Download - Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula

Transcript

I.E. N° 88047 “AUGUSTO SALAZAR BONDY

SESIÓN DE APRENDIZAJE – TERCER GRADO “C”

1. DATOS INFORMATIVOS:

a. Título: Hacemos un plan de escritura para escribir nuestra fábula

b. Área: Comunicación.

c. Tiempo: 90 minutos

d. Fecha: 14 de setiembre del 2 015

2. CAPACIDAD E INDICADOR

DOMINIO O

COMPETENCIA

CAPACIDAD INDICADORES

ESPECÍFICOS

INTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Produce reflexivamente

diversos tipos de textos

escritos en variadas situaciones comunicativas,

con coherencia y cohesión,

utilizando vocabulario pertinente y las convenciones

del lenguaje escrito, mediante

procesos de textualización y

revisión.

Planifica la

producción de

diversos tipos de

texto.

Propone un plan de

escritura para

producir un texto narrativo(fábula)

Planifica la situación

comunicativa: propósito,

destinatario,

mensaje y formato.

Organiza sus ideas considerando,

personajes, lugar de

los hechos, título,

etc. Organiza los hechos

del texto en inicio,

nudo y descenlace.

Escala valorativa

3. SECUENCIA DIDÁCTICA

ETAPAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEM

PO

RECURSOS

INICIO

Presentación del propósito

El propósito de esta sesión es que los niños y las niñas

planifiquen la escritura de una fábula

Dialogan sobre la importancia de poner en práctica las

normas de convivencia, durante la sesión.

Motivación

Observan un sobre sorpresa en la que descubrirán a los

personajes de la fábula que narraré.

Reciben pistas para descubrir a los personajes.

Saberes previos

Responden a preguntas sobre ¿Qué tipo de texto

narrativo es el que acabo de leer? ¿Qué crees que hizo el

escritor antes de escribirlo?

Conflicto cognitivo

Se les presenta situación de Enrique del texto de

comunicación pág. 148. Y se les plantean las siguientes

preguntas:

15’

Diálogo

Bolsa sorpresa

Técnica

interrogativa

oral.

Referencia

Texto de

comunicación

del MED pág.

148

¿Para qué se han elaborado los afiches Juan?

I.E. N° 88047 “AUGUSTO SALAZAR BONDY

PROCESO

Procesamiento de la información

Reciben la orientación de que escribimos un texto

narrativo, debemos tener un plan de escritura.

Se informan que debemos planificar la escritura y tener

en cuenta:

La situación comunicativa, las ideas y el orden de

los hechos a escribir.

Reciben una ficha informativa sobre un plan de escritura

Escuchan la explicación de este plan.

Sistematización

Registran la ficha en su cuaderno.

Aplicación de lo aprendido.

Completan un plan de escritura

Organizan sus ideas para escribir según un formato

50’

Referencia

Texto de

comunicación

del MED pág.

149

Ficha

informativa

Fichas

CIERRE

Metacognición

Responden a preguntas de cómo aprenden: ¿Cómo aprendí hacer un plan de escritura¿¿Para qué me servirá un plan de escritura?

Evaluación

Reciben la ficha estructura de mi fábula para evaluar su

plan de escritura.

25’

Diálogo

EXTENSI

ÓN

Transferencia de situaciones nuevas

Como actividad de extensión escriben en Planificas

fábulas pág. 149-150 de su texto de comunicación.

Internet y

otros.

YOLA ZULEMA HIDALGO S. V° B° SUB DIRECTORA

RITA MONTOYA RUPAY DOCENTE

RITA MONTOYA RUPAY DOCENTE

¿Qué mensajes trasmiten estos afiches?

¿A quiénes está dirigido?

¿Qué mensajes transmiten esos afiches?

¿A quiénes está dirigido?

¿Qué pasos debe seguir Enrique para escribir una fábula?