Download - Presentación2

Transcript
Page 1: Presentación2

TÉCNICA CONCEPTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EJEMPLO

EMPOWERMENTEs la globalización y la aceleración de las nuevas tecnologías, han impulsado un cambio radical en la administración y cultura de las empresas, no sólo en la forma de enfrentar el mercado sino también en la toma de decisiones.

Liderazgo Planeación Toma de decisiones Involucramiento del

personal. Mayor compromiso Estructura en forma de

circulo o red Trabajo hacia un mismo

objetivo

Se impulsa la autoestima y la confianza

El personal participa en la toma de decisiones

Se puede medir el rendimiento de los empleados

El trabajo se convierte en un reto, no en una carga

Se reconoce a las personas por sus ideas y esfuerzos

Los trabajadores tienen mayor control sobre su trabajo

Desconocimiento.

Traspaso de trabajadores.

Contratos.

Recontratar.

Mal servicio.

La fabricación- en países

como Japón, y con

grandes beneficios:

empleados motivados,

gran cantidad de ideas

propuestas, concordancia

de los objetivos

individuales y los de la

empresa, servicio al

cliente (interno y externo)

exquisito…REI NGENIERÍA Es el replanteamiento

fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez".

• Varios trabajos se comprimen en uno solo

• Se comprimen verticalmente los procesos

• Los pasos del proceso siguen un orden natural

• Existen procesos en múltiples versiones

• Se realiza el trabajo donde tiene sentido

• Se reducen chequeos y controles

• Se da la administración por casos

• Opera de forma centralizada y descentralizada

Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos. puntuales.

Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visiblesSi existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.

Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.

Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

Permite eliminar procesos repetitivos.

Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.

En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

Por ejemplo cuando Chrysler decidió construir su automóvil experimental Vi per como un auto de su línea de producción, dio un nuevo aspecto a su ciclo de desarrollo del producto. Quiso aplicar el proceso de reingeniería de modo que se necesitaran menos tiempo y gastos para lanzar un nuevo vehículo al mercado,

CUADRO COMPARATIVO DE TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN CONTEMPORÁNEAS

Page 2: Presentación2

BENCHMARKINGEs una herramienta destinada a lograr comportamientos competitivos (eficientes) en la oferta de los mercados monopolísticos, consistente en la comparación del desempeño de las empresas, a través de la métrica por variables, indicadores y coeficientes.

• CALIDAD: Que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos.

• PRODUCTIVIDAD: Es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada

• TIEMPO: Simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes

• Es aplicable a cualquier proceso.• Es una excelente herramienta de

mejoramiento continuo• Es útil para hacer pronósticos del

comportamiento de los mercados

• Se requiere recurso humano capacitado.• Proceso largo, continuo, que requiere

muchas horas hombre.

Por ejemplo, el control de cambio de ingeniería, ingreso de pedidos, facturación, cobranza, selección de personal, etc.

Es el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio.

Su duración. Las condiciones de la cesión de los activos (tanto económicas como de otro tipo) referidos al momento inicial del acuerdo entre la Administración y el contratista. Las condiciones de la gestión de los SI a llevar a cabo durante el contrato (nivel de servicio). Las condiciones de recuperación de la gestión de los SI una vez finalizado el contrato. La propiedad intelectual, especialmente si se traspasa al proveedor la responsabilidad del desarrollo de aplicaciones.

Mejorar la flexibilidad y tener más capacidad de adaptación al cliente.

Tener un mayor control.

Mejorar la rentabilidad sobre activos.

+Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.

+La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.

+Al suplidor externo aprender y tener conocimiento del producto en cuestión existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta de suplidor en competidor.

Es el de Kodak que hace más de una década que externaliza toda su función de Tecnologías de la Información en un contrato de 10 años y de 10 millones de dólares. ¿Por qué hace esto Kodak? Simplemente porque el negocio en el que realmente Kodak es competitivo es la imagen, fotografía, … pero no las tecnologías de la información.

DOWNSIZINGForma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo.

• Marco sistemático de trabajo• Involucra un criterio múltiple

para la toma de decisiones

Se puede mencionar una disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa.

Puede ser un arma de doble filo: se busca la eficiencia de la organización ante cambios rápidos cualquiera que sea su magnitud, pero se debe ser cauteloso en el proceso de implantación pues podría generar situaciones más perjudiciales que benéficas.

REDES DE TRABAJO En una red trabajo , no hay servidores dedicados, y no existe una jerarquía entre los equipos. Todos los equipos son iguales, y por tanto son «pares». Cada equipo actúa como cliente y servidor, y no hay un administrador responsable de la red completa.

• Tamaño• Las redes Trabajo son

relativamente simples• Las redes de trabajo están

incorporadas en muchos sistemas operativos

• Implementación.

Compartir recursos.

Seguridad.

Copia de seguridad.

Redundancia.

Número de usuarios.

Los usuarios necesitan formación antes de que puedan desenvolverse correctamente como usuarios y administradores de sus equipos.La organización y la red sólo van a experimentar un crecimiento limitado en un futuro cercano. La seguridad no es una cuestión fundamental.

Page 3: Presentación2

TELETRABAJO Es el trabajo que todos hacemos diariamente sólo que realizado gracias a elementos que permiten que el trabajo sea efectivo y se realice en un lugar diferente del que se ocupa cuando la persona utiliza o ha utilizado normalmente.

Actitud positiva ante el cambio y las innovaciones (tele formación,..)

Autoestima elevada

Auto motivación y responsabilidad

Autodisciplina y sistematización

Capacidad de reflexión y autocrítica

Capacidad de autocontrol

• Aumento de la productividad

• Más oportunidades laborales, vida familiar

• Menor estrés, desplazamientos

• Más tiempo libre, mejor rendimiento que en la oficina, horario flexible, mejor calidad de vida.

• Posibilidad de modificar horarios de trabajo

• Aumento de conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar.

• Inseguridad laboral, puesto que puede hacer más frecuente un despido por la falta de contacto directo

• Falta de ambiente laboral.• Se da una menor

identificación del trabajador con la empresa.

La compañía ofrece a sus empleados la posibilidad del teletrabajo y flexibilidad en los horarios. “Se procura que la gente trabaje de lunes a  viernes, pero te puedes organizar tú mismo como mejor te venga”, según señala Ángel María Herrera, CEO de la compañía. 

 

CONCLUSIÓN  Las técnicas de implantación de nuevos diseños organizacionales se constituyen en herramientas indispensables para dirección, por lo que se hace necesario conocerlo y aplicarlo, muy al margen de los problemas laborales. No olvidemos que la administración tiene como una de sus tareas proporcionar las capacidades humanas requeridas por una organización y desarrollar habilidades y aptitudes del individuo para ser lo más satisfactorio así mismo y a la colectividad en que se desenvuelve. No se debe olvidar también que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de sus miembros. Y en este cuadro comparativo se muestra y nos permite tener un mejor aprendizaje de cómo se maneja las técnicas para así llegar a tomar las decisiones correctas. 

Elaborado por: DULCE MARIA BARBOSA SAUCEDA.13/05/2011.