Caso 3: Estrategia de Conciencia Agropecuaria del Ministerio de ...

Post on 28-Jan-2017

219 views 0 download

Transcript of Caso 3: Estrategia de Conciencia Agropecuaria del Ministerio de ...

Conciencia Agropecuaria del

Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca

Unidad de Comunicación Organizacional y Difusión

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Conciencia Agropecuaria

– ¿Qué?

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Conciencia Agropecuaria

– Es aludir a la capacidad de identificar las conexiones de la agricultura con la

sociedad. (Knobloch, 1997)

– Es también hablar y pensar en cultura como un elemento configurador de las

relaciones sociales, subrayando la cualidad material de los procesos productivos y

las condiciones de recepción. (Williams, 1973)

– El análisis de la realidad y la definición de estrategias de comunicación de largo

plazo deben arrancar por descubrir el mito predominante, en tanto elemento útil

como construcción de sentido o sistema de creencias coherente y completo

(Elizalde y Riorda, 2013)

Conciencia Agropecuaria

Conocimiento responsable de los ciudadanos sobre el

sector agropecuario y su incidencia en la economía, el

ambiente y la sociedad

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC – INASE - MGAP

Conciencia Agropecuaria

– ¿Por qué?

Conciencia Agropecuaria

–El Uruguay no solo se construye con mercados, con

inversión, con estaciones experimentales, con extensión

o con trazabilidad

–Se construye si en ese proceso se involucra más gente

con más optimismo para construir una matriz

socioeconómica equilibrada que sustente la integración

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC – INASE - MGAP

Conciencia Agropecuaria

– ¿Para qué?

Conciencia Agropecuaria

– Para cuidar elementos que sostienen la competitividad

– Para antender fuerte demanda laboral de algunos sectores y limitada

oferta de trabajo calificado

– Para incentivar el recambio generacional como problema que se

transforma en barrera para el desarrollo

– Para promover oportunidades para jóvenes capacitados y/o formados

– Para jerarquizar a la mujer y a la familia rural como factor de

determinante del desarrollo sostenible de un territorio

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC – INASE - MGAP

Conciencia Agropecuaria

– ¿Cómo?

Conciencia Agropecuaria

o Se propone un trabajo apuntado a sentimientos y sentidos de pertenencia

conjuntos

o Se apela más al ser que al saber, a un reconocimiento emocional, como nos

reconocemos como un país futbolero.

o Se entiende que existe una brecha histórica (ciudad puerto, blancos y

colorados, etc.)

o Conocimiento responsable que se refleja en los hábitos cotidianos de vida

diaria.

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC – INASE - MGAP

Conciencia Agropecuaria

o Desde el equipo de comunicaciones en conjunto con la institucionalidad

ampliada y con el apoyo de técnicos especializados en diagnóstico se ha

estado trabajando en la definición y enfoque de conciencia agropecuaria.

o El objetivo fue trabajar sobre la base de acciones concretas en temáticas de

alta sensibilidad a nivel social.

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC – INASE - MGAP

Conciencia Agropecuaria

Migración campo-ciudad

Eventos extremos

Recambio generacional

Formación y oportunidades para jóvenes

Barrera sanitaria

Intensificación sostenible

Alimentación saludable

Jerarquización de la mujer y la familia rural

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC - MGAP

Conciencia Agropecuaria

– ¿Antecedentes?

Conciencia Agropecuaria

o En la Universidad de Cornwell (Estados Unidos) y ante la preocupación por

la falta de mano de obra calificada y bien entrenada disponible en zonas

rurales, se examinaron las aspiraciones de carrera entre estudiantes de

secundaria del estado de Nueva York. La idea era determinar el nivel de

interés en las carreras de la agricultura, así como el interés en otras

ocupaciones vinculadas a la agroindustria.

o ¿Cuáles eran los factores que determinan la elección de la carrera en los

adolescentes y adultos jóvenes?

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Conciencia Agropecuaria

o Una de las claves es la formación del ideal y del rol de trabajo esperado

por su marco personal y social de referencia.

o Según Harter (1990), se trata de la formación de la identidad; la auto-

definición que implica la integración, evaluación de atributos específicos y las

funciones más generales que proyecta adoptar dentro de la sociedad.

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Conciencia Agropecuaria

o La escasa Conciencia Agropecuaria, a veces debido a la adquirida baja auto-

confianza y las expectativas de parientes, da lugar a una falta de

conocimiento acerca de los trabajos y las oportunidades.

o Quiere decir que las decisiones equivocadas por los adolescentes, en

particular los que limitan el nivel de instrucción, pueden resultar en una

reducción de las posibilidades que emergen durante la vida útil (Topel y

Ward, 1992).

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Conciencia Agropecuaria

o Las percepciones de los estudiantes se forman e influyen en las decisiones

de inscripción, bastante antes del momento de elección de un rumbo o

carrera (Scanlon, Yoder y Hoover, 1989).

o Por ello es clave llegar a los estudiantes en tiempos de la escuela media y

anterior.

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Conciencia Agropecuaria

o Es así que actualmente hay diversos programas que apuntan a promover

“Conciencia Agropecuaria” a nivel de jóvenes estudiantes.

o Ejemplos pueden verse en diversos estados de Estados Unidos, Irlanda,

Australia, Nueva Zelanda y Canadá, entre otros.

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Juan Andrés Elhordoy – 28 de julio 2016

Conciencia Agropecuaria

– ¿Desafíos?

Conciencia Agropecuaria

• Avanzar en la elaboración de un proyecto de

Promoción de la Conciencia Agropecuaria

Conciencia Agropecuaria

• Se propone la construcción asociada y participativa del

escenario de planificación, entramando un grupo básico de

actores en la elaboración de los pasos iniciales

• Implica la creación de un grupo de trabajo para una

temprana interacción de variados actores, realizando un

ejercicio prospectivo interactivo

• El grupo inicial deberá combinar decisores, técnicos y

comunitarios, gubernamentales y no gubernamentales,

cooperativas y empresas, diversas disciplinas y sectores

• Se supone el establecimiento de compromisos mutuos

necesarios para poner en marcha un proceso colectivo de

conocimiento-acción todavía más complejo

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC - MGAP

Conciencia Agropecuaria

• Esta etapa preparatoria exige una secuencia lógica de alimentación

constante y simultánea entre 4 planos diferentes

• Actores

• Toda aquella institución/organismo que tengan algún tipo de

vinculación con la problemática

• Información

• Se organiza un DB que constituye uno de los principales

insumos para la elaboración del proyecto

• Hipótesis

• Se discuten y elaboran sobre la evolución y resolución del

problema.

• Dimensiones

• Se definen dimensiones temáticas derivadas de la hipótesis.

INC – IPA – INIA – INAVI – INALE – INAC - MGAP

Conciencia Agropecuaria

Agenda

• Convocar en la primera quincena de agosto a

una reunión de actores interesados en

avanzar en esta dirección