Download - Programa de formación

Transcript
Page 1: Programa de formación

GUÍA DE APRENDIZAJE

COCINA CREATIVA

DESCRIPCIÓN BREVE

Esta es una guía en la cual los y las estudiantes encontrarán las actividades que permite desarrollar su creatividad en la cocina.

cocinacreativa.com

Page 2: Programa de formación

 Programa de Formación: 

Técnico Laboral por Competencias en Chef

Competencias 

a Desarrollar

Competencia ciudadana:  Competencia cognitiva:

Se refieren a la capacidad para realizar diversos procesos 

mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano. Por ejemplo, la habilidad para identificar las distintas 

consecuencias que podría tener una decisión, la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las personas involucradas, y las capacidades de reflexión y análisis crítico, 

entre otras.

Competencia Laboral General:

Intelectuales:

·         Creatividad.                            ·         Solución de problemas.       ·         Atención.                                 ·         Memoria.                                ·         Concentración.

Competencia Laboral Específica:

 Crear una unidad didáctica donde se aplique la creatividad en cocina durante todos los semestres del programa de 

formación, teniendo en cuenta las necesidades del mercado.

Ambiente de formación:  

Aula de clases.Laboratorio.Taller.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE PARA LOGRAR LA COMPETENCIA

Page 3: Programa de formación

Resultados de Aprendizaje: Distinguir las diferencias entre tipos de cocina tradicional y creativa.

Resultados de Aprendizaje: Practicar técnicas sencillas de platos creativos.

Resultados de Aprendizaje:Practicar técnicas sencillas y novedosas en entrantes y 

platos principales.

Resultados de Aprendizaje: Elaborar producto o servicio creativo

Duración de la guía ( en horas): 20 horas

Jóvenes Estudiantes

La actividad en la cocina requiere esfuerzos por parte de sus hacedores para mantener actualizados de los desarrollos gastronómicos que puedan suceder a nivel mundial. Es por esto que la creatividad debe aflorar en la mente de cocineros y cocineras transmitiéndola con sus manos y demostrándola en los platos que presenten día a día en laboratorios y prácticas que se desarrollen en las cocinas.

Esta guía le permitirá conocer las actividades a realizar durante la duración del módulo en lo relacionado con la unidad didáctica de cocina creativa, actividades que se desarrollaran en pro de propiciar la creatividad y su aplicación inmediata en la cocina.

Recuperación del saber previo  Socialización a través de un debate sobre cocina tradicional y cocina creativa 

donde se evidencie que tanto saben los estudiantes del tema.Problematización del saber previo Explicación magistral de la historia, origen de la cocina y las BPC (buenas 

prácticas de cocina) donde el estudiante adquiere los conocimientos necesarios.

Interiorización del conocimiento Exposición grupal de las tendencias gastronómicas, por subgrupos se realizaran 

exposiciones tratando temas concernientes al desarrollo de la creatividad. Puesta en práctica del saber Aplicación de los conocimientos adquiridos mediantes los laboratorios 

realizados en cocina.

Actividades de evaluación

1. INTRODUCCIÓN2. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 4: Programa de formación

Presentación de un producto o servicio aplicando creatividad, color y movimiento.

2.1 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento:

Define lo que es cocina creativa.

Reconoce la Historia y el origen de la gastronomía tradicional.

Diferencia los tipos de corte que existen en vegetales y cárnicos.

EXAMEN ESCRITA

Evidencias de Desempeño:

Aplica las BPC (Buenas Practicas de Cocina).

Maneja los equipos, la maquinaria y los utensilios de cocina.

Aplica la teoría del color.

MANIPULACION Y PREPARACION DE PRODUCTOS

Evidencias  de Producto:

Realiza una preparación creativa teniendo en cuenta las tendencias gastronómicas (minimalista, de autor, desconstrucción, molecular, tradicional)

PRESENACION DE PRODUCTO FINAL

3. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 5: Programa de formación

Aula magistral. Laboratorio gastronómico (cocina). Computador. Video beam. Fotocopias. Marcadores. Tablero. Cuchillos. Tablas. Mesa de trabajo.

Película: Como agua para chocolate, Ratatouille

Webgrafía: http://cellercanroca.com/menu/menu_e.html. Hermanos Roca

GLADYS CUERO RAMIREZ.LUIS HERNANDO BERNAL RENGIFO.CAROLINA DAZA ESCOBAR.JORGE ANDRES GRANADOS BERMUDEZ.JORGE IVAN TELLO SALGADO.MARYURI SUÁREZ CHAUX.

REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

GUIA ELABORADA POR