Download - Checkli

Transcript
Page 1: Checkli

Práctica de Comercio Exterior

GRUPO Y EMPRESA G10 – ALIMENTOS LA ESPERANZA

PÁGINAS DE LA ENTREGA Referenciar pág. en cuerpo y en total

AGREGADOS La presente planilla puede ampliarse para agregar detalles necesarios de la entrega

En caso de que el grupo quiera realizar aclaración de alguno de los puntos, titular el mismo debajo del cuadro y luego hacer la aclaración pertinente.

1° PRESENTACIÓN

EXPORTACIONES ARGENTINAS

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Posición para el estudio 1902.19 las demás pastas secas sin huevo en diferentes formatos de presentación

SECTOR EXPORTADOR

Comportamiento del sector en la última década Contracción del comercio mundial por Crisis Financiera de 2008 – Crisis Argentina de Trigo de 2013 y pérdida de área sembrada

Dif. Atributos entre producto argentino y mundial Argentina es el 11 productor mundial de pastas. Lidera Italia seguido por Estados Unidos. Condiciones climáticas favorecen Argentina por sobre otros países latinoamericanos. Tradición favorece a Italia.

RAZONES QUE JUSTIFICAN LA PRESELECCIÓN

Razones generales Mercado 1 y 2 Paraguay: cercanía geográfica, miembro Mercosur, economía en

Page 2: Checkli

Práctica de Comercio Exterior

crecimiento, ubicación dentro de los primeros destinos del producto argentino. Continuidad de exportaciones durante toda la década de análisis.

Bolivia: Reciente adhesión a Mercosur. Cercanía geográfica. Economía en crecimiento. No es productor de trigo. Cambios en tendencias y estilos de vida favorecen consumo del producto. Consumidor sensible al precio, pastas secas son asequibles.

Razones generales Mercado 3 y 4 Brasil: tipo de cambio favorable, miembro Mercosur, tradición de socio económico argentino, altos índices de consumo de pasta per cápita, oportunidad por crisis brasileña (aumenta consumo fideos).

EEUU: Posición en los primeros puestos destino de las exportaciones argentinas. Grandes volúmenes importados en años pasados pero tendencia decreciente. Oportunidad en innovación: adición de sabores, sin gluten, kosher, fortificados en demanda creciente.

Razones generales Mercado 5 y 6 Perú: Consumo per cápita de pastas secas alto. Estabilidad de exportaciones en la década bajo análisis y en paulatino crecimiento.

Panamá: Inmediato siguiente en estabilidad y valores FOB a Perú. Gran porcentaje de la población consume el producto. Primer consumidor de Centroamérica.

RANKING DE DESTINOS

1º Variable: . Evolución de las exportaciones en valor FOB

Plasma la evolución año a año de las exportaciones argentinas a cada destino, permitiendo hallar causas de las variaciones. Mejor Posicionado: Paraguay - Brasil. Peor Posicionado: Panamá.

2º Variable: Evolución en porcentaje de share Permite saber qué % de las exportaciones se destinan a cada país, y

Page 3: Checkli

Práctica de Comercio Exterior

cómo varían esos porcentajes año a año, para ver las causas de esas variaciones. Mejor posicionado: Paraguay. Peor posicionado: Brasil.

3º Variable: Evolución por Kgs. Netos Se debe analizar como complemento de las anteriores, para revelar si los aumentos en Valor FOB se deben a una mayor demanda, o si se debe adjudicar a una suba en los precios o desajustes en el Tipo de Cambio. Mejor Posicionado: Brasil. Peor Posicionado: Panamá.

4º Variable: Variabilidad de las exportaciones argentinas a los seis destinos

Evidencia los destinos más volátiles en cuanto a estabilidad en el tiempo y valores exportados. Mejor posicionado: Paraguay. Peor posicionado: Brasil.

5º Variable: Precios promedios ponderados por kg por año

Delata un estimativo de precio promedio que el mercado está dispuesto a pagar por la adquisición del producto. Peor Posicionado (precios más bajos): Bolivia. Mejor posicionado: EEUU.

Otras Variables:

6ª Variable: Tipos de empresas exportadoras

7ª Variable: Cantidad de empresas por país

Refleja la cantidad de PyMEs, Multinacionales y Grandes empresas presentes en el exterior. Su análisis debe acompañarse de la participación que tiene cada tipo en el total de exportaciones para ser representativo.

Permite probar la permeabilidad de cada destino al ingreso de nuevas empresas para abastecer a los mercados. Cuanto más empresas hay, menos monopolizado está el mercado, y más posibilidades tiene la PyME de ingresar en él. Mejor Posicionado: Paraguay.

IMPORTACIONES EN LOS PRESELECCIONADOS

Page 4: Checkli

Práctica de Comercio Exterior

1º Variable: Evolución importaciones en los 6 destinos FOB

Cómo se comportaron las importaciones en los 6 destinos, delatando al primer proveedor en cada uno de ellos. Permite saber con qué países se competirá al ingresar al mercado.

2º Variable: Participación evolutiva (Market Share) de los principales países proveedores

Analizada conjuntamente con la variable anterior, permite denotar la participación evolutiva de cada uno de los proveedores en cada destino, para poder verificar los líderes del mercado y los principales competidores.

3º Variable: Evolución del Market Share de Argentina en cada mercado

Se pretende revelar la posición de Argentina en cada destino, cuánto abarca del mercado total y así poder ver en qué países los productos argentinos son mejor aceptados

4º Variable: . Evolución de las importaciones en kilogramos

Para complementar y observar si los valores FOB mencionados en la primera variable de importación pueden relacionarse con los kilogramos exportados, o sí es sólo cuestión de precios.

Otras variables:

5ª Variable: Incidencia de las pastas secas sobre el total de importación de pastas alimenticias

6ª Variable: Precio por kg por año en los 6 destinos

Para poder tener en consideración las preferencias de consumo en los mercados analizados, ya que deja en evidencia aquellos destinos con preferencias por las pastas secas sin huevo (que actualmente produce la empresa) por sobre las pastas secas con huevo.

Permite ver el precio promedio que el mercado está dispuesto a pagar para la adquisición de los productos. Peor Posicionado: Bolivia. Mejor posicionado: EE.UU.

Permite ver cómo se desenvuelve el principal proveedor a nivel mundial en cada destino, y qué percepción tiene cada uno de ellos sobre sus productos. Cuanto mayor sea la fidelidad del mercado a este

Page 5: Checkli

Práctica de Comercio Exterior

7ª Variable: Evolución del Market Share del principal proveedor mundial: Italia

país, y mayores sean las importaciones y preferencias por sobre el resto de los proveedores mundiales, más perjudicial será para el exportador argentino. Mejor posicionado (menor influencia de Italia): Bolivia, Paraguay. Peor posicionado (mayor incidencia de Italia): Brasil.

CONSIDERACIONES GENERALES

TRATAMIENTO ARANCELARIO Argentina tiene arancel 0 en toda Sudamérica (ventaja sobre Italia y demás países proveedores no miembros de Mercosur). Desventajas en EEUU y Panamá, donde no tiene preferencia alguna, mientras que sus principales proveedores sí poseen.

TRATAMIENTO PARA ARANCELARIO Certificados fitosanitarios y requisitos de etiquetado y rotulado.

Costo del Flete La incidencia del valor del flete crucial para poder llegar al mercado con precios competitivos que permitan establecer márgenes de ganancia mayores. Calculado el lote óptimo, se

Viaje de Negocios Análisis de gastos que debe enfrentar la empresa para enviar 2 personas 5 días en cada destino, a fin de mantener relaciones estables con los clientes. Mejor posicionado: Paraguay. Peor posicionado: Estados Unidos.

Variable Determinante en la Elección Mencionar si se ha comprendido alguna adicional hasta alcanzar las 20 variables

MATRIZ DE ELECCIÓN DEL MERCADO

Resultados alcanzados en la matriz Cuáles son las razones fundamentales por las cuales se ha elegido el mercado meta

Aspectos cualitativos no considerados en la matriz Ferias.

Page 6: Checkli

Práctica de Comercio Exterior