Download - CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

Transcript
Page 1: CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

1

CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

Usar el material con la referencia de la doctora Clara

SECUENCIA DE

ENSEÑANZA- APRENDIZAJESOBRE ACIDEZ Y BASICIDAD, A

PARTIR DEL CONOCIMIENTO DIDÁCTICO DEL CONTENIDO DE

PROFESORES DE BACHILLERATO CON EXPERIENCIA DOCENTE

Page 2: CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

BIBLIOGRAFÍA(349)

ALUMNOS

(388)

LIBROS DE

TEXTO(8)

CDC DE

PROFESORES

(10)

PROPÓSITO DEL PROYECTO

SECUENCIA DE

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

Page 3: CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

TESIS DOCTORAL: CLARA ROSA MARIA ALVARADO ZAMORANO

3 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

• Investigación – acción.

• Sobre un tema específico.

• Estructura abierta rediseñable por el profesor, según contexto.

• Uso de evidencias.

• Importancia de las creencias del alumno.

• Promoción del diseño de investigaciones por los alumnos.

SECUENCIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Page 4: CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

4 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURAINTEGRACIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DEL CONTENIDO DE

ACIDEZ Y BASICIDAD

1. CONTENIDOS CONCEPTUALES (66%) 1.1 Aspectos históricos.

1.2 Importancia de su aprendizaje.

1.3 Vinculación con el entorno cotidiano.

1.4 Conocimientos y habilidades antecedentes requeridos para su aprendizaje.

1.5 Dificultades en su proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.6 Procedimientos y recursos para motivar al alumno.

1.7 Su evaluación.

2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (25%) Destrezas lógicas, matemáticas, experimentales, de comunicación y de

divulgación.

3. CONTENIDOS ACTITUDINALES (9%) Con respecto a los profesores y a sus alumnos.

Page 5: CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

5 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

FACTORES A CONSIDERAR EN LA SEA

A.CONCEPTOS CENTRALESA.1 - SEA macro/molarA.2 - SEA - microA.3 - SEA - Arrhenius y su neutralización.A.4 - SEA - Brønsted-Lowry y su neutralización.A.5 - SEA - Equilibrio ácido-base/cte. de acidez

B. CONTENIDOSb1. Conceptualesb2. Procedimentalesb3. Actitudinales

D. TIPO DE ACTIVIDADES(demostraciones, experimentos, videos, anuncios públicitarios, artículos, interactivos, simulaciones, etc.).

E. MODALIDADES DE MATERIALES DIDÁCTICOS (con o sin computadora y red)

Perspectiva Socio-ConstructivistaC. CONCEPCIONES ALTERNATIVAS

Page 6: CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

6 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

TP1-SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADAESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PRIVILEGIADAS

TESIS DOCTORAL: CLARA ROSA MARIA ALVARADO ZAMORANO

Page 7: CLARA ROSA MARÍA ALVARADO ZAMORANO

7 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

TP1-SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA 1ª. Etapa

IDEAS PIVOTETRABAJO PRÁCTICO

SUGERIDO Y SU PROPÓSITO

CONCEPCIONES ALTERNATIVAS

• Muchos métales, tales como el aluminio, reaccionan con ácidos para formar hidrogeno gaseoso, que se manifiesta por el burbujeo que produce.

• Las bases son tan corrosivas como los ácidos.

• La fuerza y la concentración de un ácido no son sinónimos, por lo que un ácido o una base concentrados pueden ser fuertes o débiles.

•TP1- SEGÚN EL SAPO ES LA PEDRADA•Hacer evidente para los alumnos el carácter corrosivo de los ácidos y las bases.•Acercar a los alumnos al concepto de reactividad química y su relación con la concentración de ácidos y bases.•Identificar que la reactividad no es una función lineal dependiente de la concentración.

•Las bases no son peligrosas, corrosivas, dañinas.

•Los ácidos tienen burbujas.

•Los ácidos son opuestos, contrarios a los álcalis.

•Un ácido fuerte siempre es un ácido concentrado.