El Control en El Proceso Administrativo

Post on 05-Jan-2016

228 views 1 download

description

control del proceso administrativo presentacion

Transcript of El Control en El Proceso Administrativo

El control es una etapa primordial en la

administración, pues, aunque una empresa

cuente con magníficos planes, una estructura

organizacional adecuada y una dirección

eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál

es la situación real de la organización si no

existe un mecanismo que se cerciore e

informe si los hechos van de acuerdo con los

objetivos.

Una vez que se han establecido las metas, se han formulado los planes, se ha definido el orden de la estructura y se ha contratado, capacitado y motivado al personal, aún falta algo: un administrador que se encargue de que las cosas marchen como es debido y que vigile el desempeño de la organización. Se ve comprometido a comparar el desempeño real con las metas establecidas con anterioridad, y en el supuesto de que se lleguen a presentar desviaciones significativas, será el administrador el responsable de volver a encaminar a la organización por el camino correcto, a grandes rasgos, cuando se habla de la etapa de control, se hace referencia al método de vigilar, comparar y corregir.

Crear mejor Calidad.

Enfrentar el Cambio.

Producir ciclos más rápidos.

Agregar Valor.

Facilitar la delegación y el trabajo en

equipo.

Comparar los resultados con los planes generales.

Evaluar los resultados con los estandares de desempeño.

Idear los medios efectivos para medir las operaciones.

Comunicar cuáles son los medios de medición.

Transferir datos detallados de manera que muestren las comparaciones y las variaciones.

Sugerir las acciones correctivas cuando sean necesarias.

Informar a los miembros responsables de las interpretaciones.

Ajustar el control a la luz de los resultados.

Establecer normas y métodos para medir el rendimiento.

Medir los resultados.

Tomar medidas preventivas o correctivas según el caso.

Retroalimentación.

Los Instrumentos más comúnmente

empleados para efectuar el control

son:

Informes.

Auditorias.

Estudios de tiempo y movimiento.

Equilibrio: A cada grupo de delegación conferido

debe proporcionársele el grado de control

correspondiente. De la misma manera la autoridad

se delega y la responsabilidad se comparte.

De la oportunidad: El control necesita ser oportuno,

es decir, debe aplicarse antes de que ocurra el

error, de tal manera que sea posible tomar medidas

preventivas.

De los objetivos: Se refiere a que el control existe en

función de los objetivos.

De las desviaciones: Todas las variaciones o

desviaciones que se presenten en relación con los

planes deben ser analizadas detalladamente.

De la costeabilidad: El establecimiento de un sistema

de control debe justificar el costo que este represente

en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales

que este reporte.

De excepción: El control debe aplicarse,

preferentemente, a las actividades

excepcionales o representativas, a fin de reducir

costos y tiempo, delimitando adecuadamente

qué funciones estratégicas requieren el control.

De la función controladora: La función

controladora por ningún motivo debe

comprender a la función controlada.

Tipos de Control

RETROALIMENTACIÒN

CONCURRENTE

PRELIMINAR

CONTROL PREVIO

Tipos de Control

CONTROL POSTERIOR

Este tipo de control tiene lugar antes de

que principien las operaciones e incluye

la creación de políticas, procedimientos

y reglas diseñadas para asegurar que las

actividades planeadas serán ejecutadas

con propiedad. En vez de esperar los

resultados y compararlos con los

objetivos es posible ejercer una

influencia controladora limitando las

actividades por adelantado.

Control Preliminar

Control Concurrente

Control concurrente, este tipo de control

tiene lugar durante la fase de la acción de

ejecutar los planes e incluye la dirección,

vigilancia y sincronización de las actividades

según ocurran, en otras palabras, pueden ayudar

a garantizar que el plan será llevado a cabo en

el tiempo específico y bajo las condiciones

requeridas.

La forma mejor conocida del control

concurrente es la supervisión directa.

Control de Retroalimentación

Control de retroalimentación, este tipo de control

se enfoca sobre el uso de la información de los

resultados anteriores para corregir posibles

desviaciones futuras de estándar aceptable. Control

de retroalimentación, este tipo de control se enfoca

sobre el uso de la información de los resultados

anteriores para corregir posibles desviaciones

futuras de estándar aceptable.

Cacería de brujas: el sistema se encamina a la búsqueda de

síntomas y culpables en vez de causas y posibles soluciones.

Esparcimiento de la responsabilidad: el Proceso de control

puede no ser demasiado específico e involucrar al total del

Personal el cual al sentirse atacado, lejos de apoyar el

restablecimiento del equilibrio, reacciona negativamente.

Obsesión: el Proceso de control se vuelve obsesivo, hay

demasiadas inspecciones por lo que se vuelve costoso.

Nostalgia: el sistema pone demasiado énfasis en lo que pasó,

se vuelve recursivo, lo que limita una efectiva toma de

medidas correctivas.