Download - Ilustrador Nacional Periodismo insurgente en Sultepec · sacrificado al capitán D. José Centeno cuando se retiraba de la memorable batalla del Monte de las Cruces, en octubre de

Transcript

54

Ilustrador NacionalPeriodismo insurgente en Sultepec

Ilustrador NacionalPeriodismo insurgente en Sultepec

inoCente Peñaloza GaRCía

1811:lainsurgenciasefortaleceEnlaProvinciadelaPlataLaimprenta,recursoestratégicoElIlustrador Nacional deldoctorCosLos Guadalupes ylaImprentadelaNaciónElIlustrador Americano yelSemanario Patriótico Americano

nelumbralde1812,elmovimientoarmadoporlaindependenciadeMéxicoentraba

enunanuevafase.Mesesatrás,elcuraMiguelHidalgohabíaescuchado,desdeunaoscuraceldadelacárceldeChihuahua,lasdescargasdefusileríacontrasuscompañerosdearmas(Allende,Aldama,Jiménez…),mientrasesperabaturno.TodoshabíansidocapturadosenlasnoriasdeAcatitadeBajáncuandopretendíanllegaralosEstadosUnidos.Hidalgofueelúltimosentenciado.Ensucondena,losjueceslocubrierondeanatemas

einsultosypredijeron:“esdifícilquenazcamonstruoigualaél”.Antelaimposibilidaddedarlegarrotevil(comoestabaprevisto),afaltadeverdugo,optaronporfusilarlotambién.Relataunhistoriador:

laejecuciónsellevóacaboel30dejuliode1811.Comolaspalabras“escarmiento”y“advertencia”estabanalaordendeldía,loscuerposdeHidalgo,Allende,AldamayJiménezfuerondecapitados,ylascabezas,conducidasalaciudaddeGuanajuato,quedaronclavadasengarfiosycolocadasen loscuatroángulosde laAlhóndigadeGranaditas.(Lemoine,1978:1675)

Al llegar1812, eldesalientocausadoen las filasde losinsurrectosporestaaccióncriminalestabasiendosupe-rado,pues,aunquehabíadesercionesyalgunosrebeldesse acogían al indulto, otros se sumaban a la rebelión ycombatíanbajolasórdenesdeIgnacioLópezRayón,enelcentro,ydeJoséMaríaMorelos,enelsur.ZitácuarofuncionabaentoncescomosededelaSupre-

maJuntaNacionalAmericana,queestabaintegradaporelpropioRayón,JoséSixtoVerduzcoyJoséMaríaLiceaga,yalaqueposteriormenteseincorporóMorelos,conlaideademantener la unidad, organizacióndelmovimiento yejercercontrolsobreguerrillasygruposespontáneosqueentrabanenlalucha.

EE

PrimernúmerodelI

lust

rado

r Nac

iona

l.

55

Sinembargo,enabrilde1812,antelosferocesataquesdelastropasdeJoséMaríaCalleja,laJuntaabandonóZitácuaroybuscórefugioenlaselevadasmontañasdeSultepec,realdeminasconocidocomoProvinciadelaPlata.JoséMaríaCos,teólogodeorigenzacatecano,llegóconloscaudillos,erapartidariodelainsurgenciaypretendíadifundirlainformacióngeneradaenlasaccionesdeguerra,pueslosintegrantesdelaJuntaponderabanlaideadeinstalaruntallerdeimprentaypublicarunperiódicoyotrosdocumentosparainformaralpueblosobrelasideasynovedadesdelmovimiento,igualcomolohabíahechounañoatrás,enGuadalajara, el curadonMiguelHidalgocuando le encargóadonFranciscoSeveroMaldonadolapublicacióndeEl Despertador Americano.Sultepeceraelsitioindicadoparareactivarelperiódico,debidoalacadenamontañosaque

lorodeabayaotrosaccidentesgeográficoserapropicioparalasaccionesdelosguerrilleros,yelejércitorealistanoseanimabaaescalarcerrostanempinadoscomoLaGoleta(dondeactualmenteexisteunmirador);además,loslugareñosapoyabanabiertamentelainsurgenciayformabanbandascomolaquemástardeencabezócongranéxitoelfamosoguerrilleroPedroAscenciodeAlquisiras,ganadordemúltiplescombatesydosvecesvencedordelastropasdeAgustíndeIturbide.EldoctorCosposeíalosconocimientosparaemprenderlapublicacióndelperiódico,el

primerobstáculoalcualseenfrentófuequeenSultepecnoexistíaningunaimprenta(cata-logadaenaqueltiempocomoinstrumentosubversivo)nimaneradeorganizarla.Entonces,algoinsólitosucedió(quehastahoyserecuerdacomolamayorproezadelperiodismoinde-pendiente),eldoctorCos,alproyectarlaedicióndelIlustrador Nacional,sedioalatareadefabricaramanotiposdemadera,deimprovisar,consorprendenteingenio,otrosinstrumentosnecesarios:unpesadocilindrodeimpresión,volantas,charolas,ramas,tensores,entreotros.Además,sustituyólatintadeimprentaconañil,sustanciavegetalqueusabanlosartesanosparateñirrebozos.Apesardelosobstáculos,elprimernúmerodelsemanarioIlustrador Nacional aparecióel

11deabrilde1812,proclamandounasencillaperohistóricadeclaracióndelaJunta:Pordisposicióndelsuperiorgovierno(sic)todapersonadequalquiera(sic)clasequeseatieneplenafacultadparaescribirquanto(sic)leagrade,sinrestricción:lasquegustenfavorecernosconsusproduccionesllevaran(sic)suspapelesalacasadelaimprentaencuyaventanahallaran(sic)unaaberturasemejantealadelasestafetas,pordondelas(sic)arrojaran(sic)aldepósito.(Ilustrador, 1990:9)

Enesostérminosempezóadebatirsepúblicamenteeltemadelalibreexpresiónenunasocie-dadquepretendíaserautónoma.Enrealidad,elIlustrador Nacional, noobstantesuslimitadosrecursostécnicos,marcóun“antesydespués”enlaconquistadeestederechofundamental.Elprimernúmerodelperiódicofuedistribuidoclandestinamenteenlacapitaldelvirrei-

natoyenotrasciudades,distribuciónalaquenofueronajenos,segúnsesabe,personajescomoLeonaVicarioyAndrésQuintanaRoo,queconspirabanytrabajabanensecretoafavordelacausa.LosseisnúmerosdelIlustrador queseconocenfueronimpresosydistribuidosentreel18

deabrilyel16demayo,puesaparecieronconregularidadcadasábadoyfueronremitidosaquienesluchabanconlasarmasenlamanooapoyabanalosrebeldesenlasgrandesciudades.Elcostodelejemplareradeunreal.Enelnúmero2,eldoctorCosexplicalosmotivosdelaguerra,refierelosrepetidosy

fallidosintentosdelsanguinarioFélixCallejadeapoderarsedeCuautlayelogialavalerosadefensaquehicierondelaciudadloshombresdeMorelos.

56

Elnúmero3contieneunpartemilitardirigidoaIgnacioLópezRayónsobreelintentodetomarlaplaza deToluca, desdeZinacantepec, por ungrupo rebelde comandado por elmariscalMartínezyelcoronelMarínyapoyadoporuncuerpodeartillerosdeTlalpujahuaalmando de JoséMaríaRayón. El docu-mento exalta el valor de los atacantesque penetraron hasta la plazuela deAlva (actualmente jardín Zaragoza),sinlograrvencerlaresistenciadeunaguarniciónrealista,lacualseparapetódurantenuevehoras en el centrodela ciudadhasta que, por la tarde, losrebeldesoptaronporretirarsealfaltarlespertrechos,peronosinantesponerenfugadecerterocañonazoaungrupodeenemigos que pretendía darles alcancefueradelaciudad.Elcorresponsalasienta,convisibleemoción,quelaretirada:“[…]seobservóconternuradelosgefes(sic)quedequandoenquando(sic)volvíanlacaraparaveraquellainfameciudadqueabrigava(sic)ensusenoalospérfidosquehabíanderramadolasangredesuscompañeros”.Apartirdeestenúmero,elbrevecontenidodelperiódico(cuatrohojasdepapeltamaño

mediacarta)secierraconlaorgullosaleyenda:“EnlaImprentadelaNación”.Enelnúmero4continúaelrelatodelabatalladeToluca,semencionaalosjefesque

sedistinguieronporsuvaloryarrojo,sehaceunrecuentodelasbajassufridas(4muertosy60heridos)ydelaspérdidasmateriales:uncañónque“sereventó”encombateyotroquevinoatierrajuntoconlabardaquelosostenía.ElparteestáfechadoenTlacotepecel19deabrilde1812.Enotroinforme,delamismafecha,senarraunencuentroconlosrealistasenlascercaníasdeMetepec,dondelosinsurgentespusieronenfugaalenemigoylecausaronnumerosasbajas,entreellasladeuncapitándepatriotasyladeunmarinocatalán.Porúltimo,sedacuentadelapenademuertedictadaporlaJuntaSupremacontraelreoAsencioFerrete—indiogobernadordelaVilladeCoyoacán,quienfuecapturadoyconducidoaSultepecporelcapitándeAméricaD.JoséAlquisira—,bajoelcargodehabersacrificadoalcapitánD.JoséCentenocuandoseretirabadelamemorablebatalladelMontedelasCruces,enoctubrede1810,yhabercausadolamuertedeotrospatriotas.Elnúmero5contienelanoticiadequeunsupuestotraidor,el“europeo”D.Antonio

Ayora,esabsueltoypuestoenlibertadporlaJuntaalacreditarsuinocenciayprobarquejamástomólasarmascontralosinsurgentes.AparecetambiénunrelatodelrompimientodelsitiodeCuautlaporlastropasdeMorelos,asícomounseveroreprochealoseditoresdelaGacetadelaciudaddeMéxicoporlaformaenqueesmanipuladalainformacióndelostriunfosinsurgentes,minimizándolos,comolohicieronconlabatalladelMontedelas

AndrésQuintanaRoo.

57

Cruces.ElnúmeroterminaconunaseveracríticaalvirreyVenegas,dequiensedicequeesfrancmasóny“unnuevoRobespierre”yseabreunainterrogante:“¿noesunacosaescanda-losaqueseavirey(sic)deunpaísdecatólicosunhombrecuyareligiónesmixtadeateísmo,materialismoyfracmasonería(sic)?”Enelnúmero6,últimodelaserie,sehacereferenciaaunnuevoelogiodeltriunfode

MorelosenCuautlayseinformadelallegadaaSultepecde23prisionerosespañolespro-cedentesdePachuca,deloscualesdiezexpresansudecisióndequedarseacombatirenlasfilasdeRayónylosdemássontratadosconhumanidadyrespeto.NotodoslosnúmerosdelIlustrador salierondelimprovisadotallerarmadoporeldoctor

Cos,puesaldifundirseelperiódiconotardóenllegarayudaparaapoyareldespeguedelaprensaindependiente,sobretodoporquedesdeelprimernúmeroseanunciabaqueelIlustrador seguíalamismalíneaquesuprecursorEl Despertador Americano, perocondiferentenombre.Enaquellosdías,enlaciudaddeMéxicoconspirabalasociedadsecretadeLos Guadalupes

(llamadaasíenhonordelavirgen,cuyaimagenfueelprimerestandartedeHidalgo),con-formadaporpersonasdeelevadaposicióneconómicaysocialqueapoyabanelmovimientolibertarioyque,alconocerelprimernúmerodelperiódicoyobservarsulamentableescasezderecursos,decidieronenviaraSultepecunapequeñaimprentacontiposmetálicosyotrosaccesorios,ademásdeunimpresor.Paranoserdescubiertos,sevalierondeunaestrategiaqueconsistióendesarmarlamaquinariaycargarlaalomodeacémilaysimularunpaseoporlazonadeSanÁngel,dondedespacharonalosemisariosparallevarlavaliosaremesaaTenangodelValle,dondefuerecibidaporRayón,enviándolainmediatamenteaSultepec.Asífueposibleinstalar,conmejoreselementos,laImprentadelaNación,radicadahasta

elmesdeoctubreenlaProvinciadelaPlata.Otrosdos importantesperiódicosse imprimieronenSultepec:elIlustrador Americano

y elSemanario Patriótico Americano. En ambos tuvoparticipacióndonAndrésQuintanaRoo,intelectualadheridoalacausaqueprimerocolaboróconeldoctorCosenelIlustrador ydespuésdirigióelSemanario, endondeposiblementesehayanpublicadoartículosdela

EdiciónfacsimilardelIl

ustr

ador

Nac

iona

l.

58

heroínaLeonaVicario. DonAndrés,originariodeYucatán,aportóbrillantesideasyformasgramaticales correctas al periodismo independiente, pues era escritor, poeta y oradordepulidoestilo.Aestepersonajeselerecuerdaenlaliteraturaporlaoda al16 de Septiembre, finamuestradepoesíarománticaenformaclásica.DelIlustrador Americano,productodelatransformaciónycambiodenombredelIlustrador

Nacional, seimprimieron4lnúmeros,20deellosenSultepecylosdemásenTlalpujahua,haciadondesedirigiólaSupremaJunta,llevandoconsigolaImprentadelaNación,enoctubrede1812.LosprimerosnúmerosdelperiódicofueroneditadosporeldoctorCosylossiguientespordonFranciscoLorenzodeVelasco.IgualsuertecorrióelSemanario Patriótico Americano, queapareciódel19dejulioal11deoctubreenSultepecydel18deoctubrede1812al24deenerode1813enTlalpujahua,28númerosentotal.Sobreloshechosquemotivaronelcambiodesede,lahistoriadoraVirginiaGuedea(2010:

153)señalalosiguiente:LaSuprema Junta enfrentódiversosproblemas.Ademásde estar en lamirade lasautoridadesnovohispanas,sustresvocalesoriginarios,nombradostambiéncapitanesgenerales,tuvieronquesepararseparahacerfrentealasfuerzasdelrégimencolonialendiversospuntos,porloquecomenzaronasurgirdivisionesentreellos,queaumentaronhastaconvertirseenunclaroenfrentamiento.Así,lainsurgencianologrócontarconunverdaderocentrocomún,apesardequeJoséMaríaMorelos,quienposódespuésfuenombradotantosucuartovocalcomocapitángeneral,seesforzóporterminarconlasdiferenciasentresuscolegas.Esteenfrentamiento,asícomoelaumentoenlaextensióndeterritoriosbajocontrolinsurgente,porloséxitosmilitaresdeMorelos,llevóaésteasustituirlaJuntaporunCongresoenelquehubieraunamayorrepresentacióndelasprovinciasinsurgentes,representaciónquedebíaserelegidaporsuspueblos.

EnesadirecciónsedieronlosacontecimientosquefijaronelrumbodelmovimientodespuésdeltrasladodelaJuntadeSultepecaTlalpujahua,rumboquenocambióhastalamuertedeMorelos,ocurridaen1815.EldoctorCos,porsuparte,seacogióalindulto,pasótranquilolosúltimosañosdesu

vidaymurióenPátzcuaroel17denoviembrede1819.QuintanaRoosemantuvofirmeen

59

laluchahastaelfinaly,traslaconsumacióndelaindependencia,inicióunalargamilitanciapolítica.EnlosrecuerdosdelrealdeminasdeSultepecquedógrabadoelhecho,permanenteen

eltiempoatravésdelascharlasdelugareñosyforasteros,dequeeneselugarseescribióunbrillantecapítulodelahistoriaconlapublicación,enextrañasydifícilescircunstancias,delIlustrador Nacional,verdaderoíconodelaprensaindependienteque,enestrictosentido,fueelprimerperiódicoeditadoenelterritorioquehoyformaelEstadodeMéxico.En1965,porgestionesdelciudadanoAlfonsoLeónGarcía,elCongresolocaldecretó

el11deabrilcomofechaaconmemorarenelcalendariocívicoestatal.En1990,elgremioperiodísticotomóelacuerdodeinstituirenesafechael“DíadelPeriodistaMexiquense”y,finalmente,elgobiernoestataldispusolacreacióndelaPreseaEstadodeMéxico“JoséMaríaCos”,enlaramadeperiodismoeinformación,queeselmáximogalardónotorgadoaperiodistasnacidosenlaentidad.

BiBliografía

Guedea,Virginia(2010),“LaIndependencia(1810-1821)”,Historia de México,México,FCE/ SEP/AcademiaMexicanadeHistoria.Ilustrador Nacional(1990),ediciónfacsimilar,Toluca,GobiernodelEstadodeMéxico.Lemoine,Ernesto(1978),“Hidalgoylosiniciosdelmovimientoinsurgente”,Historia de México, México,SalvatMexicanadeEdiciones,S.A.deC.V.