Download - Premios Nacionales a La Investigacin Educativa 1 - Benito Lopez Andrada

Transcript
  • CICLO DE MUESTREO DEL ESTUDIO LONGITUDINAL DE UNA MUESTRA DE 108 ALUMNOS POTENCIALMENTE SUPERDOTADOS NACIDOS EN 1.985 Y

    ESCOLARIZADOS EN MSTOLES (MADRID) Fase Inicial del estudio: Curso Escolar 1990/91 (Preescolar 5 aos) Seguimientos: (1): C. E. 1995 / 96 (Primaria 5 c.: 10/11 aos. (2 Premio N. de Investigacin Educ. 1.998) (2 seguimiento) C. E. 1999 / 2000 (4 E. S. O.: 14/15 aos) (3er. seguimiento) C. E. 2002/03 (2 Bachillerato: 17/18 aos) Equipo Investigador (E.O.E.P. de Mstoles / Madrid): Lpez Andrada, B. (Director); Cabezas Fernndez, M. N.; Gonzlez Meja, M J., Lpez Medina, B., Urraca Martnez, S. (Estudio Inicial: Muiz Gutirrez, M C., Serrano Cruz, I. Herencia Anillo, M C.)

    CICLO DE MUESTREO

    *=*++++

    Nios varones y mujeres nacidos en 1985 y que durante el curso escolar 1990/91 estuvieron escolarizados en centros escolares de Mstoles (Madrid).

    UNIVERSO / POBLACIN

    2510

    alumn

    MUESTRAS ACEPTANTES

    (1990/91)E. INICIAL

    MUESTRA

    INVITADA

    Terica

    Real

    2510(100%)

    2289(91,2%)

    (1995/97) PRIMER

    SEGUIMIENTO

    Terica

    Real

    bien dotados

    10852V 56M

    10252V 50M

    control

    11257V 55M

    (2000/02) SEGUNDO

    SEGUIMIENTO

    Amazonas: 260 alumnos

    (V + M de dos

    poblaciones Escolares) (Anlisis

    descriptivo)

    Teric Real

    bien-dotados

    108 52V 56M

    8340 V 43 M

    control

    10353V 50M

    6331V 32M

    control

    10852V 56M

    6729V 38M

    (2002/004) TERCER

    SEGUIMIENTO

    Real Terica

    bien dotados

    8340V 43M

    115 58V 57M

    99 50V 49M

    1) Entre 3% y 5% bien dotados (BD). 2) 108 alumnos BD. 3) 4,72% de la poblacin. 4) 52 varones (48,15%). 5) 56 mujeres (51,85%). 6) No diferencias significativas (V/M). 7) 1,13 alumnos/aula. 8) Ambiente socio/familiar/cultural

    influye negativamente. 9) Un factor general: verbal 10) Diferencias significativas

    (BD/Control): Aptitudes generales Destrezas Aspectos madurativos.

    11) Grado de Eficacia de los profesores: 59% Grado de Eficiencia de los profesores: 51%

    12) Extrapolacin a Mstoles: 1000 alumnos.

    13) Se puede extrapolar a poblaciones similares.

    14) Contraste de los datos en los prximos seguimientos.

    RESULTADOS

    a) Muestra Inicial: 2289 alumnos.

    b) Preselecci

    n (BD): 383 alumnos (16,7%).

    c) Alumnos

    bien dotados: 108 (4,72%).

    MUESTRA PRODUCTORA

    DE DATOS

    PRIMER SEGUIMIENTO (1995/97) SEGUNDO SEGUIMIENTO (2000/02) TERCER SEGUIMIENTO (2002/04) CUARTO SEGUIMIENTO (2010/12)

    RESULTADOS

    MUESTRA PRODUCTORA DE DATOS

    PRIMER SEGUIMIENTO (1995/97) SEGUNDO SEGUIMIENTO (2000/02) TERCER SEGUIMIENTO (2002/04) CUARTO SEGUIMIENTO (prev. 2010/12)