Aplicaciones web 2.0 en entornos de investigación colaborativa

Post on 10-Apr-2015

317 views 1 download

description

Herramientas Web 2.0 y su aplicación en entornos de investigación colaborativaDra. Dora Luz González Bañales Departamento de Sistemas y Computación Instituto Tecnológico de Durango, México Presentado en el Politécnico Gran Colombiano Bogotá, Colombia, Julio 22 de 2010Dra. Dora Luz González Bañales. 2010.1Dra. Dora Luz González Bañales. 2010.2"El término nativos digitales corresponde a la  té o at os d g ta es co espo de a a generación que ha nacido den

Transcript of Aplicaciones web 2.0 en entornos de investigación colaborativa

Herramientas Web 2.0 y su yaplicación en entornos de investigación colaborativainvestigación colaborativa

Dra. Dora Luz González BañalesD d Si C ióDepartamento de Sistemas y ComputaciónInstituto Tecnológico de Durango, México

P d l P l G C l b

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 1

Presentado en el Politécnico Gran ColombianoBogotá, Colombia, Julio 22 de 2010

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 2

"El término nativos digitales corresponde a la té o at os d g ta es co espo de a ageneración que ha nacido dentro del mundo donde la tecnología ya no resulta novedosa sino cotidiana. Las g ypersonas que quedan fuera dentro de esta generación, 

es decir las generaciones pasadas, son conocidas g p ,como migrantes digitales, el término migrante hace referencia al hecho de que estas personas aprenden q p p

un nuevo sistema de lenguaje"

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 3

Fuente: http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/nuevos-alfabetismos/inmigrantes-digitales-vs-nativos-digitales.php

Nativo digital

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 4

Fuente: http://www.fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLETO.pdf

Nativo Digital

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 5

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 6

¿Qué es web 2.0?

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 7

Un entorno “prosumer”

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 8

¿

?

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 9

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 10

Algunas preguntas iniciales….¿C ál es el ni el de conocimiento adopción so de¿Cuál es el nivel de  conocimiento, adopción y uso de 

herramientas web 2.0 en comunidades de investigación?investigación? 

¿Para qué y cómo están siendo utilizadas?¿Para qué y cómo están siendo utilizadas?

¿Se ha medido su efectividad y su impacto en la¿Se ha medido su efectividad y su impacto en la productividad científica?

¿Cuáles son sus beneficios, sus alcances, li it i ?limitaciones…?

¿Los investigadores tienen que desarrollar nuevasDra. Dora Luz González Bañales. 2010. 11

¿Los investigadores tienen que desarrollar nuevashabilidades?

Web 2.0 + comunidades de investigación

C ál l h i b 2 0¿Cuáles son las herramientas web 2.0 que se están utilizando en comunidades de investigación? 

¿P é l ó l i t ?

• Blogs

¿Para qué las usan, cómo las integran?

g• Chat-videochats• C ll b tiv diti t l• Collaborative editing tools• MindMaps• Social bibliographical references• Social MediaSocial Media• Vlogs

W k• WikisDra. Dora Luz González Bañales. 2010. 12

YA EXISTEN CASOS DOCUMENTADOS

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 13

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 14

Para destacar…

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 15

Comunidades de investigación ante el reto crowdsourcingcrowdsourcing

• ¿Es posible y factible aplicar crowdsourcing? De¿Es posible y factible aplicar crowdsourcing? De ser así ¿cuáles son los beneficios, los retos, lasi li i éti ?implicaciones éticas…?

• Sitio recomendado: http://cristinaaced.com/

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 16

VEAMOS QUÉ HERRAMIENTAS WEB 2.0 SE PODRÍAN INTEGRAR EN UN PROCESO DEPODRÍAN INTEGRAR EN UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 17

El proceso de investigación

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 18

Proceso de investigación + herramientas W2.0

• Mapas Conceptuales

Revisión crítica Revisión crítica de literatura • Encuestas en línea

R d i lConceptuales• Chat‐videochat• GoogleWave

• Zotero• Blogs• Wikis

• Redes sociales• Blogs• Chats‐videochats

Formular y clarificar Formular y clarificar el tópico de investigación

• Scribd Estrategias para obtener acceso a informacióninvestigación información

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 19

Proceso de investigación + herramientas W2.0

• Encuestas , cuestionarios & entrevistas en línea

A áli i d• Videos online & offline

• Blogs‐Portales de opinión y h

Análisis de datos • GoogleDocs

• ZohoP iopinión y 

recolección de archivos

• Zoho• GoogleDocs• Google Wave

• Prezi• Wikis• Videos

Planificación de la recolección de datos

Informe final y presentación

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 20

Mashable !

Herramienta 

Herramienta 1

2

Herramienta nn

Producto final

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 21

EN BÚSQUEDA DE LA “MASHABILIDAD”: CASO GOOGLE WORLDCASO GOOGLE WORLD

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 22

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 23

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 24

Regla número 1:Regla número 1:

Conocer a qué ‘sabe’ cada i di t ó dingrediente y cómo se puede 

mezclar con otros para obtener un p‘cocktel’ que deje un ‘buen sabor 

de boca’de boca

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 25

Herramientas web 2.0 en apoyo al proceso de investigacióninvestigación

• Definición del problema y objetivoso Mapas conceptuales (Mindomo; MindMeister)o Documentos compartidos (Google Docs)o Sites compartidos (GoogleSites, GoogleWave)

• Reuniones virtualeso Chat

• Gmail, Google Wave

o Videoconferencia• Skype• Gmail

o “Meeting rooms”Di Di• DimDim

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 26

Herramientas web 2.0 en apoyo al proceso de investigación

• Referencias bibliográficas

investigación

o Zotero• Redacción de informesRedacción de informes

o Google Docs• Elaboración de encuestas

o Google Docs (Survey), Lime Surveyo Goog e ocs (Survey), e Su vey• Presentación y análisis de resultados

o Google Docs: presentador y herramienta encuestaso DimDim, Skype

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 27

Interacción en la investigación colaborativa

• C p rtir r hi id pi i• Compartir archivos, ideas y opinioneso WikiSpaces

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 28

• C p rtir r hi id pi iInteracción en la investigación colaborativa

• Compartir archivos, ideas y opinioneso Google Groups

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 29

Interacción en la investigación colaborativa

• C p rtir id pi i dif ió d• Compartir ideas, opiniones, difusión de informacióno Blogs

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 30

Interacción en la investigación colaborativa

• C p rtir id pi i dif ió d• Compartir ideas, opiniones, difusión de informacióno “Meeting Rooms”

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 31

Interacción en la investigación colaborativa

• C p rtir id pi i dif ió d• Compartir ideas, opiniones, difusión de informacióno “Meeting Rooms”

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 32

Interacción en la investigación colaborativa

• F r l t áti G l D• Formulas matemáticas y GoogleDocso http://latex.codecogs.com/editor.php

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 33

¿Y LAS REDES SOCIALES?

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 34

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 35

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 36

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 37

Regla número 2:

No deje de innovar, de conocer, de explorar, de experimentar, de interactuar… de compartir… 

de hacer “mash & match”

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 38

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 39

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 40

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 41

Dra Dora Luz González BañalesDra. Dora Luz González Bañales

doraglez@itdurango.edu.mxg @ g

doraglezitd@gmail.com

Herramientas Web 2.0 y su aplicación en entornosHerramientas Web 2.0 y su aplicación en entornos de investigación colaborativa

Dra. Dora Luz González Bañales. 2010. 42