“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la …...Área Historia y Geografía. Profesor...

Post on 15-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la …...Área Historia y Geografía. Profesor...

Área Historia y Geografía.

Profesor Erick Huapaya Fayó

Grado Cuarto de Secundaria

Tema Introducción al área

“Año de la Inversión para el Desarrollo

Rural y la Seguridad Alimentaria”

http://elcomercio.pe/actualidad/1517832/noticia-2013-se-llamara-ano-inversion-

desarrollo-rural-seguridad-alimentaria

INTRODUCCIÓN

El área permite a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro.

INTRODUCCIÓN

El estudiante en este contexto, va asumiendo progresivamente un rol protagónico en su propia historia, participando de cambios y transformaciones, conjugando los valores de los patrones culturales de su origen y procedencia y los referentes morales que orientan su vida.

CRITERIOS DEL MINEDU

Manejo de la información.

Comprensión espacio-temporal.

Juicio crítico.

Actitud ante el área.

METODOLOGÍA

Método Didáctico:

• Estudio Dirigido.

• Debates o discusión.

• Cuestionarios.

Procedimientos Didácticos:

• Análisis – Comparación.

• Síntesis: Elaboración de organizadores visuales de la información.

Formas Didácticas:

• Expositivas.

• Interrogativas.

• Proyectos.

RECURSOS

Carpeta de Trabajo. (Cuaderno) Antología de Lecturas. Textos. Lapiceros de colores. Plumones resaltadores. Pizarra. Tizas blancas y de colores. Fichas de Aprendizaje. Papelógrafos. Videos. Biblioteca. Proyector multimedia.

EVALUACIÓN

Guía de Aprendizaje. (GA) Guía de Aula Biblioteca. (GAB) Evaluación de Unidad. (EU) Evaluación Bimestral. (EB) Evaluación Oral. (EO) Actitud ante el Área. (AAA) Práctica Calificada. (PC) Trabajo de Aula Individual. (TAI) Trabajo de Aula Grupal. (TAG) Tarea Domiciliarias . (TD) Control de lecturas. (CL)

INDICACIONES PARA LA CARPETA DE TRABAJO

Debe estar cubierto correctamente por un plástico (ejemplo: VINIFAN). En caso de deterioro debe cambiarse inmediatamente.

La etiqueta ira en la parte inferior derecha anotando apellidos y nombres del estudinate y el nombre del área.

CARÁTULA PRINCIPAL

Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria

COLEGIO DE LA INMACULADA

JESUITAS – LIMA

Área : _____________________ Profesor : _____________________ Estudiante: _____________________ Grado : _____________________

2013

CARÁTULA BIMESTRAL

La carátula del bimestre consignará un gráfico alusivo al área y el número de bimestre que corresponde.

INDICACIONES PARA LOS CUADERNOS DE TRABAJO

El dominio del espacio corresponde a los márgenes, disposición del contenido y fichas pegadas en forma correcta.

El uso del corrector líquido debe ser mesurado y de manera adecuada.

INDICACIONES PARA LOS CUADERNOS DE TRABAJO

Para el uso de colores será como sigue:

Contenido: Lapicero azul o negro.

Subrayado de títulos: Rojo.

Organizadores visuales: Varios colores usados de forma moderada.

INDICACIONES PARA LOS CUADERNOS DE TRABAJO

El uso del resaltador será para identificar las ideas principales.

La utilización del lápiz será indicado por el profesor o la profesora del área.

Exigir el uso de una letra legible.

INDICACIONES PARA LOS CUADERNOS DE TRABAJO

La corrección del contenido de los cuadernos será con lapicero rojo.

Si falta la tilde se encerrará en un círculo rojo para que sea rectificado por el (la) estudiante.

INDICACIONES PARA LOS CUADERNOS DE TRABAJO

Si la redacción es incorrecta colocar: ¿? CORREGIR REDACCIÓN.

Si esta incompleto: COMPLETAR

La revisión final por mes será consignada en la Ficha de Evaluación, la cual estará pegada en la página posterior a la Guía del Alumno.