Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor … · y Rehabilitación del dolor...

Post on 11-Oct-2018

228 views 0 download

Transcript of Abordaje en Medicina Física y Rehabilitación del dolor … · y Rehabilitación del dolor...

Profª. Dra. África López Illescas

Abordaje en 

Medicina Física 

y  

Rehabilitación 

del dolor 

crónico:

DOLOR 

LUMBAR

Dra. Africa López Illescas 2

Más del 80% de las personas sufren DL en algúnmomento de su vida.El dolor lumbar (DL) o lumbalgia se define como“dolor, tensión muscular o rigidez localizado pordebajo de la parrilla costal y por encima de lospliegues glúteos inferiores, con o sin dolor en lapierna (ciática)”. Puede ser agudo o crónico (>12semanas) (Pérez Irazusta I, 2007).

ETIOLOGÍA• En más del 85% de los casos 

no puede atribuirse a una causa concreta ni grave (lumbalgia inespecífica). El resto corresponde a :o Cáncero Fractura aplastamientoo Infección, o Espondilitis anquilosante, o Síndrome de la cola de caballo, o Hernia discal o estenosis de canal

Dra. Africa López Illescas 3

Dra. Africa López Illescas 4

• La primera causa de incapacidad laboral en los países industrializados. 

• El motivo de consulta más frecuente dentro del aparato locomotor, tanto en Atención Primaria como especializada.

El DL es el segundo motivo de baja laboral tras el resfriado común.

VALORACIÓN CLÍNICA Y FUNCIONAL

Dra. Africa López Illescas 5

• Anamnesis• Examen físico• Pruebas complementarias

Protocolo GEMDRIS de Valoración del Dolor Lumbar

Dra. Africa López Illescas 6

HISTORIA CLINICO‐DEPORTIVAESCALAS DE VALORACIÓN.o Dolor VASo Función OSWESTRIPRUEBAS COMPLEMENTARIAS:  • TRx AP de col. vertebral:• Rx lateral de col. lumbar en 

BPD: BALANCE ARTICULAR:

Protocolo de recogida de datos HC y Exploración (GEMDRIS)

TALLA 191 SIGNOS DISTRES NERVIOSO NO

PESO 89 SIGNO SACROILIACOS SI ++/+++

TALLA SENTADO  98 ACORT. PSOAS SI

HOMBROS ASIMETRIA. NO ACORT. ADUCTORES NO

CRESTAS ASIMETRIA NO ACORT. PIRAMIDALES NO

MMII  ASIMETRIA SI ACORT. ISQUIOSURALES NO

PELVIS NORMAL ACORT. CUADRICEPS NO

LUMBAR NORMAL VAS AVD 6,6

DORSAL CIFOSIS VAS ejercicio deporte 7,2

ESCOLIOSIS LIGERA VAS nocturno 0,5

FINCK + SI  VAS exploración de  2,6

CONTRACTURA PARAXIAL SI   Dcha VAS actual  2Dra. Africa López Illescas 7

Protocolo GEMDRIS de Valoración del Dolor Lumbar

Dra. Africa López Illescas 8

VALORACION FUNCIONAL • Pruebas  dinámicas de Dinamometría Isocinética flexo‐

extensora tronco.• Pruebas de resistencia muscular a través dos test 

isométricos.o Puente pronoo Test de Sorensen‐Biering

• Tests de Estabilometría y Posturografia del core.• Monitorización de la pruebas anteriores por EMGs

VALORACIÓN ELECTROMIOGRÁFICA EMGs:

Dra. Africa López Illescas 9

Se estudian los músculos flexores bilateralmente • recto abdominal • oblicuo externomúsculos extensores bilateralmente • multífidus• erectores espinalis.

Protocolo de recogida de datos HC y  Exploración (GEMDRIS)

Dra. Africa López Illescas 10

Pruebas de fatiga específicas Plancha y test se Sorensen:

Protocolo de recogida de datos HC y  Exploración (GEMDRIS)

VALORACIÓN ISOCINETICA +EMG/ LBP.

Lopezillescas@gmail.com 11

Protocolo de recogida de datos HC y  Exploración (GEMDRIS)

Lopezillescas@gmail.com

Semi‐Standing (Functional test )

12

Dra. Africa López Illescas 13

Protocolo de recogida de datos HC y  Exploración (GEMDRIS)

Dra. Africa López Illescas 14

Valoración Posturografía – EMGs Protocolo LBP.

Protocolo de recogida de datos HC y  Exploración (GEMDRIS)

Dra. Africa López Illescas 15

Valoración Posturografía – EMGs Protocolo LBP:

Protocolo de recogida de datos HC y  Exploración (GEMDRIS)

Historia Clínica  y Exploración física del paciente

. Establecer su origen lumbar o referido y su carácter mecánico o inflamatorio.. Identificar los cuadros sospechosos de origen infeccioso, tumoral o con criterios de derivación urgente.. Diferenciar la lumbalgia mecánica con y sin compromiso radicular o neurológico.

Dra. Africa López Illescas 16

Diagnóstico Diferencial

Evaluar al paciente con lumbalgia mecánica

. Diagnóstico específico .

. Raíz/raíces afectadas y grado de afectación (sí lumbalgia radicular).. Factores etiológicos y coadyuvantes.. Patrón evolutivo.. Grado de incapacidad.. Respuesta del paciente.. Factores psicosociales condicionantes.

Dra. Africa López Illescas 17

Intervención terapéutica, valorando el riesgo de cronificación y formular un pronóstico

Dra. Africa López Illescas 18

http://almacen‐gpc.dynalias.org/publico/guia%20Navarra%20Lumbalgia.pdf“La lumbalgia” en atención primaria. Guía de actuación.

Dra. Africa López Illescas 19

http://almacen‐gpc.dynalias.org/publico/guia%20Navarra%20Lumbalgia.pdf“La lumbalgia” en atención primaria. Guía de actuación.

Dra. Africa López Illescas 20http://almacen‐gpc.dynalias.org/publico/guia%20Navarra%20Lumbalgia.pdf“La lumbalgia” en atención primaria. Guía de actuación.

Pruebas complementarias

Dra. Africa López Illescas 21

[Jarvik jG, HollingworthW, Martin B, Emerson SS, Gray DI, Overman S, et al. Rapid magnetic resonance imaging vs radiographs for patients with low back pain: a randomized controlled trial. JAMA. 2003;289:2810‐8]

Medición de los resultados clínicos

• Para establecer la gravedad y el pronóstico, decidir el tratamiento y conocer la eficacia de las intervenciones terapéuticas lo ideal es disponer de métodos que permitan cuantificar los síntomas del paciente.

Dra. Africa López Illescas 22

DOLOR ( EVA)

FUNCIONALIDADCuestionario Oswestry

La escala de Roland‐Morris

Tratamiento del dolor lumbar agudo

• Debe basarse en un modelo biopsicosocial y centrarse sobre todo en el síntoma principal del paciente.

• Información al paciente.• Medicación analgésica.• Fisioterapia• Actividad física controlada 

y progresiva.• Normas de protección 

articular

Dra. Africa López Illescas 23

Tratamiento del dolor lumbar Subagudo• Un programa de actividad 

física gradual.• En los pacientes que no han 

vuelto a sus actividades habituales tras seis semanas se debe intentar iniciar una pauta de ejercicio progresivo incluido y apoyo de un profesional coaching‐salud.

Dra. Africa López Illescas 24

Tratamiento del dolor Lumbar CrónicoLos objetivos son:

• Disminuir el dolor.

• Prevenir la discapacidad permanente 

• Mejorar la función ayudando al paciente a retomar sus actividades normales (incluyendo el trabajo) 

• Medicación 

• Ciclos periódicos de tratamientos de fisioterapia.

• ejercicios, 

• antidepresivos

• Terapia cognitivo‐conductual

• Coaching‐Salud

Dra. Africa López Illescas 25

Escuela de espalda

Dra. Africa López Illescas 26