Download - e De un SiStema intenSivo Para la ceba bovina en una … 2009-2/04-Camague… · tación de toros para la ceba en este caso intensiva, donde ya se muestran resultados de su aplicación.

Transcript
Page 1: e De un SiStema intenSivo Para la ceba bovina en una … 2009-2/04-Camague… · tación de toros para la ceba en este caso intensiva, donde ya se muestran resultados de su aplicación.

exPeriencia De un SiStema intenSivo Para la ceba bovina en una finca DiverSificaDa en el área Suburbana De camagüey

IntroducciónLaproduccióndecarneenCubahistóricamentesehabasadoenelusodesistemasextensivososemi-extensivosparalosqueseutilizansistemasdepastoreodegramíneasylegumi-nosas,pudiendoincluirsuplementosaladieta.

Relacionado con esto se han hecho numerosas in-vestigaciones. Al respecto se plantean ganancias de 0.8a1.2kg/animal/díasenperíodoscortosoenlaépocadecrecimientode lospastos. Sin embargo, seha constadoque cuando las ganancias se miden en años completoso períodos de ceba, éstas raramente sobrepasan los0.6kg/animal/díasyporlogeneralseencuentranvaloresentre0.4y0.5kg/animal/días.

Recientemente,enotrosestudiossobrelacebavacunaensistemassilvopastorilconLeucaena leucocephala yestrella(C. nlemfuensis),seencontrarongananciasdehasta1.0kg/animal/díacongraneficiencia.Resultadossimilaresseobtu-vieronenlaEmpresaPecuariaRectángulodelaprovinciadeCamagüeyalcombinarsistemasdecebaconL.leucocephala y guineacomún(P. máximun).

Considerandolaproblemáticaexpuesta,sehanentrega-doenelpaís,alsectorcooperativoycampesino,sistemasderiegoparalaproduccióndeforrajesdestinadosalaalimen-tacióndetorosparalacebaenestecasointensiva,dondeya se muestran resultados de su aplicación. Esta opciónconstituyeunaalternativaimportanteparalaproduccióndealimentosalosanimalesycarnevacunadeformaeficienteyrápidaparalapoblación.

Enesteartículoseexponenlosresultadosobtenidosenproducciónyrendimientodecarnevacunaenunsistemaintensivodeproducciónquesedesarrollaenlafinca“LaCar-lota”,propiedaddelproductorEnriqueKaida,pertenecientealaCCSJulioAntonioMella,localizadaenCircunvalaciónSuryCaminodelaArenera,municipioCamagüey.

Lazonasecaracterizaporpresentarsuelos“Pardossincarbonatotípicos”,deprofundidadmedia,medianamentehumificados, erosionados, depHácido y bajo contenidodemateriaorgánica.Lafincaestáubicadaenunáreacontopografíaligeramenteondulada.

Paralarealizacióndeltrabajoseseleccionóunáreade1.0haparalasiembradelCT–169(Pennisetun purpureum cv) con una preparación de suelo convencional (arado,gradaysurque),sometidoaunafrecuenciaderiegosema-nal.Lasiembraserealizósegúnnormasestablecidas(0.90cmentre surcos y a surco corrido) lográndoseun100%decoberturadelárea,seaplicófertilizaciónquímicaconfórmulacompletaarazónde250kg/haenelmomentodelasiembra.Eláreaquedóformadapor96surcosconunlargode80metros.

Elprimercorteserealizóalos70días,fechaenlacualse comenzóaexplotarpara laproducciónde forrajes. ElmanejoqueserealizaparalacosechaconsisteenelcortededossurcosdiariosdeCT–169,laqueesmolidaysumi-nistradaalosanimalesdirectamente.Despuésdeloscortesseefectúafertilizaciónorgánica,conlosresiduosgeneradosenlapropiafinca.

Los animales utilizados pertenecen a la raza MestizoCebú,SimentalyCharol,yfueronadquiridosconunaedadpromedio de 24 meses. Como suplemento dietético seemplea miel/urea y Norgold. Posteriormente se incluyentambién,residuosdelmangocomoresultadodesucosechaenlafincayelpastoreorestringidocon Brachiaria Brizantha cv Marandú.

De los indicadores agronómicos evaluados para elCT–169duranteelestablecimiento,existióunincrementoparatodosloscasos,lográndoseun95%decoberturaalos30díasdesembradoelcultivo.Estoestuvorelacionadoconlacalidaddelasemillaylasposibilidadesquetuvieronlasplántulasconelriegoylafertilizaciónrealizada.

Enrelaciónconlosrendimientospromediosobtenidos,latabla1expresalosresultadosalcanzadosporetapas,asícomoel%dehojasalcanzado.Elprimerindicadorsevaaincrementar,hasta llegaraserde60.0t/haa los70días.Estosresultadoscoincidencon losobtenidosconanterio-ridadparaestaespeciesembradaensuelosycondicionesclimáticassimilares.

Alevaluarlarelaciónhoja–tallo,seapreciaunareduc-ciónenelpesodelashojas,vinculadoconelcrecimientodelCT–169yelincrementodellargodeltallo,noobstantealmomentodelcortesuscaracterísticasparaforrajeeran

Enrique Kaida1, Osvaldo Peláez2 y Rafael Corpas2

1SocioInstitucionalACTAF;2O.B.ACTAF,ServiciosTécnicosMINAGCamagüey

Área de pastoreo

Page 2: e De un SiStema intenSivo Para la ceba bovina en una … 2009-2/04-Camague… · tación de toros para la ceba en este caso intensiva, donde ya se muestran resultados de su aplicación.

2/2

00

9

ideales,siendomolidotodoelfollajecortadoparalosani-males.(Hojasytallos)

Tabla �. Rendimientos promedios obtenidos para el CT – ��9 hasta el corte de establecimiento

IndicadoresSemanas

� � 8 �0Rendimiento(t/ha) 32.0 43.0 56.0 60.0Relaciónhoja–tallo(%) 76 63 60 56

Latabla2muestraelsistemadealimentaciónutiliza-doporsemanas,elcualvaríaconel tiempo.Al iniciosecomenzóalimentandolosanimalesconcañacomoforraje,producto a la poca disponibilidad, calidad e insuficienteedaddecortequepresentóelCT–169enlasemana5.Aestoseañadióunsuplementoconmielynorgoldarazónde1.0kg/animal/día.Apartirdelasemana10sesustituyelacañaporelCT–169,quesevaamantenerporelrestodelaceba.Ademásenestafaseseincorporólaurea,conunpercápitade250g/animal/día.Enlasemana20seincorporóelresiduodelmangocosechadoenlafincaysepastorearonlosanimalesporperíodosmuycortos.Estosúltimoscom-plementosaplicadosnoseconsideraronenelbalancedealimentosrealizado(tabla4)porelpocotiempoquellevanincorporadosalsistema,perosihanconstituidounasoluciónimportanteenlosúltimosdíasevaluados.

Tabla 2. Sistema de alimentación utilizado para la ceba vacuna en el período analizado

AlimentosSemanas

5 �0 �5 20Caña(kg/animal/días) 30.4 - - -CT–169(kg/animal/días) - 35.2 35.2 35.2Urea(g/animal/días) - - 250.0 250.0Miel(kg/animal/días) 1.0 1.0 1.0 1.0Norgold(kg/animal/días) 1.0 1.0 1.0 1.0ResiduodecosechadeMango(kg/animal/días) - - - 0.5

Pastos(horas/días) - - - 3.0

Conrelaciónalasganancias(tabla.3)seobservaunin-crementoentreelpesopromedioinicialyfinal,locualdenotaunniveldeconversiónquepermitióqueensolo171días(5mesesy7días)sealcanzaranresultadospositivos.Sedebetenerencuentaqueestacebacomenzóel28deeneroenplenoperiodoseco,locualdenotaelesfuerzoydedicacióndelproductorparalaobtencióndeestosresultados.

Tabla �. Ganancias medias obtenidas por etapas en el período evaluado

Indicadores Númerodedíasdelaexperiencia 171Pesopromedioalinicio(kg) 309Pesopromediofinal(kg) 461Gananciasmediasdiarias(g/animal/días) 865

Enlatabla4apareceelbalancedealimentosinicialyfinaldelosanimales.Enlaprimeraetapaexistedéficitdeproteína,estojustificólaspocasgananciasobtenidasalcomienzodeltrabajo.Estasituaciónvacambiandocuandosehaceelmismoanálisisalfinaldelperíodo,puessecubrenlosrequerimientosdeproteínas, locualestárelacionadocon laureasuminis-tradayelnorgold,dosalimentosricosenestenutriente.Sinembargo,posteriormenteladeficiencia,aunquepequeña,semostróenlaenergía,locualseresolvióapartirdelsuministroderesiduosdelmangoylaincorporacióndelpastoreo.

Tabla �. Balance alimentario al inicio y final del período

Aporte de nutrientes

Consumo (kg/MF)

Consumo(kg/MS)

EM(Mcal)

PB(g)

Ca(g)

P(g)

Balance Inicial

Caña 26.4 6.22 12.2 198.0 28.7 7.3

Miel 1.0 0.02 2.2 30.0 11.2 0.8

Norgold 1.0 0.07 2.4 158.0 5.1 4.1

Total 28.4 7.91 16.8 3.87 45.0 12.2

Requeri-mientos - - 15.4 671.0 22.2 16.8

Diferencia 1.4 -284.0 22.8 -4.5

Balance Final

CT-169 35.0 7.0 8.7 180.0 26.0 9.0

Urea 0.21 0.21 0 614.0 0 0

Mielfinal 1.0 0.82 2.2 30.0 11.2 0.8

Norgold 1.0 0.87 2.4 158.0 5.0 4.1

Total 21.46 6.90 13.4 9.83 42.3 13.9

Requeri-miento - - 24.7 9.83 26.9 21.5

Diferencia -11.3 0 15.4 -7.4Área de forraje

Procesamiento de forrajes

Page 3: e De un SiStema intenSivo Para la ceba bovina en una … 2009-2/04-Camague… · tación de toros para la ceba en este caso intensiva, donde ya se muestran resultados de su aplicación.

8

Tabla 5. Resultados económicos

Concepto de gastos Importe

Costoporcompradeanimales(16cabezas)

25000.00

Sistemaderiego(Bomba,aspersoresytubos)

1500.00

Preparacióndesuelo 650.00Fertilizante(empleadodefondo) 1437.00Salarios 5130.00Instalaciones(navesycorrales) 6000.00Maquinaria(picadoradeforraje) 280.00Semillasysiembra 2700.00Miel(15Ton) 1500.00Subtotal �� �9�.00IngresosIngresoporventadetoros(9.70/kg)7376kg

71547.00

Ganancianeta 27350.00

Latabla5nosmuestralosresultadoseconómi-cos.Seobservaqueselogrógananciasyquefueejecutadaunainversiónqueperduraráparanuevasexperienciasenlacebadetoros.

Conclusiones• ElCT-169garantizóelalimentovoluminoso

alosanimalessindificultad,durantetodoelperíododeceba

• Seobserva,enlaetapaevaluada,unincre-mentoconstantedelpesototalygananciaporanimalpordías

• Elsistemadarespuestaalosanimales,aloscualeslesfueintroducidosindificultad

Son autores además: BárbaraMolaFines,JorgePeredaMouso,

MaríaSpencerBlakeyNoraSánchez

BibliografíaGuerra,M.(2008).Resultadosenlaaplicación

delsilvopastoreoenlaEmpresaPecuariaRectángulo.PonenciaalFórumProvin-cialPROTAN.Camagüey.Cuba.

Milera, M. (1995). Sistemas de produccióndecarnebasadosenpastostropicales.Conferencia. EstaciónExperimentaldePastosyForrajesIndioHatuey,Matan-zas.Cuba.

Sevila, W. (2007). Informe final del proyectoterritorial “Producción de semillas depastosyforrajesparalaganaderíaenlaprovinciaCamagüey”.

Simón,L. (2000).Resultadosen laaplicaciónde los sistemas silvopastoriles para laproduccióndelecheycarneenCuba.ConferenciadelIVEncuentroInternacio-nalSilvopastoril.“Losárbolesyarbustosenlaganaderíatropical”.EstaciónExperi-mentaldePastosyForrajesIndioHatuey,Matanzas.Cuba.

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PORCINASSOCIEDAD CUBANA DE PORCICULTORESTeléfonos:(537)209-9545/209-9539204-4108/645-1440/645-1438.Fax:(537)209-9545/645-1440e-mail:[email protected]/[email protected]