Download - Instrucciones ENSAYO

Transcript
Page 1: Instrucciones ENSAYO

ELABORACIÓN DE ENSAYO

Curso: Responsabilidad Social y Servicio Solidario Profesora: Margarita Gatica Villarroel

Unidad 1: Aproximación conceptual a la Responsabilidad Social. (Comprensión del valor de la Responsabilidad Social, desde la perspectiva de la carrera de cada estudiante (considerando valores, actitudes y conductas socialmente responsables).

. INSTRUCCIONES: I.-Reflexione acerca de lo que implica ser una “persona socialmente responsable”

(cómo se ejerce la RS desde el punto de vista “personal”) y cómo llegar a ser un

“profesional socialmente responsable” desde el punto de vista de su especialidad

(principios, valores, actitudes, que deberá demostrar en el ejercicio de su

profesión). En sus reflexiones, tome en cuenta lo considerado en el curso sobre

conceptualización de Responsabilidad Social (bibliografía obligatoria).

ll.- Redacte un texto (de no más de una de una página, tamaño carta,

interlineado 1,5) que resuma sus reflexiones.

lll.- Comparta lo que escribió con su equipo de especialidad (de 2 a 4 personas),

intercambiando los textos, que constituirán la base para el ensayo que deben

elaborar. (En la clase del día martes 26 de agosto del presente).

lV.- Como equipo, realicen el esquema de las ideas que desarrollarán en el

ensayo, considerando a lo menos una idea de cada integrante.

V.- Elaboren en equipo el ensayo, considerando las siguientes directrices:

Page 2: Instrucciones ENSAYO

1. Título: Alusivo al tema en referencia.

2. Introducción:

Pueden indicar el enfoque que le darán al ensayo, el patrón de organización (Idea

o ideas que abordarán y el orden o estructuración de ella/s).

3. Cuerpo

En cada párrafo las variables o ideas centrales deben estar bien desarrolladas y

fundamentadas (Aludir a fuentes bibliográficas especializadas, opiniones de

expertos, hechos, ejemplos, comparaciones, etc.). Debe contener una reflexión

profunda.

4. Conclusión

- Es conveniente hacer una integración de las ideas desarrolladas en el cuerpo.

-Se sugiere concluir con una reflexión final que resalte la/s idea/s fundamental/es

desarrolladas en el ensayo.

5. Redacción y aspectos formales para tener presentes:

-Ideas claras y bien organizadas.

- Precisión y adecuación en el manejo del lenguaje.

-Párrafos bien estructurados y relacionados.

-Buena estructuración de las oraciones.

-Ausencia de errores ortográficos y correcta puntuación.

6. Presentación

La extensión del ensayo no deberá superar las tres páginas. Se digitará en Word,

tipografía Arial 12, interlineado 1,5. Para las citas y referencias bibliográficas

seguir las normas APA. Se incluirá una portada con el logo de la UNAB,

identificando curso, autor, docente y fecha de entrega.

7. La fecha de entrega es el martes 2 de septiembre próximo (en la clase). El

ensayo corresponde al 20% de la nota final del curso).

Page 3: Instrucciones ENSAYO

RECOMENDACIONES:

El ensayo consiste en un escrito formal, de carácter argumentativo, en el

que se exponen juicios, reflexiones y opiniones personales, bien

fundamentadas (referencias bibliográficas, ejemplos, hechos,

comparaciones, etc.), respecto a la temática abordada.

Este texto debe ser producto de una reflexión personal profunda sobre el

concepto Responsabilidad Social (desde el punto de vista personal, como

estudiante universitario y desde el ámbito de su carrera, como futuro

profesional. Ustedes deben demostrar que han comprendido en qué

consiste la responsabilidad social. Además, sobre la responsabilidad social

universitaria (RSU), deben revisar los principios y valores que están

envueltos en este concepto ya que les servirá para fundamentar sus

opiniones.

Recuerden que las citas textuales deben ser muy breves y deben

aparecer con el nombre del o de los autores, además de indicación en las

“Referencias bibliográficas”. (El plagio es un delito).

Los textos de lectura obligatoria para el ensayo son los siguientes:

http://aiesmin.unsl.edu.ar/responsabilidad.pdf F. Vallaeys (La Responsabilidad

Social Universitaria (son 8 páginas)

http://rsuniversitaria.org/web/images/stories/memoria/UCP%202006.pdf

(Responsabilidad Social Universitaria: Una manera de ser universidad. UCP

Principios y valores de RSU, páginas 49-57

Page 4: Instrucciones ENSAYO

Anexos:

Para que puedan considerarlos, les recuerdo los principios y valores que

orientan la RSU, considerados por Universidad Construye País (UCP). Lean

lo que encierra cada uno de ellos en el link UCP señalado anteriormente.

Principios y valores que orientan la Responsabilidad Social Universitaria,

considerados en el Proyecto UCP (UCP-PARTICIPA, 2002)

a. Principios y valores de la vida universitaria relacionados con la vida en sociedad

1. Dignidad de la persona

2. Libertad

3. Ciudadanía, Democracia y Participación

4. Sociabilidad y Solidaridad para la Convivencia

5. Bien Común y Equidad Social

6. Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

7. Aceptación y Aprecio de la Diversidad

b. Principios y valores específicos de la universidad

1. Compromiso con la Verdad

2. Integridad

3. Excelencia

4. Interdependencia e Interdisciplinariedad

También es importante tener presentes los valores compartidos de la

UNAB.