94

b) 9 24

c) 4 42

d) 2 49

e) 6 49

IV.- Fracciones equivalentes por simplificación:

a)4548

= a) 616

b) 1036

c) 1226

d) 1516

e) 1816

b)1224

= a) 22

b) 58

c) 42

d) 33

e) 12

c)108

= a) 23

b) 54

c) 65

d) 73

e) 95

Fracciones equivalentes por ampliación:

a)35

= a) 1916

b) 2514

c) 3430

d) 2830

e) 1830

b)47

= a) 512

b) 62

c) 1628

d) 4628

e) 318

c)35

= a) 94

b) 85

c) 69

d) 1830

e) 83

V.- Coloca <; >; =.

a) 35

15

b) 94

124

c) 610

410

d) 57

57

e) 39

79

a) 47

68

b) 75

410

c) 208

52

d) 153

59

e) 87

65

Ordena en forma creciente: 15

; 45

; 53

; 105

; 75

_______________________________________________________________________

Ordena en forma decreciente: 810

; 1210

; 1110

; 110

; 910

_______________________________________________________________________

1.- ¿Qué clase de pronombres son las siguientes?

Yo, me, mi, conmigo, nosotros

a) P. personal 1era P. b) P. personal 2da P. c) P. personal 3era P. d) N.A.

2.- Tú, te, ti, contigo, usted, ustedes, vosotros.

a) P. personal 3era P. b) P. personal 1era P. c) P. personal 2da P. d) N.A.

3.- El, ella, ello, lo, la, le, se, si consigo, les.

a) P. personal 3era P. b) P. personal 2da P. c) P. personal 1era P. d) N.A.

II.- Marque la alternativa correcta.

1.- Mío, mía, míos, mías, mis.

a) P. posesivos 3era P. b) P. posesivos 2da P. c) P. personal 1era P. d) N.A.

2.- Tuyo, tuya, tuyos, tuyas.

a) P. posesivo 1era P. b) P. posesivos 2da P. c)P. posesivos 3era P. d) N.A.

3.- Suyo, suya, suyos, suyas.

a) P. posesivos 3era P. b) P. posesivos 2da P. c) P. personal 1era P. d) N.A.

4.- Nuestro, nuestra, nuestros, nuestras.

a) P. posesivo V.P. 1era P. b) P. posesivos V.P. 2da P. c)P. posesivos V.P. 3era P. d) N.A.

5.- Vuestro, vuestra, vuestros, vuestras.

a) P. posesivo V.P. 1era P. b) P. posesivos V.P. 3era P. c) P. posesivos V.P. 2da P. d) N.A.

6.- Suyo, suya, suyos, suyas.

a) P. posesivo V.P. 3era P. b) P. posesivos V.P. 2da P. c) P. posesivos V.P. 1era P. d) N.A.

III.- Marque correctamente la alternativa.

1.- Éste, ésta, esto, estos, estás.

a) P. demostrativo 1era P. b) P. demostrativo 2da P. c) P. demostrativo 3era P. d) N.A.

2.- Ése, ésa, eso, esos, ésas.

a) P. demostrativo 3era P. b) P. demostrativo 2da P. c) P. demostrativo 1era P. d) N.A.

3.- Aquel, aquella, aquello, aquellos, aquellas.

a) P. demostrativo 1era P. b) P. demostrativo 2da P. c) P. demostrativo 3era P. d) N.A.

4.-

I.- Hallar los múltiplos de:

1. A = {X ϵ N / X < 50; X es múltiplo de 8}

a) {0; 8; 16; 24; 32; 40; 48} b) {0; 4; 8; 16; 8; 40; 48}

c) {0; 24; 50; 36; 48; 64} d) {0; 2; 16; 48; 66}

2. Halla los 6 primeros multiplos de 9.

a) {9; 18; 27; 36; 45} b) {27; 36; 45; 56; 62}

c) {0; 9; 18; 27; 36; 45} d) {0; 9; 18; 36; 45; 62}

II.- Halla los divisores de:

1. Los divisores de 20 son:

a) {1; 2; 3; 4; 5; 10; 20} b) {1; 2; 4; 5; 10; 20}

2. Los divisores de 50 son:

a) {1; 2; 3; 4; 10; 25; 50} b) {1; 4; 6; 10; 25; 50}

c) {1; 2; 5; 10; 25; 50} d) {1; 10; 25; 50}

III.- Los siguientes números son divisibles por:

1. 12; 140; 184; 66; 20; 128 son divisibles por:

a) 10 b) 9 c) 5 d)3 e) 2

2. 312; 1 101; 99; 12; 23 532 son divisibles por:

a) 3 b) 2 c) 5 d)9 e) 10

3. 1 385; 48 040 son divisibles por:

a) 10 b) 9 c) 5 d)2 e) 3

4. 3 015; 7 938 son divisibles por:

a) 9 b) 2 c) 5 d)10 e) 3

5. 4 180; 340;2 420 son divisibles por:

a) 2 b) 10 c) 9 d)5 e) 3

IV.- Los siguientes son primos o compuestos:

1. 3; 5; 7; 11; 17; 19; 23 son:

a) compuesto b) primos c) N.A.

2. 29; 31; 37; 39; 41; 43 son:

a) primos b) compuesto c) N.A.

3. 2; 4; 6; 8; 10; 12; 15 son:

a) compuesto b) primos c) N.A.

4. 9; 12; 15; 20; 40; 81 son:

a) primos b) compuesto c) N.A.

Firma del P/A __________________________

1.- * Adela es más alta que Roció

* Estrella es más alta que Roció

* Sólo hay una persona más alta que Adela

¿Coloca el nombre de cada uno de los casilleros?

2.- Este es el costo de cuatro expertas, en repostería.

Se sabe que: Susana está a la derecha de Patricia, Lilian , está a la izquierda de Claudia, además se

sabe que Susana está a la izquierda de Lilian.

* Con esta información podrás colocar el nombre de cada una de ellas.

3.- Doña Catalina es una abuelita muy cariñosa y desea darles una propina a sus nietos, ella dice lo

siguiente. Pepito es mayor que Julio – Andrés es menor que Julio – por lo tanto, al mayor le tocará

15 soles. Al segundo 10 soles y al tercero 5 soles. ¿Quién recibe?

15 soles ______________ 10 soles ______________ 5 soles ______________

4.- En una carrera organizada por la municipalidad de Carhuaz se obtuvo los siguientes resultados:

- Carlos llegó antes que Joaquín - Felipe llegó después de Carlos

- Mario llegó entre Joaquín y Carlos Responde:

a) ¿Quién llegó en primer lugar? _______________________________________________

b) ¿Quién llegó en cuarto lugar? _______________________________________________

5.- Se sabe que Carmen vive a la izquierda de Elena. Miriam vive a la derecha de Elena. Fabiola vive

en la última casa. Coloca en cada cuadradito el nombre que corresponde según la información.

* Indique que figura se puede dibujar de un solo trazo o sea sin alzar el lápiz ni volver por la misma

línea.

6.-

a) I b) II

7.- ¿Cuántos vértices impares hay en la siguiente figura?

8.- En la figura, ¿cuántos vértices impares es posible encontrar?

9.- ¿Cuántos vértices impares tiene la figura?

a) 4b) 2c) 36d) 8e) N.A.

a) 2b) 4c) 66d) 8e) N.A.

a) 1b) 2c) 3d) 4e) ninguno

Firma del P/A __________________________

I.- Marca la respuesta correcta:

1.- Es la palabra que va junto al sustantivo para determinarlo o calificarlo.

a) artículo b) sustantivo c) pronombre d) adjetivo e) sujeto

2.- Los seres u objetos pueden poseer una cualidad con diversa intensidad estos son.

a) Grados b) intensidades c) variaciones d) relaciones e) N.A.

3.- Expresa simplemente una cualidad del sustantivo.

a) G. comparativo b) G. positivo c) G. superlativo d) G.S. inferioridad e) G.S. superioridad

4.- Nombra la cualidad, estableciendo una comparación y pueden ser de superioridad, de igualdad

y de inferioridad.

a) G. superlativo b) G. positivo c) G. comparativo d) G.C. de superioridad e) G.C. inferioridad

5.- Nombra la cualidad de un grado máximo.

a) G.C. de superioridad b) G. positivo c) G. superlativo d) G. comparativo e) N.A.

II.- En las siguientes oraciones subraya el adjetivo e indique en qué grado esta:

1.- En los húmedos pantanos _______________________________

2.- Fue una dificilísima decisión _______________________________

3.- Es menos complicado que aquel _______________________________

4.- Era una persona muy hábil _______________________________

5.- es una modernísima computadora _______________________________

6.- Es tan veloz como tu _______________________________

7.- La miseria humana _______________________________

8.- La palmera es más alta que todos _______________________________

III.- Relaciona:

1.- Este ( ) posesivo 1.- doble gratificación ( ) cardinal

2.- Vigésimo ( ) demostrativo 2.- la quinta avenida ( ) distributiva

3.- Mi ( ) calificativo 3.- Es sermón de las 3 horas ( ) múltiplo

4.- Varios ( ) numeral 4.- La doceava parte ( ) ordinal

5.- Difícil ( ) indefinido 5.- Cada persona con su premio ( ) partitivo

IV.- Marca correctamente la respuesta:

1.- Es la comparación entre 2 términos: (como, parece, tal, cual, más ……..) es.

a) Símil o comparación b) metáfora c) anáfora d) hipérbole e) hipérbaton

2.- Es una comparación intuitiva e imaginario es:

a) S. comparación b) hipérbole c) metáfora d) anáfora e) hipérbole

3.- Es la repetición de una o varias palabras al comienzo de diversos frases o versos.

a) Símil b) metáfora c) hipérbaton d) hipérbole e) anáfora

4.- Es la exageración intencional de la realidad con el fin de obtener un enunciado más expresivo.

a) Hipérbole b) hipérbaton c) símil d) metáfora e) epíteto

5.- Consiste en la alteración del orden lógico de las palabras.

a) Conjunción b) símil c) metáfora d) epíteto e) hipérbaton

Firma del P/A __________________________

a) 1620

b) 2012

c) 1520

a) 2b) 3c) 4d) 5e) 6

16 20√❑

12

I.- Resuelve correctamente los siguientes problemas y marque:

1.- calcular la Sec α si: 2.- Calcular la Sec φ si.

II.- Resuelve correctamente los siguientes problemas y marque:

36

3

a) 35

b) 45

c) 43

d) 53

3050

40

24

12

12

a) 6b) 5c) 4d) 3e) 2

45 3b

4b

5b

117 X

a) 143b) 153c) 163d) 173e) 163

40 60

X a) 40b) 50c) 60d) 70e) 80

a) 54

b) 45

c) 65

a) 45b50b

b) 36b35b

c) 12b35b

d) 35b12b

1.- Calcular la Csc β si. 2.- Calcular la Sec θ si:

III.- Resuelve correctamente los siguientes problemas y marque:

1.- Calcular Csc β si. 2.- Calcular M= Sec θ + Csc θ

IV.- Resuelve correctamente los siguientes problemas y marque:

1.- Hallar X en: 2.- Calcular X en:

V.- Resuelve correctamente los siguientes problemas y marque:

1.-

NOMBRE DEL POLIEDRO REGULAR

NÚMERO Y FORMA DE LAS CARAS

NÚMERO DE ARISTAS

NÚMERO DE VÉRTICES

4 triángulos equiláteros

6 4

6 cuadrados 12 8

8 triángulos equiláteros

12 6

12 pentágonos regulares

30 20

20 triángulos equiláteros

30 12

II.- Coloca los elementos de un poliedro.

III.- Coloca (V) si es verdadero (F) si es falso, según corresponde:

1.- Los sólidos geométricos pueden ser poliedros ( )

2.- El octaedro es considerado un poliedro regular ( )

3.- El vértice no es un poliedro regular ( )

4.- El tetraedro no es un poliedro regular ( )

IV.- Relaciona según corresponda:

NOMBRE DEL POLIEDRO NÚMERO DE CARAS

a) Octaedro 4

b) Tetraedro 12

c) Hexaedro 6

d) Dodecaedro 8

Firma del P/A __________________________

I.- Sucesiones Numéricas:

1.- Hallar el número que sigue:

4, 8, 24, 96, 480, _______

a) 2 888 b) 2 808 c) 2 088 d) 2 880

2.- Hallar el valor de P + Q:

3; 18; 9; 34; 27; 50; P; Q

a) 247 b) 174 c) 147 d) 547

3.- Hallar los números que siguen en:

3; 24; 3; 37; 6; 50; x; y

a) 18; 53 b) 10; 58 c) 18; 63 d) 18; 70

4.- ¿Qué números faltan en la sucesión?

5; 29; 11; 23; 17; _____; _____ 11

a) 19; 18 b) 23; 17 c) 17; 23 d) 18; 24

II.- Sucesiones Literales:

1.- ¿Qué letra continua?

A; D; G; J; M; _____

a) O b) P c) Q d) R

2.- ¿Qué letra continua?

S; O; R; E; V; I; L; _____

¿Qué palabra has formado?

_______________

3.- En AB; DE; GH; … ¿Qué unión continua?

a) JR b) JQ c) JS d) JK

4.- Completa la secuencia:

A, b, c, de, F, ghi, J, klmn, _____

a) N b) O c) P d) Ñ

III.- Completa la sucesión del esquema:

1.- Completa la secuencia del esquema. 2.- Completa la secuencia del esquena.

IV.- Sucesiones alfanuméricas:

S

ÑJ

Xa) Bb) Ec) Cd) De) A

a) Kb) Jc) Gd) He) I

AC E

?

I

1.- El valor de A – B en la secuencia.

46 57 68 79 A

132 105 78 51 B

2.- Completa la secuencia.

A 3 H 10

1 D 6 M

a A b 3 c H d 10 e

1 D 6 M

Firma del P/A __________________________

a) 106b) 96c) 86d) 76e) 66

1.- Expresa una idea de tema, origen, posesión, materia, lugar.

Es una definición ¿…? de la preposición.

a) Sintácticamente b) semánticamente c) morfológicamente d) N.A.

2.- Es un nexo subordinante, por que indica lo que viene después de ella. Es de nivel sintáctico

inferior. Es una definición ¿…? de la preposición.

a) Morfológicamente b) sintácticamente c) semánticamente d) N.A.

3.- Indican ideas de unión entre palabras o grupo de palabras, definición ¿…? de la conjunción.

a) Semánticamente b) morfológicamente c) sintácticamente d) N.A.

4.- Funciona como enlaces coordinantes, definición ¿…? de la conjunción.

a) Morfológicamente b) semánticamente c) sintácticamente d) N.A.

II.- Complete correctamente:

1.- Las características de la literatura prehispánica son:

a) Literatura: _______________________________ b) No conocieron la _______________

c) Panteístas: ________________________________________________________________

d) Géneros : ____________________ , _____________________ , ____________________

2.- Los representantes y cultores de la Literatura prehispánica fueron:

a) _______________________________ b) _______________________________

3.- La obra cumbre del teatro incaico fue el drama ____________________________ que trata

del ___________________________________________________________________

III.- Encierra en un círculo las preposiciones:

1.- Entre las 8 y 12 del día llegará.

2.- Yo miro hacia el mar.

3.- Llegaré hasta el último rincón.

4.- Mediante los estudios te superaras.

5.- Hazlo para mañana.

6.- Caminamos por la ribera del rio.

7.- Pagaremos según el avance.

8.- Se encontraba sin dinero.

9.- El lápiz está sobre la mesa.

IV.- Escriba que clases d conjunciones son las siguientes:

1.- y – en – ni _____________________________

2.- o – u – y … ya _____________________________

3.- pero – más – sin embargo – no obstante _____________________________

4.- luego – después – entonces – por lo tanto – en consecuencia ________________________

V.- Coloca la coma donde corresponde:

1.- Las señoras lloran las niñas cantan los hombres ríen.

2.- Tu hermano si me hizo caso.

3.- Y llegando las vísperas de las fiestas toda la ciudad se pone en movimiento.

Firma del P/A __________________________

I.- (Analogías) Descubre la relación entre las palabras propuestas y marca las respuestas correcta.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “TRILCE”EVALUACIÓN mensual de raz. verbal

Mes: Julio Fecha: 29/08/2012 Grado:Alumno (a): __________________________________________________Profesor: Flavio Cantu Torres NOTA

DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA

1.- LIJA : SUAVIZAR 2.- TREN : RIEL

a) cristal : embellecer a) cristal : embellecer

b) liga : ajustar b) aire : corriente

c) jaula : aprisionar c) avión : aire

d) agua : lavar d) nube : lluvia

e) jabón : ablandar e) rio : cauce

II.- Hay palabras que se relacionan y otros que se asocian por el lugar, por el uso. Observa y completa donde corresponde.

TÉRMINO A TÉRMINO B TÉRMINO A TÉRMINO B

a) Arco : violín a) gaviota : costa

b) Betún : escobilla b) basura : basurero

c) Escoba : recogedor c) palafito : lago

d) _________ : dedal d) natación : __________

e) Cincel : comba e) ________ : mozo

f) _________ : carnada f) alumno : ___________

g) Trompo : ___________ g) ________ : ceniza

II.- Busca la alternativa correcta:

1.- ___________________________ es a historia como espacio es a ______________________

a) siglos – kilómetros b) tiempo – geografía c) historiador - astronauta

c) personaje – medida d) narración – viaje

2.- ___________________________ es a pasado, como novela es a ___________________

a) tiempo – espacio b) epopeya – presente c) presente - cuento

c) narrativa – verso d) prosa – poema

3.- ___________________________ es a epopeya como personajes es a ___________________

a) historia – cuento b) nación – individuo c) pasado - presente

c) héroe – novela d) cuento – narración

IV.- Halla la analogía y escribe en la respuesta la alternativa solución:

1.- ACEPTAR : ACERTAR 2.- ADICTO : ADEPTO

a) Cecilia : Sicilia a) caduco : decrepito

b) acto : apto d) óseo : ocio

c) pecar : pescar c) alegre : contrito

d) sexto : cesto d) bosque : árbol

3.- ARRULLAR : AROLLAR

a) alcalde : alcaide

b) amanecer : despertar

c) artefacto : radio

d) casar : cazar

Firma del P/A __________________________

I.- Marque con un aspa (X) la respuesta correcta:

1.- Subir: ascender ; siglo: centenario ; temor: miedo.

a) Homófonos b) parónimos c) sinónimos d) antónimos e) homónimos

2.- Humildad: soberbia ; indecible : creíble ; hacinado : esparcido.

a) Homófono b) parónimo c) homónimo d) sinónimo e) antónimo

3.- Actitud : aptitud ; cesto : sexto ; arriar : arrear.

a) Parónimos b) homófonas c) antónimos d) homónimos e) sinónimos

4.- Hola : ola ; hora : ora ; vello : bello.

a) Sinónimas b) homófonas c) parónimas d) antónimas e) homónimos

5.- Llama : llama ; raíz : raíz ; banco : banco.

a) Homógrafas b) sinónimos c) homófonas d) homónimas e) parónimas

6.- Polo : polo ; vino : vino ; corte : corte.

a) Parónimo b) antónimo c) homónimas d) Homógrafas e) Sinónimo

II.- Marque la serie verbal correspondiente:

1.- Ciprés, pino, caoba ……..

a) Madera b) roble c) mueble d) árbol e) vegetal

2.- Sala, cocina, baño, dormitorio ……

a) Jardín b) comedor c) hall d) azotea e) terraza

3.- Mandarina, naranja, limón ……….

a) Toronja b) cereza c) membrillo d) durazno e) sidra

4.- Biología, anatomía, zoología …..

a) Geografía b) física c) geología d) antropología e) astronomía

5.- Pan, bizcocho, chancay ….

a) Torta b) pastel c) alfajor d) panetón e) budín

III.- Encierra la palabra que no guarda relación con los demás (T.E)

1.- Estómago – memoria – corazón – pulmones – hígado

2.- Lampa – abono – cosecha – serrucho – campesino

3.- Carne – papa – huevo – vino – queso

4.- mula – manada – recua – jauría – bandada

5.- Alegría – júbilo – contento – tristeza – gozo

IV.- Lea con atención y marque correctamente:

* En la relación a la palabra: infalible:

1) significa que no puede equivocarse

2) Sus antónimos son: error, desatino

3) Es sustantivo

No son falsas:

a) Solo 3 b) solo 2 c) solo 1 d) T.A. e) N.A.

* En la relación a la palabra: dócil:

1) significa que se deja dominar fácilmente

2) Es sustantivo

3) Sus sinónimos son: rebelde, renuente, díscolo

No son verdaderas:

b) Solo 3 b) 1 y 2 c) solo 1 d) 1 y 3 e) N.A.

Firma del P/A __________________________

I.- Lee detenidamente y marque correctamente:

1.- Horacio es el niño más alto de tu casa. En la misma clase Marco es más alto que Raúl y Pedro

son más bajos que Horacio.

a) Marco, Raúl y Pedro son más bajos que Horacio.

b) Horacio es más alto que Pedro y más bajo que Raúl.

c) Pedro es más bajo.

2.- Si Jorge es mayor que Manuel. Esteban es menor que Manuel y mayor que César. ¿Quién de

ellos es mayor de todos?

a) Jorge b) Manuel c) César d) N.A.

II.- Lee detenidamente y marca correctamente.

1.- Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa redonda con 4 sillas distribuidas

simétricamente; se sabe que BI no se sienta junto a BU, BA se sienta junto y a la derecha de

BU. ¿Donde se sienta BO?

a) A la izquierda de BU b) a la derecha de BI c) N.A.

2.- En una mesa circular se sientan simétricamente 4 personas a jugar ludo; sabiendo que

Beatriz. No esta sentada frente a carolina y que Alicia está a la izquierda de Carolina,

podemos afirmar que.

a) César está sentado al frente de Alicia.

b) Carolina está sentada al frente de César.

c) N.A.

III.- Lee detenidamente y complete el esquema correctamente.

1.- Se sabe que Paola es mayor que Maritza, Julieta es menor que Adriana y Paola es menor

que Adriana y Juliana.

2.- En una carrera se obtuvo los siguientes resultados:

* Adriana llegó que Renato.

* Claudio llegó después de Félix.

* Tomás llegó antes de Adrián.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “TRILCE”EVALUACIÓN mensual de raz. matemático

Mes: Junio Fecha: ______________ Grado: 5ºAlumno (a): __________________________________________________Profesor: Flavio Cantu Torres NOTA

DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA

* Félix llegó después de Renato. (Completar el esquema)

IV.- Lee atentamente y marque correctamente.

1.- Siendo el viernes el mañana del mañana de hace 5 días. ¿Qué día será el anteayer del

anteayer dentro de 4 días?

a) Viernes b) sábado c) domingo d) lunes

Firma del P/A __________________________

En las siguientes oraciones reconozco las clases de predicado.

1.- Los cóndores veloces en las alturas.

2.- Castilla presidente del Perú

3.- El visitante brindó con los asistentes

4.- Susana lee, y escribe e su sala.

II.- En las siguientes oraciones reconozco los modificadores del predicado.

1.- El ofreció las piedras preciosas

2.- Hilda es saludada por Miguel

3.- El sillón era antiguo

4.- En la zapatería Nella rematan zapatos

III.- Completa que clase de figura literaria es.

1.- Consiste en comparar expresamente una cosa con otra , para embellecer una idea a la

realidad es ________________________________________

2.- Consiste en dar a una cosa el nombre de otra, con la cual tiene una relación de semejanza

es ___________________________________

3.- Es un adjetivo que caracteriza al sustantivo por ser una cualidad propia del ser es

_______________

4.- Mediante de ella se presenta una idea de un modo exagerado es

_____________________________

IV.- Observa los siguientes ejemplos y escribe la regla correspondiente:

1.- Extraño – existir

___________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_______

2.- Explanada – explicar –explotar – expreso – exprimir – expropiar:

____________________________

__________________________________________________________________________

_______

FIRMA DEL PADRE ……………………………………………………………………………

2.- Ochocientos seis mil quinientos dos

3.- Seis millones cuatro mil uno.

4.- Ciento ocho mil trescientos seis

II.- Descompone los siguientes Números:

1.- Por orden de sus dígitos:

a) 34 563 : __________________________________________________________ ________

b) 967 438 : __________________________________________________________ ________

c) 3825 791 : __________________________________________________________ ________

d) 5 836 : __________________________________________________________ ________

2.- Por notación desarrollada:

a) 9 648 : __________________________________________________________ ________

b) 27 920 : __________________________________________________________ ________

c) 107 536 : __________________________________________________________ ________

d) 3 825 263 : __________________________________________________________ ________

3.- Escribe el Número que corresponde:

a) 4000 000 + 200 000 + 700 + 50 + 4: ____________________________________________________

b) 6UMI + 3CM + 1 UM + 7C + 8U: _______________________________________________________

III.- Compara los siguientes números:

a) 87 644 86 464 b) 69 274 79 643

b) 6 209 6 290 c) 88 878 88 887

c) 69 697 69 679 d) 999 888 999 988

* Ordena en forma creciente:

a) 3 636; 4 646; 5 66; 99; 328

________________________________________________________________________________

* Ordena en forma decreciente:

a) 2 645; 2 456; 4 276; 3 894; 1 989

________________________________________________________________________________

IV.- Resuelve: - Hallar en valor de P en:

1.- 25 . 30 . 15 = 1.- P= 3√125+√√4 .10−4 =

2.- 44 . 42 = 2.- √√9 .3 =

3.- 42 . 22 = 3.- √6.4+1 =

4.- (2+5)2 – (8-6)2 = 4.- 3√(22+5) .3 =

V.- Coloque:

1.- Los elementos del par ordenado 2.- Los ejes.

(3; 1)

Firma del P ó A _____________________________

I.- COMPLETA LAS SIGUIENTES ORACIONES

1.- ………………………………………todos los ojos cerrados duermen………………………..todos los ojos abiertos ven.

a) Si- hasta B)No - peor C)Para- hasta D)Y-solo E No-ni

3

2

1

0 321

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “TRILCE”EVALUACIÓN DE RAZONAMIENTO VERBAL

Mes: Diciembre Fecha:15 – 12 – 11 Grado: 4ºAlumno (a): __________________________________________________Profesor: Flavio Cantu Torres NOTA

DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA

2.- Quien obra puede equivocarse,……………………quien no hace nada…………………………….está equivocado.

A) Para-solo B)Pero-ya C)Para -hasta D)Por –pero E Solo -hasta

II.- COLOCA EL SINÓNIMO Y ANTÓNIMO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS 10 PUNTOS):

1.- …………………………………………deplorable………………………………………………..

2.-………………………………………….cautelar…………………………………………………….

3.-………………………………………….indigente………………………………………………….

4.-………………………………………….foráneo…………………………………………………….

5.-………………………………………….expirar……………………………………………………….

III.-MARCA LA ANALOGÍA CORRECTA 5 PUNTOS

1.-BISTURÍ-CIRUJANO 2.-LIMA-PERÚ

3.- HIERRO ( ) 8.- MERCURIO ( ) 13.- MAGNESIO ( )

4.- ORO ( ) 9.- PLOMO ( ) 14.- FOSFORO ( )

5.- PLATA ( ) 10.- HIDROGENO ( ) 15.- NIQUEL ( )

FÍSICA

IV.- LEA DETENIDAMENTE Y MARQUE CORRCTAMENTE:

1.- Es aquello que puede ser metido, también se le llama cantidad es físicas son los:

A) MAGNIT. FUNDAMENTAL B) M. DERIVADA C) MAGNITUDES D) N.A.

2.- La unidad de masa:

A) KILOGRAMO B) METRO C) SEGUNDO D) KELVIN

3.- La unidad m/s2 pertenece a :

A) ÁREA B) VOLUMEN C) ACELERACIÓN D) MASA

4.- Son magnitudes que se caracterizan por estar presente en casi todos los fenómenos:

A) DERIVADOS B) FUNDAMENTALES C) SECUNDARIA D) AUXILIAR

5.- Cuales son magnitudes DERIVADAS:

A) LONGITUD B) MASA C) VOLUMEN D) TIEMPO

6.- Cuales son MAGNITUDES fundamentales:

A) TIEMPO B) VOLUMEN C) ACELERACIÓN D) ÁREA

7.- Magnitudes derivada cuya unidad es el metro cúbico (M3) :

A) ÁREA B) VOLUMEN C) VELOCIDAD D) MASA

Firma del P ó A _____________________________

6.- Jesús dío a sus apóstoles, la misión de ___________________________________________________

II.- Completa las oraciones utilizando las palabras que están en el recuadro:

1.- La Iglesia es el ________________________ del Buen Pastor.

2.- La Iglesia es el ________________________ de Dios.

3.- La Iglesia es el ________________________ de Jesús del cual todos nosotros somos sus __________

III.- En el paréntesis coloca la letra (V) si la expresión es verdadera y (F) si es falsa.

1.- Jesús cumplió su misión de salvarnos y a unirnos con Dios. ( )

2.- Los apóstoles ayudaron a Jesús a cumplir su misión. ( )

3.- La Iglesia no recibió de Jesús ninguna misión. ( )

4.- La salvación de Jesús es para algunas personas. ( )

5.- Estamos llamados a transmitir a todas las personas la salvación que Jesús nos trajo. ( )

IV.- Compromiso:

Rebaño Pueblo Cuerpo Jesús Miembro

1.- Autor de las letras del Himno Nacional: ________________________________________________

2.- Autor de la música: _____________________________________

3.- Primer intérprete: ______________________________________

4.- La primera estrofa del Himno Nacional nos recuerda: ______________________________________

__________________________________________________________________________________

II.- El Perú en América del Sur:

1.- ¿En que región de América del sur, se encuentra ubicada el Perú?

__________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuántos y cuales son los países que integran América del Sur?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3.- Con que países limita el Perú por:

a) El norte : ______________________________________

b) El sur : ______________________________________

c) El este : ______________________________________

d) El oeste : ______________________________________

III.- ¿Cuál es la capital de los siguientes países?

a) Ecuador : ______________________________________

b) Perú : ______________________________________

c) Brasil : ______________________________________

d) Bolivia : ______________________________________

e) Chile : ______________________________________

f) Argentina : ______________________________________

IV.- Descripción geográfica del Perú:

1.- Según la línea Ecuatorial el Perú se halla en el:

Hemisferio: ___________________________________

2.- Según el meridiano de GREENWICH, el Perú está en el:

Hemisferio: ___________________________________

3.- Según nuestro continente está en la parte _______________________________________________

V.- Perímetro y superficie:

1.- Perímetro Total : ______________________________________________

2.- Superficie : ______________________________________________

1.- Crea los siguientes logotipos según el modelo:

. 7 . a

C

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “TRILCE”EVALUACIÓN DE COMPUTACIÓN

Mes: Abril Fecha: 06 – 04 – 11 Grado: 4º y 5ºAlumno (a): __________________________________________________Profesor: Jonathan Montañez Carranza NOTA

DESCRIPCIÓN DE LA PREGUNTA

1.- Dado los siguientes conjunto. Coloca según corresponde: ∈;∉ ;⊂ y⊂ a ______ A 7 ______ C

3 ______ B 5 ______ B

4 ______ A C ______ B

U A B

. b. 5

. i . 3

. 4 . 0

. e

. i. l . m

A B

C

BA C D

M N

A ______ B B ______ C

B ______ U 0 ______ B

2.- Halla en el siguiente diagrama:

A U B = {_______________________________}

B – A = {_______________________________}

A ∩ B = {_______________________________}

A ∩ B ∩C {_______________________________}

3.- Determina por comprensión los siguientes conjuntos:

a) A = {22; 24; 26; 28}

A = {____________________________________________}

b) B = {a; b; c; d; ……………… z}

B = {____________________________________________}

c) C = {0; 3; 6; 9}

C = {____________________________________________}

4.- 2 466 + 3 859 + 4 785 + 5 424 es:

a) 16 534 b) 16 435 c) 16 354 d) N.A.

5.- 94 031 – 53 264 es:

a) 40 776 b) 40 677 c) 40767 d) N.A.

6.- 4 654 x 23 es:

a) 107 240 b) 107 042 c) 107 420 d) N.A.

7.- 2 467 : 3 es:

a) 282 b) 228 c) 822 d) N.A.

8.- Calcular AD en la figura:

Respuesta:

9.- Une en forma correcta, solamente. Colocando la letra dentro del paréntesis.

a)

. f. g

. j

. h

. k

. n . o

8 610

Punto ( )

Plano ( )

Rayo ( )

M N

M

M N

M

BA C D

b)

Recta ( )

Segmento ( )

c) Rectas paralelas ( )

Rectas Perpendiculares ( )

d)

e)

f)

g)

10.- En la figura calcule “X”

Respuesta:

Firma del P ó A _____________________________

Punto ( )

Plano ( )

Rayo ( )

86

18

X

__

_________________

4.- ______________________________ ejemplo ________________________________

5.- ______________________________ ejemplo ________________________________

6.- Son organismos procariotas unicelulares, pertenecen al reino ___________________ representado

por las _____________________

III.- Las bacterias se dividen en cuatro grupos estas son:

1.- ______________________________ 2.- ______________________________

3.- ______________________________ 4.- ______________________________

IV.- Completa correctamente:

1.- Es una ciencia experimental cuyo campo de estudio es la ________________________ trata acerca

de su __________________ sus ______________________________ y sus ____________________

2.- Conocimiento cierto de las cosas por _______________________ y __________________________

3.- Cambio de alguna forma o cualidad ___________________________

4.- Atributo o cualidad esencial de algo ___________________________

V.- Marca con una aspa la respuesta correcta:

1.- Es una rama de la ciencia que estudia los cuerpos y los fenómenos que se producen en el mundo

que nos rodea es:

a) Óptica b) Biología c) Química d) Física

2.- Parte de la física que estudia el sonido, que se propaga a través de la materia (sólido, líquido y

gaseoso) es:

a) Cinemática b) Mecánica c) Acústica d) óptica

3.- Parte de la física que estudia la luz y los fenómenos luminosos es:

a) Acústica b) óptica c) Mecánica d) cinemática

3.- Escribe los Prefijos y Sufijos de las siguientes palabras:

PALABRA PREFIJO SUFIJO

Uniformidad ___________________ ___________________

Desaplicado ___________________ ___________________

Sub teniente ___________________ ___________________

4.- Ponle prefijos convenientes a estas palabras y forma 3 vocablos con cada uno de ellas:

TRAER TENER FORMAR VIVIR

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

5.- Enumera los componentes de la Narración:

a) ___________________ b) ___________________ c) ___________________

d) ___________________ e) ___________________

* Enumera los momentos de la Narración.

a) ___________________ b) ___________________ c) ___________________

* Las vocales son ___________ y pueden ser _______________ a, o, e y ______________ i, u.

* Las consonantes son ______________ y solas no pueden formar ________________ siempre.

Necesitan de las ________________

Firma del P ó A _____________________________

1.- Es el proceso que tiene como finalidad intercambiar ideas con otra persona, transmite información ya

sea en forma oral o escrita es:

a) Canal b) Código c) Realidad d) Comunicación

Es el que envía el mensaje es:

a) Código b) Receptor c) Emisor d) Mensaje

Es el contenido que debe estar cifrado en un código es:

a) Emisor b) Mensaje c) Receptor d) Canal

Es quien recibe el mensaje es:

a) Receptor b) Canal c) Código d) Realidad

Es el medio físico que se utiliza para enviar el mensaje es:

a) Código b) Canal c) Realidad d) Receptor

Es el sistema o lengua que se utiliza para comunicarnos es:

a) Emisor b) Mensaje c) Código d) Receptor

2.- En este grupo de palabras subraya la raíz de cada palabra:

Bicicleta Abuelo Sol Casa

ciclismo bisabuelo soleado casona

motocicleta abuelito solicito casucha

3.- Escribe los Prefijos y Sufijos de las siguientes palabras:

PALABRA PREFIJO SUFIJO

Uniformidad ___________________ ___________________

Desaplicado ___________________ ___________________

Sub teniente ___________________ ___________________

4.- Ponle prefijos convenientes a estas palabras y forma 3 vocablos con cada uno de ellas:

TRAER TENER FORMAR VIVIR

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

____________ ____________ ____________ ____________

5.- Enumera los componentes de la Narración:

a) ___________________ b) ___________________ c) ___________________

d) ___________________ e) ___________________

* Enumera los momentos de la Narración.

a) ___________________ b) ___________________ c) ___________________

* Las vocales son ___________ y pueden ser _______________ a, o, e y ______________ i, u.

* Las consonantes son ______________ y solas no pueden formar ________________ siempre.

Necesitan de las ________________

Firma del P ó A _____________________________