Download - Una Reforma para la Calidad de la Educación

Transcript
Page 1: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Una Reforma para la Calidad de la Educación

Mineduc

Diciembre 2007

Page 2: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Objetivos Generales de las reformas legales

• Reforma constitucional sobre calidad de la Educación

• Derogar la LOCE y reemplazarla por un nuevo marco regulatorio.- Legitimidad democrática de la ley de Educación- Equilibrio entre el derecho a una educación de calidad y la libertad de enseñanza- Calidad de la Educación como obligación del Estado.

• Crear un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación.

- Ley de superintendencia:

Page 3: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Ley General de Educación Concepto, principios, Rol del Estado y derechos

Nuevo Concepto de Educación con nuevas finalidades y nuevos marcos: DDHH, tolerancia, solidaridad, democracia.

Principios que inspiran el sistema educativo:

• Universalidad y educación permanente. • Calidad de la educación. • Equidad del sistema educativo. • Participación. • Responsabilidad. • Articulación del sistema educativo. • Transparencia. • Flexibilidad. • Autonomía• Diversidad

Page 4: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Ley General de Educación

• Se crea un párrafo sobre derechos y deberes.

• Se refuerza el derecho a la Educación consignando nuevos deberes del Estado.

• Libertad de Enseñanza comprende el derecho de los padres a elegir el establecimiento de enseñanza para sus hijos y la libertad de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.

• Se incorpora concepto de comunidad educativa y se desarrollan los derechos y deberes de sus integrantes.

• Normas de protección de los alumnos sobre alumna embarazada, repitencia y prohibición de expulsión por no pago de compromisos contraídos.

• No selección académica hasta 6° básico y no se pueden solicitar antecedentes socioeconómicos a las familias de los postulantes.

Page 5: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Ley General de Educación Currículum

• Estructura curricular de 6 años de educación básica y 6 de media, dividiéndose esta ultima en 4 años de formación general y 2 de formación diferenciada. Se contempla un período previo a su puesta en marcha de 8 años (Transición).

• Bases curriculares para los tres niveles del sistema escolar con objetivos generales de aprendizaje. Ahora la LGE incluirá solo un tipo de objetivo de egreso y referido a aprendizajes.

• Se mejora el procedimiento y contenidos en la aprobación de las Bases por parte del Consejo Nacional de Educación.

• Planes y Programas del Ministerio ahora referidos a objetivos de aprendizaje; Banco de Planes y Programas disponible para los establecimientos (programas aprobados en el país).

Page 6: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Ley General de EducaciónCurrículum

• Establecimientos con planes y programas propios referidos a las Bases Curriculares.

• Libre disposición diferenciada. En las Bases 30% y el los Planes y Programas ministeriales 15%.

• Se definen las modalidades del curriculum (especial, adultos) y se abre espacio para la creación de nuevas.

• Se recoge desde la ley educacional la certificación de competencias adquiridas por la experiencia.

• Se transparentan procesos de calificaciones y titulación elevando a rango legal las condiciones que deben cumplir.

Page 7: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Ley General de EducaciónRequisitos operadores

• Sostenedores deberán ser personas jurídicas y poseer giro único y exclusivo en educación.

• Representantes legales, gerentes deberán poseer formación de al menos 8 semestres en instituciones de educación superior.

• El establecimiento deberá cumplir todas las normas referidas a infraestructura y equipamiento.

• Deberá poseer personal docente y asistente de la educación idóneo.

• Explícitamente comprometerse a cumplir con los objetivos de las bases curriculares.

• La calidad de sostenedor será intransferible

• El sostenedor deberá comprometerse a cumplir los estándares de calidad del sistema.

• El sostenedor deberá demostrar solvencia económica (propietario del establecimiento o si es arrendatario demostrar un nivel de capital que será proporcional al tamaño del establecimiento que administra).

Page 8: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Ley General de EducaciónConsejo Nacional de Educación

• Modifica su composición, incluyendo actores del sistema escolar y eliminando Corte Suprema y FF.AA.

• Nuevas atribuciones que incluyen su participación en el sistema de aseguramiento de la calidad.

• Aprobar estándares de aprendizaje y de desempeño de establecimientos y profesores.

Page 9: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Ley General de EducaciónConsejo Nacional de Educación

Nueva composición que concita acuerdo es:

• Tres consejeros de designación directa del ejecutivo, el presidente elegido por Presidencia de la República, uno de estos Consejeros deberá ser docente.

• Cuatro consejeros elegidos por los 2/3 del Senado a propuesta de la Presidenta de la República. (La elección será simultáneamente).

• Tres consejeros elegidos por actores institucionales (entre otros UES (universidades), CFTs (Centro de formación técnica) IPs (Institutos Profesionales)).

• Durarán 8 años en sus cargos, la mayor parte de ellos pasa por procesos de Alta Dirección.

• Voto dirimente del presidente del Consejo.

Page 10: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Page 11: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Instituciones:

• Ministerio de Educación• Consejo Nacional de Educación• Agencia de Calidad de la Educación• Superintendencia de Educación

Superintendencia y Agencia de la Calidad serán organismos descentralizados y autónomos. Contarán con personal idóneo y tendrán cobertura nacional.

La Agencia será presidida por un consejo directivo de 5 miembros, el cual elegirá un director ejecutivo, teniendo capacidad de veto el Ministro de Educación.

El Superintendente y el Presidente de la Agencia serán nombrados por la Presidenta de la República.

Los altos directivos pasaran por el sistema de Alta dirección.

Page 12: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superintendencia:

• Fiscaliza el cumplimiento de normas de operación.

• Exige rendición de cuentas de los recursos (FECU anual).

• Audita en los casos que determine.

• Recibe y atiende reclamos y denuncias pudiendo mediar.

• Inicia procesos y aplica sanciones a los que incumplen normas de financiamiento y normativa escolar o que posean reiteradamente bajos estándares de aprendizaje.

• Informa a las familias en materias de su competencia.

Page 13: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Agencia de la Calidad:

• Evalúa la calidad de los aprendizajes de los alumnos a través de pruebas nacionales e internacionales de carácter estandarizado.

• Evalúa a través de evaluaciones diagnósticas el desempeño de los establecimientos y sus sostenedores.

• Valida las evaluaciones docentes que se les solicite.• Clasifica a los establecimientos educacionales subvencionados en

cuatro categorías, los que serán evaluados en su desempeño en ciclos variables según sus resultados. (4 a 6 años/ 2 a 4/ anual o cada 2 años/). El grupo perteneciente al 15% de mejores resultados se evaluará solo si lo solicitan.

• Informa a la comunidad en materias de su competencia.

Page 14: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Agencia de la calidad:

• Las evaluaciones respetarán las condiciones y contextos de la auto evaluaciones de la escuela y su proyecto educativo.

• Incumplimiento reiterado de los estándares: la Agencia realizará evaluación y se informará a las familias; la escuela deberá tomar un apoyo con un ente acreditado o el Ministerio; la escuela tendrá un plazo que según su evolución puede llegar a 4 años; si obtiene resultados de:

• a) Si mejora vuelve al circuito normal; • b) Si no mejora entra en una fase nueva, que en el caso de particular subvencionados

significan un proceso de cierre y en el de los municipales un proceso de reestructuración (incluye cambios en planta docente) que podría durar hasta dos años para volver luego a manos del municipio.

• Existirá un registro de administradores provisionales que serán los encargados de apoyar o intervenir establecimientos que tienen problemas de operación o se encuentran en proceso de cierre o reestructuración.

• Los establecimientos podrán recibir sanciones por incumplimiento de normas de operación y/o rendición de cuentas o por incumplimiento reiterado de estándares de aprendizaje.

• Las sanciones serán graduadas según la gravedad y reiteración de las faltas y, en caso de las multas, estas serán proporcionales al tamaño de los establecimientos.

Page 15: Una Reforma para la Calidad de la Educación

Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Ministerio de Educación:

• Elaborar las bases curriculares y los planes y programas de estudio para la aprobación del Consejo Nacional de Educación;

• Formular los estándares de aprendizaje y de desempeño para alumnos, docentes, sostenedores y establecimientos educacionales para la aprobación del Consejo Nacional de Educación, cuando corresponda;

• Diseñar e implementar políticas y programas, así como acciones de apoyo técnico pedagógico a sostenedores y establecimientos educacionales;

• Proponer el plan de mediciones nacionales e internacionales de los niveles de aprendizaje de los alumnos para la aprobación del Consejo Nacional de Educación, el que en el caso de las mediciones nacionales establecerá los grados a evaluar, los sectores de aprendizaje a medir y la frecuencia;

Page 16: Una Reforma para la Calidad de la Educación

• Desarrollar estadísticas, indicadores y estudios del sistema educativo, en el ámbito de su competencia, y poner a disposición del público la información que con motivo del ejercicio de sus funciones recopile. Esta información será pública y de libre acceso para todo el que tenga interés en consultarla. No obstante, tendrá carácter confidencial respecto de la identidad de los alumnos y los docentes evaluados de conformidad a la ley.

• Establecer y administrar los registros públicos que determine la ley;

• Designar a un administrador provisional en establecimientos subvencionados que obtengan resultados educativos reiteradamente deficientes de sus alumnos, de conformidad a los estándares nacionales que se establezcan para tales efectos, cuando la Superintendencia de Educación lo haya dispuesto. El Ministerio no podrá negarse a dicha solicitud.

Además, se mantienen las siguientes atribuciones:• Proponer, implementar y evaluar políticas.• Proponer leyes, regulaciones y normas aplicables al sector.• Otorgar el reconocimiento oficial del Estado y revocarlo en caso que la

Superintendencia lo decrete.• Asignar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades educacionales.