APRENDIENDO DE LA HISTORIA

Post on 24-Jun-2015

1.924 views 2 download

Transcript of APRENDIENDO DE LA HISTORIA

APRENDIENDO

DE LA HISTORIA

¿Qué es la Historia?

…PASADO

…PRESENTE

…FUTURO

El concepto de Historia puede prestarse a variar interpretaciones, sin

embargo, podemos inclinarnos por dos forma de definirla: como proceso y

como ciencia social.

Es el acontecer diario

de los seres humanos

Describe , analiza e interpreta los

hechos históricos para comprender

el presente y planificar un mejor

futuro.

CONCEPTO DE

HISTORIA

Como proceso

Como ciencia social

LOS HECHOS HISTÓRICOS

Son eventos importantes protagonizados por los seres humanos (sociedad)

en un espacio y tiempo determinado.

Todo hecho histórico presenta una serie de factores o causas que lo

motivaron y provocan una serie de repercusiones o consecuencias a un

pueblo o a la humanidad.

Observa el siguiente ejemplo:

REVOLUCIÓN FRANCESA

Toma de la

Bastilla

(14/07/1789)

(1789 – 1799)

Causas

La grave crisis

económica francesa

y el régimen

absolutista de Luis

XVI.

Consecuencias

Abolición del

absolutismo y

establecimiento de

una democracia

liberal.

IMPORTANCIA DE LA HISTORIA

Describir, analizar,

interpretar Comprender Predecir, planificar

Pasado Presente Futuro

el el el

Hola…soy Heródoto. Nací en Grecia en el siglo V

a.C. y conocí a varias culturas de la Antigüedad, como

Egipto y Mesopotamia, a las cuales describí en mis

escritos. Por ello, muchos me consideran el “Padre de la

Historia”.

¿Con qué se reconstruyen los hechos

históricos?

…con las fuentes históricas

Leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo

Leyenda de Rómulo y Remo

FUENTES ORALES

Papiro egipcio

Periódicos, revistas,

libros

FUENTES ESCRITAS

Resto fósil del

Homo Antecesor

Ceramio retrato

Moche

Pirámides de Egipto Escultura sumeria

FUENTES MATERIALES

Atentado a las Torres

Gemelas

(11/Setiembre/2001)

FUENTES AUDIOVISUALES

FUENTES HISTÓRICAS

Las fuentes históricas son las evidencias, testimonios o

elementos que le permiten al historiador reconstruir los

hechos históricos.

Se clasifican en

Fuentes orales Fuentes escritas Fuentes materiales

Ejm:

_______________

_______________

_______________

Ejm:

_______________

_______________

_______________

Ejm:

_______________

_______________

_______________

Fuentes

audiovisuales

Ejm: ___________________

_______________________

…¿Cómo hace el historiador para analizar

toda esa información?

…pues, cuenta con el apoyo de

ciencias y disciplinas auxiliares.

Veamos…

ARQUEOLOGÍA

Analiza los restos materiales creados por los grupos humanos,

especialmente, aquellos vestigios anteriores a la aparición de la

escritura.

Estudia la evolución del ser humano a nivel biológico y cultural.

PALEONTOLOGÍA

Estudia los restos fósiles de seres ya

extintos.

Grecia Roma

India China

Incas

Aztecas Egipto

GEOGRAFÍA

Ubica los hechos históricos en el espacio y estudia las relaciones entre los

elementos geográficos y la vida del hombre.

SOCIOLOGÍA

Describe la formación,

organización y transformación

de la sociedad, explicando sus

causas y consecuencias.

HERÁLDICA

Se encarga del estudio de los

escudos familiares. Se

emplea para conocer los

vínculos nobiliarios que se

dieron, sobre todo, durante la

Edad Media.

PALEOGRAFÍA

Estudia los documentos antiguos escritos a mano en cualquier

tipo de material, ya sea duro, como en un trozo de mármol, o

blando como un papiro, un pergamino o un papel.

NUMISMÁTICA

Estudia las monedas. En la Antigüedad y en el Medioevo, los

principales sucesos eran grabados en monedas, porque estas

podían ser vistas y comprendidas por las personas.

CIENCIAS Y DISCIPLINAS AUXILIARES

Antropología Arqueología

Sociología Geografía

Heráldica Paleografía

Numismática

HISTORIA

Paleontología

Restos culturales Evolución humana

Organización de

las sociedades

Monedas antiguas

Escrituras antiguas Escudos, blasones

Restos fósiles

Ubicación espacial

e interrelación del

hombre con su

medio

¿Cómo se divide la Historia?

PERIODIZACIÓN TRADICIONAL

HISTORIA

Edad

Antigua

Edad

Media

Edad

Moderna

Edad

Contemporánea

PREHISTORIA

Actualidad

Invención de

la escritura

(3500 a.C.)

Caída de

Roma

Occidental

(476 d.C.)

Toma de

Constantinopla

(1453)

Revolución

Francesa

(1789)

Primeras

comunidades

humanas

(2’5 a.C.)

Establecida en el siglo XVII por el humanista alemán Cristóbal Kéller (Cristóbal

Celarius) en Edad Antigua, Edad Media y Edad Moderna. El concepto de Edad

Contemporánea fue establecido posteriormente.

El problema de esta periodización radica en su marcado eurocentrismo,

lo cual deja de lado eventos históricos importantes en otros continentes.

¿Qué hemos aprendido hoy?

1. ¿Qué es la Historia? Como proceso: Como ciencia social: 2. ¿Quién es considerado el “Padre de la Historia” y por qué? 3. ¿Qué es un hecho histórico y qué partes lo componen? 4. ¿Qué son las fuentes históricas y cómo se clasifican? Indica algunos

ejemplos. 5. ¿Cuáles son las principales ciencias y disciplinas auxiliares y qué estudian? 6. ¿Cómo se divide la Historia de forma tradicional? Indica qué hecho marca

el inicio de cada etapa. Juicio crítico: ¿Por qué es importante aprender Historia?