Ecomercio1

Post on 10-Jul-2015

76 views 0 download

Transcript of Ecomercio1

Comercio electrónico

Jaime Andrés Pabón

Y quien es Profesión? Experiencia laboral? Experiencia docente?

Y ustedes?

Contenido

Capítulo 1. E-MARKETING

Capítulo 2. El producto en internet

Capítulo 3. El sitio de red

Capítulo 4. Pedidos en línea

Capítulo 5. El correo electrónico

Objetivo

La materia de Comercio Electrónico tiene la finalidad de conocer las nuevas formas de hacer negocios a través de Internet, proporcionando a los alumnos habilidades y conocimientos para el desarrollo de sistemas de información adaptados al comercio electrónico

Condiciones

El 20% de inasistencias genera la perdida de la asignatura. (3 clases). Para poder presentar los cortes el estudiante no debe tener mas de una inasistencia durante el desarrollo del tema que se evaluara en dicho corte. El estudiante tendrá 3 notas durante el semestre las cuales están divididas de la siguiente manera: 1 Corte = 30% = 50% Practico y 50% teórico. 2 Corte = 30% = 50% Practico y 50% teórico. 3 Corte = 40% =50% Practico y 50% teórico.

Capítulo 1. E-marketing

Historia del Comercio Electrónico

Definiciones de Comercio Electrónico

Modelos de Negocio en Comercio Electrónico

Ventajas y desventajas

Conceptos de Cadena de Suministro

Historia En la década de 1920 en Estados Unidos apareció la venta por catálogo, impulsada por las grandes tiendas de mayoreo. Este método de ventas permitía tener mejor llegada a las personas, ya que no existía la necesidad de atraer a los consumidores hasta los puntos de venta.

La historia del e-commerce como tal, se inició en los años sesenta en Estados Unidos, como resultado del desarrollo del intercambio electrónico de datos (EDI por sus siglas en inglés). El sistema EDI surgió a partir de iniciativas independientes en los sectores del ferrocarril, negocios al detalle, verdulerías y fábricas de automóviles.

Historia

Historia En 1989 aparece un nuevo servicio, la WWW (World Wide Web).

A finales de los años 90, el comercio electrónico creció de manera muy considerable. Se crearon portales exclusivamente dedicados a esta actividad - tales como eBay y Amazon, los cuales mantienen su hegemonía hasta el día de hoy.

0

5

10

15

20

25

30

35

40Word WideWeb

PC

VCR

Celular

Fax

Cable

Teléfono

Adelanto tecnológico de más

rápida absorción

Cantidad de años para penetrar

10 millones de hogares (en

EEUU)

Utilización del Internet

Motivadores:

• Múltiples alternativas

• Conveniencia

• Mas y mejor Información

• Mejores Precios

• Customización

Inhibidores:

• Desinterés y precaución al uso.

• Protección de la privacidad y seguridad

• Dificultad de Uso

• Falta de facilidades: computadora y conexión

• Preferencia de compra directa

Utilización del Internet

e-business

Es la redefinición de todo el modelo del negocio usando tecnología para maximizar el valor del cliente. Incluye aplicaciones tanto “front” y “back”. Incluye aplicaciones relacionadas con clientes, así como aplicaciones internas de la organización.

Comprar y vender sobre un medio digital.

Es parte del E-Business.

e-Commerce

Estilos de vida

Nuevas formas de relacionarse

Formas de hacer las cosas

Nuevos modelos de negocios

Velocidad: Se nace crece, reproduce y muere......pero mucho mas rápido!

Nuevos productos

Pero sobre todo............

Las TICs como protagonistas del cambio.

Clasificación del e-Business

Dependiendo de las partes que hacen negocios, existen diversas denominaciones...

Business to Business

Empresa Empresa B2B

e-Procurement

Es la transmisión de información referente a transacciones comerciales electrónicamente, normalmente entre empresas.

Business to Customer

Empresa Consumidor

B2C

e-Commerce

Clasificación del e-Business

Comercio de las empresas con el cliente final, al consumidor. Se realiza en las tiendas on line que distribuyen al consumidor final. Se pueden destacar las siguientes ventajas: La compra suele ser más rápida y más cómoda. Las ofertas y los precios están siempre actualizados. Los centros de atención al cliente están integrados en la web. Las telecomunicaciones por banda ancha han mejorado la experiencia de compra.

Dependiendo de las partes ...

Clasificación del e-Business

Customer to Business

Empresa Consumidor C2B

Aquí, un consumidor publica online su proyecto con un presupuesto determinado y en breve, algunas empresas revisan los requerimientos del consumidor y cotizan el proyecto. El consumidor revisa las propuestas y selecciona a la compañía que ejecutará su proyecto.

Customer to Customer

Consumidor Consumidor

C2C

Dependiendo de las partes ...

Clasificación del e-Business

Cliente a cliente. Se utiliza este término para definir la estrategia de negocio en la red que pretende relacionar comercialmente el usuario final con otro usuario final. Una estrategia C2C para Internet sería aquélla que define un negocio cuyo objetivo es facilitar la comercialización de productos y/o servicios entre particulares.

Dependiendo de las partes ...

Clasificación del e-Business

Business to Employee

Empleado Empresa

B2E

e-Employment

es la relación comercial que se establece entre una empresa y sus propios empleados. Por ejemplo, una empresa aérea puede ofrecer paquetes turísticos a sus empleados a través de su propia intranet y, además de sus ofertas puede incluir las de compañías aéreas asociadas.

Citizen to Goverment

Gobierno Ciudadano

C2G

Dependiendo de las partes ...

Clasificación del e-Business

Los servicios prestados por la Administración Pública a la sociedad. mediante la utilización de TICs.

Ventajas del e-business

Cuando una compañía emprende una estrategia de EBusiness adquiere las siguientes ventajas: Expansión de público: Ahora la

tienda (empresa), puede llegar a todo el territorio nacional e incluso alcanzar el público internacional.

Expansión de horario: La tienda permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, sin necesidad de personal adicional o pago de horas extraordinarias.

Expansión de horario: La tienda permanece abierta 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año, sin necesidad de personal adicional o pago de horas extraordinarias.

Menores precios: Los menores costos permiten ofrecen precios más bajos, que son a la vez una condición necesaria en el agresivo mercado en línea, donde la competencia incluye, en buena parte de los casos, al mundo entero.

Ventajas del e-business

Capital e inventario mínimo: El costo de establecer una tienda en línea es reducido comparado con el costo de abrir un nuevo establecimiento o intentar llegar por otros medios al público que la tienda virtual puede alcanzar.

Proceso de órdenes ágil y automatizado: Por definición, las órdenes son recibidas, procesadas y almacenadas por un sistema computarizado que puede producir reportes detallados y compartir sus informaciones con los sistemas existentes de ventas, inventario, despachos y contabilidad.

Ventajas del e-business

Menores costos de servicio y atención: Pueden automatizarse buena parte de los servicios de atención al cliente, como registro de usuarios, recepción de reclamaciones, sugerencias, solicitudes de servicio, consultas, etc.

Medición de visitas y efectividad de campañas: Podemos saber específicamente cuántas personas visitan nuestra tienda, cuáles departamentos son los más visitados, de qué país nos visitan, a cuáles horas y si vienen de otra página o siguiendo un anuncio en particular.

Ventajas del e-business

Capacidad de llegar a público especializado: La construcción de un departamento o sección especializada en nuestra tienda general tiene un costo reducido una vez establecida la tienda. Y si nuestra tienda va dirigida a un público especializado, podemos llegar a un número mayor del mismo al expandir los horizontes geográficos.

Ventajas del e-business

Reducción de costos de transporte, almacenamiento y distribución: Como no necesitamos inventario para mostrar, podemos reducir los montos y volúmenes de las órdenes de compra, incluso despachando los productos directamente desde la fábrica o desde el mayorista sin tener que realizar pedidos por adelantado y almacenarlos o desplegarlos en nuestros escaparates.

Ventajas del e-business

Registro e identificación del cliente: Al vender, podemos solicitar informaciones adicionales del cliente para registrarlas en una base de datos que podemos usar para seguimiento, mejor servicio y soporte, promociones relacionadas a su perfil, telemercadeo, etc.

Ventajas del e-business

Mayor y más directa comunicación con el consumidor: Conociendo el perfil y los datos relevantes de cada cliente, podemos contactarle con la frecuencia que apruebe para hacerle llegar ofertas de su interés, premios, etc. y recibir respuesta directa de cada uno de ellos a través de la red.

Ventajas del e-business

Ventajas para el consumidor

Para el consumidor común, la interacción con negocios que cuentan con un E- Business, le proporciona los siguientes beneficios:

Más opciones para comparar y escoger: Cada día son más las tiendas en línea ofreciendo una gama cada vez más amplia de productos y servicios. Y como las tiendas en línea exhiben un catálogo y no un ejemplar físico del producto, están en capacidad de mostrar la línea completa de productos y todos los modelos o variantes para que el cliente pueda escoger.

Menos tiempo para buscar y comparar: El consumidor puede consultar simultáneamente los precios y modelos ofrecidos por varias tiendas y está en mayor libertad de escoger los que mejor se ajusten a su presupuesto y necesidades.

Menores precios: La competencia entre las tiendas en línea es agresiva, fuerte, y despiadada, con márgenes de beneficios bastante bajos y en algunos casos prácticamente inexistentes , lo cual se traduce en precios bajos y por ende muy accesibles para el consumidor.

Ventajas para el consumidor

Libertad de horario y geográfica: El cliente puede comprar a cualquier hora, cualquier día, desde su casa, desde un cafenet, o desde su lugar de trabajo. También puede realizar compras desde la casa de un amigo o familiar o consultar las compras con otra persona a distancia mientras intercambia opiniones por, MSN (o cualquier otro software de mensajería instantánea), sistemas de chat, correo electrónico, fax o teléfono.

Ventajas para el consumidor

Cero filas y cero congestionamiento de tráfico: Obviando las molestias que puede causar un acceso lento a Internet o una conexión difícil, el cliente está libre del tráfico vehicular y de las grandes colas en los establecimientos de consumo, además cuenta con la comodidad de su hogar y la libertad para realizar otras tareas mientras realiza sus compras.

Ventajas para el consumidor

Taller 1: Lectura

El comercio electrónico tiene

más ventajas de competitividad para los

empresarios Grupos de 2 personas:

1. Glosario de palabras.

2. Comprensión de lectura

3. Conclusiones

4. Socializacion

1. identificación del producto a vender

• Costo producción

• Costos indirectos

• presentaciones

2. segmento o publico objetivo

3. Comparación precios competencia

Proyecto aula

Inconvenientes

Barreras culturales

Percepción de compras complejas

No hay una completa interactividad

No supone un acto lúdico No hay referentes físicos. No hay asesoramiento No hay muchos

consumidores habituados a compras online

Desconfianza tecnológica

Desconfianza

comercial

Desconfianza legislativa

Percepción de

falta de seguridad. Aunque esta mejorando la privacidad e

integridad de datos: Protocolo

Falta de seguridad

en identidad y buena fe de

empresarios y consumidores. Necesaria una

fuerte Imag. Corp. Opiniones en redes

sociales

Regulación desigual, con carencias que

supone una gran limitacion.

• Forma de pago • Intangibilidad • Idioma • Reconocimiento de la

empresa • Servicio básicos

preventa y postventa • Privacidad y seguridad

Otras desventajas

Razones para invertir en Internet

• Es el medio que más crece • Gran inserción en todos los

targets • Amplia cobertura • El más eficaz • Capacidad de segmentación • Creatividad • Capacidad de branding • Canal de información, venta

y distribución

Importancia gestión cadena de suministro comercio internet

De la SCM a la e-SCM

Proveedor Fabricante Mayorista Minorista

Información Información Información

SCM tradicional

e-SCM

Información

Proveedor

Minorista

Mayorista

Fabricante

El flujo de información entre los integrantes de la SCM ha pasado de transmitirse linealmente a almacenarse en sistemas comunes a los que pueden acceder todos los intermediarios

Impacto en el diseño del producto

Feedback (Que se puede mejorar)

• Opiniones sobre el

producto actual online

• Registro de navegación

• Encuestas Online

Desarrollo

• Diseño a través de

plataformas en red

• Posibilidad de adaptación

de los intermediarios

Prueba (Como ve el público

objetivo la innovación)

• Contactar con el público

objetivo para testeo

• Rápida modificación si

fuera necesario

Impacto en el aprovisionamiento

B2B: Plataforma de contacto entre un cliente y un proveedor

• Intercambian información y

documentos

Mayoristas comerciales

Sucursales electrónicas de mayoristas tradicionales

Mayoristas exclusivos de internet

Agentes detallistas

Brokers verticales o sectoriales

Brokers horizontales o funcionales

Marketplace: Plataforma de contacto entre varios clientes y proveedores

Comparten costes de desarrollo de plataforma

Un único sistema de comunicación para relación con varios proveedores

Pueden aprovechar costes de transporte (Pueden ponerse de acuerdo en usar misma red de transporte empresas próximas)

Impacto en el diseño del producto

La información en tiempo real

posibilita:

• Modelos de previsión de ventas

mas fiables

• Rápida adaptación ante cambios

• Que proveedores, fabricantes y

minoristas realicen acuerdos de

previsión conjunta y exista

reposición sin necesidad de

tramitar el pedido.

Impacto en previsión de la demanda y fabricación

Impacto en la gestión de clientes

Se pueden recoger datos de los

clientes a través de su actividad

en internet a traves de

historiales, tráfico, coockies,

formularios, etc.

intermediación

Agentes que realizan las funciones de intermediación

Motores de búsqueda

Facilitan al usuario encontrar

páginas web tomando como

referencia una o varias palabras

clave

Webs de comparación de precios

Permiten definir un producto a partir

de unas características y buscar en

la red las diferentes ofertas

disponibles

Centros comerciales virtuales

Webs que reúnen una serie de tiendas virtuales bajo un mismo paraguas que proporciona una marca conocida

intermediación

Conflicto

GRADO DEL CONFLICTO

Características del fabricante Sector de la actividad

FUENTE DE CONFLICTO ENTRE

Distribuidores tradicionales Intermediarios de la red

VENTA DIRECTA POR PARTE DE LOS FABRICANTES La elección de

los canales de distribución dependerá por tanto de las circunstancias internas y de los objetivos de marketing que quiere alcanzar.

Conflicto

Desintermediación

Para resolver una situación de

conflicto en el canal de

distribución hay que tener en

cuenta:

• La situación de poder de las

partes enfrentadas

• Estrategias de colaboración que

beneficien a las partes

implicadas

Cambio en el equilibrio de

poder dentro de la cadena de

valor

Niveles de colaboración

Desintermediación

NIVEL Relación con el cliente Gestión de intangibles Implicaciones financieras

Apoyo del fabricante

El intermediario posee la relación con el cliente

-Fabricante da apoyo colateral en actividades de marketing -Intermediario proporciona

surtido, servicio y promociona la marca del fabricante

Intermediario conserva el margen y reduce costes

con el apoyo del fabricante en marketing

Colaboración Fabricante e intermediario comparten datos agregados

de los clientes

Fabricante e intermediario desarrollan planes de marketing

conjuntamente

Fabricante y distribuidor comparten los ingresos en

función del desempeño

Integración Fabricante e intermediario gestionan conjuntamente a

los clientes

Fabricante e intermediario construyen una nueva imagen

de marca

Fabricante e intermediario comparten ingresos

fuente: Vazquez Casielles y Trespalacios. Estrategias de distribución comercial