Download - Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

Transcript
Page 1: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

Presentado por:

Presentado a:

Abril del 2014

Las tiendas de barrio encuentran en la ciudad de Medellín su fortín

Page 2: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

2www.brandstrat.com

Objetivos generales.Objetivos específicosPropósitos estratégicos.Metodología.Distribución de la muestra

. LUGARES DE COMPRA

1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 3: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

3

– Objetivos Generales

Conceptualización de la Investigación

Identificar los hábitos de compra frente a la situación económica del país.

OBJETIVO GENERAL

Page 4: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

4

Conceptualización de la Investigación

Metodología

Técnica Personal en hogares por barrido de barrio.

Grupo/Población objetivo Hombres y mujeres de los NSE 1 a 6 entre los 18 y 65 años

Mercado Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla,.

Características de la técnica derecolección de datos / Captación

Se tiene que seleccionar los barrios para cada ciudad. Un barrio por cada 10 encuestas de lamuestra distribuidos por NSE.Dar para cada barrio la calle y carrera donde deben dar inicio al barrido de barrio.

Características del instrumento Duración: _10 a 15 min __ % Preg. Abiertas__20_ % Preg. Cerradas_____80%__

Page 5: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

5

Metodología

Conceptualización de la Investigación

Distribución de la muestra real III TRIM 2013

CIUDAD Sin Ponderar Ponderada

Margen de error

# encuestas % % %

Bogotá 200 33% 55% 6,93%

Cali 150 25% 17% 8,00%

Medellín 150 25% 18% 8,00%

Barranquilla 100 17% 9% 9,80%

TOTAL 600 100% 100% 4,00%

2010 2013

CIUDAD Sin Ponderar Ponderada

Margen de error

# encuestas % % %

Bogotá 764 40% 56% 3,55%

Cali 373 20% 17% 5,07%

Medellín 372 20% 19% 5,08%

Barranquilla 390 21% 9% 4,96%

TOTAL 1899 100% 100% 2,25%

Page 6: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

6

Metodología

Conceptualización de la Investigación

Distribución de la muestra real III TRIM 2010 - 2013

EDADSin Ponderar Ponderada

Margen de error

# encuestas % % %

De 18 a 24 406 21% 21% 4,86%

De 25 a 34 466 25% 25% 4,54%

De 35 a 44 451 24% 25% 4,61%

De 45 a 54 340 18% 18% 5,31%

De 55 a 64 207 11% 10% 6,81%

Más de 65 29 2% 1% 18,20%

TOTAL 1899 100% 100% 2,25%

EDADSin Ponderar Ponderada

Margen de error

# encuestas % % %

De 18 a 24 88 15% 19% 10,45%

De 25 a 34 97 16% 24% 9,95%

De 35 a 44 116 19% 22% 9,10%

De 45 a 54 149 25% 21% 8,03%

De 55 a 64 111 19% 11% 9,30%

Más de 65 39 7% 3% 15,69%

TOTAL 600 100% 100% 4,00%

Page 7: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

7

2. NIVEL DE IMPORTANCIA DE ATRIBUTOS DE COMPRA

3. LUGAR DE COMPRA

1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 8: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

8

Hábitos de compra.

Supermercados/ Almacenes de CadenaCiudad - NSE - Edad

Bogotá Cali Barranquilla Medellín

36% 34%

18%12%

37%

25% 26%

12%

2013 2010

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Más 65

17% 16%22% 21%

16%

7%9%

25%29%

23%

13%

2%

NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4 NSE 5/6

14%

27% 29%

15% 15%10%

23%

36%

14% 18%

CIUDAD

EDAD

NSE

562297Base 551284Base

528291Base

Page 9: Tiendas de barrio encuentran en Medellín su fortín

9

Hábitos de compra.

CIUDAD

EDAD

NSE

Bogotá Cali Barranquilla Medellín

56%

15%

6%

24%

50%

23%

3%

24%

2013 2010

18-24 25-34 35-44 45-54 55-64 Más 65

13%15% 17%

29%

22%

4%

13%

23%28%

20%

15%

0%

NSE 1 NSE 2 NSE 3 NSE 4 NSE 5/6

27% 25%

36%

4%8%

21%

42%

32%

4%1%

Supermercados de BarrioCiudad - NSE - Edad

453126Base

461135Base

407246Base