Cuidados de piel en el adulto

Post on 28-Jul-2015

175 views 4 download

Transcript of Cuidados de piel en el adulto

CUIDADOS DE PIEL EN EL ADULTO.

Identificar el efecto de los factores ambientales, genéticos y hormonales en la piel del adulto

mayor destacando la importancia del cuidado adecuado

INSTITUTO SALVADOREÑO DE. SEGURO SOCIAL UNIDAD MEDICA AHUACHAPAN

COMPONENTE EDUCACION PARA LA SALUDLICDA. LILIAN LEMUS MARTINEZ

Cambios anatómicos y fisiológicos en la piel senil

FACTORES SUSCEPTIBLES PUEDEN SER AGRUPADOS EN TRES GRANDES

CATEGORÍAS:

Factores AmbientalesFactores Geneticos.Factores Hormonales.

FACTORES GENÉTICOS

Son los responsables del llamado «envejecimiento cutáneo intrínseco» que está relacionado con el paso del tiempo, el fototipo y las demás características propias de la piel de cada individuo.

Sus síntomas empiezan a manifestarse irremisiblemente a partir de los 25-30 años.

FACTORES AMBIENTALES. Son los causantes del llamado

«envejecimiento cutáneo extrínseco» que está relacionado con las variables del entorno (el clima, la radiación solar, la contaminación atmosférica) o también con hábitos de vida incorrectos (dietas desequilibradas, utilización de productos agresivos para la piel, limpieza e hidratación deficientes, consumo de tabaco o alcohol, falta de sueño).

FACTORES HORMONALES.

Afectan en mayor proporción a la población femenina, debido a la existencia en la piel (especialmente la de la cara) de gran número de receptores androgénicos y estrogénicos causantes de una especial vulnerabilidad a los cambios hormonales en la etapa del climaterio.

NIVELES DE PREVENCION

SINENFERMEDAD

ENFERMEDADASINTOMATICA

CURSOCLINICO

COMIENZODETECCION

USUAL

PRIMARIARemover factores deriesgo

SECUNDARIATemprana deteccion ytratamiento

TERCIARIAReducircomplicaciones

PREVENCIÓN PRIMARIA

La protección solar es esencial en todas las etapas de la vida.

La exposición solar acumulada a lo largo de la vida aumenta el riesgo de desarrollar cancer.

( La capa de ozono agraba la situación)

Evite el sol de la 11 am a la 3 pm.Las superficies que reflejan la luz del sol

(arena, agua, nieve, pavimento) aumentan el riesgo de quemadura solar.

Cuidado con los días nublados ( no hace calor, pero mucha radiación solar llega a la piel).

La mejor fotoprotección no se compra en la farmacia( es mejor usar sombrero, paraguas, lentesde sol y ropa de algodón gruesa y larga).

Niños menores de 1 año deben evitar la exposición solar.( no se recomienda los protectores solares en menores de 6 meses.)

Utilice protectores solares con Factor de Protección (FPS) igual o superior a 15.

Apliquelo al cuerpo 30 minutos antes de la exposición en todo el cuerpo.

Apliquelo cada 2 a 3 horas, y después de mojarse.

Utilicelos cada vez que este al aire libre ( Trabajo, deporte, recreación).

Despues del baño vuelva a aplicarlo, la toalla elimina hasta el 80% del mismo.

No utilice fuentes artificiales de bronceado, ni aceleradores de bronceado ( cremas y tabletas)

Ciertos medicamentos aumentan la sensibilidad al sol.

CUIDADOS DE LA PIEL EN EL ADULTO MAYOR

Por las características propias de la edad, los baños deben ser cortos, con agua tibia y jabón neutro sólo en sitios necesarios.

Los baños con jabonado vigoroso y posterior fricción con colonia deben evitarse, ya que acentúan la xerosis ya presente en la mayoría de estos pacientes.

TAMBIÉN ES CONVENIENTE RECOMENDAR:

Lubricación frecuente y constante. Corte de uñas de pies por una persona idónea. Examen periódico de la piel para detectar

lesiones patológicas y tratarlas adecuadamente.

Derivar al dermatólogo los pacientes con lesiones recientes que merezcan duda diagnóstica.

IncioEnfermedad

Sintomas Morbilidad/Mortalidad

Incio Enfermedad

Incio Enfermedad

Diagnosticopor"Screening"

Diagnosticopor"Screening"

Sintomas

Sintomas

Morbilidad/Mortalidad

Morbilidad/Mortalidad

PREVENCIÓN SECUNDARIA.

ABCD DE LOS LUNARES

A – ASIMETRIA Tiene forma irregular?

B – BORDE ¿Los bordes son regulares o tienden a

disolverse?

C – COLOR ¿ algún lunar ha cambiado de color, tiene unas

partes mas claras y otras más oscuras?

D – DIAMETRO Los lunares mayores de 5 mm deben ser

revisados por dermatologo.

Lunares que sangran, cambian de color, pican o se vuelven asperos deben ser revisados.

PREVENCIÓN TERCIARIA.

Una vez detectada la enfermedad evitar las complicaciones con un adecuado tratamiento.Los adultos mayores por depresion,

abandono, demencia senil son incumplidores de tratamientos medicos.

El número de pacientes mayores de 65 años aumentará previsiblemente en el futuro, lo que nos obliga a conocer la dermatología geriátrica para enfrentar los problemas cutáneos de este grupo poblacional.

QUEMADURA SOLAR

ENFERMEDADES INFECTO CONTAGIOSAS

Furunculosis superficial

Furunculosis profunda

Absceso perianal

Erisipela

Erisipela

¿Celulitis?

Celulitis extensa de miembro inferior a forma flictenular y necròtica

Antrax o Carbunco

Candidiasis

HERPES ZOSTER

PRURITO

ULCERAS

ULCERAVENOSA

ACANTOSIS NIGRICANS

ACANTOSIS NIGRICANSASOCIADA A ENFERMEDAD MALIGNA.

TUMORES BENIGNOS DE PIEL

Queratosis actínica hipertrófica

Queratosis actínicas

queratoacantoma

lipoma

Quiste sebaceo

TUMORES MALIGNOS DE PIEL

EL CARCINOMA DE CÉLULAS BASALES:

puede producir desfiguración.Abultación del color de la piel, roja o negra, y redonda,con borde nacarado que termina en una ulceración.

CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS:

puede poner la vida en peligroProtuberancia engrosada, roja y escamosa o verrugosa,que se desarrolla en una llaga elevada y con costra.

CARCINOMA ESCAMOSAS

Queratosis seborreica

Las variedades de cáncer de piel tienden a aparecer en áreas que han

sido expuestas alsol.

Lunar normal: redondo u ovalado, color parejo.

Lunar atípico: mezcla de cafés, borde desigual,a menudo mide más de

5mm.

FÍJESE SI HAY CAMBIOS DE:

COLOR – un color nuevo, negro, café, rojo, azul o blanco.

FÍJESE SI HAY CAMBIOS DE:

FORMA - borde irregular,ondulado pero bien definido

FÍJESE SI HAY CAMBIOS DE:

TAMAÑO – se agranda

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Prevenir es siempre mejor que curar