CapíTulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes

Post on 13-Jul-2015

3.946 views 2 download

Transcript of CapíTulo 05 Signos Vitales Basales Y Antecedentes

Signos Vitales Básales y

Obtención de Antecedentes CapítuloCapítulo

55

TEMAS

Signos Vitales Signos Vitales BasalesBasalesHistorial SAMPLEHistorial SAMPLE

CapítuloCapítulo

55

Signos Vitales Signos Vitales BásalesBásales

• Queja o molestia principalQueja o molestia principal• (por qué se llamó a la ambulancia)(por qué se llamó a la ambulancia)

• Edad Edad (años, meses o días)(años, meses o días)

• SexoSexo

Información GeneralInformación General

• RespiraciónRespiración• PulsoPulso• PielPiel• PupilasPupilas• Presión ArterialPresión Arterial

Signos Vitales BásalesSignos Vitales Básales

RespiracionesRespiraciones

• VerVer• Oír Oír • SentirSentir

Frecuencia RespiratoriaFrecuencia Respiratoria

• AdultoAdulto 12-20 por minuto12-20 por minuto• NiñoNiño 15-30 por minuto15-30 por minuto• InfanteInfante 25-50 por minuto25-50 por minuto

Frecuencias Respiratorias NormalesFrecuencias Respiratorias Normales

• NormalNormal• SuperficialSuperficial• LaboriosaLaboriosa

• RuidosaRuidosa

Calidad de la RespiraciónCalidad de la Respiración

• Onda de presión generada por el Onda de presión generada por el latido cardiacolatido cardiaco

• Refleja el ritmo, frecuencia y Refleja el ritmo, frecuencia y fuerza relativa de la contracción fuerza relativa de la contracción cardiacacardiaca

PulsoPulso

• Pulsos Centrales Pulsos Centrales (carotideo y femoral)(carotideo y femoral)

• Pulsos Periféricos Pulsos Periféricos (radial, braquial, tibial, (radial, braquial, tibial, pedio)pedio)

PulsoPulso

Evaluar el Pulso Braquial en Pacientes Evaluar el Pulso Braquial en Pacientes Menores de 1 Año de EdadMenores de 1 Año de Edad

Evaluar el Pulso Radial en Pacientes Evaluar el Pulso Radial en Pacientes Mayores de 1 Año de EdadMayores de 1 Año de Edad

Si no se siente el pulso radial,

revisar el pulso carotideo

Ubicando el pulso carotideo

Frecuencia del PulsoFrecuencia del Pulso

Frecuencia del PulsoFrecuencia del Pulso

• FuerteFuerte• DébilDébil• RegularRegular• IrregularIrregular

Calidad del PulsoCalidad del Pulso

Revisar el Color, la Temperatura y la Revisar el Color, la Temperatura y la Condición de la PielCondición de la Piel

• Pálida Pálida (palidez)(palidez)

• Cianótica Cianótica (azul-gris)(azul-gris)

• Rubicunda Rubicunda (rojiza)(rojiza)

• Ictérica Ictérica (amarilla)(amarilla)

Colores Anormales de la PielColores Anormales de la Piel

• CalienteCaliente• FrescaFresca• FríaFría• HúmedaHúmeda• Muy SecaMuy Seca

Temperatura/Condición Temperatura/Condición Anormales de la PielAnormales de la Piel

Evaluar el Llenado Capilar en Infantes y Evaluar el Llenado Capilar en Infantes y NiñosNiños

• TamañoTamaño• SimetríaSimetría• ReactividadReactividad

Evaluar las PupilasEvaluar las Pupilas

Condiciones Pupilares AnormalesCondiciones Pupilares Anormales

Determinar la Tensión ArterialDeterminar la Tensión Arterial

AuscultaciónPalpación

Tensión Arterial SistólicaTensión Arterial Sistólica

El primer ruido de flujo de sangre a través de la arteria conforme se libera la presión del brazalete del

esfigmomanómetro.

Tensión Arterial DiastólicaTensión Arterial Diastólica

El punto del desinflado del brazalete del

esfigmomanómetro en que desaparecen los ruidos del

pulso.

TensiónTensión

• Paciente establePaciente estable (cada 15 minutos)(cada 15 minutos)• Paciente inestablePaciente inestable (cada 5 minutos)(cada 5 minutos)

Reevaluación de Signos VitalesReevaluación de Signos Vitales

Historial Historial SAMPLESAMPLE

SSignos y síntomasignos y síntomas

AAlergiaslergias

MMedicamentosedicamentos

PPrevias enfermedadesrevias enfermedades

LLa última ingesta orala última ingesta oral

EEventos (precipitantes)ventos (precipitantes)

HistorialHistorial SAMPLESAMPLE

• Signo – condición mostrada por el Signo – condición mostrada por el paciente y observada por el TUM-Bpaciente y observada por el TUM-B

• Síntoma – condición descrita por el Síntoma – condición descrita por el pacientepaciente

Signos y SíntomasSignos y Síntomas

• MedicamentosMedicamentos• AlimentosAlimentos• Medio ambienteMedio ambiente

AlergiasAlergias

• Determinar si el paciente toma:Determinar si el paciente toma:• Medicamentos prescritosMedicamentos prescritos• Medicamentos no prescritosMedicamentos no prescritos

(de venta sin receta médica)(de venta sin receta médica)

• Píldoras anticonceptivasPíldoras anticonceptivas• Drogas ilícitasDrogas ilícitas

MedicamentosMedicamentos

Los antecedentes de importancia deben incluir aspectos médicos, quirúrgicos y de trauma

Previos AntecedentesPrevios Antecedentes

La Última Ingestión de AlimentoLa Última Ingestión de Alimento

• Sólida o líquidaSólida o líquida• HoraHora• CantidadCantidad

• Secuencia de eventos que condujeron Secuencia de eventos que condujeron a la lesión o enfermedada la lesión o enfermedad• Ejemplos:Ejemplos:

• Dolor torácico con ejercicioDolor torácico con ejercicio• Dolor torácico en reposoDolor torácico en reposo

Eventos Conducentes a la Eventos Conducentes a la Lesión o EnfermedadLesión o Enfermedad

¿Preguntas?