25 cardiopatia isquémica (angor)

Post on 10-Jul-2015

1.172 views 1 download

Transcript of 25 cardiopatia isquémica (angor)

CARDIOPATIA ISQUEMICA:

Dra. Ma. Celina Preciado LimasJefe Departamento de Cardiología

Universidad Autónoma de Guadalajara

PRE-LECTIO:PRE-LECTIO:

Hombre de 62 años con dolor precordial Hombre de 62 años con dolor precordial opresivo de 15 minutos de duración se opresivo de 15 minutos de duración se presenta cada vez que realiza esfuerzos presenta cada vez que realiza esfuerzos físicos o sube escaleras. Tiene diabetes e físicos o sube escaleras. Tiene diabetes e hipertensión regularmente controladas.hipertensión regularmente controladas.

ECG: No muestra alteraciones.ECG: No muestra alteraciones.

ETIOLOGIA:

La Cardiopatía Isquémica es debida a La Cardiopatía Isquémica es debida a ATEROESCLEROSIS (>90%),ATEROESCLEROSIS (>90%), Estenosis Coronaria, Vasospasmo, Bandas Estenosis Coronaria, Vasospasmo, Bandas Musculares, Arteritis, Valvulopatía Aórtica Musculares, Arteritis, Valvulopatía Aórtica (incluyendo Cardiomiopatía hipertrófica (incluyendo Cardiomiopatía hipertrófica obstructiva).obstructiva).

FACTORES DE RIESGO CORONARIO NO REVERSIBLES:

EDADEDAD SEXOSEXO HISTORIA FAMILIARHISTORIA FAMILIAR

FACTORES DE RIESGO CORONARIO REVERSIBLES:

MENORES:MENORES: HOSTILIDADHOSTILIDAD ESTRESESTRES CONTRACEPTIVOSCONTRACEPTIVOS SEDENTARISMOSEDENTARISMO

FACTORES DE RIESGO CORONARIO, controlables:

MAYORES:MAYORES: TABAQUISMOTABAQUISMO HIPERLIPIDEMIAHIPERLIPIDEMIA DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS HIPERTENSIONHIPERTENSION OBESIDADOBESIDAD

Otros factores de riesgo coronario:

Homocisteína Fibrinógeno Resistencia a la Insulina Aumento de PAI-1, leptina, resistina Aumento de Factor de necrosis tumoral alfa Disminución de adiponectina Aumento de Proteína C reactiva (PCR) Aumento de Proteína migradora monocitos (MMP)

DOLOR TORACICO CON ARTERIAS CORONARIAS NORMALES:

Historia clínica mal Historia clínica mal elaboradaelaborada

Dolor muscularDolor muscular Dolor radicular Dolor radicular

torácico o cervicaltorácico o cervical AnemiaAnemia

TirotoxicosisTirotoxicosis HiperventilationHiperventilation GastritisGastritis Ulcera pépticaUlcera péptica Espasmo esofágicoEspasmo esofágico

DOLOR TORACICO CON ARTERIAS CORONARIAS NORMALES:

Espasmo coronarioEspasmo coronario Enfermedad de pequeños vasosEnfermedad de pequeños vasos Embolos coronariosEmbolos coronarios Estenosis aórtica, CMHOEstenosis aórtica, CMHO Síndrome X, Angina microvascularSíndrome X, Angina microvascular

ANGINA

La Angina característica se manifiesta La Angina característica se manifiesta con opresión precordial que mejora con con opresión precordial que mejora con el reposoel reposo

El dolor inicia en la región retroesternal El dolor inicia en la región retroesternal y se irradia hacia el tórax anteriory se irradia hacia el tórax anterior

EL HALLAZGO MAS IMPORTANTE ES SU EL HALLAZGO MAS IMPORTANTE ES SU RELACION CON EL ESFUERZO.RELACION CON EL ESFUERZO.

El dolor de ANGINA DE PECHO va del maxilar al epigastrio:

Dolor en maxilar inferior y piezas dentalesDolor en maxilar inferior y piezas dentales Pesantez en brazos, dolor en codos o Pesantez en brazos, dolor en codos o

muñecas.muñecas. Epigastralgia (se confunde con esofagitis)Epigastralgia (se confunde con esofagitis) Dolor en hipocondrio derechoDolor en hipocondrio derecho

FACTORES PRECIPITANTES DE ANGINA:

Comidas pesadasComidas pesadas Temperatura fríaTemperatura fría Trastornos emocionalesTrastornos emocionales DiscusionesDiscusiones Programas de TV o cineProgramas de TV o cine

DEFINICION DE ANGINA:

La isquemia se desarrolla cuando las La isquemia se desarrolla cuando las demandas de Oxígeno superan el aporte. demandas de Oxígeno superan el aporte. 1.- Acidosis celular y liberación de lactato, 1.- Acidosis celular y liberación de lactato, 2.- 2.- DESNIVEL delDESNIVEL del segmento STsegmento ST,, 3.- Angina de pecho 3.- Angina de pecho

Estos cambios en ausencia de dolor se Estos cambios en ausencia de dolor se conocen como conocen como ISQUEMIA SILENCIOSAISQUEMIA SILENCIOSA..

VASODILATACION CORONARIA EN RESPUESTA A LA ISQUEMIA:

Probablemente esté mediada por Probablemente esté mediada por ADENOSINA,ADENOSINA, mensajero ideal de vida mensajero ideal de vida media corta. Esta puede ser la media corta. Esta puede ser la responsable del dolor cuando se libera responsable del dolor cuando se libera de células isquémicas.de células isquémicas.

ANGINA DE PECHO:

Determinantes del Consumo de Determinantes del Consumo de Oxígeno:Oxígeno:

FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA CONTRACTILIDADCONTRACTILIDAD TENSION PARIETALTENSION PARIETAL

ANGINA DE PECHO:

TONO CORONARIO:TONO CORONARIO: Control Neurogénico y HumoralControl Neurogénico y Humoral

RECEPTORES:RECEPTORES: Alfa-1, Beta-1, Dopaminérgicos, Alfa-1, Beta-1, Dopaminérgicos,

MuscarínicosMuscarínicos

TONO CORONARIO: Endotelio y sustancias Vasoactivas

Vasoconstrictores:Vasoconstrictores: ENDOTELINAENDOTELINA Prostaglandinas FProstaglandinas F TROMBOXANO A2TROMBOXANO A2

Vasodilatadores:Vasodilatadores: Oxido NítricoOxido Nítrico Prostaciclina (PGI)Prostaciclina (PGI) Sustancia PSustancia P PIVPIV Prostaglandinas EProstaglandinas E

TONO CORONARIO:

Vasoconstrictores:Vasoconstrictores: AdrenalinaAdrenalina Nor-AdrenalinaNor-Adrenalina Dosis altas de Dosis altas de

DopaminaDopamina ErgotaminaErgotamina ErgonovinaErgonovina

Vasodilatadores:Vasodilatadores: Relajación diastólicaRelajación diastólica Adenosina, CO2,H+Adenosina, CO2,H+ Factor NatriuréticoFactor Natriurético Nitratos, Calcio Nitratos, Calcio

antagonistas, I.ECAs antagonistas, I.ECAs Prazosin, Prazosin, Dobutamina, Dobutamina, IsoprenalinaIsoprenalina

ANGINA DE PECHO, Clasificación:

ESTABLEESTABLE DE DECUBITODE DECUBITO INESTABLEINESTABLE PRINZMETALPRINZMETAL SINDROME XSINDROME X ISQUEMIA SILENCIOSAISQUEMIA SILENCIOSA

ANGINA ESTABLE:

ANGINA inducida por esfuerzo y que ANGINA inducida por esfuerzo y que cede con el reposo. No se incrementa cede con el reposo. No se incrementa en frecuencia o severidad, es en frecuencia o severidad, es predecible.predecible.

Se asocia con Se asocia con DEPRESION del DEPRESION del SEGMENTO ST en el ECG.SEGMENTO ST en el ECG.

ANGINA DE DECUBITO:

ANGINA que se presenta en posición de ANGINA que se presenta en posición de decúbito o durante el descanso.decúbito o durante el descanso.

Se atribuye al aumento de la Se atribuye al aumento de la PDFVI PDFVI en en decúbito dorsal. Edecúbito dorsal. El espasmo coronario l espasmo coronario puede relacionarse con el sueño MOR.puede relacionarse con el sueño MOR.

TRATAMIENTO:TRATAMIENTO: Diuréticos o Calcio antagonistas.Diuréticos o Calcio antagonistas.

ANGINA INESTABLE:

ANGINA creciente en frecuencia y ANGINA creciente en frecuencia y severidad severidad (IN CRESCENDO).(IN CRESCENDO).

Puede presentarse en reposo, Puede presentarse en reposo, es impredecible. es impredecible.

Puede progresar a INFARTO AL Puede progresar a INFARTO AL MIOCARDIO.MIOCARDIO.

ANGINA DE PRINZMETAL:

ANGINA que ocurre en reposo con ANGINA que ocurre en reposo con ELEVACION Transitoria del ST. ELEVACION Transitoria del ST. NO es común.NO es común.

Se asocia a Se asocia a ESPASMO CORONARIO,ESPASMO CORONARIO, a a menudo ante la presencia de lesiones menudo ante la presencia de lesiones Ateroescleróticas (A. VARIANTE).Ateroescleróticas (A. VARIANTE).

SINDROME X (Angina microvascular):

Angina de pecho estableAngina de pecho estable Prueba de Esfuerzo PositivaPrueba de Esfuerzo Positiva Flujo lento/retrógrado en la CoronariografíaFlujo lento/retrógrado en la Coronariografía Reserva coronaria anormalReserva coronaria anormal Espasmo microvascularEspasmo microvascular

Otras anormalidades del Síndrome X:

Arterias intramurales anormalesArterias intramurales anormales Función sistólica y diastólica Anormal Función sistólica y diastólica Anormal Isquemia (LACTATO en seno coronario)Isquemia (LACTATO en seno coronario) Trastornos de la conducciónTrastornos de la conducción

ISQUEMIA SILENCIOSA:

Alteraciones del ST sin angorAlteraciones del ST sin angor Puede documentarse por Holter (ECG)Puede documentarse por Holter (ECG) Se han encontrado en el Se han encontrado en el 2.5 %2.5 % de la de la

población masculina población masculina Ocurre en Angina Crónica EstableOcurre en Angina Crónica Estable Es más común por las mañanasEs más común por las mañanas

CASO CLÍNICO:CASO CLÍNICO:

El cuadro clínico es sugestivo de ANGINA DE PECHO ESTABLE por la duración y la forma de presentación. Tiene factores de riesgo coronario mayores modificables.

El ECG no es diagnóstico. Requiere la realización de Prueba de

esfuerzo o Eco-stress.