Download - i da ShHo M

Transcript
Page 1: i da ShHo M

BOLETIN MEEOANTXL DE PUERTO RICO.

AMERICAN RAILROAD COMPANY OF PORTO RICO.¦AH JUAN—PONO*

•yin nnWX m USA HACIA®

u ITINERARIO DE LOS ARRIBAlIA HACIA 3 P FRENES EN VIGOR DESDI

ABAJO | § 6P.M. READ ÜP

____|| EL 16 DE ABRIL 1910

_ M 5 S 4 Diario Daily

ShHo Daily“ ESTACIONES Daily Diario

—I,~ “

y I Salida Llegada. P. M. A. M*ano 720 0 San Juan Ciudad 4,40 0,00qVa 707 0 San Juan, Estación 4,35 5,55Qlfl 732 3 Mirarnar (F), 4,30 8,50l’H 733 $ Tallerea 4,25 8,45

ono 741 § Santurce 4,22 8,42qoo 8 Martín Peña 4,15 8,35

í lí 3bd Patricio (P), 4,10 8,30r 12+ 20 Bayamón 3,52 118,12

1020 824* 26 Sabana Seca (11 3,40 8,00íf'S¿ o'oft 29 Ingenio (F) . 3,34 7,55

886 82 íol Baja 3,29- 7.4910$8P

839 33' Dorado 3,24 7.441057F 9,00 44 Ban Vicentí 8,03 7,23

víu 906 47 Vega Baja - 2,56 7,16

UO9 911 50 Algarrobo (F) 2,50 7,10

1:?8 920 65 Campo AlegTe <F) 2.40 7.0011 os fi 26 58 Manatí 2,34 6,54

K’M 939 65 Barceloneta 2,20 6,40iq 953 73 Dummings (F) * 2,06 6,26

1Í;|I 9,59 76 Santaaa (F) 2,00 6,20

19051? 10 09 82 Cambalache 1,48 6,08

I’l9 ioi6 66 Llf. Arecibo, Estación Sal 1,40 6,00

12 00 955 87~

Sal. Arecibo, Ciudad Llg. 1,45 5,30

1220 10,25 87 Llg. Arecibo, Ciudad Sal._ 1,15 5,50

I¿so 10,22 86 Sal. Arecibo, Estación Llg. J’341.26F 10,45 98 Hatillo / MÍE1.32F 10,50 100 Camuy2,05 11,13 111 Quebradillas 12,42 4,00

241 H.40 123 Llg. * Isabela Sal. 12,15 3,20t

3ÍOOt 12,05f SaL Tsabela Lleg. 11,49 2,50

840 12.43 142 Aguadilla Puente 11,1? 2,00-8,57 12,56 148 Coloso (F) 10.5 d 1,434 OSE 1.03 152 Aguada 10,47 1.35 E4*30 1,24 164 Rincón (F)’ 10,26 1,10

4-S6P 1,29 167 Córcega* 10,21 M|F4,55 1,45 176 (Tres Hermanos (F) 10,05 12,455.00 1.51 179 Añasco 10,00 12,40

5,20 2,09 188 Lleg. Mayagüez, Playa Sal 9,42 12,20

540 1,12 “ Sal. Mayagüez, Playa Llg 9.38 1415¿SO 2,18 , 189 Mayagüez, Ciudad 9,30 14106,07 2,35 198 Hormigueros 9,13 11^0614 2,42 202 Río Rosario (F) 9,06 11,42618 2,46 204 Filial Amor (F) 9,02 11,386.29 2,56 209 San Germán 8,51 11,266,49 3,13 217 Lajas, Ciudad 8,31 11.03F6.53 3,18 219. Lajas, Estación 8,27 10.567,04 3.27 224 Lajas Arriba (F) 8,16 10,467, *9 3.33 227 La Plata (F) 8,10 10,40717 3,41 232 E! Limón (F) 8,03 10,307.30 3,53 238 Santa Rita 7,50

%10,17

7,40t 4,04 243 Yauco 7,40 10,078.02 4,26 255 Gu ay anilla 7,18 9,44

8.16 4,40 263 Tallaboa 7.04 9.28F8,40 5,05 278 PONCE 6.40 9,00

A. M. P. M. Sale. A M. P. M.__ ¦... - - ¦¦ - .

En las paradas de señal, los trenes pararán á la señal de tomar ó dejapasajeros.

At íiag stops, trains stop on signal to rece!ve or discharge passengers.F En la columna de las horas Indica parada de señal para ese tren.F In column showing time indieates flag stop for that train.(F) Al lado del nombre de la Estación indica parada de señal pan

todos los trenes.(F) After ñame of Station indieates flag stop lor all traína.

Estación para comer.

BtOn JÜAN-CAROLINA División

READ DOWN g . REAS M_ o Itinerario de los trenes en vigor

LEA HACIA -Í2 desde 6 P. M. Lea hadaABAJÓ g | m 16 de Abril de 1910. arriba

lo o

7 ü n I a ESTACIONES U 14. I t * W * -*’

——— I—iti Mi ¦— ¦ 1.1 II - — 1

AM. A.M. P.M. SaL Lleg. A. M. P. M.

8.23 11.00 4.30 0 San Juan, Ciudad 8.10 3.488.30 11.05 4.35 0 San Juan, Estación 8.05 3.368.34 1i.09 4.39 3 Mirarnar 8.02 8.318.39 11.14 4.45 5 Talleres 7.57 3.288.42 11.17 4.48 6 Santurce 7.52 3.288.49 11.24 4.55 8 Martín Peña 7.45 3.148.51 11.26 4.57 9 Hato Rey (F) 7.39 3.118.57 11.32 5.04 11 Río Piedras, Ciudad 7.34 3.0S9.01 11.36 608 12 Río Piedras, Estación 7.30 3.840.07 11.42 5.14 13 S.ibana Llana (F) 7.22 2.580.15 11.50 5.22 18 San Antón (F) 7.12 2.999.25 12.00 5.32 22 Carolina 7.00 2.48

AM. A. M. P. M. Lleg. Sal. AM. P. M.i

(F) FLAG STOP. Trains* stop on signal to receive or discharge.passengers.

(F) PARADA DE SEÑAL. Los tienes pararán á la señal de tomaiSó dejar pasajeros.

• Daily.—Diario.t Daily Except Sundays.—Diario excepto los domingos.| Sunday only.—Domingos solamente.

Guardian Assurance Company Ltd.

Compañía inglesa de seguros contra incendiosfundada en 1821.

• ' c s*

Capital suscrito $ 10.000,000.

Capital realizado $ 5.000,00 aAgentes Generales en Fuerte Rice i

Villar & 6o*LAS FOSADAS DEL AMOS

POE FELIPE TRIGO

Km U LIBRERIA DEL “BOLETIN",

BOQUILLAS DE AMBAS

GARANTIZADA \

En el “BOLETIN MERCANTIL."

ASUNTOS DEL DIA

•(Continuación de la 3a. página.)

Otros adversarios acérrimos se hanconvertidos en defensores de la iconstrucción dél túnel. En este caso se

hallan los diputados ingleses Mrs. Gas-jthéll y AY. Bull. ‘Según este último el tú-

nel fomentaría la actividad comercialinglesa. Los viajeros para el Canadáy los Estados Unidos se embarcarían

en los puertos ingleses, que muchos evi-

tan ahora para librarse de la travesíadel canal, embarcándose en otros puertos del continente, Por su parte Mr.

Gastihell sostiene que el progreso de laindustria eléctrica hace que la ejecu-

ción dé la obra sea mucho más fácilque en los tiempos—allá por el año 38—en que Gamond, por la <eosta france-sa, y Hacskaw, por la inglesa, realiza-ron diversos estudios, conviniendo en

que la construcción del túnel era fac-tible.

A juicio del diputado Gasthell, que

á la vez es militar, comandante delejército inglés, no existe tal peligro en

caso dé guerra. Para utilizar el túnelante una posible invasión, 110 sería ne-

cesario destruirlo, bastaría cortar, dellado de Francia ó del lado de lnglaterra, el cable de la comunicación eléc-trica.

Otro diputado inglés, Air. Barclay,

defiende con entusiasmo la obra, soste

niendo que al fomentar el intercambiofranco-inglés, la paz sería más segura,va que son los valores comerciales lamejor garantía de la cordialidad entreJos pueblos.

Entre los más prestigiosos miembrosde la marina inglesa, gana también te-

rreno la idea. Considérase que el túnel. en vez de un peligro, sería de gran

utilidad, pues en caso de una guerra

con Alemania, y en el supuesto —boy

imposible de (pie esta nación dominaraen el mar, Inglaterra podría ser abaste-cida desde Francia por medio de la vía

subterránea. Por otra parte, la GranBretaña podría enviar á Francia su

ejército auxiliar, sin los inconvenien-tes de un embarco costosísimo y peli-groso.

Como se ve, Qa opinión naval inglesalia cambiado por completo.

¡Según Mr. iSartiaux, uno de los pro-pagandistas más ardientes con que Lal

idea cuenta en Francia, el canal podríaestar abierto en poco más de un año.Sartiaux es un notable ingeniero y unexcelente economista. En su memoriasobre el túnel, que goza de gran presti-gio entre los técnicos de Inglaterra yFrancia, hay datos curiosos sobré la eje-cución de la obra y sobre su£ grandesresultados en ¡el orden político y comer

cial. En cuanto al dinero necesario pa

ra la ejecución del túnel, cree el dipu-tado inglés, Mr. Gastihell, que podríareunirse en muy pocas horas, una veaque Parlamentos de Londres y Parísacordaran que se llevase á cabo.

Construido él túnel, el viaje entre lasdos capitales se baria en cinco horas.Sería posible, dice Sartiaux, salir deuna de las ciudades á las ocho de lamañana, para pasar en la otra variashoras, y vottver á dormir en su casa.

Lo cierto es que el “espléndido ais-lamiento’ 1 aún sin el túnel, ha termi-nado. Hoy se vuela por encima del ca-nal lo mismo que los gorriones de unalero á otro de los tejados. El popular\ olador inglés, Orahame AYhite, se hamanifestado también partidario del tú--1 el. “La posición insular y el aisla-miento material de Inglaterra —ha di-:ho— pasaron ya á la historia. Dentro

de algunos, años— : agregó— habrá di-rigibles tan grandes como el ‘Titanio’yel ‘Mauritania ¡en vez de motores decien caballos, se fabricarán otros dedie:'. mil; y ep tal caso, ¿qué restarádel espléndido aislamiento?

luí esta disensión en torno leí t'nelin> se lia tenido en cuentta 1:. opiniónd.* los estómagos delicados, p.opensosal mareo. Pocas cosas hay más peno*

sas que desembarcar mareado en Ingla-terra. A la angustia torturadora delestómago, padre de toda aflicción, se-

gún el aforismo d¡e Nietzsche, se unenla angustia espiritual que produceaquel cielo desolado, triste sobre todatristeza. Visito con el estómago normal,

él disco solar parece la oblea de un ju-gador pobre. Juzgúese el aspecto (pie

tendrá contemplado con la visión aflicti-va del mareo, que sólo produce ago-

biantes imágenes. Cierto que el sueloes, en cambio hermosísimo, con un cés-

ped que.parece un tapiz hilado por ba-

das. A falta de un firmamento hermoso,los ingleses han convertido en cielo susuelo. Al salir de las oscuridades deltúnel, las praderas inglesas, únicas en

la tierra, adquirirían todo su esplendor.Así, pues, a las razones económicas- ypolíticas en favor de la obra, hay que

añadir las estéticas, que son tan pode-

rosas como las otras.

Francisco Grandmontagne. *

Las PASTII.I.ASDE

STOVAÍNEBILLON

son el Especifico de las Afecciones de laBOCA

GARGANTALARINGE

De una acción superior á la de la COCAINEde la cual no tiene los inconvenientes

ftaDlissementí Pooienc rreres, fari y e todas r

COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

PARA SEÑORITAS

dirigido poi las

HERMANAS DE LA CARIDAD

En este plantel se cursan las asignaaíras propias de la primera enseñanza*e dan lecciones de Inglés, Francés

.

Vlúsica. —CLASES DE ADORNO: cL

bujo, pintura, taquigrafía, maquinil!ionfección de fIores.—CLASES DE Lp

30KES: — Costura, tapicería, enea i

lordados en oro, litografía, sedas, etc

etc.Además de las asignaturas mcncii

nadao, se instruye a las alucinas, co¡

?ran esmero, en el gobierno interior fi

ana casa y se les enseña toda clase ¿i

oficios domésticos.Los cursos empiezan el 10. de Sep-

tiembre. Se admiten alumnas interna*y externas.

Para informes dirigirse u la SeñorSuperior

-,

*

Obras diferentes autoresEn el BOLETIN MERCAN^!

pi n

fceqnína, Fortaleza y San Joaé

Viernes 7 de Noviembre de 1913.

RQCKWOOD & GO.

0000 A YOO9OOLATE

. MAMA

León da Oro”Ba,Maaéa aapeaialmaMla

para toa*

Maca Trapicaba

PUREZA YCALIDADINMEJOt AMI,

GenU 0088 "LEON DI OSO* mprapuPA la bebida taá saludable oome-oida; 8f un tUmanto partióte, da fáalldigeatíón. Baaomenááái po los flo-res médioci como tómloo txaalanU porel sistemo nerviosa

33

Imnd n laUi and 18., H lh.,'/lh. y H IV.

CHOCOLATE PREMIUMSoso ó sin dulce

PARA BEBERPreparado de loa cacaos máa

7 molido muy fina

Tí.'iilu(.* , !l. . >. 1.

TODO CHOCOLATE DULCE quellera el nombre d', ROCKWOOD estágarantizado sat/Jfacer plenamente alconsumidor, r'abrieamo* un surtidoextenso y \triado en diversos tamaños

dejtábliiltfi, para comer y beber.di rntfTA ron tod6 w coumcia

LIBROS DE MISA CARTERAS

En el BOLETIN MERCANTIL’

Esquina, Fortaleza y San Jos.é.

LIBROS DE MISA CARTERAS

Xn el BOLETIN MERCANTIL.

Esquinas, Fortaleza y San José,

CASA FUNDADA EN lAOO^s%>c¿¿c¿cu¿ de*

J^PURO °aS W X n ASPARA /'•W

wüty

, EXPOSICIONES ;

MADR1D....... 1677 CALIFORNIA £0 +

BARCELONA.. 1068 ANVLRS ¡<3& c

Ph PARIS'. BURDEOS... '¿•S.r

il f BERLIN. ../.1853 ANSTEÚdAN. .-£h¡CAGO 8 9Í MADRID £O3

IT /"

PREMIADO CON MEDALLA DE ORO EN PUERTO R:CC igLi

Es el predilecto de los hombres fuertes é inteligentes que luchan por

las libertades de su patria. El único que toman las mujeres hermosas y/

virtuosas que hacen honor á su raza. * “

6