Cambios y resistencia

Post on 02-Jul-2015

1.780 views 0 download

Transcript of Cambios y resistencia

CAMBIOS Y RESISTENCIA

PNLLic. Carlos Villalobos

UVM

Cambio

Todo cambio significa un proceso mediante el cual se

identifican, organizan, manipulan, procesan y aplican ciertos

insumos y recursos para obtener puntos de vista,

percepciones, actitudes, creencias, procedimientos,

actuaciones, roles y comportamientos nuevos y diferentes.

Efectos

Son las consecuencias o el impacto a corto, mediano y largo plazo que arroja el proceso una vez ejecutado, y la forma cómo el cambio o la transformación afecta tanto a la persona o a la organización como a sus entornos sociales e interpersonales.

Estado Deseado o Situación Futura (+)

Constituye el objetivo, la meta, el logro que se aspira obtener con el cambio. Es "el resultado" del cambio y lógicamente supone la diferencia y la novedad con respecto a la situación anterior.

Recursos e inferencias

Se encuentran los procedimientos, las tácticas, técnicas, estrategias, instrumentos y acciones que se implementan para la realización del cambio; las alianzas que se realizan con las fuerzas impulsadoras del cambio para reforzarlas y las maniobras para neutralizar o debilitar los factores restrictivos que afectan negativamente el proceso en un momento

dado.

Estado Actual o Situación Presente (-)

Es la percepción particular que tiene en este momento la persona o la organización de "lo que hay que cambiar", la identificación de la "dificultad" y del conjunto de factores que constituyen el llamado "problema".

Antecedentes

Son todos los factores "detonantes" del cambio, sus causas, razones o motivos, atribuibles tanto a la persona como al entorno.

Objetivos

1.- Descritos en términos positivos. Los objetivos, metas, o estados -

direcciones deseadas se deben plantear en forma positiva. Plantea lo que Sí

deseas.

2.- Iniciados y mantenidos por el individuo. El objetivo debe depender

exclusivamente de las acciones de la persona que lo desea.

3.- Ecológicos: mantiene la calidad de todos los sistemas de rapport. Es

importante asegurar que en el logro de los objetivos nadie salga

perjudicado; que son de ganancia para quien los plantea y también para el

entorno.

4.- Comprobables en experiencia. Basados en los sistemas sensoriales,

en los sentidos. Encuentra cuál sería la evidencia de que has logrado tu

objetivo en términos sensoriales.

Estados deseados

1. Establecidos en positivo: La negación no es procesada operacionalmente de la

misma forma que ocurre en forma intelectual. En consecuencia establecer metas,

objetivos o estados/direcciones deseadas en forma positiva resulta más útil.

2. Iniciados y Mantenidos por la persona: Debido a que solamente estamos en control

de nosotros mismos, nuestra propia conducta y nuestros propios sentimientos, lo inverso

también es cierto.

3. Definidos y Evaluados de acuerdo con evidencia sensoriales: Estableciendo el

estado deseado en los tres (3) sistemas de representación de manera tan específica

como sea posible, comienza a establecer la dirección del proceso y también comienza a

procesar el objetivo o resultado (estado deseado) en lenguaje que el cerebro está

diseñado para entender en forma más completa.

Estados deseados

4. Hecho para preservar los subproductos positivos del estado actual:

Debido a que detrás de cada conducta hay una intención positiva mantenida

por la persona que realiza la conducta, este o estos elemento (s) positivos

deben ser preservados.

5. Contextualizado apropiadamente para encajar en la ecología externa: El

estado deseado debe servir al ecosistema del individuo. Por ejemplo, cómo va

a afectar el nuevo comportamiento a su familia, amigos, trabajo, etc.

Resistencias

Es el conjunto de fuerzas y factores que se desencadenan ante

cualquier variación que ocurre en un sistema, y cuyo propósito

es mantener el status quo y garantizar la estabilidad de ese

sistema, sea éste un individuo, una organización o una

sociedad.

Cambio Resistencias

Reconsideración

Permitir reconocer la resistencia, comprender sus raíces

o causas, "escuchar" los mensajes que emite y

apreciarla como una oportunidad de retroalimentación

útil y de valioso aprendizaje para el proceso mismo de

cambio.

Intensión positiva

Sostiene que toda conducta, por extraña y disfuncional que

parezca, tiene una "buena intención" y está tratando de hacer

algo positivo por la persona, aun cuando ésta lo ignore.

La "intención" puede ser muy diferente de la conducta que

resulta, o sea, de su "expresión", por lo cual es conveniente

distinguir la conducta de la intención, buscando mantener la

intención, pero cambiando el comportamiento mediante el cual

ella se expresa.

Reencuadre

¿Qué propósitos tiene?

¿Cuál es su intención positiva?

¿Qué funciones ejerce?

¿Qué está tratando de hacer por el individuo¿

Alianzas

Asesor

Cliente

Problema

Enfrentamiento

Cambio

ResistenciaEntidad

Afectada

Enfrentamiento

La resistencia es un agente muy activo, con una personalidad

muy definida, con mucho poder y con gran capacidad de

"seducción". De tal modo que cuando una persona se

encuentran ante un proceso de transformación o cambio, la

resistencia empieza de inmediato a actuar, buscando

descalificar el cambio, resaltando sus riesgos y amenazas y

destacando al mismo tiempo las ventajas y los atractivos del

hecho de permanecer igual, del status quo, es decir, de la

situación a cambiar.

Enfrentamiento

La entidad que va a ser afectada por el cambio -individuo- se

abre entonces un proceso de duda e incertidumbre en el cual

juegan un rol importante la consideración de los logros o

conquistas que la actual situación le ofrece -probablemente

estabilidad, comodidad, y certeza, por lo menos- y un análisis

de las pérdidas subjetivas y de los riesgos asociados al cambio.

Enfrentamiento

Si el cambio muestra argumentos más poderosos, atractivos,

coherentes, sólidos y veraces que lo hagan aparecer como una

opción más válida y viable, posibilitara que la entidad afectada

se incline hacia él, lo prefiera y establezca una coalición o

alianza con ese cambio, que implique la posibilidad de

neutralizar o aislar el efecto de la resistencia.