Download - INFORME PROYECTO TONAMECA

Transcript
Page 1: INFORME PROYECTO TONAMECA

ESCUELA PRIMARIA RURAL “UNION Y PROGRESO”CLAVE: 20DPR1197S

SANTA MARIA TONAMECA, POCHUTLA, OAXACA.

INFORME DE RESULTAODOS DEL PROYECTO ESCOLAR

LECTURA COMO FUENTE DE APRENDIZAJE LIBERADOR

Como parte de las acciones que se realizaron en la escuela primaria “unión y progreso”, para superar las dificultades que se diagnosticaron. Para ello utilizamos diversos instrumentos que nos sirvieron para detectar la problemática que se vive dentro de la institución desde los tres ámbitos que influyen en nuestro trabajo docente.

A partir de los resultados obtenidos abordaremos cada una de estas dimensiones.

DIMENSIÓN PEDAGÓGICA

Dentro de este aspecto se plantearon actividades que involucraban el mejoramiento de la profesionalización docente, en el conocimiento y uso de los planes y programas, diseño de planeaciones y estrategias que favorecieran el fomento a la lectura, la comprensión y producción de textos.

En las actividades se plantearon la participación en cursos impartidos por el centro de maestros, de los cuales no se han podido realizar por la falta de gestión y seguimiento de los cursos, así como la poca disponibilidad de tiempo del personal docente. Para la superación de este aspecto es necesario una coordinación adecuada de la dirección de la escuela, la comisión técnico pedagógico y el centro de maestros, para verificar la disponibilidad de cursos enfocados al problema en cuestión y calendarizar la aplicación de los mismos. Así también son necesarios los recursos y la responsabilidad de todo el colectivo docente.

En cuanto al diseño de planeaciones didácticas mediante la correlación de contenidos que buscaban con estrategias favorecer la lectura y la comprensión de textos que permitieran cambiar la práctica docente desde nuestra realidad y darle un mayor énfasis a las actividades que estimularán al alumno en su interés por la lectura. De los cuáles la audición de cuentos narrados por los docentes todos los días lunes al termino del homenaje fueron de los que mejores resultados se obtuvieron al retomar la narración del cuento como actividad principal en nuestra planeación correlacionando las materias que abordamos en cada grado, lograron así el interés del alumnado en general

Page 2: INFORME PROYECTO TONAMECA

obteniendo resultados favorables. Esto se logró en un 50% para aquellos docentes que siguieron estos lineamientos dentro de sus actividades en el aula.

Para alcanzar mejores resultados es necesario el cumplimiento en la entrega puntual de las planeaciones así como también la motivación de los alumnos mediante actividades que partan de sus preferencias, la utilización de imágenes que promuevan la inferencia de textos y diferentes modalidades de lectura.

Otras de las actividades que fue próspera en las aulas fue la ubicación de las tablillas para mostrar los libros del rincón, propiciando así la visualización de los libros de la biblioteca del aula y generando a su vez el interés en los alumnos por la lectura dentro del salón de clases. En esta planeación se trató de lograr un acercamiento en los niños al lenguaje escrito, además de introducirlos en el conocimiento de las características de los diferentes tipos de textos, así como también el préstamo de libros a domicilio.

Administrativa

Dentro del ámbito administrativo incluyen el funcionamiento de la dirección de la escuela y la organización de la misma; interviniendo de manera colectiva en las acciones que conllevan a las mejoras de los recursos existentes que permitan desarrollar las actividades contempladas en el proyecto.

Comunitario:

En esta dimensión se ha hecho un poco complejo poder incluir a los padres de familia dentro de las actividades que se realizan en la institución debido a la poca disponibilidad de tiempo de estos. Es necesario motivarlos para que participen en las actividades que fomenten la lectura. En un principio se les convoco a una conferencia impartida por el centro de maestros, en la cual hubo asistencia de los padres pero hizo falta darle seguimiento a las actividades de inclusión. Es importante retomar actividades de lectura donde participen los padres de familia y alumnos, es necesario que estas vayan encaminadas a presentar los avances que sus hijos han tenido atraves de las actividades de fomento a la lectura, además que tengan una participación directa en las acciones pedagógicas donde los alumnos puedan notar el interés de ellos a su formación.

Involucrar a los padres en estas actividades propicia resultados óptimos para los alumnos recibiendo no solo el asesoramiento de los docentes sino también el de sus padres en casa. Esto genera un enlace entre las tres partes que participan en la formación del alumno satisfaciendo así las expectativas de cada uno.

Page 3: INFORME PROYECTO TONAMECA

Podríamos decir que de alguna forma es necesario crear y fomentar el impacto causan de actividades de exhibición de maquetas con productos obtenidos de la comunidad ayuda a reconocer y valorar los recursos que existen dentro de su localidad.

Por cual hemos concluido que es importante reestructurar las actividades contenidas dentro de nuestro cronograma, especificando en cada una de ellas los tres momentos de planeación, práctica y evaluación; que nos permita llevar un control más detallado de los avances y dificultades que se obtengan de la aplicación del proyecto.