Download - Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Transcript
Page 1: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

1

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS

RESUMEN

EstalecciónsirvecomocomplementoalcortometrajeLizardsinanEvolutionaryTree(Lagartijasenunárbolevolutivo).Elcortometrajeseenfocaenungrupodelagartijasestrechamenterelacionadasentresíllamadasanolis(géneroAnolis)quevivenenlasislasdelCaribe.Estaslagartijashanevolucionadoparaocupardiferentesnichosenelmedioambiente,yhansidousadasporcientíficosparahacerdescubrimientossorprendentesacercadeadaptaciónporselecciónnatural,evoluciónconvergente,ylaformacióndenuevasespecies.EnestaactividadlosestudiantesexploranlasrelacionesevolutivasentrelaslagartijasanolisdelCaribe.Enlaparte1losestudiantesexaminanladiversaaparienciadelaslagartijasylasagrupanencategoríasdeacuerdoalosdiferentestiposdecuerpo.Lasdiferenciasentrelasespeciesilustranlaradiaciónadaptativa;losestudiantespuedengenerarhipótesisacercadeporquélasdiferentesadaptacioneshanevolucionado,yhacerinferenciassobrelasrelacionesevolutivasentrelaslagartijasenbaseaestasadaptaciones.Enlasegundaparte,secuenciasdeADNmitocondrialdelasmismasespeciesdelagartijassonusadasparageneralelárbolfilogenéticoquerevelasusrelacionesevolutivas.Losestudiantesdebenexplicarporquéelárbolevolutivoobtenidoenlaparte2esdiferentedelagrupamientooriginalpropuestoporellosenlaparte1.Losestudiantesvenpartesdelcortometrajeendiferentespuntosdelaactividad.

CONCEPTOSCLAVEYOBJETIVOSDEAPRENDIZAJE

A. Unaadaptaciónesunaestructuraofunciónqueaumentalacapacidadparasobreviviryreproducirseenunambienteespecífico.

B. Laradiaciónadaptativaocurrecuandounaespecieancestralsediversificaenmuchasespeciesdescendientesqueocupandiferentesnichosmedioambientales.

C. Diferentesgruposdeorganismospuedenevolucionarindependientementeconrasgossimilaresaladaptarseamediosambientesonichosecológicossimilares,enunfenómenoconocidocomoevoluciónconvergente.

D. LacomparaciónenlasecuenciadelADNentrelasdiferentespoblacionesyespeciespermitealoscientíficosdeterminarlasrelacionesentrelasdiferentesespecies.

Despuésdecompletarestaactividad,losestudiantespodrán:• ExplicarporquélosecomorfosdelaslagartijasanolisdelCaribesonejemplostantode

radiaciónadaptativacomodeevoluciónconvergente.• Usaralineamientosdesecuenciasyprogramasfilogenéticosparacompararsecuencias

mitocondrialesdeADN.• Analizarárbolesfilogenéticosydeterminarsilosdatosapoyanunahipótesisevolutiva

determinada.

CONEXIONES CURRICULARES

Page 2: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

2

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

Plan de estudios

Gran idea de la ciencia Ejes temáticos Habilidades científicas

1º medio La evolución es la causa

de la diversidad de los

organismos vivientes y

extintos

Analizar e interpretar datos para

proveer de evidencias que apoyen

que la diversidad de organismos es

el resultado de la evolución.

Habilidades de investigación

científica (transversales);

Comprensión y reflexión para

generación de nuevos

conocimientos; Comprensión

de las etapas del proceso de

investigación: pregunta a partir

de la observación, formulación

de conclusión, evaluación y

reflexión de procedimientos y

resultados, buscar evidencia,

replicar experimentos, evaluar

confiabilidad y validez,

contrastar hipótesis con

evidencias, etc.

Comunicación de resultados

Alfabetización científica

3º medio Explicar la evolución orgánica,

apoyándose en evidencias y en

conceptos genéticos y

ambientales.

Analizar relaciones de

parentesco entre los seres

vivos relacionándolas con el

concepto de ancestro común.

TIEMPO REQUERIDO

Dandotiempoparadebateyparaverelcortometraje,estaactividadtomadosperiodosde50minutosenunaclasedebiologíaavanzada.PresupuestemástiemposisenecesitacubrirlosprincipiosdealineacióndelADN.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Antesdehacerestaactividad,losestudiantesdeberántenerunacomprensiónbásicasobreselecciónnatural,evoluciónyadaptación;tenerfamiliaridadconelconceptodequelosorganismosllenannichosespecíficosensushábitats;comprenderquelassecuenciadeADNcambiandurantelaevolución,yquelasespeciesestrechamenterelacionadastienensecuenciassimilaresdeADN;yunacomprensiónbásicasobrequésonlosárbolesfilogenéticos,especialmenteelconceptodequeespeciesrelacionadasentresíestánlocalizadasenramascercanasdelárbol.

MATERIALES

• Unjuegodetarjetasdelagartijasqueacompañanaestedocumento.• ComputadoraconectadaalInternet.• CortometrajedeHHMI“Lagartijasenunárbolevolutivo”.• (Opcional)ComputadoraconelprogramagratuitoClustalXinstalado.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

3

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

Estasecciónpresentaunbreveresumen.Paramásinformaciónacercadelaslagartijasanolisyelcortometraje,consultelaGuíaparaelcortometrajeDiferentesMorfologíasdelasLagartijasAnolis

LasespeciesdeanolisdelCaribepuedensercategorizadasenseisgruposdeacuerdoconlascaracterísticasdesuscuerpos(morfología)ylosnichosecológicosqueocupan.Aestosgruposselesrefierecomomorfotiposecológicosoecomorfos.EnelCuadro1sedetallanlosseisecomorfosdeanolisencontradosenlasislasdelCaribeylascaracterísticasdesuscuerpos.Elcortometrajehablasolodecuatroecomorfos:copa-gigante,tronco-suelo,deramasangostasyanolisdehierba-arbusto.Enestaactividadseveránanolisrepresentantesdelosgrupostronco-copa,tronco-suelo,ramasangostas,yhierba-arbusto.Estascategoríasestánsombreadasenelcuadro.

Cuadro1:SeisEcomorfosdeLagartijasAnolisEncontradosenlasIslasdelCaribe.Ecomorfo Longitud

Corporal

Longituddelas

extremidades

Almohadillasenlaspatas

Longituddela

cola

Color Hábitat

Copa-gigante 130-191mm Cortas Grandes Larga Engeneral

verde

Troncosaltosyramas

Tronco-copa 44-84mm Cortas Muygrandes Larga Verde Troncos,ramas,hojas

Tronco 40-58mm Intermedias Intermedias Corta Gris Troncos

Ramas

angostas

41-80mm Muycortas Pequeñas Corta Gris Ramasangostas

Tronco-suelo 55-79mm Largas Intermedias Larga Marrón Parteinferiordeltroncoysuelo

Hierba-

arbusto

33-51mm Largas Intermedias Muylarga Marrón Arbustosyhierbas

Figura1:LasislasdelCaribesonelhogardelosanolis.LasespeciesdeanolisquesepuedenobservarenlapelículavivenenCuba,Jamaica,LaEspañola(queabarcaHaitíylaRepublicaDominicana),yPuertoRico.(ReproducidoconpermisodeLosos,J.LizardsinanEvolutionaryTree.UCPress,2009).

Page 4: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

4

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

Lascaracterísticasdelcuerpodelosecomorfossonadaptacionesparasusnichosparticulares(enlaFigura2seobservaunejemplodeloshábitatsdelosdiferentesecomorfos.)Enlapelícula,seobservaquelosanolisdeextremidadeslargasdetroncosysuelossemuevenmásrápidoenelpisoquelosanolisdeextremidadescortasquevivenenramasangostas.Laadaptacióndetenerextremidadeslargaslesayudanosoloacapturarpresasenelsuelo,sinotambiénaevitaralosdepredadores.Sinembargo,enramasangostas,losanolisderamasangostaspuedenmoversemásfácilmenteconsusextremidadescortas,mientrasquelosanolisdetroncosysuelossontorpes.Losanolisdehierbasyarbustossonpequeños,tienenextremidadeslargasyunacolaimpresionantementelargaquelesayudaaequilibrarseenlasramasdelgadasyenlapuntadelashierbas.Losanolisdetroncosycopas,consus

grandesalmohadillas,estánadaptadosparavivirenlasuperficiedelashojasdelosárboles.EvoluciónConvergenteenlasLagartijasAnolisHaydiferentesexplicacionesposiblesparaelhechodequeecomorfossimilaresseanencontradosenlasdiferentesislas.Unahipótesisesquecadaecomorfoevolucionóunasolavez,yquelasespeciesconelmismoecomorfoestánestrechamenteemparentadasentreellas.Enestecaso,unaposibilidadesquelasislashayansidoadyacentesenelpasado,cuandolosecomorfosevolucionaron,ysubsecuentementelasplacastectónicashayanseparadolasislas.Otraposibilidadesquetodoslosecomorfoshayanevolucionadoenlamismaislayluegohayanmigradoparaestablecerseenlasotrasislas.Sicadaecomorfoevolucionóunasolavezparaluegodistribuirsealasotrasislas,unanálisisdeADNdeberíarevelarquelasespeciesdeanolisderamasangostasestánmáscercanamenteemparentadasentreellasqueconespeciesdeotrosecomorfosquevivenensusmismasislas.Unahipótesisalternativaesquelosecomorfosevolucionaronrepetidaeindependientementeencadaunadelasislas.Enbaseaestahipótesis,sepredicequelosanolisdecadaisladeberíantenerentresíunarelaciónmásestrechaqueconespeciesquetienensusmismosecomorfosperoquehabitanenislasdistintas.

Figura2:Losanolisocupandiversosnichosecológicos.Diferentestiposdelagartijasanolishandesarrolladoadaptacionesquelespermitensobrevivirennichosespecíficos,porejemploendistintaspartesdelosárboles,oenlashierbasyarbustos.EnlaimagenseobservanlosseisecomorfosdelagartijasanolisqueseencuentranenlasIslasdelCaribe.(ReproducidoconpermisodeLosos,J.LizardsinanEvolutionaryTree.UCPress,2009).Crown-giant=copa-gigante,trunk-crown=tronco-copa,twig=ramasangostas,trunk=tronco,trunk-ground=tronco-suelo,grass-bush=hierba-arbusto

Page 5: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

5

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

CuandoloscientíficosexaminaronsecuenciasdeADNdedocenasdeespeciesdeanoliscaribeños,descubrieronqueengeneral,larelaciónentrelasespeciesquehabitanenlamismaislatiendeasermásestrechaquelarelaciónentreespeciesconlosmismostiposcorporalesperoquehabitanenislasdiferentes.Estosugierequelasmismasadaptacionesevolucionarondemaneraindependienteenpoblacionesdiferentesdeanolisencadaunadelasislas,unejemplodeevoluciónconvergente.

FOCALIZACIÓN

ObjetivoGenérico:quealumnosexplicitenconcepcionespreviasdelolosconceptosadesarrollarymotivarloshaciaelaprendizaje.Recuerdequeenestaetapanohayrespuestasbuenasnimalas.Losestudiantesdebentenernocionessobrelosconocimientospreviosindicadosenestaguía.

EXPLORACIÓN

EnestaactividadlosestudiantesexploranlasrelacionesevolutivasentrelaslagartijasanolisdelCaribe.Losestudiantespuedentrabajarindividualmenteoengrupospequeñosdedosacuatro,dependiendodeltipodesalóndeclases.Cadaestudiantetendráunsetdeinstruccionesparaguiarestaactividad,perohabrápuntosenlosquesedesearádetenerelcortometrajeyguiarunadiscusióngrupal,mostrarpartesdelcortometrajeatodalaclase,oaclararunconcepto.Alternativamente,sepuederealizarlaactividadcontodalaclaseenunsologrupo,dependiendodeladinámicadesusalón.Parte1:IdentificacióndeEcomorfosyExploracióndelaRadiaciónAdaptativadelosAnolis.Enestepunto,losestudiantesnohanvistoaúnelcortometrajedelaslagartijas.

1. EntreguealosestudianteslaParte1delaGuíadeEstudio(páginas1y2)yunjuegodetarjetasconlasfotografíasdelaslagartijas(unjuegoporgrupo).Dejequelosalumnosexaminenlasfotografíasdelas16especiesdelagartijasyquelasorganicenengruposdeacuerdoasuapariencia.Puedengenerartantosgruposcomodeseen.

Losestudiantespuedenusarcualquierideaquesurjadelasfotografíasparaagruparalaslagartijas.Puedenusarcualquierrasgodelosecomorfos,incluyendocolor,longitudogrosordelasextremidades,formadelcuerpo,largodelacola,tamaño.Talvezelloslosagrupendeacuerdoalhábitatqueobservenenlaimagen,talescomoramas,troncosdeárbolesopasto.

2. Détiempoalosestudiantesparacontestarlapregunta1,despuésdigaalosequiposqueexpliquencómolosagruparonyporquéformaronesosgrupos(pregunta2).Siescogencaracterísticasrelacionadasconlaformadelcuerpo,pídalesqueespeculensobrelasventajasydesventajasdeesascaracterísticasenelhábitatqueocupan.

3. Muestrelaprimerapartedelcortometraje(hastaeltiempo09:48,elfindelexperimentoenlapequeñaisla).

4. Détiempoalosestudiantesparaquecontestenlapregunta4yparaquecambiensusgruposdefotografíassilodesean.

5. Reveleloscuatroecomorfos.Las16especiesrepresentanlos4ecomorfoslistadosacontinuación.ElCuadro1contienemásdetallessobreéstos.

Page 6: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

6

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

Figura3.Ejemplodefilogeniausandowww.phylogeny.fr.Lafilogeniaquehaganlosestudiantesdebesersimilaraésta,posiblementeconpequeñasdiferencias.

Tronco-copa:verdes,almohadillasenlaspatasRamasangostas:extremidadescortas,morfologíacomounlápizHierba-arbusto:Extremidadesdelgadas,cuerpoycolalargaydelgadaTronco-suelo:Aparienciarobustayfornida,conlargasextremidades

6. Détiempoalosestudiantesparacontestarlaspreguntas5a8.Discutaconlosestudianteslascaracterísticascorporalesdelosecomorfos,cómoseadaptanalmedioambienteendondeviven,yelconceptoderadiaciónadaptativa.Porejemplo,lasgrandesalmohadillasdelosanolisdetronco-copalespermitenadherirsealashojasymoverselibrementeentrelascopasdelosárboles.Lasextremidadescortasdelaslagartijasderamasdelgadassonadaptacionesparavivirenramasdelgadas.ParamásdetallesrefiérasealasecciónDiferentesMorfologíasdelasLagartijasAnolisenlaintroducción.

Parte2:GeneracióndeunafilogeniaapartirdesecuenciasdeADNparadeterminarlasrelacionesevolutivasdelosAnolis.(Opcional)SisusestudiantesnuncahangeneradoeinterpretadofilogeniasenbaseasecuenciasdeADN,puedeusarlossiguientesrecursosdeBioInteractiveparaintroducirlosalosconceptosclave:

a. SigaelprocedimientodelineadoenelarchivoAlineamientodeSecuenciasUsandoClustalX.b. Hagaquesusestudiantesexplorenel“ClickandLearn”CreandoArbolesFilogenéticoscon

secuenciasdeADN.http://www.hhmi.org/biointeractive/creating-phylogenetic-trees-dna-sequences

1. Repartalasprimerasdospáginasdelaparte2delaGuíadeEstudio(páginas3y4).2. Hagaquelosestudiantessiganlasinstruccionesparadescargarelarchivoconlassecuenciasdelos

Anolisyusenwww.phylogeny.frparaalinearlassecuenciasycrearunárbolfilogenético.3. Elsitiowebgeneraráunárbolfilogenéticoquesepuedeguardarenunavariedaddeformatos.

Debidoalanaturalezadelanálisisfilogenético,queinvolucraunmuestreoalazar,cadaestudiantepuedeobtenerunárbolligeramentedistinto,peroelpatróngeneraldeberásermuysimilar.

Page 7: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

7

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

Losnúmerosenrojoenlafilogeniarepresentanvaloresde“bootstrap”,ydenotanelniveldeconfianzaquesetieneenelpatrónderamificacióndelárbol.Unvalorde1indicaaltaconfiabilidad;0indicanoconfiabilidad.Valoresmenoresa0.5songeneralmenteconsideradoscomoinciertos.Sinembargo,yaqueelpropósitodeestaactividadessimplementeilustrarelprincipiodelacomparacióndesecuenciasdeADN,losestudiantesnonecesitanprestarmuchaatenciónaestosvalores.

4. Imprimalosárbolesgeneradosporlosestudiantesorepartadoscopiasdeunárbolpreparadoporustedacadagrupodeestudiantes.Hagaqueusenellistadodeespeciesdelagartijas(enlaúltimapáginadelosmaterialesparaelestudiante)paracolorearlosárbolesdelasiguientemanera(paso8enelmaterialparaelestudiante):

a. Enunacopia,colorearcadaramadeacuerdoalaisladeorigen(Cuba,LaEspañola,Jamaica,oPuertoRico).Sidosramasunidasporunnodosondelmismocolor,coloreartambiénlaraízquelasuneycontinuarhacialaizquierdahastaelsiguientenodo.

b. Enlaotracopia,colorearlasramasdeacuerdoalecomorfodecadaespecie.

5. Repartaalosestudianteslaspáginas5y6delaguíayhagaqueexaminenlosárbolesfilogenéticoscoloreadosparacontestarlaspreguntasdeanálisis.Discutacontodoelgruposilodesea.

6. Losestudiantespodríanpreguntarsihayejemplosdeevoluciónconvergenteenotrosgruposapartedelosanolis.Pidaalosestudiantesquemencionenanimalesconunaformaparecidaauntiburón.Algunasrespuestaspodríanincluirelatún,losdelfines,losmanatíeseictiosauros.Lasalasenvertebradossonotroejemploclásico:pájaros,murciélagos,ypterosauros.Extremidadesreducidasoausentestambiénpuedenserejemplos:víboras,cecílidos,sirenios,lagartijasgusano.

7. (Opcional)Descargueelarchivo(http://media.hhmi.org/biointeractive/activities/lizard/Reference-Phylogeny.pdf)yrefiérasealárbolfilogenético.Encuentrelas16especiesusadasenestaactividad,yveasihaydiferenciasentreesteárbolylosárbolesgeneradosporlosestudiantes.

Algunasrazonesparalasdiferencias:Elárbolquesemuestraenelarchivoesdeunapublicacióncientífica,yeneseestudioseincluyeronmuchasmásespecies,locualpuedeinfluenciarlospatronesdelárbol;enelartículotambiénseusandiferentescálculosparaalinearlassecuenciasygenerarfilogenias.

Page 8: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

8

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

LISTA DE ESPECIES DE LAGARTIJAS

NombredelaEspecie Isla Ecomorfo

Anolisalutaceus Cuba Hierba-Arbusto

Anolisangusticeps Cuba RamasAngostas

Anolischlorocyanus LaEspañola Tronco-Copa

Anoliscristatellus PuertoRico Tronco-suelo

Anoliscybotes LaEspañola Tronco-suelo

Anolisevermanni PuertoRico Tronco-copa

Anolisgrahami Jamaica Tronco-copa

Anolislineatopus Jamaica Tronco-suelo

Anolisoccultus PuertoRico Ramasdelgadas

Anolisolssoni LaEspañola Hierba-arbusto

Anolisophiolepis Cuba Hierba-arbusto

Anolisporcatus Cuba Tronco-corona

Anolispulchellus PuertoRico Hierba-arbusto

Anolissagrei Cuba Tronco-suelo

Anolisshelpani LaEspañola Ramasdelgadas

Anolisvalencienni Jamaica Ramasdelgadas

Leiocephalusbarahonensis Grupoexterno

Page 9: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

9

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

Figura4:Filogeniacoloreadadeacuerdoconladistribucióngeográficadelaslagartijas.Rojo=Cuba,Verde=Jamaica,Azul=PuertoRico,Amarillo=LaEspañola.TodaslasespeciesdeJamaicaseagrupanjuntas,ymuchasespeciesdePuertoRicotambiénseagrupanjuntas.EspeciesdeCubayLaEspañolaestánunpocomásdispersasalrededordelárbol.

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DE EXPLORACIÓN

Parte1:IdentificacióndeEcomorfosyExploracióndelaRadiaciónAdaptativadelosAnolisPreguntas1-6:lasrespuestasdelosestudiantespuedenvariar.Esimportantequeellospuedanexplicarsusrespuestas.7. Expliqueporquélosdiferentesecomorfossonunejemploderadiaciónadaptativa.

Laradiaciónadaptativaocurrecuandounaespecieancestralsediversificaenmuchasespeciesdescendientes,lascualesseadaptanadiferentesnichosambientales.Losecomorfospuedenhabersurgidoapartirdeesteprocesodeespeciaciónyadaptación,yaquecadaecomorfoposeecaracterísticasmorfológicasquelohacemásaptoparaelnichoqueocupa.

8. DesarrolleunahipótesisqueexpliquecómoecomorfossimilaresevolucionaronparaestarpresentesendiferentesislasdelCaribe.Lasrespuestasdelosestudiantesvariarán.

Parte2:GeneracióndeunafilogeniaapartirdesecuenciasdeADNparadeterminarlasrelacionesevolutivasdelosAnolis.Uselalistadeespeciesdelagartijasycoloreelosárbolesfilogenéticosparatenerunarepresentaciónvisualdecómolasespeciesevolucionaron:

a. Coloreecadaramadeacuerdoconlaisladeorigen(Cuba,LaEspañola,Jamaica,oPuertoRico).Sidosramasunidasporunnodosondelmismocolor,coloreetambiénlaraízdelaramaycontinúehacialaizquierdahastaelsiguientenodo.Escribaunaleyendaparalafigura.

Page 10: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

10

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

Figura5:Filogeniacoloreadadeacuerdoaecomorfo.Rojo=Tronco-suelo,Verde=Tronco-copa,Azul=Hierba-arbusto,Amarillo=Ramadelgada.

b.Coloreecadaramadeacuerdoalecomorfodecadaespecie.Escribaunaleyendaparalafigura.

APLICACIÓN Y ANÁLISIS

1. ¿Quépatronesgeneralesveenelárbol?Engeneral,lasfilogeniasdebenmostrarquelasespeciesdelamismaislaestánmásestrechamenterelacionadasentresíquelasespeciesquepertenecenalmismotipodeecomorfo.Porejemplo,lastresespeciesdeJamaicaestánagrupadas,asícomotresdelascuatroespeciesdePuertoRico.LasespeciesdeCubaydeLaEspañolatambiénseagrupan,peroelpatrónesmáscomplicado.

2. ¿Lasespeciesconelmismoecomorfoseagrupanjuntasenelárbol?Describalaevidenciaqueapoyasurespuesta.Losgruposenelárbolestánformadosporespeciesquepertenecenadiferentesecomorfos.Exceptopordosespeciesderamasdelgadas,ningunodelosecomorfosestánagrupados.

3. ¿Lasespeciesdelamismaislaseagrupanjuntasenelárbol?Describalaevidenciaqueapoyasurespuesta.TodaslasespeciesdeJamaicaseagrupanjuntas,ymuchasespeciesdePuertoRicoseagrupanjuntas.EspeciesdeCubayLaEspañolatambiénseagrupan,peroelpatrónesmáscomplicado.

4. Basándoseenlosárbolescoloreados,escribaunaafirmaciónacercadesilasespeciesquepertenecenalmismoecomorfoolasespeciesquevivenenlamismaislaestánmásestrechamenterelacionadasentresí.Justifiquesuafirmaciónconevidenciaobtenidadelosárbolesfilogenéticoscoloreados.Lasespeciesquevivenenlamismaislaestánmásestrechamenterelacionadasentresíqueconotrasespeciesdesumismoecomorfoquevivenenislasdiferentes.Cuandosecoloreanlasramasdeacuerdoalaisladeorigenseobservangruposdelmismocolorconespeciesquecompartennodos,mientrasqueenelárbolcoloreadodeacuerdoaecomorfo,losgruposcontienenespeciesdedistingoscolores(esdecir,dedistintosecomorfos).

Page 11: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

11

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

5. Revisemoslasdoshipótesisdiscutidasanteriormente.Unahipótesisesquecadaecomorfoevolucionóunasolavez.Lahipótesisalternativaesquelosecomorfosevolucionaronrepetidaeindependientementeencadaunadelasislas.¿Cuálhipótesisesapoyadaporelanálisisfilogenético?Justifiquesurespuestayexpliquesurazonamiento.Lahipótesisconmásapoyoenbasealárbolfilogenéticoesquelosecomorfosevolucionaronrepetidaeindependientementeencadaisla.Esporestoqueespeciesquevivenenlamismaislasemuestranmásestrechamenterelacionadasentreellasqueconespeciesdeislasdiferentes,esdecircompartenunancestrocomúnmásrecientequeconespeciesdeotrasislas.

6. ExaminelarelaciónentreAnolisshelplaniyAnolisaugusticeps.¿Encajaestarelaciónconlahipótesisqueescogióenlapreguntaanterior?Expliquesurespuesta.Propongaunahipótesisadicionalquepuedaexplicarestarelación.Larelaciónentreestasdosespeciesnoencajaconlahipótesisseleccionada.AnolissheplaniesunaespeciederamasdelgadasdelaislaLaEspañolacuyoparientemáscercanoesotraespeciederamasdelgadasdeCuba,Anolisangusticeps.UnahipótesisadicionalparaexplicarestarelaciónesqueA.sheplanievolucionóapartirdeunaespeciederamasdelgadasquecolonizóLaEspañoladesdeCuba.

7. ¿Losresultadoscoincidenconloquesemuestraenelcortometraje?¿Cuálessonlassimilitudesylasdiferencias?Losresultadosengeneraldebencoincidirconloquesemuestraenelcortometraje.Elcortometrajeexplicaquelasespeciesenunaislaestánmásestrechamenterelacionadasentresíqueconlosmiembrosdelmismoecomorfoquevivenenotrasislas.Losestudiantesnotaránquelosdatosconlosqueestuvierontrabajandosugierenunarelaciónmáscompleja(notansimplecomoenelcortometraje).Laexplicaciónquemásseajustaalosdatosesengenerallamisma,perohayalgunoscasos(verpregunta6)quenoencajan.Además,elcortometrajediscutecuatroecomorfos(anolisdecopa-gigante,tronco-suelo,deramasdelgadasyhierba-arbusto),unodeloscualesesdiferentealosdiscutidosenestaactividad.

EVALUACIÓN

¿Puedeunamismaespecieevolucionarteniendoradiaciónadaptativayalmismotiempotenerevoluciónconvergente?Sí.LosecomorfosdelaslagartijasanolisdelCaribesonejemplostantoderadiaciónadaptativacomodeevoluciónconvergente.Larelaciónentrelasespeciesquehabitanenlamismaislatiendeasermásestrechaquelarelaciónentreespeciesconlosmismostiposcorporalesperoquehabitanenislasdiferentes.

Page 12: Material desarrollado por Árboles Filogenéticos · USANDO SECUENCIAS DE ADN PARA CONSTRUIR ÁRBOLES FILOGENÉTICOS RESUMEN Esta lección sirve como complemento al cortometraje Lizards

Árboles Filogenéticos Guía Docente

12

Material desarrollado por

Adaptado por

Con el apoyo de

Recursos disponibles en www.loligo.cl/educacion

Página

REFERENCIAS

Losos,J.(2009)LizardsinanEvolutionaryTree.UniversityofCaliforniaPress,Berkeley,CA.Rabosky,D.L.,andGlor,R.E.(2010)Equilibriumspeciationofdynamicsinamodeladaptiveradiationofislandlizards.PNAS107,22178-22183.ClustalX:Larkin,M.A.,Blackshields,G.,Brown,N.P.,Chenna,R.,McGettigan,P.A.,McWilliam,H.,Valentin,F.,Wallace,I.M.,Wilm,A.,Lopez,R.,Thompson,J.D.,Gibson,T.J.,Higgins,D.G.. (2007)ClustalWandClustalXversion2.0.Bioinformatics,23,2947-2948.Phylogeny.fr:Dereeper,A.,Guignon,V.,Blanc,G.,Audic,S.,Buffet,S.,Chevenet,F.,Dufayard,J.F.,Guindon,S.,Lefort,V.,Lescot,M.,Claverie,J.M.,Gascuel,O.(2008)Phylogeny.fr:robustphylogeneticanalysisforthenon-specialist.NucleicAcidsRes.2008Jul1;36(WebServerissue):W465-9.Epub2008Apr19.

AUTORES

EscritoporSatoshiAmagai,PhD,HHMIGuíadeestudiocreadaporValerieMay,WoodstockAcademy,AnnBrokaw,RockyRiverHighSchool,SusanDodge,consultorEditadoporLauraBonetta,PhD,LauraHelft,PhD,HHMI;chequeadoporLindaFelacoRevisadoporJonathanLosos,PhD,HarvardUniversity.AdaptaciónChile:KarinGonzálezAllende,ProfesoradeBiologíayCs.Naturales.AcadémicaDEP,FacultaddeFilosofíayHumanidades,UniversidaddeChile.EmbajadoraHHMI.