20150819140808

Post on 20-Feb-2016

228 views 1 download

description

informatica medica y bioestadistica

Transcript of 20150819140808

Mg Blanca Flor Robles Pastor

broblesp@upao.edu.peMóvil: 988625383

Era de la información

*Revolución del conocimiento*Revolución de la medicina basada en evidencia (pruebas)*Revolución de la red (Internet)*Revolución del acceso abierto*Revolución de las bibliotecas

*¿En qué se basa el estudio y desarrollo de una ciencia médica?*Cuerpo de conocimientos existentes:*Libros de texto, revistas médicas, clases

docentes, sesiones clínicas y práctica diaria

*Actualización de la información y de su uso basado en problemas particulares que se han de resolver mediante la búsqueda e integración de la mejor evidencia posible

*Ante el alud de información (infoxicación), generar las respuestas pertinentes ante los problemas médicos diarios que nos enfrentamos, que faciliten la toma de decisiones adecuadas.*Trasladar el conocimiento científico de la investigación a la práctica clínica diaria.

*Se producen al año mas de dos millones de artículos médicos.*Hay más de 20,000 revistas biomédicas y de

ciencias de la salud*Las investigaciones a veces son redundantes,

contrapuestas, de calidad desigual.*El acceso a las revistas es de dificultad variable

(a veces inaccesible)*El idioma es principalmente INGLES

*En 2 de cada 3 pacientes en promedio el clínico tiene necesidad de consultar información.

*Aproximadamente el clínico tiene necesidad de consultar información médica relacionada con sus pacientes 8 veces en un día.

*Se calcula que para mantenerse al día un internista debe leer 19 artículos relevantes, para lo cual, debe consultar aproximadamente 200 revistas al año y 5000 artículos al año.*Los métodos tradicionales de formación médica continua tienen escaso impacto en la calidad de la atención médica y en la actualización del médico.

*Medicina Basada en Evidencias*Conocimiento Medico---Tecnologías de la información.

*Guías de práctica clínica (GPC)*Sistemas de ayuda para la toma de decisiones (SATD)

*El verdadero reto del siglo XXI es poder:*UTILIZAR HERRAMIENTAS DE GESTION DE LA

INFORMACION MEDICA UTILES PARA LA PRACTICA CLINICA NTEGRADAS EN UN ENTORNO INFORMATIZADO.

*CAPACES DE APORTAR SOLUCIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES Y QUE EL CLINICO LAS ENCUENTRE COMODAS A LA HORA DE TRABAJAR

*SE DEBE ELIMINAR EL AISLAMIENTO ENTRE INVESTIGADORES Y FAVORECER LA COOPERACION ENTRE GRUPOS CIENTÍFICOS DE DIFERENTES AMBITOS PARA EL ESTUDIO DE AREAS DE INTERES ESTRATEGICO (HIPERTENSION, DIABETES MELLITUS, CANCER, BIOINGENIERIA, NANOMEDICINA, EPIDEMIOLOGIA, SALUD PUBLICA ETC..)

*Enfoque basado en la evidencia: el residente no sabe que diagnóstico a emitir ante un caso nuevo, por lo que acude a su computadora con Internet (biblioteca) y utilizando un sistema de búsqueda adecuado pregunta los términos relacionados con el caso: encuentra aproximadamente 25 artículos relevantes, selecciona el más adecuado.

Revolución del conocimientoMedicina Basada en la Evidencia

*Disciplina científica encargada del procesamiento sistemático de datos, información, conocimientos, y cuidados de la salud.

Brindar un modelo a los procesos biológicos, comunicacionales, administrativos, de ingeniería, educación, organización y computación que se presentan en el quehacer de la actividad médica.

*Educación médica*Práctica clínica*Ciencias de la información y computación

La bioestadística, es la disciplina que se enfoca en aplicar a las ciencias de la vida, como por ejemplo: la biología, la genética o la medicina, aquellos procedimientos propios de la estadística tradicional.