Download - Nutrición en El Trabajo

Transcript

NUTRICIÓN EN EL TRABAJO

DR. MARCIO MENESES MUÑOZ

MALNUTRICIÓN Y OBESIDAD

MALNUTRICIÓN Todo tipo de alimentación que genera

un desorden dentro de una adecuada nutrición, ya sea por exceso o defecto.

OBESIDAD Enfermedad crónica, que se

caracteriza por un aumento excesivo de grasa en nuestro cuerpo y nos crea un alto factor de riesgo de mortalidad.

OBESIDAD - CAUSAS

Un ingreso de energía excesivo.

Una disminución en el gasto energético.

Una alteración en los mecanismos que regulan el balance energético.

Factores fisiológicos, genéticos, ambientales y psicológicos inciden en el desarrollo de dicha enfermedad.

OBESIDAD – MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS

Consumo excesivo de frituras y comidas chatarra.

No comer a horas indicadas Excesivo consumo de refrescos y gaseosas

en lugar de agua No existe balance en las dietas ingeridas

OBESIDAD – ALIMENTACIÓN LABORAL

De acuerdo al cargo y actividad que desempeña

Balancear nuestra dieta

Establecer régimen de horarios en nuestra alimentación

Controlarnos por el servicio de nutrición y/o seguir indicaciones médicas

COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS ALTOS - CAUSAS

Alto consumo de grasas (frituras, productos de panadería, snacks, cremas y salsas, etc)

Alto consumo de harinas o carbohidratos simples (arroz, galletas, panes, azúcares, gaseosas, nectares, etc)

Bajo consumo de fibra de vegetales Bajo consumo de agua durante nuestra dieta Baja actividad fisica

COLESTEROL Y TGL – SINTOMAS COMUNES

Asintomático, hasta que desencadena otras alteraciones

Acumulación de grasas debajo de piel en ciertas zonas

Relacionadas frecuentemente con dolor de cabeza y mareos

COLESTEROL Y TGL – CHEQUEO OPORTUNO

Cumplir con los exámenes médicos ocupacionales

Dentro de sus chequeo pre-ocupacional y periodico, se solicita: Dosaje de trigliceridos Dosaje de colesterol total Dosaje de HDL Dosaje de LDL

Complementar con evaluación médica oportuna

Disminuir riesgos y problemas más graves