Daño psicológico del tabaquismo Preguntas interactivas.

Post on 28-Jan-2016

265 views 0 download

Transcript of Daño psicológico del tabaquismo Preguntas interactivas.

Daño psicológico del tabaquismo

Preguntas interactivas.

Preguntas interactivas......

• 1.

• 2.

• 3.

• 4.

• 5.

• 6.

• 7.

• 8.

• 9.

¿Provoca deshinibición el hábito de fumar?

¿Qué más implica el hábito de fumar?

¿Cómo se produce la dependencia física al cigarrillo?

¿Cómo se da la dependencia social al tabaquismo?

¿Qué daño psicológico ocasiona el tabaquismo?

¿Qué otros daños psicológicos provoca el cigarrillo?

¿Qué más se puede decir del hábito de fumar?

¿Qué es el hábito de fumar?

¿Qué más se puede decir de esta dependencia física?

Preguntas interactivas 2......

10.11.12.13.14.15.16.17.

¿Qué más se puede decir de la dependencia social?

¿Qué provoca la adicción psicológica al cigarrillo?

¿Qué más implica la adicción psicológica?

¿Por qué se pierde la fuerza de voluntad al fumar?

¿En qué otro sentido es afectada la fuerza de voluntad?

¿Qué relación hay entre tolerancia y adicción?

¿Qué otra consecuencia trae la tolerancia?

Síndrome de abstinencia y fumadores.

Preguntas interactivas 3......

18. ¿Qué más abarca el síndrome de abstinencia?

I a. Daño psicológico de la adicción al cigarrillo...

• 1) Deshinibición

• 2) Dependencia . psicológica

• 3) Habituación

• 4) Dependencia física

• 5) Dependencia social

• 6) Pérdida de la fuerza . de voluntad

• 7) Tolerancia.

• 8) Síndrome de . abstinencia

I b. Continuación daño psicológico:

1.Deshinibición por tabaquismo:

• El fumar trae consigo un descenso del nivel moral.

• Se busca este estado por hedonismo.

• Se forma por la repetición del acto de fumar.

2 a. Hábito de fumar...

2 b. Hábito de fumar...

• Se empieza por razones psicológicas y luego se mecaniza y ritualiza el acto de fumar.

• Prepara el camino para la búsqueda de nuevas sensaciones con drogas mas fuertes.

• Se forma fuerte cadena que ata al cigarrillo.

2 c. Hábito de fumar :

3 a. Dependencia física:

• Por formación de mecanismo de aceptación cerebral de la nicotina. (THQ)

• Se evidencia por au- mento de tolerancia.

THQ : Tetrahidroisoquinolina, un tipo de neurotransmisor

• Significa estar enfermo, necesidad de tratamiento

• Al abstenerse se presentan síntomas de privación

3 b. Dependencia física ...

4 a. Dependencia social y tabaquismo:

• Se fuma por necesidad de aceptación.

• Para romper el hielo.

• El cigarrillo se transforma ...

• En un bastón para afirmar la personalidad.

4 b. Dependencia social...

5 a. Dependencia Psicológica:

• Se forma al tratar de disminuir con el cigarrillo...

• Ansiedades.

• Tensiones

• Depresiones.

• Y problemas.

• Se empieza y continúa fumando para reducir la ansiedad.

5 b. Dependencia psicológica...

6 a. Pérdida de fuerza de voluntad:

• La nicotina va tomando el control.

• Se va perdiendo la capacidad de decir “no”.

• Aumenta tolerancia a medida que transcurre el Tiempo.

• Se llega a ser esclavo del tabaco.

• La nicotina “decide”.

6 b. Pérdida de la fuerza de voluntad:

7 a. Tolerancia y adicción nicotínica:

• Se aumenta la cantidad para conseguir la mis- ma satisfacción inicial.

• Cada vez se fuma más y con mayor frecuencia.

• Hay quienes llegan a fumar 5 cajetillas diarias y lo hacen, aún de noche.

7 b. Tolerancia y adicción. . .

8 a. Síndrome de abstinencia del tabaquismo...........................

• Nerviosismo.

• Aumento de la agresividad.(psicosis)

• Ansiedad por la nicotina.

• Mareos

• Debilidad

• Depresión (por carencia de nicotina)

• Casos graves desorientación autopsíquica y alopsíquica.

8 b Síndrome de abstinencia . . .

fin

19. Daño psicológico del cigarrillo