creatividad_cepies

Post on 30-Jan-2016

214 views 0 download

description

cepies

Transcript of creatividad_cepies

creatividadNombre del grupo (proponer y/o escoger):

NeurocreativosCreadictoscreactivos

indice• 1.- Relación cerebro-creatividad• A.- pensamientos divergente y convergente• 2.- que es la creatividad?• 3.- elementos del proceso creativo• 4.- Tipos de creatividad• 5.- Ejercicios para estimular el cerebro y la creatividad• 6.- Creatividad e innovación• 7.- creatividad en las empresas• 8.- Dinámica

1

1

1• La creatividad consiste justamente en desafiar o producir cambios en las

estructuras lógicas de estas redes neurales o modelos mentales, mediante la imaginación. Sólo una vez rotas esas estructuras, la información nueva podrá dar lugar a un nuevo modelo nunca antes pensado.

• Desde el punto de vista fisiológico de nuestro cerebro, se suele relacionar el pensamiento creativo con el hemisferio derecho del mismo y el pensamiento lógico con el hemisferio izquierdo y esto tiene una firme base en el hecho de que el hemisferio derecho está totalmente relacionado con la imaginación y la imaginación podríamos decir que es la base de la creatividad, por lo que podríamos decir que el hemisferio derecho es la zona críticade nuestro cerebro, relacionada con la creatividad y la imaginación y su estimulación nos permitirá desarrollar el pensamiento creativo de una forma más fluida. Sin embargo nunca debemos olvidar que nuestro cerebro trabaja como “un todo” en red y que no podemos reducir una función tan importante a una zona limitada y específica del mismo.

2• “El pensamiento creativo no busca la excepción que confirma la regla, sino la excepción que

desafía la regla”

• Woodworth (1934), se refiere a la creatividad como un proceso de pensamiento que descubre nuevos caminos para la solución de algunos problemas específicos, camino que nunca antes se había recorrido.

• La creatividad es un término relacionado con muchas actividades y habilidades; entre ellos, la inventiva, la inspiración, la imaginación o la libertad por mencionar unos cuantos. Todos ellos nos dan idea de los altos niveles que podemos alcanzas lar personas cuando decidimos desarrollarnos como seres creativos.

• Por otro lado, ¿Qué relación hay entre la creatividad y la libertad? Una muy profunda, puesto que para crear se requiere que la persona creativa se siente en verdad convencida de que se puede materializar su idea, pero si no se da la oportunidad de equivocarse o de aferrarse a su sueño, la creación no se consolidara jamás. Un creativo es una persona que sabe encontrar los detalles, darles un sentido juguetón, curioso, usar las cosas como nadie más lo hace y para ello, necesita sentirse libre como un niño disfrutando la vida.

3• Los estudios de la creatividad, sugieren que el proceso creativo puede comprender mejor a través de las siguientes fases

Alvarado y Rojas (1995)4:

• l.- Cognición o Conocimiento: Se debe estar consciente de la necesidad de crear, de solucionar un problema o exterioriza las ideas que preocupan.

• 2.- Concepción o Inmesión: El individuo aporta todo que lo que está en su mano para solucionar el problema o investigar a fondo las posibilidades de la idea que germina. El creador lee, discute, pregunta, colecciona, explora; luego, con las ideas, avanza posibles soluciones y sopesa sus fuerzas y debilidades.

• 3.- Combustión o momento de inspiración: Es el momento en el que llega la solución.

• 4.- Consumación o Terminación: Es la fase durante la cual se materializa el proyecto o creación. Puede ser que exija una revisión, modificación o renovación, es decir, una evaluación.

• 5.- Comunicación o Acto de Compartir: Se da a conocer el producto.• Todo proceso creativo requiere de imaginación, conocimiento , experiencia, así como una nueva organización de las

experiencias, a fin de producir nuevas formas de afrontarlo improvisto.

4• Creatividad Plástica

• La que tiene caracteres propios la claridad y precisión de las formas, aquellas cuyo materiales son imágenes que se aproximan a la perfección; imprime formas a la realidad y en las cuales predominan las asociaciones con la relaciones objetivas determinadas. Esta se desarrolla con mayor grado en las artes visuales como en la pintura y la escultura, así como en la oratoria, en cuanto a que esta es capaz de generar formas imaginativos en el oyente.

• Creatividad Difluente

• Consiste en imágenes de contarnos vagos e indecisos , los cuales se convocan y unen según modos menos rigurosos de asociación. Es opuesta a la practica y predominan en ella los sentimientos, Son manifestaciones de dicha creatividad: los sueños, espíritu novelesco e imaginativo, espíritu quimérico, simbolismo religioso y místico . Dentro de esta área entran las bellas artes como las letras y la música.

• Creatividad Filosófica

• La creatividad filosófica realiza una construcción de imágenes que son para el, conocimiento e interpretación del mundo. Para comprenderla hay que señalar las siguientes puntuaciones:

• • Es un modo de pensar conceptual, que transforma en símbolos abstractos las imágenes concretas.• • Se vale de analogías y comparación• • Acompaña a la ciencia en grado máximo incondicional y permanente.

• Creatividad Científica

• Se aboca a la investigación e implica la búsqueda de la verdad y de los principios. Depende de la naturaleza de los materiales con los que se trabaja dé acuerdo con los diferentes campos de la ciencia.

• Creatividad Práctica-Inventiva

• Se ocupa de detalles de lo que hace ordinario, posee habilidades que actúa sobre las cosas y los procesos para hacer mas útil o productiva una herramienta o maquinaria o mas útil o productiva un método. En alto nivel produce la invención de aparatos sofisticados y nuevas tecnologías.

• Creatividad Social

• Se caracteriza por su material prima humana,. La persona con creatividad social es capaz de generar nuevas relaciones humanas, fundar grupo o asociaciones originales, así como organizar actividades sociales o políticas. Como podemos observar, la creatividad se extiende a todas las áreas de qué hacer humano e influye en el de manera significativa, transformando su vida y su entorno.

5

• 7. El cerebro y la lectura: hay que leer mucho• La lectura tiene una importancia primordial para el buen funcionamiento cerebral. No solo el entretenimiento relaja y permite que el sistema

nervioso trabaje mejor, sino que los propios textos instructivos o de contenido complejo ayudan a desarrollar elpensamiento cognitivo, la memoria y la creatividad. Agiliza los procesos mentales y nos provee de una serie de ideas y experiencias que expanden las habilidades de este ya de por sí poderoso órgano llamado cerebro. Así que ya sabes... ¡no dejes de visitar Ojo Curioso a diario para leer nuestros artículos!

• 6. Escuchar música• Escuchar música estimula la mente y la creatividad de maneras insospechadas. Tanto el ritmo como lo que las melodías y la lírica evoca en las

personas, ayuda a que el pensamiento se fortalezca e influye en las capacidades mnémicas de gran manera.• 5. Cuestionarse el mundo• ¿Alguna vez te has preguntado por qué los niños preguntan siempre por qué? Es el mecanismo básico a través del cual no solo aprenden, sino que

desarrollan su sistema nervioso y sus procesos racionales. Cuestionarse el mundo, hacerse preguntas y buscar sus respuestas es una excelente herramienta para estimular la salud cerebral y la imaginación.

• 4. Realizar tormentas de ideas• Todos sabemos lo que es una tormenta de ideas (brainstorming en inglés). Se trata de lanzar unas tras otras las ideas que aparezcan en nuestra mente

sin reprimir ninguna. Un buen ejercicio para el estímulo del cerebro es hacer una lista usando dicho método ante cualquier situación que se nos presente, sea de la vida o artística. Mientras más ideas aparezcan, mejor estará funcionando y más se agilizarán los procesos neuronales.

• 3. Practicar ejercicios• Practicar ejercicios es sin dudas la vía ideal para mantener un buen peso corporal, pero te diré que también beneficia profundamente nuestro sistema

nervioso. ¿Cómo? Pues, al ejercitarnos, el corazón bombea más sangre e ingresa una mayor cantidad de oxígeno en el cerebro, lo cual amplía las posibilidades de procesar información y de desarrollar la creatividad.

• 2. Hidratación del organismo• Claro que sabes que la hidratación del organismo es vital para su salud, pero ¿sabías que también estimula el cerebro? La mente funciona mucho

mejor cuando ingresas grandes cantidades de líquido en el organismo. Lo ideal es beber mucha agua, aunque también puedes tomar jugos naturales y algunas bebidas como el café, desde luego, no en exceso, no pases de tres tazas diarias.

• 1. Visualizar las metas• Un excelente ejercicio para estimular el cerebro y la creatividad es el de visualizar las metas. Los objetivos que nos proponemos son especies de

desafíos que se le presentan a la mente y que esta debe resolver, por tanto, plantéate metas y visualízalas, organízalas, ello pone en acción tu hemisferio cerebral izquierdo, centro básico de la creatividad, y en general todo el aparato cerebral.