Download - Extravasación accidental de antraciclina

Transcript
Page 1: Extravasación accidental de antraciclina

ILU

STR

AC

IÓN

: ALF

RE

DC

ALZ

A

¡ E M E R G E N C I A !

Nursing. 2008, Noviembre 7

Jeanne Held-Warmkessel, RN, AOCN, APRN,BC, MSNClinical Nurse Specialist

Fox Chase Cancer CenterFiladelfia, Pensilvania

LAURA S., DE 56 AÑOS, está recibiendo su primertratamiento de quimioterapia cuando se queja de nuevo deinicio de quemazón y dolor en la mano, la muñeca y elantebrazo izquierdos. Los fármacos se están administrandomediante un catéter periférico intravenoso (i.v.) localizado ensu antebrazo izquierdo.

¿Cuál es la situación?La Sra. Laura S. está recibiendo rituximab-ciclofosfamida-doxorubicina-vincristina-prednisona (R-CHOP) para un linfoma noHodgkin difuso. El rituximab se administróprimero sin problemas. Usted administra ladoxorubicina i.v. por la conexión en Y másdistal del equipo i.v. (técnica del brazolateral) con una perfusión de una solución al0,9% de cloruro sódico abierta de par en par.Usted comprueba el retorno de la sangre por cada 2 ml defármaco administrado. Se ha administrado alrededor de lamitad de la dosis de doxorubicina cuando la Sra. Laura S. sequeja de dolor.

¿Cuál es su valoración?La doxorubicina (junto con la daunorubicina, la epirubicina yla idarubicina) son antibióticos de antraciclina que provocanla fragmentación del ADN. Cuando estos fármacos seextravasan, destruyen las células en la zona de laextravasación y pueden permanecer en los tejidos durantesemanas después del episodio. Dependiendo de la cantidad yde la concentración del fármaco implicado, la localización dela extravasación y las variables del paciente, la extravasaciónpuede ir desde daños menores a lesiones catastróficas querequieren desbridamiento y cirugía plástica. Lasextravasaciones en la zona antecubital, en la muñeca y en lamano también pueden dañar nervios y tendones, causandodeterioro funcional.

¿Qué debe hacer de inmediato?Detenga la administración de la perfusión de doxorubicina yde la solución de cloruro sódico al 0,9% y valore el punto depunción. No observa enrojecimiento, edema u otros signos deinfiltración y extravasación. Desconecte el equipo del catéteri.v. y conecte una jeringa vacía de 3 ml para aspirar la sangrey eliminar cualquier líquido del dispositivo y del área deextravasación.

Como no observa retorno de sangre o de líquidos, deberetirar el catéter. El punto de punción venosa no sangra, perose filtra un pequeño fluido teñido de rojo que coincide con elcolor de la doxorubicina. Aplique una gasa estéril seca sobreel punto, y sobre la gasa un paquete de frío. Comuníquelo aloncólogo.

El oncólogo prescribe dexrazoxano paraadministrarlo por vía i.v. tan prontocomo sea posible (dentro de las 6 hposteriores a la extravasación) a finde evitar la necrosis de los tejidos.Debe administrarse una segunda dosisen 24 h y una tercera dosis a las 48 h.La dosis se calcula en función del áreade superficie corporal del paciente.

Aprobado recientemente por laFood and Drug Administration, el

dexrazoxano es un quelante del hierro yagente inhibidor de la topoisomerasa II que

reduce el riesgo de lesiones por extravasaciónrelacionado con deterioro del tejido. Los estudios

han demostrado que el 98% de los pacientes quereciben este antídoto dentro de las 6 h de la

extravasación de antraciclina (y reciben los 2 díasadicionales de tratamiento) pueden evitar la cirugía pornecrosis del tejido1. Mientras espera a que el dexrazoxano estépreparado, retire el paquete de frío, que debe retirarse delpunto de extravasación como mínimo 15 min antes de laadministración de dexrazoxano. También, inserte undispositivo i.v. en el brazo opuesto al de la extravasación. Lamano y el antebrazo izquierdo de la Sra. Laura S. presentanenrojecimiento y están edematosos.

Administre el dexrazoxano en 1 o 2 h, manipulando elfármaco cumpliendo las precauciones para fármacoscitotóxicos. Poco después de finalizar la administración dedexrazoxano, la señora Laura S. dice que su brazo y su manoestán mejor y usted observa que la zona afectada está menosenrojecida y menos inflamada.

¿Qué debe hacer posteriormente?Explique a la Sra. Laura S. que deberá volver al hospital losdos próximos días para perfusiones adicionales. Explíqueleque debe informar de náuseas o vómitos y de signos ysíntomas de infección. Documente sus intervenciones, tomeuna fotografía de la zona de extravasación y complete uninforme sobre lo ocurrido.

Cuando la Sra. Laura S. finaliza el tratamiento sincomplicaciones, se le inserta un catéter central de inserciónperiférica y se reanuda la quimioterapia según el calendarioprevisto. Gracias a su rápida intervención y al tratamientoadecuado, se evitó una emergencia de riesgo para laextremidad.

BIBLIOGRAFÍA1. Mouridsen HT, et al. Treatment of anthracycline extravasation with Savene(dexrazoxane): Results from two prospective clinical multicenter studies. Annalsof Oncology. 18(3):546-550, March 2007.

N

Extravasación accidental de antraciclina