Download - Los Kurdos: todo o nada (B)

Transcript
  • EG3GARA 2015 6 3 asteazkena 9

    dad kurda puede ser libre y controlar el feu-dalismo. Es una modernizacin progresiva ytambin una llamada al voto de la mujer.

    Adems, para apuntalar su proyecto, elHDP debe recuperar el apoyo de los clanestribales kurdos que en la ltima dcada eli-gieron el modelo islamista de Erdogan. Unadoble estrategia que ana lo moderno con lotradicional, tal vez la combinacin que mejordescribe a Anatolia y tambin al HDP.

    Cuestiones espinosas como la poligamia,una tradicin an presente en el Kurdistnnorte que podra afectar al HDP en el oestede Anatolia, han pasado desapercibidas en elltimo mes. Un error de la oposicin que seune a la buena eleccin de candidatos en lasregiones en disputa con el AKP. Colocar alapreciado lder kurdo Osman Baydemir an-tiguo alcalde de Diyarbakir en Urfa indicala importancia que para el HDP tiene recu-perar el respaldo de los clanes en las regio-nes en donde la tradicin es la ley.

    Manipulando la causa kurda

    Como es habitual en cada eleccin desde ha-ce una dcada, los kurdos junto con toda laoposicin han acusado a Erdogan de usar lareligin y la causa kurda con fines electora-les. Entre las medidas ms criticadas est lapublicacin del Corn en lengua kurda o loscentros de estudios religiosos. Si bien elHDP es un partido secular, muchos de suscandidatos son musulmanes de la corrienteShafi, la predominante en el Kurdistn nor-te. Incluso el Movimiento Azadi indepen-

    El joven lder del HDP,Selahattin Demirtas

    (42 aos), ha cultivadouna imagen de

    moderacin y apertura.Ozan KOSE | AFP

    10%de votos

    >El HDP ha decididopresentarse comopartido, por lo quedeber superar el 10%de los votos en elconjunto del Estado.

    hutsa

    hutsa dencia, en kurdo est representado en sulista electoral. Este grupo, a diferencia delHDP, persigue un Kurdistn independientey musulmn. Los movimientos kurdos venen sus lderes a sus guardianes. Por eso sehan inclinado por tolerar sus diferencias,desgrana Kaya al hablar de las complejas re-laciones intrnsecas.

    Durante la campaa, el HDP ha mostradouna moderacin ejemplar. Las intervencio-nes de su lder ms importante, SelahattinDemirtas, son pausadas, abiertas y alejadasde la agresividad de su rival en la regin kur-da, el AKP. Este poltico zaza un grupo tni-co considerado kurdo de 42 aos ha sabidocombinar los mtines multitudinarios conapariciones informales en centros universi-tarios. En otras aulas, las de la prestigiosaUniversidad de Ankara, adquiri su forma-cin en Derecho durante los aos 90. Su des-tacada educacin fue una de las razones pa-ra que hoy conozcamos a Demirtas comopoltico y no como miembro del PKK. lforma parte de esa generacin de kurdosque saban que lo eran pero no podan decir-lo. Los aos 90 conformaron su fuerte con-viccin poltica y pudo haber llegado a sermiembro del PKK, recuerda Kaya.

    El proceso de dilogo con el PKK

    El resultado de estas elecciones tambin po-dra afectar al proceso de dilogo entre el Es-tado turco y el PKK. El HDP es considerado larama poltica del grupo armado y Demirtasha aseverado que su partido debe estar re-presentado en el Parlamento para avanzar enla causa. Tambin ha insinuado que las pro-testas podran incendiar el Kurdistn norte sino lo consiguiese. Kaya ve estas declaracio-nes ms electorales que reales: Si el HDP noentra en el Parlamento no va a influir muchoen el proceso. No es solo un partido poltico,se sostiene en un importante apoyo socialque aumenta su poder poltico. El HDP va atener un rol crucial en la poltica turca y elproceso de paz aunque se quede fuera.

    La negociaciones iniciadas hace dos aosatraviesan un momento delicado desde queel AKP efectuase el esperado giro panturcoantes de los comicios. El grupo islamistabusca asegurarse el voto en la Anatolia pro-funda y evitar que el HDP logre el 10% de losvotos. La estrategia ha sido crear conflictosde baja intensidad que muestren a los libe-rales del oeste del pas que los kurdos noquieren la paz. En los ltimos dos meses, elEjrcito ha llevado a cabo decenas de opera-

    ciones para provocar al PKK. La ms impor-tante, el pasado abril en Agri, dej entre unoy cinco militantes muertos y el regusto deque el proceso se agrieta.

    Un mes mas tarde, el PKK anunci que sus-penda la preparacin del congreso kurdoque calan pidi durante la celebracin elNewroz. Para avanzar en el proceso, los mili-tantes kurdos han exigido al Ejecutivo turcoel cumplimiento de los diez puntos de la de-claracin de febrero. Esto conllevara uncambio en la Constitucin que reconozca losderechos de las minoras. Segn los kurdos,el AKP desea cambiar el texto para perpetuarel poder de Erdogan sin otorgar los derechosreclamados. En marzo, Demirtas repiti has-ta en tres ocasiones que no apoyara a Erdo-gan en su sistema presidencialista. Entoncescambiar la Carta Magna se antojara comple-jo si el lder kurdo mantiene su palabra. Laotra opcin, descartada por las encuestas, se-ra el CHP, que ha declarado su intencin decontinuar las negociaciones, aunque no haespecificado si llegar a aceptar lo que losmovimientos kurdos reclaman.

    Todo lo que concierne a la causa kurdatendr despus de los comicios la siguienteetapa, con o sin Erdogan. Los enfrentamien-tos de baja intensidad podran volver si trasel verano el Ejecutivo no da pasos concretos.Si el AKP pactase un gobierno con el pantur-co Partido del Movimiento Nacionalista(MHP) muchos aventuran un negro futuropara el proceso de dilogo; Kaya no. Esteacadmico destaca que el MHP ha sidoconstructivo en el pasado. A pesar de su len-guaje, Baheli el lder del MHP es un pol-tico bastante tolerante por lo que se refiereal bienestar del pas. Incluso con una coali-cin AKP-MHP el proceso continuar por-que la alternativa es la guerra.

    Mientras los polticos discuten sobre losaspectos legales del proceso el mayor pro-blema para una solucin yace en una socie-dad dividida. Durante la campaa, se hanproducido decenas de ataques contra las se-des del HDP. En las universidades, kurdos yturcos siguen sin mezclarse. Los turcos noconfan en la autonoma kurda al igual queestos desconfan de Erdogan. Unos piensanque el objetivo final es la independencia,los otros que el Estado turco traicionar acalan. La desconfianza mutua, es sin dudael mayor error de todos los actores polticosde Anatolia que el HDP debe de mejorar pa-ra encauzar su principal objetivo: el recono-cimiento de los derechos de las minoras.

    hutsa