Download - Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Transcript
Page 1: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Plan de Gestiónde las TICs

Instituciòn Educativa DistritalSALVADOR SUÁREZ SUÁREZ

NELSON BARRAZA ESCAMILLARector

Octubre de 2009Barranquilla, Colombia

Page 2: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Tabla de Contenido Pág

INTRODUCCIÓN 1 HORIZONTE INSTITUCIONAL 2Misión 3Visión 4DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

5Gestión Directiva 6Gestión Administrativa y Financiera

7Gestión Académica 8Gestión Comunitaria 9DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

10

Page 3: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Introducción

En aras de un proceso de mejoramiento y redireccionamiento institucional, la implementación del Plan de Gestión de las TICs de parte del MEN en cada una de las instituciones educativas del país, se convierte en una herramienta esencial para fortalecer los espacios de comunicación y ejecución del quehacer administrativo, directivo, financiero, académico y sus incidencias en la construcción de una comunidad educativa acorde a los avances científicos, técnicos y tecnológicos que permita planear, organizar y priorizar el orden de la gestión con respecto a las necesidades de las instituciones.

Page 4: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

HorizonteInstitucion

al 2

Page 5: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

MisiónSomos una institución educativa de carácter oficial, basada en el respeto por la diversidad humana, los principios democráticos y la equidad, que se yergue soportando el estandarte de la inclusión en un accionar pedagógico acorde con los avances de la ciencia y la tecnología , luchando por el reconocimiento y respeto por las diferencias individuales de nuestros educandos, la preservación del medio ambiente, los valores éticos, morales y culturales, impulsando el desarrollo de sus talentos propendiendo por su permanencia y promoción en el sistema educativo. 3

Page 6: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

VisiónSeremos reconocidos en el ámbito nacional como una institución educativa líder en la atención con calidad, equidad y respeto a la diversidad, en la práctica de la inclusión de poblaciones vulnerables, ofreciéndole a la sociedad jóvenes emprendedores, críticos, reflexivos, autónomos, creativos, capaces de aportar a la transformación de una Colombia mejor, orientado hacia el mejoramiento de su calidad de vida, apoyado en los avances de las Tecnologías de la información y la comunicación, para la construcción de una sociedad más justa y tolerante. 4

Page 7: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Diagnóstico

Institucional 5

Page 8: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Gestión DirectivaDificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

La planta física de la institución es insuficiente para la atención de la población, al igual que la dotación de elementos técnicos y tecnológicos.

El programa de inversión para adecuación, ampliación y mejoramiento de la plata física, por parte de Infraestructura de Barranquilla.

Apoyo de entidades públicas y privadas para la implementación de la tecnología en la institución (apoyo de entidades como CPE, Universidad Autónoma del Caribe, UNE, Alcaldía Distrital de Barranquilla, Jorge Ulloque REMAT ING).

Con la posibilidad de la ampliación de cobertura, tanto los equipos como las instalaciones no cubrirían la necesidad.

Los recursos tecnológicos en HARDWARE Y SOFTWARE son convencionales y no son los adecuados para la población con necesidades educativas especiales (NEE). Faltarían software Y hardware especializados como JAWS, ALL READER, LOOP, Magnificadores de pantalla, teclado e impresora Braille, entre otros.

Apoyo de entidades públicas y privadas para la implementación de la tecnología en la institución (apoyo de entidades como CPE, Universidad Autónoma del Caribe, UNE, Alcaldía Distrital de Barranquilla, Jorge Ulloque REMAT ING)

Se cuenta con un aula de informática dotada con 25 PC para los estudiantes y 1 servidor.

La no inclusión de nuestra institución en el plan, proyección y priorización de las inversiones de infraestructura.

Falta de equipos de última tecnología con acceso a internet de banda ancha en las distintas dependencias, como Rectoría, Secretaría, Bienestar, Coordinación y Sala de Profesores (cuando exista)

Convenio de UNE y de educación Distrital.

Conexión a Internet en 26 equipos de la sala de informática y conexión inalámbrica en el equipo de rectoría. 1 Equipo en Secretaría para apoyo de matrículas y atención a la comunidad, 2 Equipos en el Departamento de Bienestar Escolar , Coordinación y 6 equipos en sala de profesores para una proporción de 6/9 por jornada.

Las redes eléctricas presentan dificultades, así mismo como la ventilación de las diferentes locaciones de la institución debe ser mayor.

6

Page 9: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Gestión AdministrativaY Financiera

Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

No existe personal de apoyo que permita acceder a los recursos informáticos en cualquier jornada. (DIRECTIVA) La sala de informática aún no es autosostenible.

Se cuenta con un docente de informática para el manejo de la sala.

La institución cuenta con 25 equipos en un sala de informática.

El no suministro de parte de la Secretaria de Educación Distrital de un directivo docente (coordinador), que coadyuve los diferentes procesos institucionales.

Los equipos son obsoletos y no permiten acceso fácil a Internet ni el manejo de software especializados.

Ser incluidos en el programa de gestión del ente territorial en la adquisición de equipos de última tecnología que garanticen el desarrollo escolar.

Gestión del directivo docente para la adquisición de equipos modernos de acuerdo a las necesidades de la población que atendemos.

El Internet banda ancha aún no es accesible para las instituciones educativas públicas.

La S.E.D. no tiene en las escuelas el personal técnico operativo para atender permanentemente a la comunidad; esto, trunca los procesos de comunicación e información.

El ente territorial cuenta con los recursos y autonomía para la contratación del personal técnico operativo

Mejorar los procesos de comunicación, organización de la información en la institución.

Negligencia de parte del ente territorial para enviar el personal técnico operativo a las instituciones educativas

Los PC de la sala de informática se dañan y no hay cómo arreglarlos. La sala de Informática no tiene extintor.

El ente territorial cuenta con un recurso humano técnico operativo para realización de mantenimiento en las instituciones.

La institución cuenta con un ingeniero de sistemas como docente informática.

No existe asistencia técnica para las escuelas del Distrito por parte de la entidad territorial.

Teniendo en cuenta el énfasis ocupacional laboral de los estudiantes de ciclo de la institución, no cuenta con un laboratorio de informática adicional para desarrollo efectivo de este.

Políticas e iniciativas locales para apoyar a la institución en la implementación efectiva de las TIC.

El currículo del programa de formación ocupacional y laboral incluye el uso de las tics para su desarrollo.

A pesar de las políticas locales y recursos del ente territorial, este no cumple con la implementación de la infraestructura para tal efecto.

No existe una red interna que facilite la sistematización y organización de toda la información de la institución.

La oferta de redes internas institucionales en el mercado a todo costo.

La institución cuenta con un programa de contabilidad sistematizado.

La adquisición de un sistema de red interna es costoso para las instituciones públicas.

7

Page 10: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Gestión AcadémicaDificultades Oportunidades Fortalezas AmenazasLa capacitación en tecnología de CPE debería ser para todo el cuerpo docente.

Se están iniciando actividades que permiten experimentar el impacto de las TIC en los estudiantes.

Capacitación a 10 (Diez) docentes por parte de CPE.

Las capacitaciones acerca de las tics son brindadas a un número reducido del docente de parte de la institución formadora.

La falta de capacitación adecuada al personal en general en el uso de los equipos.

Se ha iniciado un proceso con un grupo de docentes de la concientización del adecuado uso de los equipos que se encuentran en la institución.

Contamos con una sala de informática.

El activismo académico (cursos, seminarios, reuniones, …) extramuros de parte de la Secretaria de Educación Distrital impide la realización de cursos de capacitación interna.

Poco acceso de los docentes a las TIC en sus clases, tareas cotidianas y/o laborales (Falta de transversalidad curricular).

Implementar un plan de aprendizaje en la escuela mediante la inclusión de las TIC en el aula.

Contamos con un Docente en Informática.

Pese a la existencia de muchos software en el mercado, el ente territorial no ha gestionado la adquisición de los mismos para el tipo de población de nuestra institución.

La carencia de software educativos para el desarrollo del currículo institucional.

Ajustes al currículo en estándares de contenido y recursos digitales.

Existencia de un diagnóstico de la necesidad por parte de la comunidad educativa

Software piratas.

8

Page 11: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Gestión de la Comunidad

Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Carencia de una sala de informática anexa dotada de elementos de hardware y software para la atención de la población con necesidades educativas especiales: autismo, síndrome de Down, sordos, ciegos, sordociegos, discapacidad motora, entre otros.

La implementación de los programas de inclusión a través de las distintas capacitaciones al personal docente que está ofreciendo el Estado y las diferentes instituciones locales, a través de los decretos reglamentarios de ley.

Contar con personal docente y de apoyo en las diferentes áreas

Difícil acceso a equipos de hardware y software especializados en población para necesidades educativas especiales debido a los altos costos y trámites para la consecución de los mismos, lo que conlleva al uso inadecuado de los equipos existentes por parte de algunos estudiantes como consecuencia de sus limitaciones.

Compromiso de los padres y acudientes, para con el acompañamiento y seguimiento de las diferentes actividades académicas en el área de informática y tecnología.

El gusto y el interés manifiesto por los estudiantes por el área de informática y las actividades lúdicas y académicas que en ella se encuentran

La sala de informática y tecnología con la que cuenta la institución, donde tienen 25 PC disponibles con acceso a Internet, bajo la supervisión del docente de informática y docentes de otras áreas.

El acceso de los niños a los cafés internet sin control parental.

No existe una visión institucional establecida que incluya el uso de las TICs dentro del Proyecto Pedagógico Institucional

Desarrollar una visión compartida (DD, D, PF, E) sobre la educación con TIC

La motivación por parte del personal docente, estudiantes y comunidad en general para la ejecución del proyecto.

Quedar al margen de la utilización de los elementos tecnológicos informáticos como puente de comunicación y desarrollo intro e interinstitucional.

La presencia de un parqueadero privado y abierto en un terreno del distrito adyacente a la institución en horas nocturnas

Que el terreno adyacente hacia la Carrera 20 donde funciona el parqueadero sea anexado a la planta física de la institución para ampliar áreas comunes de recreación para el beneficio de los estudiantes y la institución.

La seguridad que ofrece la ubicación geográfica de , respecto a la sala de Informática. (al lado queda un CAI)

Que el terreno mencionado sea destinado para otro tipo de utilización que continúe vulnerando la seguridad y la proyección de la institución ante la comunidad.

9

Page 12: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

10

Direccionamiento

Estratégico

Page 13: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

11

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Objetivos Política

InstitucionalLíneas

EstratégicasProgramas Proyectos Acciones

inmediatas

¿Con quién se hace?

Dotar a la Institución de una planta física con cantidad y calidad de espacios para la atención de los educandos con una infraestructura técnica y tecnológica acorde a las necesidades de la población.

La priorización de la utilización de las TICs en los diferentes componentes de gestión, adelantando proyectos tendientes a garantizar la sostenibilidad del uso de las TICs.

Realización y ejecución de un PLAN DE ACCIÓN participativo en el que se socialicen y evalúen permanentemente los avances.

Gestión del uso de TICs.

Consolidar el Equipo de Gestión.

Mejorar y mantener la infraestructura y logística necesaria para la aplicabilidad de las TICs en todos los componentes de gestión.

Mantener la motivación de los integrantes del Equipo.

Generar el PLAN DE ACCIÓN.

Rector

Equipo de Gestión.

Page 14: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

12

Objetivos Política Institucional

Líneas Estratégicas

Programas Proyectos Accionesinmediatas

¿Con quién se hace?

Gestionar ante la S.E.D la empresa pública y privada nacionales e internacionales, el suministro del personal, recursos y equipos requeridos para la optimización del servicio brindado por la Institución.

Abrir un canal permanente de comunicación con los entes gubernamentales y privados del orden distrital, Departamental y Nacional tendientes a la consecución de recursos.

Solicitud de entrevistas, reuniones a las diversas instancias.

Creación del Blog y página Web institucional.

Uso estratégico del Internet para la gestión ante comunidades nacionales y extranjeras.

Presentación de proyectos a la S.E.D, la empresa pública y privada.

Venta de Servicios a propios y extraños.

Generación de propuestas tendientes a la consecución de los recursos.

Presentación de las propuestas a los diversos entes.

Seguimiento a las propuestas.

Rector y Equipo de Gestión.

Implementar un programa de capacitación en la aplicación de TICs a los diferentes componentes de Gestión, articulado con el plan de la S.E.D para la Cualificación Docente.

Generar una cultura de uso de las TICs en los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Generación de espacios de capacitación concertados con SED.

Capacitación docente.

Capacitación en Informática Básica (Word, Excel, Power Point,…) e Internet para los docentes.

Capacitación en manejo de Portales, y servicios de comunicación vía Web (Foros, chats, E-mails …)

Creación de E-mails de parte de los docentes para el manejo de toda la información institucional.

Rector, S.E.D.

Page 15: Presentacion Plan De Gestion Ti Cs

Objetivos Política Institucional

Líneas Estratégicas

Programas Proyectos Accionesinmediatas

¿Con quién se hace?

Implementar y poner en marcha un programa de participación y proyección comunitaria (de Escuela de Padres y para Padres, talleres de integración comunitaria y otros), para articular el proceso de Formación de los educandos y el compartir las experiencias de los avances institucionales con la aplicación de las TICs.

Fortalecer el sentido de pertenencia por la institución mediante la concertación de espacios de capacitación que llenen las expectativas de la comunidad en torno a las TICs.

Generación de espacios de interacción permanentes con padres, madres, acudientes y comunidad en general.

Fortalecimiento de los programas existentes: Encuentro de Arte, creatividad e Inclusión, Curso de LSC, Intercambios Interinstitucionales.

Desarrollo de la mentalidad emprendedora con apoyo de la familia.

Establecer convenios con el Sena y otras entidades para la participación de la familia y la comunidad.

Generación de propuestas de convenios Interinstitucionales.

Asamblea de padres de familia para la socialización del Proyecto de Implementación de las TICs por parte del MEN en las Instituciones Educativas Estatales.

Rector, Equipo de Gestión.

13