Download - Gestión del conocimiento. Fundamentos

Transcript
  • 1. Gestin del Conocimientoen las organizaciones FundamentosM del Carmen Snchez Domnguez

2. Introduccin Los sistemas de gestin de conocimiento en las organizaciones se implantan integrados en proyectos y objetivos estratgicos de gestin corporativa, por lo tanto, estn influidos por la cultura organizativa que se apoyan y se interrelacionan con el entorno tecnolgico de la gestin de la informacin. Los avance en las TIC han colaborado en la reingeniera de procesos y de gestin del conocimiento como uno de los pilares de sus lneas de negocio. Con ello, comienzan a aparecer interrelacionadas la bsqueda de la calidad, el aumento de la productividad, la automatizacin de flujos de trabajo y la reorganizacin de los procesos productivos y administrativos, al mismo tiempo que se adecuan nuevas formas de gestin, liderazgo y la toma de decisiones.M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 3. Introduccin Sustrato tecnolgicoSistemas gestores de bases de datos.Arquitecturas multinivel de tres capas, que separan las fuentes deinformacin de los sistemas de gestin y de las interfaces de losusuarios finales.Este tipo de arquitecturas constituye una plataforma tecnolgicanecesaria para el desarrollo de las relaciones transaccionalesentre: Las empresas. Empresas y clientes. Empresas y empleados. La Administracin pblica electrnica y los ciudadanos y entre las administraciones, gobierno electrnico.M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 4. IntroduccinEl diseo de sistemas de gestin de conocimiento debe teneren cuenta: El contexto organizativo en el que deber desarrollarse. Las tecnologas utilizadas para la captura, el almacenamiento, la recuperacin. La gestin y difusin de la informacin. Las arquitecturas de los sistemas. Las tendencias a la integracin de herramientas. Los dispositivos y redes de comunicaciones. La asimilacin de estas tecnologas en el seno de la organizacin M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 5. IntroduccinLa gestin de contenidosLos contenidos se convierten en activos de conocimientopara la organizacin y pueden presentarse en diferentesformatos, aspectos de negocio e incluso localizaciones,todos ellos con tipologas diversas de contenidos ygestionados por diferentes aplicaciones.El acceso, recuperacin y reutilizacin de la informacin, ladisminucin de costes y el aumento de la productividad seconvierten en aspectos esenciales a tener en cuenta en laimplementacin de estas tecnologas.M del Carmen SnchezGestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 6. Conceptos Churchman (1971) El conocimiento reside en el usuario y no en la recopilacin de la informacin.El conocimiento es personal y para que este sea deutilidad para otro individuo, o la organizacin, debecomunicarse para que otra persona pueda acceder al e interpretarlo.La acumulacin de informacin no tiene mucho valor sino se elabora a travs de un proceso de reflexin,explicacin y aprendizaje.M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 7. Definicin La Gestin del Conocimiento es un proceso sistmico y especfico de una organizacin, cuya finalidad es adquirir, organizar y comunicar tanto el conocimiento tcito como explicito de los empleados, para que otros empleados puedan hacer uso de l y as ser ms productivos y eficaces en su trabajo.M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 8. Informacin / Conocimiento El conocimiento y la informacin no son conceptos opuestos, la informacin se transforma en conocimiento una vez procesada en la mente del individuo y se transforma de nuevo en informacin una vez articulado o comunicado a otras personas mediante textos, en formatos electrnico o impreso, comunicacin oral o escrita o por cualquier otro medio.M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 9. Modelos de gestin del conocimientoLos tres pilares de gestin del conocimiento (Wiig, 1993). Explotacin del conocimiento y su adecuacin Evaluacin del valor del conocimiento y las actividades relacionadas con el conocimiento Gestionar la actividad de gestin del conocimiento Conversin del conocimiento (Nonaka, 1994). Conocimiento tcito que no se puede verbalizar ni expresar fcilmente Conocimiento explcito se puede verbalizar con un lenguaje formal y sistmicoFormas de conversin del conocimientoM del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 10. Modelos de gestin del conocimientoCapacidades bsicas y creacin de conocimiento(Leonard-Barton, 1995). Capacidades bsicas organizativas Actividades de creacin de conocimiento Gestin organizativa del conocimiento (ArthurAndersen y APQC, 1996): Conocimiento organizativo Procesos organizativos Factores que influyen en los procesos M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 11. Modelos de gestin del conocimientoModelo capital intelectual (Leif Edvinsson [et.al.],1996). Capital humano: conocimiento de los individuos Capital organizativo: estructura, proceso y cultura Capital cliente: percepcin del valor de los clientes.Transferencia del conocimiento (Szulanski 1996): Etapas de transferencia:Factores que influyen: Inicio Caractersticas de la Implantacin transferencia Incremento Caractersticas de la fuente IntegracinCaractersticas del destinatario M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 12. Modelos de gestin del conocimientoProceso de gestin del conocimiento KPMG Peat Marwick.(Alavi, 1997): Elementos:Adquisicin que permite crear el conocimiento y desarrollar el contenidoIndizacinFiltradoEnlaceDistribucin, agrupacin y entrega del conocimiento en diversos soportesAplicacin.Modelo de activos intangibles (Sveiby, 1997) Elementos:Externas: marcas, relaciones con el cliente y proveedor.Internas: Gestin, estructura legal, sistemas informticos, manuales, actitudes,I+D, software.Competencias del empleado: educacin, experiencia M del Carmen SnchezGestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 13. Modelos de gestin del conocimientoEsquema de las etapas de la gestin delconocimiento (Van der Spek y Spijikervet,1997) resolucin de problemas- ComponentesConceptualizacin: realizar un inventario, analizar los puntos fuertes ydbiles Reflexin.Establecer la mejoras necesarias y planificar el proceso de mejora.Actuacin: desarrollar, distribuir, combinar y mantenerRetrospectiva: evaluar los resultados conseguidos y comparar la situacinanterior con la nueva.Desarrollos internos: cultura, motivacin de los empleados, ajustesorganizativos, gestin, tecnologa M del Carmen SnchezGestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 14. Modelos de gestin del conocimientoModelo participativo (Holsapple y Joshi, 2001) Componentes:Recursos del conocimiento: Esquemticos ContenidoActividades de gestin del conocimiento: Adquisicin Interiorizacin UsoFactores o influencias de la gestin del conocimiento: Influencias de la gestin Influencia de los recursos Influencias del entorno M del Carmen SnchezGestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez 15. BibliografaAlavi, M. KPMG Peat Marwick US.: one giant brain. Harvard Business SchoolCase, 9 398 -108, Rev. 1997. July 11.Arthur Andersen an APQC (American Productivity and Quality Center) TheKnowledge Management Assessment Toll: External Benchmarking Version, ArthurAndersen/ APQC, 1996.HOLSAPPLE, C., JOSHI, K.D.. Knowledge Management: A Three-FoldFramework. Information Society Vol. 18 (2002).NONAKA, I., TAKEUCHI, H.. La Organizacin Creadora de Conocimiento.Oxford:University Press (1999).SVEIBY, K. E.. Capital Intelectual: La nueva riqueza de las empresas. Cmomedir y gestionar los activos intangibles para crear valor. Ed. Gestin (2000).Szulanski, G. Exploring internal stickiness: imediments to the transfer os bestpractice within the firma. Strategic Management Journal,1996, 17, 27-43Van der Spek, R; Spijkervet, A. Knowledge management: dealing intelligentlywith knowledge. Knowledge Management and Its Integrative Elements. NewYork: CRC Press, 1997M del Carmen Snchez Gestin del conocimiento en las organizaciones Domnguez