Download - Reecontrarse con el pasado- Parte 1

Transcript
  • 2015 4 25 larunbata GARA 2

    EG1EGUNEKO GAIAK

    Entre 300.000 y un milln ymedio de muertos, segn ven-gan los datos desde Ankara oErevn. Los que superaron elhambre, enfermedades y ata-ques terminaron en Siria, enciudades como Deir el-Zor.Otros fueron ms lejos: a Lba-no, al Estado francs, a Argenti-na y EEUU. La otrora importantecomunidad armenia de Anatoliaha menguado de los dos millo-nes a apenas 50.000.En la parte turca hay orgullo

    nacionalista y temor por lascompensaciones que el Estadopodra pagar si reconociese laversin armenia. El desacuerdoestriba en la intencin del Impe-rio otomano de eliminar a ungrupo de personas por razonestnicas. Los armenios insistenen que las masacres fueron ide-adas incluso antes de 1915. Losdiferentes gobiernos turcos seescudan en el caos: la I GuerraMundial y las revueltas arme-nias azuzadas por las potenciascristianas, especialmente Rusia.En Anatolia, cien aos des-

    pus, la sociedad se debate entrela negacin pblica y acadmicay las pujantes voces intelectua-les que reclaman reconocer el

    genocidio. Hasta 1980 era un te-ma tab, con una nica verdad:un error dentro de una guerra.La llegada al poder del PartidoJusticia y Desarrollo (AKP) supu-so el primer cambio social conun tibio intento por reescribir lainmaculada concepcin de laRepblica de Turqua: los histo-riadores abandonaron el temore intelectuales como Orhan Pa-muk y Elif Shafak reconocieron(para luego ser juzgados) loseventos de 1915 como un genoci-dio. En diciembre de 2008, dos-cientos acadmicos reconocie-ron la Gran Catstrofe quesufrieron los armenios.

    Historia pintada de blanco

    Estos pasos y la llegada de inter-net han servido para que algu-nos se cuestionen el supuestoerror otomano. Cemre zbek, de23 aos, afirma que la historiade lo que sucedi en 1915 estpintada de blanco en los librosde texto. Estudia Historia en laUniversidad de Ankara y sientefrustracin por el negacionismoinstaurado en la enseanza su-perior: Aqu se habla de las re-vueltas armenias, de la batallade Gallipoli, pero no de lo quesucedi en abril de 1915. Segn lo que sabe, hubo un

    genocidio? Creo que hubo ge-nocidio, puede que incitado porlos alemanes. Los Jvenes Tur-

    La estudiante Cemre Ozbekante uno de los

    monumentos queconmemoran la lucha turca

    durante las primerasdecadas del siglo XX.

    Miguel FERNNDEZ IBEZ

    Miguel FERNNDEZ IBEZ

    Cemre zbek,

    de 23 aos,

    afirma que la

    historia de lo

    que sucedi en

    1915 est

    pintada de

    blanco en los

    libros de texto.hutsahutsa

    Hutsa

    hutsa

    JUNIO DE 1915, HUSEYINNESIMI VA A DIYARBAKIR.DEBE COMPARECER ANTEEL GOBERNADOR POR NO

    CUMPLIR LOS PRECEPTOS

    DE LOS JVENES TURCOS:LA DEPORTACIN MASIVA DE

    ARMENIOS. A MEDIO CAMI-NO, LE MATARON, DICENQUE POR EXPRESA ORDEN

    DEL GOBERNADOR RESHID.LA HISTORIA DE NESIMI, ELGOBERNANTE DE LICE QUESALV LA VIDA DE 6.000ARMENIOS, ES UNA MS DELAS QUE TIENEN HEROICAS

    FIGURAS OTOMANAS Y KUR-DAS. LAS OTRAS HISTORIAS,COMO LA DE RESHID, SE RE-CUERDAN CADA 24 DEABRIL, FECHA EN LA QUE SECONMEMORA EL INICIO DE

    LO QUE LOS ARMENIOS LLA-MAN GENOCIDIO.

    CRNICA> EL GENOCIDIO ARMENIO

    REENCONTRARSE CON EL PASADO