Dx lab

Post on 03-Jul-2015

512 views 2 download

Transcript of Dx lab

Condiciones para el crecimiento microbiano

Nutrientes

agua

fuente de energía

fuentes de C, N, otros

elementos

micronutrientes,

factores de crecimiento

Condiciones

de cultivo

temperatura

pH

luz

aireación

actividad de agua

potencial redox

Crecimiento

Medios de cultivo

Diagnóstico

Clínico

Investigaciones

No microbiológicas

Tomar correctamente

Rotular y embalar adecuadamente

Almacenar y transportar correctamente

No teñidos o teñidos

con Gram u otra

tinción

Serología Tecnologías

de DNA

Por difusión en

discos

o MIC

Característica de colonia, morfología,

hemólisis, pigmento, etc.

Medios de Cultivo

INTRODUCCIÓN

• Uno de los sistemas más importantes para la

identificación de microorganismos es observar su

crecimiento en sustancias alimenticias artificiales

preparadas en el laboratorio.

TemperaturaGrado de humedad

Presión de oxígeno

Acidez

Alcalinidad

SolidificanteLicúa agua hirviendo

Solidifica a 40°

Medios de Cultivo

• Los medios de cultivo son mezclas de substancias nutritivas que se combinan para favorecer el crecimiento, aislamiento e identificación de microorganismos.

• Material alimenticio en el que crecen los microorganismo.

Medio de Cultivo

• Crecimiento de microorganismosCultivo

Artificial Líquida Solida

Semisólida Nutrientes

En un estudio bacteriológico in-vitro se demostró quecon una sola aplicación de campos magnéticos naturales a través de lamano del Doctor Wilhelm "Willy" Frinta durante 10 minutos y a unadistancia de 1 1/2 pulgada sobre un recipiente de petri con agar sangre,hubo una inhibición de crecimiento de gérmenes, (estreptococo,estafilococos)

CONTROL ESTUDIO

Dato Interesante

CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS DE CULTIVO BASÁNDOSE EN SU COMPOSICIÓN QUÍMICA

A. Medios Sintéticos

Fuente de C, NSales suplen

iones

Estimuladores del crecimiento

Concentraciones conocidas siempre!

B. Medios Complejos

Extracto de levadura, peptona,

infusión de cerebro, extracto de carne.

Nutrientes en abundancia

Sin saber con exactitud la composición

“Composición indefinida”

C. Medios de Enriquecimiento

ComplejosAditivos

adicionalesMicroorganismos

exigentes

Sangre, suero

Extractos de tejidos de

animales y plantas

D. Medios selectivos

Microorganismo en particular

A partir de población mixta

CO2: Fuente de C para

autótrofos

+ cristal violeta: inhibe los Gram+

Maltosa: solo usen maltosa

E. Medios diferenciales

Facilitan discriminación

de microorganismos

Propiedades diferenciales

Agar sangre: hemolíticos / no

hemolíticos

Mc Conkey: lactosa + /

lactosa-

F. Medios de mantenimiento

No son rápidos: muerte rápida

de células

+ glucosa: producen

ácidos

Acidifique el medio

No se usa!!

Agar-Agar

Agar Nutritivo

Propósitos generales

Poco exigentes

Análisis de alimentos, agua

Poca importancia sanitaria

• No contiene inhibidores del desarrollo

bacteriano.

• La pluripeptona es la fuente de carbono y

nitrógeno para el desarrollo bacteriano.

Características del medio: ámbar claro a

medio ligeramente opalescente.

Xanthomonas campestris

Base Agar Gelosa Sangre

• Medio para propósitos generales

• Con la adición de sangre, el medio es útil tanto para el

aislamiento y cultivo de microorganismos aerobios y

anaerobios nutricionalmente exigentes

• Como para la observación de reacciones de hemólisis.

También, este medio de cultivo, puede utilizarse

como medio base para preparar el medio agar

chocolate.

Fundamento

Infusión de músculo de corazón y la peptona: alto

valor nutritivo

El cloruro de sodio

mantiene el balance

osmótico.

Agregado de sangre: detectar

hemolisis

Características del Medios

• Medio preparado: ámbar.

• Medio preparado con 5%

de sangre de carnero: rojo

cereza.

E.M.B. Agar

• Aislamiento selectivo de bacilos

Gramnegativos de rápido desarrollo

• Escasas exigencias nutricionales.

• Permite el desarrollo de todas las

especies de la familia Enterobacteriaceae.

Fundamento

Muchas cepas de Escherichia coli y Citrobacterspp. =

característico brillo metálico.

Las cepas que utilizan la lactosa = centro oscuro con periferia azulada o

rosada

Las que no lo hacen = incoloras.

E. Coli Klebsiella Enteroccocus

Proteus

ShigellaSalmonela

Mac Conkey Agar

• Bacilos Gramnegativos de fácil desarrollo

• Aerobios y anaerobios facultativos

• Permite diferenciar bacterias que utilizan o no, lactosa

• Muestras clínicas, de agua y alimentos.

Fundamento

sales biliares

Los no fermentadores

de lactosa producen colonias incoloras

disminuye el pH alrededor de la colonia.

Peptonas

Lactosa

el indicador de pH rojo

neutro

Estafilococo 110 Agar

• Base a:

• La producción de pigmentos.

• La fermentación de manitol.

• La hidrólisis de gelatina.

• A partir de alimentos y otras muestras.

Fundamento

El extracto de levadura y la tripteínaaportan los nutrientes para el desarrollo de

microorganismos.

La gelatina es el sustrato de la enzima

gelatinasa.

La lactosa y el manitol son los

hidratos de carbono fermentables.

El cloruro de Na: inhibir el desarrollo

de la flora acompañante excepto Staphylococcusspp.

Resultados

1-Fermentación de manitol

Prueba positiva

cambio de color del indicador del medio en la zona de crecimiento

bacteriano.

El medio sin desarrollo de microorganismos

permanece sin cambio.

Prueba negativa

No hay diferencias de color entre las zonas de crecimiento bacteriano y la zona sin inocular.

2. Hidrólisis de la gelatina

PositivaHalo transparente alrededor de las

colonias

Negativa

Ausencia de halo transparente

alrededor de las colonias

Estafilococos

Muestras clínicas

Alimentos

Productos cosméticos

Cultivo de especies halófilas de Vibrio

Especies pueden no desarrollar

Sal y Manitol Agar

Producen ácidos:Color rojo al

amarillo.

Los estafilococos coagulasa (N):

colonias rodeadas de una zona roja o

púrpura.

Cloruro de Na: agente selectivo que inhibe el desarrollo

de la flora acompañante.

Los estafilococos coagulasa (P): zona amarilla brillante.

Rojo fenol: indicador de pH.

Fundamentos

Características del medioMedio preparado: rojo

Saprophyticcus

Aureus

Epidermidis

Salmonella Shigella Agar

Aislamiento de salmonella y shigella

Alimentos Heces

Fundamentos

Selectividad: Sales biliares y verde brillante

Diferencial: fermentación lactosa;

prod. acido sulfhídrico

No lactosa: transparente

Acido Sulfhídrico:

Negro

Lactosa: rojo

Características del medioMedio preparado: rojo naranja.

A.

Kle

bsi

ella

pn

eum

on

iae.

Aci

d +

Lac

+

B.

B. Es

cher

ich

ia c

oli

.Aci

d +

Lac

+

C: Sa

lmon

ella

sp.. H

2S

D: Pr

ote

us

mir

abil

is H

2S

E: Ps

eud

om

on

a ae

rugin

osa

Universal para la prueba de

sensibilidad a los antimicrobianos.

Es útil con el agregado de sangre

Cultivo y aislamientomicroorganismos nutricionalmente

exigentes

Muller HintonAgar

Fundamento

Clinical and Laboratory Standards

Institute (CLSI)

Inhibidores de sulfonamidas,

trimetoprima y tetraciclina

Mayoría Crecen

Suplementa con sangre de carnero al 5%

Pruebas de sensibilidad a los antimicrobianos

en especies de estreptococos

Características del medio

• Chromobacterium violaceum Streptococcus pyogenes Pseudomona aeruginosa

Cerebro Corazón Infusión

Aerobias/Anaerobias Líquido

Exigentes/ difícil desarrollo

20Ul de Penicilina y 100μg/ml de

amicacina: hongos

Fundamento

• Carbono• Nitrógeno• Vitaminas

Cerebro de ternera, corazón

vacuno y la peptona

• Hidrato de Carbono fermentable• Balance osmótico

La glucosa

El cloruro de sodio

• Hongos patógenos20Ul de Penicilina

y 100μg/ml de amicacina