Download - EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

Transcript
Page 1: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

EL CONTEXTO SOCIAL DE LA EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.INNOVACIÓN EDUCATIVA.

MARIANO F. ENGUITA

Page 2: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

• Cambios continuos en la enseñanza.

– Innovación educativa: pequeños cambios en la vida cotidiana de la escuela. Ej. metodológicos.

– Reforma: transformaciones en la estructura organizativa más general de la escuela.

– Contexto social: instituciones, conflictos y tendencias de cambio en terreno económico, político, social y cultural que rodea a la escuela.

Page 3: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

• Procesos de innovación actuales:

1º objetivo: conseguir la integración de todo el alumnado.

2º objetivo: polivalencia (enseñanza integral, multilateral que permita desarrollar múltiples factores).

3º objetivo: actualización del contenido de la enseñanza, debido a nuevas necesidades y posibilidades sociales.

4º objetivo: reemplazamiento formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje por enseñanza más activa.

Page 4: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

Contexto globalContexto global

• Cambios en:

– Plano económico: existe la necesidad de una formación más polivalente, no tan especializada. Se requiere de una amplia formación que facilite la adaptación a puestos de trabajo.

– Plano político: la nueva estructura democrática del Estado, conlleva la introducción de nuevos contenidos.

Page 5: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

– Plano civil: cambios en la sociedad que requieren la adaptación de nuevos aprendizajes que antes se daban fuera de la escuela.

Necesidad de educación para el ocio.Educación ambiental.Educación vial.Educación alimentaria.

Page 6: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

• Plano cultural: dos nuevas ideologías, meritocrática y tecnocrática, frente a las tradicionales.

Meritocrática: defiende que las oportunidades de éxito escolar entre alumnos de diferentes clases sociales son las mismas.

En realidad la escuela no ha hecho lo suficiente para compensar las desigualdades.

Page 7: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

Tecnocrática: se trata de la aceleración de la innovación tecnológica.

Se propone el término, “fetichismo tecnológico”, que atribuye a la ciencia y a la técnica virtudes que carecen para solucionar todos los problemas sociales.

Page 8: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

Contexto inmediatoContexto inmediato

• Formado por :

a) La pertenencia de la escuela al sector público.

b) El carácter semiprofesional de los enseñantes.

c) La importancia de la enseñanza como mercado.

Page 9: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

ASPECTOS A FAVOR:ASPECTOS A FAVOR:

• Reemplazar formas tradicionales de enseñanza-aprendizaje por enseñanza activa, mayor participación de los estudiantes.

• Introducción de nuevas materias y contenidos.

• Llegar a la integración total del alumnado.

Page 10: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

ASPECTOS EN CONTRA.ASPECTOS EN CONTRA.

• Formación más polivalente: no es tan necesaria la formación especializada sino más general y amplia que facilite la adaptación a puestos de trabajo.

Page 11: EL CONTEXTO SOCIAL DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA. MARIANO F. ENGUITA.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

• Estrategias para una innovación educativa mediante el empleo de las TIC. Revista latinoamericana de tecnología educativa. García Valcárcel, A.

• Aula de innovación educativa Barcelona : Graó Educación, 1992-1996

• Motivación y creatividad en clase. :colección biblioteca del aula. Kaye Thorne